Download fundamentos filosóficos de la educación hasta la edad

Document related concepts

Alma wikipedia , lookup

Inmortalidad wikipedia , lookup

Neoplatonismo wikipedia , lookup

Orfismo wikipedia , lookup

Filosofía helenística wikipedia , lookup

Transcript
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN HASTA LA EDAD
MEDIA
Quesada Chamorro, Cristóbal
77.342.917. N
Licenciado en Biología
Resumen: El filósofo desde siempre tiende a hablar sobre la inteligencia del hombre,
pero se olvida de que el hombre tiene además sentimientos y éstos están presentes a lo
largo de toda su vida. En este artículo intento explicar los fundamentos filosóficos que
explicarían de un modo u otro el desarrollo de la Educación a través de la historia.
Este artículo correspondería a un nivel de secundaria dentro del área de la filosofía
educativa.
Filosofía clásica y el hombre:
El siglo XIX, supuso un gran avance en las ciencias, aunque éstas comienzan a aparecer
ya en el siglo XVI.
El hombre, por encima del instinto, tiene un nivel de vivencias tan amplio, que le hace
percibir el mundo a través de sentimientos como pueden ser de dolor, de belleza, de
amor, de abandono, y toda esta serie de vivencias, suelen cristalizar o plasmarse en
obras artísticas como la música, la poesía.
Si la inteligencia tiene hechos sobre el mundo, la parte sentimental, tiene obras.
Los animales parecen que no tienen inteligencia (observemos las abejas), ni
sentimientos, (inteligencia rudimentaria del mono), por tanto no son capaces de
educarse.
Los sentimientos en los animales, parece ser que en algunos de ellos existen, aunque
podría ser también una especie de instinto de necesidad fisiológica, algo natural, para
que las especies se perpetúen por eso quizá exista el placer de aparearse.
1
El hombre por medio de su inteligencia ha llegado a expresar el amor, la belleza, el arte,
la naturaleza, en definitiva lo que llamamos cultura y educación.
Existen tres momentos importantes de la cultura desde los orígenes de ésta hasta
nuestros días:
Primero. Descubrimiento del pensamiento racional en el periodo de mayor auge
de los griegos, con Thales de Mileto, que fue el primero que propuso una
explicación natural de lo que era la naturaleza en contra de las explicaciones
religiosas.
El segundo con Galileo, científico que establece la física moderna.
El tercero, y es ya en el siglo XX, con el descubrimiento del genoma humano.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
En la época clásica griega, el filósofo era el sabio. En esta época los saberes no estaban
diferenciados, sino que formaban un todo y ese todo era lo que se llama Filosofía.
THALES DE MILETO, filósofo era uno de los siete sabios de Grecia, propone el agua
como el principio de las cosas. Hasta entonces todas las explicaciones del mundo eran
religiosas, (2700 a.c.). Concebían la concepción del mundo como algo mitológico, el
mundo procedía de un huevo que Eros puso de noche, soltó líquido seminal y la noche
se quedó preñada.
Thales, sin embargo, no lo asociaba ni a cuentos ni a fantasías y esgrimía o razonaba
que donde había agua habría seres vivos y que la mayor parte del cuerpo es agua, que el
semen, principio de otro ser, es líquido y que el agua se convierte en hielo y el hielo en
rocas.
Thales es el primer filósofo del que se tienen noticias. A Thales le conocemos por
Aristóteles que lo nombra en sus escritos porque de este ya no queda nada. Y antes de él
también existieron filósofos pero que no tenemos constancia de ellos.
A partir de aquí la rueda del progreso está en marcha, es el pensamiento racional, al que
la religión y la fantasía se han dejado de lado. Aunque el pensamiento no es puramente
2
racional, tiene impurezas religiosas, (de hecho hoy en día existen las religiones), pero
este pensamiento racional es ya imparable.
GALILEO. Es el gran fundador de la física. Nos habla de que la naturaleza está
ordenada racionalmente. Las matemáticas son las que nos dan la estructura del mundo.
El libro de la naturaleza está escrito en matemáticas y sólo con la aplicación de éstas a
la naturaleza podremos comprenderla y estudiarla.
Galileo habla de la incapacidad de entender el mundo moderno sin la física. La
arquitectura, los coches, las motos, etc. Todo es física, hasta la química se puede
considerar así, incluso las matemáticas puras y la filosofía, todo es física y educación.
Como tercer momento importante de la historia, está el descubrimiento del GENOMA
HUMANO en el siglo XX. Es algo absolutamente extraordinario, que el ser humano
mediante la unión del óvulo y espermatozoide lleve ya la carga genética que
determinará, no solo las características físicas sino también enfermedades, todo está
escrito en nuestro código genético.
El hombre en si mismo ha sido considerado fundamento filosófico, compuesto por una
parte corruptible, deleznable y otra por un principio que no muere sino que sobrevive.
Ya en la Grecia antigua, y desde las religiones órficas, creían que el hombre estaba
formado por cuerpo y alma, y esta última es la que le da vida a ese cuerpo y cuando
morían consideraban que se había perdido el espíritu.
Los órficos, pensaban que cuando la persona moría, el alma abandonaba el cuerpo y
trasmigraba y se reencarnaba en otra persona (hoy en día es lo que piensan los budistas).
ESCUELA PITAGÓRICA
La escuela pitagórica era una escuela filosófica y religiosa, incluso considerada como
una compañía económica o sexta económica de carácter místico donde el número era la
clave de todas las cosas y le conferían un carácter mágico, toda lo sustancial estaba en el
número.
3
Para éstos, el número es la capacidad espacial de las cosas, por ejemplo el triángulo, el
número de lados que tenía era tres. Esa naturaleza espacial, es el principio de todas las
cosas. Los pitagóricos, desde su escuela dieron su interpretación de esta afirmación de
forma que toda realidad podrá explicarse en proporciones matemáticas y todo se reducía
al número y el 3 era el número que tenía carácter simbólico.
E incluso crearon un nuevo planeta para que no fueran nueve sino diez.
Para éstos existe una unión entre la religión y la órfica del cuerpo y el alma. El alma se
encarna en otro cuerpo al morir, cuerpo más o menos digno, según la dignidad de la
vida que haya llevado el primero, incluso en animales.
Tuvieron mucha influencia de los órficos, entre ellas estaba la creencia de la
superioridad del alma respecto al cuerpo y que el cuerpo es la cárcel del alma. Los
pitagóricos siguieron muchos de los preceptos órficos. Pensaban que el alma tenía
origen divino y que se encarnaba al cuerpo alcanzando así la purificación y volver a su
lugar de origen. Creían que si el cuerpo moría y el alma no se hubiera purificado,
tendría que volver a encarnarse hasta alcanzar esta purificación y poder volver a su
lugar de origen, llamando a esto la rueda de los nacimientos. Estas ideas influyeron
mucho sobre Platón.
Se cuenta de Pitágoras que mientras paseaba vio a alguien golpear a un perro y le gritó
“no golpees a este can, pues puede ser la reencarnación de un amigo”, (dejá vie ) o sea
vivido ya.
Llegaron a ser tan importantes que se apoderaban de la ciudad y llegaron a ser
perseguidos. Tenían algunas manías, como levantarse con el pie derecho.
Los acusmáticos, recibieron lecciones y se dedicaban a su propagación.
FILOSOFIA ATICA: Compuesta ésta esencialmente por tres grandes figuras:
Sócrates, Platón y Aristóteles.
PLATON: Discípulo de Sócrates, vivió hacia principios del siglo lV antes de cristo y
murió hacia los 81 años de edad.
4
Platón tiene como objetivo la explicación del conocimiento, de la verdad universal, sin
estar sujeto a las artimañas del lenguaje. El conocimiento verdadero es el que no cambia
y sus propiedades son: Inmutabilidad, necesidad y universalidad.
Según éste, el hombre hace ciencia de la misma esencia (individuo) como ente
particular.
Platón decía que en el principio de los tiempos existían tres entidades eternas: materia,
demiurgo (espíritu poderoso, artífice o constructor del mundo) e ideas ( entidades que
encarnan las esencias de las cosas, ejemplo: idea de triángulo, caballo, etc.)
El demiurgo, comienza a darle forma a esa materia, tomando como modelo esas ideas,
construyendo la realidad con una serie de individuos y cada uno de los cuales, imita
esas materias, pero sin agotar el modelo, de tal forma que , cuando el individuo nace,
ésta comienza a recordar las ideas que contempló cuando ve a cada uno de los
individuos del mundo, así es como cada uno de estos individuos está hecho a imagen y
semejanza de las ideas que contempló. Ejemplo: “botijo” se hace ciencia de la idea de
ese individuo que quiere realizar y no del individuo en sí.
Según Platón, la materia no es un principio de perfección, sino de degradación y por lo
tanto no es posible reencarnarse.
Ante la pregunta del ¿porqué la realidad está ordenada?, dice, que la materia al ser
imperfecta, hace que los individuos no sean iguales, aún siendo de la misma especie.
El hombre es alma y cuerpo, pero sólo temporalmente, porque el cuerpo desaparece, y
el alma al ser anterior al cuerpo, cuando este desaparece, el alma continúa después y
como el cuerpo es imperfecto hace que el alma se olvide de las ideas pero al verlas las
vuelve a reconocer.
La vida del hombre no es mas que una nostalgia de ese mundo y el alma busca ese
estado de purificación: la del conocimiento y así podrá reencarnarse en varios cuerpos
hasta conseguir la purificación que la hará volver a ese cielo, y en esta búsqueda el
hombre escala a través de la virtud y se podía reencarnar en un virtuoso, y si no era así
lo haría en un ladrón o similar; esta idea la coge Platón de Pitágoras.
5
Platón explica la reencarnación, diciendo que el mundo es eterno y por lo tanto si es así,
las cosas en él tendrán que repetirse es decir retornar, algo cíclico, el cristianismo no
puede aceptar este hecho, sólo se redimirá una vez a un ser y es absoluto.
Existe una cierta similitud entre el planteamiento filosófico de Platón (el alma preexiste
y sobrevive al cuerpo) y el Cristianismo (el alma sobrevive al cuerpo y va al cielo).
Ambos tienen un desprecio al cuerpo.
Como vimos anteriormente, para Platón el mundo del alma es el conocimiento. Por un
pecado, el alma está condenada a purificarse y llegar al cielo de las ideas.
Para el Cristianismo, por un pecado se perdió un paraíso y se condenó a perder todas las
gracias (Este paraíso está en casi todas las culturas).
En la mitología Griega, el primer hombre fue creado por un dios (Prometeo), y también
por el incumplimiento de una prohibición fue castigado.
En definitiva, existe quizá una religión común de la que partirán todas.
ARISTOTELES: Discípulo de Platón. Piensa Aristóteles, que el hombre es alma y
cuerpo en el sentido mas estricto. Es una unidad que solo tiene sentido como unidad
cuerpo-alma, una vez que estos dos principios se separan ya no existe nada.
Para Aristóteles, el alma no preexiste al cuerpo y no está claro que ésta sobreviva al
cuerpo, según Aristóteles, lo que sobrevive es lo que él llama “entendimiento agente”.
El alma es tan importante como el cuerpo y viceversa.
Aristóteles, es el primero que ve en el cuerpo del hombre una parte importantísima, sin
la cual no podría explicarse el hombre.
La sobrevivencia del alma no está clara, quizá se salve alguna parte de ésta.
A partir de aquí, la sociedad Griega sufre una transformación, con el derrumbe de las
ciudades-estado y emerge una nueva sociedad superior que lo engloba todo, y es el
Imperio de Alejandro Magno.
Hasta entonces toda la vida estaba ordenada en torno a estas polis y delimitado el
sentido de su existencia, al integrarse en un ámbito mas amplio con religiones, culturas
y modos de vivir distintos y es entonces cuando el hombre sufre desorientación y
6
angustia. Es entonces cuando surgen dos grandes corrientes éticas: Epicureismo y
Estoicismo.
EPICUREISMO. Epicuro, natural de Samos, filósofo griego del S.IV y III a. C. que
se establece en Atenas. Su filosofía trata de que la mayor virtud es la “ataraxia”, es
decir, que el estado de bienestar es indiferente ante las cosas del mundo y para llegar a
este estado hay que despojarse de aquello que nos lo impida como (temores, dolores, y
los placeres activos).
Hay que despojarse del temor a:
a) El temor al destino.
b) El temor a los dioses.
c) El temor a la muerte.
No hay que tener miedo a ninguno de los tres.
a) El destino no existe como tal. La vida es un conjunto de hechos al azar, son
manejables por el hombre. El hombre es libre para alcanzar la virtud.
b) Los dioses existen pero viven tan felices y contentos que no les importamos
nada y no intervienen en nuestro futuro.
c) No hay que temer a la muerte porque el hombre no sobrevive a ella. El alma es
una composición de átomos que se disgregan cuando el hombre muere. Esta no
sobrevive. Y mientras uno esté vivo, porqué ha de preocuparse de la muerte.
Las desgracias y el dolor hay que relativizarlas y el antídoto es el placer y hay que
asumir los placeres que la vida nos brinda.
Estos son tan importantes para Epicuro que se transforma en prioritario, como un
criterio de verdad. El placer debe ser remedio al dolor y el dolor nos lo ocasiona las
pasiones por algo.
Pero hay que ser solamente moderado en las pasiones, solamente para contrarrestar al
dolor, es decir que exista un equilibrio.
Según Epicuro, los placeres mas satisfactorios son los placeres del espíritu (una
conversación inteligente con los amigos, por ejemplo.)
Placeres activos: los que son buscados, que producen ansiedad y malestar.
7
Placeres estáticos: son la ausencia del mal, del daño, del dolor. Estos son el máximo de
los bienes.
ESTOICISMO. De Zenon de Citium.
Se llamaba así porque se reunían en el pórtico de las pinturas.
El Epicureismo y el Estoicismo, buscaban la indiferencia ante el mundo, el bienestar
disciplente ante esa felicidad. Coinciden en el fin pero distintos en otros ámbitos.
Estos últimos si creen en el destino, existe una ley universal a la que todos estamos
sujetos (destino). Piensan los estoicos, que estamos hechos de fuego y su filosofía se
resume en el siguiente dilema:
¿Es mejor oponerse a ese destino o dejarse arrastrar por él? Pues bien, piensan éstos que
es más sabio dejarse llevar por el destino que ir en contra de él pues contra este no se
puede luchar, y así se podrá llegar a ser feliz.
¿Porqué
el cristianismo asume la moral estoica y no la epicúrea?. Porque el
cristianismo es una religión judía y acética, es decir que va en contra de todo que sea
placer, asume una moral de renuncia.
EL HOMBRE DEL CRITIANISMO.
Con el declive de Alejandro, comienza el Imperio Romano, una estructura militar sobre
una cultura Griega.
Los romanos nos dejaron algo tan importante como fue el descubrimiento del Derecho
Romano, universal para todas las gentes del imperio con independencia de su origen
étnico. Es la base de nuestro derecho romano.
Hasta entonces la justicia estaba al arbitrio de cualquier dirigente de las ciudades y este
derecho supuso un cambio fuera del capricho arbitrario de cualquiera.
Fueron también buenos ingenieros, militares, y creadores como ya hemos dicho del
derecho romano.
8
Fue entonces cuando en el reinado de Cesar Augusto, aparece un Mesías (una herejía
del judaísmo, era considerado los teólogos de aquella época).
Logró extenderse el cristianismo por todo el imperio romano, y en el 313 con
Constantino llegó a ser la religión oficial y la verdadera.
Fue ésta, una corriente religiosa que eclipsó a las demás religiones. Constituyó una
paradoja que la religión considerada una herejía del judaísmo, llegara a extenderse y
tener relevancia social.
Podemos observar razones históricas-sociológicas, o quizá una crisis espiritual en la que
se hallaban los ciudadanos del imperio romano (desorientados y sin sentido) y fue esta
religión que se les presenta fuerte y que no tolera las crisis, no tolera la variedad
ideológica, la variedad del pensamiento, ni la de culto.
El Cristianismo, persigue la poligamia porque se quiere acabar con la idolatría,
(imperativo prioritario de ésta). Es la única religión revelada por un único Dios y éste
se le reveló al hombre (antiguo testamento).
Los romanos, eran muy tolerantes en cuanto a cuestiones religiosas, respetaban todos
los cultos. Veían al Cristianismo, como algo extraño, se reunían a rezar en las
catacumbas.
El Cristianismo lleva como idea principal la de igualdad entre los hombre, y esto si que
es algo importante porque jamás para los Romanos, serían todos los hombres iguales, ya
que existían clases sociales muy diferentes.
El Cristianismo tenía un concepto raro de los que son los buenos (los esclavos,
perseguidos) y los malos (ricos, dueños, los grandes), es por lo que esta ideología
prende enseguida entre la gente de buen corazón y sobre todo era llevada por sus
mujeres a las que San Pablo consideraba un buen nexo entre la religión y sus maridos.
Fue San Pablo el que organizó el Cristianismo en una sociedad como la Iglesia.
9
San Pablo, de raza judía, pro judío y anticristiano, era fanático del judaísmo. Fue
comisionado por el sanedrín para ejecutar al primer mártir cristiano, San Esteban por
lapidación. Pero en esta persecución a los cristiano, un día se quedó tras puesto y creyó
ver la imagen de Jesucristo que le dijo.¿ Porqué me persigues? A partir de este hecho se
convierte en cristiano y se entregó a expandir esa ideología cristiana por todo el
territorio romano. Al final de su vida entró en Roma, mantuvo unidas a las iglesias con
las epístolas.
Tenía estructurada económicamente a las iglesias. San Pablo sabía que el corazón del
imperio residía en la familia y sobretodo en la mujer. A su muerte, la Iglesia toma un
gran impulso en todo el imperio, en el 513, con el Edicto de Milán.
Acaba desmembrándose el imperio Romano y comienza la entrada de pueblos bárbaros.
Este periodo de la historia, es el comienzo de la Edad Media, regida por el feudalismo.
Mientras la sociedad estaba dedicada a sus luchas sociales, la iglesia, estaba relegada a
su religión y manuscritos, en monasterios que es donde se guardaba y transmitía la
cultura.
Hay en esta época pocos avances filosóficos ni culturales o educacionales. Son siglos
oscuros estos de la Edad Media.
En España, supuso un resurgir de la cultura, la entrada de los Arabes, que vuelven a
recuperar la cultura clásica que se había perdido y fructifica por ser una semilla en
terreno abonado y toda la cultura resultante de estos periodos se trasmite y se recopila
en la escuela de traductores de Toledo, que se exporta a toda Europa y es la base de lo
que será mas tarde el Renacimiento, sobre todo en Italia.
LA FILOSOFÍA DE S. AGUSTÍN
El Cristianismo, mientras tanto se ve en la obligación de formar un “cuerpo
estructurado”. San Agustín, es el gran padre de la Iglesia, dotándola de un canon de
doctrina, y de una filosofía cristiana.
10
San Agustín, recurre a lo que quedaba de la filosofía clásica (restos del platonismo).
Bautiza a Platón, y coge de su filosofía lo que le parece más sustancial.
Acepta la idea platónica de que el hombre es la unión de un alma a un cuerpo, cuya
unión se disuelve y el alma persiste al cuerpo y transmigra al cielo, donde existirá
eternamente, pero el alma se integra en Dios. Platón ponía las ideas en si mismas. San
Agustín las pone en el verbo (palabra) divino (hijo).
Según San Agustín, Dios construye el mundo tomando como partidas las ideas. El alma
era preexistente al cuerpo, pero no es eterna, entonces:
¿Quién crea el alma? El alma es creada en un momento determinado y serán los padres
los que crean alma y cuerpo. El alma no va al mundo de las ideas sino que viene a
integrarse en Dios. La felicidad es la contemplación de Dios (verbo, logos).
El verbo divino es el depositario de las ideas lo que era distinto de lo que decía Platón.
Para éste la felicidad es la contemplación de las ideas.
San Agustín al igual que Platón piensa que el alma es inmortal, pero para Platón el alma
es eterna y preexiste al cuerpo y esta idea platónica es rechazada por S. Agustín.
Decía que el alma era creada por los padres, el hombre crea el alma del hijo, como una
vela enciende otra, el hombre enciende el alma en el hijo y esto le permite también
explicar la herencia del pecado original.
LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS
A partir del siglo XII, la revolución filosófica fue llevada a cabo por Santo Tomás de
Aquino ya en el siglo XIII.
S. Tomás acepta la filosofía de Aristóteles. El hombre es un compuesto de alma y
cuerpo (con principios), es una sustancia (alma y cuerpo) sin los cuales no sería hombre.
Para Aristóteles, solamente sobrevive una parte del alma (entendimiento agente), que
desaparece al final de los tiempos.
11
Para Santo Tomás el alma sobrevive en su plenitud. Esta es inmortal y va al seno de
Dios.
¿Y la preexistencia del alma? Santo Tomás no acepta la creación del alma por los
padres. El alma es creada por Dios que la incorpora al cuerpo en el momento de nacer.
¿Y el pecado original?
S. Agustín decía que se trasmitía de padres a hijos ya que como el hombre crea el alma
trasmitía ese pecado, pero sin embargo en S. Tomás como era Dios el que creaba el
alma, decía que el pecado original se traspasaría por el semen como si fuera una
infección, y antes de nacer el feto va desarrollando las funciones vegetativas, sensitivas,
pero en el momento de nacer es cuando Dios le infunde el alma superior (intelectiva),
que asume las otras dos. La filosofía Tomista podría considerarse hoy pro-abortista.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copleston, F. (1994), Historia de la Filosofía. Barcelona: Ariel.
Mosterín, J. (1983). Historia de la filosofía, Tomo II. Madrid: Alianza.
Naval, C., y Altarejos, F. (2000) Filosofía de la educación, Pamplona: Eunsa.
Redondo-García, E. (2001) Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona:
Ariel.
13