Download Temas para integrar la Convocatoria 2013

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
01
Nombre del
Tema:
Pertinencia del uso de imágenes satelitales en la elaboración de un catastro 3D.
Descripción
General del
Problema a
Resolver:
Los sistemas de catastro han pasado por un proceso de transformación profunda
desde finales del siglo XX, basados principalmente en las innovaciones tecnológicas
aplicadas a esta disciplina.
Teorías y modelos como los catastro multipropósito, los modelos catastrales base, o el
“Catastro 2014”, han emergido con el objetivo de potenciar su uso más allá de las
funciones tradicionales fiscales y jurídicas, pudiendo ser éstos el control de los
recursos del suelo con un enfoque de desarrollo sustentable, el mejoramiento de los
procesos de planeación urbana, o la evaluación de la infraestructura necesaria para
que los entornos urbanos funcionen adecuadamente.
Varios investigadores han argumentado que la escasez y creciente demanda de suelo
urbano, en conjunción con los rápidos procesos de urbanización observados, precisan
de herramientas que permitan una distribución más racional de los recursos. En este
sentido, la emergencia de los Catastro 3D (catastros en tres dimensiones) supone una
nueva vía donde los actores del proceso urbano puedan tener mayor certidumbre
sobre su propiedad, sobre los impuestos aplicables, y donde exista un mayor nivel de
racionalidad en la toma de decisiones sobre los procesos de planeación y diseño
urbano.
Una de las preocupaciones principales de los investigadores en la materia son las
técnicas para adjuntar de manera eficiente la tercera dimensión a los actuales
catastros digitales 2D. En este sentido, la tecnología LiDAR (Light Detection And
Ranging, por sus siglas en Inglés) parece ser la idónea para la extracción de
información densa y exacta en 3D de superficies físicas de las que pueda utilizarse el
componente de altura para la base de datos catastral existente.
Comparado con otras técnicas de inspección del suelo (como la fotografía aérea), la
técnica LiDAR permite la creación de procesos completamente automatizados para la
incorporación de la tercera dimensión. Sin embargo, a pesar de que la tecnología
LiDAR lleva 10 años de desarrollo y es un campo de investigación en crecimiento,
poco se ha estudiado con relación a aplicaciones catastrales. Adicionalmente, esta
tecnología está muy bien resuelta en términos de la obtención de los datos; sin
embargo, se señala insistentemente que se detectan problemas en el manejo,
clasificación y extracción de la enorme cantidad de datos que el sistema suministra.
El flujo normal de trabajo para la reconstrucción geométrica de los edificios con esta
tecnología consisten principalmente en:
1) Adquisición de los datos
2) Clasificación de los puntos
3) Obtención de los modelos digitales
4) Modelado 3D
Dentro de este flujo de trabajo, los principales problemas que se detectan son la
“discretización” de los datos de partida (debido a la cantidad de puntos registrados y a
la complejidad de la reconstrucción de geometrías cerradas); la obtención de un
mallado geométrico (los algoritmos tradicionales para representar una superficie por
medio de mallas regulares no es perfecto y genera geometrías mal reconocidas
además de distorsiones); y la calidad de representación final.
Aun cuando estudios al respecto han propuesto distintas técnicas para reducir el grado
de incertidumbre y la creación de geometrías más precisas, los algoritmos
desarrollados para este fin no han sido del todo exitosos. Al tratar de detectar
geometrías de edificios complejos, los algoritmos generan errores tanto de detección
de las geometrías como de su localización precisa.
Por ello, otras técnicas para la representación en 3D de las ciudades han combinado
1
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
distintos métodos que permiten reducir la incertidumbre sobre el resultado final, por
ejemplo, mediante la combinación de tecnología LiDAR con imágenes aéreas.
Derivado de lo anterior, se plantea como tema de investigación la
conveniencia/pertinencia del uso de imágenes satelitales de alta resolución espacial y
datos de altimetría LiDAR para la integración de catastros con información en 3D.
Las propuestas de investigación deberán estar encaminadas a mejorar, como mínimo,
alguna de las problemáticas inicialmente planteadas, relacionadas directamente con el
Objetivo
procesamiento de los datos:
General:
La detección, extracción y reconstrucción de las geometrías en 3D mediante el
uso de tecnología LiDAR e imágenes satelitales de alta resolución espacial.
La integración de un catastro 3D a partir del uso de fuentes de información
variables, incluyendo catastros 2D existentes.
Producto(s) Esperado(s):
Para la primera problemática se espera un estudio que desarrolle o plantee un algoritmo que
mejore la capacidad de clasificación y procesamiento de los datos (puntos) y reduzca la
incertidumbre sobre la calidad final de la representación 3D.
Para la segunda problemática se espera un estudio que plantee un proceso de automatización
de la integración de los datos emanados del LiDAR con un catastro digital existente (2D), con
miras a acelerar los procesos de integración de los datos en un catastro 3D. Para esta
investigación, es indispensable la integración de un subproducto que permita la clasificación y
extracción de los datos de las alturas de los edificios, que, aun cuando no genere geometrías
detalladas, sirva de indicador fiable de altura para su integración al catastro 2D.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
Observaciones:
Referencias Bibliográficas:
Hasanzadeh, K. (2010). GIS, Cadastre and Sustainable Development. International Journal Of
Geomatics& Geosciences, 1(3), 414-425.
Filin, S. et. al. (2005). Application of Airborne Laser Technology to 3D Cadastre. Ponencia presentada en
la
semana
de
trabajo
FIG,
El
Cairo,
Egipto,
Abril
16-21.
Recuperado
en
http://www.fig.net/pub/cairo/papers/ts_06/ts06_07_filin_etal.pdf, visitado el 23/10/2012.
Suárez, J. et. al. (2011). Modelización tridimensional semiautomática de entornos urbanos a partir de
datos LIDAR combinados con información catastral, Institut de Geomática (Portal Web), Recuperado en
http://www.ideg.es/, visitado el 23/10/2012.
Souza, G. y Amorim A. (2012). LiDAR data integration for 3D cadastre: some experiences from Brazil.
Ponencia presentada en la semana de trabajo FIG, Roma, Mayo 6-10.Recuperado en
http://www.fig.net/pub/fig2012/papers/ts05e/TS05E_souza_amorim_6022.pdf, visitado el 23/10/2012
Gross, H. et. al. (2005). 3D Modeling of urban structures. Ponencia presentada en el taller CMRT
organizado por la International SocietyforPhotogrammetry and RemoteSensing, Viena, Austria, Agosto
29-30. Recuperado en
http://www.isprs.org/proceedings/XXXVI/3-W24/papers/CMRT05_Gross_et_al.pdf, visitado el 23/10/2012
2
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
02
“Integración de percepción remota para el análisis y monitoreo espacio-temporal
Nombre del
Tema:
de la vulnerabilidad del paisaje socio-ecológico ante el cambio ambiental
global”.
Descripción
General del
Problema a
Resolver:
El cambio ambiental global se puede clasificar en dos categorías: sistémico y
acumulativo. Los cambios sistémicos afectan al ambiente a escala global (ej.,
variabilidad y cambio climático). Los cambios acumulativos son generados por
procesos que funcionan en una escala local pero que están llegando a ser globales
(ej., cambio en la cobertura y uso del suelo, contaminación atmosférica, pérdida de
biodiversidad, degradación de la tierra).
A escala local y regional, las presiones de la utilización no sustentable del suelo son
iguales o aún más importantes que el cambio de clima detonado por CO2 a una escala
más grande. La literatura nos señala que es crítico abordar proactivamente el cambio
climático y problemas de sustentabilidad ambiental concurrentemente, adoptando una
evaluación complementaria y preventiva de la vulnerabilidad de recursos naturales
críticos y no esperar hasta que se haya resuelto el problema del CO2. Para ello, se
plantea que se requiere un nuevo paradigma en la política, en el cual la utilización del
suelo, cambio en la utilización del suelo, la silvicultura, la biodiversidad y el desarrollo
económico y social sustentable se reconozcan como componentes integrales de las
estrategias de mitigación y de adaptación del cambio climático.
De otra parte, hay un acuerdo generalizado en la investigación científica en relación a
la naturaleza multiescalar y jerárquica de los problemas relacionados con la dimensión
humana del cambio ambiental global; es este el caso de la vulnerabilidad, una
característica del paisaje que presenta heterogeneidad espacial y temporal a varias
escalas, por lo tanto, demanda que la investigación aborde en su análisis cuestiones
claves de dinámica, escalas y niveles.
El INEGI genera información tanto ambiental como social-demográfica; por otra parte
mediante percepción remota es probable obtener información a diferentes escalas y
niveles. Así a nivel regional, la percepción remota ofrece nuevas perspectivas sobre el
inventario y monitoreo de condiciones de sequía sobre grandes superficies,
permitiendo generar información geoespacial continua relacionada con la
heterogeneidad y complejidad que presenta el paisaje, lo que permite llenar vacíos de
información, particularmente la relacionada con los datos que aportan la red de
estaciones meteorológicas basadas en tierra, como en el caso de México que no
tienen una red de observación y de información suficiente. Por otra parte, en la última
década cada vez se encuentran más disponibles datos de percepción remota
(imágenes satelitales, modelos del relieve) de alta resolución, por lo que se requieren
de metodologías que permitan extraer la información de estos productos así como su
integración y análisis con los datos de otras fuentes (censos de población,
agropecuario, ejidal), para la solución de problemas socioambientales.
A través de la integración y análisis de los datos ambientales (datos de percepción
remota) y socio-económicos se espera mejorar la comprensión de las interacciones
entre el estrés ambiental y otras tensiones. Se espera en esta investigación
determinar la exposición, sensibilidad y resiliencia de las comunidades y de los
recursos en su conjunto, a diversas tensiones (particularmente en degradación de la
tierra y cambio climático) y analizar sus interacciones; por ejemplo como la
degradación de la tierra, un proceso dinámico y acumulativo puede afectar la
sensibilidad y capacidad de respuesta del sistema y por lo tanto determinar una
respuesta diferencial al cambio climático, y en algunos casos exacerbar seriamente la
vulnerabilidad. Se considera en esta investigación que incorporar los componentes
social, económico y biofísico del cambio ambiental global por separado, pueden cada
uno proveer solo un entendimiento parcial, y que los tres aspectos se deben tomar en
su conjunto para lograr una comprensión completa.
3
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
Objetivo
General:
El impacto científico está enfocado en abordar una conceptualización y modelado de
la información geoespacial mas allá de la recolección e integración de cartografía, a
través de Modelos de conocimiento basados en el análisis de vulnerabilidad.
Incorporación de la percepción remota al análisis espacio-temporal y multi-escala
(regional, estatal, municipal, local/comunidad) de los factores, (climáticos y no
climáticos) que determinan la vulnerabilidad y la posible evolución futura del sistema
socio-ecológico al cambio ambiental global.
Objetivos
Específicos
Analizar e integrar datos y conocimiento en varias escalas espacio-temporales
y en diferentes dominios (social-natural) donde una de la fuentes de
información es la percepción remota.
Producto(s) Esperado(s):
Metodología que contempla la integración de datos de percepción remota para el análisis integral
y multi-escala de la vulnerabilidad.
Aplicación de la metodología en una zona piloto.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
4
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
03
“Diseño y desarrollo de un sistema de información para la
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema
para el INEGI
Descripción General del Problema
a Resolver:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
visualización de variables climáticas y ambientales en
México”.
Contribuir con el Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica (SINIEG) coordinado por el INEGI, en su misión de
producir y difundir información en materia de clima, cambio
climático y contaminación ambiental de interés nacional.
Desarrollo de metodologías y tecnologías para el procesamiento,
control de calidad, validación y difusión interactiva en internet, de
información climática, de cambio climático y de contaminación
ambiental regional, de México y sus mares y áreas adyacentes.
Generación de una plataforma espacio-temporal interactiva en
internet con información confiable en materia de clima y
contaminación ambiental
Procesar e integrar información y datos temáticos de las
variables propuestas.
Generación de bases de datos y metadatos de la
información generada.
Poner la información temática desarrollada (bases de
datos y metadatos)
al alcance de organismos
gubernamentales, útil para la toma de decisiones y para
los diversos sectores educativos y productivos del país,
así como para la sociedad en general.
Generación
de composiciones cartográficas de la
Información temática producida y su visualización
mediante una plataforma geoespacial interactiva en
internet.
Producto(s) Esperado(s):
Diseño conceptual del sistema de información de variables climáticas y ambientales.
Bases de datos temáticas de variables climáticas y de nuevos escenarios de cambio climático
para México, a muy alta resolución espacial y que consideren el efecto de la altitud, así como de
contaminación ambiental regional, georreferenciadas y en formatos compatibles con estándares
internacionales del Open Geoespatial Consortium (OGC).
Metadatos de las variables referidas estructurados en el estándar internacional Federal
Geographic
Data Commitee (FGDC) en formatos html para su lectura y xml para
interoperabilidad de la información.
Descripción de metodologías y tecnologías para el procesamiento, control de calidad, validación,
integración cartográfica y difusión interactiva en internet de las variables temáticas desarrolladas.
Puesta en marcha de una plataforma geoespacial interactiva en internet, para la visualización y
descarga de mapas, bases de datos y metadatos de las variables temáticas generadas.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
5
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
04
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema
para el INEGI
Descripción General del Problema
a Resolver:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
“Propuesta metodológica para la elaboración de cartografía
por tipo de sequías a escala regional que permita establecer
áreas de atención prioritaria y de mitigación a los diferentes
sectores productivos”.
Contar con cartografía detallada (1:250 mil) del comportamiento
temporal de los diferentes tipos de sequía (3) en las zonas
climáticas (12) de México y su asociación con diferentes
fenómenos globales y locales, como El Niño (ENOS), que permita
establecer un sistema de alerta temprana de atención a este
fenómeno.
Hasta ahora, la cartografía sobre aridez con la que se cuenta en
el país es a nivel nacional. Se requiere de información detallada,
por cada región climática y para cada tipo de sequía (agrícola,
ganadera e hidrológica) que permita establecer sus relaciones
con diferentes sistemas (ENOS, Oscilación del Atlántico Norte OAN) para tener un instrumento de alertas tempranas de
distribución espacial y ocurrencia del fenómeno.
Contar con una metodología que permita elaborar cartografía por
tipo de sequía a escala regional como apoyo al establecimiento
de áreas de atención prioritaria y de mitigación a los diferentes
sectores productivos.
Para una zona de estudio elaborar cartografía por
décadas (al menos los últimos 40 años) de los diferentes
tipos de sequía (agrícola, ganadera, hidrológica) a escala
regional.
Diseño de una Base de Datos sobre la sequía en México.
Un ejemplo de un modelo de análisis espacial de la
sequía, basado en la cartografía propuesta.
Producto(s) Esperado(s):
Cartografía por décadas (al menos los últimos 40 años) de los diferentes tipos de sequía
(agrícola, ganadera, hidrológica) a escala uno a 250 mil.
Base de datos sobre la sequía en México.
Un documento que muestre el análisis espacial de la sequía con base en la cartografía
propuesta.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
Observaciones:
Buscar incluir información de estaciones meteorológicas que incluyan la sequía hasta el año 2012.
6
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
05
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema para
el INEGI
Descripción General del Problema a
Resolver:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Utilización de datos hiperespectrales y Lídar en la
caracterización de los tipos de vegetación y usos del suelo
en zonas estratégicas para la conservación de las selvas
tropicales secas y húmedas de México.
Ejercicios de mapeo a escalas locales, las cuales posibilitan que
el INEGI cuente con información de alta resolución. La
información de alta resolución puede utilizarse para determinar la
precisión de juegos de datos con resoluciones más altas.
Mapear a escalas locales la distinción de estados sucesionales
de la vegetación, tomando como referencia los sistemas de
clasificación de los tipos de vegetación y usos del suelo,
aplicados por el INEGI.
Aplicar metodologías de percepción remota activa (Lidar) y
pasiva (Hiperespectral) para elaborar mapas locales de tipos de
vegetación y usos del suelo así como modelos digitales de
elevación.
Obtener modelos digitales de elevación de alta resolución
(aproximadamente 1m).
Desarrollar esquemas de mapeo de los tipos de
vegetación o usos del suelo a escalas locales.
Elaborar modelos de estructuras verticales de la
vegetación.
Producto(s) Esperado(s):
Mapeo de alta resolución de las áreas que ocupan y de influencia de las reservas de la biósfera
Chamela -Cuixmala y Los Tuxtlas.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
7
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
06
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema para
el INEGI
Descripción General del Problema a
Resolver:
Modelo Matemático del Campo Geomagnético para la
República Mexicana.
Los valores de componentes de Campo Geomagnético,
principalmente de Declinación, son un dato de importancia
fundamental para la cartografía de cualquier índole. Su
conocimiento permite no solo llevar a cabo correcciones de
posicionamiento sino además en casos particulares como la
Cartografía Geológica nos da una clara idea de la disposición,
junto con la Inclinación Magnética, de la geometría de cuerpos
geológicos característicos sobre todo asociados a formaciones de
origen ígneo y metamórfico.
Por otro lado los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS),
ampliamente usados en la actualidad, tienen gran dependencia
de los Modelos Matemáticos del Campo Geomagnético.
Sistemas de navegación usados en aeropuertos principalmente, a
pesar de la existencia del GPS, consideran que esta información
es fundamental en caso de una falla generalizada en los sistemas
electrónicos actuales ya que el Campo Geomagnético es un
fenómeno que es susceptible variar pero no a cambiar por fallas
tecnológicas.
El modelo matemático llamado Campo Geomagnético
Internacional de Referencia (IGRF por sus siglas en inglés) está
determinado por un modelo basado en Armónicos Esféricos que
involucra las observaciones terrestres y satelitales llevadas a
cabo desde hace aproximadamente 75 años en forma
sistemática.
Estas observaciones pertenecen no solo a la Red Internacional
de Observatorios Magnéticos, las de proyectos espaciales, sino
además de la gran cantidad de redes locales de los países
participantes en la Asociación Internacional de Geomagnetismo y
Aeronomía (IAGA por sus siglas en inglés).
Debido al origen y evolución del Campo Geomagnético, este
modelo debe de ser actualizado cada 5 años de acuerdo a los
estándares internacionales adoptados por los miembros de la
IAGA para reproducir fielmente el comportamiento de variación
secular del Campo Geomagnético Principal (el de mayor
importancia de acuerdo a magnitud y complejidad).
El IGRF al depender principalmente de los Observatorios
Magnéticos y las Estaciones de Repetición de cada país, puede
generar valores imprecisos en aquellos lugares en donde no
tenemos ninguno de los dos tipos de fuente de información.
En la cuenca del Océano Pacífico particularmente, tenemos la
mayor ausencia de fuente de datos que le dan origen al IGRF.
Existe en Latinoamérica, incluido nuestro país, muy pocos
Observatorios Magnéticos (México solo tiene uno) y redes de
repetición que se visiten periódicamente de acuerdo a los
estándares establecidos por la IAGA. Es por ello que
acercándonos a las fronteras donde tenemos esa ausencia de
datos existen fuertes discrepancias entre los valores observados
(ya reducidos) y el pronóstico del IGRF, discrepancias que deben
de ser mayores en las zonas con nula cobertura. Este fenómeno
está presente también en otras regiones del planeta
8
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
principalmente localizadas en el Hemisferio Sur o zonas de
países en vías de desarrollo.
Llevar a cabo mediciones del Campo Geomagnético en la
República Mexicana(RM) para que, junto al catálogo existente,
se genere el Modelo Matemático de Campo Geomagnético para
la República Mexicana.
Visitar las Estaciones Magnéticas de Repetición de la RM
existentes (52) y de ser necesario reubicarlas de acuerdo
a necesidades específicas de observación (nulo ruido
magnético).
Actualizar el Catálogo de Estaciones Magnéticas de
Repetición de la RM.
Establecer una nueva metodología de observación que
resulte exitosa para la red de estaciones de repetición.
Contribuir con esta información para el modelo IGRF.
Producto(s) Esperado(s):
Cartas Magnéticas para la República Mexicana Época 2015.0
Modelo Matemático par la República Mexicana de la Variación Secular del Campo
Geomagnético.
Catálogo de las Estaciones Magnéticas de Repetición que genera tanto la Carta Magnética como
el Modelo de Variación Secular para la República Mexicana.
Generación de cartografía y productos de valor agregado.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
Observaciones:
El catálogo existente de Observaciones Geomagnéticas contiene observaciones que datan del Siglo XVI a
la fecha. Éste ha producido pocas Cartas Geomagnéticas que han sido elaboradas principalmente por el
Instituto de Geofísica de la UNAM (1960.0, 1965.0, 1990.0, 2010.0). En el caso de la Época 1990.0 fue
realizada en cooperación de personal del INEGI. La última Época 2010.0 está a punto de ser publicada.
9
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
07
“Empleo de datos Lidar para la obtención de cartografía de
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema para
el INEGI
Descripción General del Problema a
Resolver:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
peligros geológicos escala 1:10,000”.
Generación de mapas geológicos base fundamental para evaluar
peligros geológicos tales como zonas propensas o derrumbes,
inundaciones, etc.
La mayor parte de la cartografía geológica del país ha sido
realizada a una escala 1:50,000 con el uso de los modelos
topográficos base de INEGI. Esta cartografía y base topográfica
no es lo suficientemente detallada para delimitar zonas con un
peligro potencial alto de ser afectadas por peligros geológicos y
antropogénicos.
Emplear la topografía LIDAR que tiene una resolución de 1 m
para generación de cartografía digital detallada base para la
zonificación a corto y mediano plazo de diferentes peligros
geológicos.
Caracterizar la litología del área de interés a través de
análisis petrográfico y geoquímico.
Determinación de edades radiométricas por diversos
métodos.
Delimitación de los distintos tipos de rocas mediante la
topografía LIDAR.
Producto(s) Esperado(s):
Cartografía digital de peligros geológicos de resolución del orden de 1 m para una zona de estudio.
Zonificación de peligros por algún fenómeno geológico en particular.
Documento donde se describe la metodología utilizada para la obtención de la cartografía antes
descrita.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
Observaciones:
Los productos finales deben estar sustentados con descripciones detalladas de afloramientos en el campo
y por distintos tipos de análisis de laboratorio.
10
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
08
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad del tema
para el INEGI
Descripción
General
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
del
Cartografía de los tipos fondos
de la plataforma marina
continental mexicana.
La cartografía a detalle de los diversos tipos de fondos de los mares
mexicanos es un insumo básico e importante para poder conocer los
ambientes marinos y los ecosistemas asociados y por tanto poder
estimar la biodiversidad con fines, tanto de protección como de
explotación de los recursos pesqueros con que cuenta el país.
Los mares mexicanos contienen una diversidad de ambientes y/o
ecosistemas asociados a diversos tipos de fondos marinos, como
los fondos rocosos de la Península de Baja California, los fangosos
del Golfo de México o los arrecifales de la península de Yucatán,
entre otros. Aunque se infiere la localización de estos fondos, poco
se conoce de las características particulares como extensión y
profundidades, tipos de sedimentos, tipos de fondo rocoso,
asociación con las cuencas de drenaje, entre otros. La mayor
diversidad de los ambientes submarinos se localiza sobre las
plataformas continentales, es decir en profundidades que van
desde la línea de costa o desde unos pocos metros hasta los 200
m. Aunque se debe considerar que la zona económica exclusiva
regularmente cubre más allá de la plataforma continental, el mayor
interés está en la plataforma continental.
Debido a la amplia extensión de las plataformas continentales
mexicanas, en una primera etapa se cubriría la margen oriental del
estado de Baja california Sur, ya que las condiciones del mar
facilitarían la navegación y por tanto la realización del proyecto.
Obtener la Cartografía de los diversos tipos de fondos de la
plataforma continental mexicana.
a) Levantar la batimetría de la plataforma continental con ecosonda
multihaz.
b) Generar modelos de elevación.
c) Obtener la cartografía de los diversos tipos de fondos marinos.
Producto(s) Esperado(s):
Cartografía temática de los diversos fondos marinos de la plataforma continental.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
11
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
09
Nombre del Tema:
Importancia y Utilidad del
tema para el INEGI.
Descripción General del
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Objetivos específicos
Series de tiempo anuales unificadas y comparables de indicadores
macroeconómicos agregados del país y por Entidad Federativa a partir de la
retropolación de la estructura económica y la clasificación de actividades
reflejada en el año base más reciente.
Disponer de datos macroeconómicos constituidos por series estadísticas históricas
con extensiones mayores a veinte años, que mejoren la infraestructura estadística
que ofrece el Servicio Público de Información a los usuarios especializados.
Los cambios en la base de cálculo de las Cuentas Nacionales de México que se
llevan a cabo para garantizar que dichas cuentas reflejen de la mejor manera
posible la estructura vigente de la realidad económica del país, tienen el efecto
colateral de articular series de tiempo comparables cada que se elabora un nuevo
cambio de año base. Las comparaciones entre series realizadas con distintos años
base se hacen aún más complicadas cuando además del cambio de base en sí, se
cambia también de clasificador de actividades económicas. En este sentido, resulta
necesario encontrar soluciones que permitan hacer comparables las series
mediante la aplicación de técnicas estadísticas, que permitan a los usuarios
especializados contar con series más homogéneas y apropiadas para análisis
estadísticos de mediano y largo plazos. Es por ello que el INEGI requiere contar
con series de tiempo anuales unificadas y comparables de indicadores
macroeconómicos agregados del país y por Entidad Federativa a partir de la
retropolación de la estructura económica y la clasificación de actividades reflejada
en el año base más reciente.
Disponer de una metodología que tome en consideración las mejore prácticas
internacionales para generar, al menos a nivel de tres dígitos del clasificador
SCIAN, series de tiempo anuales unificadas y comparables de indicadores
macroeconómicos agregados del país y por Entidad Federativa a partir de la
retropolación de la estructura económica y la clasificación de actividades reflejada
en el año base más reciente.
Serie de tiempo anual unificada y comparable, al menos a nivel de tres
dígitos del clasificador SCIAN, de las cuentas de producción, generación
de ingresos y empleo, así como los cuadros de oferta y demanda de
bienes y servicios, y los acervos de capital por tipo, a partir de los años
iniciales de su difusión oficial (1950 y 1970) total de México a partir de la
retropolación de la estructura económica reflejada en el año base más
reciente.
Serie de tiempo anual unificada y comparable, al menos a nivel de tres
dígitos del clasificador SCIAN, por al menos 40 años del Producto Interno
Bruto total de México a partir de la retropolación de la estructura
económica reflejada en el año base más reciente.
Serie de tiempo anual unificada y comparable, al menos a nivel de tres
dígitos del clasificador SCIAN, y para al menos 20 años, del Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa a partir de la retropolación de la
estructura económica reflejada en el año base más reciente.
Producto(s) Esperado(s):
Documento metodológico que describa la forma en que se compatibilizaron coberturas conceptuales y
sectoriales, los algoritmos empleados y los métodos de cálculo de los distintos agregados y explicación
de las ventajas del método utilizado en comparación con las alternativas.
Cuadros de resultados.
Análisis de los resultados y cuadros analíticos.
Base de datos con el PIB por entidad federativa expresado a precios corrientes y constantes de 2008.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía.
http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
12
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
10
Nombre del Tema:
Importancia y Utilidad del
tema para el INEGI.
Descripción General
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Objetivo específico
del
Modelos para la mayor desagregación sectorial del PIB por
Entidad Federativa.
Poder responder a la demanda de información del PIB por Entidad
Federativa con un mayor detalle sectorial y geográfico.
Cada vez son más los tomadores de decisiones y analistas que
requieren de información del PIB estatal con un mayor detalle en el
marco del clasificador SCIAN usado en las Cuentas Nacionales de
México.
Disponer de una metodología consistente con las mejores prácticas
internacionales, que provea series de datos sobre el PIB por entidad
federativa con una mayor desagregación de actividades económicas
en el marco del Clasificador SCIAN.
Generar, vía modelos estadísticos, series del PIB por entidad
Federativa al menos a nivel de dos dígitos del clasificador SCIAN 2007
desde 1993 al último dato actualizado, con base en el año 2008.
Producto(s) Esperado(s):
Documento metodológico que describa la forma en que se compatibilizaron coberturas
conceptuales y sectoriales, los algoritmos empleados y los métodos de cálculo de los distintos
agregados y explicación de las ventajas del método utilizado en comparación con las
alternativas.
Cuadros de resultados.
Análisis de los resultados y cuadros analíticos.
Base de datos con series del PIB por entidad federativa expresado a precios corrientes y
constantes de 2008 al menos a nivel de dos dígitos del clasificador SCIAN 2007 desde 1993 al
último dato actualizado, con base en el año 2008.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
13
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
11
Nombre del Tema:
Importancia y Utilidad del
tema para el INEGI.
Descripción General
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Objetivo específico
del
Indicador de actividad económica por municipio.
Atender la demanda de usuarios de la información generada por el
INEGI para disponer de un cálculo de la actividad económica a nivel
municipal.
Cada vez es mayor la demanda por información de actividad económica
con mayor nivel de detalle espacial a nivel sub-estatal, idealmente a
nivel municipal. El problema consiste entonces en generar indicadores
de la actividad económica a nivel municipal a partir de la información de
los Censos Económicos y de ahí pasar a la generación de modelos para
la estimación de los años intermedios.
Disponer de una metodología consistente con las mejores prácticas
internacionales, que provea de una serie de datos anuales de al menos
15 años con cifras de la actividad económica municipal.
Generar una metodología consistente con las mejores prácticas
internacionales, que provea de una serie de datos anuales de al menos
15 años con cifras de la actividad económica municipal, expresadas en
precios corrientes y constantes de 2008, al menos para los 100
municipios con mayor valor de la producción censal.
Producto(s) Esperado(s):
Documento metodológico que describa la forma en que se compatibilizaron coberturas
conceptuales y sectoriales, los algoritmos empleados y los métodos de cálculo de los distintos
agregados y explicación de las ventajas del método utilizado en comparación con las
alternativas.
Cuadros de resultados.
Análisis de los resultados y cuadros analíticos.
Base de datos con series del Indicador de actividad económica por municipio con base en el
año 2008 para el total del municipio y desglosado para actividades primarias, secundarias y
terciarias del clasificador SCIAN 2007 desde 1993 al último dato actualizado. 2008.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
14
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
12
Nombre del Tema:
Descripción General del
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Métodos para la incorporación automática de información proveniente
de los registros administrativos de los negocios para la elaboración de
estadísticas económicas.
Con frecuencia, la recolección de información de unidades económicas
implica costos para los informantes, ya que éstos deben dedicar tiempo de
su personal para integrar la información que se les solicita. Estos costos son
un incentivo negativo para que los informantes entreguen su información en
tiempo y forma, según lo requerido en los cuestionarios. En este sentido, es
importante buscar opciones para reducir estos costos, como parte de la
estrategia para combatir la no respuesta y para mejorar la calidad de la
información de las encuestas en unidades económicas. Muchas unidades
económicas en México disponen ahora de tecnologías de la información y las
comunicaciones y en particular de software financiero y contable que en
principio hace concebible el establecer mecanismos para que con un mínimo
de filtros y controles de parte de esas unidades, permitan el llenado
automático de los cuestionarios. Se trata de desarrollar una metodología
para el llenado automatizado de los cuestionarios desde los sistemas
informáticos financieros y contables de las empresas, de manera que se
disminuya sensiblemente el costo de la atención de los cuestionarios del
INEGI cuidando que los informantes puedan verificar su propia información
antes de que esta sea transferida a las bases de datos del INEGI.
Que mejore la eficiencia y oportunidad en la producción de información
estadística de unidades económica al explotar tecnologías modernas para el
llenado automatizado, de bajo costo, seguro, confiable y oportuno, de
cuestionarios en unidades económicas.
Producto(s) Esperado(s):
Descripción del entregable. Una estrategia original para la recolección de información básica que incluya
el desarrollo de instrumentos de acopio de datos digitalmente almacenados en los equipos de los
informantes y el de redes digitales seguras para la generación de estadísticas económicas en México.
Deberá contener:
Propuesta metodológica documentada.
Análisis de ventajas y desventajas de la propuesta.
Manual de implementación, de acuerdo con los formatos y diseños a ser aplicados.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
15
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
13
Nombre del Tema:
Explotación de “BIG DATA” para las estadísticas oficiales
El fenómeno conocido como BIG data ofrece oportunidades hasta hace poco
insospechadas para explotar con fines estadísticos los crecientes volúmenes de
información que se generan y se comparten en diversas redes, principalmente
Descripción
internet.
Las oficinas nacionales de estadística del mundo no pueden
General
del permanecer ajenas a este fenómeno si es que quieren permanecer en el ámbito
Problema
a de lo relevante y lo oportuno. Sin embargo, no es sencillo encontrar la manera
Resolver:
adecuada de hacer sentido para fines de estadística oficial del BIG DATA. Se
requiere entonces de sugerencias para establecer un marco general de carácter
eminentemente práctico para la explotación de BIG DATA en la generación de
estadísticas oficiales.
Disponer de un marco general de carácter eminentemente práctico para la
Objetivo General:
incorporación de BIG DATA en la generación de información estadística y
geográfica oficial de México.
Producto(s) Esperado(s):
Marco general para la incorporación de BIG DATA en la generación de información estadística
y geográfica oficial de México.
Propuesta general y modelo de operación en al menos dos de las siguientes materias:
o Estadísticas socio-demográficas.
o Estadísticas económicas.
o Geografía.
o Medio ambiente.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
Observaciones:
http://www1.unece.org/stat/platform/display/hlgbas
http://www1.unece.org/stat/platform/pages/viewpage.action?pageId=77170614
http://www.economist.com/node/15579717
http://hbr.org/2012/10/big-data-the-management-revolution/ar
http://www.oecdobserver.org/news/fullstory.php/aid/3921/Can_big_data_deliver_on_its_promise_.html
http://www.youtube.com/watch?v=kYg80Op2whM
http://www.youtube.com/watch?v=lbmsDH8RJA4
http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07_Art13.html
16
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
14
Nombre del Tema:
Descripción General del
Problema a Resolver:
Objetivo General:
Opciones de estadística y geografía participativa (wiki-información)
Las tecnologías de la información y las comunicaciones de hoy ofrecen la
posibilidad de generar conocimiento oportuno y preciso de manera colectiva
y cooperativa. Ello ofrece oportunidades para innovar en los procesos de
generación de información estadística, para superar el paradigma del
agente activo entrevistador y el agente pasivo entrevistado, y comenzar a
usar de manera organizada la capacidad de participación activa de
multitudes de personas, empresas e instituciones en procesos compartidos
de generación de información. Desde su teléfono celular, tablet, Lap Top,
PC, televisión digital u otros dispositivos, los individuos pueden aportar
información como imágenes, datos, coordenadas, opiniones, etc. que son
susceptibles de integrarse en la actualización a gran velocidad y bajo costo
de información relevante y oportuna sobre una amplia variedad de aspectos
de la realidad nacional.
Disponer de un marco general para la incorporación del enfoque
participativo en la generación de información estadística y geográfica oficial
de México
Producto(s) Esperado(s):
Marco general para la incorporación del enfoque participativo en la generación de información
estadística y geográfica oficial de México.
Propuesta general y modelo de operación en al menos dos de las siguientes materias:
o Estadísticas socio-demográficas.
o Estadísticas económicas.
o Geografía.
o Medio ambiente.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
17
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
15
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad
del tema para el INEGI:
Descripción General
del
Problema
a
Resolver:
Objetivo General:
Integración sintética, didáctica, objetiva y actualizada de las principales
características geográficas de México en una publicación que se denomine
“Geografía de México”.
Conforme a las atribuciones que otorga la Ley del Sistema Nacional de
Información Estadística y Geográfica al INEGI, el libro “Geografía de México”,
contribuye al cumplimiento a la Ley del Sistema, referida a suministrar a la
sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, con el
fin de coadyuvar al desarrollo nacional.
Todas las sociedades requieren de profesionistas que estudien la relación entre
los humanos y el medio físico que ocupa. Este documento permitirá reforzar la
formación profesional de los estudiantes de nivel medio y superior
especializados en ramas del conocimiento relacionadas con la interacción
persona-espacio. Se pretende integrar conocimientos científicos más recientes
y relevantes para la materia. La información geográfica que genera el INEGI
será la base para la elaboración de este libro.
La información que se encuentra al alcance de la sociedad contribuye al
desarrollo del país, es por ello que la importancia de la publicación “Geografía de
México”, se suma al bagaje de información que se ofrece a la población en
general como un documento analógico, digital sintético y descriptivo con datos
cualitativos y cuantitativos en relación a la situación geográfica del país, y
permitirá conocer la riqueza de los recursos naturales, el impacto y la
conservación del medio ambiente, su vulnerabilidad y los principales retos que se
requieren para crear las condiciones propias de sustentabilidad. Tiene como
propósito apoyar a las unidades del estado, sectores económico y educativo, y a
la sociedad en general, brindando información de los principales componentes del
territorio nacional y su interrelación.
Ofrecer una visión sintética, didáctica, objetiva y actualizada de los hechos y
fenómenos naturales, las interacciones humanas con el medio ambiente, la
dinámica económica del país, la relación entre la sociedad y el medio físico que
ocupa, así como los retos que se enfrentan.
Publicar un documento analógico y digital que se base en las tendencias de
vanguardia para la presentación de los contenidos.
Presentar un documento en el cual la temática se enfoque a la relación entre
la población y el medio, y que los temas sirvan de apoyo para su consulta
como un medio de información útil para el nivel educativo medio y superior.
Objetivos Específicos:
Exponer un documento sobre la Geografía de México que permita
comprender los principales temas geográficos del país relacionados con la
geografía física, biológica y humana, la importancia del cuidado del medio
ambiente, el impacto de la población en el mismo para la calidad de vida, y el
desarrollo sostenible.
Fomentar en la población estudiantil la comprensión del espacio geográfico
nacional, así como los procesos que han contribuido a conformarlo.
Apoyar a las Unidades de Estado y a los ámbitos federal, estatal y municipal
con información geográfica que les sea de utilidad para los diferentes
proyectos que desarrollen.
18
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
Producto(s) Esperado(s):
Publicación “Geografía de México” en dos vertientes:
Impresa, conteniendo para cada uno de los temas una estructura en la que se presente un resumen,
sinopsis gráfica y el desarrollo del tema.
Digital, en una vertiente de libro electrónico, la cual reproducirá el contenido de la versión impresa.
La segunda vertiente será para uso en internet, a fin de que permita al usuario interactuar con
diversos productos y servicios en línea para ampliar el conocimiento del tema.
Artículo/reseña inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
19
Temas para integrar la Convocatoria 2013-1 del
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI.
16
Nombre del Tema:
Importancia y utilidad
del tema para el INEGI:
Descripción General
del
Problema
a
Resolver:
Objetivo General:
Objetivos
Específicos:
Evaluación de la representatividad del muestreo en información
geográfica de Recursos Naturales
Se necesita evaluar la representatividad de los puntos de verificación hasta
ahora realizados y completarlos con un esquema sistemático y dar a conocer y
difundir los niveles de exactitud y precisión de la información geográfica.
El INEGI ha generado varias series nacionales de información geográfica
sobre los Recursos Naturales, es importante complementar las metodologías
con esquemas de muestreo tanto de campo como de gabinete que permitan
enriquecer, fundamentar y evaluar la calidad de los datos generados.
La información geográfica sobre Recursos Naturales en sus diversos temas se
obtiene mediante el análisis de imágenes de Percepción Remota así como de
información geográfica de diversos temas.
Se sustenta también en la
verificación de campo en la que se hacen observaciones en recorridos en las
zonas de trabajo, y levantamiento de información, mediciones, estimaciones y
toma de muestras (rocas, suelo, agua, plantas) en sitios específicos.
La distribución de los sitios de muestreo en campo ha sido hasta ahora, dirigida;
empleando, según el tema criterios de accesibilidad, resolución de dudas, y la
visita a sitios de interés especial. No ha habido la aplicación de un diseño
estadístico formal para la determinación del número de sitios de muestreo ni la
distribución espacial de los mismos.
Por otro lado, aunque la información generada pasa por varias etapas de
revisión y supervisión, no existe tampoco un esquema estadístico de evaluación
de la calidad por lo que no se proporciona una estimación formal de la misma.
Finalmente, se cuenta con datos de varios miles de sitios de observaciones y
muestreo en el campo que respalda la información producida en los diversos
temas y a los que potencialmente se les puede aplicar diversos análisis.
Diseñar esquemas de muestreo espacial, sobre el territorio nacional en cada
uno de los temas de Recursos Naturales, que permitan: evaluar la calidad y
exactitud de los datos, complementar el muestreo ya realizado, establecer
sitios de monitoreo para evaluación de cambios.
Generar diseños de muestreo de campo para cada uno de los temas,
considerando número y distribución espacial de sitios y estratificación
entre otros, y que garanticen representatividad, al tiempo que
consideran criterios de accesibilidad, entre otros.
Generar diseño y métodos de evaluación de la calidad de la información
geográfica existente en cada uno de los temas de Recursos Naturales,
considerando criterios de escala, generalización cartográfica y
estructuras de datos (vector, raster).
Analizar la distribución espacial y representatividad de los sitios de
muestreo existentes en cada una de las series de información de
Recursos Naturales.
Diseño de distribución de sitios de muestreo periódico para monitoreo.
Producto(s) Esperado(s):
Diseños de muestra, distribución espacial y métodos de análisis para sitios de muestreo en campo
en cada tema.
Diseños de muestreo y métodos para la evaluación de la calidad de la información existente de
Recursos Naturales.
Evaluación de distribución espacial y análisis de datos de sitios de muestreo existentes.
Artículo inédito para Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y
geografía. http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/RDE_07/RDE_07.html
20