Download Untitled - Departamento de Suelos

Document related concepts
Transcript
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Autónoma Chapingo por ser mi Alma Mater y la mejor opción en
mi vida, opción que quiero aprovechar al máximo.
Al Departamento de Suelos, lugar donde entendí que ser un Ingeniero Agrónomo
Especialista en Suelos es la mejor opción de Chapingo. Lugar donde todos mis
profesores me aportaron enseñanzas y me brindaron siempre su amistad
Al INIFAP. C.E. “Las Huastecas”, lugar donde encontré a una gran persona en el
Dr. Lamberto Zúñiga Estrada, amigo y director del presente trabajo. Gracias por su
confianza.
Al gran profesor, Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez sin lugar a dudas sus
enseñanzas en clases y a sus aportaciones en el presente trabajo fueron de suma
importancia.
Por sus valiosas aportaciones, enseñanzas, sugerencias del presente trabajo y a
su entrañable amistad al Dr. Mateo Vargas Hernández, al M. C. Prócoro Díaz
Vargas y al Ing. Francisco Rodríguez Neave.
A la C. Verónica por tenernos paciencia en la biblioteca, ayudarnos siempre y por
su valiosa amistad.
A Don Tacho y al Sr Felipe, amigos de este Departamento, gracias por todo.
DEDICATORIA
A mi mama Juana Isabel y a mi papa Francisco quienes siempre han confiado en
mí, quienes me han dado la vida, ustedes que me han demostrado todo su amor
en las buenas y malas, este éxito es también suyo.
A toda mi familia que me vieron partir con la ilusión de este sueño que se ha
cumplido. Gracias a mis hermanos (Patricia y Emilio), a mi cuñada (Alicia) y mi
cuñado (Rodrigo) y sin poder faltar a mis apreciados sobrinos (Luis, Rodrigo y
Aldahir)
A ti Bere, por ser una persona tan importante en mi vida, que me has sabido
comprender y sobre todo valorarme a pesar de la distancia. Eres la mujer más
especial en mi vida.
Janeth, Maricruz y Angélica, amigas ustedes son las mejores personas que pude
conocer en Chapingo.
A la generación de Suelos 2006-2011. Muy en especial a Jesús, Steinger, Caamal,
Adrian, Omar y Karla.
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS....................................................................................................................iv
INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................vi
INDICE DEL APÉNDICE .................................................................................................................vi
RESUMEN ........................................................................................................................................ vii
SUMMARY ...................................................................................................................................... viii
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 2
2.1 Objetivo general ..................................................................................................................... 2
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 2
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...................................................................................................... 3
3.1 Características del Agave tequilana W. variedad Azul .................................................... 3
3.1.1 Clasificación botánica .................................................................................................... 3
3.1.2 Descripción botánica ...................................................................................................... 3
3.1.3 Denominación de origen................................................................................................ 5
3.1.4 Metabolismo .................................................................................................................... 6
3.1.5 Fisiología .......................................................................................................................... 6
3.2 Importancia económica ......................................................................................................... 7
3.2.1 Mercado interno .............................................................................................................. 7
3.2.2 Mercado externo ............................................................................................................. 9
3.3 Requerimientos edafoclimáticos........................................................................................ 10
3.3.1 Suelo............................................................................................................................... 10
3.3.2 Humedad ....................................................................................................................... 11
3.3.3 Clima............................................................................................................................... 11
3.3.4 Temperatura .................................................................................................................. 11
3.3.5 Luz .................................................................................................................................. 12
3.3.6 Altitud .............................................................................................................................. 12
3.4 Manejo de cultivo ................................................................................................................. 12
3.4.1 Selección del terreno ................................................................................................... 12
3.4.2 Preparación del terreno ............................................................................................... 13
3.4.3 Selección y desinfección de hijuelos para la plantación ........................................ 13
i
3.4.4 Trazo de plantación ...................................................................................................... 14
3.4.5 Densidad y arreglo de la plantación .......................................................................... 14
3.4.6 Época de plantación ..................................................................................................... 15
3.4.7 Trasplante o resiembra ................................................................................................ 15
3.4.8 Fertilización.................................................................................................................... 15
3.4.9 Poda o barbeo............................................................................................................... 16
3.4.10 Desquiote o capazón ................................................................................................. 16
3.4.11 Manejo de maleza ...................................................................................................... 16
3.4.12 Cosecha o jima ........................................................................................................... 17
3.4.12 Transporte ................................................................................................................... 17
3.5 Principales plagas y enfermedades .................................................................................. 18
3.5.1 Plagas............................................................................................................................. 18
3.5.2 Enfermedades ............................................................................................................... 19
3.6 Azucares presentes ............................................................................................................. 20
3.6.1 Grados Brix .................................................................................................................... 20
3.6.2 Azucares reductores .................................................................................................... 20
3.7 Materia seca ......................................................................................................................... 23
3.8 Nutrición ................................................................................................................................ 24
3.8.1 Nitrógeno ....................................................................................................................... 25
3.8.2 Fósforo ........................................................................................................................... 25
3.8.3 Potasio ........................................................................................................................... 26
3.8.4 Calcio .............................................................................................................................. 26
3.8.5 Magnesio ....................................................................................................................... 26
4. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................... 28
4.1 Descripción del área de estudio ........................................................................................ 28
4.1.1 Clima............................................................................................................................... 28
4.1.2 Geología......................................................................................................................... 28
4.1.3 Relieve ........................................................................................................................... 28
4.1.4 Suelos............................................................................................................................. 28
4.2 Materiales .............................................................................................................................. 29
4.2.1 Para los muestreos ...................................................................................................... 29
4.2.2 Para el análisis de la información .............................................................................. 29
ii
4.3 Metodología .......................................................................................................................... 29
4.3.1 Análisis estadístico ....................................................................................................... 31
4.3.2 Muestreo ........................................................................................................................ 31
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................ 33
5.1 Materia seca ......................................................................................................................... 33
5.2 Contenidos nutrimentales ................................................................................................... 35
5.2.1 Nitrógeno ....................................................................................................................... 35
5.2.2 Fósforo ........................................................................................................................... 37
5.2.3 Potasio ........................................................................................................................... 38
5.2.4 Calcio .............................................................................................................................. 39
5.2.5 Magnesio ....................................................................................................................... 40
5.3 Extracción nutrimental ......................................................................................................... 41
5.3.1 Nitrógeno ....................................................................................................................... 42
5.3.2 Fósforo ........................................................................................................................... 43
5.3.3 Potasio ........................................................................................................................... 44
5.3.4 Calcio .............................................................................................................................. 46
5.4.5 Magnesio ....................................................................................................................... 47
5.4 Rendimiento de piña de agave .......................................................................................... 50
5.5 Requerimiento nutrimental ................................................................................................. 51
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 53
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 54
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 55
APÉNDICE ...................................................................................................................................... 58
iii
INDICE DE CUADROS
1. Principales plagas del agave y su control químico. ........................................... 18
2. Porcentaje de peso seco en los diferentes órganos de Agave tequilana. ......... 23
3. Características promedio de las hojas de Agave tequilana y su desviación
estándar. ............................................................................................................... 24
4. Concentración nutrimental en hojas de agave Azul. ......................................... 25
5. Tratamientos establecidos en el Campo Experimental. “Las Huastecas”. INIFAP.
Tamaulipas. ........................................................................................................... 30
6. Materia seca (g) determinada en diversos órganos de la planta de agave
desarrollada bajo dos condiciones de fertilización. ............................................... 33
7. Concentración de Nitrógeno (%) en la materia seca de los órganos de la planta
de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. .. 36
8. Concentración de Fósforo (%) en la materia seca de los órganos de la planta de
agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. ....... 37
9. Concentración de Potasio (%) en la materia seca de los órganos de la planta de
agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. ....... 38
10. Concentración de Calcio (%) en la materia seca de los órganos de la planta de
agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. ....... 39
11. Concentración de Magnesio (%) en la materia seca de los órganos de la planta
de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. .. 41
12. Extracción de nitrógeno (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización. ........................................................................................................... 42
iv
13. Extracción de fósforo (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la planta
de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. .. 43
14. Extracción de potasio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la planta
de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. .. 45
15. Extracción de calcio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la planta de
agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. ....... 46
16. Extracción de magnesio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización. ........................................................................................................... 48
17. Extracción de nutrimentos (kg ha-1) en la MS total de la planta de agave
desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización. .................. 49
18. Rendimiento de la piña. ................................................................................... 50
19. Requerimiento nutrimental para producir una tonelada de piña. ..................... 52
v
INDICE DE FIGURAS
1. Territorio de denominación del tequila. ........................................................................ 5
2. Municipios de Tamaulipas con denominación de origen. ......................................... 6
3. Producción nacional de tequila. .................................................................................... 8
4. Consumo de agave para tequila ................................................................................... 8
5. Exportación de tequila. ................................................................................................... 9
6. Exportación de tequila envasado y en granel. .......................................................... 10
7. Estructura química de la inulina. ................................................................................. 21
INDICE DEL APÉNDICE
A. Panorama general del experimento de Agave tequilana W. variedad Azul dentro
del Campo Experimental Las Huastecas. INIFAP. ................................................ 58
vi
Extracción de macronutrimentos por agave Azul (Agave tequilana
Weber variedad Azul) en Tamaulipas
RESUMEN
Con la finalidad de obtener la demanda nutrimental del Agave tequilana W.
variedad Azul en Tamaulipas, el INIFAP, Campo experimental Las Huastecas
estableció un experimento en mayo de 2004 con 10 tratamientos (T), 9 con
fertilización de base, combinando 3 niveles de P (0, 150 y 300 kg ha-1) y 3 niveles
de K (0, 250 y 500 kg ha-1), utilizando como fuente de P al Monofosfato de amonio
(11-52-00) y para K, el Nitrato de potasio (13-00-44), el T restante se consideró el
testigo absoluto que no contó con fertilización (SF). El T SF se comparó con el T 1
(0 P – 0 K) de los 9 que resultaron de la combinación de los T con fertilización de
base (CF), los cuales a demás recibieron riego y fertilizante por medio de un
sistema de fertigación a partir de marzo de 2007. Se realizaron 8 muestreos de
materia seca (MS) a los 4, 9, 17, 29, 41, 53, 65 y 77 meses después de
trasplantado el agave, en todos los T y repeticiones. Los muestreos se realizaron
en los siguientes órganos de la planta: hojas verdes y secas, piña, raíces, hijuelos
y cogollo. Se determinó la concentración N, P, K, Ca y Mg. en la MS, se calcularon
las extracciones nutrimentales (kg ha-1) y el rendimiento de piña. La MS del T-CF
resulto ser superior 2, 1.4, ND (no determinado), 3.3, 4.4. 4.5 y 4.4 veces al T-SF
en las fechas de estudio. La concentración de nutrimentos fue superior en tanto en
T-CF y T-SF, principalmente en Ca y K; mientras que las extracciones acumuladas
de T-CF fueron 4.89 N, 4.30 P2O5, 4.18 K2O, 3.03 CaO y 3.43 MgO veces superior
al del T-SF. Durante la época de cosecha (65 y 77) el T-CF fue superior en
rendimientos al T-SF en 5.2 y 4.7 veces respectivamente.
Palabras clave: Agave, requerimiento nutrimental, Tamaulipas.
vii
Macronutrient extraction by agave Azul (Agave tequilana Weber variedad Azul)
in Tamaulipas
SUMMARY
In order to obtain the nutritional demand of Agave tequilana W. Blue variety
Tamaulipas, INIFAP, experimental feld the experiment agreed Huastecas in May
2004 with 10 treatments (T), 9 with base fertilization, combining three levels of P
(0, 150 and 300 kg ha-1) and 3 levels of K (0, 250 and 500 kg ha-1), using as source
of P to ammonium monophosphate (11-52-00) and for K, potassium nitrate (13-0044), the T remaining was considered the absolute control and that didn´t have
fertilization (NF). The T-NF was compared with the T 1 of the 9 that resulted from
the combination of the T base fertilization (MF), receiving the same irrigation and
fertilizer through fertigation system from March 2007. 8 samples were performed
dry matter (DM) at 4, 9, 17, 29, 41, 53, 65 and 77 months after transplant agave, in
all T and repetitions. Sampling was conducted in the following plant organs: leaves
and litter, pineapple, roots, shoots and buds. We determined the concentration N,
P, K, Ca and Mg. in DM, we calculated the nutrient extraction (kg ha-1) and yield of
pineapple. The DM of T-MF was superior 2, 1.4, ND (not determined), 3.3, 4.4. 4.5
and 4.4 times the T-NF in the study dates. The nutrient concentration was higher in
both T-MF and T-NF, especially in Ca and K, while cumulative with drawals T-MF
were higher 4.89 N, 4.30 P2O5, 4.18 K2O, 3.03 CaO, 3.43 MgO and times that TNF. During the harvest season (65 and 77) the T-MF was higher in the T-NF yields
at 5.2 and 4.7 times respectively.
Index work: agave, nutritional requirement, Tamaulipas.
viii
1. INTRODUCCIÓN
La biodiversidad que posee México en agaves es muy amplia, un ejemplo de ello
es el agave tequilero (Agave tequilana Weber variedad azul) que se cultiva en el
estado de Jalisco y partes de Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas. Este
grupo de estados conforman la Denominación de Origen del Tequila (DOT). Hasta
hace unos años las plantaciones de agave tequilero se ubicaban principalmente
en el estado de Jalisco; sin embargo los problemas fitosanitarios, diversificación
de otros cultivos y problemas de productividad orillaron a los inversionistas a mirar
hacia otros estados que contaban con la DOT. Ante esto, el estado de Tamaulipas
presentó una importante opción, desde el año 2000 se iniciaron las primeras
plantaciones de agave, partiendo de 500 hectáreas que se han ido incrementando
año con año. Actualmente el estado de Tamaulipas participa con el 13% de las
100 mil hectáreas establecidas en la DOT, sin embargo no se cuenta con la
tecnología necesaria para resolver las necesidades de manejo del cultivo, entre
otras la relacionada al aspecto nutricional. Los estudios correspondientes resultan
laboriosos, pues el agave es una planta de ciclo largo, 7-9 años, por lo que se
requieren varios años para obtener una evaluación completa del cultivo. Es de
suma importancia conocer la demanda nutrimental de la planta de agave pues con
una adecuada fertilización se puede obtener buenos rendimientos en el peso de
piña así como mejorar la calidad de los azucares, criterios de compra de alta
relevancia.
1
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general

Generar información nutrimental para el cultivo de Agave tequilana Weber
variedad Azul bajo las condiciones edafoclimáticas del sur de Tamaulipas.
2.2 Objetivos específicos

Obtener las concentraciones de los macronutrimentos en Agave tequilana
Weber variedad Azul en diferentes edades.

Determinar la extracción de macronutrimentos en Agave tequilana Weber
variedad Azul en diferentes edades.
2
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1 Características del Agave tequilana W. variedad Azul
El agave es sin lugar a dudas una planta cuyo conocimiento de manejo es poco
conocido.
3.1.1 Clasificación botánica
El Agave tequilana W. tiene la siguiente clasificación botánica (Bravo, 2001, citado
por Amador, 2002).
Reino
---- Plantae
División
---- Antophyta
Clase
---- Monocotiledoneae
Orden
---- Liliales
Familia
---- Agavaceae
Subfamilia ---- Agavoideae
Genero
---- Agave
Sección
---- Rigidae
Especie
---- Tequilana Weber
3.1.2 Descripción botánica
Para Pérez y del Real, (2007) las hojas, inflorescencia y el fruto, presentan la
siguiente descripción botánica.
3.1.2.1 Hojas
De 90 a 120 cm lanceoladas, acuminadas de fibras firmes, casi siempre
rígidamente estiradas, cóncavas de ascendentes a horizontales; lo más ancho que
se encuentra hacia la mitad de la hoja, angosta y gruesa hacia la base,
generalmente de color glauco azulado a verde grisáceo. El margen es recto a
ondulado, los dientes generalmente de tamaño regular
3
y espaciados
irregularmente, en su mayoría de 3 a 6 mm de largo a la mitad de la hoja. Los
ápices delgados, curvos o flexos desde poca altura de la base piramidal de color
café claro a obscuro, de 1 a 2 cm de largo, raramente larga achatada o
abiertamente surcada de arriba, la base ancha, café oscura de altura decurrente o
no decurrente.
3.1.2.2 Inflorescencia
Es una panícula de 5 a 6 m de altura, densamente ramosa a lo largo, con 20 a 25
umbelas largas difusas de flores verdes y estambre rosados. Flores de 68 a 75
mm de largo con bractéolas sobre los pedicelos de 3 a 8 mm de longitud. Ovario
de 32 a 38 mm de largo, cilindro con cuello corto, inconstricto, casi terminado en
punta sobre la base. Tubo floral de 10 mm de ancho, funeliforme surcado, los
pétalos desiguales de 25 a 28 mm de longitud por 4 mm de ancho, lineares,
erectos, pero rápidamente flojos en antesis, cambiando entonces a color café y
seco. Filamentos de 45 a 50 mm de longitud, dobladas hacia adentro junto al
pistilo, insertos de 5 a 7 mm cerca de la base de tubo; anteras de 25 mm de largo.
3.1.2.3 Fruto
El fruto es una capsula ovalada a brevemente cúspida. Cuando la planta es
madura o adulta, hace brotar un quiote, tallo cilíndrico (8-15n mm de diámetro) y
largo. Debe cortarse para que el contenido de azucares de la planta se concentre
en el crecimiento de la cabeza que hace las veces de tallo. Si se deja, los
azucares de la planta se concentraran en la floración y en los órganos de
fecundación. El quiote alcanza una altura de 4 a 5 m y en esas condiciones los
azucares en la cabeza son reducidos, imposibilitando su uso para la producción de
tequila (Granados, 1992; citado por Solano 2003)
3.1.2.4 Raíz
Los agaves, como monocotiledóneas, se caracterizan por tener raíces
relativamente rectas que se originan en la base del tallo, tienden a ser delgadas,
por lo general de menos de 4 mm de diámetro. Las raíces finas laterales se
originan en las raíces principales y por lo general se desprenden durante la
4
sequia. Conforme el agave madura, se desarrollan raíces nuevas en la base del
tallo, pero las raíces ya existentes no engruesan con la edad (Nobel, 1998; citado
por Solano, 2003)
3.1.3 Denominación de origen
De acuerdo al Consejo Regulador del Tequila (CRT), la geografía del territorio de
denominación de origen (TDO) está dada desde el 9 de diciembre de 1974, en el
"Diario Oficial" de la Federación se publico la resolución del 22 de noviembre de
1974 de la entonces Secretaría de Industria y Comercio, por la cual se otorgó la
protección a la denominación de origen tequila estableciendo un territorio de
denominación de origen, TDO para esa bebida; habiendo sufrido modificaciones el
13 de octubre de 1977, el 3 de noviembre de 1999, y el 26 de junio de 2000. El
TDO, a la fecha actual, comprende 181 municipios:
 Todos los municipios del Estado de Jalisco (125)
 8 municipios de Nayarit
 7 municipios de Guanajuato
 30 municipios de Michoacán
 11 municipios de Tamaulipas
Figura 1. Territorio de denominación del tequila.
3.1.3.1 Tamaulipas
Municipios de Tamaulipas que cuentan con la denominación de origen:
5
Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo
Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl.
Figura 2. Municipios de Tamaulipas con denominación de origen.
La denominación de origen del tequila fue la primera proteccion de esta categoria
en México. Las plantaciones de agave azul en Tamaulipas al termino de los años
setenta era de 10 millones de plantas: 2500 ha., (Fernandez, 1996; citado por
Valenzuela, 2003) y en 1977 se resolvió que en algunos municipios de Tamaulipas
pudieran producir tequila y aprovechar las ventajas de la proteccion, por lo tanto el
área se incrementó (Valenzuela, 2003).
3.1.4 Metabolismo
El agave azul (Agave tequilana Weber) es una planta monocárpica perenne, que
presenta el metabolismo ácido de las crasuláceas (planta CAM) (Nobel 1994;
Valenzuela 1994). Estas plantas fijan el CO2 durante la noche, cuando las
temperaturas son más bajas que durante el día, reduciendo la pérdida de agua por
transpiración. Debido a su mayor eficiencia en el uso del agua, las plantas CAM
como el agave azul, toleran períodos prolongados de sequía (Nobel, 1995; citado
por Pimienta et al, 2005).
3.1.5 Fisiología
Una vez transcurrido el tiempo durante el cual la producción de savia ha pasado
de las hojas al tallo, se inicia la formación del tallo floral en la parte central de la
planta. Esto se lleva a cabo en la primera quincena del mes de febrero, el
6
desarrollo del tallo floral tarda aproximadamente 55 días, al terminar éste se
forman las yemas florales en la segunda quincena de abril; posteriormente, la
fructificación se efectúa los primeros quince días de mayo. Cuando se presentan
lluvias tempranas se acelera todo este proceso. Por otra parte, el periodo de
tiempo que tarda en realizarse la floración y fructificación es similar para las
especies Agave tequilana, agave subtilis, y Agave longisepala, existentes en la
misma zona (Granados, 1993; citado por Solano 2003).
3.2 Importancia económica
Las plantaciones de agave tequilero dentro de la Zona de Denominación de
Origen del tequila (DOT) integran un inventario de 395 millones de plantas, (CRT,
2007) establecidas en los años 2000 a 2006. Los registros de la SAGARPA
reportan un valor estimado de producción de $ 1,610,000,000 en 156,000
hectáreas. El cultivo del agave constituye una fuente de empleo constante para
más de 80,000 familias en la DOT (Byerly, 2007).
3.2.1 Mercado interno
Cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT) muestran que la producción
nacional total de tequila y de tequila 100% incremento notablemente durante la
última década, sin embargo, hacia los dos últimos años muestra un decremento
como lo muestra la Figura 3. (CRT, 2010).
7
Figura 3. Producción nacional de tequila.
La mayor demanda de agave para tequila se dio en la década pasada, por ello se
buscaron hacer nuevas plantaciones en el estado de Tamaulipas. La Figura 4
muestra el consumo de agave para la producción de tequila y tequila 100% (CRT,
2010).
Figura 4. Consumo de agave para tequila
8
3.2.2 Mercado externo
El tequila es sin lugar a dudas una bebida de gran fama y presencia a nivel
mundial. Cifras del CRT (2010) muestran las exportaciones en litros de los últimos
15 años (Figura 5).
Figura 5. Exportación de tequila.
La exportación de tequila se ha dado de diversas formas, se vende al mercado
externo de forma envasada y de manera granel. La suma de estas dos formas de
exportar el tequila se muestra en la Figura 6, donde se aprecia el comportamiento
9
del
mercado
externo
en
los
últimos
(CRT,
2010).
Figura 6. Exportación de tequila envasado y en granel.
3.3 Requerimientos edafoclimáticos
Sin lugar a dudas es de vital importancia conocer los parámetros que necesita el
agave para poder establecer una plantación.
3.3.1 Suelo
Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco arenosos o franco arcillosos. Aunque en zonas con baja precipitación, los agaves
prefieren suelos con mayor retención de humedad, es decir suelos de textura
pesada, como arcillosos o limo – arcillosos, pero pueden desarrollarse en suelos
delgados o profundos. Además, el género Agave
presenta tolerancia ligera
a
intermedia a sales y prospera mejor en un rango de pH de 6.0 a 8.0; y no son
recomendables suelos con problemas de acidez para su cultivo (FAO, 1994; citado
por Ruiz, 2007).
El agave puede desarrollarse en terrenos con alto grado de pendiente, con el
drenaje superficial muy deficiente, considerados no aptos para la agricultura
tradicional. Sin embargo, bajo esas condiciones, es necesario realizar prácticas de
10
conservación de suelo y agua para asegurar un ambiente favorable para el cultivo.
En la actualidad, dentro de los requisitos para cultivar agave que fijan las
compañías tequileras; se establece un límite máximo de pendiente del suelo de 8
por ciento, cabe mencionar que en terrenos planos se corre el riesgo de tener
problemas de encharcamiento, lo cual es perjudicial para el cultivo. Los agaves
requieren drenaje de bueno a excelente (FAO, 1994; citado por Ruiz, 2007), de ahí
que no es conveniente cultivar agave en terrenos con pendiente inferior a 2 por
ciento. Con esto además, se evitaría que el agave desplace de manera
significativa otros cultivos que actualmente ocupan las tierras de primera calidad
en las diversas regiones agrícolas de las zonas de denominación de origen del
país (Ruiz, 2007).
3.3.2 Humedad
El agave prospera bajo un régimen de precipitación anual de 700 a 1000 mm y
una atmosfera de seca a moderadamente seca la mayor parte del año (Ruiz et al,
1999; Ruiz, 2007). Sin embargo, (Vargas, 2004; citado por Ruiz, 2007) señala un
intervalo optimo de lluvia acumulada anual de 600 a 1800 mm.
3.3.3 Clima
Se ha observado que este cultivo es precoz en su floración (6 a 7 años) en climas
cálidos, pero el rendimiento de azucares es limitado; mientras que los climas
templados, favorecen la concentración de azucares, pero el cultivo se alargaba
para florecer de 8 a 9 años (Valenzuela, 1994; citado por Solano 2003).
3.3.4 Temperatura
El Agave tequilana es una planta que presenta pobre tolerancia a las bajas
temperaturas, en comparación con la mayoría de especies de la familia
Agavaceae (Nobel y Smith, 1983; Nobel, 1988; Ruiz, 2007).
La absorción celular se reduce a la mitad cuando las temperaturas descienden al
nivel de -6 °C. Por esta razón el Agave tequilana probablemente no pueda
cultivarse en regiones donde, aun ocasionalmente, se presenten temperaturas de -
11
7 °C o inferiores. Por otro lado, la hoja de este agave puede tolerar temperaturas
hasta de 55 °C (Nobel et al, 1998; citado por Ruiz, 2007).
3.3.5 Luz
El Agave tequilana es una especie que se comporta mejor cuando se presentan
días soleados la mayor parte del año, por lo que en una localidad en la que se
pretenda introducir este cultivo, el periodo de lluvias no deberá ser muy
prolongado. (Ruiz, 2007).
3.3.6 Altitud
Aunque el Agave tequilana se adapta a un amplio rango altitudinal, parece
favorecerle el intervalo que va de 1000 a 2200 m (Ruiz et al, 1999; Vargas, 2004;
Ruiz, 2007). En altitudes inferiores de 1000 m, el desarrollo inicial del cultivo es
rápido y prometedor, por lo que sitios con estas características tienen potencial
para la producción de planta, no así para la producción de piña, ya que esta,
aunque puede adquirir un volumen considerable, generalmente y bajo un manejo
convencional, no adquiere las características deseables y requeridas por la
industria del tequila, sobre todo cuanto a la concentración de azucares se refiere.
(Ruiz, 2007).
En altitudes superiores a 2200 msnm, la velocidad de desarrollo del cultivo se
reduce significativamente y el riesgo de daño por bajas temperaturas y/o heladas
se incrementa de manera significativa (Ruiz et al., 2003; Vargas 2004; Ruiz, 2007).
3.4 Manejo de cultivo
De acuerdo con la información generada en el Campo experimental Las
Huastecas, Zúñiga (2009) establece el siguiente manejo:
3.4.1 Selección del terreno
Prácticamente
se
utiliza
cualquier
configuración
topográfica
para
el
establecimiento del cultivo, por lo que se pueden observar plantaciones en
12
terrenos planos, en laderas suaves y hasta muy pronunciadas, en terrenos
pedregosos y/o rocosos.
3.4.2 Preparación del terreno
Para tener una buena plantación se debe de iniciar la preparación del terreno
entre el mes de febrero y marzo. Los trabajos de preparación más comunes son el
barbecho, a una profundidad de 20-25 cm y rastra superficial para pulverizar el
terrón grande y el marcado. Estas actividades se realizan el primer año para el
establecimiento de la plantación y depende de las condiciones del terreno, el
grado de mecanización y el sistema de producción, entre otros.
3.4.3 Selección y desinfección de hijuelos para la plantación
Es recomendable utilizar hijuelos de plantas sanas, sin problemas de
enfermedades como la marchitez del agave, la pudrición del cogollo, el clavo del
agave o alguna otra. Los hijuelos de plantaciones jóvenes (3 a 5 años) y con 1.5 a
3.0 kg de peso son los mejores; los hijuelos de mayor peso se desarrollan más
rápido, consecuentemente en menor tiempo pueden llegar a madurez y con una
piña de mayor peso. Las plantaciones se deben de establecer con hijuelos de
tamaño uniforme con el objeto de que su desarrollo y madurez sea lo más
uniforme posible; esto facilitara la cosecha en un mismo año o cuando mucho en
dos años.
En el proceso de selección de “hijuelos” los puntos más importantes a considerar
están los siguientes:
 Edad de la planta madre: 3 a 5 años.
 Estado sanitario de la planta madre: sano y vigoroso.
 Tamaño de hijuelos.
Con el propósito de disminuir el riesgo de transmitir plagas y enfermedades a
través de los hijuelos, previo a la plantación es recomendable tratarlos con una
mezcla de insecticidas, fungicidas y bactericidas (sulfato de cobre o sulfato de
gentamicina al 0.6%).
13
El arranque de los hijuelos se lleva a cabo con un barretón o barreta metálica,
mediante el cual se corta el rizoma que une al hijuelo con la planta madre
“tostoneo”. Este corte se hace de un solo golpe, limpio y transversal al rizoma. Se
recomienda mantener al sol por diez días aproximadamente para que cicatricen
las heridas provocadas durante la extracción.
Esta actividad se debe realizar entre el mes de abril y mayo, los hijuelos
posteriormente se trasladan al sitio donde serán plantados y permanecerán hasta
su madurez.
3.4.4 Trazo de plantación
El agave se siembra en hileras. El trazo de estas líneas s puede hacer con tractor
y con un hilo. Con el tractor se acuartela o únicamente se hace un surco a la
distancia que se decidió separar las hileras y posteriormente con un hilo con
marcas a la distancia que se quieren separar las plantas a fin de establecer
plantaciones rectas y equidistantes, utilizando estacas que sirven para fijar el hilo
o mecate que el plantador usa de guía para establecer el hijuelo. Algunos
productores realizan plantaciones de acuerdo a la topografía del terreno,
empleando el trazo de curvas de nivel para evitar pérdidas de suelo por erosión y
tener una mejor distribución de humedad.
La plantación se realiza manualmente con un azadón de cabo corto.
Posteriormente se entierra tres cuartas partes de la piña y después se apisona la
tierra alrededor de la planta, para que el viento no la tumbe.
3.4.5 Densidad y arreglo de la plantación
En el estado de Tamaulipas es común observar una gran diversidad de arreglos y
densidades de población en las plantaciones encontrándose variaciones entre
2222 y 6250 plantas por hectárea. Se pueden encontrar hileras anchas, con una
separación entre hileras de 3 m y 1.5 m entre planta y planta; o hileras angostas,
de 2.0 m y 0.8 m entre plantas.
14
En terrenos mecanizados es más adecuado establecer plantaciones con hileras
simples separadas a 3.0 m y 1.5 a 1.0 m de separación entre plantas, esto
equivale a establecer densidades de 2222 y 3333 plantas por hectárea
respectivamente.
3.4.6 Época de plantación
El periodo de plantación más adecuado es de abril a junio, para aprovechar todo el
ciclo de lluvias y las plantas se establecen perfectamente. Es importante
mencionar que si se realizan plantaciones tardías (una vez establecidas las
lluvias) la disponibilidad de agua que tendrá el hijuelo durante la época húmeda
será menor, aumentando el periodo de sequia, con el consiguiente retraso en el
desarrollo.
3.4.7 Trasplante o resiembra
Esta práctica se realiza comúnmente a un año después de realizada la plantación.
Es aconsejable que en este caso se utilicen hijuelos de mayor tamaño y peso que
los utilizados en el establecimiento, para que su desarrollo sea lo más similar a los
utilizados inicialmente.
3.4.8 Fertilización
Debido a la reciente introducción del agave en Tamaulipas, actualmente se está
generando información para definir la cantidad y época de aplicación del
fertilizante, considerando las características físico-químicas del suelo, la edad de
la planta y la distribución de las lluvias. Los fertilizantes más comunes que se
pueden aplicar son 17-17-17. Urea (46-00-00), Monofosfato de amonio (11-52-00)
y el nitrato de potasio (12-02-44).
Durante su ciclo el cultivo extrae 284-108-614 kg ha-1 de N, P205 y K20
respectivamente; para promover el desarrollo de hijos y de hojas, se requieren
aplicar una mezcla de 208 kg de MAP (11-52-00) y 100 kg de Nitrato de Potasio
(13-00-44) como fertilización de base, antes de establecer la plantación. En años
posteriores, a partir del segundo al quinto año se debe de aplicar una mezcla de
259 kg de Nitrato de Potasio 34.6 kg de Urea (46-00-00); es decir cada una de las
15
3333 plantas debe de recibir 80 g de la mezcla, el fertilizante debe depositarse a
20 cm de distancia de la base de la planta y a una profundidad de 15 cm.
3.4.9 Poda o barbeo
El barbeo permite eliminar partes dañadas por enfermedades o insectos entre
otros beneficios. Consiste en eliminar con un cuchillo el ápice de las hojas de los
rizomas al momento del arranque de los hijuelos y posteriormente, cuando la
planta tiene entre 6 y 8 años de edad, utilizando un machete especial de doble filo.
Esta práctica se puede realizar de diferentes formas, siendo necesario consultar
acerca del tipo de barbeo más adecuado en cada plantación.
3.4.10 Desquiote o capazón
Consiste en cortar el escapo floral o quiote cuando alcanza una altura de 50 cm. la
planta permanece en reposo durante varios meses antes de su jima (cosecha). Si
no se efectúa el desquiote, la planta utiliza sus reservas en la formación del quiote
y cuando éste florea, la planta muere.
3.4.11 Manejo de maleza
Las principales malezas que se asocian al agave en Tamaulipas son muy diversas
y dependen principalmente del uso anterior del terreno en donde se establece el
cultivo; en terrenos con uso agrícola previo las malezas son la correhuela anual
(Ipomoea spp), quelite (Amaranthus palmeri), aceitilla Bidens odorata y gramíneas
como zacate Johnson (Sorghum halepense), zacate carretero (Botriochloa
pertusa) y zacate espiga (Urochloa fasciculata), por parte cuando los terrenos
vienen d uso pecuario las especies de maleza más comunes son pastos de los
géneros Urochloa, Leptochloa, Botriochloa y hojas anchas de los géneros
Ipomoea y Malva.
Debido al largo ciclo del agave, el manejo de maleza debe ser eficiente y
económico y usualmente combina el paso de implementos agrícolas y aplicación
de herbicidas. Los principales herbicidas de uso en agave para el control postemergente de malea incluyen al glifosato a 3.0 L ha-1 (360 g i. a. L-1) y glufosinato
de amonio a 3.0 L ha-1 200 g i. a. L-1), los cuales deben ser aplicado en forma
16
dirigida a la maleza sin asperjar el agave. Para el control residual de maleza de
hoja ancha y zacates se pueden aplicar tebuthiuron a 3.0 L ha-1 (500 g i. a. L.1) y
amicarbazone a 3.0 kg ha-1 (700 g i. a. kg-1). En caso de tener maleza establecida
y desear controlarla y además tener un buen control residual, se pueden hacer
mezclas glufosinato de amonio y amicarbazone con buenos resultados.
3.4.12 Cosecha o jima
Consiste en separarla planta del agave de la raíz al nivel del cuello del tallo, y
eliminar las hojas, para ello se utiliza una barra de metal. La presencia de escapo
floral o quiote es un indicador –entre otros- de madurez de la planta, y está
establecido que después de 12 meses después del desquiote la planta reúne las
mejores condiciones para elaborar el tequila. Comúnmente, el agave llega a su
madurez entre los 7 y 8 años, aunque puede tardar hasta 12 años.
Dado que las plantaciones no maduran en forma homogénea, se practican
entresacas dirigidas sobre las plantas más adecuadas para la industria, por su
madurez.
Al séptimo año se empieza a practicar una entresaca de plantas que maduraron
más rápido, y para el octavo casi 95% de la plantación esta lista para su cosecha;
después en cuestión de meses se termina la plantación con la entrada de la
maquinaria al predio para preparar la siguiente temporada de cultivo.
Para jimar la gente utiliza sus herramientas de trabajo en forma normal,
considerando que son bastantes y muy diferentes para cada actividad. Empiezan
por eliminar las espinas, mediante la práctica del barbeo, que consiste en cortar
las pencas a la mitad. Posteriormente el cuello de la planta es golpeado con una
barra de metal para separa la raíz del tallo, y darle la vuelta al agave.
3.4.12 Transporte
Las piñas son acarreadas hasta el vehículo que comúnmente es un camión, donde
se van acomodando sin importar su tamaño, pues son lo bastante grandes y
resistentes como para soportar cualquier peso. En algunas ocasiones también se
17
acostumbra cargar camionetas, camiones rabones, incluso algunos productores
las llevan sobre sus animales a la industria de tequila, que son el principal
consumidor.
3.5 Principales plagas y enfermedades
3.5.1 Plagas
Zúñiga (2009) señala que los principales insectos asociados al cultivo que pueden
afectar la planta de agave son: gallina ciega (Phyllophaga crinita), escarabajo
rinoceronte (Strategus alloes) y picudo de la piña (Scyphophorus acupuntatus). En
la parte aérea se pueden encontrar cerambicidos, escamas, piojos harinosos,
chapulines, trozadores y barrenadores entre otros.
Pérez (2007) menciona a los siguientes insecticidas químicos para el control de
las principales plagas de agave en la zona de denominación de origen.
Cuadro 1. Principales plagas del agave y su control químico.
Plaga
Gallina Ciega
Insecticida
comercial
*
Rugby 10% G
Mocap 15%
Azteca 2% G
Brigadier 0.3%
Lorsban 5%
Triunfo T
Poncho 600 TS
Crusier 5 TS
Furadán 5% G
Escarabajo
Rinoceronte
Piojo Harinoso
Escama
armada
Semevin 350 S
Furadán 350
Marshall 250 CE
Arrivo 200 CE
Dominex
Mustang
max
4S
Lorsban 480 EM
Arrivo 200 EM
Mustang
max
4S
Lorsban 480 EM
Disparo
Arrivo 200 EM
Karate
Ingrediente
activo
Cadusafos
Dosis
-1
ha
Piña
10kg
Momento de aplicación
Al plantar. Una segunda aplicación se justifica si se
encuentra más de dos larvas por cepellón.
Tebupirimphos
12kg
Impregnar la base de la planta con el insecticida
cuando se va a realizar la plantación.
Bifentrina
12kg
Clorpirifos
20kg
Terbufos
20kg
Clothianidin
250mL
Thiamethoxan
250mL
Carbofuran
2L
De la piña y follaje
Thiodicard
2L
Aplicar dosis de 200L de agua, impregnar la raíz y
una parte inferior de la piña al iniciar la siembra de
Carbofurán
2L
dos ha (7000 plantas). Aplicar en los agujeros y en
Carbosulfan
2L
la base de la planta con agua abundante
Cipermetrina
250mL
Alfacipermetrina
250mL
Zetacipermetrina
250mL
Chlorpirifos etyl
Cipermetrina
Zetacipermetrina
750mL
200mL
250mL
Al observar las hojas de la mitad superior de 1
planta con 40% o más de cobertura por este insecto
plaga.
Chlorpirifos etyl
Chlorpirifos
Cipermetrina
Lamda -cyhalotrina
750mL
750mL
200mL
250mL
Al observar en las hojas de la mitad superior de la
planta con un 40% o más de cobertura con este
insecto plaga.
18
Mustang
max
4S
Saft – T - Side
Chapulines
Picudo
Agave
del
Arrivo 200 EM
Karate
Mustang
max
4S
Dominex
Lorsban 480 EM
Disparo
Arrivo 200 EM
Karate
Mustang
max
4S
Dominex
Zetacipermetrina
250mL
Aceite parafínico
de petróleo
Cipermetrina
Lamda -cyhalotrina
Zetacipermetrina
1L
200mL
250mL
250mL
Alfacipermetrina
Chlorpirifos etyl
Chlorpirifos
Cipermetrina
Lamda -cyhalotrina
Zetacipermetrina
250mL
750mL
750mL
200mL
250mL
250mL
Alfacipermetrina
250mL
Aplicar al follaje del agave o directamente sobre las
áreas en donde haya ninfas
Hacer la aplicación dirigida a la base de las plantas,
cuando se vean perforaciones causadas por picudo
en el 20% de 200 plantas revisadas
Fuente: Pérez, 2007.
3.5.2 Enfermedades
Las enfermedades que se han encontrado asociadas al cultivo en Tamaulipas,
presentan síntomas muy similares a enfermedades reportadas en Jalisco como la
marchitez bacteriana causada por Erwiniana sp. y la pudrición del tallo y raíz,
causada por el hongo Fusarium oxysporum. La primera se manifiesta como una
pudrición blanda, principalmente en el cogollo, los síntomas iníciales se presentan
en la base de la espina apical del cogollo o de espinas apicales y laterales de
hojas intermedias; la lesión avanza hacia el centro de las hojas y del cogollo
provocando una pudrición descendente. Mientras que la pudrición del tallo y raíz,
se presenta como un encarrujamiento debido a una deshidratación de los tejidos
por reducción o muerte del sistema radical.
Como medida de prevención y de control, para Erwinia se recomienda aplicar al
follaje antes y después del periodo de lluvias Sulfato de Gentamicina y Clorhidrato
de oxitetraciclina a dosis de 4 a 6 g L-1. Para Fusarium se utilizan fungicidas
sistémicos como el Benomilo el cual se aplica dirigido al cogollo, en dosis de 300 a
600 g ha-1; de igual forma es común el uso de productos a base de cobre
pentahidratado, fungicidas de contacto y sistémicos del grupo de los triazoles.
19
3.6 Azucares presentes
Bautista et al (2001) señala que el análisis de azucares en las piñas de agave es
importante porque el alcohol obtenido en la fermentación depende de la cantidad
de azucares reductores.
En las tequileras se practican dos tipos de análisis:
 Medición de grados Brix (°Bx).
 Determinación de Azucares Reductores empleando el método de Fehling.
3.6.1 Grados Brix
Los grados Brix representan una escala arbitraria para medir densidades de
soluciones de azucares y equivalen al porcentaje en peso de sólidos solubles de
una muestra, que principalmente son azúcares. Su determinación se realiza con
un refractómetro o con un hidrómetro (Considine, 1982; Baduí, 1988; Poter, 1995;
Bautista et al, 2001)
3.6.2 Azucares reductores
Wesche (2000; citado por Bautista et al, 2001) reporta que algunas especies de
plantas, entre ellos el agave, tienen como reserva de carbohidratos polímeros de
fructosa (fructosanos), en lugar de glucosa, tales como la inulina, que son más
pequeños que las moléculas de almidón y más solubles en agua. La inulina es un
polímero lineal y está compuesto de cadenas de 25 a 35 residuos de fructosa
unidas por enlaces glucosídicos β(21) y terminan con una molécula de
sacarosa. Algunos fructosanos son ramificados. La inulina se encuentra más
frecuentemente almacenada en raíces y tubérculos en lugar de secciones aéreas
de las plantas.
20
Figura 7. Estructura química de la inulina.
Los tubérculos de la alcachofa de Jerusalén (Helianthus tuberosus L.) y dalia
(Dahlia pinnata Cav.); los bulbos de iris (Taraxacum oficinales Weker) y la
achicoria (Chicorium intyvus L.) son ricos en inulina, así como también las piñas
de los agaves.
Se han realizado análisis a las piñas del Agave tequilana Weber y estos muestran
que contienen aproximadamente un 75% de carbohidratos, de los cuales se han
identificado glucosa, dextrinas, almidón y principalmente inulina (Arrazola, 1969;
citado por Bautista et al, 2001). El agave azul es la variedad que contiene la mayor
cantidad de inulina (20-24%), comparándola con otras variedades como
Carpintero, Pata de mula, Bermejo, Zopilochino, Sihuin y Chato (14.3 a 19.8%)
(Novoa, 1952; Arrazola, 1969; Bautista et al, 2001).
La síntesis de inulina “comienza con la adición de fructosa a una molécula de
sacarosa, formando un trisacárido. La síntesis completa del polímero requiere de
varias enzimas:

Sacarosa-sacarosa 1-frutosiltransferasa (SST) que cataliza la formación del
trisacárido a partir de dos moléculas de Sacarosa: Glc-Fru + Clc-Fru  GluFru-Fru + Glu.
21

La glucosa es subsecuente convertida después de varios paso en
sacarosa.

Β(21) fructan 1-frutosiltransferasa (FFT) que cataliza la transferencia de
un residuo de fructosa de un donador a un aceptor, ambos siendo
trisacáridos o mayores:
Glu-Fru-Fru(n) + Glu-Fru-Fru(m)  Glu-Fru-Fru(n-1). Esta reacción es
reversible y también funciona durante la despolimerización.
La degradación o despolimerización de la inulina puede seguir una de dos rutas.
Durante el almacenamiento frio, la inulina es degradada a oligómeros de cadena
más corta. Esta acción involucra la acción de hidrolasas, la FFT y enzimas
involucradas en la síntesis de sacarosa. Durante el proceso de germinación, la
inulina es degradada completamente a fructosa por hidrolasas y luego convertida
en sacarosa para su exportación a los ápices en crecimiento. Se han aislado
varias levaduras que poseen enzimas requeridas para la hidrólisis de la inulina y
subsecuentemente convierten a los residuos en alcohol, de esta manera aumenta
el atractivo de utilizar inulina como sustrato de carbono para la producción de
alcohol” (Wesche, 2000; citado por Bautista et al, 2001).
La inulina presente en el agave, se degrada durante el crecimiento dando
principalmente en varias moléculas de fructosa, alrededor del 20% de sacarosa y
el trisacárido 1, β-fructosil inulobiosa (Feingold, 1956 y Takashi, 1955; Arrazola,
1969; Bautista et al, 2001). La fructosa y la glucosa presentes en el agave son dos
azúcares reductores que pueden ser utilizados para obtener alcohol con un
proceso de fermentación, además de que pueden interactuar con las proteínas
dando como resultado la caramelización o reacción de Maillard (Téllez, 1998;
citado por Bautista et al, 2001).
El contenido promedio de azúcares reductores totales (ART) que están presentes
en el agave, varía entre 20 y 30% en peso. Cuando un agave tienen un contenido
de azucares reductores del 20%, es considerado de baja calidad y si presenta
22
entre el 25 y 30% es de buena calidad (Granados, 1993 y Téllez, 1998; Bautista et
al, 2001).
3.7 Materia seca
Al estudiar la productividad del mezcal azul, Nobel y Valenzuela (1987; citado por
Valenzuela, 2003) separaron las partes de la planta para su mejor análisis. Las
hojas la dividieron en aquellas envueltas en el “cogollo” o cono central, las
desenvueltas en sus diferentes estratos y las hojas secas o muertas. La cabeza
completa fue considerada como tallo. A las raíces, rizomas e hijuelos también se
les consideró.
En el siguiente cuadro se observan los porcentajes de peso seco en diferentes
edades de plantas. Se muestra como éstas conforme avanza su edad, adquiere
un mayor porcentaje de peso seco en la cabeza. Los porcentajes sugieren
además un crecimiento más acelerado en las dos primeras edades, mientras que
en la última decrece el peso seco en hojas, raíces e hijuelos, para concentrarse en
la cabeza.
Cuadro 2. Porcentaje de peso seco en los diferentes órganos de Agave tequilana.
Hojas vivas (%)
Edad (años)
1
3
6
Cono central
66.0
56.7
55.0
Hojas muertas
9.9
9.4
9.3
Tallo
7.4
9.2
14.2
Raíces
12.2
11.11
0.3
“Hijuelos” y rizomas
0.0
6.4
4.5
Fuente: Nobel y Valenzuela, 1987; citado por Valenzuela, 2003.
Así mismo, el crecimiento en número de hojas vivas y desenvueltas, su longitud y
el incremento del peso seco en estás varia con la edad.
23
Cuadro 3. Características promedio de las hojas de Agave tequilana y su
desviación estándar.
Cantidad por planta
Edad (años)
1
2
3
4
6
7
Número de hojas vivas
13+2 22+5 41+8 61+7 114+11 120+10
Longitud de las hojas vivas
41+5 57+6 76+6 90+7 21+11 129+10
Peso seco de las hojas vivas (kg) 0.086 0.361 1.49 3.47
14.2
18.1
Peso seco total de la planta (kg) 0.130 0.547 2.63 6.13 0.547
32.9
Fuente: Nobel y Valenzuela, 1987; Valenzuela, 1994; citados por Solano, 2003.
Con lo anterior, Nobel y Valenzuela pudieron estimar a partir de estos y otros
datos que la productividad, en términos de peso seco, por un año en kilogramos
por metro cuadrado fue de 2.49 en plantas de un año, 2.24 a los tres años y 2.11 a
los seis años. El índice de cosecha o parte cosechable del agave tequilero
representa aproximadamente el 50% de la biomasa total, del restante el 29% son
las hojas verdes, 49% las parcialmente secas y las hojas secas representan un
22% (Díaz, 1999; citado por Valenzuela, 2003) son residuos de cosecha que por
ahora permanecen en el campo para después quemarse e incorporarse como
cenizas al suelo.
3.8 Nutrición
Valenzuela (2003) señala que la investigación sobre nutrición del agave tequilero
exige un proceso largo y requiere de técnicas no destructivas y novedosas de
rápida evaluación.
Osawa (1979; Solano, 2003) encontró que las plantas fertilizadas de dos años de
cultivo con un desarrollo óptimo contenían en sus hojas N, P, K y Ca.
Nobel (1989; citado por Solano, 2003) calculo contenidos de N, P, K, Ca y Na
presentes en el suelo con las hojas producidas. El cultivo fue de dos años en la
Región de Tequila y concluyo que el N se relaciono estrechamente con las hojas
producidas.
24
Cuadro 4. Concentración nutrimental en hojas de agave Azul.
Nutrimento
Concentración (%)
Osawa (1979)
Nobel (1988)
Plantas de 2 años
Nitrógeno
1.28
1.47
Fósforo
0.21
0.33
Potasio
1.99
2.97
Calcio
3.85
5.53
Fuente: Valenzuela (1994; citado por Solano, 2003)
3.8.1 Nitrógeno
En las etapas fenológicas iníciales de las plantas con deficiencia de nitrógeno, el
crecimiento es lento y los agaves son de porte bajo y débiles. Las clorosis se
extiende da las hojas maduras a las hojas jóvenes las que usualmente no
muestran los síntomas característicos de la deficiencia solamente hasta que están
muy avanzados los síntomas de deficiencias en las hojas más maduras.
(Nikolaeva, 2007)
Uvalle (2007) señala que una toxicidad de N se presenta cuando se necrosan los
márgenes de las hojas viejas de la punta hacia la base y se encurvan hacia abajo.
Las plantas presentan hiperclorofilia y se retrasa la floración. Se incrementa la
síntesis de putrescina y se aumenta la susceptibilidad de la planta al daño por
plagas, enfermedades y bajas temperaturas.
3.8.2 Fósforo
Nikolaeva (2007) define que los primeros síntomas de deficiencia de fósforo
aparecen en las hojas maduras debido a la gran movilidad de este elemento,
tendiendo a tonarse las hojas de un color verde oscura o bien la clorosis extendida
en las nervaduras foliares. Así mismo la deficiencia de fosforo afecta todos los
aspectos del metabolismo vegetal y el crecimiento. Existe perdida de hojas
maduras, se desarrollan antocianinas en tallos y nervaduras foliares y en casos
extremos de deficiencia, el desarrollo de áreas necróticas en diversas partes de la
planta como en los ápices y en lo largo de los márgenes de las hojas.
25
Aunado a esto, la producción de raíces es muy débil y se retrasa la floración. El
tamaño de piña es pequeño. No se conocen síntomas de por exceso de fosforo,
induce deficiencia de otros nutrimentos como el zinc (Uvalle, 2007).
3.8.3 Potasio
Debido a su movilidad en la planta, los primeros síntomas de deficiencia aparecen
en los tejidos más maduros. Generalmente, se empieza a manifestar clorosis
típicamente moteada o sobre los bordes de las hojas maduras, que posteriormente
se distribuyen a las hojas jóvenes. Se producen áreas necróticas a lo largo de los
márgenes y en las puntas de las hojas, las que se enroscan de una manera
característica y pueden producirse un ennegrecimiento de las hojas (Nikolaeva,
2007).
3.8.4 Calcio
Las primeras partes de la planta afectadas por una deficiencia de calcio son las
meristemáticas, porque una reducción de este elemento impide la formación de las
nuevas paredes celulares, lo que a su vez imposibilita la división celular. La
división de celular incompleta o mitosis, sin formación de nuevas paredes
celulares se traduce en la producción de células plurinucleadas, típica de las
plantas con deficiencia de este elemento.
Las plantas reducen su crecimiento apical debido a la inmovilidad del elemento.
En casos severos hay clorosis de las márgenes de las hojas jóvenes,
encorvamiento de las puntas foliares (puntas marchitas), secamiento, necrosis,
ondulaciones en el limbo foliar en sentido longitudinal y la formación de raíces
atrofiadas e incoloras. (Bidwell, 1987; Uvalle-Bueno, 1987; Mills y Benton Jones Jr,
1996; Nikolaeva, 2007).
3.8.5 Magnesio
El magnesio es relativamente móvil en la planta, por lo que los primeros síntomas
de deficiencias se desarrollan en las hojas más viejas, presentándose clorosis
entre las nervaduras foliares (clorosis intervenal) o pueden aparecer pigmentos
brillantes de color rojizo, naranja, amarillo o púrpura. En grados más avanzados de
26
deficiencia se pueden presentar los síntomas en las hojas más jóvenes. Esta
clorosis intervenal progresa desde los bordes hacia el centro de la hoja. (Bidwell,
1987; Uvalle-Bueno, 1987; Mills y Benton Jones Jr, 1996; Nikolaeva, 2007).
27
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 Descripción del área de estudio
La región sur del estado de Tamaulipas comprende a once municipios que
cuentan con la denominación de origen como se mencionó anteriormente. Entre
ellos Altamira, municipio donde se localiza el Campo Experimental Las Huastecas.
INIFAP, sitio en donde se llevo a cabo el experimento del presente trabajo.
4.1.1 Clima
El municipio de Altamira cuenta con un temperatura promedio que va de los 2226 °C y una precipitación 900 - 1100 mm. Predomina el clima cálido subhúmedo
con lluvias en verano, de menor humedad (90%), Cálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media (9.5%) y Semicálido, subhúmedo con lluvias en
verano, de menor humedad (0.5%) (INEGI, 2009).
4.1.2 Geología
De manera general Altamira corresponde al periodo Paleógeno, Cretácico, y
Cuaternario. Constituido por roca Ígnea extrusiva Basalto (9%) e Ígnea intrusiva
Gabro (0.5%), así como de Sedimentaria: Lutita (33%) y Lutita-arenisca (32%)
(INEGI, 2009).
4.1.3 Relieve
La topografía del municipio es de plana de manera general con llanura aluvial con
piso rocoso y llanura aluvial inundable (INEGI, 2009).
4.1.4 Suelos
En base a las características antes mencionadas, en la zona predominan los
suelos de tipo Vertisol (62.6%), Gleysol (12.7%), Chernozem (6.3%), No aplicable
(5.1%), Regosol (5.0%), Solonetz (4.9%), Phaeozem (1.4%), Solonchak (1.0%),
Leptosol (0.7%) y Arenosol (0.3%) (INEGI, 2009).
28
4.2 Materiales
4.2.1 Para los muestreos

Jima

Báscula de 100 kg

Motosierra

Cinta métrica

Bolsas de papel estraza

Estufa de aire forzado

Molino tipo Willey malla 60

Refractómetro

Congelador

Formato para anotaciones
4.2.2 Para el análisis de la información

Información de campo

Software Office Excel

Software estadístico SAS

Análisis de tejido vegetal

Análisis de azúcares reductores
4.3 Metodología
En mayo de 2004 se estableció un estudio en el Campo Experimental “Las
Huastecas” dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y
Pecuarias (INIFAP). El estudio fue con el propósito de evaluar el desarrollo y la
demanda nutrimental de la planta de agave en las condiciones edafo-climaticas
del sur de Tamaulipas, dicho estudio consistió en establecer el cultivo de agave en
diez condiciones de fertilización de base, nueve tratamientos se originaron al
combinar 3 niveles de P (0, 150 y 300 kg ha -1) y 3 niveles de K (0, 250 y
500 kg ha-1), utilizando como fuente de P al Monofosfato de amonio (11-52-00) y
para K, el Nitrato de potasio (13-00-44); adicionalmente se aportó una tonelada de
fertilizante órgano-mineral® enriquecido con 5 kg ha-1 de Sulfato de Magnesio
29
(Mg), Fierro (Fe) y Zinc (Zn). A partir de marzo del 2005 estos tratamientos
recibieron fertilización mediante el sistema de riego dos veces por semana; las
plantas del decimo tratamiento o testigo absoluto no recibieron fertilización base;
ni fertilización mediante el sistema de riego, cada tratamiento se estableció con
tres repeticiones.
Cuadro 5. Tratamientos establecidos en el Campo Experimental. “Las Huastecas”.
INIFAP. Tamaulipas.
Tratamientos
Kg ha-1
1CF
2
3
4
5
6
7
8
9
10SF
P
0
0
0
150
150
150
300
300
300
0
K
0
250
500
0
250
500
0
250
500
0
CF: Tratamiento 1 (0-0), sin fertilización de base y con sistema de fertigación. SF: Tratamiento 10
(0-0), sin fertilización de base ni sistema de fertigación.
Siendo para efectos de estudio del presente trabajo solo considerados los
tratamientos 1 (CF) y 10 (SF) puesto que los tratamientos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
mostraron no tener diferencia estadística significativa (Tukey p < 0.05).
El tratamiento 1 (CF) no recibió fertilización de base ni fertilización durante los
primeros 9 meses de iniciado el experimento, fue hasta marzo de 2007 que se
colocó un sistema de riego mediante el cual se aplicó fertilizante dos veces por
semana a dosis iguales dentro de los tratamientos del 1 al 9; mientras que el
tratamiento 10 (SF) no recibió ningún aporte de fertilizante desde un inicio hasta
finalizar el experimento. Con base en esto se decidió realizar el presente trabajo
seleccionando únicamente para su análisis los tratamientos 1 (CF) y 10 (SF). Con
estos tratamientos seleccionados presento la extracción de macronutrimentos que
tienen el agave Azul a si como su concentración de los mismos en el tejido vegetal
de los órganos que conforman a la planta lo largo de su ciclo de vida, todo esto
bajo dos condiciones de manejo, anteriormente descritas. Se compara la
respuesta que tiene el agave al efecto de la fertilización aplicada mediante un
30
sistema de fertigación (CF) contra un cultivo de agave bajo condiciones normales,
es decir, sin fertilizante (SF).
La unidad experimental se conformó de 6 hileras de plantas de agave, la
separación entre hileras fue de 3 m y de 1.5 m entre plantas, estableciéndose 16
plantas por hilera y un total de 96 plantas por unidad experimental de 405 m 2. Se
han realizado en la planta ocho muestreos destructivos (septiembre 2004, febrero
2005, octubre del 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010), en cada uno de estos
muestreos se ha evaluado las características agronómicas como altura y diámetro
de planta, numero de hojas, peso de piña y azucares reductores. De igual forma
se evaluó el peso húmedo y la materia seca de hojas, piña, hijuelos, raíces y
cogollo; determinándose la concentración de N, P, K, Ca y Mg, en la materia seca
de cada órgano. La MS se molió en un molino tipo Willey malla 60 y
posteriormente se determinó la concentración de nutrimentos, realizándose
mediante digestión húmeda con H2SO4, HNO3 y HClO4 para la mineralización de
las muestras vegetales.
4.3.1 Análisis estadístico
Los resultados se sometieron a un análisis de varianza individual por fecha
(ANOVA), usando un modelo de un diseño completamente al azar (DCA) y
adicionalmente se utilizó la prueba de comparaciones múltiples de medias
mediante el método de Tukey con un nivel de significancia del 5% (P<0.05)
mediante el software estadístico SAS.
4.3.2 Muestreo
Cada uno de los muestreos se realizó de la siguiente manera:
a) Se seleccionó al azar una planta de la unidad experimental. La planta fue
extraída de manera completa por medio de un tractor, con esto se arranca
al mismo tiempo la planta completa así como los hijuelos que posee.
b) Antes de arrancarla se debe de medir la altura de planta y su radio.
c) La planta es lavada intensamente para poder quitarle el suelo que trajo
consigo.
31
d) Se cortan las raíces separándolas por color (blanco y café) para ser
lavadas. Así mismo son cortadas las hojas por medio de la jima. En el caso
de la raíces se deben de pesar por separado para obtener su peso en
fresco. Para las hojas, se separan entre hojas verdes y hojas semisecas,
para ser contabilizadas y pesadas.
e) Los hijuelos son desprendidos y contabilizados.
f) Una vez descubierta la piña, se debe de pesar y posteriormente
se
procede a cortarla de manera longitudinal con la motosierra para determinar
la cantidad de °Brix de la parte inferior, superior y media de la piña. El
tamaño de la muestra para cuantificar °Brix es de un corte de
aproximadamente 3 a 5 cm2 mismo que será exprimido mediante unas
pinzas mecánicas. El jugo extraído se coloca en el refractómetro para
analizar la densidad de azucares.
g) En todos los órganos (raíces, hojas, piña, hijuelos y cogollo) se tomaron 2
muestras representativas. Dichas muestras son colocadas en la estufa de
deshidratación, previamente pesadas en bolsas de papel estraza para el
análisis de materia seca y las restantes son para el análisis de tejido
vegetal, esto con el fin de encontrar la concentración (%) de nutrimentos
presentes en los órganos de la planta. Aunado a esto, se muestrea la piña
y se coloca la muestra en un congelador para su conservación y
posteriormente ser enviadas a un laboratorio que se encargará del análisis
de azucares.
32
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1 Materia seca
El valor promedio de la materia seca (MS) de plantas de agave desarrolladas en
los dos tratamientos que se evaluaron para el presente trabajo, se muestran en el
Cuadro 6. En dicho cuadro se agrupó a la MS en 5 órganos que dan composición
de manera general a la planta de agave. Estos fueron el cogollo, follaje, piña, raíz
e hijuelos, siendo la suma de estos el total de materia seca, que a lo largo de ocho
muestreos destructivos que se realizaron en diferentes fechas a partir de su
establecimiento en mayo de 2004.
La no realización del muestreo a la edad de 17 meses (octubre de 2005) fue por
motivos técnicos del proyecto.
Cuadro 6. Materia seca (g) determinada en diversos órganos de la planta de
agave desarrollada bajo dos condiciones de fertilización.
Tratamiento
4
CF
28.62 a
459.98 a
219.17 a
17.82 a
ND
725.59 a
SF
10.94 b
215.00 b
119.83 a
11.28 a
ND
357.06 b
CF
53.42 a
667.66 a
347.01 a
37.96 a
16.27 a
1122.32 b
SF
27.40 a
540.23 a
231.86 b
27.73 a
ND
827.22 b
CF
111.85
2402.49
1251.20
75.33
1893.79
5734.66
SF
ND
ND
ND
ND
ND
ND
29
CF
335.74 a
6667.26 a
3500.68 a
218.78 a
708.95 a
11431.41 a
SF
174.51 b
1990.57 b
1198.44 b
116.08 b
17.92 a
3497.52 b
41
CF
528.98 a
8113.39 a
4282.59 a
425.22 a
1515.00 a
14865.18 a
SF
216.08 b
1525.96 b
1441.44 b
146.06 b
25.12 a
3354.66 b
CF
618.22 a
13250.06 a
10594.71 a
501.76 a
2208.55 a
27173.29 a
SF
228.22 a
2470.47 b
2905.36 b
223.70 a
144.58 a
5972.34 a
CF
502.21 a
21379.97 a
19237.26 a
315.08 a
2593.26 a
44027.80 a
SF
244.60 a
3914.71 b
3227.27 b
338.62 a
1953.87 a
9679.08 b
CF
ND
17534.50 a
18450.16 a
524.95 a
3169.38 a
39679.00 a
SF
268.80 b
2225.90 b
3659.44 b
353.13 a
2471.68 a
8978.96 b
9
17
53
65
77
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
Total
Edad
(meses)
-1
g planta
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes (Tukey p < 0.05). CF = Con
33
fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
El valor de la MS del cogollo de plantas de agave desarrolladas CF fue siempre
mayor que el valor de la MS registrado en plantas de agave SF pero no siempre
diferentes estadísticamente (P<0.05); a la edad de 9, 53 y 65 meses la MS de la
planta de agave SF fue igual estadísticamente (P<0.05) a la MS registrada en la
planta de agave CF. Siendo solo diferentes a la edad de 4, 29, 41 y 77
respectivamente. En este último caso a la edad de 77 meses cabe aclarar que la
planta ya no contaba con el cogollo.
Con respecto a los valores de la MS registrada en el follaje de las plantas de
agave desarrolladas en las dos condiciones de fertilización se presentó una
diferencia más clara. Siendo mayor y estadísticamente diferente (P<0.05) el valor
de la MS registrado en la planta de agave CF en 6 edades (4, 29, 41, 53, 65 y 77)
que el agave SF. El follaje fue el órgano con mayor acumulación de MS en 5
edades (4, 9, 29,41 y 65) para agave SF; mientras que el valor de MS registrado
en agave CF resulto ser mayor en 7 casos (4, 9, 17, 29, 41, 53 y 65) solo
superado por la MS de la piña en el último muestreo. El valor de la MS del follaje
represento el 52% de la MS total de la planta CF y el 48% en la planta SF. Con
esto se deduce que el follaje representa la mayor producción de MS en el agave.
Otro órgano analizado y de suma importancia fue la MS acumulada en la piña,
misma que en el agave CF fue superior y estadísticamente diferente (P<0.05) en 6
edades (9, 29, 41, 53, 65 y 77) con respecto de la MS acumulada en la planta de
agave SF que solo en el primer muestreo logro ser estadísticamente igual
(P<0.05). La piña es el órgano del agave que más interés técnico y económico
produce debido a que a un mayor contenido de MS, produce mejores rendimientos
en el peso de la piña aunado a la calidad de los azucares que contenga. Es por
eso que resulto ser el segundo órgano con mayor contenido de MS, solo siendo
superior al follaje en el último muestreo. El porcentaje promedio que representa la
MS de la piña en el agave CF es del 34%, mientras que para agave SF es del
37%.
34
Para el caso de la MS de la raíz y de los rizomas, se agrupó de manera conjunta.
El valor de la MS de estos órganos fue superior la planta de agave CF para 6
edades (4, 9, 29, 41, 53 y 77) pero estadísticamente igual (P<0.05) en todas las
edades, con excepción de la tercera edad donde no se pudo realizar trabajos de
muestreo. La MS de estos órganos representó en promedio 2 y 3.5% de la MS
total que produjeron las plantas respectivamente y son los órganos de menor
proporción en la MS en la planta de agave.
Algo que en muchas investigaciones del tema no es tomado en cuenta, es el caso
de los hijuelos, puesto que al ser una planta descendiente de la planta analizada,
sustrae y se alimenta de manera directa de la planta madre y de sus propias
raíces. En ambos tratamientos resulto superior la MS del agave CF (excepto en el
primer muestreo puesto que aun no se presentaban hijuelos en la plantación del
experimento) pero estadísticamente igual (P<0.05) al agave SF, tratamiento que
tardo más de 1 año en presentar hijuelos.
5.2 Contenidos nutrimentales
Existe información sobre aspectos nutrimentales de la planta de agave de carácter
privado cuyo uso es limitado.
El análisis químico de la concentración de N en la materia seca se muestra en los
Cuadros 7, 8, 9, 10 y 11.
La no realización del muestreo a la edad de 17 meses (octubre de 2005) fue por
motivos técnicos del proyecto.
5.2.1 Nitrógeno
El contenido de N en la MS del cogollo en la planta de agave desarrollada CF fue
superior en 5 edades (4, 9, 29, 41 y 65) al agave SF y estadísticamente diferente
(P<0.05) solo en el primer muestreo (Cuadro 7). En el caso de la concentración del
N en la MS del follaje de la planta de agave CF fue más clara la diferencia con
respecto a la concentración de N en la MS de planta de agave SF, durante los
35
primeros 65 meses después del trasplante, siendo solo estadísticamente
diferentes (P<0.05) en 3 ocasiones (9, 29 y 41). La piña presentó en la MS una
concentración de N decreciente al avanzar el desarrollo de la planta en ambos
tratamientos, en este caso la concentración de N en la MS de agave CF fue
superior 6 veces (4, 9, 29, 41, 65 y 77) y estadísticamente diferente (P<0.05) 4
ocasiones (9, 29, 41 y 53) al agave SF. La concentración de N en la MS de la
planta de agave desarrollada CF fue solo superada en una ocasión (53) pero sin
diferencia estadística (P<0.05), mas la que se presento a los 9 meses. Para los
hijuelos solo hubo diferencia estadística (P<0.05) a los 65 meses a favor del agave
CF.
Cuadro 7. Concentración de Nitrógeno (%) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
(meses)
4
9
17
29
41
53
65
77
%N
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
CF
1.23 a
1.05 a
1.35 a
0.57 a
ND
SF
1.04 b
0.86 a
1.08 a
0.49 a
ND
CF
1.34 a
1.33 a
1.24 a
0.60 a
1.15
SF
1.15 a
1.10 b
0.98 b
0.44 b
ND
CF
0.98
1.09
0.70
0.70
1.26
SF
ND
ND
ND
ND
ND
CF
0.79 a
0.84 a
0.52 a
0.54 a
0.79 a
SF
0.66 a
0.56 b
0.29 b
0.52 a
0.49 a
CF
0.79 a
0.84 a
0.52 a
0.54 a
0.79 a
SF
0.66 a
0.56 b
0.29 b
0.52 a
0.49 a
CF
0.64 a
0.46 a
0.27 b
0.54 a
0.48
SF
0.68 a
0.45 a
0.44 a
0.65 a
ND
CF
0.88 a
0.73 a
0.35 a
0.51 a
0.81 a
SF
0.81 a
0.62 a
0.31 a
0.48 a
0.46 b
CF
ND
0.60 a
0.47 a
0.61 a
0.93 a
SF
0.81
0.62 a
0.39 a
0.50 a
0.55 a
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
36
5.2.2 Fósforo
La concentración de P en la MS determinada en el cogollo de la planta de Agave
SF desde los 9 meses fue superior a la concentración de P en la MS de la planta
de agave CF pero sin tener diferencia estadística (P<0.05) a partir de 29 meses,
cuadro 8. La concentración de P en la MS del follaje fue estadísticamente igual
(P<0.05) en ambas plantas y solo mostro superioridad del agave CF en el primer y
último muestreo. Caso similar al de la concentración de P en la MS de la piña que
no existió diferencia estadística (P<0.05) entre los tratamientos. El comportamiento
de la concentración de P en la MS en la raíz se presento de manera positiva para
agave SF, posteriormente la concentración de P en la MS del agave CF fue
superior y al final la concentración favoreció para el agave SF, solo existiendo
diferencia significativa (P<0.05) a los 53 meses. La concentración de P en la MS
de los hijuelos de agave CF resultaron fue menor y estadísticamente diferente
(P<0.05) en 2 muestreos.
Cuadro 8. Concentración de Fósforo (%) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
(meses)
4
9
17
29
41
53
65
%P
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
CF
0.14 a
0.15 a
0.09 a
0.12 a
ND
SF
0.17 a
0.16 a
0.09 a
0.14 a
ND
CF
0.11 b
0.20 a
0.11 a
0.29 a
0.24
SF
0.27 a
0.39 a
0.11 a
0.32 a
ND
CF
0.18
0.18
0.19
0.22
0.34
SF
ND
ND
ND
ND
ND
CF
0.20 a
0.22 a
0.06 a
0.19 a
0.31 b
SF
0.25 a
0.33 a
0.07 a
0.16 a
0.37 a
CF
0.20 a
0.22 a
0.06 a
0.19 a
0.31 b
SF
0.25 a
0.33 a
0.07 a
0.16 a
0.37 a
CF
0.08 a
0.05 a
0.04 a
0.19 a
0.08
SF
0.14 a
0.18 a
0.01 a
0.08 b
ND
CF
0.09 a
0.21 a
0.14 a
0.11 a
0.20 a
SF
0.12 a
0.09 a
0.10 a
0.16 a
0.13 a
37
77
CF
ND
0.27 a
0.09 a
0.15 a
0.27 a
SF
0.27
0.33 a
0.12 a
0.17 a
0.23 a
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
5.2.3 Potasio
La concentración de K en la MS del cogollo fue mayor en la MS del agave SF,
cuadro 9, sin embargo, la diferencia (P<0.05) en la concentración de K se
determino a los 53 meses a favor del agave CF. En los tres últimos muestreos (53,
65 y 77) se observo diferencia estadística (P<0.05) para el K en la MS del follaje
del agave CF que logro superar al agave SF en 53 y 65 meses respectivamente.
La concentración del K en la MS de la piña del agave CF fue mayor y
estadísticamente diferente (P<0.05) a la concentración de K en 3 etapas de
evaluación (29, 41 y 53) al agave SF. La concentración de K en la MS de la raíz no
presento una tendencia. En la situación de los hijuelos solo hubo una respuesta
superior del agave CF pero sin ser estadísticamente diferente, solo a los 65
meses.
Cuadro 9. Concentración de Potasio (%) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
(meses)
4
9
17
29
41
53
%K
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
CF
2.57 a
3.04 a
0.76 a
0.84 a
ND
SF
3.06 a
2.73 a
0.65 a
0.75 a
ND
CF
2.37 a
2.83 a
0.79 a
1.05 a
2.31
SF
3.51 a
3.60 a
0.93 a
1.09 a
ND
CF
2.39
1.97
1.83
1.06
2.76
SF
ND
ND
ND
ND
ND
CF
1.60 a
1.47 a
0.50 a
1.00 a
2.16 a
SF
1.83 a
1.54 a
0.33 b
0.79 a
1.89 a
CF
1.60 a
1.47 a
0.50 a
1.00 a
2.16 a
SF
1.83 a
1.54 a
0.33 b
0.79 a
1.89 a
CF
3.72 a
3.44 a
3.00 a
0.75 a
1.15
38
65
77
SF
2.10 b
1.10 b
0.36 b
0.98 a
ND
CF
1.23 a
1.30 a
0.19 a
0.62 a
2.22 a
SF
1.67 a
0.89 a
1.47 a
1.35 a
1.17 b
CF
ND
0.72 b
0.23 a
1.06 a
1.90 a
SF
1.77
1.67 a
0.34 a
0.78 a
1.45 a
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
5.2.4 Calcio
La mayor concentración de Ca en la MS se registro en el follaje, pero conforme
avanzó el desarrollo de la planta, la mayor concentración de Ca se presento en el
cogollo y piña (Cuadro 10). Entre la concentración de Ca determinado en la MS de
el cogollo en ambas plantas no hubo diferencia, con excepción de la concentración
de Ca determinado en la MS a los 65 meses, en esta etapa de evaluación, la
concentración de Ca determinado en la planta de agave CF fue superior y
estadísticamente diferente (P<0.05) a la concentración de Ca determinado en la
MS de la planta de agave SF. La concentración del Ca en la MS del follaje
presento un comportamiento similar al del follaje, solo que en esta ocasión la
concentración del Ca en la MS del agave SF fue superior y estadísticamente
diferente (P<0.05) al agave CF a los 53 meses. Hacia el final del experimento, es
decir los últimos 3 muestreos, la concentración de Ca en la MS de la piña de
agave SF fue superior y estadísticamente diferente (P<0.05) en dos etapas de
evaluación (53 y 65) al agave CF. En general la raíz y los hijuelos de agave SF se
vieron favorecidos en concentración hacia la recta final pero en ningún caso
tuvieron alguna evidencia estadística (P<0.05).
Cuadro 10. Concentración de Calcio (%) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
(meses)
4
% Ca
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
CF
3.41 a
4.72 a
4.24 a
1.51 a
ND
SF
2.28 a
3.10 a
2.76 a
1.23 a
ND
39
9
17
29
41
53
65
77
CF
5.67 a
8.82 a
6.15 a
0.97 a
0.78
SF
6.08 a
5.26 a
4.49 a
0.22 a
ND
CF
3.43
3.62
3.95
0.62
2.80
SF
ND
ND
ND
ND
ND
CF
3.75 a
3.98 a
5.76 a
0.99 a
2.36 a
SF
3.18 a
4.11 a
5.16 a
0.61 a
2.37 a
CF
3.75 a
3.98 a
5.76 a
0.99 a
2.36 a
SF
3.18 a
4.11 a
5.16 a
0.61 a
2.37 a
CF
0.30 b
0.22 b
0.07 b
0.15 a
0.16
SF
5.29 a
3.34 a
3.52 a
0.97 a
ND
CF
6.59 a
2.91 a
1.30 b
0.55 a
1.47 a
SF
2.70 b
2.92 a
5.30 a
2.87 a
1.74 a
CF
ND
3.17 a
1.82 a
1.32 a
1.20 a
SF
6.21
3.71 a
2.30 a
0.96 a
2.13 a
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
El Ca y Mg en el agave son requeridos en mayor cantidad que en los cultivos
anuales. En promedio, la concentración de estos en la hoja de los cultivos anuales
fluctúa entre 0.5 – 3.0% y 0.5% para calcio y magnesio respectivamente
(Domínguez, 1997; citado por Solano, 2003) y en el presente estudio las
concentraciones del Ca y del Mg en la MS del follaje se observaron en ambos
tratamientos.
La concentración promedio de Ca en la MS del follaje para agave CF fue de 4.09%
y 3.79% para agave SF. Mientras que para Mg la concentración promedio en la
MS fue de 0.36% y 0.29% respectivamente.
5.2.5 Magnesio
La concentración de Mg en la MS del cogollo no mostro diferencia significativa en
ambas plantas, en dos evaluaciones (29 y 41) fue superior el agave SF, cuestión
que se repitió en el follaje (Cuadro 11). En lo que respecta a la piña, la
concentración de Mg en la MS fue superior 5 veces en el agave CF y únicamente
40
con diferencia estadística (P<0.05) en a los 9, 53 y 65 meses de iniciado el
estudio. La concentración de Mg en la MS de la raíz del agave CF solo fue
superada y diferentemente estadística (P<0.05) a los 65 meses por la
concentración de Mg en la MS del agave SF. En el caso de los hijuelos, la
concentración tuvo poca variación hacia el final del experimento.
Cuadro 11. Concentración de Magnesio (%) en la materia seca de los órganos de
la planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
(meses)
4
9
17
29
41
53
65
77
% Mg
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
CF
0.29 a
0.35 a
0.14 b
0.10 a
ND
SF
0.33 a
0.39 a
0.28 a
0.05 a
ND
CF
0.48 a
0.47 a
0.32 a
0.26 a
0.23
SF
0.33 b
0.33 a
0.21 b
0.18 b
ND
CF
0.29
0.26
0.23
0.18
0.25
SF
ND
ND
ND
ND
ND
CF
0.23 b
0.22 b
0.19 a
0.16 a
0.20 b
SF
0.29 a
0.27 a
0.14 a
0.15 a
0.24 a
CF
0.23 b
0.22 b
0.19 a
0.16 a
0.20 b
SF
0.29 a
0.27 a
0.14 a
0.15 a
0.24 a
CF
1.89 a
1.08 a
0.32 a
0.92 a
1.97
SF
0.42 a
0.26 b
0.12 b
0.17 b
ND
CF
0.59 a
0.34 a
0.13 b
0.17 b
0.27 a
SF
0.31 a
0.25 a
0.42 a
0.27 a
0.22 a
CF
ND
0.21 a
0.11 a
0.24 a
0.23 a
SF
0.54
0.24 a
0.10 a
0.21 a
0.21 a
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
5.3 Extracción nutrimental
Bertsch (2003), señala que la cantidad consumida, absorbida o requerida por una
planta se obtiene del asocio del peso seco de los tejidos, con las concentraciones
de nutrimentos totales presentes en esos tejidos.
41
Es por eso que con los datos de la materia seca acumulada y las concentraciones
nutrimentales se procedió a realizar las extracciones de los macronutrimentos para
una densidad de plantación de 2200 plantas por hectárea. El arreglo topológico es
el mencionado en la metodología (3 m entre hileras y 2.5m entre plantas).
5.3.1 Nitrógeno
La extracción total de nitrógeno que realiza un cultivo está en función de la
concentración de este nutrimento en la materia seca y de la magnitud del
rendimiento de grano o de porción de interés económico y de paja o residuo de
cultivo (Castellanos, 2000).
La extracción de macronutrimentos en la planta de agave Azul mostro que el N se
acumula en mayor proporción en el follaje y en la piña respectivamente. Dicho
comportamiento fue similar para ambos tratamientos (Cuadro 12.)
Cuadro 12. Extracción de nitrógeno (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de
la planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
TOTAL
-1
N Kg ha
4
9
17
29
41
53
65
77
CF
0.78
10.73
6.71
0.23
0.00
18.45
SF
0.25
4.09
2.85
0.12
0.00
7.32
CF
1.54
19.47
9.45
0.50
0.39
31.35
SF
0.70
13.05
4.98
0.26
0.00
18.99
CF
2.50
58.12
19.07
1.13
52.41
133.23
SF
ND
ND
ND
ND
ND
0.00
CF
5.91
120.82
39.80
2.58
10.82
179.92
SF
2.57
24.74
7.62
1.31
0.19
36.43
CF
9.21
148.82
46.87
5.03
25.64
235.58
SF
3.16
18.82
9.25
1.65
0.27
33.16
CF
4.62
65.41
30.83
3.28
6.62
110.76
SF
3.21
25.49
27.75
2.41
0.00
58.85
CF
9.93
327.82
147.94
3.31
44.19
533.20
SF
4.37
52.98
21.86
3.54
18.93
101.68
CF
ND
230.51
197.00
7.11
58.03
492.65
SF
4.76
30.29
29.16
3.80
30.59
98.59
42
La mayor extracción de N para agave CF se dio a los 65 meses (327.82 kg ha-1)
en el follaje, misma situación para agave SF (52.98 kg ha -1). La raíz fue el órgano
que menos N acumulo a lo largo del experimento, nutrimento que fue mejor
aprovechado por el agave CF (23.18 kg ha-1) ya que el agave SF tuvo una menor
extracción (13.10 kg ha-1). Lo anterior se repitió en hijuelos y cogollo. En los
hijuelos, las extracciones del agave CF fue superior al agave SF (198.10 y 49.98
kg ha-1), a si como en el cogollo (34.5 y 19.02 kg ha-1) respectivamente.
Es importante mencionar que la extracción de agave en la MS de la planta de
agave desarrollada CF fue de 492.65 kg ha-1 de N, cantidad que supero en 5
veces la extracción de N en la MS de la planta de agave desarrollada con el
sistema tradicional sin fertilización.
5.3.2 Fósforo
El Fosforo se cuantifico en forma de P elemental, sin embargo se describe en el
Cuadro13 en forma de P2O5 para fines prácticos de fertilización.
Cuadro 13. Extracción de fósforo (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
TOTAL
-1
P2O5 kg ha
4
9
17
29
41
53
65
CF
0.21
3.41
1.00
0.11
0.00
4.72
SF
0.10
1.73
0.56
0.08
0.00
2.47
CF
0.30
6.98
1.85
0.52
0.21
9.87
SF
0.39
10.51
1.24
0.44
0.00
12.58
CF
1.01
21.87
11.62
0.79
31.73
67.02
SF
ND
ND
ND
ND
ND
0.00
CF
3.33
74.45
11.29
2.11
10.63
101.82
SF
2.22
32.53
4.03
0.94
0.33
40.05
CF
5.35
89.79
14.24
4.11
23.05
136.54
SF
2.68
26.39
4.83
1.18
0.47
35.55
CF
1.37
14.66
8.94
2.59
2.50
30.07
SF
1.33
19.24
1.86
0.68
0.00
23.10
CF
2.64
259.05
100.12
0.91
23.34
386.07
43
77
SF
1.39
14.81
17.21
2.70
13.29
49.40
CF
ND
237.23
83.01
4.09
39.71
364.05
SF
3.66
35.73
20.94
2.66
29.64
92.64
La extracción de P, fue en mayor proporción en el follaje y en la piña tanto para
agave CF y SF. A la edad de 65 meses se dio la mayor extracción de P 2O5 en el
follaje de agave CF (259.05 kg ha-1), aunque en términos porcentuales, la mayor
extracción con respecto al total por muestreo se dio a los 4 meses (3.41 kg ha-1)
en el follaje. Los hijuelos fue el órgano siguiente con mayor acumulación de P, en
menor proporción el cogollo y raíz. Para el caso de agave CF, la extracción final
fue de 364.05 kg ha-1, que para el follaje represento el 65.66%, en piña 22.8% y el
restante 11.56% en raíz e hijuelos. El caso de la planta de agave desarrollada SF
fue de 38.56%, 22.6% y 38.84%, respectivamente.
La acumulación de P2O5 tiene un comportamiento similar al del N puesto que el P
se acumulo principalmente en el follaje, piña, hijuelos, cogollo y raíz,
respectivamente. Sin embargo, el agave CF acumulo más P en algunas ocasiones
(17 y 41) en los hijuelos, desplazando a la piña como segundo órgano de la planta
de agave con más extracción.
5.3.3 Potasio
El agave Azul es una planta adaptada a condiciones de sequia y un contenido
mayor de Potasio le permite tener una eficiencia de uso de agua mayor e
incrementar la tolerancia a la sequia, además, el Potasio también es importante en
el transporte de carbohidratos a las hojas hacia los sitios de demanda fisiológica y
de acumulación de la planta, que en este caso es el tallo del agave Azul (Salisbury
Ross, 2000; Solano, 2003).
El Potasio se cuantificó en forma de K elemental, sin embargo se describe en el
Cuadro 14 en forma de K2O para fines prácticos de fertilización.
44
Cuadro 14. Extracción de potasio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
Cogollo
Follaje
Piña
K2O kg ha
4
9
17
29
41
53
65
77
Raíz
Hijuelos
TOTAL
-1
CF
1.98
38.06
4.30
0.41
0.00
44.74
SF
0.89
15.61
2.06
0.22
0.00
18.78
CF
3.20
51.90
7.25
1.06
1.15
64.57
SF
2.64
51.28
5.63
0.77
0.00
60.32
CF
6.90
127.04
56.41
1.99
139.65
332.00
SF
ND
ND
ND
ND
ND
0.00
CF
14.20
255.79
46.26
5.58
38.13
359.96
SF
8.53
80.92
10.26
2.42
0.89
103.02
CF
22.42
315.35
57.57
10.92
86.66
492.93
SF
10.48
62.20
12.39
3.03
1.25
89.35
CF
31.81
589.15
420.58
5.45
20.68
1067.67
SF
11.83
71.02
27.48
4.14
0.00
114.46
CF
16.45
664.83
93.95
4.92
145.99
926.15
SF
10.83
83.11
130.93
11.86
65.14
301.88
CF
0.00
336.43
112.65
15.60
152.57
617.25
SF
12.78
98.16
29.02
6.65
98.81
245.42
Es importante mencionar que la mayor cantidad de potasio determinado en la MS
de la planta se registró a los 65 meses de establecido el estudio, a esta etapa la
planta CF acumuló 926.15 kg de K2O y la planta SF 301.88 kg de K2O,
respectivamente (Cuadro 14). Posteriormente la cantidad de potasio en la MS de
la planta de agave en la última evaluación (77 meses) disminuyó, situación
atribuida a un barbeo que se realizó entre uno y otro muestreo eliminándose parte
del follaje por motivos fitosanitarios y por consiguiente se eliminó con las hojas
parte del potasio que la planta había acumulado en el muestreo anterior.
El potasio total acumulado en la MS de la planta de agave desarrollada durante 77
meses bajo condiciones de fertilización fue de 617.25 kg de K2O por hectárea, de
esta cantidad el 54.5% se determinó en el follaje, 18.25% en piña y el restante
45
27.25% en hijuelos y raíz. Mientras que en la MS de la planta de agave
desarrollada SF la cantidad de K2O determinada fue de 245.4 kg ha-1, con una
distribución del potasio del 40% en el follaje, 11.82% en la piña y el restante
48.18% en el cogollo, raíz e hijuelos.
La MS de los hijuelos de la planta de agave CF extrajo más K2O que la piña en
tres ocasiones (41, 65 y 67), aun a pesar de esto la extracción acumulada para la
piña (798.97 kg ha-1) fue superior a la de los hijuelos (584.83 kg ha-1). Un caso que
se presento en el agave SF, fue que la extracción de los hijuelos supero a todos
los órganos de la planta en el ultimo muestreo.
5.3.4 Calcio
El estudio del calcio es importante en frutos y órganos de almacenamiento que
acumulan grandes cantidades de azucares de floema (Jones et al., Jones, 2003,
citado por Vargas, 2008).
El Calcio se cuantifico en forma de Ca elemental, sin embargo, se describe en el
Cuadro15 en forma de CaO para fines prácticos de fertilización.
Cuadro 15. Extracción de calcio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de la
planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
Cogollo
Follaje
Piña
CaO kg ha
4
9
17
29
41
53
Raíz
Hijuelos
TOTAL
-1
CF
3.02
67.22
29.20
0.90
0.00
100.35
SF
0.79
20.36
10.24
0.43
0.00
31.82
CF
9.17
188.90
65.60
1.03
0.62
265.32
SF
5.08
87.59
31.31
0.19
0.00
124.17
CF
11.95
278.57
154.21
1.36
147.97
594.06
SF
ND
ND
ND
ND
ND
0.00
CF
40.02
832.60
626.58
6.12
50.67
1555.99
SF
17.10
253.62
191.34
2.15
1.33
465.53
CF
61.35
971.75
756.21
12.09
111.43
1912.83
SF
21.19
192.28
229.70
2.66
1.84
447.67
CF
2.97
43.79
11.48
1.29
3.14
62.67
46
65
77
SF
33.50
237.49
304.75
4.64
0.00
580.38
CF
101.56
1909.06
766.74
4.65
144.75
2926.76
SF
18.80
347.11
544.37
28.77
114.73
1053.79
CF
0.00
1711.95
1048.80
23.07
119.57
2903.39
SF
50.96
251.19
242.83
7.42
155.72
708.11
EL Ca fue el nutrimento de mayor extracción en la MS de las plantas de agave
desarrolladas CF y SF. El calcio total acumulado en la MS de la planta de agave
desarrollada durante 77 meses bajo condiciones de fertilización fue de 2903.39 kg
ha-1 de CaO, de esta cantidad el 58.96% se determinó en el follaje, 36.12% en
piña y el restante 4.92% en hijuelos y raíz. Mientras que en la MS de la planta de
agave desarrollada SF la cantidad de CaO determinada fue de 708.11 kg ha-1, con
una distribución homogénea del calcio del 35.47% en el follaje, 34.29% en la piña
y el restante 30.24% en el cogollo, raíz e hijuelos.
El anterior comportamiento puede ser explicado por Vargas (Anónimo, 1995;
Mengel y Kirby, 1982) quien menciona que el Ca una vez que se deposita en los
tejidos de la plantas, el Ca no es removido.
Esto se puede verificar en el cuadro 6, la materia seca del agave CF fue mayor en
el follaje, mientras que para el agave SF resulto ser más heterogénea la
distribución de la materia seca.
5.4.5 Magnesio
La presencia de Calcio y Magnesio en agave es de suma importancia para dicho
cultivo. El agave requiere estos nutrimentos en grandes cantidades para generar
potenciales osmóticos lo que le permite una eficiente absorción y acumulación de
agua, por una y por otra, ambos nutrimentos participan en la activación de
enzimas relacionadas con la formación de manosas (azucares) e incrementando
con ello también la presión osmótica (Salisbury, 1994; Humbert, 1974, Meneses,
1990, citado por Solano 2003)
El Magnesio se cuantifico en forma de Mg elemental, sin embargo, se describe en
el Cuadro16 en forma de MgO para fines prácticos de fertilización.
47
Cuadro 16. Extracción de magnesio (kg ha-1) en la materia seca de los órganos de
la planta de agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de
fertilización.
Fecha
Tratamiento
Cogollo
Follaje
Piña
Raíz
Hijuelos
TOTAL
-1
MgO kg ha
4
9
17
29
41
53
65
77
CF
0.30
5.71
1.09
0.07
0.00
7.17
SF
0.13
3.03
1.23
0.02
0.00
4.41
CF
0.91
11.68
4.00
0.36
0.16
17.10
SF
0.33
6.51
1.83
0.18
0.00
8.86
CF
1.22
22.84
10.18
0.47
16.36
51.06
SF
ND
ND
ND
ND
ND
0.00
CF
2.83
54.63
24.25
1.29
5.31
88.30
SF
1.87
19.38
6.23
0.64
0.16
28.27
CF
4.36
65.24
28.84
2.49
11.14
112.07
SF
2.31
14.87
7.51
0.80
0.22
25.71
CF
22.63
254.91
59.83
9.22
47.83
394.41
SF
110.16
23.25
12.34
1.03
0.00
146.79
CF
10.80
247.06
95.47
1.72
28.54
383.60
SF
2.54
32.57
51.23
3.33
16.52
106.19
CF
0.00
136.74
73.13
4.76
28.21
242.85
SF
5.23
19.03
12.22
2.34
18.69
57.52
La extracción de Mg del agave CF fue diferente para el follaje y piña pero casi
paralela, sin embargo la piña (10.18 kg ha-1) resulto ser desplazada al tercer lugar
en orden decreciente por los hijuelos (16.36 kg ha -1) de la edad de 17 meses. A
pesar de ello las acumulaciones se siguieron dando principalmente en el follaje y
en la piña principalmente, seguidos de los hijuelos, cogollo y raíz. La extracción de
MgO en la MS al final del experimento fue de 242.85 Kg ha -1, de este valor el
follaje representa el 58.96%, 30.1% la piña y el restante 10.94% lo acumuló la raíz
e hijuelos.
Hasta los 41 meses, el agave SF presentó un comportamiento paralelo a la par del
follaje y la piña. Puesto que el follaje disminuyó e incrementó de nuevo su
extracción hacia el final del experimento mientras que la piña tuvo competencia
48
hacia el final con hijuelos y cogollo. La extracción de MgO en la MS al final del
experimento fue de 57.52 kg ha-1, la distribución de este valor fue más homogéneo
en el follaje, piña e hijuelos; representando el 33%, 21.24%, 32.5%
respectivamente. El restante 13.26% lo acumuló la raíz y el cogollo.
Cuadro 17. Extracción de nutrimentos (kg ha-1) en la MS total de la planta de
agave desarrollada durante 77 meses bajo dos condiciones de fertilización.
Edad
Tratamiento
N
P2O5
9
17
29
41
53
65
77
CaO
MgO
Kg ha-1
(meses)
4
K2O
CF
18.45
4.72
44.74
100.35
7.17
SF
7.32
2.47
18.78
31.82
4.41
CF
31.35
9.87
64.57
265.32
17.10
SF
18.99
12.58
60.32
124.17
8.86
CF
133.23
67.02
332.00
594.06
51.06
SF
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
CF
179.92
101.82
359.96
1555.99
88.30
SF
36.43
40.05
103.02
465.53
28.27
CF
235.58
136.54
492.93
1912.83
112.07
SF
33.16
35.55
89.35
447.67
25.71
CF
110.76
30.07
1067.67
62.67
394.41
SF
58.85
23.10
114.46
580.38
146.79
CF
533.20
386.07
926.15
2926.76
383.60
SF
101.68
49.40
301.88
1053.79
106.19
CF
492.65
364.05
617.25
2903.39
242.85
SF
98.59
92.64
245.42
708.11
57.52
El N fue el tercer nutrimento con mayor extracción para agave CF; mientras que
para agave SF resultó ser el cuarto.
En el caso del P, para agave CF y SF resultó ser el nutrimento 5, órgano con
menor extracción pero de suma importancia.
49
El K fue el segundo elemento con mayor extracción para ambos tratamientos.
Castellanos (2000) indica que los requerimientos potasio de las plantas son tan o
más altos que los del nitrógeno.
El Ca sin lugar a dudas fue el órgano con mayor extracción en la planta de agave
Azul, tanto para agave CF y SF.
Para Mg se presentaron 2 comportamientos diferentes, mientras que para agave
CF fue el cuarto nutrimento con mayor acumulación, para agave SF resulto ser el
tercero. Este comportamiento se evidencio más desde la mitad del ciclo hacia el
final del experimento.
5.4 Rendimiento de piña de agave
La acumulación de nutrimentos en la planta de agave durante todas las etapas de
su desarrollo permitió observar las diferencias existentes entre el desarrollo de la
piña de plantas de agave abastecidas con fertilización de base y mediante
fertigación (CF), y el desarrollo observado en plantas que se desarrollaron sin
fertilización de base y bajo condiciones de temporal (SF), Cuadro 18.
Cuadro 18. Rendimiento de la piña.
Tratamiento
Edad (meses)
41
53
65
77
-1
t ha
CF
3.31 a 4.82 a
17.91 33.66 a 51.70 a 72.82 a
140.65 a
145.42 a
SF
1.71 b 2.84 b
0.00 11.68 b 13.64 b 17.75 b
27.06 b
30.95 b
Valores con diferente letra y diferente edad en una columna son estadísticamente diferentes
(Tukey p < 0.05). CF = Con fertilizante. SF = Sin fertilizante. ND = No determinado.
4
9
17
29
Desde los 53 meses de desarrollo las piñas de plantas CF presentaron
características de calidad adecuadas para la industria, esto con respecto a la
concentración de azucares reductores (datos no mostrados); sin embargo, al
avanzar el desarrollo de la planta, la piña de ambas plantas siguió incrementando
el peso (Cuadro 18).
50
A partir de los 65 meses los agaves entraron etapa de cosecha o jima, aunque
siempre el agave CF fue superior y estadísticamente diferente (P<0.05) al agave
SF, estos rendimientos deben de ser comparados a los rendimientos de otras
zonas tequileras del país.
Solano (2003) menciona que los rendimientos de algunos municipios de Jalisco
como Arandas, 60 kg piña-1; Atotonilco El Alto, 50 kg piña-1 (ladera) y 60 kg piña-1
(valle); Ayotla, 57 kg piña-1 y Jesús María, 50 kg piña-1.
Por lo que tomando como base a la información de Solano, se estimo que un
rendimiento medio de 50 kg piña-1 para una densidad de plantación de 2200
plantas ha-1, resulta un rendimiento promedio de 110 t ha-1, rendimiento inferior al
que se obtuvo desde los 65 meses después de haber sido trasplantados el agave
CF.
Los rendimientos se deben a las acumulaciones dentro de la materia seca, puesto
que la piña fue el segundo órgano con mayor materia seca. Para esto el K juega
es muy importante tal y como señala Castellanos (2000) quien menciona que el K
tiene un papel muy importante en la calidad de varios cultivos como son algunas
solanáceas, que son los cultivos de mas demanda de este nutrimento, a si como
los cultivos cuya misión es la producción y almacenamiento de carbohidratos en
los órganos de reserva o de fructificación.
5.5 Requerimiento nutrimental
En base a la extracción nutrimental y al rendimiento de piña, se logro obtener el
requerimiento nutrimental promedio del agave bajo dos tratamientos (CF y SF)
para producir una tonelada de piña. Cabe aclarar que dicho requerimiento es
calculado bajo un comportamiento lineal, es decir, de la extracción nutrimental
acumulada se obtuvo un cierto rendimiento para las fechas analizadas, de ahí que
se extrapolo el rendimiento a una tonelada. Con esto se obtuvo el requerimiento
nutrimental promedio para ambos tratamientos (Cuadro 19).
51
Cuadro 19. Requerimiento nutrimental para producir una tonelada de piña.
Tratamiento
N
P2O5
K2O
CaO
MgO
Kg
CF
4.76
2.32
11.40
30.42
2.90
SF
3.83
2.58
10.45
32.80
3.44
El Cuadro 19 muestra el requerimiento nutrimental promedio de agave, con esta
información será de mayor utilidad realizar recomendaciones en las fertilizaciones
del Sur de Tamaulipas.
El agave SF difiere al orden de extracción del Cuadro 17, esto es porque las
extracciones presentaron una variabilidad a los 53 meses, mismo que afecto el
cálculo del requerimiento nutrimental promedio.
52
6. CONCLUSIONES
La materia seca acumulada en las plantas desarrolladas CF y SF presentó un
comportamiento creciente al avanzar el ciclo de la planta. El descenso en la
acumulación de MS al final del ciclo se debió probablemente a labores culturales
que redujeron la cantidad de follaje determinado en la última evaluación.
Los órganos con mayor acumulación de materia seca fueron el follaje y piña,
principalmente. Mientras que en los hijuelos y el cogollo fueron los órganos
subsecuentes, todos estos órganos superaron a la raíz en ambos tratamientos.
El análisis químico de la MS mostro que en la planta de agave el Ca fue el
nutrimento de mayor concentración, principalmente en el follaje y piña. El caso
contrario se observó en la concentración de P, en los órganos analizados.
A partir de conocer la acumulación de la materia seca y de los valores en el tejido
vegetal, las extracciones mostraron el orden de acumulación de los nutrimentos
que se dio de la siguiente manera:
Agave CF: Ca>K>N>Mg>P
Agave SF: Ca>K>Mg>N>P
Dicho comportamiento fue paralelo a la acumulación de la materia seca,
principalmente del follaje y de la piña.
El rendimiento de 145.4 t ha-1 obtenido en agave CF, demostró el efecto benéfico
de la fertilización y además de reducir el tiempo de producción; al incrementar en
114 t ha-1 el rendimiento de la planta de agave desarrollada SF. Por lo que se
debe evaluar el beneficio económico que se obtiene al utilizar el sistema de
fertigación.
53
7. RECOMENDACIONES
A partir de los resultados obtenidos y de las conclusiones obtenidas, se considera
conveniente tomar en consideración las siguientes recomendaciones:
Repetir el experimento puesto que al ser un cultivo que implica 7 u 8 años de
estudio, nos podría dar mejores resultados al comparar el comportamiento con los
trabajos ya realizados.
Debido al costo de los fertilizantes químicos se debe de buscar alternativas de
aportes de nutrimentos orgánicos (biosólidos, vinazas (residuos del gabazo de
agave que se obtienen después de procesar la piña)
Acortar el tiempo de los muestreos, por lo menos 2 veces por año, con esto se
lograría establecer perfectamente la curva de absorción de nutrimentos.
Realizar un estudio técnico financiero que permita conocer la respuesta que tiene
el agave a la fertigación y a la eficiencia de estos, como alternativa de producción.
54
8. BIBLIOGRAFÍA
1) Amador R., M. J. 2002. Efecto de las vinazas en plantaciones de agave
tequilero en la nutrición y su relación con los problemas fitosanitarios. Tesis
de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo. México.
2) Bautista J, M. y et al, 2001. Azucares en agaves (Agave tequilana Weber)
cultivados en el estado de Guanajuato. Acta Universitaria. Universidad de
Guanajuato. 11 (1) 33:38.
3) Bertsch, F. 2003. Absorción de nutrimentos por los cultivos. Asociación
Costarricense de la Ciencia del Suelo. San José, Costa Rica.
4) Byeerly
Murphy,
K.
F.
2007.
Prologo:
Conocimiento
y
practicas
agronómicas para la producción de agave tequilero (Agave tequilana Weber
var. Azul) en la zona de denominación de origen del tequila. p. 7. In Pérez
D., J. F. y del Real L., J. I, 2007. Conocimiento y practicas agronómicas
para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación
de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacifico
Centro.
5) Castellanos, J. Z., J. X. Uvalle-Bueno y A. Aguilar-Santelises. 2000. Manual
de interpretación de análisis de suelos y agua. INCAPA. Celaya,
Guanajuato, México.
6) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). 2009.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos
Mexicanos. Altamira, Tamaulipas. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e informática. Aguascalientes. México.
7) Nikolaeva V., B., V. Niño de la C. 2007. Deficiencia inducida de elementos
nutritivos en el cultivo de agave. p. 89-116. In: Rulfo V., F. O. et al. (eds.).
Conocimiento y practicas agronómicas para la producción de Agave
tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto
55
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de
Investigación Regional del Pacifico Centro.
8) Pérez D., J. F. y del Real L., J. I2007. Conocimiento y practicas
agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de
denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del
Pacifico Centro.
9) Pérez D., J. F. y Rubio C. 2007. Tecnología de manejo y control de plagas
de agave. P. 135-168 In Rulfo V., F. O. et al. (ed.). Conocimiento y practicas
agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de
denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del
Pacifico Centro.
10) Pimienta B., E. y et al, 2005. Respuesta fisiológica a factores ambientales
del agave azul (Agave tequilana W.) Scientia CUCBA, Centro de
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 7 (2) 85:97.
11) Ruiz Corral, J. A. 2007. Requerimientos agroecológicos y potencial
productivo del Agave tequilana Weber en México. p. 11-36 In Rulfo V., F. O.
et al. (ed.). Conocimiento y practicas agronómicas para la producción de
Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Centro de Investigación Regional del Pacifico Centro.
12) Solano A., A. L. 2003. Levantamiento nutrimental del agave azul (Agave
tequilana Weber variedad azul) en los Altos de Jalisco. Tesis de
licenciatura. Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo. México.
13) Uvalle B., J. X. y C. Vélez G. 2007. Nutrición del agave tequilero (Agave
tequilana Weber var. Azul) p. 69-88 In Rulfo V., F. O. et al. (ed.).
Conocimiento y practicas agronómicas para la producción de Agave
tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto
56
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de
Investigación Regional del Pacifico Centro.
14) Valenzuela Z., A. G. (3ra, ed.) 2003. El agave tequilero cultivo e industria de
México. Ediciones Mundi-Prensa. México, D.F.
15) Vargas C., J. M. Dinámica de extracción de macronutrimentos en jitomate
(Lycopersicon esculntum Mill.) en hidroponía bajo invernadero. Tesis de
maestría. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo. México.
16) Zúñiga E., L. 2009. Proyecto: Desarrollo de Tecnología para Producir Agave
Tequilero
Azul
(Agave
tequilana
Weber)
Experimental Las Huastecas.
17) http://www.crt.org.mx/ (septiembre, 2010)
57
en
Tamaulipas.
Campo
APÉNDICE
Apéndice A. Panorama general del experimento de Agave tequilana W. variedad
Azul dentro del Campo Experimental Las Huastecas. INIFAP.
Tratamientos con fertilización.
Tratamiento sin fertilizante.
58
Medición de °Brix.
Sistema de fertigación en el agave con fertilización.
Plagas: picudo del agave
59