Download Direcciones, Nombres y TE

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estimulación Cognitiva en Pacientes Adultos con Retraso
Ejercicios en PC desde el Programa VEF para promover la activación cerebral.
Autora: Dra. Dides Iliana Hernández Silvera
T.E: 15-65983363
E-Mail: [email protected]
Resumen:
La propuesta, contempla la posibilidad de habilitar un programa sistematizado, que favorezca
la activación cerebral evitando la progresión del deterioro y provea de un desempeño
cognitivo y funcional mediante el estudio de caso único e irrepetible, planteado en otras
oportunidades1.
A partir de este programa de ejercicios, la propuesta produce significativas modificaciones a
nivel cognitivo, conductual y noodinámico, observadas desde el desarrollo de aspectos
detectados mediante el diagnóstico, que relacionan íntimamente la expresión del vínculo
como medio de “encuentro” terapéutico. Este es, una conexión que habilitó, la apertura de
diversas situaciones en pacientes con retraso cognitivo, tales como impresiones de alegría
progresiva, ganas de superación de obstáculos, desarrollo de potencialidades y recursos antes
no usados.
Por siempre niños…
La experiencia de trabajo con adultos con retraso cognitivo, posibilitó una mirada distinta a la
problemática que ocupa este lugar de reflexión. Durante algún tiempo he recibido pacientes
con disfunción cognitiva por retraso y visitado hogares acompañando prácticas desde la
carrera de psicopedagogía UCA, a hogares de ancianos. Allí conviven junto al grupo de los
más deteriorados, grupos reducidos de viejos con retraso mental. Habitan en un lugar no apto
para su patología y sensibilidad propia.
A su vez, en el consultorio, observo en algunas familias que concurren la necesidad de
mantener el estado de equilibrio que los hace funcionar como familia. Situación que aparece
aumentada en algunas instituciones, donde una modificación del paciente institucionalizado
genera “problemas”, donde los ajustes necesarios son “para el paciente” y no para la
institución. Ambas situaciones convergen en una sola, nos faltan espacios de concurrencia, de
apoyo y de acompañamiento, al adulto con retraso y sus familias.
1
Hernández Silvera, Dides I., (2009), “Enhebrando Huellas”, Bs. As: San Pablo.
1
Otro aspecto a considerar, esta referido a la pérdida de estabilidad en las familias. Constatado
por la evolución en este “por siempre niño”, otras la pérdida de un integrante por
fallecimiento o alejamiento, interviene en la necesidad de mantener “lo que queda”.
Qué hacer entonces? Establecer acuerdos, hacer seguimientos de la disponibilidad y
alteraciones que produce este cambio y fundamentalmente, sostener al paciente.
Por lo antes dicho, se advierte en estos adultos, todo el deterioro de la edad, más el factor
neurobiológico. El déficit psicosocial producido por la pérdida de vínculos y el deterioro
cognitivo por edad más la patología madurativa.
Un proyecto, un desafío
El proyecto se trabaja desde la implicancia con valores de actitud, de creación y vivenciales.
La percepción de sí mismos y cómo nos perciben los demás, desde la salud o la enfermedad,
desde aquí, interviene nuestro accionar.
Así, los procedimientos de desarrollo de la
comunicación desde el ejercicio cognitivo, producirán modificaciones en el estado general.
Este objetivo, consistió en concentrar y actuar sobre el aspecto global, tanto afectivoespiritual, como cognitivo. Teniendo en cuenta, que el paciente posee residuos sanos de la
cognición.
Así, la estimulación no es enfocada exclusivamente sobre las deficiencias. Al establecer el
proceso de ejecución, sobre el trabajo en una perspectiva de equilibrio entre:
un entorno de autonomía y
una configuración de pérdida de dependencia conformidad con las nuevas
habilidades donde podrá intervenir.
Resulta entonces, que la capacidad de realizar valores creadores, de tomar en las manos
las riendas de su elección personal, mediante la capacidad de realizar valores de actitud2,
dando un sentido diferente a su vida a partir de una actividad creadora.
Básicamente, a partir de los encuentros se ejerce una posibilidad de descubrir, hacer y Ser,
que hace a este aspecto de la autotrascendencia un instante terapéutico valioso, en que este
hombre pueda apuntar más allá de sí mismo; hacia un sentido que primeramente debe
descubrir y cuya plenitud debe lograr. Frankl, lo vinculaba al concepto de la teoría de la
motivación, es decir una voluntad de sentido"3.
La propuesta es ir desarrollando instancias que permitan fluir a nuevas competencias, desde el
logro del sentido. El siguiente programa lleva el nombre de V.E.F. por dos razones, la primera
está referida a las letras iniciales de Víctor Emil Frankl, ya que el trabajo tiene sus
2
3
Frankl, Viktor E., (1979:73), La idea psicológica de hombre”, Madrid, RIALP
Frankl, Víktor E., (1988:22), "La Voluntad de Sentido", Barcelona: Ed.Herder.
2
fundamentos en la logoterapia. Y el segundo aspecto a considerar, es el trabajo a realizar con
patologías moderadas y severas. Es decir, la concurrencia de Varios Estímulos Funcionales
que favorezcan la multiestimulación en las tres dimensiones del hombre.
Objetivo General:

Promover las dimensiones bio-psico-socio-espirituales

Estimular de praxias, gnosias y lenguaje.
Objetivo Específico:
 Promover del desempeño de la memoria global.
 Incrementar del Span atencional, favoreciendo capacidad de concentración.
 Disminuir conductas perseverativas.
 Estabilizar estados emocionales
 Motivar en el compromiso socializador
 Aumentar de la creatividad y la anticipación.
 Tratar nociones temporo-espaciales.
 Ejercitar nociones de lateralidad desde el Mouse, teclado y programas.
 Ampliar el concepto lógico-matemático.
 Producir de la lectura y escritura.
 Ejercitar la reversibilidad de las operaciones.
 Mejorar las posibilidades de comunicación, expresión y creatividad.
 Aumentar la autoestima.
Programa VEF
3
-
Es un programa profesional personalizado: las tareas incluidas de acuerdo al déficit
funcional, tienen en cuenta la historia actual y su estado emocional, por ello las temáticas,
poseen en su estructura datos de la historia de los pacientes y/o motivaciones.
Teniendo presente que, “no es posible aplicar cualquier método, en cualquier caso con las
mismas expectativas de éxito”4. Las acciones intervienen en el conjunto de una triada inicial:
encuentro terapéutico-núcleo de la persona-tarea. Precisamente, confluyen una serie de
estrategias que favorecen la estimulación de: la atención, la memoria y el procesamiento de la
información, planificación, clasificación, asociación, fluidez verbal y comprensión, son
pensadas para cada paciente en particular.
-
Tiene un enfoque particular, porque produce factores de despliegue cognitivo, mediante
sus temáticas y estrategias de intervención y planificación, favoreciendo estados de salud
integral y la intervención de consignas motivadoras, creando confianza y satisfacción.
-
La estimulación, es desarrollada bajo la planificación del micro- sistema, un núcleo
familiar que favorece o no la actividad generadora y generada por el paciente.
Estas estrategias, esenciales a tener en cuenta se basan en diálogos con los familiares,
mínimos acuerdos en la terapéutica, pero sin descuidar los factores
que favorecen la
autonomía del mismo paciente.
El programa de estimulación cognitiva, se origina produciendo en ellos un cambio, a partir de
un proyecto con sentido, en un trabajo compartido, empleado desde una motivación.
Durante la estimulación, podemos efectuar mini proyectos con un producto final o el sólo
hecho de investigar qué novedades existen en ese mundo nuevo de la computación. Para ello,
el uso del programa y sus valoraciones periódicas permiten evaluar el progreso. Asimismo,
estimaciones mediante los mismos estímulos y los re-test cada 3 meses, arrojan los resultados
producidos por la estimulación neurocognitiva.
El resultado de este proceso, va más allá del área cognitiva, lleva implícita la satisfacción de
logros personales, produciendo también mejoras significativas de los aspectos cognitivos,
pero a su vez con repercusiones en la vida diaria del paciente y lógicamente en su familia. Lo
cual no siempre aparece como un hecho de alegría, ya que algunas familias disfuncionales,
prefieren desde la ambivalencia llevarlo pero que todo siga igual.
4
Frankl, Viktor E., (1995), “La Psicoterapia y la práctica médica”, Bs. As.: San Pablo.
4
Es de destacar que cuando se logran acuerdos, el interjuego familiar produce potencialmente
modificaciones en el estado anímico y el humor, al igual que en la autoestima. El constatar
su éxitos, favoreció la prolongación en el tiempo del Span atencional, indicador fundamental
de logros cognitivos.
Re-estimular zonas disfuncionales y/o favorecer otros recursos haciendo trabajar otras áreas
cerebrales, reconociendo que depende del grado de retraso, el tipo de estimulación cerebral
que esta persona realice y de la motivación que proporcione la actividad desde una relación
de confianza y compromiso, paciente-familia y/o institución-terapeuta. Es esta relación de
confianza y compromiso, donde la comunicación, habilita potencialidades diversas.
Por ende, así como desde lo dicho “la logoterapia es una teoría no terminada”, el
presente programa no está terminado porque sigue creciendo, viviendo y desarrollándose.
“Explorando y descubriendo 5 en cada sesión y con cada paciente en su particularidad como
persona”, con experiencias, caracteres y personalidades diferentes, pero por sobre todo que
podemos seguir abriendo instancias diversas, desde el encuentro profesional. Reconociendo
que el espacio terapéutico lo configura el paciente con una dinámica propia, referencias
personales y su propia identidad. Destacando que el placer por el hacer favorece en el Ser un
espacio de re-encuentro humano, terapéutico.
En síntesis, esta experiencia indica los beneficios que pueden ser cosechados desde
estrategias definidas para la estimulación cognitiva. Esta experiencia está basada en adultos
con retraso, los cuales presentan más que problemas de memoria, o pérdida de habilidades.
Recodando, aquello de: “lo que no se estimula se pierde”, este trabajo pretende abrir una
posibilidad más, abarcar todas las dimensiones de ser humano. Llegó el momento de
prolongar nuestro accionar psicopedagógico a ámbitos, acciones, situaciones y dimensiones
diversas, desde un lugar integrador que contemple la diversidad.
Bibliografía
Frankl, Viktor E. (1983:61) “La psicoterapia al alcance de todos”, Barcelona: Herder.
Frankl, Víktor E., (1988:22), "La Voluntad de Sentido", Barcelona: Ed.Herder.
Frankl, Viktor E., (1995), “La Psicoterapia y la práctica médica”, Bs. As.: San Pablo.
 Frankl, Viktor E., (1979:73), “La idea psicológica de hombre”, Madrid, RIALP
5 García Pintos, Claudio, (1998), ”La humanidad posible”, Bs.As.: Almagesto.
5
García Pintos, Claudio, (1998),”La humanidad posible”, Bs.As.: Almagesto.
Hernández Silvera, Dides, (2009), “Enhebrando huellas”, Bs. As.: San Pablo.
6