Download Abrir - Flacso México

Document related concepts

Arturo Escobar (antropólogo) wikipedia , lookup

Planificación de vivienda urbana en países comunistas wikipedia , lookup

Steven Levitsky wikipedia , lookup

Francis Fukuyama wikipedia , lookup

Países menos desarrollados wikipedia , lookup

Transcript
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Sede Académica de México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales
Mención en Ciencia Política
La Nación Vetada:
Estado, Desarrollo y Guerra Civil en Colombia
Tesis presentada para obtener el título de
Doctor en Investigación en Ciencias Sociales
con especialización en Ciencia Política
de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Sede Académica de México.
VII Promoción 2008-2011.
Por: Mauricio Uribe López
Directora de Tesis:
Dra. Alicia Puyana Mutis
Coordinadora del Seminario de Tesis:
Dra. Alicia Puyana Mutis
Seminario de Tesis: La Política Económica de América Latina en las Últimas
Tres Décadas. De las Utopías a la Realidad
Línea de Investigación: Reformas Institucionales, Políticas Públicas de Trabajo
y Bienestar
México D.F. Julio de 2011.
Agradezco la beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de
México Conacyt para el desarrollo de esta investigación
Resumen
Esta investigación identifica y presenta los principales mecanismos explicativos de la
prolongación de la guerra civil en Colombia. Se apoya en los recursos heurísticos del
institucionalismo histórico y de la economía política del desarrollo. Plantea que las
guerras civiles no son independientes del tipo de instituciones incrustadas en las
estructuras sociales. El examen de cierta configuración de características presentes en
31 países con guerras civiles de larga duración, avala esa afirmación general. La
comparación con los países de América Latina en los que largas guerras civiles han
terminado, revela aspectos particulares de la retroalimentación positiva entre estilo de
desarrollo y la guerra colombiana, que han reforzado la prolongación de esta última.
Sin embargo, Colombia no es un caso excepcional en el contexto de América Latina.
Al contrario, es un caso que se ajusta plenamente al tipo “Estado débil
latinoamericano”. Al interior de ese tipo, diversos episodios de afirmación nacional
han dado lugar a variaciones importantes en la trayectoria de distintos países de la
región que, aunque han experimentado otras crisis, han escapado al expediente de la
guerra civil. Una breve comparación histórica de diez países de América Latina en
contraste con el caso colombiano apoya esa afirmación.
En 1964 se encontraron dos secuencias causales: La sucesivas derrotas del
campesinado que moldearon un estilo de desarrollo de sesgo anticampesino y la
adscripción del bloque en el poder a lógica del enemigo interno de la Guerra Fría. La
intersección de las dos secuencias se concretó con la decisión política de crear al
enemigo bombardeando unas comunidades campesinas aisladas. Ese bombardeo
convirtió a esos colonos armados en una guerrilla comunista. Si Colombia hubiera
experimentado una estación populista, el resquebrajamiento de las élites rurales
habría impedido que se produjera en 1972 un evento que reforzó la trayectoria
inaugurada en 1964: el cierre de la opción política de la reforma agraria. A partir de
allí, el proceso de retroalimentación positiva entre estilo de desarrollo y guerra civil
se intensificó. Dos subproductos de ese estilo de desarrollo, el narcotráfico y los
cultivos proscritos, catapultaron la capacidad militar de los competidores armados del
Estado y crearon una particular mezcla de hurting stalemate y dilema de seguridad
que reforzó nuevamente la trayectoria en los noventa.
Palabras clave: Institucionalismo Histórico, Economía Política, Colombia, Guerra
Civil, Conflicto Armado, Nación, Populismo, Desarrollo, Estado, Reforma Agraria.
2
Summary
This research identifies and presents the main explicative mechanisms that have
contributed to protract civil war in Colombia. It is supported on heuristics resources
from historical institutionalism as well as from political economy of development. It
defends the idea that civil wars are not independent from the institutions embedded
into social structures. This general statement is supported by the analysis of a specific
set of characteristics shared by 31 countries with long lasting civil wars. The
comparison between Latin American countries where lengthy civil wars ended serve
as a way to identify the particular blend of aspects from the development style and
civil war that has nurtured Colombian conflict.
However, Colombia is not an exception among regional context. On the contrary, is a
case that perfectly fits into “Latin American weak state” type. Into this category,
diverse episodes of national self- affirmation in different countries have ended up in
critical variations on the national path in which, even though nations experienced
various crisis, have been moved away from civil war episodes. A brief historic
comparison involving ten Latin American countries in contrast with Colombian case
supports this affirmation.
In 1964 there were two causal sequences: the peasant’s consecutive defeats that
shaped a development style that can be called anti-peasant bias and the support of the
national elite to the internal enemy principle that United States propagated during
Cold War. The intersection of these sequences was given to life with the political
decision to create the enemy by bombing isolated peasant communities, which
transformed scared armed colonists into communist guerrilla cells. This work
supports the idea that by having a national populist stage Colombia may have
experienced a deep crack of the rural elite status that could have prevented a new
event that bolstered the path started in 1964: the political closure of land reform
attempts.
From that moment, the positive feedback process between development style and
civil war became stronger. Two sub-products from that development style –drug
traffic and forbidden crops- strengthened military power of State armed competitors
and created a particular mixture of hurting stalemate and security dilemma that,
again, reinforced during the nineties decade the trail Colombia was travelling across.
Keywords: Historical Institutionalism, Political Economy, Colombia, Civil War,
Armed Conflict, Nation, Populism, Development, State, Land Reform.
3
A mi esposa Angélica y mi hija Camila,
mi centro y estímulo vital.
4
INDICE
I. INTRODUCCION
1. Objeto de Estudio: la Prolongación de la Guerra Civil en Colombia
12
2. Pregunta de Investigación: ¿Por qué la Guerra Civil Colombiana
ha Durado Tanto?
13
3. La(s) Violencia(s) como Objeto de Estudio en Colombia
16
4. Las Explicaciones del Lado de la Oferta
17
5. Vínculos entre la Orientación de las Élites y la Prolongación de la Guerra
20
6. Las Piezas del Rompecabezas de la Hipótesis
21
6.1. Ausencia de la estación populista en Colombia
6.2. Estilo de desarrollo concentrador y sesgo anticampesino
21
22
7. Hipótesis: Veto a la Nación y Estilo de Desarrollo con Sesgo Anticampesino
23
8. Unidades de Análisis y Variables
26
26
26
27
28
8.1. Guerra civil
8.2. Nación
8.3. Estilo de desarrollo
8.4. Sesgo anticampesino
9. Consideraciones Metodológicas
28
II. CAPITULO I
EL INSTITUCIONALISMO HISTÓRICO Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL DESARROLLO:
ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE UN CASO DE GUERRA CIVIL PROLONGADA
1. Introducción
32
2. El Enfoque Teórico y Metodológico del Institucionalismo Histórico
33
5
2.1. El nuevo institucionalismo
2.2. El institucionalismo histórico
33
35
3. La Economía Política del Desarrollo
39
4. Institucionalismo Histórico, Economía Política y Guerras Civiles
Prolongadas
41
5. ¿Es el Conflicto Colombiano una Guerra Civil?
44
5.1 El carácter político de las guerras civiles
5.2 El nombre no es sólo una cuestión semántica
6. De Vuelta a la Hipótesis y Conclusiones
44
48
53
III.CAPITULO 2
LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL
1.
Introducción
56
2.
Los Estudios de Caso y el Método Comparado
59
2.1
2.2
2.3
2.4
59
63
65
2.5
3.
Definiciones Operacionales de Guerra Civil
3.1
3.2
3.3
4.
5.
Indeterminación y causalidad en los estudios de caso
La necesidad de comparaciones hipotéticas y reales
Sesgo de selección y heterogeneidad
“Causación química” y los métodos del acuerdo y la
diferencia de Mill
Configuraciones de variables y marco de comparación
67
70
72
Los criterios de Nicholas Sambanis
74
La base de datos de conflictos armados de Uppsala y el PRIO
78
Las bases de datos de Sambanis y de Uppsala/PRIO y el problema
de la duración de la guerra civil en Colombia
85
¿Cuáles han Sido los Países con Guerras Civiles de Larga Duración entre
1946 y 2008?
¿Qué Tienen en Común y en qué Difieren los Países en los que las
Guerras son más Duraderas?
5.1. Algunos datos sobre el Estado en los países con guerras largas
5.1.1 Ingresos tributarios y gasto público
5.1.2 Democracia y libertades civiles
6
90
93
96
96
98
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.1.6
Pobreza y brecha de pobreza
Incidencia e Intensidad de la pobreza rural
Distribución del ingreso y mercado laboral
Hechos destacados de la comparación:
la configuración sugerida por los datos y las
particularidades del caso colombiano
6. ¿Cómo Terminan las Guerras Civiles?
110
113
6.1 Guerras que terminaron en América Latina
7.
101
103
106
Conclusiones
118
131
IV. CAPITULO 3
VETO A LA NACIÓN Y ANTIESTATISMO DE LAS ÉLITES
1. Introducción
134
2. Estado, Guerra y Tributación
135
2.1. La formación del Estado en Europa: Un breve recuento del argumento
de Charles Tilly
2.2. La construcción de los Estados en el mundo poscolonial
135
138
3. La Persistente Relevancia del Estado y su “regreso” a las Ciencias Sociales
142
3.1. Una polity necesita un caparazón para asentarse
3.2. El Estado traído de vuelta
3.3. El Estado como imagen y como prácticas
4.
El Tema de la Autonomía y la Capacidad del Estado
4.1. El concepto de bloque en el poder en el contexto del Estado como
imagen y como prácticas
4.2. La capacidad infraestructural del Estado
5.
El Estado Débil Latinoamericano: Variaciones dentro del Mismo Tipo
y Experiencias de Construcción Nacional
5.1 Principales experiencias de construcción nacional en América Latina
5.1.1. El temprano excepcionalismo chileno
5.1.2. Los estilos de desarrollo de Costa Rica y Uruguay
5.1.3. La revolución social mexicana
5.1.4. Argentina: auge y reconocimiento del proletariado industrial
5.1.5. El Estado Novo y el desarrollismo brasilero
7
142
143
145
147
148
150
151
154
157
160
164
168
170
5.1.6.
5.1.7.
5.1.8.
5.1.9.
6.
La “revolución gloriosa” y el nacionalismo petrolero de Ecuador 174
La revolución nacionalista de Bolivia
175
Perú y el “gobierno revolucionario de las Fuerza Armadas”
177
La frustrada experiencia de Guatemala
180
Nación y Estado en Colombia
183
6.1. Ausencia de una estación populista en Colombia
6.1.1. De la exaltación al menosprecio
6.1.2. Un falso populismo
183
183
185
6.2. La atrofia del Leviatán
187
6.2.1. Ley de Wagner y congestión patrimonialista de la oferta de
bienes públicos y meritorios
6.2.2. Tributación en Colombia: un ejemplo de la tragedia de los
bienes comunes
6.2.3. El veto histórico al contrato fiscal
6.3. La creación del enemigo
7.
193
196
201
205
Conclusiones
209
V. CAPITULO 4
SENDA RAWLSIANA INVERSA Y SESGO ANTICAMPESINO
1.
Introducción
210
2.
Concentración y Estrechez del Mercado
213
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
213
217
227
232
3.
Factores “retardantes del desarrollo”
Una sociedad tradicional y su “peculiar topografía”
“Intercambio de regalos” y fatiga industrial
Estancamiento estructural
El cuadro clínico del estilo de desarrollo colombiano:
narcotráfico, informalidad, desigualdad y pobreza
237
2.5.1. El narcotráfico no es un factor “exógeno”
2.5.2. Informalidad, desigualdad y persistencia de la pobreza
238
241
El Sesgo Anticampesino
250
3.1. Las sucesivas derrotas del campesinado
3.1.1. Un estado permanente de “acumulación originaria”
3.1.2. La República Liberal y la derrota del campesinado
3.1.3. La Alianza para el Progreso
252
252
257
259
8
3.1.4. El Acuerdo de Chicoral
3.1.5. Narcoterratenientes y apertura
3.1.6. Concentración y pobreza
263
269
273
4. Conclusiones
274
VI.
CONCLUSIONES
277
VII.
BIBLIOGRAFÍA
285
308
ANEXOS
Personas Entrevistadas
334
Índice de Elementos Gráficos
336
9
Agradecimientos
Agradezco al pueblo de México cuyos impuestos financian las becas que el Estado
mexicano otorga a estudiantes extranjeros, particularmente al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología de México, Conacyt. Mi gratitud para mi directora de tesis, la
Doctora Alicia Puyana Mutis, con quien ha sido un reto intelectual construir este
producto. Su apoyo y confianza permanentes han sido invaluables. A mis lectores, el
Doctor Martín Puchet Anyul y el Doctor José Luis Velasco Cruz, les agradezco sus
inteligentes y constructivos aportes. A mis compañeros de doctorado, especialmente a
mi gran amigo Orlando Espinosa y a Paola García les agradezco su paciencia, apoyo
y afecto constantes. A mis profesores un gran reconocimiento. Diego Reynoso, Julio
Aibar, Fernando Cortés, Karina Ansolabehere y Alejando Alegría han dejado una
honda y positiva huella en mi visión de las ciencias sociales. Al grupo de Servicios
Escolares, al personal de la Biblioteca.Iberoamericana y al equipo del servicio de
fotocopias de la Flacso, también mi reconocimiento por su amabilidad y diligencia.
También expreso mi gratitud a las personas que en Colombia generosamente me
dedicaron su tiempo para conversar sobre las razones y la sinrazón de nuestra
dolorosa guerra. Siempre recordaré a mi amigo Jorge Arturo Bernal Medina quien
falleció poco después de concederme una larga entrevista y prestarme su oficina de la
Corporación Región en Medellín. A mi amigo Jorge Giraldo Ramírez un especial
reconocimiento por su apoyo, por nutrir constantemente mis intuiciones y mis dudas,
y por acompañar con su inteligencia este proceso.Agradezco especialmente al Centro
Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER de la Universidad de los
Andes, la institución que me ha permitido consolidarme académicamente y que ha
depositado en mi toda su confianza. Especialmente a su director Juan Manuel
González Scobie y a su secretaria general Esmith Carreño Durán, por su apoyo y
respaldo.También agradezco el apoyo que me brindó Loly Gaitán, quien fue mi
asistente en el CIDER antes de mi viaje a México en 2008.
Tengo una deuda enorme con mi amada esposa Angélica Gutiérrez, con mis suegros
Isabel Rodríguez y Eurípides Gutiérrez y por supuesto con mi hija Camila, quien con
apenas tres años de edad me preguntaba todas las noches cómo me iba con la tesis.
10