Download La eficacia de tres ejercicios abdominales para pruebas de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
doi:10.3900/fpj.1.1.37.s
EISSN 1676-5133
La eficacia de tres ejercicios
abdominales para pruebas de resistencia
muscular localizada
Artículo Original
Antônio Henrique da Mata Ribeiro
Mestre em Ciência da Motricidade Humana da Universidade Castelo Branco - RJ
[email protected]
Jefferson da Silva Novaes
Professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro – RJ
[email protected]
José Fernandes Filho
Professor Titular do Programa Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da
Universidade Castelo Branco - RJ - Brasil
[email protected]
Ribeiro, A.H.M.; Fernandes Filho, J.; Novaes,J.S. La eficacia de tres ejercicios abdominales para pruebas de resistencia muscular
localizada. Fitness & Performance Journal, v.1, n.1, p.37-43, 2002.
RESUMEN: El problema del estudio está relaciobado a la necesidad de busqueda de nuevos modelos de pruebas abdominales más actualizados con los
movimientos de los ejercicios abdominales enseñados en clases de gimnasia y de musculación, de las academias de la Ciudad de Rio de Janeiro. En este caso,
el objetivo es avaluar la eficacia de los ejercicios flexión parcial del tronco, flexión inversa y flexión completa del tronco para prueba de resistencia muscular
localizada, a partir del análisis de la señal eletromiografica de los músculos recto abdominal porción superior, inferioro, oblicuo exteriro y recto femural. El presente estudio es una investigación del modelo Laboratorial, Modelo de Investigación Descriptiva, siendo que su experiencia es la forma Survey, según propuesta
de THOMAS & NELSON (1990). La experiencia fue aplicada en el laboratorio de Biomecánica de la Aeronáutica, utilizando aparato de eletromiografia de
superfície, con una muestra de 14 individuos del sexo masculino con edad de 19 + 1,14 (años), peso de 67,09 +6,14(kg), estatura de177 + 6,26 (cm) y porcentaje de grasa de 9,12 –2,86(%). Fue utilizado el tratamiento estadístico de Análisis de Variación, con posto hoc de turkey y coeficiente de recta de regresión,
siendo que el índice de significado adoptado fue a = 0,05. Los ejercicios estudiados fueron evaluados en parámetros temporales investigando la intensidade
del señal EMG y parámetros de la área y de la media, en relación a los músculos recto abdominal porción superior, inferior y oblicuo externo, no hubo diferencia estadística entre los exámenes, o sea, ninguno de los ejercicios demonstro solicitar estos músculos más que los otros. El músculo recto femural presentó
una actividad significativa en la flexión completa, donde hubo la mayor intensidad de la señal EMG. O sea, este ejercicio es el menos indicado para servir de
prueba de resistencia abdominal. Se analizamos por la fatiga, el ejercicio flexión parcial del tronco tiende a alcanzar la fatiga más rápido que los otros ejercicios en relación al músculo recto abdominal porción superior y el ejercicios flexión completa del tronco alcanza más rápido la fatiga que los otros ejercicios
en relación al músculo oblicuo externo. Ya el músculo recto abdominal porción inferior no presentó ninguna tendencia. Se sugiere que, el mejor ejercicio para
evaluar resistencia muscular localizada de los músculos abdominales, bajo los aspectos de fadiga, biomecánicos y seguridad,es el de flexión parcial del tronco.
Palabras clave: Ejercicio Abdominal, Electromiografia, Músculos Abdominales, Fadiga
Dirección para correspondencia:
Fecha de Recibimiento: noviembre / 2001
Fecha de Aprobación: diceiembre / 2001
Copyright© 2003 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J
Rio de Janeiro
1
1
37-43
ene/feb 2002
RESUMO
ABSTRACT
A eficácia de três exercícios abdominais para teste de resistência
muscular localizada
Efficacy of three abdominal exercises in order to test local muscle
endurance
A presente pesquisa está ligada à necessidade de modelos de testes abdominais mais
atualizados com os movimentos dos exercícios ensinados nas aulas de ginástica e
de musculação das academias da cidade do Rio de Janeiro. O objetivo é avaliar
a eficácia dos exercícios flexão parcial do tronco, flexão inversa e flexão completa
do tronco para o teste de resistência muscular localizada, a partir da análise do
sinal eletromiográfico (EMG) dos músculos reto abdominal porção superior, inferior,
oblíquo externo e reto femoral . O estudo é uma pesquisa de modelo Laboratorial,
tipo Descritiva, com delineamento da forma Survey, segundo proposta de THOMAS
e NELSON (1990). O experimento foi aplicado no Laboratório de Biomecânica da
Aeronaútica, utilizando aparelho de eletromiografia de superfície, em uma amostra
de 14 indivíduos do sexo masculino com idade de 19 ± 1,14 (anos), peso de 67,09
± 6,14 estatura de 177 ± 6,26 (cm) e percentual de (kg), gordura de 9,12 ±
2,86 (%). Foi utilizado o tratamento estatístico de Análise de Variança, com post-hoc
de Turkey e coeficiente de reta de regressão. O índice de significância adotado foi
= 0,05. Os exercícios foram avaliados nos parâmetros temporaes investigando a
intensidade do sinal (EMG) e nos parâmetros temporais e de freqüência analisando
a fadiga muscular nos exercícios. Com base nos parâmetros de área e de média,
em relação aos músculos reto abdominal porção superior, inferior e oblíquo externo. Não houve diferença estatística entre os testes; logo nenhum dos exercícios
demonstrou solicitar mais estes músculos que os outros. O músculo reto femoral
apresentou uma atividade significativa na flexão completa, onde houve maior
intensidade do sinal EMG. Logo, este exercício é o menos indicado para servir de
teste de resistência abdominal. Se analisarmos pela fadiga, o exercício flexão parcial
do tronco tende a atingir a fadiga mais rapidamente que os outros exercícios em
relação ao músculo reto abdominal porção superior e o exercício flexão completa
do tronco atinge mais rapidamente a fadiga que os outros exercícios em relação
ao músculo oblíquo externo. Já o músculo reto abdominal porção inferior não
apresentou qualquer tendência. Sugere-se que o melhor exercício para avaliar
a resistência muscular localizada dos músculos abdominais, sob os aspectos de
fadiga, biomecânicos e segurança é a flexão parcial do tronco.
The study concerns the need of searching new models of abdominal tests, so that
they can be updated and related to the motor gestures of abdominal exercises
taught at the gyms in Rio de Janeiro. Therefore, the purpose is to evaluate the
efficacy of trunk partial flexion, inverse flexion and complete flexion to test local
muscular endurance by measuring the intensity of electromyographic signal
of rectus abdominis muscle – superior, inferior and external oblique – and
rectus femoris. The present study is a laboratorial model, a kind of descriptive
research, and it was developed as a survey, according to THOMAS & NELSON
(1990). The experiment was held at the Air Force Biomechanics Laboratory,
using a surface electromyography device, with a sample of 14 male individuals, age 19±1.14 (years); weight 67.09 ± 6.14 (kg); height 177 ±6.26 (cm)
and body fat percentage 9.12 ± 2,88 (%). Variance Analyses was the statistic
method used, with Turkey’s post hoc and regression line coefficient, statistical
significance =0.05. The studied exercises were evaluated according to time
parameters, checking the electromyographic signal intensity, as well as time
and frequency parameters, analyzing the muscular fatigue during the exercises.
Based on area and average parameters related to rectus abdominis muscle
(superior, inferior and external oblique), there was not statistic difference
between the tests. Therefore, none of the exercises required the use of those
muscles any more than others. The rectus femoris muscle presented significant
activity in complete flexion, in which there was the greatest intensity of the
electromyographic signal. Therefore, that is the least indicated exercise to
be used as test for abdominal endurance. If we consider fatigue, in the trunk
partial flexion, the superior rectus abdominis muscle tends to reach fatigue
faster than in the other exercises. In the trunk complete flexion, the external
abdominal oblique reaches fatigue faster than in other exercises. The inferior
rectus abdominis has not presented any tendency. We suggest that the best
exercise to evaluate local muscular endurance of abdominal muscles, by the
criteria fatigue, biomechanics and safety, is trunk partial flexion.
Palavras-chave: exercício abdominal, eletromiografia, músculos abdominais,
fadiga
Keywords: abdominal exercises, electromyography, abdominal muscles, fatigue
INTRODUCCIÓN
La práctica de ejercicios abdominales está siendo vasta en las
últimas décadas por necesidades estéticas y de salud de la población por regla general. Este aumento se debe a los innúmeros
problemas generados por una musculatura abdominal débil (VAZ
y cols, 1999). Actualmente miles de personas practican el ejercicio abdominal de manera inadecuada, podiendo, así, causar
daños a la columna vertebral (BEIN y cols, 1997). Es difícil el
alumno tener la consciencia corporal de aislar la musculatura
abdominal, durante la ejecución de este ejercicio. PAULA (1991)
afirma que los ejercicios para fortalecimiento de la musculatura
abdominal sufrieron, en los últimos años, modificaciones en su
forma de ejecución. Sin embargo, pocos son los trabajos científicos mostrando la problemática de ejecución de los movimientos
abdominales (MELLO, 1986 GUIMARÃES, 1991 y VAZ, 1991
apud VAZ y cols., 1999).
Según KENDALL y McCREARY (1987), existen pocos errores en
los ejercicios para el dorso, mientras hay muchos en los abdominales apropiados.
38
RASCH (1991) puntúa que 80% de la población mundial sufren
de dolores en las espaldas, probablemente en la región lumbar.
Una flacidez de la musculatura abdominal, aumentada por la obesidad, constituye una de las razones del aumento de las personas
con problemas de dolores en las espalda, (KNOPLICH, 1980).
Existen en la literatura, referencias que demuestran que el área
de Medidas y Evaluación en la Educación Física no tuvo lo mismo
desarrollo de investigaciones que la de Fisiología del Ejercicio.
RIZZO apud FERNANDES (1999) apunta que la producción en
el área de Medidas y Evaluación, todavía es muy pobre. Sólo en
los años 90, se ve una preocupación con el asunto, exactamente
así reducida a menos de una decena de títulos. En la mayoría
las evaluaciones funcionales realizadas en la ciudad de Rio de
Janeiro utilizan la prueba de resistencia abdominal de Pollock,
es decir, sentarse a partir de la posición en decúbito dorsal. Esta
prueba es un fuerte ejercicio para los flexores del cadera, podiendo llevar al acortamiento de estos músculos y al aumento de
la lordose (KENDALL y McCREARY, 1987). La presión intradiscal
en las vértebras lumbares, en el ejercicio de sentarse a partir de
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 38, ene/feb 2002
la posición en decúbito dorsal, es 2,1 veces más grande que la
presión intradiscal en la posición en pie (ZATSIORSKY, 1999). A
su vez, SILVA (1984) ejemplifica que, en el citado ejercicio, un
individuo con el peso de 70 kg sufre una presión intradiscal en
la L3, de 180 kg.
Según GILLEARD y BROWN (1994) existen pocas informaciones
en la literatura sobre métodos manuales de pruebas de músculos abdominales que usen criterios estandarizados y objetivos
en su evaluación de función muscular. En las últimas décadas,
se estagnó el conocimiento en relación la prueba de resistencia
abdominal (RIBEIRO y FERNANDES, 2000).
ANDERSON y THORTSTENSSON (1998), observaron que falta
estandarización en la nomeclatura y en la velocidad de ejecución
de las pruebas abdominales. Se percibe una necesidad de estudios detallados, buscando la validación de nuevas pruebas, con
la misma especificidad del gesto motor del ejercicio abdominal
enseñado actualmente en las academias.
Analizando el aspecto de pruebas abdominales, GILLEARD
y BROWN (1994) afirmaron que el nivel de actividad de los
músculos abdominales en relación con las notas de las pruebas
musculares nunca fue cuantificado. Así, el objetivo del presente
estudio es evaluar la eficacia de los ejercicios flexión parcial del
tronco, flexión inversa y flexión completa del tronco para prueba
de resistencia muscular localizada, a partir del análisis de la señal
EMG de los músculos recto abdominal porción superior, inferior,
oblicuo externo y recto femoral, en individuos de 18 a 22 años.
señales para el ordenador y análisis de los mismos, un software
ME3000P que acompaña el aparato de eletromiografia; un ordenador Pentium 300; electrodos “Red Dot” 2231 (3M, Brasil);
un compás de doblas cutáneas de la marca Lange; una cinta
métrica metálica de la marca Sanny; un pequeño colchón; una
balanza de la marca Filizolla.
Procedimiento experimental
Los ejercicios abdominales fueron: 1) flexión parcial del tronco,
enrollando la columna, rodillas flexionadas con pies en el suelo; 2)
flexión completa del tronco, con rodillas flexionadas. La secuencia
de los movimientos fue una alternancia de cada ejercicio entre
los evaluados, es decir, el primer evaluado realizaba la flexión
parcial del tronco, el según la flexión completa del tronco, la
tercero la flexión inversa, la cuarto la flexión parcial del tronco y
así, sucesivamente. La ejecución de cada ejercicio es así descrita:
Flexión parcial del tronco, con pies en el suelo
Las rodillas son flexionados en 90º, con el valorado en decúbito
dorsal; el voluntario eleva el tronco hasta el punto donde la escápula es erguida del colchoneta; los dedos quedan entrelazados
atrás de las orejas y los codos cerrados. Este procedimiento fue
adoptado por SARTI y cols. (1996);
Flexión completa del tronco, con rodillas flexionadas, pies fijos por el avaliador
Las manos deben ser cruzadas por tras del cuello; el responsable
por la prueba debe asegurar los pies de la persona; los codos de
los voluntarios deben tocar las rodillas, en la posición de flexión
máxima; retornar completamente a la posición inicial, antes de
la próxima flexión.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sujetos
La muestra fue compuesta por 14 militares de la Aeronáutica, de
la ciudad de Rio de Janeiro, del sexo masculino, con faja etária
entre 18 a 22 años, porcentual de grasa mediano de 9,12%, segundo protocolo de Pollock y Jackson, que practicaban actividad
física regularmente tres veces a la semana, con buena habilidad
de ejecución de los ejercicios abdominales y sin síntomas de
dolores u operaciones abdominales.
Intrumentos
Habían sido utilizados los siguientes intrumentos: para adquisición de las señales EMG uno eletromiógrafo de cuatro canales
ME3000P (Mega Eletronics, Finlandia); para la trasmisión de las
Flexión inversa con rodillas flexionadas
Con el valorado en decúbito dorsal, los muslos son mantenidos
inmuebles durante el ejercicio. Este ejercicio cuenta de una
elevación de la cadera, contrayendo los músculos abdominales,
para enrollar la pelvis atrás mientras arrastra la sínfise pubiana
arriba, en dirección al pecho. La región lumbar toca la colchoneta
y las nádegas quedan erguidas. Este procedimiento fue adoptado
por SARTI y cols. (1996), siendo añadido que las manos de los
evaluados (en decúbito dorsal) son apoyadas en los tobillos del
avaliador, de tal manera que los codos del evaluado forman
90º con su tronco. Los calcañes de los evaluados deben quedar
Tabla 1 - Análisis de regresión - % de individuos con índice significativo
Músculos
Recto Abd. Superior
Recto Abd. Inferior
Oblicuo Externo
Parcial
71% (80%)
57% (63%)
43% (67%)
Completa
64% (100%)
57% (100%)
57% (100%)
Inversa
50% (100%)
36% (60%)
43% (100%)
Tabla 2 - Intensidad de la señal EMG
Músculos
Recto Abd. Superior
Recto Abd. Inferior
Oblicuo Externo
Recto Femoral
Diferencia significativa
entre las pruebas
No
No
No
Sí
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 39, ene/feb 2002
Parcial
Medias Completas
Inversa
7,79
78,17
22,39
39
enconstados en su región glútea. El evaluado debe apoyar las
rodillas en los codos para considerarse una repetición completa.
Tras cada evaluado tener completado un ejercicio abdominal,
la señal EMG era inspeccionado visualmente para observarse si
no hubo ningún fallo en la colecta. Estando todo correcto, otro
participante era evaluado. Era necesario que uno avaliador del
equipo de investigación realizara el cómputo del número de repeticiones mientras otro fuera responsable por la verificación de
la técnica de ejecución correcta del ejercicio de cada evaluado.
En los ejercicios propuestos, el número máximo de repeticiones
en 1 minuto, fue ejecutado con la técnica correcta. Si en algún
momento, la ejecución no estuviera correcta, el ejercicio era
interrumpido.
Los criterios para la interrupción de la flexión parcial del tronco
fueron: no conseguir levantar la escápula del suelo; abrir los
codos, que deben permanecer cerrados, durante la ejecución;
tomar impulso para conseguir realizar la flexión del tronco; mover
el cadera (ej.: levantándose) para facilitar el ejercicio; no retornar
totalmente la cabeza y la columna, en relación al suelo, al final
de la fase excéntrica del movimiento; no enrollar la columna,
durante el movimiento que es realizado con la columna recta;
levantar los pies del suelo; no conseguir hacer el ejercicio de
forma conducida, sobre todo la fase excéntrica, sustentando la
bajada; parar algunos segundos para descansar.
Los criterios para la interrupción de la flexión completa del tronco
fueron: no conseguir apoyar el codo en las rodillas; alejar en
demasía los codos; tomar impulso con el cuerpo, para conseguir la fase concéntrica; no enrollar la columna, realizando
el movimiento con la columna recta; no retornar totalmente la
cabeza y la columna, en relación al suelo, en la fase excéntrica
del movimiento; tomar impulso para conseguir realizar la flexión
del tronco y mover el cadera (ej.: levantándose), de manera a
facilitar el ejercicio.
Los criterios para la interrupción de la flexión inversa fueron:
mover las piernas durante la ejecución; desencostar los calcañes
de la región glútea; no apoyar las rodillas en los codos durante la
fase concéntrica; realizar, de forma visible, fuerza en los brazos,
contrayendo los músculos; no conseguir hacer el movimiento de
forma conducida; no apoyar la región glútea en el colchón, al
final de la fase excéntrica del movimiento; balancear los pies y
tobillos; parar algunos segundos para descansar.
Todos los electrodos habían sido puestos en el lado derecho
del cuerpo para vigilar los músculos rectos abdominal porción
superior e inferior, oblicuo externo y recto femoral. El músculo
recto abdominal, en sus dos porciones, fue vigilado conforme
procedimiento adoptado por VAZ y cols., (1999).
La porción superior fue vigilada la una distancia media de 6cm
por encima de la cicatriz umbilical y la porción inferior 6cm abajo
del mismo punto. Ambos pares de electrodos posicionados en
este músculo estaban 3cm a la derecha de la línea media del
individuo. El músculo oblicuo externo fue vigilado 5cm por encima de la espina ilíaca antero-superior, con una inclinación de
aproximadamente 30 grados, según procedimiento adoptado por
GILLEARD y BROWN (1994). El músculo oblicuo recto femoral
fue monitorizado la 1/3 de distancia de la línea entre la espina
ilíaca antero-superior y el bordillo superior de la rótula.
Método de análisis de los datos
Para la comprensión del estudio, se hace necesario describir
las variables más utilizadas para análisis de la señal EMG. Los
métodos de análisis, detallados a continuación, pueden ser desarrollados tanto en el dominio del tiempo cuanto de la frecuencia.
Análisis en el dominio del tiempo
Inicialmente fue calculado el Valor Medio Rectificado (VMR) para
cada músculo, en cada prueba y para cada individuo. Para determinar el VMR, se marcaron los puntos mínimos de cada canal
(músculos), y en cada intervalo, y en cada prueba. El propio
sistema hace los cálculos de los valores de medias, áreas y picos
en estos intervalos.
Las variables estudiadas, a partir del cálculo de VMR fueron:
media (Me) - media de la señal VMR en un dato intervalo; pico
(Pi) - valor máximo del VMR en un determinado tiempo; área
(Ar) - es el producto de la intensidad por el tiempo en un dato
intervalo; media normalizada (MeN) - es el valor de la variable
Me de cada individuo, dividido por el valor máximo de la variable
Pi del mismo músculo, del mismo individuo.
Análisis en el dominio de la frecuencia
El software ME3000P permite el cálculo de variables asociadas al
espectro de potencia de la señal. En este caso fueron calculadas
las Fast Fourier Transform (FFTs) de ventanas de 1.024 puntos
consecutivos con el objetivo de observar el comportamiento del
Tabla 3 - Media Normalizada
Músculo
Recto Superior
Recto Inferior
Oblicuo Externo
Recto Femoral
Índice Significativo
Parcial (%)
Sí
No
Sí
No
22,8
19,3
Índice Significativo
Parcial (%)
Sí
No
Sí
- 30,80
- 6,82
Medias
Completas (%)
21,5
23,8
Inversa (%)
27,8
23,6
Tabla 4 - Frecuencia Mediana (FM)
Músculo
Recto Superior
Recto Inferior
Oblicuo Externo
40
Medias
Completas (%)
- 20,25
- 10,34
Inversa (%)
26,81
- 1,99
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 40, ene/feb 2002
espectro de frecuencia del EMG al largo de la prueba. Es decir
hecho a través de lo “Fatigue Test” del propio software, cuyo
objetivo es determinar el nivel de fatiga de cada músculo en cada
ejercicio. Las variables extraídas de esta prueba fueron: tasa de
variación de la frecuencia mediana (MF) - es la variación de la
FM en el tiempo, expresa rm Hz/min y tasa de variación de la
frecuencia de potencia media (MPF) - es la variación de la FPM
en el tiempo expresa en Hz/min.
Tratamiento estadístico
Para comparar la intensidad de la actividad muscular entre las
tres pruebas fue empleada el Análisis de Varianza (ANOVA) entre
las variables media, área y media normalizada. Si fuera identificada una diferencia estadísticamente significativa era realizada
la prueba “post hoc” de Tukey. Para investigar la fatiga, a través
del análisis temporal, fue calculado el coeficiente de la recta de
regresión. El objetivo de este análisis fue verificar la tendencia
de la actividad muscular al largo de la prueba, ya que el coeficiente de regresión es un bueno estimador de la tendencia en
series temporales (WILLIAM, 1986). Para averiguar la fatiga en
el dominio de la frecuencia fue aplicada la ANOVA, factor único
comparando la tasa de variación de la FM y de la FPM de cada
agrupamiento muscular, en cada ejercicio. Identificada la diferencia estadísticamente significativa era realizada la prueba “post
hoc” de Tukey. El índice de significativo adoptado fue = 0,05.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Varios parámetros fueron extraídos de las señales EMG de los
músculos estudiados, de los tres ejercicios y de los 14 individuos.
Fueron analizados parámetros en el dominio del tiempo y de la
frecuencia y los objetivos básicos fueron identificar las pruebas
que produjeron más actividad muscular y que tuvieron indicación
de fatiga más rápida.
1º Parámetro - Media (Me)
Inicialmente, son presentados los resultados del análisis de
regresión y enseguida la comparación entre la intensidad de la
actividad muscular en las tres pruebas.
a. Músculo Recto Abdominal Porción Superior: en la
flexión parcial, 71% de la muestra (n= 10) obtuvieron coeficiente significativo, siendo que 80% de este grupo (n= 8)
presentaron tendencia a aumentar la actividad al largo de la
prueba; 29% fueron sin tendencia significativa; en la flexión
completa, 64% (n= 9) obtuvieron coeficiente significativo,
siendo que todos de este grupo presentaron tendencia a
aumentar la actividad al largo de la prueba; 36% fueron
sin tendencia significativa; en la flexión inversa, 50% (n=
7) obtuvieron coeficiente significativo, siendo que todos de
este grupo presentaron tendencia a aumentar la actividad al
largo de la prueba; 50% fueron sin tendencia significativa.
b. Músculo Recto Abdominal Porción Inferior: en la
flexión parcial, 57% de la muestra (n= 8) obtuvieron coeficiente significativo, siendo que 63% de este grupo (n=5)
presentaron tendencia a aumentar la actividad al largo de la
prueba; 43% fueron sin tendencia significativa; en la flexión
completa, 57% de la muestra (n= 8) obtuvieron coeficiente
significativo, siendo que todos de este grupo presentaron
tendencia a aumentar la actividad al largo de la prueba: 43%
no tuvieron tendencia significativa; en la flexión inversa, 36%
(n= 5) obtuvieron coeficiente significativo, siendo que 60%
de este grupo (n= 3) presentaron tendencia a aumentar la
actividad al largo de la prueba; 64% fueron sin tendencia
significativa.
c.
Músculo Oblicuo Externo: en la flexión parcial, 43%
de la muestra (n= 6) obtuvieron coeficiente significativo,
siendo que 67% de este grupo (n=4) presentaron tendencia
a aumentar la actividad al largo de la prueba; 57% fueron
sin tendencia significativa; en la flexión completa, 57% (n=
8) obtuvieron coeficiente significativo, siendo que todos de
este grupo presentaron tendencia a aumentar la actividad al
largo de la prueba; 43% fueron sin tendencia significativa;
en la flexión inversa, 43% (n= 6) obtuvieron coeficiente
significativo, siendo que todos de este grupo presentaron
tendencia a aumentar la actividad al largo de la prueba,
57% de la muestra fueron sin tendencia significativa.
d. Músculo Recto Femoral: de una forma general, este
músculo presentó actividad muy pequeña, la evaluación de la
fatiga perdió el sentido. Por lo tanto, los resultados para este
músculo no contemplan los relativos al análisis de tendencia
por coeficiente de regresión.
e. Músculo Recto Abdominal Porción Superior, Porción Inferior y Oblicuo Externo: del punto de vista de
la intensidad de la señal EMG, (parcial, completa e inversa)
se analizaron los tres ejercicios en estos músculos, a través
de las medias del parámetro media y del parámetro área
por análisis de varianza (ANOVA) y enseguida se aplicó
el tratamiento de “post hoc” de Tukey. No fue observada
diferencia estadística entre los ejercicios, indicando que la
actividad muscular independe del ejercicio; luego ninguno de
los ejercicios demostró solicitar más el músculo investigado
que los otros.
f.
Músculo Recto Femoral: utilizando el mismo parámetro
de los músculos ya citados, se concluye que el ejercicio de
mayor intensidad de la señal EMG fue la flexión completa del
tronco, seguido de la flexión inversa y de la flexión parcial.
2º parámetro: Media Normalizada = MeN
a. Músculo Recto Abdominal Porción Superior/ Oblicuo Externo: estos músculos obtuvieron coeficientes significativos en los tres ejercicios abdominales estudiados, para
Tabla 5 - Frecuencia de Potencia Media (FPM)
Músculo
Índice Significativo
Parcial (%)
Sí
No
Sí
- 32,71
- 6,82
Recto Superior
Recto Inferior
Oblicuo Externo
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 41, ene/feb 2002
Medias
Completas (%)
- 21,72
- 12,25
Inversa (%)
- 27,35
- 3,50
41
los 14 individuos. A través de los valores de media de cada
ejercicio, existe un indicativo de que la actividad muscular
más intensa, en el músculo recto abdominal porción superior
fue lo de flexión inversa, seguido de la flexión parcial y, por
último, de la flexión completa. Ya en el músculo oblicuo
externo, existe un indicativo que la actividad muscular más
intensa fue la flexión completa, seguida de la flexión inversa
y, por último, de la flexión parcial.
b. Músculo Recto Abdominal Porción Inferior: no fue
observada diferencia estadística entre los tres ejercicios
abdominales estudiados, indicando que la actividad muscular independe del ejercicio. Luego, no hay indicación que
un ejercicio sea mejor que el otro, es decir, si su actividad
muscular es más intensa.
c.
Músculo Recto Femoral: no hubo diferencia entre los
ejercicios. Es importante enfatizar que la actividad muscular
de este músculo es muy pequeña, siendo despreciables sus
resultados.
3º Parámetro – Frecuencia (Fr) representada por
Frecuencia Mediana (FM)
El objetivo del análisis de los parámetros en el dominio del Fr es
observar la fatiga.
a. Músculo Recto Abdominal Porción Superior: este
músculo obtuvo en los tres ejercicios abdominales estudiados,
para los 14 individuos, coeficientes significativos. A través de
los valores de media de cada ejercicio, existe un indicativo
de que la tasa de caída del Fr fue mayor en la flexión parcial,
significando que este ejercicio tiene una tendencia a alcanzar la fatiga más rápidamente que los otros, seguido por la
flexión inversa y después de la flexión completa.
b. Músculo Recto Abdominal Porción Inferior: este músculo no obtuvo en los tres ejercicios abdominales estudiados,
para los 14 individuos, diferencia estadísticamente significativa. Luego, no hay indicación de que un ejercicio causó
más fatiga que el otro, o sea, no se puede afirmar que hay
una tendencia de mayor fatiga en un determinado ejercicio.
c.
Músculo Oblicuo Externo: la ANOVA reveló diferencia
significativa entre los ejercicios para este músculo. El “post
hoc” indicó que la tasa de caída del Fr fue mayor en la flexión
completa, significando que este ejercicio tiene una tendencia
a alcanzar la fatiga más rápidamente que los otros, seguido
por la flexión parcial y después por la flexión inversa.
4º Parámetro – Frecuencia (Fr) representada por
Frecuencia de Potencia Media (FPM)
a. Músculo Recto Abdominal Porción Superior: para
este músculo hay una indicación de que la tasa de caída
del Fr fue mayor en la flexión parcial, significando que
este ejercicio tiene una tendencia a alcanzar la fatiga más
rápidamente que los otros, seguido por la flexión inversa y
después por la flexión completa.
b. Músculo Recto Abdominal Porción Inferior: no fue
encontrada diferencia significativa entre los tres ejercicios.
Luego, no hay indicación que un ejercicio causó más fatiga
42
que el otro, o sea, no se puede afirmar que hay una tendencia
de mayor fatiga en un determinado ejercicio.
c.
Músculo Oblicuo Externo: las pruebas estadísticas revelaron que la tasa de caída del Fr fue mayor en la flexión
completa, significando que este ejercicio tiene una tendencia
a alcanzar la fatiga más rápidamente que los otros, seguido
por la flexión parcial y después por la flexión inversa.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ha sido problemático desarrollar una prueba de evaluación
de aptitud física para músculos abdominales, por no existir un
criterio de mensuración (SPARLING, 1997). Hasta el momento,
se estudia más la actividad de los músculos abdominales que
pruebas abdominales que atiendan a los criterios de autenticidad
científica. Con relación a la intensidad de la actividad muscular,
la media normalizada sugiere diferencia significativa entre la
actividad muscular para los ejercicios. La normalización de la
señal EMG ha sido muy discutida en la literatura. Su objetivo
principal es disminuir la variabilidad entre sujetos. Sin embargo,
ha sido propuesto que algunos métodos de normalización pueden
introducir errores de tendencia, comprometiendo la confianza de
las pruebas estadísticas (OLIVEIRA y cols., 2001). Por lo tanto, a
pesar de las grandes diferencias individuales inherentes al propio
método, las estadísticas basadas en los parámetros media y área
no normalizados nos suministran resultados más confiables.
Con base en estos parámetros, quiere sea en el área o en la media, en relación a los músculos recto abdominal porción superior,
porción inferior y oblicuo externo, no hubo diferencia estadística
entre las pruebas, luego ninguno de los ejercicios demostró solicitar más los músculos investigados que los otros. Ya en relación
al músculo recto femoral, este presentó una actividad significativa
en la flexión completa, donde hubo mayor intensidad de la señal
EMG. Estos resultados sugieren que la flexión completa es la
menos indicada para servir de prueba de RML de los músculos
abdominales visto que es el ejercicio que más trabaja el recto
femoral en relación a la su solicitud. Esto corrobora lo que fue
sugerido por SPARLING (1997), que afirmó que la prueba de
flexión completa del tronco, debido a la evidencia acumulada
en relación a la su seguridad y validez, no es el más escogido
para evaluar el condicionamiento abdominal. Además de eso,
el gesto motor de este ejercicio difiere de lo que es preconizado
actualmente en las salas de musculación y de gimnasia, haciendo con que el evaluado tenga dificultad en su ejecución. BEIN y
cols. (1997) concluyeron que debido a la preocupación sobre la
seguridad de realizarse una flexión completa del tronco, parcial
entró en moda. Según HALPERN y BLECK (1979), la flexión parcial
del tronco elevando el mismo hasta la escápula ser erguida del
colchón (procedimiento adoptando en el ejercicio efectuado en
nuestro estudio) exige flexión mínima de la columna lomar. Luego,
ejercicio es el más indicado para no causar incomodo o dolores.
Con relación al aspecto de fatiga, el músculo recto abdominal
porción superior presentó una tasa de caída del Fr, con una tendencia para alcanzar la fatiga más rápidamente en el ejercicio
flexión parcial del tronco. El músculo recto abdominal porción
inferior no presentó cualquier tendencia y el músculo oblicuo
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 42, ene/feb 2002
externo, por su parte, demostró una tendencia para alcanzar la
fatiga más rápidamente en la flexión completa del tronco.
La tendencia del grupo, de crecer o descrecer su actividad muscular, puede ser determinada por la ecuación de regresión. En los
músculos recto abdominal porción superior e inferior, la mayoría
presentó tendencia para aumentar la actividad al largo de las
pruebas de flexión parcial y completa. En el músculo oblicuo
externo, solamente en la prueba de flexión completa, ocurrió
una tendencia para aumentar la actividad en el transcurrir de
su ejecución.
Una cuestión a reflejarse, en el presente estudio, es sobre lo que
va a determinar la eficacia del ejercicio abdominal para servir
en prenda de resistencia muscular localizada: si es el ejercicio
que alcanza la fatiga más rápidamente, sin embargo con menor
intensidad muscular, o se es el ejercicio que alcanza la fatiga
más lentamente, sin embargo con intensidad muscular mayor;
en suma, si es la intensidad muscular o la fatiga. Entre las varias
definiciones existentes en la literatura sobre el término resistencia
muscular, es válido citar BALADY y cols. (2000) que relatan el
concepto del Colegio Americano de Medicina Deportiva: “es
la habilidad de un grupo muscular de ejecutar contracciones
repetidas por un periodo de tiempo suficiente para causar fatiga
muscular...”. Por lo tanto, para la prueba de RML, el más importante es el grado de fatiga y no el grado de intensidad muscular.
del cuerpo humano, tanto en el aspecto de articulaciones como en
lo de músculos, aumentando la capacidad funcional del individuo
para las tareas del cotidiano.
REFERENCIAS
ANDERSSON, E.A. & THORSTENSSON, A. Relative EMG levels in training exercises of
abdominal and hip flexor muscles, Scand J Rhabil Med V.30, n.3, p.175-183, 1998
BALADY, G.J., BERRA, K.A., GOLDING, L.A., GORDON, N.F., MAHLER, D.A., MYERS, J.N.
& SHELDAHL, L. M. (2000). ACM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 6ª
edição: American College of Sports Medicine.
BEIN, G.M.; GIRALDO, J.L.; PINCIVERO, D.M.; BORROR, M.J. e FU F.H. (1997). Abdominal Strengthening Exercises: A Comparative EMG Study. Journal of Sport Rehabilitation,
6:11 – 20.
CORREIA, P.P., SANTOS, P.M.H. e VELOSO, A. (1996). Electromiografia Fundamentação
fisiológica: Métodos de recolhimento e processamento Aplicações cinessiológicas. Lisboa,
Portugal: Edições FMH.
FERNANDES FILHO, J. A Prática da Avaliação Física. Rio de Janeiro: Shape. 1999.
GILLEARD, W.L. e BROWN, J.M.M. (1994). An Electromyographic Validation of an abdominal Muscle test. Arch Phys Med Rehabil. vol. 75, 1002-7.
HALPERN, A.A. e BLECK, E.E. (1979). Sit-Up Exercises: An Electromyographic Study. Clinical
Orthopaedics and Related Research, Vol 145: 172 – 178.
KENDALL, F.P. e McCREARY, E.K. (1987). Músculos, Provas e Funções. 3ª edição, São
Paulo: Manole.
KNOPLICH, J. (1980). Viva bem com a coluna que você tem. 6ª edição, São Paulo: Ibrasa.
OLIVEIRA, C.G., SIMPSON, D. M. e NADAL, J. (2001). Low back muscle activity of helicopter
pilots and whole- body vibration. Journal of Biomechanics, v 34, n. 10, 1309 – 1315.
PAULA, J.C. (1991). Teste Abdominal de Paula. Rio de Janeiro: Sprint, 13 – 15.
Concluyendo, hay una fuerte sugerencia que el mejor ejercicio
para evaluar la RML de los músculos abdominales, bajo los
aspectos de fatiga y seguridad, es la flexión parcial del tronco,
considerando como músculos principales el recto abdominal
porción superior y porción inferior. En estudios futuros, se recomienda determinar un protocolo de cadencia o el ritmo de
ejecución del ejercicio abdominal, recogiendo una buena calidad de ejecución, en la cual el evaluado realice, tanto la fase
excéntrica como la concéntrica, de forma lenta y conducida.
SPARLING (1997) indica el uso de la prueba de cadencia en vez
de la prueba de velocidad (Prueba Abdominal de Pollock) para
evaluar la resistencia muscular localizada (Ej.: 25 repeticiones
por minuto), seleccionando niveles de dificultad de acuerdo con
el nivel de entrenamiento del evaluado. También es interesante
observar la relación del EMG con la amplitud del movimiento de
flexión del tronco, para verificar lo que ocurre con la señal EMG
en el momento en que los flexores de la cadera pasan a ser más
activas que los músculos abdominales; aumentar el número de la
muestra; e investigar sobre la prueba de fuerza abdominal, visto
que la fuerza es una calidad física fundamental para el equilibrio
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 1, 43, ene/feb 2002
POLLOCK, M.L. e WILMORE, J.H. (1993). Exercícios na Saúde e na Doença. 2ª edição,
Rio de Janeiro: Medsi
RASCH, P.J. (1991). Cinesiologia e Anatomia Aplicada. 7ª edição, Rio de Janeiro: Guanabara Koogan
RIBEIRO, A.H.M. e FERNANDES, J.F. (2000). Teste Abdominal em Academias: Análise
Crítica da Teoria à Prática. Piracicaba – SP: 1º Congresso Científico Latino-Americano
FIEP-UNIMEP, 251 256.
SARTI, M.A., MONFORT, M., FUSTER, M.A. e VILLAPLANA, L.A. (1996). Muscle Activity
in Upper and Lower Rectus Abdominus During Abdominal Exercises. Arch Phys Med
Rehabil, 77: 1293-7.
SILVA, M.A. (1984). Implicações Biomecânicas da Coluna Vertebral em Algumas Posturas.
Rio de Janeiro: Sprint, 262 - 266.
SPARLING, P.B. (1997,July/Aug). Field Testing for Abdominal Muscular fitness – Speed
versus Cadence Sit-ups. ACSM’S Healh & Finess Journal, vol. 1, nº 4: 30-33.
THOMAS, J.R. e NELSON, J.K. (1990). Research Methods in Physical Activity. 2ª edição,
Champaign, Illinois: Human Kinetics Books
VA Z, M.A.; BERCH, V.; ROMBINI, R.S.; COSA, M..S. e GUIMARÃES, A.C. (1999). Comparação da intensidade da atividade elétrica dos músculos reto abdominal e oblíquo externo
em exercícios abdominais com e sem utilização de aparelhos. VIII Congresso Brasileiro
de Biomecânica, 441 – 446.
WILLIAM, J.S. (1986). Estatística aplicada à administração. São Paulo: Harbra Ltda.
ZATSIORSKY, V.M. (1999). Ciência e Prática do Treinamento de Força. 1ª edição, São
Paulo: Phorte.
43