Download Vea imágenes de construcciones prefabricadas

Document related concepts

Coppelia (empresa) wikipedia , lookup

Edificio Focsa wikipedia , lookup

El Vedado wikipedia , lookup

Miramar (La Habana) wikipedia , lookup

Hotel Ambos Mundos (La Habana) wikipedia , lookup

Transcript
IMÁGENES DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PREFABRICADO
Montaje de edificios de gran panel soviéticos
Edificio IMS en construcción
Vista aérea de la urbanización de la Habana del Este
Conjunto de viviendas en la comunidad de “Las Terrazas”
Las primeras viviendas construidas para los campesinos, que con anterioridad
vivían dispersos en la zona, datan del año 1971 y fueron construidas con
diseños únicos y ubicadas en terrazas entre las lomas. Entre 1984 y 1985 se
incorporaron 70 nuevos edificios, que incluían un centro asistencial de salud,
círculo social, discoteca, centro escolar, correo, sede del gobierno y otras
instituciones. La comunidad rural hoy día acoge unas 900 personas que
residen en unas 200 viviendas confortables.
En julio de 1982 se decidió ampliar las posibilidades de la zona construyendo
una Base de Campismo Popular, dotadas inicialmente de 81 tiendas de
campaña de lona, que al poco tiempo se mejoraron por 200 casitas rústicas de
tejas y maderas y en 1991 sustituidas por 50 sólidas cabañas, para 2 o 4
personas, construidas con prefabricados de hormigón, en las que se emplearon
cristales, baldosas y fueron techadas con las tradicionales tejas de barro
criollas. Frescas y ventiladas, con baño interior y minipantry, están ubicadas a
diferentes alturas, correspondiéndose así con la arquitectura de terraceo que
da nombre al Complejo.
Edificio de Microbrigadas en 1.ª y C en el Vedado
Edificio de Primera y C
Poco antes de que comenzara el período especial se inició este edificio por el
Sistema de Microbrigadas, proyectado con 12 plantas y 84 apartamentos para
los empleados del Ministerio de la Inversión Extranjera y el Consejo de Estado.
Esta Microbrigada que puede llamarse atípica, estaba formada por licenciados
en economía, traductores, abogados, los que adoptaron temporalmente los
"cascos blancos" para construirse sus viviendas.
Edificado por el sistema IMS, cuenta con apartamentos de 2 o 3 habitaciones,
sala de estar, cocina-comedor, baño con agua fría y caliente y patio de servicio.
Tiene dos entradas, la principal para la calle Primera, que cuenta con una
marquesina y otra por la calle C, para minusválidos.
Por la proximidad al mar se elevó el nivel de la primera planta por arriba de la
cota máxima de inundación. La construcción, aunque afectada por el Período
Especial, por tener algunos requerimientos especiales, tales como ascensores,
se terminó en el año 1998 y por su acabada terminación, constituye motivo de
orgullo para sus constructores y para la barriada que lo admira.
Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" CUJAE
Foto aérea de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría
Elementos del sistema “Lift Slab” fundidos antes de ser elevados con
gatos en la construcción de la Ciudad Universitaria José Antonio
Echeverría (CUJAE)
Desde la década de los años cincuenta, en una ponencia presentada por Cuba
al VIII Congreso Panamericano de Arquitectos, celebrado en 1952, se
planteaba la creación de una ciudad universitaria; también los programas de la
Federación Estudiantil Universitaria habían recogido dicho planteamiento.
Pero sería con el triunfo de la Revolución, en 1959, que se materializaría dicho
proyecto.
Se decidió ubicarla cerca del Central Toledo (hoy Martínez Prieto) propuesta
estudiada desde 1955 por la Junta Central de Planificación creada por Batista,
que perseguía con ello varios fines: alejar a los estudiantes y sus
manifestaciones contrarias al gobierno y una maniobra especulativa que
pretendía vender los terrenos de la colina, altamente valorizados y con ello
construir la nueva Universidad.
Después del triunfo de la Revolución, entre los años 1959 y 1960 se
acometieron los estudios preliminares y se comenzaron las obras el 13 de
marzo de 1961, cuarto aniversario de la caída del líder estudiantil José Antonio
Echeverría. La ciudad tiene tres áreas principales:
• La docente-investigativa-administrativa (ISPJAE),
• La de residencia estudiantil y
• Campos deportivos.
El equipo de proyectistas, dirigido inicialmente por el arquitecto Humberto
Alonso,se culminó posteriormente por el arquitecto Fernando Salinas, y un
equipo integrado por los arquitectos Manuel A. Rubio, Josefina Montalván, José
Fernández y el ingeniero Esmildo Marín, quienes optaron por utilizar el sistema
"lift slab" ya aplicado en la construcción de almacenes y para el que se habían
importado los "gatos" desde antes de la Revolución.
La inauguración el 2 de diciembre de 1964 del hoy ISPJAE, solo representó el
inicio de su etapa escolar, ya que las construcciones se puede decir que
continuaron permanentemente.
Hotel Marazul de 188 habitaciones
Hotel Marazul en Santa María del Mar
En 1971 se erigió en la Playa Santa María del Mar, 25 Km al este de la Capital,
este hotel de 188 habitaciones con 420 camas y fue proyectado por el
arquitecto Mario Girona.
Se ubicó en un espacio semi-urbano a unos 200 metros de la playa, la
cimentación requirió la utilización de pilotes usando la máquina Benoto. Se
utilizaron en la construcción elementos del Sistema Girón combinados con
otros producidos a pie de obra. La torre de ascensores se construyó por el
sistema de moldes deslizantes.
A la entrada del hotel se encuentra un gran lobby, donde además de la carpeta
y "áreas de estar" se ubica un Bar-Café. Existe una variedad de cuatro tipos
distintos de habitación y ocho suites ubicadas en ambos extremos del bloque,
lo que flexibiliza la oferta. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado
individual, agua fría y caliente, teléfono y música centralizada.
Cuenta el hotel con una piscina de 10 x 20 metros, rodeada de áreas sociales,
comerciales y de recreación.
La instalación ocupa un área de 3.5 hectáreas y tiene 18,500 m2 de
construcción sobre un área de 7,500 m2. El restaurante tiene capacidad para
200 personas, la cafetería para 80, el bar-café para 36 y el Cabaret para 70. Se
construyeron otros dos hoteles similares, uno en Pasacaballos a la entrada de
la Bahía de Cienfuegos y otro en la
Playa El Ancón, a 15 Km de Trinidad.
El Pabellón CUBA
Pabellón “Cuba” en la calle 23 y N del Vedado, al fondo el FOCSA
Construido en sólo 72 días en la zona habanera de La Rampa con motivo del
VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos [UIA] celebrado en La
Habana en septiembre de 1963, se aprovecharon dos terrenos libres en la calle
"N", uno en la esquina de la calle 23 y otro en 21,separados por un edificio
intermedio, lo que el arquitecto Juan Campos Almanza salvó comunicando
ambos recintos con un túnel realizado a través del segundo piso del edificio.
En el pabellón, construido con cimientos fundidos in situ, las columnas, fueron
posteriormente pulidas; las vigas del techo son pretensadas y postensadas,
sobre ellas descansa el techo de hormigón ligero (Siporex).
La instalación cuenta con una escalinata de acceso por la calle 23, las dos
salas de exposiciones unidas por el túnel, patios, estanques y terrazas donde
se sembraron cerca de
200 especies de plantas cubanas. El "Pabellón Cuba" se caracteriza, pese a su
modernidad constructiva, por su integración urbanística con la zona.
Heladería Coppelia
A la izquierda, el primer boceto realizado en 1964 por el arquitecto Girona
de la heladería Coppelia, y, a la derecha, foto tomada desde un
helicóptero una vez concluido
Con capacidad para atender mil personas simultáneamente se construyó entre
1965 y 1966, en la céntrica manzana que forman las calles L, 23, K y 21, en el
Vedado, La Habana.
La instalación ocupa un área de 2 mil m2 y consta de un edificio central circular
con dos niveles, rodeado de amplias terrazas a cielo abierto, llenas de mesa de
servicio y dilatados jardines.
El edificio central está constituido por columnas de hormigónarmado fundidas
en el lugar, vigas prefabricadas al pie de obra y techo circular, cuyo domo, de
40 metros de luz libre, está formado por grandes losas nervadas y lo remata un
lucernario con cristales de colores en forma de linterna, que mide cuatro metros
de alto y cinco de diámetro. Las vigas vuelan sobre las terrazas y se apoyan en
muros que hacen de contrafuerte. El diámetro de cada piso de los salones del
segundo nivel es de 12 metros y tiene esta misma dimensión el círculo anular
donde desemboca la escalera.
El bello proyecto fue del arquitecto Mario Girona, con la colaboración de la
arquitecta Rita María Grau y el arquitecto Candelario Ajuria; el cálculo
estructural estuvo a cargo de los ingenieros civiles Maximiliano Isoba y Gonzalo
Paz. La construcción estuvo a cargo de la Unidad C-15 "Jesús Menéndez" y
Miguel Martínez como responsable de la obra.
Edificio experimental en Playa con la variante GP-6M de 6 plantas.
Habitado desde enero de 1990.