Download Gobiernos de Nuñez y Caro y la oposición liberal La Guerra de los

Document related concepts

Separación de Panamá de Colombia wikipedia , lookup

Invasión estadounidense de Panamá de 1989 wikipedia , lookup

Canal de Panamá wikipedia , lookup

Día de los Mártires wikipedia , lookup

Transcript
Gobiernos de Nuñez y Caro y la oposición liberal
La Guerra de los mil Dias
La Separación de Panamá
GOBIERNOS DE NUÑEZ Y CARO Y LA OPOSICION LIBERAL
Para el período 1886-1892, Rafael Núñez fue reelegido para la presidencia. Por diversas razones
Núñez sólo ejerció su cargo entre 1887 y 1888, pero desde su ciudad natal, Cartagena, orientó a
los encargados del poder ejecutivo que fueron, en su orden José María Ocampo, Eliseo Payán y
Carlos Holguín. Como se dijo anteriormente, la Constitución de 1886 devolvió al país la
organización centralista y otorgó grandes poderes al Gobierno Central y al presidente de la
República.
El gobierno de Núñez restableció el proteccionismo mediante la imposición de impuestos de
aduana a algunos productos de importación. Durante estos años fueron encarcelados y expulsados
del país algunos líderes del liberalismo radical, entre ellos el expresidente Sergio Camargo. Los
poderes presidenciales eran lo suficientemente amplios para decretar este tipo de castigos y estas
medidas disgustaron al liberalismo.
En 1887, se firmó con la Santa Sede un Concordato, por el cual se devolvían a la Iglesia los
privilegios que le habían sido arrebatados por la Constitución de Rionegro y se restablecían las
relaciones Iglesia-Estado. Núñez fue reelegido nuevamente para el período 1892-1898.
Por enfermedad, primero y después debido a su fallecimiento, asumió el cargo el vicepresidente
Miguel Antonio Caro, un conservador que participó en la redacción del texto final de la Constitución
de 1886. Durante su mandato fueron perseguidos algunos líderes liberales y se impuso un severo
control a la prensa. El partido liberal, desplazado del poder, vio en la guerra su única salida.
En enero de 1895, los liberales se levantaron en armas contra el gobierno de Caro, pero fueron
derrotados en marzo del mismo año. El Gobierno, fortalecido por la existencia de un ejército
nacional, acentuó su persecución contra los líderes del levantamiento.
Al mismo tiempo, se produjo una división dentro del partido conservador: los nacionales que
apoyaban el gobierno de Caro y los históricos que se oponían a la concentración de poderes en la
persona del presidente y al control que este ejercía sobre la prensa. Las elecciones siguientes
dieron el triunfo a los conservadores nacionales.
Los liberales y los conservadores históricos fueron derrotados y acusaron al Gobierno de haber
favorecido el fraude electoral.
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
La avanzada edad del nuevo presidente Miguel Antonio Sanclemente le impidió encargarse del
mando y su cargo lo asumió el vicepresidente José Manuel Marroquín. Aunque Marroquín
pertenecía al bando de los conservadores nacionales, quiso adelantar algunas reformas que
favorecieran a los liberales y a los conservadores históricos. Sanclemente asumió entonces la
presidencia y rechazó todas las reformas que habían sido propuestas por Marroquín. Los liberales
comprendieron que sería imposible lograr algo por la vía pacífica y comenzaron a planear otra
guerra que se convertiría en la más prolongada y devastadora de todas las que sucedieron en el
país durante el siglo XIX: la guerra de los mil días.
La guerra estalló en agosto de 1899 y se prolongó hasta noviembre de 1902.
El Gobierno tenía muchas ventajas sobre los rebeldes debido a que poseía un ejército nacional,
centralizado y moderno, mientras que los insurrectos sólo contaban con armas viejas y el apoyo
internacional era mínimo. Los liberales lograron importantes triunfos durante los primeros meses
del conflicto pero la derrota de Palonegro, en 1900, lesionó seriamente el ejército rebelde.
En julio del mismo año, Marroquín asumió nuevamente la presidencia y los liberales trataron de
pactar la paz. El presidente decidió continuar la guerra. En 1902, las tropas rebeldes, comandadas
por Benjamín Herrera, invadieron Panamá y el Gobierno, atemorizado, pidió ayuda a los Estados
Unidos que inmediatamente envió tropas a ese departamento, en el que se adelantaban las obras
de construcción del Canal de Panamá. Las tropas liberales, que no podían luchar contra el ejército
norteamericano, perdieron la fe en el triunfo y sus líderes se dedicaron a buscar la paz.
En noviembre de ese año, a bordo del buque norteamericano Wisconsin, el gobierno y los rebeldes
firmaron el tratado de paz. Aunque la guerra no dió el triunfo definitivo a ninguno de los dos
bandos, los conservadores continuaron en el poder hasta 1930.
El conflicto afectó seriamente a nuestro país. Cerca de 100.000 personas perdieron la vida y la
economía quedó totalmente arruinada. Además, la guerra debilitó al país en momentos en que
Estados Unidos se proponía adquirir el Canal de Panamá. Por esta razón una de las más graves
consecuencias de la guerra de los mil días fue la separación definitiva de Panamá y la pérdida del
canal interoceánico que se estaba construyendo.
LA SEPARACION DE PANAMA
En 1878, durante la administración de Aquileo Parra, el gobierno colombiano había firmado un
contrato con una compañía francesa para la construcción de un canal interoceánico por el istmo de
Panamá. La Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá inició trabajos en el istmo
poco después de la firma del tratado. Al finalizar el siglo XIX la Compañía francesa quebró y los
trabajos fueron suspendidos pese a su compromiso con el Gobierno colombiano de finalizar la
obra.
En 1899, la compañía fue disuelta. Los franceses, que trataban de proteger la inversión que habían
realizado en el canal, celebraron un nuevo contrato con el Gobierno colombiano.
La Nueva Compañía del Canal de Panamá que no contaba, en realidad, con recursos suficientes
para finalizar la construcción se puso en la tarea de conseguir un comprador para las obras y
maquinarias existentes en la zona del canal. Mientras todo esto ocurría, en los Estados Unidos el
Gobierno se interesaba más por la vía interoceánica de Panamá. Si bien es cierto que
anteriormente se encontraban interesados en construir un canal en territorio nicaraguense, ahora,
con el fracaso de la compañía francesa se les presentaba la oportunidad de ganar control sobre
una vía cuya construcción había sido ya iniciada.
Por otra parte, dentro de las políticas expansionistas de los Estados Unidos, convertido ya en una
potencia mundial, la posesión de una vía interoceánica era fundamental. El Gobierno
norteamericano negoció entonces con la compañía francesa y propuso al gobierno colombiano un
tratado por el cual, nuestro país se comprometía a vender a los Estados Unidos la franja de tierra
donde se estaba construyendo el canal. Este tratado fue firmado en 1903 por el ministro
colombiano Tomás Herrán y el Secretario de Estado de los Estados Unidos.
El tratado Herrán-Hay fue aprobado por el congreso norteamericano pero fue rechazado por el
senado colombiano por atentar contra nuestra soberanía. Ante la negativa del gobierno
colombiano, los Estados Unidos apoyaron un movimiento separatista panameño que declaró, el 3
de noviembre de 1903, la independencia de la República de Panamá. El nuevo gobierno
panameño celebró con los norteamericanos, los tratados que otorgaron la soberanía sobre el canal
a los Estados Unidos.