Download Fertilización fosfatada y nitrogenada de Agave potatorum Zucc.

Document related concepts
Transcript
Fertilización fosfatada y nitrogenada de Agave potatorum Zucc.
Gilberto Bautista-Sánchez
Instituto de Hidrología
[email protected]
RESUMEN
Dentro de la riqueza florística que tiene Oaxaca, específicamente en la región
Mixteca, se encuentra el género Agave, del cual destacan el maguey papalomé (Agave
potatorum Zucc.) y espadilla (A. angustifolia Haw.). La importancia ecológica y
económica que tienen estas especies, es que son útiles para recuperar suelos degradados
y suministrar materia prima para elaborar mezcal. Su aprovechamiento, como materia
prima, se realiza mediante la extracción de los mejores ejemplares en poblaciones
naturales de maguey, propiciando su disminución. Sin embargo, no existen estudios
sobre su cultivo, por lo cual se requiere investigación sobre su manejo agronómico y
aprovechamiento integral. El objetivo fue evaluar la fertilización fosfatada y
nitrogenada en el crecimiento de maguey papalomé. La investigación se desarrollo en
una plantación establecida en San Pedro Yodoyuxi, de 21 meses de edad y densidad de
3846 plantas ha-1. Se evaluaron dos dosis de nitrógeno (0, 20 kg ha-1) y cuatro dosis de
fósforo (0, 20, 40 y 60 kg ha-1). Las variables analizadas trimestralmente fueron el
número de hojas desplegadas, diámetro y altura de la planta.
Palabras clave: maguey, agave, fertilizante, fósforo, hojas desplegadas.
1. INTRODUCCIÓN
El crecimiento de las plantas depende de la regulación genética y factores
edafoclimáticos. Los más importantes son la luz, el agua, el CO2 y los nutrimentos, los
cuales deben estar en un nivel óptimo para que el cultivo exprese su rendimiento
potencial. El manejo del suelo y la nutrición vegetal están dirigidos a modificar el
régimen nutrimental de las plantas y a mejorar la capacidad del suelo para el
abastecimiento de los nutrimentos. Con la fertilización se busca incrementar la
respuesta del cultivo manteniendo en un nivel óptimo el resto de los factores (Garate y
Bonilla, 2001).
El agave tiene características diferentes a otras especies vegetales que le
permiten tolerar la sequía, como el almacenamiento de agua, la baja permeabilidad de la
epidermis y la capacidad de resistir la deshidratación (Nobel, 1998). En la región
Mixteca el aprovechamiento de cultivos de bajos requerimientos hídricos, como el
maguey, son alternativas potenciales para los productores. Los magueyes mezcaleros
Agave potatorum Zucc. y A. angustifolia Haw. son especies de utilidad para recuperar
suelos degradados y suministrar materia prima para elaborar mezcal. Sin embargo, no
existen estudios sobre el cultivo de A. potatorum, por lo que es necesario realizar
investigaciones en relación con su manejo agronómico y aprovechamiento integral. El
objetivo fue evaluar la fertilización fosfatada y nitrogenada en el crecimiento de A.
potatorum Zucc. Los resultados servirán a los productores de maguey mezcalero para
incrementar la productividad de sus plantaciones.
3. MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizó una plantación de Agave potatorum Zucc. de 21 meses de edad,
establecida en la comunidad de San Pedro Yodoyuxi. La densidad fue de 3 846 plantas
ha-1 en un arreglo topológico de 1.30 m entre plantas y 2.0 m entre hileras. Al establecer
la plantación se hizo la caracterización del suelo. Se determinó textura, pH, materia
orgánica, nitrógeno total, fósforo, potasio intercambiable, capacidad de intercambio
catiónico; mediante las metodologías descritas en la Norma Oficial Mexicana NOM021-RECAT-2000 [3]. Se evaluaron dos dosis de nitrógeno (0 y 20 kg ha-1) como urea
y cuatro dosis de fósforo (0, 20, 40 y 60 kg ha-1) como superfosfato triple de calcio. Se
utilizo un arreglo factorial 2 x 4 en un diseño experimental en bloques completos al
azar, con cinco repeticiones, dando un total de 40 unidades experimentales, cada una de
las cuales representada por una planta. El fertilizante se aplico al rededor de cada planta
y se cubrió con suelo. En especies como el agave que es un cultivo multianual, se
utilizan variables que no sean destructivas, como el número de hojas desplegadas [4, 5].
Por lo tanto, la principal variable indicadora utilizada como respuesta a la fertilización
fue el número de hojas desplegadas, así como, diámetro y altura de la planta. Los
datos se tomaron cada tres meses y se analizaron estadísticamente mediante análisis de
varianza y prueba de comparación de medias (Duncan) utilizando el paquete estadístico
SAS versión 9.1.
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Se presentan avances de la investigación sobre la fertilización fosfatada del
maguey papalomé a los 12 meses después de la fertilización, y se analizan los resultados
correspondientes a las hojas desplegadas, altura y diámetro.
4.1. Caracterización edáfica
Los resultados de la caracterización edáfica indican que el suelo del sitio de
estudio es de baja fertilidad, sobre todo, es bajo en fósforo disponible según la NOM021-RECAT-2000 [5].
4.2. Respuesta del maguey a la fertilización
El número de hojas desplegadas como respuesta del maguey papalomé a la
aplicación del fósforo y nitrógeno fue de 18 a 23 hojas/planta (Figura 1). El incremento
de altura con respecto al momento de la fertilización se encontró entre 2 y 6 cm. El
incremento en diámetro entre 6 y 10 cm (Figura 2).
Hojas desplegadas
25
20
15
10
5
0
0-0
20-0
20-20 20-40 20-60
0-20
0-40
0-60
N-P kg ha -1
Figura 1. Hojas desplegadas con respecto al momento de la fertilización en maguey
papalomé.
12
Incrementos (cm)
10
Altura
Diámetro
8
6
4
2
0
0-0
20-0 20-20 20-40 20-60
N-P kg ha
0-20
0-40
0-60
-1
Figura 2. Incremento en altura y diámetro con respecto al momento de la fertilización en
maguey papalomé.
Los resultados muestran diferencia significativa entre tratamientos para las
variables hojas desplegadas y altura, pero no para el diámetro (de acuerdo con el
análisis de varianza y prueba de medias). El tratamiento 20 kg P ha-1 tuvo mayor
número de hojas desplegadas y mayor altura de planta. Por lo que, se confirmar con
este resultado el papel importante del fósforo en la nutrición del maguey. Sin embargo,
deberá aplicarse al momento de establecer la plantación de maguey, ya que es cuando se
muestran sus efectos sobre el crecimiento, tal como los muestran los resultados de otro
experimento en donde la fertilización de N y P se hizo al momento de establecer la
plantación. Trabajos de fertilización, principalmente, nitrogenada, fosfatada y potásica
en diferentes especies de agaves; como por ejemplo, A. deserti Engelm. y A.
lechuguilla Torr [4], A. tequilana Weber [5, 6, 7], indican respuesta favorable a la
fertilización.
5. CONCLUSIONES
Los resultados indican que existe respuesta positiva de la fertilización fosfatada en el
crecimiento del maguey papalomé. No obstante, es importante considerar el momento
de la aplicación del fertilizante sobre todo el fósforo, el cual esta relacionado con la
formación de raíces. Se analizaran los datos obtenidos en los diferentes periodos para
evaluar el efecto estacional y residual de los fertilizantes en el crecimiento del maguey
papalomé.
6. LITERATURA CITADA
[1]. Garate, A. y I. Bonilla 2001. Nutrición mineral y producción vegetal. pp. 113-130
In: Azcón-Bieto, J. y M. Talón. (eds.). Fundamentos de fisiología vegetal. McGraw-Hill
Interamericana. Madrid, España.
[2]. Nobel, P.S. 1998. Los incomparables agaves y cactus. Traducción al español de E.
García M. ed. Trillas. México.
[3]. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, Que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y
análisis. Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de 2001.
[4]. Nobel, P.S., E. Quero and H. Linares. 1988. Differential growth responses of
agaves to nitrogen, phosphorus, potassium, and boron application. J. Plant Nutrition
11:1683-1700.
[5]. Valenzuela, Z. A. G. y D. R. González E. 1995. Fertilización del agave tequilero
(Agave tequilana Weber) en la región de Tequila, Jalisco, México. Terra 13:81-95.
[6]. Nobel, P.S. and A. G. Valenzuela Z. 1987. Environmental responses and
productivity of de CAM plant, Agave tequilana W. Agricultural Forest Meteorology
39:319-334.
[7]. Valenzuela, Z. A. G. 2003. El agave tequilero. Cultivo e industria de México.
Mundi- Prensa. México.