Download Tema 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 1: EL DESPOTISMO ILUSTRADO
INTRODUCCIÓN
1. EL ABSOLUTISMO
1.1. Concepto. Origen. Evolución.
1.2. La sociedad estamental en el absolutismo.
2. LA ILUSTRACIÓN Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO.
2.1. Concepto de Ilustración.
2.2. Consecuencias de la Ilustración.
2.3. El Despotismo Ilustrado.
3. EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA (siglo XVIII)
3.1. La llegada de los Borbones: la Guerra de Sucesión Española (1700-1715)
3.2. Monarquía absoluta y centralismo. La Ilustración y el Despotismo Ilustrado.
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos siglos de la Edad Moderna, conviven rasgos propios de una sociedad
feudal con ciertos cambios. Rasgos antiguos son: la monarquía, una sociedad estamental, y una
economía de base agraria con aumento de la actividad comercial y artesanal. Los cambios son:
un incremento del poder regio que dará lugar al Absolutismo y una nueva mentalidad,
las ideas ilustradas, que originará en la política el Despotismo Ilustrado.
Los monarcas ilustrados acometerán reformas para fomentar el progreso y mantener el orden
establecido, en la economía se aplicará la técnica. En la sociedad emergerá un grupo con poder
económico que reclamará el poder político. Surge una burguesía ilustrada.
Todo ello es el germen del cambio de régimen, del nuevo orden que se establecerá a partir de
las revoluciones liberales burguesas.
La tensión entre la permanencia y el cambio, también se manifiesta en el arte y la música.
1. EL ABSOLUTISMO
1.1. Concepto. Origen. Evolución.
•
•
El monarca tiene un poder absoluto. Ejerce el poder ejecutivo, legislativo, judicial y
militar. Influye en la economía y en cuestiones religiosas. La voluntad real está por
encima de la ley y de cualquier persona.
Una sociedad estamental. Dividida en tres estamentos o estados: nobleza, clero y el
pueblo llano. La base de la sociedad es la desigualdad jurídica y fiscal.
La economía es de base agraria, aunque la riqueza la proporciona la actividad
mercantil. La actividad artesanal va aumentando con el comercio. La intervención
del Estado se realiza mediante la reglamentación gremial, medidas proteccionistas y la
fiscalidad.
Términos similares al Absolutismo son: Estado absoluto o absolutista; monarquía absoluta o
absolutista. Son términos del mismo hecho histórico.
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
Página
•
1
Concepto. El Absolutismo es la manera de organizar un Estado. Este Estado tiene las siguientes
características:
El origen del absolutismo. El absolutismo se origina por la propia evolución de la
monarquía: los monarcas luchan por extender su poder sobre la nobleza y la Iglesia. La
institución monárquica pasa por diferentes etapas:
•
•
Monarquía Feudal (VIII-XV). El poder regio está limitado por el poder de los nobles o
señores feudales.
Monarquía Autoritaria (XV-XVI) Los reyes extienden su autoridad sobre los nobles,
pero constituyen “Asambleas Estamentales” (Cortes o Estados Generales), de carácter
“representativo”, consultivo y fiscal, pero sin peso
del Tercer Estado.
• Monarquía absoluta (XVII-XVIII) Los reyes se
imponen totalmente: negocian unas veces con la
nobleza (a cambio de altos cargos, tierras, títulos) y
otras con la Iglesia. Las Asambleas no se convocan o
quedan vacías de poder. El poder absoluto del
monarca es justificado por la teoría del origen
divino del poder real: los reyes sólo debían rendir
cuentas a Dios, que les ha designado la misión divina
del buen gobierno.
¿Cómo evoluciona el Absolutismo en Europa? No hay
un único modelo absolutista. El más representativo es el
de la Francia de Luis XIV (“El Estado soy yo”).
En España, el absolutismo de los Austrias es diferente al de
los Borbones. La dinastía Borbón se impone tras la Guerra de Sucesión Española (17001715).
En otros reinos e imperios europeos, el absolutismo tiene peculiaridades.
1.2. La sociedad estamental en el absolutismo.
Durante la Edad Moderna, la sociedad tiene elementos de continuidad y de ruptura respecto
a la sociedad medieval:
•
Página
2
•
Elementos de continuidad. La sociedad sigue siendo estamental (Primer, Segundo y
Tercer Estado o pueblo llano), con una estructura cerrada por “la sangre”; basada en
la desigualdad
jurídica,
con
leyes
diferentes
según
el
estamento
o
estado, y desigualdad fisca.
La
desigualdad
se
produce en
función
de
los privilegios. Estos privilegios se refieren al pago de impuestos y al trabajo (actividad
indigna para la nobleza) junto a la creencia de que la sociedad es así por voluntad divina
(la nobleza protege, el clero reza por la salvación de las almas y el pueblo, trabaja). La
sociedad queda dividida en dos grupos: privilegiados y no privilegiados.
Los cambios. Una monarquía más poderosa y la creciente importancia de la
burguesía: un nuevo grupo dentro del Tercer Estado, sin privilegios, sin poder político
pero con poder económico, que se siente diferente a las clases populares y al
campesinado.
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
2. LA ILUSTRACIÓN Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO
2.1 Concepto.
La Ilustración fue un movimiento cultural y político en Europa. Se inició aproximadamente a
principios de 1700 y se desarrolló a lo largo del siglo. A este siglo se le llama el “Siglo de las
Luces” o “Siglo de la Razón”. Características de la Ilustración:
•
•
El uso de la Razón para transformar la realidad. Si en el Renacimiento la Razón
servía para el conocimiento de la realidad, ahora la Razón es un instrumento para
transformar la realidad; primero se conoce y después de analizar críticamente
proponiendo alternativas. Se rechaza la superstición, la arbitrariedad o lo basado
únicamente en la tradición.
Búsqueda del progreso humano. Los ilustrados entendían que el progreso era mejorar
las condiciones de vida y que el fin último era la felicidad humana. Esto podía lograrse a
través de la razón, del conocimiento, de la ciencia y de la educación.
•
•
•
•
Página
•
Los privilegios del clero y de la nobleza debían eliminarse.
El origen divino del poder real y la influencia de la Iglesia en el poder
político. Además, las creencias religiosas debían de pertenecer al ámbito privado y ser
permitidas por los gobiernos. Debía de separarse la política y la religión.
La voluntad real por encima de las leyes. Ésta debía estar limitada por las leyes.
Los asuntos de gobierno no debían ser exclusivos de la soberanía real o de los nobles.
Debía de haber soberanía nacional: el pueblo tenía derecho a participar mediante los
parlamentos y las votaciones.
La intervención del Estado en la economía. Debía de haber libertad económica,
según la oferta, la demanda y la competencia.
3
Los ilustrados cuestionaron algunas bases del absolutismo y propusieron cambios:
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
Los ilustrados franceses fueron los más importantes: Voltaire, 1694-1778; Rousseau, 17121778; Diderot, 1713-1784; Montesquieu, 1689-1755; pero los precursores fueron filósofos
ingleses: Hobbes, 1588-1679 o Locke, 1632-1704.
2.2. Consecuencias de la Ilustración.
La Ilustración dio gran importancia a la razón como instrumento de transformación de la
realidad y para hacer progresar al ser humano. Afianzó los pasos dados en el Renacimiento
(siglos XV y XVI) y en el siglo XVII sobre el pensamiento científico. Sienta las bases para
el gran avance de la ciencia y de la técnica. Pero su mayor logro fue la Enciclopedia.
La Enciclopedia es una enorme obra escrita por los ilustrados franceses, publicada en
volúmenes. Supuso la difusión y aplicación del conocimiento, además de la extensión de
las ideas ilustradas transformadoras:
•
•
•
Extendía el saber y la razón porque era una síntesis de todos los conocimientos de la
época.
Pretendía ser una referencia útil y práctica de fácil acceso, ordenada por orden alfabético.
Recogía las críticas y propuestas de los ilustrados en torno a la religión, la política y la
sociedad. Por este motivo, fue objeto de censura y persecución. Frecuentemente hubo
de ser impresa y distribuida de forma clandestina.
Otra gran consecuencia de la Ilustración fue el Despotismo Ilustrado.
2.3. El Despotismo Ilustrado.
Los monarcas absolutistas adoptaron las ideas ilustradas que no amenazaban su poder, al
tiempo que reprimían las que consideraban peligrosas. La monarquía absoluta ilustrada o
Despotismo Ilustrado se caracterizaba por:
•
•
No renunciaba a su poder absoluto ni a la teoría del origen divino de su autoridad.
El objetivo era mejorar el nivel de vida de los súbditos y cuidarlos. Es decir, facilitar el
progreso del Estado.
En resumen, su lema era: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Para continuar con el
orden establecido, llevaron a cabo una serie de reformas, inspiradas en la Ilustración:
•
•
Página
4
•
Trataron de potenciar la economía: con nuevas técnicas agrícolas y ayudas a los
campesinos; impulsando el comercio y las manufacturas; y construyendo infraestructuras
(puertos y caminos).
Procuraron impulsar el progreso a través de la cultura y la educación, especialmente
en lo relacionado con los conocimientos técnicos (ingeniería, física, matemáticas…),
promovieron la reforma de las universidades, crearon nuevos centros de enseñanza y de
difusión cultural (academias, asociaciones, tertulias…) y financiaron a pensadores y
científicos.
Algunos admitieron cierta tolerancia religiosa. Cada Estado tenía una religión oficial,
la del monarca, y algunos Estados permitieron la práctica de religiones no oficiales.
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
3. EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA (XVIII)
3.1. La llegada de los Borbones: la Guerra de Sucesión Española (17001715).
La Guerra de Sucesión marcó el futuro de España y de Europa. Carlos II, el último monarca de
la dinastía de los Austrias, murió sin descendencia dejando como heredero a Felipe de Borbón
(nieto de Luis XIV, el “Rey Sol”). Aunque España ya había entrado en decadencia, conservaba
las colonias americanas y algunos territorios europeos. La unión de Francia y España era un
peligro para otros países europeos.
España y Europa se dividieron en dos bandos: el de Felipe de Borbón (o de Anjou) defendido
por la Corona de Castilla y por Francia; y el de Carlos de Habsburgo (o de Viena o de la Casa
de Austria), formado por la Corona de Aragón, Austria, Prusia, Gran Bretaña, Holanda y
Portugal. Por lo tanto no sólo fue una guerra española entre la Corona de Castilla y la de
Aragón, sino una guerra europea en la que se pretendía evitar la hegemonía de Francia.
Página
5
A lo largo del conflicto armado podemos destacar una serie de batallas importantes, como son la
de Almansa, Alcántara y Brihuega, y un asedio, el de Barcelona (11 de septiembre de 1714).
(ver mapa)
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
Las consecuencias de la Guerra de Sucesión
española fueron dos:
Tratado de Utrecht (10 de julio de 1713)
1ª) Felipe de Borbón o Felipe V logró el
trono español pero con las condiciones
establecidas en el Tratado de Utrecht:
2. Que queriendo arrancar del ánimo de los
hombres la sospecha de la unión de los Reinos de
España y Francia, Su Majestad Católica, renueva y
conforma su renuncia a la Corona de Francia. 10. El
Rey Católico cede a la Corona de la Gran Bretaña,
la propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar,
pero que esto es sin jurisdicción alguna territorial y
sin comunicación alguna abierta con la región
circunvecina de tierra, conviniendo Su Majestad
británica, en que no se permita, por motivo alguno,
que judíos, ni moros habiten, ni tengan dominio en
la dicha ciudad de Gibraltar… 11. El Rey Católico
cede también a la Corona de la Gran Bretaña, la
isla de Menorca. 12. Concede su Majestad Católica
a la de Gran Bretaña y a la Compañía de sus
vasallos, la facultad de introducir negros en sus
dominios de la América por el espacio de treinta
años…
•
•
•
La pérdida
de
territorios
europeos a favor de Austria (adquirió
los Países Bajos, Nápoles y Cerdeña)
y del Reino de Saboya (que se queda
con Sicilia).
La cesión de Gibraltar y Menorca a
Gran Bretaña, además del monopolio
del comercio de esclavos con
América y el navío de permiso.
No podían unirse Francia y
España bajo un mismo rey.
Tras la larga guerra y las condiciones de paz,
España pasó a ser una potencia de segunda
fila.
2ª) Se consiguió un equilibro entre las
potencias europeas que se mantuvo hasta
finales
del
XVIII.
Ninguna
potencia
predominó en Europa, aunque las guerras
fueron constantes. Las protagonistas fueron Francia y Gran Bretaña.
3.2. Monarquía absoluta y centralismo. La Ilustración y el Despotismo
Ilustrado.
Felipe V (1700-1746) impuso una administración absolutista y centralizada, siguiendo el
modelo de su abuelo, el rey francés Luis XIV. El centralismo consistió en imponer la
administración castellana a los territorios de la antigua Corona de Aragón mediante los Decretos
de Nueva Planta. Pero respetó algunos privilegios de Navarra y las Provincias Vascongadas
por su lealtad en la guerra. Asimismo, intentó reformas económicas, administrativas y en el
ejército. No tuvieron éxito por las guerras externas.
•
Ricardo Marchand Aguilera
Reforma educativa. Fomentó la cultura y la
formación técnica para adecuarla a las
necesidades económicas y militares del Estado
(formación de ingenieros y matemáticos para la
artillería,
la
explotación
de
minas
y
construcción de infraestructuras; o cartógrafos
para la marina)
Reforma religiosa. Expulsó a los jesuitas, a
los que acusó de ser los hostigadores del Motín
de Esquilache (1766), recortó el poder de la
Inquisición y de la Iglesia; y permitió la entrada
de libros, ideas y personas ilustradas.
CEPA “San Martín de la Vega”
Página
•
6
Carlos III (1759-1788), hijo de Felipe V, trata de solucionar los problemas del reino con una
modernización de acuerdo a las ideas ilustradas:
•
Reforma económica. Intentó potenciar la economía mediante el cultivo de tierras no
explotadas y fomentando la iniciativa comercial y productiva. Para ello, intentó
promover la producción y el comercio con las colonias. Además intentó cambiar la
mentalidad de la nobleza y de la escasa burguesía, ya que estos grupos consideraban
estas actividades como indignas y tenían como ideal de vida “vivir de las rentas”.
También, emprendió reformas en infraestructuras, urbanísticas e higiénicas. Para ello llevó a
cabo en la ciudad de Madrid un proyecto en el que destacaba el llamado Salón del Prado
(paseo donde la nobleza mostraba su tren de vida), en el que se instalaron tres fuentes:
Cibeles, Neptuno y Apolo. Para completar este proyecto se iniciaron las obras del Museo de
Ciencias Naturales (hoy Museo del Prado), del Jardín Botánico, del Observatorio
Astronómico, del Hospital General y de la Escuela de Medicina, que completaban un eje
científico vinculado con la corriente de la Ilustración. Fue el rey que adoquinó las calles
madrileñas, porque hasta este momento eran de arena y eliminó el “agua va”, como medida
higiénica esencial para la salubridad de la ciudad. Carlos III pretendió reformar el reino según
las ideas ilustradas pero su éxito fue muy limitado.
España permaneció estancada mientras los cambios de mentalidad durante el siglo XVI y
XVII ya habían empezado a transformar la sociedad y la economía de otros países (Holanda,
Inglaterra, etc.)
Memoria sobre la educación pública (1802). Jovellanos.
Página
7
¿Es la instrucción pública el primer origen de la prosperidad social? Sin duda. Ésta es una verdad no bien
reconocida todavía, o por lo menos no bien apreciada; pero es una verdad. La razón y la experiencia hablan
en su apoyo. Las fuentes de la prosperidad social son muchas; pero todas nacen de un mismo origen, y este
origen es la instrucción pública. Ella es la que las descubrió, y a ellas todas están subordinadas. La instrucción
remueve los obstáculos que pueden obstruir o extraviar sus aguas. Ella es la matriz, el primer manantial que
abastece estas fuentes. Abrir todos sus senos, aumentarle, conservarle el primer objeto de la solicitud de un
buen gobierno, es el mejor camino para llegar a la prosperidad. Con la instrucción todo se mejora y florece;
sin ella, decae y se arruina en un Estado.
Ricardo Marchand Aguilera
CEPA “San Martín de la Vega”
ACTIVIDADES
Realiza estas actividades en tu cuaderno de clase, copiando los enunciados.
1.- Explica cuáles son las principales características de la sociedad estamental.
2.- Señala qué afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas:
A) Carlos III de España fue un monarca español que unificó la administración
aboliendo las leyes propias de la Corona de Aragón.
B) Felipe V fue un ejemplo de monarca autoritario.
C) La Ilustración confiaba en el progreso de los seres humanos y en la razón.
D) Los ilustrados consideraban que la monarquía merecía seguir gobernando, ya
que estaba legitimada por voluntad divina.
3.- Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
“Dios establece a los reyes como sus ministros y reinan a través de ellos sobre los pueblos
[…]. Los príncipes actúan, pues, como ministros de Dios y sus lugartenientes en la Tierra.
Por esto nosotros hemos visto que el trono real no es el trono de un hombre, sino el trono
de Dios mismo […] Parece de todo esto que la persona de los reyes es sagrada y que
atentar contra ellos es un sacrilegio. Dios les hace ungir por sus profetas con una unción
sagrada […]. Se debe pues obedecer al príncipe por principio de religión y de conciencia. El
servicio de Dios y el respeto por los reyes son cosas unidas […]. Así Dios ha puesto en los
príncipes algo de divino”.
BOSSUET, J.B. Política según las Santas Escrituras. (1708)
1.- Explica con tus palabras qué pretende comunicar el autor del texto.
2.- ¿En qué periodo histórico puedes ubicar este texto?
3.- Relaciónalo con su contexto histórico.
4.- Define los siguientes conceptos históricos.
Absolutismo - Tercer Estado - Estamentos privilegiados - Despotismo Ilustrado
5.- Escribe la fecha correspondiente a los siguientes acontecimientos:
Ricardo Marchand Aguilera
Página
8
Inicio de la Guerra de Sucesión de España:
Fin de la Guerra de Sucesión de España:
Llegada al trono de Carlos III:
Muerte de Felipe V:
Muerte de Carlos II:
CEPA “San Martín de la Vega”