Download Boletín Medicina Molecular

Document related concepts

Sinapsis wikipedia , lookup

Receptor intracelular wikipedia , lookup

Transducción de señal wikipedia , lookup

Comunicación celular wikipedia , lookup

Sinapsis química wikipedia , lookup

Transcript
Boletín 3 Medicina Molecular
23 de enero de 2008
Boletín 3
23 de enero de 2008
1
Índice
Revisiones
2
Moléculas de adhesión en el sistema nervioso
2
Temas
6
Coagulación
6
Sinapsis
9
Glosario
12
Cofactor
12
Plásmido
12
Ubiquitinación
13
Neutrófilo
15
Proteasoma
16
Eritrocito
17
Plaqueta
18
Noticias
19
La respuesta a hiperglucemia de las neuronas POMC del hipotálamo está alterada en obesos.
19
Un nuevo cristal muestra cómo la topoisomerasa IIA corta el ADN
20
La diversidad de la proteína Dscam es esencial para el “cableado” interneuronal
20
Eventos
22
Congreso Anual LabLinks de Células Madre
22
El 31 de Marzo tendrá lugar en Houston, Texas, USA, un mini simposio sobre epigenética y comportamiento.
22
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
2
Revisiones
Moléculas de adhesión en el sistema nervioso
Resumen
La incomparable complejidad de la conectividad intercelular del sistema nervioso requiere una gran diversidad y especificidad en el conjunto de proteínas que median la adhesión celular. Aunque las proteínas de
adhesión presentes en el sistema nervioso pertenecen a familias de proteínas presentes en todo el organismo,
como es el caso de las inmunoglobulinas y de las cadherinas, se han encontrado nuevos mecanismos de acción
específicos de sistema nervioso.
En esta revisión se recogen los últimos avances en los mecanismos moleculares que determinan la capacidad
de adhesión, la diversidad y la especificidad de estas moléculas de adhesión.
Introducción
Una de las principales características del sistema nervioso es la gran complejidad de las interacciones
intercelulares que en él se dan. El cerebro de un hombre adulto puede tener en torno a 10.000 millones de
neuronas, y cada una de ellas puede participar en miles de conexiones. El correcto desarrollo de este complejo
sistema depende de una fina regulación espacio-temporal de la expresión de diversas moléculas de adhesión.
Se ha comprobado la existencia de distintos tipos de adhesión en el sistema nervioso y su relación con distintas formaciones histológicas como el agrupamiento de células para formar núcleos cerebrales o la formación
de una capa cortical. El tipo de adhesión predominante en el sistema nervioso es la sinapsis, sin embargo, se
ha demostrado la gran importancia de otros tipos de adhesión en la formación del sistema nervioso. Entre
estos tipos cabe destacar los contactos adhesivos entre cuerpos neuronales y la unión de células del sistema
nervioso con otros tipos celulares como ocurre en la unión neuromuscular.
En esta revisión se detallan las características de las principales familias de moléculas de adhesión que se
encuentran en el sistema nervioso:
Cadherinas
Inmunoglobulinas
Integrinas
Neurexinas
Neuroliginas (neuroligins)
Estado actual
Las moléculas de adhesión que encontramos en el sistema nervioso y que actualmente están bien caracterizadas las podemos clasificar en cadherinas, inmunoglobulinas, integrinas, neurexinas y neuroliginas. Aunque
la mayoría de las proteínas de estas familias se encuentran también en muchos otros tejidos, en el sistema
nervioso presentan isoformas característica que llevan a cabo funciones específicas.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
3
Cadherinas
Las cadherinas son proteínas transmembrana de un solo paso que se caracterizan por presentar repeticiones
de un dominio llamado dominio cadherina en la región extracelular de la proteína. Cada molécula de cadherina
presenta alrededor de 110 repeticiones de este dominio. Entre dos repeticiones se alojan tres de calcio que
son necesarios para que los dominios se dispongan a lo largo de un eje haciendo que la proteína tenga forma
alargada.
En el genoma humano encontramos unos 100 tipos distintos
de cadherinas. Estas cadherinas pueden clasificarse en subfamilias. Las subfamilias que se han encontrado en el sistema nervioso
son:
Las cadherinas tipo I y tipo II (conocidas también como
cadherinas clásicas) se unen a la actina que se encuentra
formando parte del citoesqueleto y son muy importantes
en el mantenimiento de la estructura de la neurona y en
el desarrollo de circuitos neuronales
Los receptores CNR (Cadherin-like Neuronal Receptors)
se localizan principalmente en la región donde se produce
la sinapsis. Existen distintas isoformas que se generan por
splicing alternativo y que mantienen constante la región
citoplasmática.
Muchos experimentos demuestran que la capacidad de adhesión de las cadherinas de tipo I y II se encuentra en el dominio
extracelular EC1 que se encuentra en el extremo de la molécula (Véase primera animación). En las cadherinas de tipo I este
dominio se une mediante un triptófano conservado a un bolsillo
hidrofóbico situado en el dominio EC1 de otra cadherina formando un dímero (Véase primera animación). Este dímero puede formarse por dos moléculas de la misma
célula o de células distintas. La estructura formada por los dos EC1 se conserva en todas las cadherinas clásicas
y juega un papel crucial en la adhesión celular mediada por cadherinas. En las cadherinas de tipo II la unión
entre dos dominios EC1 se lleva a cabo por dos residuos de triptófano conservados que se introducen en un
gran bolsillo hidrofóbico situado en el dominio EC1 de la otra cadherina (Véase primera animación). Estas
diferencias estructurales en las zonas de adhesión de las cadherinas de tipo I y II evita la unión de proteínas
de las dos subfamilias entre sí.
Proteínas de adhesión de la familia de las inmunoglobulinas (IgCAM)
Las proteínas de esta familia son proteínas transmembrana de tipo I que se caracterizan por presentar en
su región extracelular dominios del tipo inmunoglobulina. Los dominios tipo inmunoglobulina se localizan en
el extremo N terminal de la molécula y a veces aparecen repeticiones del dominio fibronectina tipo III (FNIII)
conectando los dominios inmunoglobulina con la región transmembrana de la proteína. En muchos casos la
capacidad de adhesión de las IgCAM reside en los dominios tipo inmunoglobulina. La disposición de estos
módulos puede variar en función de la proteína pudiendo encontrar desde proteínas con un sólo dominio tipo
inmunoglobulina a proteínas que contienen 6 dominios tipo inmunoglobulina y 5 dominios de tipo FNIII.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
4
Las IgCAM tienen distintos mecanismos de actuación: algunas se unen solamente a moléculas iguales a ellas, otras pueden
unirse a otras IgCAM distintas y otras pueden incluso reconocer
y unirse a proteínas de otras familias como por ejemplo integrinas.
Estudios en nematodos han demostrado la importancia de
las uniones mediadas por IgCAM en el desarrollo neuronal.
El mecanismo de adhesión de las IgCAM aún no se ha determinado. En algunos casos una única molécula es suficiente
para la unión de las dos membranas de las células adyacentes
como ocurre con la proteína P0 (Véase segunda animación). Esta proteína se localiza en las membranas que forman la mielina
y sólo tiene un dominio tipo inmunoglobulina. En el extremo
apical de la molécula contiene dos residuos de triptófano que se
introducen en la membrana de la siguiente vuelta de mielina.
Además tiene una superficie cargada positivamente que interacciona con las cabezas de los fosfolípidos estabilizando la unión
entre las dos membranas. En otros casos se produce la unión de
dos proteínas IgCAM iguales o diferentes.
Integrinas
Las integrinas son heterodímeros formados por una subunidad alfa y una subunidad beta. Ambas subunidades son proteínas transmembrana de tipo I (de un único paso) con un gran dominio extracelular y un
pequeño dominio citoplasmático. En vertebrados se han encontrado 8 subunidades beta diferentes y 18 alfa
pudiendo formar un gran número de heterodímeros distintos.
En el sistema nervioso central se han encontrado integrinas en distintos tipos celulares como neuronas,
células gliales, células endoteliales y células meníngeas. Se ha demostrado la importancia de las integrinas en
la regulación de la proliferación y migración de los oligodendrocitos. Además las integrinas son capaces de
unirse a la proteína extracelular trombospondina que es una proteína generada por los astrocitos que facilita
la formación de sinapsis. Las integrinas juegan un importante papel en la adhesión neuronal en el sistema
nervioso periférico que es el que está mejor caracterizado. Las integrinas son muy importantes en la formación
de la unión neuromuscular. Las células de Schwann se unen a la matriz extracelular a través de integrinas.
En las integrinas, la zona de unión al ligando es una región formada al unirse los extremos N terminales
de las subunidades alfa y beta. En concreto, las integrinas se unen a los ligandos a través del motivo MIDAS
(Metal Ion Dependent Adhesion Site : Sitio de Adhesión Dependiente de Ion Metálico). En estos motivos se
alojan iones que son capaces de coordinarse con grupos de glutámico o aspártico presentes en los ligandos de
las integrinas.
Las integrinas presentan distintos estados con distinta afinidad por los ligandos. Cambios conformacionales
promovidos por interacciones a través de la zona extracelular o citoplasmática pueden provocar cambios en la
afinidad de las integrinas por sus ligandos. Además, procesos de señalización mediados por otros receptores
puede generar un cambio en la región citoplasmática de la integrina provocando un cambio general de la
estructura y modificando sus capacidades de unirse al ligando.
Además de tener un papel como moléculas de adhesión las integrinas llevan a cabo funciones de señalización bidireccional. Sin embargo, aún no está claro qué mecanismos utilizan las integrinas para llevar a cabo
estos procesos de señalización en células neuronales. Parece ser que podrían actuar como amplificadores de
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
5
señales causadas por factores de crecimiento.
Neurexinas y Neuroliginas
Las neurexinas son unas proteínas de membrana de las células neuronales que participan en las uniones
intercelulares uniéndose a otras proteínas llamadas neuroliginas.
Se han descrito miles de isoformas distintas de las neurexinas formadas por splicing alternativo a partir del ARNm de 6
promotores distintos en tres genes. Las formas maduras de la
proteína se pueden clasificar como alfa neurexinas codificadas
desde el promotor más “aguas arriba” del gen o beta neurexinas
codificadas desde el promotor más “aguas abajo”.
Las neuroliginas están codificadas por cuatro genes distintos
y se expresan principalmente en el cerebro aunque también en
otros tejidos fuera del sistema nervioso central.
Se ha descrito que la unión neurexina-neuroligina es específica y que por tanto, cada forma de neurexina se une sólo a
determinadas formas de neuroliginas. Además, distintas isoformas obtenidas por splicing alternativo pueden tener distintas
funciones. Por ejemplo existen distintas variantes de neuroligina
1 que tienen características diferenciales de unión a neurexinas:
Existen variantes de neuroligina 1 que sólo unen beta
neurexinas. Estas variantes producen formación de nuevas
sinapsis específicas.
Otras variantes de neuroligina 1 se pueden unir tanto a
alfa neurexinas como a beta neurexinas. Estas variantes
producen una expansión de las sinapsis.
En este caso, al igual que en las integrinas, las neurexinas junto con las neuroliginas pueden llevar a
cabo procesos de señalización intercelular. De hecho actualmente se cree que la función principal del sistema
neurexina-neuroligina es la de señalización y no la de adhesión celular.
Conclusiones
La gran variedad de moléculas de adhesión presentes en el sistema nervioso, cada una con unas propiedades
especiales, permite el desarrollo de la gran complejidad que lo caracteriza.
A diferencia del sistema inmune, en el sistema nervioso la gran variedad de moléculas se consigue con
mecanismos muy complejos de splicing alternativo en lugar de obtenerse por recombinación como ocurre en
la generación de los anticuerpos.
Bibliografía
Adhesion molecules in the nervous system: structural insights into function and diversity.
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
6
Temas
Coagulación
Resumen
La coagulación es el proceso por el cual se forma un coágulo sanguíneo. Comienza en respuesta a una lesión
en un vaso sanguíneo. En el proceso de coagulación se producen una serie de reacciones en cadena en las que
participan varios tipos celulares y proteínas solubles de la sangre con el objetivo de formar un coágulo para
evitar la pérdida excesiva de sangre. Un coágulo consiste en una red de proteínas insolubles como la fibrina
con plaquetas y células atrapadas que bloquea la salida de sangre hasta que se repare el tejido. Se distinguen
dos rutas de activación de la cascada de coagulación conocidas como vía extrínseca y vía intrínseca. Hacen
referencia al lugar donde se inicia la cascada de coagulación: el interior de un vaso sanguíneo (intrínseca) o
fuera de un vaso sanguíneo (extrínseca). Ambas vías convergen en la activación del factor Xa que transforma
la protrombina en trombina. En el paso siguiente la trombina genera fibrina a partir de fibrinógeno.
Concepto
En
el
proceso
de
coagulación
participan
Células que presentan el factor tisular (TF): Estas células
no están normalmente en contacto con elementos solubles
de la sangre. Cuando se produce una lesión con pérdida
de sangre, el reconocimiento entre el TF y las proteínas
solubles dispara la cascada de la coagulación.
Plaquetas: Son fragmentos celulares derivados del
megacariocito. Participan en el proceso de coagulación en
las fases de amplificación y propagación y forman parte
del coágulo. En sus membranas se dan muchas de las reacciones del proceso de coagulación y secretan varios elementos imprescindibles durante el proceso.
Factores de coagulación: Son un conjunto de proteínas que
participan en las reacciones enzimáticas encadenadas que
hacen posible la cascada de la coagulación. Las proteínas
de la cascada se van activando por proteolisis adquiriendo
actividad proteasa y avctivan por proteolisis a la siguiente
proteína de la cascada de coagulación. La activación de
esta cascada lleva a la producción de grandes cantidades
de trombina que posibilitan la formación del coágulo. Algunos de estos factores se asocian entre sí en la membrana
de plaquetas y de otros tipos celulares que participan en
el proceso de coagulación
Términos de Uso
los
siguientes
elementos:
Boletín 3
23 de enero de 2008
7
Sistema anticoagulante: Para evitar la formación de trombos (coágulos fijos dentro de los vasos) o émbolos
(coágulos móviles que viajan por el torrente sanguíneo) existen una serie de proteínas que confinan la
formación del coágulo a la zona lesionada. Algunos elementos de estos sistemas son la proteína C, la
proteína S, la antitrombina (AT) y la trombomodulina (TM).
El proceso de coagulación se puede esquematizar en las siguientes fases:
Fase de iniciación. En esta fase es fundamental la formación de pequeñas cantidades de trombina.
La lesión de un vaso sanguíneo expone las proteínas solubles de la sangre a las células de los tejidos
circundantes y a la matriz extracelular. Estos contactos van a generar una serie de reacciones que
constituyen la fase de iniciación. La cascada de reacciones que tiene lugar en esta fase comienza cuando
el factor VIIa (factor VII activo) se une a los factores tisulares (TF) en las membranas de las células
que están fuera de los vasos originando el complejo VIIa/TF. Este complejo activa a su vez pequeñas
cantidades de factor IX y X. El factor Xa (factor X activo) se asocia con el factor Va (factor V activo) en
la superficie de las células que presentan los factores tisulares. Se forma un complejo protrombinasa que
origina pequeñas cantidades de trombina (factor IIa). El factor V puede ser activado por el propio factor
Xa, por ciertas proteasas de la matriz extracelular o puede ser liberado directamente por parte de las
plaquetas al contactar con el colágeno u otros componentes de la matriz extracelular. Normalmente el
factor Xa permanece unido a la membrana de las células que presentan factores tisulares que las protegen
de la degradación. En caso de producirse su disociación y pasar al torrente sanguíneo es rápidamente
inhibido en la fase fluida por inhibidores de la ruta de los factores tisulares o por antitrombina evitando
que sea activo fuera de la zona de la lesión. De esta forma, la presencia de inhibidores focaliza y limita
eficientemente la actividad del factor Xa únicamente a las superficies celulares donde se produce la
lesión. El factor IXa puede moverse desde la célula en que se origina a través de la fase fluida hacia una
plaqueta vecina u otra superficie celular ya que es inhibido mucho más lentamente por antitrombina.
Fase de amplificación. En esta fase se produce la activación de las plaquetas gracias a la pequeña cantidad
de trombina generada en la fase de iniciación. En esta fase factores en la superficie de las plaquetas
provocan la producción masiva de trombina. La fase de amplificación tiene lugar sólo si la lesión permite
la salida de plaquetas y del complejo VIII/vWF (factor von Willebrand). Durante la activación de las
plaquetas se secretan formas parcialmente activadas de factor V en la superficie. En esta fase también
se disocia el complejo VIII/vWF, permitiendo al factor vWF mediar la adhesión y agregación adicional
de plaquetas en el sitio de la lesión y al factor VIII activarse y unirse a la membrana de las plaquetas.
La trombina generada también activa el factor XI en la superficie de la plaqueta durante esta fase.
Fase de propagación. En la que se produce trombina de forma masiva para la formación de un coágulo
estable. También acuden gran número de plaquetas al lugar de la lesión. En esta fase sólo participan las
plaquetas activadas. El factor IXa, generado en la fase de iniciación, se une al factor VIIIa en la superficie
de las plaquetas. El factor XIa en la superficie de plaquetas permite la unión de más cantidad de factor
IXa. El factor Xa generado por el complejo IXa/VIIIa formado en la membrana de las plaquetas se asocia
rápidamente con el factor Va expresado por las plaquetas en la fase de amplificación. Al ensamblarse la
protrombinasa (Xa/Va) provoca una masiva producción de trombina en cantidad suficiente para que se
forme el coágulo.
Una vez formado el coágulo de fibrina y plaquetas en la zona lesionada, el proceso ha de ser controlado
para evitar la oclusión trombótica en las zonas no dañadas. La proteína C, la proteína S y la trombomodulina
constituyen un importante sistema de control que restringe la coagulación a la zona de la lesión. Durante
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
8
el proceso de coagulación parte de la trombina formada puede difundir por los vasos sanguíneos. Cuando
llega a una célula endotelial intacta se une a la trombomodulina en la superficie endotelial. El complejo
trombomodulina/trombina activa a la proteína C que se une a la proteína S e inactiva los factores Va y VIIIa.
De esta forma se detiene la generación de trombina en las zonas intactas. La proteína C y la proteína S son
mucho más eficientes inactivando al factor Va en la superficie de las células endoteliales que en la de las
plaquetas. Otro sistema para prevenir la generación de trombina en células endoteliales de zonas no dañadas
es la acción de los inhibidores de proteasa antitrombina e inhibidores de la ruta de los factores tisulares (TFPI:
Tissue Factor Pathway Inhibitor) que ayudan a confinar la formación de trombina a las áreas alrededor de la
lesión. Los inhibidores de proteasa AT-III y TFPI pueden inhibir rápidamente proteasas generadas cerca de
un endotelio intacto.
Existen diversas enfermedades derivadas de fallos en algunos de estos elementos que participan en el
proceso de coagulación. Pueden tener un origen genético o no y ser o no reversibles. Existen tres grupos de
genes asociados a defectos en la coagulación:
Genes responsables de la adhesión, activación y agregación plaquetaria.
Genes de biosíntesis de factores y cofactores de coagulación sanguínea.
Genes involucrados en el sistema de anticoagulación y fibrinolisis.
La hemofilia es un ejemplo de enfermedad causada por un defecto genético en un componente del proceso
de coagulación (factor VIII en la hemofilia A y factor IX en la hemofilia B).
Los fármacos anticoagulantes que se han empleado tradicionalmente tienen sus limitaciones. Actualmente
se están desarrollando nuevos anticoagulantes inhibidores del factor Xa e inhibidores directos de la trombina.
Varios de ellos aún están en fase de ensayo clínico para prevención y tratamiento de la trombosis:
“Dabigatran Etexilate” es un fármaco oral que se convierte en “dabigatran”, un inhibidor de la trombina.
La eficacia y seguridad de esta sustancia ha sido evaluada en la fase II del ensayo clínico y se encuentra
en la fase III de prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (VTE: Venous
Thromboembolism Events) y prevención de apoplejías derivadas de fibrilación auricular.
Otra diana terapéutica para el diseño de drogas anticoagulantes es el factor Xa. “Fondaparinux”, es un
pentasacárido obtenido por síntesis química que se une de forma rápida y específica a antitrombina
en la sangre, induciendo un cambio conformacional en la antitrombina. Este cambio conformacional
incrementa su afinidad por el factor Xa potenciando su función inhibidora unas 300 veces. Además cada
molécula de fármaco puede modificar a varias moléculas de antitrombina. Esta sustancia ha sido probada
en numerosos ensayos clínicos de fase III con diferentes dosis, obteniéndose una reducción de un 50 %
en la incidencia de enfermedad tromboembólica venosa.
Bibliografía
New anticoagulants.
Genetic mechanisms of hereditary hemostasis disorders.
The protein C pathway.
Remodeling the blood coagulation cascade.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
9
What does it take to make the perfect clot?
Blood coagulation.
(Ver página Web)
Sinapsis
Resumen
La sinapsis es un tipo de unión especializada entre células. La sinapsis química, permite que las células
nerviosas transmitan la información a otras neuronas o a otros tipos celulares como células musculares o
células secretoras. En la sinapsis, la neurona que emite la señal libera neurotransmisores al espacio sináptico.
Los neurotransmisores difunden y se unen a receptores específicos en las células postsinápticas. La unión del
neurotransmisor provoca la apertura de canales iónicos en la célula postsináptica provocando una respuesta
que se propaga en forma de impulso nervioso hasta la siguiente sinapsis.
Concepto
La principal función de una neurona es recibir, procesar, conducir y transmitir información. Las neuronas tienen un cuerpo
celular llamado soma, una serie de prolongaciones filamentosas
relativamente pequeñas llamadas dendritas y una prolongación
mucho más larga llamada axón. Las neuronas reciben estímulos
a través de las dendritas hacia el soma. Esos estímulos se integran y, si se cumplen una serie de condiciones, la información
se transmite como impulso eléctrico constante a través del axón
hacia otra célula. En el extremo del axón hay un ensanchamiento llamado botón sináptico donde la neurona almacena los neurotransmisores en vesículas sinápticas. Al recibir un estímulo
estas vesículas liberan su contenido al espacio sináptico. Los
neurotransmisores se unen a receptores específicos en la célula
postsináptica. Esta unión provoca la entrada de iones, que a su
vez cambia el potencial de membrana en la célula postsináptica.
Así la información se transmite de una célula a otra.
Para poder realizar esta transmisión de información de forma eléctrica las neuronas necesitan tener una diferencia de potencial en estado de reposo en su membrana. La diferencia de
potencial se debe a una distribución asimétrica de iones a ambos lados de la membrana. Esto se consigue gracias a la presencia de ciertos canales iónicos regulados de forma
específica. Se han identificado gran número de canales iónicos en las membranas de las neuronas con diferentes
funciones, pero para establecer la diferencia de potencial característica del estado de reposo basta con dos
tipos de canales iónicos: la bomba sodio/potasio y un tipo de canal de potasio. La bomba de sodio/potasio
expulsa tres iones de sodio e introduce dos de potasio utilizando la energía del ATP. El canal de potasio que
está abierto en reposo permite el paso de potasio a través de la membrana. La combinación de estos dos
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
10
canales iónicos genera un potencial de membrana de aproximadamente -70 mV, que es el potencial cercano al
equilibrio del potasio. La distribución del ión cloro a ambos lados de la membrana en estado de reposo está
determinada por este potencial. Las neuronas reciben una serie de impulsos por sinapsis en sus dendritas y
somas. Los receptores que reciben las señales abren canales que permiten la entrada de iones. Si entran iones
negativos de cloro la diferencia de potencial de la membrana aumenta y la neurona se hiperpolariza, mientras
que si se permite la entrada de iones positivos de sodio la diferencia de potencial disminuye y la neurona se
despolariza. Estos cambios locales de potencial que se producen en la membrana de las dendritas y del soma
se van sumando. En muchas neuronas se producen hasta 100.000 sinapsis para integrar señales procedentes de
músculos, receptores sensitivos y de otras neuronas. La neurona tarda un tiempo en restaurar el potencial de
membrana característico del estado de reposo. Durante esta fase noes capaz de generar nuevos potenciales de
acción. De esta forma las neuronas integran y procesan información codificándola en frecuencias de impulsos
nerviosos. Desde el punto de vista de codificación de la información, al ser el potencial de acción una respuesta
fija en intensidad, la frecuencia de los impulsos es un elemento que transmite información adicional y tienen
un especial significado.
En el extremo del axón cercano al soma se encuentra el cono axónico. La generación de un potencial
de acción como respuesta a las señales depende de la despolarización de la membrana en esta zona de la
neurona. Si la zona de la membrana correspondiente al cono axónico sufre una despolarización superior a un
umbral determinado se desencadena un potencial de acción. El potencial de acción es una onda eléctrica que
se propaga a través del axón de forma unidireccional. A nivel molecular el potencial de acción depende de la
regulación de los canales iónicos. Cuando se desencadena un potencial de acción el potencial de membrana
pasa de los -70mV característicos del estado de reposo a +50mV que definen un estado de despolarización.
Una vez transmitido el impulso eléctrico hay un periodo en el que la región del axón que ha sufrido el cambio
de potencial no puede transmitir más impulsos ya que se encuentra recuperando su estado de polarización
normal.
La mielinización de las neuronas por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y por los
oligodendrocitos en el sistema nervioso central permite que la transmisión del impulso nervioso a través de los
axones sea mucho más rápida y eficiente. Los axones mielinizados presentan a intervalos regulares pequeñas
zonas sin mielina llamadas nódulos de Ranvier. En estos nódulos se concentran los canales iónicos para el
sodio produciéndose la despolarización de la membrana durante la propagación del impulso nervioso. De este
modo el impulso nervioso se trasmite de nódulo en nódulo. La importancia de la mielinización se aprecia en
enfermedades como la esclerosis múltiple donde se destruyen las vainas de mielina de algunas regiones del
sistema nervioso central originando graves alteraciones neurológicas.
Al llegar el potencial de acción a la placa presináptica se produce la apertura de canales de calcio. La entrada
de calcio a la célula permite el proceso de unión de las vesículas sinápticas a la membrana y la liberación de los
neurotransmisores al espacio sináptico. Los neurotransmisores difunden y se unen a receptores de membrana
de la célula potsináptica.
El efecto del neurotransmisor en la célula potsináptica depende del tipo de receptor al que se une. Los
aminoácidos aspartato y glutamato son los principales neurotrasmisores excitatorios del sistema nervioso,
mientras que el GABA es el principal neurotransmisor inhibidor. Este efecto excitatorio o inhibidor depende
de qué tipo de canal iónico que se abre. Una sinápsis inhibidora implica una apertura de canales que originan
hiperpolarización en la membrana postsináptica, mientras que una sinapsis excitadora abre canales que producen despolarización. Otros neurotransmisores importantes son la serotonina, la acetilcolina, la dopamina,
la noradrenalina y las beta-endorfinas. En cuanto a los receptores de estos neurotransmisores existen varios
tipos divididos a su vez en subtipos, cada uno con un efecto específico. Algunos tipos tienen localizaciones
específicas en el sistema nervioso.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
11
En general los neurotransmisores pueden agruparse en dos grandes tipos:
Canales iónicos dependientes de ligando. Estos canales se abren tras reconocer al ligando y permiten la
entrada de iones de forma inmediata
Receptores acoplados a proteínas G. Estos receptores están acoplados a proteínas G y muchas veces
a complejos procesos de transducción de la señal. Permiten la entrada de iones al citoplasma desde el
exterior de la célula o desde reservas intracelulares. La acción de estos receptores es un poco más lenta.
La estrategia de manejo de información del sistema nervioso está basada en integrar de forma muy compleja una gran cantidad de señales que en sí mismas no son muy específicas. No existe una gran variedad de
neurotransmisores ni conexiones muy específicas sino que se trabaja con un sistema complejo muy interconectado que integra señales y consigue una respuesta específica manejando la información de espacio (entre qué
neuronas se produce) y de tiempo (cuando se produce el estímulo). La información espacial está implícita en
el circuito de interconexiones neuronales. Para poder detectar el tiempo en el que se produce un estímulo, la
transmisión de la señal ha de ser puntual y rápida:
Para que la señal sea puntual existen mecanismos de retirada del neurotransmisor del espacio sináptico
que hacen que sólo haya impulso nervioso mientras hay estímulo. Existen enzimas que degradan los
neurotransmisores y canales que permiten su retirada hacia las células presinápticas para su reciclado.
Incluso existen receptores en las células presinápticas que señalizan para que se detenga la emisión de
neurotransmisor.
Para que la señal se transmita de forma rápida los neurotransmisores están almacenados en vesículas.
Se dice que la sinapsis está “cuantizada”, ya que los neurotransmisores se liberan por paquetes.
Se han identificado procesos relacionados con la transmisión de la señal entre neuronas que son capaces
de cambiar las características de las conexiones neuronales y que, por tanto, intervienen en la plasticidad
sináptica y son capaces de cambiar los circuitos de integración de señales. Estos procesos relacionados con
variaciones en niveles de calcio intracelular posteriores a la transmisión del potencial de acción se conocen
como “long-term depression” (LTD) y “long-term potentiation” (LTP). Se están alcanzando grandes avances
en el estudio de estos procesos y su relación con el aprendizaje y la memoria.
Bibliografía
Proteomic analysis of NMDA receptor-adhesion protein signaling complexes.
The role of single neurons in information processing.
Active dendrites, potassium channels and synaptic plasticity.
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
12
Glosario
Cofactor
Definición
Un cofactor es una molécula pequeña necesaria para la actividad de muchas enzimas.
Los cofactores son iones metálicos o moléculas orgánicas que
participan con las enzimas en la realización de una actividad
enzimática. A los cofactores de naturaleza orgánica se le conocen
como coenzimas. Algunos de los iones metálicos más comunes
que actúan como cofactores son el manganeso, el magnesio, el
molibdeno, el cobalto, el zinc, el hierro, el níquel, el potasio o
el cobre.
Una de las principales funciones de los cofactores es sufrir
las transformaciones químicas necesarias (oxidación y reducción
entre otras) para llevar a cabo la catálisis enzimática. De este
modo la enzima queda intacta pudiendo llevar a cabo la catálisis de nuevas reacciones simplemente reemplazando el cofactor
modificado por otro nuevo o devolviendo el cofactor a su estado
inicial.
A los cofactores que se unen fuertemente a la enzima se les
conoce como grupos prostéticos.
(Ver página Web)
Plásmido
Definición
Los plásmidos son fragmentos extracromosómicos de ácidos nucléicos (ADN o ARN) que aparecen en el
citoplasma de algunos procariotas. Son de tamaño variable aunque menor que el cromosoma principal. Cada
bacteria puede tener uno o varios a la vez. Los plásmidos tienen una conformación variable que puede ser
lineal, circular o con estructura superenrrollada. El control de la replicación del plásmido depende del tipo de
plásmido, existiendo plásmidos cuya replicación está acoplada con la replicación del cromosoma bacteriano y
plásmidos cuya replicación no está relacionada con la del cromosoma. El tipo de genes que portan los plásmidos
es variado, tratándose generalmente de genes que aportan ventajas adaptativas a la bacteria que los porta:
genes de resistencia a antibióticos, genes de producción de sustancias tóxicas para otras bacterias o genes que
codifican enzimas útiles para degradar sustancias químicas.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
13
Los plásmidos se pueden clasificar siguiendo distintos criterios. Uno de estos criterios es el tipo de genes que portan.
Así se define el grupo de plásmidos con genes de degradación
de sustancias, el grupo de plásmidos con genes de fertilidad, el
que porta genes de virulencia o el grupo que porta genes de
resistencia.
Los plásmidos son herramientas muy útiles en ingeniería
genética para la transformación génica y la manipulación genética de procariotas y eucariotas. Los plásmidos empleados en ingeniería genética se llaman vectores. Son muy útiles para sintetizar en grandes cantidades proteínas de interés, como la insulina
o los antibióticos, mediante un procedimiento conocido como
transformación. El proceso de transformación comienza con la
selección de un plásmido adecuado, en el que se introducen los
genes que se quieren expresar con protocolos específicos que
usan enzimas de restricción y DNA ligasa. Posteriormente se
transforma un tipo de bacteria con el plásmido modificado y se
seleccionan las bacterias transformadas que produzcan las sustancias deseadas. Estas bacterias se cultivan en sistemas de tipo
biorreactores para su crecimiento en grandes cantidades. En este proceso se eligen plásmidos con características que permitan seleccionar las bacterias transformadas en un medio de cultivo como por ejemplo plásmidos
con genes de resistencia a antibióticos o con genes de enzimas que sinteticen compuestos coloreados.
Aunque los plásmidos no pueden sintetizar una envoltura proteica y se transfieren con dificultad de una
célula a otra se ha hipotetizado que podrían ser los precursores de los primeros virus.
(Ver página Web)
Ubiquitinación
Definición
La ubiquitinación es el proceso de marcaje de una molécula con ubiquitina. La ubiquitina es una proteína
ubicua altamente conservada de 76 aminoácidos con una glicina en el extremo carboxilo terminal por donde
se une al nitrógeno epsilon de una lisina del sustrato. En algunos casos se une a extremos N terminales o
residuos de cisteína del sustrato. También se pueden unir varias moléculas de ubiquitina a un mismo sustrato
en diferentes residuos (multiubiquitinación). Pueden formarse cadenas de poliubiquitina. En este caso a la
molécula de ubiquitina que ya está unida al sustrato se le van incorporando nuevas moléculas de ubiquitina
que se unen por sus residuos de lisina (Ver imagen). Existe diversidad estructural en la formación de estas
cadenas de poliubiquitina. La variedad en el número de ubiquitinas y su topología determina el destino del
sustrato.
El proceso de ubiquitinación es esencial en numerosos procesos como el acortamiento y degradación de
proteínas por medio del proteasoma, la reparación del ARN o la inflamación. Existen una gran variedad de
enzimas que participan en el proceso de ubiquitinación y desubiquitinación.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
14
En el proceso de ubiquitinación participan 3 tipos de enzimas:
Enzima activadora de ubiquitina E1, (hay 16 diferentes): Esta enzima se encarga de activar a la ubiquitina
con gasto energético, estableciendo un enlace tioester entre la enzima y la ubiquitina.
Enzima conjugadora de ubiquitina E2, (hay 53 diferentes): Esta enzima lleva la ubiquitina activa al
sustrato.
Ubiquitina ligasa E3, (hay 527 diferentes): Miembro terminal de la cascada de enzimas conjugantes. No
se conoce muy bien su mecanismo de acción.
Las enzimas que desubiquitinizan o enzimas DUB son proteasas específicas que reconocen e hidrolizan el
enlace entre glicina y lisina. Las DUB se clasifican en cinco familias, se estima que en total hay unas 184:
1. Hidrolasas de C terminal de ubiquitina (UCHs: Ub C-terminal hydrolases)
2. Proteasas de ubiquitina específicas (USPs: Ub-Specific Proteases)
3. Proteínas MJD (Machado-Joseph Disease protease)
4. Proteínas OTU (Otubain protease)
5. Metaloproteasas con motivos JAMM (JAB1/MPN/Mov34 Metalloenzyme)
Las cuatro primeras son cisteín-proteasas, y las proteínas con motivos JAMM son metaloproteasas dependientes de
zinc. Estas enzimas reciclan las ubiquitinas para mantener el
"pool"de ubiquitinas libres y editan los conjugados con ubiquitina.
Los dominios de unión a ubiquitina (UBD: Ub-binding domain) son los dominios responsables del reconocimiento y unión
no covalente a la ubiquitina. Estos dominios tienen de 20 a 150
aminoácidos, tienen una estructura diversa y se encuentran en
enzimas que participan en la ubiquitinación o en la desubiquitinación y en receptores que reconocen cadenas de mono o
poliubiquitina de los sustratos modificados.
Las lisinas de la ubiquitina más susceptibles de unir otras
moléculas de ubiquitina para formar una cadena de poliubiquitina son la lisina 48 y la 63 (Ver imagen). La poliubiquitinación en la lisina 48 es la principal señal para sustratos que
son degradados por el proteasoma 26S. Por el contrario la poli
o monoubiquitinación a través de la lisina 63 es señal para otro
amplio grupo de procesos dependientes de ubiquitinación, como
la reparación de ADN.
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
15
Neutrófilo
Definición
Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco, de tipo de
granulocito, cuya principal función es fagocitar y destruir a
bacterias y participar en el inicio del proceso inflamatorio. Los
neutrófilos se caracterizan por tener un núcleo lobulado y gran
cantidad de gránulos y lisosomas en su citoplasma con diferentes
contenidos que les permiten realizar sus funciones específicas.
Existen tres tipos de glóbulos blancos: linfocitos, monocitos y granulocitos. Los granulocitos reciben ese nombre por el
aspecto granular que tienen al microscopio debido a la gran
cantidad de gránulos y lisosomas que contienen. Los neutrófilos reciben ese nombre por no tener preferencia por colorantes
ácidos ni básicos. Como características propias, además de la
gran cantidad de gránulos, presentan un núcleo multilobulado
(con 2 a 5 lóbulos) por lo que también se llaman leucocitos
polimorfonucleares. Hay un 10 % de neutrófilos que tienen un
núcleo alargado y de grosor uniforme que son los neutrófilos
bastonados.
Los granulocitos provienen de la línea hematopoyética
mieloide y tienen una diferenciación común con los macrófagos. Su principal función es fagocitar y destruir bacterias. Son
los glóbulos blancos más abundantes en la sangre y su vida media es muy corta (de horas a días). Los neutrófilos son atraídos por quimiotaxis por productos procedentes de células muertas, polisacáridos bacterianos
y productos de degradación del complemento. Al estimular su movilización salen de los vasos sanguíneos por
diapédesis. Los neutrófilos tienen en su membrana receptores que reconocen anticuerpos, factores del complemento unidos a bacterias y polisacáridos bacterianos. Esto estimula la fagocitosis de las bacterias y su
posterior destrucción. Los gránulos de los neutrófilos contienen gran cantidad de enzimas y sustancias para
realizar su función: enzimas lisosomales, catepsina G, colagenasa inespecífica, colagenasa G, fosfolipasa A2,
fosfatasa alcalina, fagocitina.
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
Proteasoma
Definición
El proteasoma es un complejo macromolecular cuya función
es la degradación de proteínas. El proteasoma está formado por
un gran número de proteínas que se pueden agrupar en el complejo 20S o partícula núcleo y los 2 complejos 19S o partículas
reguladoras.En la partícula núcleo residen las actividades proteolíticas y en la subunidad reguladora se identifican los sustratos
y se despliegan las proteínas que van a ser degradadas. Las proteínas que van a ser degradadas en el proteasoma han de ser
marcadas previamente por una cadena de poliubiquitina.
La proteolisis que se lleva a cabo en el proteasoma es el
principal mecanismo de degradación proteica intracelular. El
proteasoma está sujeto a una compleja regulación permitiendo
a la célula responder a diferentes situaciones de estrés en las
que se necesita una degradación proteica activa. El proteasoma
permite el recambio de las proteínas en la célula manteniendo
los niveles óptimos según el estado celular. Es especialmente
importante en proteínas de vida media corta como las ciclinas
del ciclo celular. También participa en procesos de presentación
antigénica o regulando la vida media de receptores de membrana.
(Ver página Web)
Términos de Uso
16
Boletín 3
23 de enero de 2008
17
Eritrocito
Definición
El eritrocito o hematíe es la célula sanguínea especializada en el transporte de oxígeno y dióxido de
carbono unidos a hemoglobina. Es de pequeño tamaño y tiene forma bicóncava. No tiene núcleo ni orgánulos.
La forma bicóncava le permite al eritrocito tener una gran
superficie en relación a su volumen. De este modo se favorece
el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el interior
del eritrocito y el plasma sanguíneo. Los eritrocitos están en el
interior de los vasos sanguíneos. Su función es transportar el
oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del organismo y el
dióxido de carbono en sentido opuesto. Tanto el oxígeno como
el dióxido de carbono se transportan unidos a la hemoglobina.
El eritrocito carece de núcleo y de orgánulos. Tan sólo presenta citoesqueleto y enzimas rodeados por la membrana plasmática. Debido a su sencillez como célula se ha empleado tradicionalmente como modelo celular para estudiar la membrana
plasmática por lo que su membrana es la más estudiada y mejor
caracterizada. La mayoría de las características encontradas en
ella se han generalizado al resto de membranas celulares. El
citoesqueleto del eritrocito es muy importante ya que le proporciona su forma bicóncava descrita anteriormente y le permite soportar las grandes tensiones mecánicas a las que se ve
sometido durante su paso por los finos capilares. De hecho existen alteraciones en las proteínas que conforman el citoesqueleto que conllevan a la formación de eritrocitos
con formas anormales. Estos eritrocitos anómalos son más propensos a fragmentarse originando cuadros de
anemia hemolítica.
Además del transporte de oxígeno y de dióxido de carbono, los eritrocitos tienen un papel clave en la
regulación del pH sanguíneo. Intervienen en el mecanismo del tampón carbónico-carbonato gracias a la enzima
anhidrasa carbónica que cataliza la transformación de dióxido de carbono en ácido carbónico.
El eritrocito procede del progenitor mieloide común que a su vez deriva de las células madre hematopoyéticas. Del progenitor mieloide común se originan los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas. En el caso de
eritrocito, del progenitor mieloide común se forman las células formadoras rápidas de eritrocitos (BFC-E:
Burst-Forming Cells - Erythrocyte), que son estimuladas por la interleuquina 3 (IL-3) para dar colonias de
células formadoras de colonias de eritrocitos (CFC-E: Colony-Forming Cells- Erythrocyte). Estas dan colonias
de eritroblastos, cada uno de los cuales, por medio de varios pasos estimulados por la eritropoyetina (EPO),
van a expulsar el núcleo, abandonar la médula ósea roja y se van a dirigir hacia el torrente circulatorio. Ya en
el torrente circulatorio eliminan el resto de orgánulos para dar lugar a un eritrocito maduro. Cada segundo se
producen de 2 a 3 millones de eritrocitos, con una vida media de 120 días
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
18
La anemia o deficiencia de eritrocitos es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. Existen
múltiples causas de anemia:
Deficiencias en la dieta: especialmente de hierro y vitaminas
Delecciones o disfunciones de algunas cadenas de la hemoglobina. A estas anemias se les conoce como
talasemias. Un ejemplo es la anemia drepanocítica.
Autoinmunidad. Un ejemplo es la anemia perniciosa en la que aparecen autoanticuerpos frente al factor
intrínseco o frente a las células parietales que lo producen. Otro ejemplo son las anemias hemolíticas
autoinmunes.
Baja producción de eritrocitos por la médula ósea roja, como en el caso de la anemia aplásica.
Defectos en las proteínas del citoesqueleto del hematíe
(Ver página Web)
Plaqueta
Definición
Las plaquetas, también llamadas trombocitos, son fragmentos celulares derivados del megacariocito. Tienen un tamaño de
2-3 micras y un aspecto discoidal. Carecen de núcleo y su función consiste en la formación de coágulos para evitar la pérdida
de sangre. En su interior poseen varios tipos de vesículas secretoras. Cuando se produce una lesión que desencadena el proceso
de coagulación. Las plaquetas se activan emitiendo una serie de
prolongaciones y liberando el contenido de sus vesículas. De esta
forma adquieren gran capacidad de adhesión y junto a la trombina forman el coágulo que tapona la lesión. La vida media en
sangre de las plaquetas es de unos 10 días, periodo tras el cual
son destruidas en el bazo.
El megacariocito es una célula del tejido hematopoyético
que deriva de la serie mieloide. En el proceso de diferenciación
el megacariocito pasa por diferentes etapas que implican la división del núcleo sin división del citoplasma. Se forma así una
célula poliploide de gran tamaño (60 micras o más) que permanece alojada en la médula junto a los vasos sanguíneos y
emite una serie de fragmentos celulares al torrente sanguíneo.
Estos fragmentos celulares son las plaquetas.
La plaqueta en la sangre está lista para la formación de un coágulo. En la fase de amplificación de la
coagulación la plaqueta activada libera sus vesículas que contienen diferentes proteínas como el fibrinógeno,
el factor V y el factor VIII/von Willebran que participan activamente en el proceso de coagulación. También
se liberan factores de crecimiento de fibroblastos, fibronectina y otras sustancias como serotonina y calcio que
son fundamentales para la actuación de los factores de coagulación.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
19
(Ver página Web)
Noticias
La respuesta a hiperglucemia de las neuronas POMC del hipotálamo está alterada en obesos.
Fuente:Glucose sensing by POMC neurons regulates glucose homeostasis and is impaired in obesity.
Las neuronas POMC (Pro-OpioMelanoCortin) del núcleo
aurcuato del hipotálamo son excitadas mediante glucosa. Esto se debe al cierre de canales de potasio (K) por una elevación
de los niveles de ATP. La glucosa ocasiona una subida de ATP
intracelular que a su vez impide la salida de K por lo que se produce una despolarización de la membrana que conduce a una
mayor frecuencia de potenciales de acción.
En este artículo se generan ratones mutantes en los que el
canal de K de las neuronas POMC no responde a ATP. En los
animales mutantes las neuronas POMC no son capaces de reaccionar ante la elevación de la glucosa extracelular. Ratones no
mutantes, con el canal de potasio capaz de cerrarse por ATP,
fueron alimentados durante 20 semanas con una dieta rica en
grasas tras lo cual no fueron capaces de reaccionar con normalidad a la elevación de glucosa.
La proteína UCP2 (Uncoupling Protein 2) es una proteína
mitocondrial que altera la producción de ATP tras estimulación
con glucosa. Esto lo hace produciendo un escape de protones
en la membrana mitocondrial interna. Disminuyendo por tanto
la producción de ATP inducido por glucosa. UCP2 podría ser
responsable de la pérdida de sensibilidad a la glucosa de las neuronas POMC en los ratones obesos. De hecho,
la expresión de UCP2 está aumentada en el hipotálamo de ratones obesos y de ratones deficientes en leptina
(ob/ob).
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
20
Un nuevo cristal muestra cómo la topoisomerasa IIA corta el ADN
Fuente:Structural basis for gate-DNA recognition and bending by type IIA topoisomerases.
Las topoisomerasas de tipo II cortan el ADN en sus 2 cadenas y permiten que se desenrede y pueda separase una hebra
de otra en la segregación cromosómica. Las topoisomerasas de
tipo II son importantes dianas terapéuticas del cáncer y de las
infecciones.
Hasta ahora no se conocía cómo se producía a nivel molecular la unión de las topoisomerasas de tipo II al ADN. Este
cristal ha permitido desvelar la estructura de la molécula Top2
(topoisomerasa de tipo II de Saccharomyces cerevisiae ) unida
al ADN. Esta estructura muestra que la topoisomerasa hace que
el ADN al que se une se doble en un ángulo de 150 grados de
forma similar a cómo la proteína IHF (Integration Host Factor)
dobla el ADN al unirse a él. La deformación del ADN conlleva
también grandes cambios conformacionales en la topoisomerasa
II. Estos cambios permiten situar el ADN entre 2 tirosinas y un
ion magnesio. La conformación de este sitio catalítico recuerda
al de las topoisomerasas de tipo I (que cortan una sóla cadena del ADN). Estos datos estructurales refuerzan la conexión a
nivel evolutivo entre las topoisomerasas de tipo I y las de tipo
II.
(Ver página Web)
La diversidad de la proteína Dscam es esencial para el “cableado” interneuronal
Fuente:Dscam diversity is essential for neuronal wiring and self-recognition.
El proceso de “cableado” interneuronal responsable del establecimiento de los circuitos neuronales adecuados es de una enorme complejidad. Este proceso requiere códigos de reconocimiento celular que permitan a
las neuronas tomar decisiones en cuanto a las conexiones a establecer. Se supone que una serie de familias de
proteínas de la superficie celular con alto grado de polimorfismo podrían intervenir en esta función. Neurexinas, neuroliginas, cadherinas y sus receptores serían algunas de ellas. En insectos parecen estar implicadas las
proteínas Dscam (Down symdrome cell adhesion molecule). Las proteínas Dscam tienen una gran cantidad
de polimorfismo potencial debido a “splicing” alternativo. Los exones 4, 6 y 9 pueden codificarse por 12, 48
y 33 segmentos alternativos respectivamente. Esto supone 12 x 48 x 33 = 19008 tipos de ectodominios posibles. Como la región transmembrana tiene dos segmentos opcionales para ser usados en el “splicing” podrían
componerse 38016 (19008 x 2 ) isoformas posibles de Dscam.
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
21
En este trabajo se eliminó la posibilidad de este enorme
polimorfismo reemplazando, mediante recombinación homóloga, el gen completo de Dscam con todos sus fragmentos para la
génesis de polimorfismo, por un gen artificial con una sola isoforma. Esta isoforma ya construida que se introdujo en lugar del
gen normal se fabricó con tres segmentos concretos para los exones 4, 6 y 9 elegidos al azar dentro del conjunto de opciones del
gen natural. Las moscas mutantes tenían severamente afectado
el “cableado” interneuronal. Se estudiaron de forma especial las
conexiones que establecían las neuronas de receptores olfativos
ya que en condiciones normales tienen una gran selectividad. En
las moscas mutantes estas conexiones estaban completamente
desorganizadas.
Los autores proponen que una posible manera en la que las
isoformas de Dscam contribuyen al “cableado” adecuado es permitiendo que las neuronas reconozcan sus propias membranas
a través del reconocimiento de la isoforma de Dscam que las
caracteriza individualmente. De esta forma, el reconocer una
membrana como propia conduciría a un comportamiento de repulsión que impediría a las neuronas el establecimiento de conexiones consigo mismas. De este modo se aseguraría que las bifurcaciones se establecieran de forma adecuada en los procesos de desarrollo y de plasticidad
neuronal. Dscam tiene una función de autoreconocimiento a nivel de neurona individual.
(Ver página Web)
Términos de Uso
Boletín 3
23 de enero de 2008
22
Eventos
Congreso Anual LabLinks de Células Madre
(Más Información)
El 28 de Enero tendrá lugar en Boston el congreso anual LabLinks sobre células madre. El evento está
organizado por Cell Press, la asistencia es gratuita y está enfocado a promover las interacciones entre científicos
dedicados a esta área de la biomedicina.
(Ver página Web)
El 31 de Marzo tendrá lugar en Houston, Texas, USA, un mini simposio sobre epigenética y
comportamiento.
(Más Información)
Nature Neuroscience, Nature Genetics y la fundación IPSEN organizan un mini simposio sobre epigenética
y comportamiento. Tendrá lugar el 31 de Marzo en Houston, Texas. Se centra en el papel de la epigenética en
la memoria, la adicción a las drogas y en el cuidado maternal entre otros procesos.
(Ver página Web)
Términos de Uso