Download Reformas - Clase Ejecutiva

Document related concepts

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Economía de Estonia wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Transcript
MACROECONOMÍA
Profesor:
Rodrigo Fuentes
Ph.D. UCLA, EE.UU.
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
La clase ejecutiva es una alianza entre "El Mercurio" y la UC, fundada en 1998, para apoyar la formación profesional en Chile
I
Más información de este curso y diplomados en www.claseejecutiva.cl
Reformas: Afectan el crecimiento a través de
la acumulación de factores y la productividad
Buenas reformas aumentan la Poductividad Total de Factores, y con ello, el ingreso per cápita. Pero no es inmediato.
El cambio en el sistema de pensiones de 1981 provocó cambios macroeconómicos
en la tasa de inversión y en los mercados del trabajo y de capitales.
NO SOLO IMPORTA EL
CAPITAL, TAMBIÉN EL CAMBIO
TECNÓLOGICO Y LA EFICIENCIA
Cada vez que se menciona
el tema del desarrollo económico de largo plazo se habla
de que es necesario hacer
reformas para incrementar el
ingreso per cápita de un país.
Pero ¿pueden las reformas
afectar este último indicador?
¿Y qué podemos decir de su
tasa de crecimiento?
Según el modelo de crecimiento del premio Nobel
Robert Solow, las variables de
política influyen en el nivel del
ingreso per cápita, a través
de afectar los parámetros que
definen el equilibrio de largo
plazo de la economía. Estos
parámetros son la tasa de
inversión, la tasa de crecimiento de la población y la tasa de
crecimiento de la productividad total de factores (PTF).
La idea es la siguiente: la
acumulación de capital genera
aumentos del producto por
trabajador, pero debido a
los rendimientos marginales
decrecientes esta expansión
está acotada. Por tanto, la
economía requiere de otros
mecanismos para crecer y es
ahí donde aparece el crecimiento de la PTF, que incluye
el cambio tecnológico y las
mejoras en eficiencia, es decir,
una reducción real de costos
de producción. Una buena reforma incrementará la eficiencia de la economía, la que se
reflejará en una mayor PTF y,
por ende, en un mayor ingreso
per cápita para el país.
Considere la Figura 1 que
muestra la tendencia del PIB
per cápita de una economía
hipotética que corresponde
a la línea Nivel prerreforma,
cuya inclinación nos da la idea
de la tasa de crecimiento. En
algún momento del tiempo,
digamos T, ocurre una buena
reforma, la cual incrementa
el nivel de producto de largo
plazo. Esto se observa en la
Línea posreforma, donde el
PIB per cápita sigue creciendo
a la misma tasa que antes.
Pero existe un período de
transición dado por el tiempo
que demora la economía en
alcanzar el nuevo nivel de
largo plazo. Eso está representado en la Figura 1 por la línea
punteada, lo que muestra que
la economía crece a una tasa
mayor durante un período,
que en la práctica equivale a
muchos años, hasta alcanzar el
nuevo nivel del PIB per cápita
de tendencia.
¿CÓMO CUANTIFICAR EL
EFECTO DE LOS CAMBIOS?
Una buena reforma puede
inducir a mayor inversión en
la economía y generar más
capital productivo, o a mejorar
la calidad del capital humano
e incrementar la contribución del factor trabajo o,
simplemente, incrementar la
PTF. Recordemos que la PTF
cuantifica reducciones reales
de costo, las que se pueden
deber al cambio tecnológico
o a ganancias (pérdidas) de
eficiencia.
De esta manera, una reforma que mejore de verdad la
calidad de la educación tendrá un impacto de largo plazo
en el nivel del producto per
cápita y en la tasa de crecimiento de la transición. Algo
parecido sucede con una reforma tributaria que incentive
la inversión, incrementando la
contribución del capital. Por
supuesto que reformas que
vayan en el sentido contrario
generan una disminución del
nivel de ingreso per cápita
de largo plazo y disminuyen
la tasa de crecimiento en la
transición.
Por otra parte, reformas
que generan aumentos en la
eficiencia de la producción,
como por ejemplo la apertura
comercial y financiera, el desarrollo del mercado financiero
doméstico o el mejoramiento
en la calidad de las instituciones (respeto a la ley, la
rendición de cuentas por parte
de las autoridades, la transparencia del sector público y privado, etc.), se verán reflejadas
en un mayor nivel de la PTF.
Como han mostrado numerosos estudios empíricos,
muchas de estas reformas son
complementarias. Por ejemplo, una apertura financiera
suele ser mucho más eficaz en
incrementar el nivel de ingreso
si la economía posee una
buena calidad de las instituciones; lo cual resulta natural,
porque tener buenas instituciones ayuda a que los influjos
de capital sean eficientemente
asignados.
Algo similar pasa con la
apertura comercial y las
instituciones. Economías con
buenas políticas macroeconómicas permiten que muchas
reformas de tipo microeconómico (como reforma de
pensiones o de mercado de
capitales) generen un efecto
mayor sobre el PIB per cápita
de largo plazo.
LOS FONDOS DE PENSIONES Y LA MACROECONOMÍA: LOS EFECTOS DE LA REFORMA DE 1981
Se han discutido
importantes aspectos
microeconómicos del sistema
de fondos de pensiones
actual. Muy poco o nada
se ha dicho de los efectos
macroeconómicos de la
reforma de pensiones de
1981, que transformó el
sistema tradicional de reparto,
sin fondos acumulados y
manejado por el Estado, a
un sistema de capitalización
individual administrado por el
sector privado.
La primera cuantificación
de estos efectos fue llevada
a cabo en un exhaustivo
análisis realizado por Vittorio
Corbo y Klaus Schmidt-Hebbel
en 2003. Ellos identificaban
principalmente tres canales a
través de los cuales la reforma
de pensiones afectaba el
crecimiento de la economía en
la transición a un nivel de largo
plazo:
t&MQSJNFSPFTFMFGFDUP
sobre el mercado de ahorro
e inversión, haciendo variar la
tasa de inversión.
t&MTFHVOEPFTFMFGFDUP
en el mercado del trabajo,
a través de incrementar el
empleo y variar la composición
del mismo entre el sector
formal e informal
t&MUFSDFSPTPCSFFM
mercado de capitales y sus
es el que cotiza. Esto llevó
a un aumento en el empleo
en el sector formal, debido
al traspaso de trabajadores
desde el sector informal y al
aumento en la participación
laboral, producto del alza
en el salario neto. Esto es
importante de reconocer,
porque los trabajadores del
sector formal tienden a ser
más productivos y al estar
en el sistema disminuye la
carga fiscal al momento de
pensionarse, ya que tienen
ahorros en su cuenta privada.
MERCADO DE CAPITALES
efectos sobre la productividad
total de factores.
Al ser este un sistema
de capitalización individual,
este ahorro forzoso no está
destinado a pagar pensiones
de los jubilados como en el
sistema de reparto, sino que
es considerado un ahorro
ilíquido hasta el momento
de pensionarse. Como
contrapartida de este efecto,
se generó un déficit fiscal
de transición que necesitaba
ser financiado con ajuste
fiscal o con aumentos de
impuestos. Este déficit fiscal
se generó porque el fisco dejó
de percibir las imposiciones
de los trabajadores que se
cambiaron al sistema de AFP
y de los nuevos trabajadores
que ingresaban a la fuerza de
trabajo, quienes financiaban las
pensiones del antiguo sistema.
Este déficit de transición va
disminuyendo en el tiempo,
en la medida en que son cada
vez menos los jubilados del
antiguo sistema.
La reforma de pensiones
de 1981 llevó a disminuir
drásticamente el componente
de impuesto al trabajo que
ejercía el antiguo sistema.
Esta reducción generó una
disminución en el costo laboral
para la empresa y aumentó
el salario neto que reciben
los trabajadores del sector
formal de la economía, que
PUBLICACIÓN DE HOY: Selección del curso "Macroeconomía" de los Diplomados de Ingeniería Industrial UC-la clase ejecutiva.
El efecto sobre el
mercado de capitales tiene
dos aspectos. Primero, las
administradoras de fondos
de pensiones han impulsado
una serie de reformas en
el mercado de capitales
destinadas a mejorar la
transparencia, reducir los
costos de transacción
y de información. Esto
necesariamente se traduce en
una disminución real de costo
que equivale a un aumento en
la PTF agregada.
El segundo efecto tiene
que ver con la profundización
del mercado financiero,
medida a través de la razón
de intermediación financiera a
PIB. Esta profundización logra
generar mercados de largo
plazo que permiten financiar
proyectos de inversión con
una productividad marginal
más alta, la cual puede ser
estimada como un aumento
en la PTF.
En la Figura 2 se muestra
un cuadro resumen de
todos estos efectos 30 años
después de la reforma. Hay
dos escenarios diferentes con
distintas mediciones de la
PTF. Este cálculo estima que
el PIB del año 2011 fue entre
14,4% y 8,6% más alto de lo
que hubiese sido sin reforma.
A este nivel más alto de PIB,
están asociados niveles de
empleo y salarios mayores, no
solo por incrementar el PIB
sino que por los efectos en el
mercado del trabajo.
Además hay otros efectos
difíciles de medir, como es
el efecto de las AFP en los
gobiernos corporativos de las
empresas y el desarrollo de
nuevos instrumentos financieros
de plazos más largos que han
permitido financiar inversión de
más largo aliento.
Por esta razón, se podría
afirmar que esta es una
estimación conservadora del
efecto del sistema de fondos
de pensiones en el ingreso per
cápita de largo plazo.