Download SUMARIO - Unizar

Document related concepts

Paco Torrent Guasp wikipedia , lookup

Ventrículo único wikipedia , lookup

Procedimiento de Fontan wikipedia , lookup

Desdoblamiento de S2 wikipedia , lookup

Reflujo hepatoyugular wikipedia , lookup

Transcript
MEDICINA NATURISTA
Revista Internacional de difusión biomédica
Publicación trimestral
Director:
Pablo Saz Peiró
Coordinación:
María Ortiz Lucas, Nuria Abadía Espés
Consejo de Redacción:
Pablo Saz Peiró, M.ª Ignacia Barba Ródenas,
Milagros Bernal Pérez, María Ortiz Lucas
Consejo de Evaluación:
Alejandra Mejía Bernard.
Antonio Rezusta López.
Juan José Sebastián Domingo.
Rómulo Rodríguez Ramos.
José M.ª Poveda de Agustín.
M.ª Carmen Agudo Cucalón.
Colaboradores Nacionales:
Pablo Saz Peiró. Zaragoza.
Isabel Canales Arrasate. Bilbao.
Amelia Cantarero García. Soria.
Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid.
Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza.
José Tappe Martínez. Huesca.
Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia.
Colaboradores Internacionales:
Rafael J. García. Táchira, Venezuela.
Álvaro Ruiz. Venezuela.
Óscar Villavicencio. Lima, Perú.
Martha Villar. Perú.
Manuel Amatriain Elcinto. Toronto, Canadá.
Rainer Stanger. Berlín, Alemania.
Andreas Michalsen. Essen, Alemania.
Dieter Melchar. Munich, Alemania.
Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania.
Edzard Ernst. Exeter, Inglaterra.
Christian Charon. París, Francia.
Edita:
Sociedad Europea de Medicina Naturista
Clásica. Sección Española, en colaboración con la
Universidad de Zaragoza
Redacción, publicidad e intercambios con otras
revistas. Distribución y Suscripciones:
Medicina Naturista
Universidad de Zaragoza. Facultad de Medicina.
Cátedra de Preventiva. Domingo Miral, s/n.
50009 ZARAGOZA
[email protected]
Tel.: 976 320 920
Imprime:
Cometa, S.A.
Ctra. Castellón, km. 3,400 - 50013 ZARAGOZA
I.S.S.N.: 1576-3080
Depósito Legal: Z. 862-00
Editorial
Corazón e historia.
Miguel Servet,
un precursor
Francisco Tomás Verdú Vicente
Aproximación desde
el corazón a la
Medicina Naturista
Óscar Villavicencio Vargas
España 12 euros
más gastos de envío
La redacción de la revista cuida la selección del material que publica;
no obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan con
firma comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor.
Colaboran:
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Impreso en papel ecológico libre de cloro.
3
5
15
Aspectos
embriológicos de
la acupuntura
cardioterapéutica
Francisco Abad-Alegría
Carlos Pomarón
Nuevas perspectivas
en el diagnóstico
de las enfermedades
cardiovasculares
Luis Placer
Portada:
M.ª Carmen Tejero Laínez. Foto: Digitalis Purpurea L.
Precio unitario: 4 euros
Suscripción anual:
SUMARIO
1
19
24
La acción
simpaticolítica del
punto Neiguan (6PC)
Francisco Abad-Alegría
Carlos Pomarón
27
SUMARIO
Modificación del ámbito
tabáquico hacia un ambiente
saludable para la prevención
de la enfermedad cardiaca
Actividades
36
41
Resumen de Ponencias
y Comunicaciones presentadas
al Congreso
42
Selección Bibliográfica
62
Normas de publicación
64
Milagros Bernal
2
Editorial
Estoy preparando la editorial de este número de la revista con las ponencias del Congreso sobre el
corazón.
En esta reunión, quizás más que en ninguna otra, vuelvo a reiterar que las reuniones y los congresos, sobre todo de medicina, son una reunión de amigos, de personas que tenemos inquietudes comunes y que entre esas inquietudes está la pasión por saber. Hay quien dice que la ciencia no tiene amigos,
que está por encima de la amistad, yo pienso que nada está por encima y que además una lleva a la otra.
La ciencia no progresa desde la competencia, la rivalidad, sino desde la ayuda mutua y la amistad.
En lo que concierne a esta revista, nos ha tocado estos días debatir sobre la utilidad de la «revisión
por pares». Esta es una exigencia para recibir ayuda por parte de la universidad y nos surgen dudas sobre
el método, y una de ellas es el secretismo de los evaluadores, las competencias y las manipulaciones.
Hay cosas de esta evaluación que no compartimos ni en el fondo ni en la forma y nos gustaría hacer
otra cosa, nos vienen a nuestra cabeza muchas preguntas.
¿Los expertos son la base de la medición científica?
¿Quiénes son los controladores de la evidencia?
¿Por qué surgen tantas dudas?
Las afirmaciones científicas no pueden ser probadas, sólo reprobadas.
¿Cómo se forma pedagógicamente a un revisor por pares? Con la práctica.
Se puede exigir a los editores que solucionen el problema de revisión por pares por su cuenta o a
los alumnos que solucionen los problemas de su educación por su cuenta, algunos pensarán que eso es
una barbaridad, yo pienso que es una realidad, y que no mejoraremos la educación si los alumnos no
están implicados en ella y no mejoraremos la revista si todos no nos implicamos en ella.
La «evaluación por pares» es la más utilizada para medir la calidad científica de un trabajo. Se trata
de un proceso en el que dos o más expertos sobre el tema del proyecto estudiado emiten un juicio sobre
su calidad científica y la relevancia de sus conclusiones, la «evaluación por pares» es la que se ha
impuesto y se emplea con mayor regularidad en el escenario español, aunque también hay otros métodos de evaluación —los bibliométricos— que podrían terminar por imponerse como vía principal de evaluación de la producción científica en el futuro. «Cada publicación tiene una valoración que se denomina
factor de impacto y que va en función de la calidad de la revista en la que se publica».
Hoy en día, la bibliometría mide el valor de la producción científica, evaluando a su vez el impacto
y el alcance tanto de la revista como del artículo publicado y también el número de veces que es citado
por otras publicaciones y ensayos científicos. Un problema para la extensión de este sistema de medición
de los estudios científicos es el idioma, ya que el inglés se ha convertido en la lengua de uso corriente
para este procedimiento de evaluación científica, pero esto también está cambiando.
«Con los datos que se obtienen al medir el factor de impacto se elabora un índice que en la actualidad está copado por el mundo investigador anglosajón.»
Una investigación realizada por The Cochrane Collaboration y que recoge The Scientist en su último número afirma, tras analizar 135 estudios científicos para medir los efectos de la revisión por pares,
3
que «en este momento hay muy poca evidencia que apoye el uso del peer review (revisión por pares)
como un mecanismo que asegura la calidad de la investigación biomédica a pesar de su amplia aceptación y costes». Aun reconociendo que el sistema actual tiene algunas ventajas, como puede ser mejorar
la comprensión y legibilidad de los artículos, Thomas Jefferson, uno de los investigadores afirma que «si
el peer review fuera un nuevo fármaco no sería aprobado por las autoridades reguladoras».
El debate sobre el sistema de revisión está dañando, en lugar de potenciar, la credibilidad de la
investigación. En junio de 1999 (ver DM del 14-VI-1999), los NIH (National Institutes for Health) provocaron una ruptura en el sistema al proponer un sistema de edición y publicación de textos científicos a través de internet. En noviembre de ese mismo año (ver DM del 19-XI-1999) doce editoriales científicas respondieron uniendo en internet sus artículos para facilitar la búsqueda.
El trabajo de Cochrane achaca el problema del sistema a la incapacidad de los revisores para detectar investigaciones inconsistentes, al secretismo a la hora de revisar los artículos y a la falta de transparencia de todo el proceso. Así, revisores anónimos pueden criticar trabajos de competidores directos; y en
muchos casos se discriminan trabajos muy novedosos al no disponer de formación o información para
evaluar un nuevo descubrimiento.
4
El problema, según una encuesta publicada por Biomed Central (web heredera de la iniciativa de los
NIH), es que no hay solución a la vista, ya que el 63 por ciento de revisores y revisados están a favor de
seguir siendo anónimos, pues es difícil criticar a quien un día puede llegar a revisar los trabajos del revisor. Según Peter Newmark, editor de Biomed Central, «el peer review abierto podría conducir a la publicación de estudios cada vez peores con más facilidad, ya que mucha gente no está preparada para ser
tan crítica de forma transparente como lo sería con el sistema actual». Es importante cambiar los miedos
y las rivalidades y la compresión y el estudio y la amistad.
Un trabajo que se publica en el último número de JAMA añade más leña al fuego del sistema de
publicación científica. El análisis, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, asegura que una cuarta parte de los investigadores mantiene alguna afiliación con la industria, «que tiene el potencial de influir en la investigación de varias formas». El trabajo asegura que «el 25
por ciento de los investigadores tienen lazos con la industria farmacéutica y las dos terceras partes de las
instituciones académicas tienen acciones en las start-ups (nuevas empresas) que patrocinan las investigaciones realizadas en esas instituciones». Todo ello revela una asociación significativa entre el patrocinio de la industria y las conclusiones de los estudios favorables a ella.
También está el riesgo de acabar con los ascensos en la carrera profesional (basados en las publicaciones).
Con todo también nos gustaría aprender de los errores y por supuesto abrir un estilo de publicación
médica que nos ayudase a avanzar sin necesidad de la competencia y el secretismo y poniendo por
delante la verdad, la colaboración y la amistad.
Pablo Saz Peiró
Médico Naturista
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
I.S.S.N.: 1576-3080
Corazón e historia.
Miguel Servet, un precursor
Francisco Tomás Verdú Vicente
Miguel Servet (Serveto) es uno de los pensadores
españoles más importantes y universales de todos los
tiempos. Ejemplo vivo del Hombre-Enciclopedia del
Renacimiento con conocimientos de Medicina, Teología, Astrología y Astronomía, Filosofía, Biología, lenguas clásicas: hebreo, griego y latín, etc. Su pertenencia al círculo hermético europeo le permitió
adquirir los conocimientos necesarios para conseguir
redescubrir y aclarar la circulación cardiopulmonar o
circulación menor de la sangre.
El hermetismo, con la introducción en Europa de
las teorías cosmológicas del Corpus Hermeticum
(CH), condicionó determinantemente la evolución del
pensamiento científico y filosófico occidental. Dicha
cosmovisión sirvió de base a los pensadores renacentistas para sustentar muchos de los grandes pilares
del pensamiento filosófico y científico actual.
Miguel Servet estudió medicina en la Facultad de
Medicina de París y tuvo por compañero de estudios a
Vesalio y a otros ilustres médicos, pero fue él quien
tuvo la genial idea de deducir que la arteria pulmonar
era demasiado grande para irrigar solamente a los pulmones y que por lo tanto tenía que llevar sangre hacia
ellos para que algún factor de vida presente en el aire
renovara la sangre venosa. El hecho de que la arteria
pulmonar se denomine así y no como vena se debe
quizás a este error histórico que se mantuvo hasta
Miguel Servet e incluso en la actualidad. De todos
modos hay que decir también que el árabe Ibn anNafis hacia el año 1210 a. de J.C. ya conoció también
la circulación cardiopulmonar, pero no se descubrió su
manuscrito hasta el año 1924 de nuestra era. Por lo
tanto el que sentó las bases de este descubrimiento
en occidente fue Miguel Servet. No tenemos pruebas
de que Miguel Servet conociera las teorías de Ibn anNafis, aunque sí que hay numerosas pruebas de que
conocía muy bien las doctrinas del alma y del aliento
vital que occidente recibió de oriente a través del hermetismo renacentista. Es muy posible que estas ideas
tuvieran una influencia en su descubrimiento de la cir-
culación cardiopulmonar (1), pues las teorías herméticas provenían sin duda de Egipto, aunque hubieran
influencias lógicamente también gnósticas, y griegas.
Es un hecho conocido que en la mayoría de religiones
la sede principal de la divinidad en el ser humano es
el corazón. Así en la India y en lengua sánscrita la raíz
an tiene que ver con anima-animus (alma) y con anemos (aire) (2). Y es en el aire donde reside una energía denominada prána que es la que entra en la sangre a través de los pulmones y se distribuye en el
organismo. De esta forma el alma tiene su asiento en
el corazón, pues “hay un vacío o hueco del tamaño de
un pequeño pulgar en el corazón (donde se deposita
la sangre) y dentro de este hueco se asienta el alma,
pudiéndose comparar a una infinitesimal semilla de
amapola”; “en la parte superior del hueco emanan 5
luminosos rayos blancos y estos están descritos en
los Upanishads con el nombre de Panchamukhi (5
caras). Es a través de esto que el Pranas (aire vital)
fluye” (3).
Aunque las teorías de la energía vital presente en
el aire o prana estén muy arraigadas en la cultura de
la India y hayan influido sin duda en el pensamiento
occidental a través del pneuma griego, van a ser las
doctrinas del alma y del aliento vital egipcias las que
sentaron las bases del pensamiento hermético y que
influyó decisivamente en la obra de Miguel Servet.
La civilización egipcia y su cultura es la más antigua y la más avanzada que se conoce con un desarrollo de la astronomía y la medicina sorprendente para
su antigüedad. Las bases de la influencia egipcia en el
pensamiento no sólo occidental sino incluso en el pensamiento hebreo radican en su propia lengua jeroglífica. Así la palabra ReN, que significa nombre en egipcio, se representa por una boca que simboliza el Logos
o Verbo original, y debajo se dibuja una línea quebrada que simboliza a las aguas primordiales (fig. 1b).
El nombre para los egipcios representaba una de
las 9 partes que componían al ser humano y quizás lo
que definía la esencia del individuo. Así si querían
269
5
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
Fig. 1a.
Según Pritchard en este texto el Dios Ptah concibe los elementos del Universo con su espíritu («corazón») y les da ser por medio de la palabra imperativa
(«lengua»). He aquí, por consiguiente, que, en el
comienzo de la historia egipcia, hubo una analogía de
la doctrina del Logos. La forma del texto data del 700
a. de J.C., pero indicios lingüísticos, filológicos y geopolíticos hacen plausible su derivación de un original
cuya antigüedad excede en más de dos mil años al
que ahora se traduce (5).
Es decir, que la idea del Logos presente en el
corazón y en el habla es muy posible que proceda de
unos 2500-3000 años antes de la era cristiana.
Fig. 1b.
6
apartar a alguien de su vida simplemente borraban y
olvidaban su nombre. Este símbolo jeroglífico de la
palabra nombre es muy probable que inspirara al
escritor caldeo o hebreo del Génesis cuando comenzó diciendo: “El Espíritu de Dios (Logos) estaba sobre
las aguas” (4). Esta relación de la escritura egipcia con
el Génesis no es causal, pues existen numerosas relaciones lingüísticas que demuestran que Egipto está
detrás de muchas ideas filosóficas occidentales. Por
ejemplo la idea del Logos. El Logos (Verbo) tiene una
doble traducción en el pensamiento griego: 1-Como
Verbo (Palabra); 2-Como Proporción. Pues bien, en
lengua jeroglífica egipcia la letra r, representada por la
boca, es el símbolo que se utiliza en las matemáticas
egipcias a la hora de representar una proporción o un
quebrado (un número dividido por la unidad). Así la
letra r más el número 3 significaba 1/3 (fig. 1b). Por lo
tanto la identidad entre boca (Verbo, Logos) y proporción matemática viene sin duda de Egipto. La idea del
Logos es egipcia y ya aparece en el Texto Menfita de
la Creación (fig. 2) y une la boca (el Logos) directamente con el corazón:
“Cobró ser (Ptah) como el corazón y cobró ser
como la lengua con la forma de Atum. El Gran Poderoso es Ptah, que infundió (vida a todos los dioses),
así como (a) sus ka, por medio de este corazón, gracias al cual Horus (Pensamiento) se convirtió en Ptah”.
“La vista de los ojos, el oído de las orejas y el oler el
aire con la nariz informaron al corazón. Esto hace que
salga cada (concepto) completo, y la lengua enuncia
lo que el corazón piensa” (5).
270
Fig. 2.
Por otra parte la idea del Aliento Vital que penetra
en el ser humano a través de la respiración está manifestada de forma muy clara en los bajorrelieves y en el
arte egipcio. Así del dios Sol, Ra, emanan sus rayos
que acaban en manos y solamente junto a las manos
que se dirigen a la nariz es donde aparece la cruz de
la vida. Por lo tanto la vida es de suponer que entra por
la nariz, a través del aire y del calor del Sol-Ra
(fig. 3). Esto se puede observar claramente en los relieves de Akenatón y en el respaldo del trono de Tutankamon por ejemplo. Así pues la idea del Aliento Vital y
de la energía presente en el aire que ha de implantarse en el ser humano al nacer ya aparece al menos en
la India (Prana) y en Egipto (Aliento Vital bajo la forma
de la Cruz de la Vida). El corazón físico los egipcios lo
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
representaban en su lengua jeroglífica por medio de la
palabra H3ty simbolizada por la parte delantera de un
león, ya que el león es el jefe de la selva y el corazón
el jefe de nuestro organismo, el que está delante o al
frente de la vida. Para los egipcios la palabra H3ty significa también “el que está delante”, el Señor o jefe de
la localidad (fig. 1a ); pero el corazón en sentido espiritual lo representaban en forma de vasija y con la palabra ib. En ocasiones el corazón se representaba también con la parte delantera del león y con la vasija:
H3ty-ib (fig. 1a). La idea de que el corazón se podía
representar con un león demuestra en cierto modo el
origen egipcio de la astrología médica, ya que el signo
de Leo (león) se ha relacionado tradicionalmente con el
corazón en la astrología hasta la actualidad.
Las ideas egipcias referentes al aliento vital se
transmitieron al Corpus Hermeticum y este pasó a
Europa a través de un monje que lo trajo de Macedonia a Italia. Cosme de Médicis detuvo la traducción de
la obra de Platón (a pesar del interés que debían tener
en él) y encargó a Ficino la traducción del Corpus Hermeticum. Las ideas presentes en el Corpus Hermeti-
cum son profundamente astrológicas y tratan de explicar el destino del alma en relación con las esferas planetarias y otros temas de gran interés en el Renacimiento. Por lo tanto el hermetismo renacentista abrió
a Europa a unas doctrinas de gran trascendencia para
el desarrollo de la filosofía y de la ciencia posteriores.
El hermetismo fue fundamental en Giordano Bruno
como ha demostrado A. Yates (6) y fue fundamental
para Miguel Servet y para su decubrimiento de la circulación cardiopulmonar como he tratado de demostrar en mi tesis doctoral (7).
Las ideas egipcias sobre el aliento vital, el Logos
y su asiento en el corazón llegan hasta Grecia con
facilidad. Así Empédocles (450 a. de J.C.), Alcmeón
de Crotona (siglo VI a. de J.C.), la escuela médica siciliana y los pitagóricos hablan del Pneuma que circula
por las arterias y se depositaba en el corazón en forma de “espíritu”. Pero fue la escuela hipocrática la que
pensaba que el pneuma circulaba por las arterias y
era un “aire” aspirado del medio ambiente, cuyo centro se hallaba en el cerebro. Esta doctrina fue transmitida por Praxágoras de Cos a su discípulo Herófilo de
7
Fig. 3.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
271
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
8
Alejandría y este elaboró una síntesis de compromiso
al hablar de un pneuma vital que se localiza en el ventrículo izquierdo del corazón y de un pneuma psíquico
que se localiza en el cerebro y no contrariar así a los
hipocráticos (8). La misma palabra psique significa
“fuerza vital” o “soplo vital” (9).
En la tradición judeocristiana también hay múltiples referencias a la “fuerza vital” presente en el aire.
Así por ejemplo en el Génesis se dice que Dios infundió el soplo al primer ser humano hecho de barro. En
el Génesis 2, 7 y quizás tomado de algún mito egipcio
o babilónico aparece la importancia del aliento de
vida: “Entonces formó Yahvé Dios al hombre con barro
de la tierra e inspiró en sus narices aliento de vida y
fue el hombre alma viviente”. El barro es la síntesis del
agua y de la tierra y el soplo de vida o aliento vital es
la síntesis del aire y del fuego (calor) quedando así
conformado el ser humano en base a los 4 elementos.
En este sentido los dos elementos más sutiles son el
aire y el fuego, símbolos del alma, y los dos más materiales el agua y la tierra, símbolos del cuerpo físico y
de las emociones. Por eso Dios infunde el aliento (aire
+ fuego) al primer hombre de barro (agua + tierra). La
relación del aliento vital con la sangre es evidente porque es a través de ésta cuando se deposita en el corazón (asiento del alma). Así en el Génesis 9, 4 se dice:
“Empero carne con su vida, que es su sangre, no
comeréis” y en Deuteronomio 12, 23: “Solamente que
te esfuerces a no comer sangre, porque la sangre es
el alma; y no has de comer el alma juntamente con su
carne”. Miguel Servet se basó en gran parte en estos
versículos para intuir que el pneuma o el espíritu vital
debía de pasar a la sangre a través de los pulmones y
describiendo la circulación menor de la sangre. También en la cultura árabe hay referencias muy interesantes sobre el corazón además del descubrimiento
previo a Servet de la circulación cardiopulmonar por
Ibn an-Nafis. Así Ibn Tufayl, en El Filósofo Autodidacto (10) dice: “...hasta llegar al corazón. Buscó primeramente el lado izquierdo y, al abrirlo, encontró este
compartimento lleno de un aire vaporoso, semejante a
una niebla blanquecina. Metió en él su dedo, notando
tal calor, que estuvo a punto de quemarse”.
El corazón es la representación física del simbolismo de la caverna y del Santo Graal, simbolizando
igualmente a la cruz pluridimensional o de seis direcciones que representa a los 6 días de la Creación y
con el centro que simboliza el séptimo día de descanso y más exactamente la idea del vacío del corazón o
probablemente el Ib para los egipcios (fig. 4).
272
En la tradición árabe se sabe que en el corazón es
donde se produce una pugna:
“...el Espíritu (al-Ruh) y el alma (al-nafs) libran un
combate por la posesión de su hijo común, el corazón (al-qalb). Por al-Ruh se entiende en este caso al
principio intelectual que trasciende la naturaleza individual y por al-nafs la psique cuyas tendencias centrífugas determinan la esfera difusa e inconsistente
del “yo”; el corazón al-qalb representa el órgano central del alma en correspondencia con el centro vital
del organismo físico; es por decirlo así, el punto de
intersección del rayo “vertical” al-Ruh con el plano
“horizontal” al-nafs. Se dice que el corazón toma la
naturaleza de uno de los dos elementos generadores: el que lo consigue en el combate. Mientras alnafs predomina, el corazón está “cubierto” por ella,
pues el alma que se cree un todo autónomo, lo
envuelve, en cierto modo, con su “velo” (hiyab). Al
mismo tiempo al-nafs es cómplice del mundo en lo
que tiene de múltiple, y cambiante, ya que se adapta
pasivamente a la condición cósmica de la forma; ésta
divide y ata mientras que el Espíritu supraformal une,
al afirmar la unicidad cualitativa de toda cosa. Si es,
en cambio, el Espíritu quien consigue la victoria
sobre el alma, el corazón se transformará en Él y, a
la vez, transmutará el alma con la luz espiritual que
se difundirá en ella. El corazón se revela entonces tal
y como es en realidad, como el tabernáculo (miskat)
del Misterio (Sirr) divino en el ser humano” (11).
La cultura egipcia conocía bastante bien para la
época la conexión entre el corazón, los vasos y el pulso y gran parte de la medicina griega se fundamentó
en la cultura egipcia pues “pasajes de los papiros
Carlsberg y de Kahum aparecerían así mismo casi
palabra por palabra en la colección hipocrática” (12).
Según los egipcios en la sangre residía el aliento
de vida y este, junto con la sangre, fluía a través de los
conductos denominados “met”, es decir los vasos.
Para los griegos el alma circulaba por los “póroi”
(canalículos somáticos) (Sobre la dieta, VI, 524) (13).
Fig. 4.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
En el papiro de Ebers se dice que el corazón haty
(físico) envía por los conductos met las corrientes
dinámicas, transmitiendo el pensamiento elaborado a
lo más profundo del ib (corazón espiritual) y lo realiza
en palabras articuladas (14). Sin olvidar que el ib es
probablemente el vacío del ventrículo izquierdo. Es
muy curioso que en el proceso de desarrollo del
embrión humano la laringe con las cuerdas vocales
proceda de una emanación del propio corazón, hecho
que relaciona el Logos o Verbo Creador (Palabra-laringe-cuerdas vocales) con el corazón tal y como ya pensaban los antiguos egipcios en el Texto Menfita de la
Creación (15).
Los egipcios contaban incluso las pulsaciones
(16). El corazón habla por sus conductos-met y el
médico observa su “forma de hablar” por medio del
pulso.
Los conocimientos egipcios llegaron a Europa a
través de los textos herméticos y a través de los árabes. En el Renacimiento, a través de Cosme de Médicis y de Ficino, el Corpus Hermeticum y las obras herméticas, llenos de referencias astrológicas egipcias,
influyeron en lo referente al aliento vital, Logos, corazón y a las doctrinas del alma (fig. 5).
En el hermetismo han influido varias corrientes
además de la egipcia que es la fundamental como se
puede apreciar en la figura 6. El manuscrito que trajo
un monje en 1460 de Macedonia fue traducido por
Ficino en 1471 a instancias de Cosme de Médicis y su
contenido influyó en personajes tales como Champier
(1507) (maestro de Servet y médico que editó la obras
del también médico y astrólogo valenciano Arnau de
Vilanova así como una edición del Corpus Hermeticum), Servet (1511), Giordano Bruno (1548), Paracel-
so (1493), Copérnico (1473) y en Cornelius Agrippa
(1486) que fue maestro de Servet y de Paracelso
(fig. 7). Miguel Servet fue una figura polifacética y multidisciplinar (fig. 8) debido en gran parte a la influencia
de personas como las aquí citadas entre otras. Por lo
tanto, para comprender adecuadamente la obra de
Servet es necesario conocer varias disciplinas suficientemente tanto ortodoxas como heterodoxas.
En los textos herméticos (17), muchos de ellos
conocidos y citados por Miguel Servet, se dice:
“¿Quién ha diseñado el corazón en forma piramidal?”
(CH V, 6). “Por lo que respecta al alma, es vehiculada
del siguiente modo: el pensamiento pasa a la razón, la
razón al alma y el alma, en fin, al aliento vital. Se difunde entonces el aliento vital por entre la sangre, por
venas y arterias y pone en movimiento al ser vivo, en
cierto modo como si lo levantara. Es por esto que hay
9
Fig. 6.
Fig. 7.
Fig. 5.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
Fig. 8.
273
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
10
quien cree que el alma está en la sangre, pero se equivoca sobre su naturaleza, no se da cuenta que para
que un ser vivo muera es preciso primero que el aliento vital haya vuelto al alma, que, como consecuencia,
se coagule la sangre y queden vacías venas y arterias. Sólo entonces se produce la muerte del cuerpo”
(CH X, 13). “Si alcanzas a pensar de este modo en tu
propio yo, puedes ordenar a tu alma que se encamine
hacia el Indo que allí se presentará presurosa más
rápida que tu propia orden” (CH X, 13).
Laín Entralgo (18) cita a Kirfel que ve en la teoría
de los humores griega y en la teoría de los humores
india el punto en común de una misma doctrina primitiva acerca de la constitución del mundo, que habría
existido en un área cultural prehistórica desde el Mediterráneo hasta el Ganges. Es curiosa la cita sobre la
sede de las almas que aparece en los Extractos de
Estobeo y donde pone en boca de Isis que las almas
nacen en armonía con el Zodíaco y los planetas y donde se afirma: “Las almas se lamentan: ¡Qué morada
nos espera!, el estrecho volumen del corazón en vez
de este celeste Cosmos” (SH XXIII, 37).
La información contenida en los Textos Herméticos incluidos los Extractos de Estobeo eran conocidos
por los maestros de Servet y por él mismo. Además
Servet elogia los escritos herméticos (19). Por lo tanto
estas ideas, resaltando la importancia del aire-aliento
vital en la respiración y lo que ocurría en el momento
de nacer, le interesaban enormemente a Servet y condicionaron sin duda su descubrimiento de la circulación menor de la sangre, puesto que el aire tenía que
tomar contacto con la sangre de alguna forma. Pues
para Serveto el aire es el Espíritu Santo o su portador
y la vida empieza con la respiración, es decir al nacer.
Según él, lo importante es la sangre arterial que contiene ella misma el espíritu vital, pues Dios inspiró a
Adán y a los demás hombres sus descendientes el
alma por un soplo divino espiritual que penetrando por
la respiración pasa al pulmón y al corazón, espiritualiza la sangre y este espíritu va luego a repartirse por
todo el cuerpo. En la línea 9 de la página 169 de su
obra principal: Restitución del Cristianismo, al hablar
del Espíritu Santo anuncia que va a explicar la acción
de éste sobre el organismo humano señalando los
principios superiores de las sustancias elementales
mediante pruebas anatómicas y exponiendo “hechos
maravillosos ocultos antes a los más grandes filósofos” (20).
En el Corpus Hipocraticum, conocido también por
Servet (pues se editaron en Venecia en 1525), igual274
mente existen numerosas citas sobre el alma, el aliento vital y el corazón, continuando con la tradición egipcia e indomediterránea: “El mantenimiento de esta
total y armoniosa unidad entre las distintas partes de
la physis humana, comprendidas entre ellas el alma,
es obra de dos agentes, uno simple y congénito, el
“calor implantado”, otro complejo y externo al cuerpo,
el alimento integrado por una parte aérea o neumática, otra líquida y otra sólida, la comida o alimento en
sentido estricto (sition). El calor implantado reside
especialmente en el ventrículo izquierdo del corazón”.
“Ahora bien: para el hombre, ¿en qué consiste la
muerte? “Soltar el alma”, dice ella muy concisamente
(Enfermedades I (VI, 236 y 262)). En Sobre el corazón
(L. IX, 88) se dice que la inteligencia se halla “implantada” en el ventrículo izquierdo; y en Sobre la naturaleza de los huesos (L, IX, 196) se dice que el corazón
percibe el sentimiento y tiene las riendas de todo el
cuerpo (p. 172). Los griegos atribuyen al alma (psykhe) una condición más sutil que la del cuerpo, pero no
espiritual; existiendo “poros para el alma” (p. 180). En
Sobre la dieta se dice que el alma ve lo que el cuerpo
siente en los sueños. La enfermedad se produce
cuando se altera patológicamente el flujo del pneuma
a través de los canales por los que en el cuerpo se
mueve (p. 193). Con un régimen adecuado (las almas)
pueden hacerse más inteligentes y penetrantes de lo
que por naturaleza eran” (VI, 514 y 522).
Ibn an-Nafis también describe la circulación
menor de la sangre haciendo comentarios sobre los
escritos de Ibn Sina (Avicena): “Él (Ibn Sena) dice: Se
equivoca el que piense que el corazón es un músculo
sea lo que le parezca, pero su movimiento es involuntario. Nosotros hemos demostrado en numerosos
lugares que la acción del corazón en su alegría y en
su tristeza, es un movimiento voluntario, a pesar de
que nosotros no lo sentimos” (21). Ibn an-Nafis continúa diciendo: “Lo que nosotros decimos (y Dios lo
conoce mejor) es que puesto que una de las funciones
del corazón es la generación del espíritu, el cual consiste en sangre altamente purificada extremadamente
mezcable con una sustancia aérea (tenue, ligera), es
esencial que tal altamente purificada sangre y aire se
reúnan en el corazón, para facilitar la evolución del
espíritu desde el compuesto formado de su mezcla.
Esta reunión tiene lugar en la cavidad izquierda de las
cavidades del corazón en donde se genera el espíritu
animal. (?) ... la aorta a través de la cual el espíritu circula a todos los órganos del cuerpo. La necesidad de
los pulmones, sin embargo para la arteria-venalis es el
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
paso de este aire ya mezclado con sangre, a la cavidad izquierda de las dos cavidades del corazón en
donde esta mezcla se convierte en espíritu” (22).
A continuación veamos algunas de las ideas de
Miguel Servet descritas en su obra Restitución del Cristianismo donde hace la descripción de la circulación
menor de la sangre: “El espíritu divino está en la sangre
y el espíritu divino es, él mismo, la sangre o el espíritu
sanguíneo... El espíritu vital tiene su origen en el ventrículo izquierdo del corazón, y los pulmones contribuyen
grandemente a su generación. Es un espíritu tenue,
elaborado por la fuerza del calor, de color rojo claro y de
vehemente potencia, de suerte que es una especie de
vapor claro, de sangre muy pura, conteniendo en sí
mismo la sustancia de aire, fuego y agua. Se genera en
los pulmones, de una mezcla de aire inspirado, con
sangre sutil elaborada, que el ventrículo derecho del
corazón transmite al izquierdo. Sin embargo, esta
comunicación no se hace a través de la pared media del
corazón, como se cree corrientemente, sino que por
medio de un magno artificio, la sangre sutil es impulsada hacia delante, desde el ventrículo derecho, por un
largo circuito a través de los pulmones. Es elaborada
por los pulmones, se convierte en roja clara y es conducida desde la vena arteriosa (arteria pulmonar) a la
arteria venosa (venas pulmonares). Después en la arteria venosa se mezcla con aire inspirado y, a través de la
espiración, se purifica de los vapores fuliginosos. Así,
finalmente, la mezcla total, convenientemente preparada por la producción del espíritu vital, es atraída desde
el ventrículo izquierdo del corazón por la diástole. El
notable tamaño de la arteria pulmonar confirma: que
ella no fue hecha de tal tamaño, ni emite tan gran e
importante volumen de sangre desde el corazón a los
pulmones, simplemente para su nutrición; ni pretende el
corazón ser útil a los pulmones de esta forma. En una
etapa anterior, en el embrión, los pulmones —como
enseña Galeno— son nutridos desde otra parte porque
aquellas pequeñas válvulas del corazón no se abren
hasta el momento del nacimiento. Luego con otro objeto es por lo que la sangre se vierte desde el corazón a
los pulmones en el mismo momento del nacimiento, tan
copiosamente. Del mismo modo se envía desde los pulmones al corazón, no solamente aire, sino aire mezclado con sangre a través de la arteria venosa. Por lo tanto, la mezcla tiene lugar en los pulmones. El color rojo
dado a la sangre, lo ha sido en los pulmones, no en el
corazón. En el ventrículo izquierdo no existe espacio
suficiente para tan copiosa mezcla ni para que la elaboración imprima el color rojo. Finalmente, el tabique
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
interventricular, puesto que carece de vasos y mecanismos, no es apto para esa comunicación y elaboración,
aunque algo pueda resudar. Con el mismo artificio por
el que una transfusión de sangre, tiene lugar en el hígado, desde la vena porta a la cava, así una transfusión
del espíritu vital tiene lugar en los pulmones desde la
vena arteriosa a la arteria venosa, una verdad que
Galeno desconoció. Por lo tanto, el espíritu vital se
transfunde desde el ventrículo izquierdo del corazón
dentro de las arterias de la totalidad del cuerpo, de forma que el que es más sutil busca las regiones altas, en
donde es nuevamente elaborado, especialmente en el
plexo retiforme, situado en la base del cerebro” (Restitutio 170-173) (23) (Ver la fig. 9).
A Servet le interesaba más demostrar cómo el
espíritu entraba en la sangre a través del circuito cardiopulmonar que lo estrictamente anatómico, aunque
dominara perfectamente la técnica que le llevó a su
genial descubrimiento. Vesalio fue compañero suyo en
las clases de anatomía y sin embargo fue Miguel Servet quien realizó el descubrimiento. Servet cita a Porfirio como astrólogo puesto que este autor pensaba
como él que el alma accedía al embrión al nacer con
la primera inspiración. Pues Porfirio, en su obra De la
animación del embrión afirma: “Pues los caldeos dicen
que, en la parte oriental del cielo, fluye eternamente
un flujo divino inteligible, que mueve el mundo y lo
hace girar, y que vivifica todos los seres del mundo
enviándoles almas apropiadas. Desde entonces, todo
grado situado del lado de esta región oriental, que es
la puerta de entrada de las almas y le conduce por
donde respira el universo, es llenado de potencia: este
grado es denominado el centro y el horóscopo. (...) a
Fig. 9.
275
11
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
12
este centro oriental se le llama «lugar de la vida», —al
momento mismo donde el embrión, arrojado por la
potencia vegetativa que lo administraba, ha emergido
en el aire al nacer” (24). En el momento en que se
nace y se comienza a respirar el recién nacido tiene
una configuración planetaria exclusiva y que constituye lo que se denominaba el Squema o figura geométrica en función de los aspectos o ángulos que los planetas forman entre sí. Así pensaba igualmente el
maestro de Servet y Paracelso, Cornelius Agrippa
como se demuestra en su Libro I de su Filosofía oculta: “Cuando un ser empieza su existencia bajo un
determinado horóscopo y constelación celeste, recibe
su virtud particular (distinta a la de su especie), bien
por influjo celeste, bien por medio de la materia que
participa del alma del mundo, de igual modo que nuestro cuerpo participa y armoniza con nuestra alma. Esto ocurre así porque estamos
sometidos a una figura celeste. Y según
ella es como se mueve nuestro cuerpo.
La materia sigue los movimientos de las
almas celestes, en sus diversas formas”
(25).
La palabra ángel deriva de ángulo, y
en astrología los ángulos desfavorables
que forman los planetas o el Ascendente
o la Luna darían lugar a ángeles malos
(malos aspectos); y los ángulos favorables darían lugar a ángeles buenos (buenos aspectos) que se manifestarían en el
individuo desde que nace y comienza a
respirar y a lo largo de su vida.
Servet también recurre a argumentos
astrológicos para explicar que es en el
momento de nacer cuando se define el
tipo de alma que accede al recién nacido:
“MIGUEL. También la astrología ilustra esto de una manera excelente, ya que
según la posición de los astros en el
momento del nacimiento así será la clase
de alma. El influjo celeste deja su impronta para toda la vida, condicionando la
inclinación, el temperamento y las demás
costumbres innatas del alma. Nadie puede llamarse propiamente hijo mientras
permanece en el útero, pues ni siquiera
es hombre de verdad” (Rest. 259) (26).
La astrología en sus orígenes egipcios
y caldeos fue un intento “científico” de
establecer que algo ocurría en el momento
276
de nacer y comenzar a respirar para que no fuera igual
nacer un día u otro, pues, por ejemplo, si se nace el 18
de febrero el individuo nace bajo el signo del zodíaco de
Acuario y si nace el 24 de febrero nacería bajo el signo
zodiacal de Piscis. Obviamente la genética es la misma
pero algo habría en el momento de comenzar a respirar
que se incorporaba al recién nacido y definía su alma o
algo similar y que estaba en sincronía con las posiciones de los planetas, luminarias (Sol y Luna), ascendente y demás elementos astrológicos en el zodíaco. Por
todo ello se realizaba la carta natal, un método que se
utilizaba en la época de Miguel Servet y por los propios
médicos y que duró hasta el siglo XVIII a nivel incluso
oficial.
De hecho cuando el feto está en el útero (ontogenia) poco antes de nacer, estaría como cuando los
Fig. 10.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
seres vivos estaban en el medio acuoso (filogenia) y
lógicamente cuando se nace y se comienza a respirar
ocurre una revolución en el aparato cardiopulmonar de
una trascendencia similar a lo que supuso a los seres
vivos pasar de un medio acuoso a un medio aéreoterrestre. En este momento ocurren una serie de
transformaciones muy importantes en el corazón en
unos instantes y el feto se independiza de la madre,
pues ya no recibe ni su aire (oxígeno, pneuma) ni su
sangre (alma, vida, espíritu). Desde ahora el pneuma,
el espíritu, la vida, los recibirá del medio externo a través del aire.
La idea de que algo debe ocurrir en el momento
de nacer que interviene en el individuo de forma determinante la ha mantenido un autor de envergadura
como es el neurólogo Sir John C. Eccles (1903-1997).
Realizó un libro en colaboración con Karl Popper. Sus
conclusiones es que la mente y el cerebro son independientes y mediante argumentos propios de la psicología, neurociencias y de la física cuántica, trata de
explicar cómo el Yo (self) controla su cerebro. Un
ejemplo de su línea argumental lo constituye su fascinación por la activación del área motora suplementaria en la fase de planificación del movimiento: lo que
una interpretación parsimoniosa consideraría como el
correlato neuronal de esa actividad mental anticipatoria, para él se convierte en “la influencia de un evento
mental no material sobre un evento neuronal”. En una
de sus últimas obras dice que los aspectos más específicos de la mente humana, su individualidad, sólo
pueden explicarse por “una creación espiritual sobrenatural... un alma implantada en el feto en algún
momento entre la concepción y el nacimiento” (27).
Interesantes ideas estas de un científico de envergadura como Eccles bastante en concordancia con algunas de las ideas de Servet, aunque no estén muy de
acuerdo con la postura oficial ampliamente respaldada por la mayoría de neurólogos actuales de modo
similar a como ocurrió con Servet.
Finalmente las conclusiones que se derivan del
estudio de la obra de Servet y que son las que expuse en mi tesis doctoral, son las que aparecen en la
figura 10.
La figura de Miguel Servet es de una gran trascendencia para el estudio de la historia de la ciencia y
del pensamiento humano y debería de ocupar un lugar
de privilegio entre los grandes personajes de la historia tanto de nuestro país como a nivel mundial.
13
BIBLIOGRAFÍA
1. Verdú Vicente, Francisco Tomás. Astrología y
hermetismo en Miguel Servet. Facultad de Filosofía y
Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia.
Valencia, 1998.
2. Monier-Williams, Sanskrit-English Dictionary.
Motil Banarsidass Publishers. Delhi. India, 1995.
3. Rajyogacharya Bal Brahmachari (Shree Swami
Vyas Dev Ji Maharaj). Science of Soul (Atma Vijnana)
(A practical exposition of ancient method of visualisation of Soul). Yoga Niketan Trust. Gangotri, Uttar Casi
(Himalayas), Swaragashram, Rishikesh (Uttra-Khand).
India, 1964.
4. Nacar-Colunga. Sagrada Biblia. 22 ed.. B.A.C.,
Madrid, 1967.
5. Traducción de la Teología Menfita de la Creación
de John A. Wilson en Pritchard, J.B., La Sabiduría del
Antiguo Oriente, Ed. Garriga, S.A., Barcelona,1966,
págs 1-2. Hay una traducción del Texto Menfita de la
Creación muy interesante en la dirección de internet:
http: //www.egiptomania.com/mitologia/religion/historia_ptah.htm .
6. Yates, A.,
7. Obra citada (o.c.) en nota 1.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
8. García Font, J., Introducción a Hermes Trismegisto, Enseñanzas Secretas a Amón y Fragmentos,
Barcelona, 1996, p. 18.
9. Eggers, Conrado y Juliá, Victoria E., intr., trad.
y notas. Ed. Gredos. Tomo I. Madrid, 1981, p. 142.
10. Tufail, Ibn, El Filósofo Autodidacto. C.S.I.C..
Madrid, 1948, pp. 94-95.
11. Burckardt, T., Esoterismo islámico. Ed. Taurus,
Madrid, 1980, pp. 29-30.
12. Bardinet, Thierry, Les papyrus médicaux de
l´Egypte pharaonique. Ed. Fayard, Mesnil-sur-l´Estrée
(France). 1995, pp. 19 y 26, donde se cita como defensor de esta influencia a Ghalioungui, The relation of
Pharaonic to Greek and Later Medicine, in Bull. Cleveland Med. Libr., XV, pp. 96-107. 1968.
13. Laín Entralgo, Pedro. La medicina hipocrática.
Alianza Editorial. Madrid, 1987, p. 325.
14. O.c. en nota 12, p. 82.
15. Verdú Vicente, Francisco Tomás. Iridología
Práctica, Astroiridología. Valencia, 1989, p. 99. En esta
obra aparece el corazón (sede de la divinidad) relacionado con Géminis (signo regido por Mercurio, dios de la
elocuencia, o Andrógino divino) y las cuerdas vocales y
277
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE, Corazón e historia. Miguel Servet, un precursor
14
la laringe aparecen en Sagitario que es el signo que está
en frente de Géminis siendo su complementario. Así, del
corazón (Géminis) emanaría el Logos (Palabra-Verbo)
que se expresaría a través de la laringe (Sagitario).
16. Breasted, J.H., The Edwin Smith Surjical
Papyrus. OIP, University of Chicago Press, vol. 3-4.
Chicago, 1930, p. 106. Citado por Bardinet, T. En nota
11, p. 86.
17. Para los textos herméticos he utilizado la interesante tesis doctoral de mi estimado amigo FrancescXavier Renau Nebot, titulada: Los textos herméticos:
introducción, traducción y notas. Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra, 1990. Tomo I: textos traducidos. Tomo II: comentarios. Esta tesis está publicada también en la editorial Gredos.
18. O.c. en nota 13.
19. Alcalá, Ángel. Introducción a Restitución del
Cristianismo de Miguel Servet. Ed. Fundación Universitaria Española. Madrid, 1980, pp. 95 a 97.
20. Goyanes. “De Trinitatis. Diálogos”. En Miguel
Serveto, su vida y sus obras, sus amigos y enemigos.
Madrid, 1933.
21. Safadi, S.: Al-Wafi bil-Wafayat. Ms, Museo Británico, Or 6587, fols. 204-214.
22. Bittar, E.E. A Study of Ibn Nafis. Bull. Hist.
Med. 29 jul-oct. 1955, pp. 352-447.
23. Texto citado por Barón, José en Miguel Servet,
su vida y su obra, ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1970. El
278
texto original aparece en: Miguel de Villanueva alias
Reeves. Christianismi Restitutio, 1553. Reeditada por
Minerva G.M.B.H., Frankfurt, 1966, reimpr. De la edición de Murr de 1790 en Nuremberg. También aparece en la traducción de Betes, Luis y Alcalá, Ángel, de
la Restitución del Cristianismo de Miguel Servet, editorial Fundación Universitaria Española, Madrid, 1980.
Comentarios a este texto aparecen en el capítulo de
mi tesis doctoral (Astrología y Hermetismo en Miguel
Servet) titulado: Astrología y hermetismo en la Christianismi Restitutio y en las notas 96 a 119 de este capítulo (tesis doctoral citada en nota 1 de este artículo).
24. Porfirio, De la animación del embrión, 57, 510. En Festugiere, A.J., La révélation d´Hermes Trismégiste, ed. Les Belles Lettres, vol. III, Paris, 1990,
p. 297.
25. Agrippa von Nettesheim, Heinrich Cornelius,
De oculta philosophia, Library of Congress Catalogingin-Publication Data, Libros I, II y III, Leiden, Netherlands, 1992, pp. 108-109.
Agrippa, H. Cornelio, Filosofía oculta, magia natural, intr., trad. y notas: Bárbara Pastor de Arozena,
Alianza Editorial. Madrid, 1992, pp. 76-77.
26. Servet, Miguel, Restitución del Cristianismo,
o.c. en notas 19 y 23.
27. Los datos sobre Sir John Eccles los he tomado de Digón, A., Sir John C. Eccles, Neurología, vol.
12, n° 8, octubre 1997, pp. 323-324.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 269-278
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 279-282
I.S.S.N.: 1576-3080
Aproximación desde el corazón
a la Medicina Naturista
Óscar Villavicencio Vargas*
Alguna vez recibí en mi consulta a un agricultor de
quien pude advertir un proceso inflamatorio bastante
marcado y delimitado, desde ambos codos a la punta
de los dedos. El dolor intenso a pesar de los esteroides
y antiinflamatorios adicionales, después de sus tres visitas a un centro hospitalario, le hizo buscar ayuda complementaria. Sus exámenes de laboratorio confirmaban
un proceso autoinmune, sin estar claro de qué tipo.
Mi experiencia como médico naturista me hizo
recordar algunos planteamientos terapéuticos que
iban desde la orientación trofoterápica, pasando por la
fitoterapia, geoterapia y hasta alguna técnica hidroterapéutica para ayudar a calmar el dolor y poder ayudarle a revertir su cuadro.
Mi experiencia como médico de la conciencia me
obligaba a buscar dentro de las causas de este proceso no sólo la punta del iceberg sino lo que se escondía debajo del océano, haciéndonos recordar que lo
subjetivo de la enfermedad suele ser tanto o más
importante que lo objetivo.
La impresión, la relación y el contacto con el
paciente me permitió descubrir en las preguntas que le
hice que no se veía ni se hablaba con su padre desde
hacía 5 años derivado de una vieja disputa, llegando a
plantearle que la enfermedad que estaba padeciendo
era una autoagresión, que así como se manifiesta en lo
objetivo o bioquímico o físico se refleja como en un
espejo en lo subjetivo, en lo holográfico, en lo sutil y que
tenía que terminar ya con esa vieja rivalidad con su
padre, habiendo llegado el momento de perdonar. Era
tan evidente la sorpresa que se reflejaba a través de los
ojos agrandados del paciente, porque él se preguntaba
qué tenía que ver un dolor tan intenso en sus brazos
edematosos y enrojecidos con el perdón a su padre que
le estaba sugiriendo que haga, además de los consejos
terapéuticos naturistas.
Pasaron 7 días cuando volví a ver a este paciente
sin presentar ningún rastro del proceso inflamatorio
intenso, me comentó que cuando vino a consulta la primera vez no entendía lo que yo quería decirle y que se
durmió esa noche pensando en lo que habíamos conversado. Al día siguiente, muy temprano, tocaron la
puerta de su casa, al abrir se vio cara a cara con su
padre, en ese momento no atinó a decir nada, sólo los
recuerdos de lo que conversamos durante la consulta
acapararon su conciencia y no atino a más que abrazar a su padre y pedirle perdón, llorando como un niño,
siendo esto recíproco. Desde ese momento su proceso inflamatorio comenzó a disminuir rápidamente hasta ceder en su totalidad que no dio tiempo a que realizase el tratamiento naturista y quería preguntarme si lo
tenía que hacer a pesar que ya se encontraba bien.
Hay muchas preguntas que salen de esta experiencia, cómo poder acercarnos a lo subjetivo de toda
enfermedad, qué hilos de la conciencia se movieron o
se conectaron para que el padre del paciente visite a
su hijo después de 5 años al día siguiente de la consulta donde se habló de la necesidad de la reconciliación. ¿Es la conciencia el hilo conductor de ese campo R del cual hablan los físicos cuánticos?, es el
corazón como lo señala la tradición y lo reafirman las
investigaciones más avanzadas en el área el lugar
donde mora el alma y se asienta la conciencia.
El corazón desde el punto de vista mecánico late
unas cien mil veces al día y cuarenta millones de
veces al año. Durante la vida promedio de cualquier
mortal es capaz de producir casi tres billones de latidos cardiacos e impulsando más de 7 litros de sangre
por minuto a través de todo el cuerpo, además de
transportar 370 litros de sangre por hora a través de
un sistema vascular que si se extendiera alcanzaría
dos veces y media la superficie de la tierra.
* Ex presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Alternativa y Complementaria.
Coordinador y docente del Programa de Especialización de Medicina Complementaria de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
279
15
ÓSCAR VILLAVICENCIO VARGAS, Aproximación desde el corazón a la Medicina Naturista
16
El corazón desde el punto de vista energético es
un director de orquesta sensible a las notas musicales
de nuestras emociones. Recientemente en medicina
empezamos a aprender que la paz es terapéutica, que
el amor es sanador, que la irritabilidad como la impaciencia y el miedo son algunos de los venenos mortales que ingerimos en nuestra dieta diaria, peor que el
azúcar blanca, los enlatados y las grasas saturadas.
Por psiconeuroinmunoendocrinología se conoce que
las emociones negativas producen radicales libres, es
decir bombarderos que están afectando y rompiendo
las membranas de las células, que estas mismas emociones negativas pueden producir alergias o también
una parálisis del sistema inmune y que por el contrario las emociones positivas, una simple sonrisa o una
simple caricia pueden cambiar el pronóstico de cualquier enfermedad.
Durante las primeras semanas de
vida fetal, un conjunto de células
cardiacas empiezan en forma
espontánea a latir armónicamente. Parece ser que la energía del corazón materno contenida en ondas sonoras
primarias guardan la información que permite el inicio de la
música que marcará el paso
de nuestra vida. Esta música
generada por nuestro corazón
mantiene una frecuencia de 70 y
80 tonos por minuto. Las investigaciones muestran que el sonido del latido
cardiaco emitido en una guardería infantil reduce en un 55% el llanto de los recién nacidos y que se
mejora significativamente el dolor en niños quemados
cuando se les hace escuchar una grabación del corazón de sus madres.
La cardioenergética que se nutre de la psiconeuroinmunología, la neurocardiología y la física cuántica
sostiene que es el corazón y no el cerebro el intermediario sutil y profundo de nuestros pensamientos, sentimientos, temores y sueños más básicos, por ello el
corazón se convierte en nuestro cerebro mayor o
nuestro cerebro afectivo.
La neurocardiología que es la ciencia que estudia
al corazón como un órgano neurológico, endocrino e
inmunológico, ha encontrado algunos hallazgos interesantes, como que los neurotransmisores que se
encuentran en el cerebro han sido identificados también en el corazón, estableciéndose una relación neu280
roquímica y electromagnética directa entre el corazón
y el cerebro más allá de las simples conexiones neurológicas que se sabe existen entre ambas. El corazón
ejerce a través de las hormonas, los neurotransmisores y el campo R (campo energético relacional) tanto
control o hasta más sobre el cerebro, como este ejerce sobre el corazón.
Desde el punto de vista físico se sabe que el campo electromagnético del corazón es 5.000 veces más
potente que el campo magnético cerebral, además
que esta energía viaja de manera sutil y no local (teorema de Bell). Los instrumentos de interferencia
superconductora cuántica, los magnetocardiogramas
y los magnetoencefalogramas que miden los campos
magnéticos fuera del cuerpo muestran que el corazón
genera unas 50.000 fentoteslas. El promedio de la frecuencia normal de la actividad eléctrica cerebral se encuentra entre 0 y 100
ciclos/seg., siendo la mayor actividad
entre 0 a 30 ciclos/seg., mientras
que la frecuencia cardiaca normales es de 250 ciclos/seg. Y si
tenemos en cuenta el fenómeno no local de la energía, el
corazón se convierte en el
receptor y emisario más poderoso de esta energía.
Un sentimiento de amor
impersonal o lo que las escuelas
de la tradición llaman PUREZA DE
MÓVIL o de los motivos, dan lugar a
cambios en la electrofisiología cardiaca
que tiene un efecto armonizador sobre todos los
ritmos corporales hasta el punto que para los investigadores del Instituto Hearth Math, el corazón puede
ser considerado como un oscilador eléctrico maestro.
En la consulta diaria con el paciente no debe primar la relación cerebral sino la del corazón ya que a
través del amor impersonal se está favoreciendo que
el campo electromagnético del corazón del terapeuta
envuelva al paciente y haga conexión con su centro,
es decir con el corazón del paciente, que permita ir
mucho más allá de la relación médico-paciente de las
escuelas clásicas de medicina y ser más fácil la conexión con lo subjetivo de su enfermedad, en otras palabras encontrar la llave que nos permita aperturar la
conciencia.
Existe además una evidencia directa de que el
corazón requiere neurohormonalmente una constante
actualización ambiental del cerebro a fin de organizar
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 279-282
ÓSCAR VILLAVICENCIO VARGAS, Aproximación desde el corazón a la Medicina Naturista
la energía corporal. Después de la contracción auricular se favorece la producción de una neurohormona
conocida como Factor Naturético Atrial (FNA), este
péptido se comunica en forma directa no sólo con el
cerebro sino con el sistema inmunitario y sus conexiones llegan al hipotálamo centro regulador endocrino
que participa en nuestro estado emocional, a la epífisis que regula la producción de melatonina que interviene en nuestro ciclo sueño-vigilia, en el proceso de
envejecimiento y el nivel de energía en general. La
actividad de la FNA del corazón influye en la hipófisis,
tálamo y sistema límbico que constituye un centro
importante de nuestra memoria, capacidad de aprendizaje y emociones.
Estos estados de amor impersonal, en los que se
experimentan profundos sentimientos de conectividad y paz interior se asocian a una alta coherencia
cardiaca que se registran en el tiempo como una disminución de la tasa de variabilidad de la frecuencia
cardiaca. Este mismo estado es capaz de incidir
voluntariamente sobre el grado de polimerización del
ADN in Vitro, haciendo evidente su cambio en el estudio por espectrofotometría.
Para los investigadores en cardioenergética, Gary
Schwartz y Linda Russeck, el corazón además de ser
el maestro de los ritmos corporales, emite un complejo patrón de ondas que envuelven cada segundo
todas las células del organismo. Este complejo patrón
de ondas que representan la música de nuestro organismo no sólo proporcionan oxígeno, nutrientes químicos a través de la sangre, sino también información
térmica, acústica, de presión y electromagnética.
El corazón como un maestro de la economía distributiva da a cada órgano según su necesidad, distribuyendo materia, energía e información a través de
pequeños corazones o glomus que como pequeñísimas bombas en la periferia del árbol arterial, dirigen
selectivamente el flujo sanguíneo a todos los sistemas
según su demanda.
El electrocardiograma puede registrarse en todo
el organismo, de tal manera que si eliminamos los dispositivos electrónicos del ruido, podemos percibirlo en
el cerebro, en el abdomen de la gestante encontramos
su electrocardiograma portando, como a caballo y
más pequeño el electrocardiograma fetal, en el cuero
cabelludo podemos registrar el electrocardiograma
portando en su seno la señal más tenue del electroencefalograma.
Cuando experimentamos cualquier tipo de emoción, odio, tristeza, pánico o resentimiento cambia el
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 279-282
estado de coherencia cardiaca, aumenta la variabilidad de su frecuencia y con ella se induce desarmonía
en los ritmos corporales, debemos recordar que la
enfermedad en síntesis no es más que la pérdida de
los ritmos corporales.
La respuesta fisiológica de relajación tienen su
correspondencia en una actitud de apertura amorosa
que revela paz interior y permite bajar la descarga que
sobre todos los sistemas orgánicos y en especial el sistema cardiovascular, ejerce el estrés, como lo demostraron los primeros estudios del Dr. Herbert Benson,
cardiólogo y presidente del Instituto para la Medicina
Mente-Cuerpo de la Universidad de Harvard.
En Cardioenergética se plantea la teoría de los
«Sistemas Dinámicos de Memoria», están basados en
las siguientes hipótesis:
1. Información y energía es la misma cosa. Todo
cuanto existe tiene energía, la energía está llena de información y esta energía R (relacional)
o infoenergía almacenada conforma la memoria
celular.
2. Lo que llamamos mente, conciencia o nuestras
intenciones son realmente manifestaciones de
energía que contiene información.
3. El corazón es el principal generador de energía
R.
4. Debido a que somos manifestaciones de la
energía R que llega, flota, y es enviada constantemente a nuestro sistema celular total, lo
que somos y cómo somos no es más que una
representación física de un conjunto recuperado de memorias celulares.
Esta memoria celular que los médicos naturistas
experimentan a través de las crisis curativas o de vicariaciones regresivas o progresivas de la homotoxicología y de las continuas e impactantes experiencias de
los pacientes trasplantados del corazón que comienzan a percibir y adoptar comportamientos del donante,
como por ejemplo personas que sólo apreciaban la
música clásica pueden empezar a escuchar la música
metálica que sus donantes disfrutaban. De alguna forma también pensamos con el corazón, por ello el corazón se convierte en un cerebro mayor o cerebro afectivo. Esta creciente tendencia a recuperar el código
del sentir y la reivindicación de la inteligencia emocional nos revela que para dar sentido a la existencia es
necesario redescubrir el código del sentir... es decir, el
código del corazón.
281
17
ÓSCAR VILLAVICENCIO VARGAS, Aproximación desde el corazón a la Medicina Naturista
Para el médico naturista es importante en el diagnóstico y tratamiento redescubrir este código del sentir o alcanzar la conciencia del corazón. Existen cinco
técnicas según Paul Pearsall, psiconeuroinmunólogo,
que son: ser paciente, mantenerse unido, ser agradable, ser humilde, ser apacible; técnicas que no dependen de espacio ni de tiempo, simplemente Ser.
La antigua tradición transhimaláyica relaciona los
centros energéticos mayores o chacras con los diversos reinos de la naturaleza empezando desde el primer centro (plexo coccígeo), se relaciona con el reino mineral, el segundo centro (plexo sacro) con el
reino vegetal, el tercer centro (plexo solar) con el reino animal, el cuarto centro (plexo cardiaco) es el que
le corresponde al reino humano. La humanidad se
encuentra dando el gran paso desde el tercer centro
que es el mundo emocional a la conquista del cuarto
centro que son los dominios del corazón o del amor.
Algunos visionarios y meditadores representan al
centro del corazón como una flor de loto de 12 péta-
los que representan los 12 portales del alma, distribuidas en 4 triplicidades que son las bases del templo del alma:
1. Responsabilidad - Inclusividad - Participatividad.
2. Soledad - Serenidad - Calma.
3. Desapego - Intuición - Sabiduría.
4. Impersonalidad - Indiferencia - Libertad.
La expresión de la luz del alma se da en nuestro
corazón a través de 12 vibraciones, los llamamos
pétalos o portales, pero son 12 corrientes de vida, 12
estados de conciencia que hacen parte de 12 virtudes.
Cuando nosotros tenemos una buena acción, cuando
servimos, estamos construyendo en materia más sutil,
estamos aportando una piedra en la construcción del
templo del alma. Es la construcción a través del dar,
para que vivamos en la vida cotidiana según las leyes
del corazón, que es en nuestro cuerpo la traducción
de las leyes del alma.
BIBLIOGRAFIA
18
1. Advances. The Journal of Mind-Body Health,
Vol. 13, pp. 3-46, otoño, 1997.
2. Benson, Herbert. «Curados por la Fé», Ed. Norma, Colombia, 1998.
3. Byrd, R.C. «Positive Therapeutic Effects of
Intercessory Prayer in a Coronary Care Unit Population», Southern Medical Journal, Vol. 8, 1998.
4. Bohm, David. «La Totalidad y el Orden Implicado», Ed. Kier, Barcelona, 1992.
5. Carvajal, Jorge. «Contextos de Sintergética»,
Viavida, Medellin, abril 2002.
6. Chopra, Deepak. «Sanar el Corazón», Ed. Vergara, España, 1999.
7. Jahn, R.G. y Dunne, B.J. «Ciencia de lo Subjetivo», Notas Técnicas de la Universidad Princeton,
Nueva Jersey, marzo 1977.
282
8. Jahn, R.G. y Dunne, B.J. «Márgenes de la Realidad: El Rol de la Conciencia en el Mundo Físico»,
Harcourt Brace Jovanovich, New York, 1987.
9. Jahn, R.G. «Información, Conciencia y Curación», Terapia Alternativa, Vol. 2, 1996.
10. Miller, J.G. «Living Systems», Ed. Mc Graw
Hill, 1978.
11. Payan de la Roche, J.C. «Lánzate al Vacío»,
Ed. Mc Graw Hill, Colombia, 2000.
12. Pearsall, Paul. «El Código de Corazón», Ed.
Edaf, España, 1998.
13. Schwartz G.E. y Russeck, Linda. «Energy Cardiology: A Dynamical Energy Systems Approach for
Integrating Conventional and Alternative Medicine,
Advances, Vol. 12, 1996.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 279-282
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 283-287
I.S.S.N.: 1576-3080
Aspectos embriológicos
de la acupuntura cardioterapéutica
Francisco Abad-Alegría*
Carlos Pomarón*
RESUMEN
A partir de datos de la embriología, encontramos
que la regulación de funciones y control de patologías
cardiacas, responde a la estimulación de zonas
embriológicamente comunes al órgano implicado, al
tiempo que a áreas que podríamos considerar como
moduladoras, situadas en tronco y zonas distales de
las extremidades, y que son parcialmente comunes
con la terapéutica acupuntural de otros órganos y vísceras.
Palabras clave: Embriología, Acupuntura, Corazón, Control acupuntural.
INTRODUCCIÓN
Considerando cómo es posible influir en valores
relacionados con la tensión arterial y la función cardiaca, a partir de la puntura en áreas tan alejadas de
la víscera influida como el punto Neiguan (6PC) en
antebrazo, procedimos a la representación de la nube
de puntos que tratados habituales de acupuntura recogen como más empleados en el tratamiento de disfunciones cardiacas. De este modo se generó un
esquema que se ilumina de coherencia anatómica al
referirlo al desarrollo embrionario. Buscando antecedentes bibliográficos, pudimos constatar que los trabajos relacionados con los aspectos embriológicos de
la acupuntura, son ciertamente escasos.
La relación entre inervación segmentaria (dermomería) y localización de puntos y canales, fue estudiada por Zhang y Zhu (1). Estos autores observan que
independientemente del sexo y las dimensiones corporales, ésta es absolutamente estable. Así, se esta-
blece con claridad un primer esbozo de ubicación
metamérica de los puntos acupunturales, adicional al
sistema clásico de canales. El trabajo de Patole-Lissac (2) sintetiza ya la búsqueda de un nexo propiamente dicho entre embriología y acupuntura. Centra la
discusión en la disposición de los canales Du Mai
(Vaso Gobernador) y Ren Mai (Vaso Concepción) y su
convergencia en la cavidad oral, en el área de los incisivos. Parece clara la correspondencia de Du Mai con
la línea media ectodérmica y de Ren Mai con la
correspondiente endodérmica. Sendos canales confluyen en un polo cefálico, partiendo del opuesto anal,
dibujando así una doble espira de circulación energética de dirección caudo-craneal. Por fin, encontramos
un bello estudio de Milani (3) sobre la génesis embriológica de los canales Du Mai y Tai Yang (Vejiga). Estos
canales recorren el dorso, por la línea media estricta
Du Mai, y en situación paramedial, con doble recorrido
parcial, Tai-Yang. El autor encuentra distribución
estrictamente metamérica de más del 80% de los puntos que jalonan los respectivos canales. También
recalca que Du Mai corresponde exactamente a la
línea media del cierre ectodérmico. Respecto al canal
Tai Yang, subraya que se sitúa en el límite medial de
las divisiones somíticas, en la rama interna, y en el
lateral, que es el desdoblamiento lateral del canal, en
el límite de la división de la musculatura somítica en
axial tónica y cinética. El autor también resalta la escasa presencia de puntos acupunturales clásicos en el
dorso del cuello, cuyas estructuras básicas derivan de
los arcos branquiales y no de la cadena somítica.
Finalmente recalca el efecto muy global de los puntos
situados en los dos canales considerados, básicamente sobre la regulación vegetativa.
* GIAZ (Grupo de Investigación en Acupuntura), Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, España.
283
19
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, Aspectos embriológicos de la acupuntura cardioterapéutica
20
Fig. 1. Representación de los puntos activos en patología cardiovascular según tratados clásicos, en el adulto (A), el embrión de seis
semanas de edad concepcional (B; en visión lateral –l–, dorsal –d– y frontal –f–) y el embrión de cuatro semanas (C) en visión lateral. Para
mejor comprensión, la nube de puntos localizada en el adulto, se representa como un todo compacto en negro, en las fases embrionarias.
MÉTODO
La representación gráfica de los datos recabados
en tratados clásicos de acupuntura, se ha realizado
sobre datos anatómicos tradicionales (4, 5, 6). Se ha
buscado la ubicación anatómica de los puntos más
empleados en terapéutica cardiológica, según criterios
generalmente aceptados (6, 7, 8), lo que se lista en la
tabla I. La representación en la figura 1 se retrotrae
desde la ubicación en el adulto de la nube de puntos
representada, a través del embrión de 6 semanas de
edad concepcional, hasta el de 5 semanas (9, 10).
RESULTADOS
Al valorar en conjunto las representaciones gráficas de los datos recogidos, nos encontramos con los
siguientes hechos:
1. Las áreas de preferente actividad terapéutica para
la función cardiovascular, confluyen parcialmente
en una localización compacta, de origen común al
284
órgano implicado, al retrotraer su localización a
fases embrionarias.
2. A estas áreas se unen localizaciones extracefálicas, ubicadas en zonas distales de extremidades
y también en tronco.
CORAZÓN 5, 6, 8, 9
PERICARDIO 4, 5, 6, 8, 9
VEJIGA 15
BAZO 4, 6
INTESTINO GRUESO 4
RIÑÓN 3
ESTÓMAGO 36, 40
DU MAI (VASO GOBERNADOR) 20
REN MAI (VASO CONCEPCIÓN) 4, 12 14, 15, 17
Tabla I. Puntos activos sobre patología cardiaca (según datos
de Ross, pág. 357, tabla 26.2 y valoración adicional de Association Genevoise d´Acupuncture y Cobos y Vas).
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 283-287
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, Aspectos embriológicos de la acupuntura cardioterapéutica
DISCUSIÓN
La referencia a algún tipo de locus común en etapas embriológicas, para áreas orgánicas influidas por
otras, mediante acupuntura, parece plausible. Sin
embargo, es problema difícil de resolver un origen
común embriológico de estructuras viscerales o sensoriales y dérmicas, sean próximas o alejadas de la
estructura considerada. Un primer problema es el distinto origen blastodérmico de las estructuras implicadas. A partir de las tres capas blásticas, hacia el final
de la tercera semana de vida, el mesodermo paraaxial
forma sendas bandas laterales longitudinales de tejido
denso, que gradualmente quedan segmentadas en
bloques celulares denominados somitas (9, 10). El primer par de somitas aparece en la porción cefálica del
embrión, inmediatamente detrás del extremo de la
notocorda, y a partir de ese punto, se van diferenciando nuevos somitas en dirección cráneo-caudal, hasta
que al final del primer mes hay alrededor de cuarenta
pares. La diferenciación segmentaria de las capas
embrionarias se realiza sobre la base de la segmentación somítica, produciéndose los distintos tejidos en la
evolución progresiva del mesodermo, especialmente,
y en paralelo del ectodermo y endodermo. La división
segmentaria rudimentaria quedaría bien delimitada
morfológicamente en la estructuración de los miotomos, expresión muscular de tal desarrollo. A partir de
las fases más rudimentarias del desarrollo segmentario, van produciéndose los fenómenos de fusión, diferenciación, crecimiento con ritmo desigual de áreas
blásticas de diferente origen y rotaciones y plegamientos, dando origen a la estructura visceral compleja propia del feto desarrollado. El proceso inverso,
seguido a modo de moviola, nos daría por tanto la clave del nexo que se establece entre víscera y punto
acupuntural. Es sabido que proceden del ectodermo el
sistema nervioso central y periférico, los epitelios sensoriales de los órganos de los sentidos, la epidermis y
faneras, la hipófisis, las glándulas mamarias y los
dientes, del mesodermo el tejido conectivo, la dermis
y el tejido subcutáneo, los cartílagos, huesos y articulaciones, los músculos lisos y estriados, las células
sanguíneas y linfáticas, el sistema cardiovascular, las
membranas serosas, el córtex suprarrenal y los riñones, gónadas y bazo, y del endodermo el revestimiento epitelial del tubo intestinal y árbol respiratorio, caja
del tímpano, trompa de Eustaquio, vejiga y uretra, y el
parénquima de amígdalas, tiroides y paratiroides,
timo, hígado y páncreas (9, 10). En conclusión, proceMEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 283-287
diendo las distintas vísceras implicadas de distintas
hojas blastodérmicas que la piel, su inervación es diferente. Habría una comunidad de origen, sin embargo,
entre tejido dérmico-subcutáneo y estructuras nasales, visuales y auditivas, corazón, riñones, gónadas y
bazo, pero quedarían fuera de tal afinidad blástica,
faringe y laringe, pulmones, sistema excretor, hígado y
páncreas, con lo que una base común universal falla.
Otro problema es la diferente inervación de dermómeros y vísceras. Las terminaciones sensitivas
somáticas de un determinado nivel metamérico,
corresponden a uno o dos ganglios raquídeos y suponen aferencias medulares algo más amplias, mientras
que los impulsos vegetativos son muy difusos, tanto
en los ganglios raquídeos como en los mielómeros (5).
Sin embargo, el estudio de los mapas de puntos activos sobre las vísceras, proporciona datos curiosos. El
primero de ellos, es la recortada área de niveles dermoméricos de extremidad y el segundo la amplia área
dermomérica correspondiente a la víscera en el tronco. Es decir, como si las representaciones de impulsos
vegetativos tuvieran su correlato en las paredes del
tronco, mientras que una posible modulación adicional, más incisiva, pudiera tener un asiento metamérico
de mayor precisión. Así, la convergencia espinal de
impulsos sensitivos somáticos y viscerales, especialmente en la lámina VII de Rexed, podría explicar cómo
impulsos somáticos amplios o más restringidos, podrían influir sobre las vísceras (11). La amplia dispersión de los impulsos de origen visceral, explicaría además cómo estímulos en un determinado dermatomo,
pueden tener efecto sobre varias vísceras, lo que es
patente al estudiar los mapas de zonas de estímulo.
Resulta llamativo que las áreas de aparente control o modulación común a estructuras viscerales, se
sitúen en los extremos del eje espinal, exactamente
limitando una amplia zona central, de la que proceden
las ramas simpáticas segmentarias y en el eje del
tronco, asiento de las ramas de control simpático (11),
lo que es arduo de entender como una casualidad.
El enfoque embriogénico que surge de nuestra
observación preliminar, y que supone afinidad o nexo
entre estructuras distintas y alejadas pero con origen
embrionario estrechamente relacionado en el espacio,
además de posibles áreas de control modulador general menos específico, es de difícil abordaje experimental. Existen datos interesantes sobre funciones
gástricas, cardiacas o pulmonares (12, 13, 14, 15, 16).
La experimentación embrionaria es otro posible método de abordaje, de no poca dificultad técnica y que,
285
21
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, Aspectos embriológicos de la acupuntura cardioterapéutica
22
naturalmente, se limitaría a diseños en animal de laboratorio. De modo complementario a estos estudios,
deberían valorarse los datos que nos proporcionan las
malformaciones congénitas, aunque en la práctica es
asunto de difícil ejecución, que sirve más como planteamiento de ocasional comprobación. Al respecto hay
noticia de un trabajo de Xue (17), conocido desgraciadamente sólo en resumen inglés porque el original es
chino, en el que parece demostrarse un efecto trófico
de la estimulación acupuntural en un área periférica
sobre su correspondiente nivel mielorradicular y segmentario; cualquier migración posterior, quedaría así
afectada. Tal efecto no se explicaría por la mera inervación metamérica directa, sino que verosímilmente
implicaría vínculos más amplios. En todo caso, experiencias similares, de ablación o estimulación en extremidades y su correspondencia con alteraciones viscerales, aunque extremadamente dificultuosas, podrían
aportar valiosos datos al tema que nos ocupa. Existe
una tercera vía para valorar la realidad de la tesis
expuesta en este trabajo: la experimentación neuroanatómica mediante métodos de trazado, degeneración
o transporte axonal retrógrado. En este campo, el trabajo pionero realizado por Ferré y Gonzalo (18)
demuestra la posibilidad de efecto a distancia en el
conejo, enlazando el estímulo algógeno en la pata
inferior con respuesta sudomotora en pabellón auricular. La transposición de estos datos al control visceral
resulta bastante comprensible. En fechas más recientes, Chang et al (19) estudian la cadena sináptica que
permite objetivar el efecto regulador de Zusanli sobre
tubo digestivo, un prototipo de interacción punto-víscera. Mediante marcaje desde Zusanli y estómago con
marcadores neurales e inmunohistoquímica viral, se
observa cómo existen estructuras comunes de aferencia en niveles medulares, torácicos y lumbosacros.
Para explicar estas interacciones, los datos de aferencia periférica junto con las experiencias expuestas,
son bastante adecuados. Hay que añadir a ello la exis-
tencia de aferencias sensitivas que podrían ser complementarias de las habitualmente admitidas desde
raíces posteriores y que tendrían su entrada por raíces anteriores medulares, como han demostrado
recientemente Phillips et al (20), estableciéndose así
circuitos rápidos hacia asta lateral, añadidos a las vías
vegetativas transganglionares conocidas (11).
Pero se ha visto ya el papel fundamental de la
red nerviosa perivascular en el complejo de la interacción periferia-víscera. A lo que hay que añadir los
datos de Plummer (21) y Langevin y Yadow (22), que
insisten en el papel fundamental de acúmulos neurovasculares de localización en dermis, en fascias profundas y en la organización conectiva circundante,
como el auténtico asiento de los puntos de acupuntura, cuyas peculiaridades microestructurales son
hallazgos ya clásicos. La consecuencia fundamental
que se deriva, pertinente para este trabajo, es el
papel crucial desempeñado por estructuras directamente ligadas por un origen fundamentalmente
mesodérmico, en su interacción con migraciones
nerviosas ectodérmicas. No estará de más recordar
al respecto que el origen más verosímil de la acupuntura parece hallarse en la flebotomía, inicialmente localizada en áreas adyacentes a la estructura
enferma, para descubrirse con posterioridad los efectos a distancia, mucho antes de que se sentasen,
hace algo más de 22 siglos, las bases de la acupuntura clásica, lo que recoge de modo magistral en su
documentada y hermosa síntesis Cochran (23).
DIRECCIÓN DE CONTACTO
F. Abad-Alegría
Servicio de Neurofisiología clínica
Hospital clínico Lozano Blesa
Av. San Juan Bosco, 15
50009 Zaragoza, España
E-mail: [email protected]
BIBLIOGRAFÍA
1. Zhang Q, Zhu LX. Correspondence between
acupoints and dermatome. Int J Clin Acupunct 1998; 9:
127-31.
2. Patole-Lissac M. De l´acupuncture a l´embriologie. Rev Odont 1981; 10: 147-54.
3. Milani L. I meridiani Tae Yang (V) e Tou Mo (VG)
come vestigia di strutture embrionarie. Min Med 1983;
74: 2547-56.
286
4. Bossy J. Atlas anatómico de los puntos de acupuntura. Barcelona, Masson. 1984.
5. Carpenter MB. Neuroanatomía humana (5ª
ed.). Buenos Aires, El Ateneo. 1978.
6. Cobos R, Vas J. Manual de acupuntura y moxibustión. Vol. I. Beijing, Morning Glory Publ. 2000.
7. Ross J. Acupuncture point combinations. Edinburgh, Churchill Livingstone. 1995.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 283-287
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, Aspectos embriológicos de la acupuntura cardioterapéutica
8. Association Genevoise d´Acupuncture. Punctologie gênerale (2 vols.). Géneve, Mishu Press. 1995.
9. Gonzalo LM, Ullán J. Embriología. Pamplona,
EUNSA. 1976.
10. Langman J. Embriología médica. México, Interamericana. 1964.
11. Guyton AC. Anatomía y fisiología del sistema
nervioso (2ª ed.). Madrid, Panamericana. 1994. p.
322-27.
12. Qian LW, Lin YP. [Effect of electroacupuncture
at Zusanli (ST36) point in regulating the pylorus peristaltic function]. Chung Kuo Chung Hsi I Chieh Ho Tse
Chih 1993; 13: 336-9.
13. Wu H, Chen X. [Effect of electro-acupuncture
of Zusanli on unit discharges in the lateral hypothalamic area induced by stomach distension]. Chen Tzu
Yen Chiu 1993; 15: 194-6.
14. Guo Y, Cui GZ, Yue CL. Effect of electroacupuncture at left side point Neiguan on experimental
acute coronary ischemia in rabbits. Yunnan J Tradit
Med 1985; 6: 31-4.
15. Qingshu C, Junling L, Shuping C, Zhenjing H.
Effects of electroacupuncture at Neiguan on myocardial microcirculation in rabbits with acute myocardial
ischemia. J Tradit Chin Med 1998; 18: 134-9.
16. Lin JG, Ho SJ, Lin JC. Effect of acupuncture on
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 283-287
cardiopulmonary function. Chin Med J (engl.) 1996;
109: 482-5.
17. Xue QS. [The neurite outgrowth promoting
effect from Clarke´s nucleus of cat with spared dorsal
root preparation under electro-acupuncture and stirring of the dorsal root ganglion of chicken embryo].
Sheng Li Ko Hsueh Chin Chan 1995; 26: 333-6.
18. Ferré J, Gonzalo LM. Remote electrodermic
response to an algogenic stimulus. Pathway and spinal integration. Rev Esp Fisiol 1987; 43: 407-14.
19. Chang HL, Han SJ, Tae YL, Sang RL, Sang
WY, Kwang GL, et al. Studies of the central neural
pathways to the stomach and Zusanli (ST36). Am J
Chin Med 2001; 29: 211-20.
20. Phillips LH, Park TS, Shaffrey ME, Shaffrey
CL. Electrophysiological evidence for afferent nerve
fibers in human ventral roots. Muscle Nerve 2000; 23:
410-5.
21. Plummer JP. Anatomical findings at acupuncture loci. Am J Chin Med 1980; 8: 170-80.
22. Langevin HM, Yadow JA. Relationship of acupuncture points and meridians to connective tissue
planes. Anat Rec 2002; 269: 257-65.
23. Cochran WM. Points in time: some reflections
upon the origins of acupuncture. Clin Acup Or Med
2002; 3: 119-28.
287
23
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 288-290
I.S.S.N.: 1576-3080
Nuevas perspectivas
en el diagnóstico de las enfermedades
cardiovasculares
Luis Placer
24
Las enfermedades cardiovasculares constituyen
en la actualidad uno de los principales problemas
sanitarios mundiales constituyendo la primera causa
de mortalidad en los países desarrollados.
Dentro de este grupo de patologías la ateroesclerosis con sus diversas manifestaciones clínicas se
sitúa en un lugar preferente. Su incidencia, según las
previsiones de la OMS, continuará aumentando en las
próximas décadas a expensas fundamentalmente de
los países en vías de desarrollo.
La prevención primaria supone sin duda alguna la
medida más eficaz para evitar el desarrollo de esta
auténtica plaga del siglo XXI. El control de los factores
de riesgo coronario, tabaquismo, hipertensión arterial,
hiperlipidemias, diabetes, junto con otros factores, se
ha mostrado como muy útil en numerosos estudios. El
concepto de prevención primordial, actuando precozmente en la población mediante dietas adecuadas,
ejercicio físico o el control del estrés, podrían evitar o
retrasar la aparición de algunos de estos factores de
riesgo clásico (1, 2).
El diagnóstico de la cardiopatía isquémica ha
experimentado avances espectaculares en los últimos
años en numerosos aspectos. Al abordar este tema,
es fundamental diferenciar el diagnóstico en personas
asintomáticas frente a los pacientes con síntomas clínicos y/o portadores de una enfermedad coronaria ya
conocida.
Dentro de los pacientes con síntomas, los procedimientos analíticos han aportado notables mejoras
destacando entre estos la determinación de las troponinas para el diagnóstico de los episodios agudos
isquémicos. La presencia de cifras elevadas de esta
enzima ha permitido detectar la existencia de daño
celular miocárdico con una sensibilidad extraordinaria,
muy por encima de los medios clásicos (ECG, isótopos,...) hasta tal punto que ha obligado a redefinir el
diagnóstico del infarto agudo de miocardio (3, 4). La
288
evaluación de los péptidos natriuréticos segregados
en situaciones de sobrecarga cardiaca ha facultado
definir y pronosticar de forma más estricta la insuficiencia cardiaca y valorar más objetivamente las diferentes etiologías de un síntoma clínico tan habitual e
inespecífico como la disnea (5, 6).
La utilización de los ultrasonidos en cardiología ha
permitido evaluar de forma rutinaria las estructuras cardiacas. Además el empleo del efecto doppler facilita el
estudio del flujo cardiaco permitiendo la valoración de
la mayor parte de los parámetros hemodinámicos de
forma no invasiva. Recientemente se han incorporado
nuevos procedimientos ecocardiográficos, como las
imágenes tridimensionales (7, 8) o el estudio de la
microcirculación coronaria, junto con la valoración más
precisa de la contractilidad cardiaca mediante estudios
de doppler tisular y deformación de los segmentos miocárdicos que han ampliado notablemente las posibilidades diagnósticas de los ultrasonidos (9). El estudio
de la circulación capilar basado en la utilización de
microburbujas inyectadas en una vena periférica con
ultrasonidos, ha añadido datos muy valiosos en el
manejo de los pacientes con infarto de miocardio al
reconocer su integridad como uno de los factores fundamentales de su evolución (10, 11). El mejor conocimiento de la contractilidad mediante las técnicas derivadas del doppler tisular aporta datos imprescindibles
para diagnosticar y tratar a los pacientes con insuficiencia cardiaca y asincronías contráctiles. Además ha
impulsado la aparición de nuevos procedimientos de
resincronización cardiaca mediante estimulación selectiva ventricular. La ecocardiografía intracoronaria ha
facilitado el diagnóstico y la valoración mucho más precisa de los tratamientos de revascularización coronaria
con técnicas no quirúrgicas (12, 13).
En otras ocasiones nos enfrentamos al diagnóstico de las enfermedades coronarias en pacientes con
ausencia de síntomas. Las placas de ateroma son
LUIS PLACER, Nuevas perspectivas en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares
lesiones que surgen muy precozmente entre la segunda y tercera década de la vida, sin embargo las manifestaciones clínicas pueden presentarse muchos años
después de su aparición: bien cuando estas placas
alcanzan un tamaño suficiente para producir obstrucciones significativas o cuando la fisura de las
placas induce un proceso trombótico agudo independientemente de que el grosor de la placa no fuese significativo. El primer peldaño del procedimiento diagnóstico debe ser una valoración de la probabilidad de
padecer la enfermedad de acuerdo a la presencia de
los diferentes factores de riesgo. En los grupos de
pacientes con probabilidades intermedias o altas, el
disponer de procedimientos que permitan diagnosticar
tempranamente su presencia constituye uno de los
retos más importantes de la cardiología actual. Los
nuevos sistemas de RNM, TAC y demás técnicas de
diagnóstico por imagen permiten detectar la existencia
de calcificaciones ateroescleróticas, así como la valoración del árbol coronario con sorprendente precisión
de forma incruenta (14-16).
Quizás más importante que diagnosticar la existencia de ateroesclerosis coronaria o su severidad
sea identificar la presencia de placas vulnerables.
Éstas son lesiones que sometidas a procesos inflamatorios agudos y fisuración o ruptura son susceptibles de desencadenar muerte súbita, síndromes
coronarios agudos e infartos de miocardio en personas previamente asintomáticas. Empezamos a disponer de procedimientos o técnicas (RNM, ECO perfusión, datos analíticos, etc.) que pueden aportar
detalles para identificar la presencia de estas peligrosas placas vulnerables y no sólo su presencia
sino también en qué momento aumentan sus posibilidades de complicarse.
En resumen, la cardiología, como el resto de las
especialidades médicas, ha experimentado un avance
trascendental en los procedimientos diagnósticos, sin
olvidar que todas estas potentes técnicas deben ser
utilizadas de forma adecuada, ocupando la valoración
clínica un lugar insustituible para evitar su uso indiscriminado e incorrecto (17-20).
BIBLIOGRAFÍA
1. Abstracts of the 44th Annual Conference on
Cardiovascular Disease Epidemiology and Prevention.
Circulation. 2004 Feb 24; 109(7): E71-E144.
2. Rodríguez-Artalejo F, Banegas Banegas JR.
Cardiovascular epidemiology and prevention. J Epidemiol Community Health. 2004 Feb; 58(2): 116-9.
3. Penttila K, Koukkunen H, Kemppainen A, Halinen M, Rantanen T, Pyorala K, Penttila I. Myoglobin,
creatine kinase MB, troponin T, and troponin I - rapid
bedside assays in patients with acute chest pain. Int J
Clin Lab Res. 1999; 29(2): 93-101.
4. Danchin N. [Clinical aspects and risk stratification of acute coronary syndromes without ST-segment
elevation] Rev Prat. 2003 Mar 15; 53(6): 619-23.
5. Wu AH, Smith A. Biological variation of the
natriuretic peptides and their role in monitoring
patients with heart failure. Eur J Heart Fail. 2004 Jun;
6(3): 355-8.
6. Wu AH, Harrison A, Maisel AS. Reduced readmission rate for alternating diagnoses of heart failure
and pulmonary disease after implementation of B-type
natriuretic peptide testing. Eur J Heart Fail. 2004 Jun;
6(3): 309-12.
7. Vitarelli A. [Tridimensional echocardiography:
general principles and clinical applications (with speMEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 288-290
cial reference to congenital heart diseases)] Minerva
Cardioangiol. 1996 Nov; 44(11): 545-54.
8. De Castro S, Cartoni D, Adorisio R, Beni S,
Papetti F, Urani C, Vitali-Serdoz L, Fedele F. Tridimensional echocardiography. Cardiologia. 1999 Dec; 44
Suppl 1(Pt 2): 599-606.
9. Penicka M, Bartunek J, De Bruyne B, Vanderheyden M, Goethals M, De Zutter M, Brugada P, Geelen P. Improvement of left ventricular function after cardiac resynchronization therapy is predicted by tissue
Doppler imaging echocardiography. Circulation. 2004
Mar 2; 109(8): 978-83.
10. Caldas MA, Sbano JC, Kowatsch I, Tsutsui JM,
Beck L, Nicolau JC, Andrade JL, Mathias W. Value of
myocardial contrast echocardiography for predicting
left ventricular remodeling and regional function at rest
and under stress in patients with anterior wall acute
myocardial infarction. Echocardiography. 2004 Feb;
21(2): 209-10.
11. Korosoglou G, da Silva KG Jr, Labadze N,
Dubart AE, Hansen A, Rosenberg M, Zehelein J, Kuecherer H. Real-time myocardial contrast echocardiography for pharmacologic stress testing: is quantitative
estimation of myocardial blood flow reserve necessary? J Am Soc Echocardiogr. 2004 Jan; 17(1): 1-9.
289
25
LUIS PLACER, Nuevas perspectivas en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares
12. Lethen H, Tries HP, Brechtken J, Kersting S,
Lambertz H. Comparison of transthoracic Doppler
echocardiography to intracoronary Doppler guidewire
measurements for assessment of coronary flow reserve in the left anterior descending artery for detection of
restenosis after coronary angioplasty. Am J Cardiol.
2003 Feb 15; 91(4): 412-7.
13. Oemrawsingh PV, Mintz GS, Schalij MJ, Zwinderman AH, Jukema JW, van der Wall EE; TULIP
Study. Thrombocyte activity evaluation and effects of
Ultrasound guidance in Long Intracoronary stent Placement. Intravascular ultrasound guidance improves
angiographic and clinical outcome of stent implantation for long coronary artery stenoses: final results of a
randomized comparison with angiographic guidance
(TULIP Study). Circulation. 2003 Jan 7; 107(1): 62-7.
14. Fayad ZA, Choudhury RP, Fuster V. Magnetic
resonance imaging of coronary atherosclerosis. Curr
Atheroscler Rep. 2003 Sep; 5(5): 411-7.
15. Fuster V, Corti R, Fayad ZA, Schwitter J, Badimon JJ. Integration of vascular biology and magnetic
resonance imaging in the understanding of atheroth-
rombosis and acute coronary syndromes. J Thromb
Haemost. 2003 Jul; 1(7): 1410-21.
16. Bartholomew BA, Sheps DS, Monroe S,
McGorray S, Smith K, Pepine CJ. Lewis GR. Calcium
scores are the key to predicting cardiovascular risk. N
Z Med J. 2003 Dec 12; 116(1187): U720.
17. MacNeill BD, Lowe HC, Takano M, Fuster V,
Jang IK. Intravascular modalities for detection of vulnerable plaque: current status. Arterioscler Thromb
Vasc Biol. 2003 Aug 1; 23(8): 1333-42.
18. Bartholomew BA, Sheps DS, Monroe S,
McGorray S, Smith K, Pepine CJ. A population-based
evaluation of the thrombolysis in myocardial infarction
risk score for unstable angina and non-ST elevation
myocardial infarction.Clin Cardiol. 2004 Feb; 27(2):
74-8.
19. Fayad ZA, Fuster V. Clinical imaging of the
high-risk or vulnerable atherosclerotic plaque. Circ
Res. 2001 Aug 17; 89(4): 305-16.
20. Bhatia V, Bhatia R, Dhindsa S, Dhindsa M.
Imaging of the vulnerable plaque: new modalities.
South Med J. 2003 Nov; 96(11): 1142-7. R.
26
290
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 288-290
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
I.S.S.N.: 1576-3080
La acción simpaticolítica del punto
Neiguan (6PC)
Francisco Abad-Alegría*
Carlos Pomarón*
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
A partir de algunos datos de experimentación en
perfusión miocárdica experimental y de estudios clínicos y animales, parece corroborarse que la puntura
del punto acupuntural Neiguan (6PC) actúa significativamente sobre el tono vegetativo orgánico.
Se pretende cuantificar, mediante sistemas de
medición objetivos, simples y concluyentes, como el
registro de la frecuencia cardiaca, de las presiones arteriales sistólica y diastólica y de la respuesta eléctrica
simpática, tal efecto, y si éste es inespecífico o se debe
a la activación de un tracto nervioso subyacente al punto. Para ello se valoran los parámetros mencionados en
29 voluntarios sanos, recogiendo los valores basales y
tras estímulo acupuntural ortodoxo en 6PC, comparando los datos obtenidos con los efectos generados por
estímulo de un punto extraacupuntural, de otro punto
acupuntural del mismo canal, de la estimulación bipolar
del nervio mediano en nivel de 6PC y con las modificaciones que se generan en la respuesta por reposo en
decúbito durante el tiempo de la experiencia. Se observa disminución significativa de la frecuencia cardiaca y
de la tensión arterial sistólica y aumento significativo de
latencia P1 de la respuesta eléctrica simpática y disminución significativa de su amplitud total, cuando se estimula 6PC, efectos que no se producen del mismo modo
en ninguna de las otras condiciones de la experiencia.
Se concluye que la estimulación por puntura de 6PC
produce cambios significativos del tono simpático, que
no se deben a efectos inespecíficos de la puntura de la
piel, ni a la activación única del nervio mediano, íntimamente relacionado con el punto.
Hace algún tiempo llamó nuestra atención el trabajo de Li et al (1998), que partía de la asunción de la
eficacia terapéutica de la acupuntura (AP) en Neiguan
(6PC) en síndromes que cursaban con isquemia miocárdica. Los autores explicaban la eficacia de este
punto en medicina tradicional china (MTC) por su proximidad al trayecto del nervio mediano en la muñeca,
de modo que partiendo de la base de que bajo un
mecanismo de acción complejo, cuyas bases doctrinales en la MTC están diametralmente alejadas de la
medicina deductiva experimental, la AP realmente
actuaba por estímulo de troncos nerviosos próximos a
los puntos acupunturales. De ahí que el diseño experimental empleado fuese la reversión de la isquemia
miocárdica provocada reflejamente por inyección de
bradiquinina en vesícula biliar, mediante estimulación
repetitiva del nervio mediano expuesto en su trayecto
bajo la localización del punto 6PC.
Existen trabajos previos que demuestran la eficacia de la AP en 6PC en la reversión de la isquemia
miocárdica experimental en animales (Liu, 1984; Guo
et al, 1985; Quingshu et al, 1998) y en la clínica cardiológica en humanos (Zhou, Liu, 1993; Lin et al,
1996). Por otra parte, también hay algunos datos que
indicarían que la puntura en puntos de la piel, fuera de
los canales clásicos de AP, podría tener alguna eficacia en el control de patología angoroide (Ballegard et
al, 1991).
En estudios más amplios clínicos y de experimentación animal, se pudo apuntar a la existencia de efectos vegetativos acompañantes del cambio en la microperfusión miocárdica, atribuibles a la AP de 6PC,
generándose en síntesis un descenso del tono simpático y su expresión en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial (Huang et al, 1986; Guimaraes et al, 1997;
Palabras clave: Acupuntura, Presión sanguínea,
Nervio mediano, Respuesta eléctrica simpática,
Acción simpatolítica, Control vegetativo.
* GIAZ (Grupo de Investigación en Acupuntura), Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, España.
291
27
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
28
Nishijo et al, 1997; Balogun et al, 1998; Knardhal et al,
1998; Hammar et al, 1999). Además, hay que recordar
que entre las atribuciones terapéuticas clásicas en
MTC (Liao et al, 1994) para el punto, está el tratamiento básico o de apoyo de todo el abanico de patología disautonómica.
Disponemos de métodos simples de valoración
del tono simpático: la cuantificación de la frecuencia
cardiaca (FC), de las presiones arteriales sistólica
(PAS) y diastólica (PAD) y la respuesta eléctrica simpática (RES); en este último caso, está bien sentada
la estrecha correspondencia entre la señal eléctrica
recogida y el tono simpático global (Gutrecht, 1994).
En pocas ocasiones, la RES se ha utilizado en investigación sobre mecanismos de acción de la acupuntura. Por ejemplo, Hsieh (1998) estudió las modificaciones inducidas por estímulo en Zusanli (36E) sobre la
RES y el potencial evocado somatosensorial, llegando
a la conclusión de que, además de producirse cambios significativos de las latencias y amplitud de la respuesta, expresión evidente de modificaciones del tono
simpático global, también había un cambio paralelo en
los parámetros del potencial somatosensorial, lo que
hacía pensar en niveles de acción muy rostrales para
la modulación acupuntural de funciones vegetativas,
coincidentes en la línea de investigación del GIAZ
(Abad-Alegría et al, 1995). En un campo análogo, la
auriculoterapia, se llegó a demostrar un significativo
cambio de la RES, correlativo al efecto terapéutico
sobre hiperhidrosis y otros trastornos autonómicos
(Young, McCarthy, 1998).
En este trabajo se pretende valorar, mediante
métodos sencillos y de interpretación inequívoca, si es
posible modificar el tono simpático orgánico por estimulación con AP, en un punto de conocido efecto en
MTC, buscando saber, al tiempo, en qué medida es
decisiva en el posible efecto, la estimulación neural
estricta (en este caso del nervio mediano, directamente relacionado con la ubicación del punto 6PC) o la
mera acción refleja de la puntura de la piel.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se ha realizado sobre 29 voluntarios
sanos, 17 varones y 12 mujeres, de edades comprendidas entre 19 y 32 años. En el caso de las
mujeres, las experiencias se realizaron fuera del
período catamenial y de tres días antes y después de
éste, con objeto de evitar posibles interferencias hormonales en el proceso. Se obtuvieron los valores de
292
frecuencia cardiaca (FC), presión arterial sistólica
(PAS), presión arterial diastólica (PAD) y respuesta
eléctrica simpática (RES), de acuerdo con los criterios que luego se expondrán, en las siguientes condiciones: a) Basal, antes de cualquier manipulación,
b) 1 minuto después de realizar puntura tradicional
en Neiguan 6PC (figura 1) mediante aguja estéril de
acero de un solo uso, de 4 cm de longitud, y de haber
obtenido claramente la sensación De-Qi, c) 1 minuto
después de manipular durante otros dos una aguja
de 2 cm de longitud inserta en un punto extracanalar
(ver figura 1), con objeto de descartar en el posible
efecto de la puntura de 6PC el resultado de una mera
puntura sobre la piel, d) tras 10 minutos de reposo en
decúbito supino, con objeto de descartar en el posi-
Fig. 1. La figura representa la situación de los puntos Neiguan6PC (N), Quze-3PC (Q) y extracanalar (E) en el antebrazo. El
trazo grueso esquematiza la situación del nervio mediano. Se
representan, separadas por línea de puntos los dermómeros
C7, C8 y T1. Los cortes transversales recogen en esquema las
estructuras que se encuentran en los niveles del codo (CO),
correspondiente a Quze-3PC y muñeca (MÑ), correspondiente
a Neiguan -6PC; pueden diferenciarse bien las distintas densidades en profundidad de las estructuras óseas, musculares
(rayado) y tendinosas (punteado), así como el nervio mediano,
en negro, relacionados con el trayecto de puntura (p) de los
respectivos puntos estudiados.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
ble efecto de la puntura de 6PC el reposo en camilla
durante la experiencia, e) 1 minuto después de obtener la sensación De-Qi en punto 3PC (ver figura 1),
tras puntura y manipulación de aguja de acero de 2
cm, con objeto de valorar en qué medida posibles
efectos obtenidos tras estímulo de 6PC, podrían ser
atribuibles a la puntura de puntos de un mismo canal
(PC) y con una relación anatómica similar respecto al
nervio mediano subyacente y, por fin, f) tras 10 minutos de estímulo mediante electrodo convencional
bipolar de electroneurografía, con ondas cuadradas
de 0,2 ms de duración, a la máxima intensidad tolerable a 20 Hz (que habitualmente oscilaba entre 6 y
12 mA) de nervio mediano en el exacto nivel de 6PC,
con objeto de valorar en qué medida el estímulo
masivo directo del nervio mediano subyacente, evidente por el efecto motor, podría ser responsable de
los efectos generados por estímulo puntural de 6PC.
La sensación De-Qi, considerada por tratadistas
ortodoxos de MTC como necesaria para la adecuada
acción acupuntural, consiste en una percepción de
peso-tirantez-descarga eléctrica, peculiar, difícil de
describir pero inconfundible para el paciente y para el
mismo experimentador (Liao et al, 1994).
Los valores de FC se midieron directamente y se
recogieron los correspondientes PAS y PAD mediante
manguito de detección electrónica automática. La
recogida de la RES (ver figura 2) se realizó de acuerdo con el procedimiento habitual (Knezevic, Bajada,
1985): se colocaba un electrodo de plata desechable
en la cara palmar de la mano y otro en la cara dorsal,
además de una banda conductora elástica sobre la
muñeca del voluntario, derivando los discos plateados
a las terminales positiva y negativa del preamplificador
del equipo de electromiograma convencional y la banda a masa. Se recogía la señal mediante un tiempo de
análisis de 10 segundos, con una banda de paso de
0,3-3 Khz, con una ganancia adaptable a cada paciente, habitualmente situada en 0,2 mV por división de
pantalla. Se producía un enmascaramiento de interferencias acústicas mediante tapones de parafina colocados en el conducto auditivo externo. En todos los
casos se verificaba, mediante un termómetro digital de
contacto, que la temperatura de la piel en la cara palmar de la mano estuviese entre 32 y 35oC. La señal
se recogía tras producir una descarga eléctrica en el
nervio mediano contralateral, de intensidad doble del
umbral motor, generada por estímulo simple de
desencadenamiento manual al azar, grabando en la
memoria el resultado y repitiendo el proceso unos
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
Fig. 2. Ejemplo de registro de respuesta eléctrica simpática
en la parte superior. Debajo, los tres tipos de morfología
que se encuentran habitualmente: positivo (p), mixto (m)
y negativo (n).
segundos después, una sola vez más. La señal obtenida por promediación de las dos respuestas, se almacenaba y medía posteriormente. La forma de los
potenciales obtenidos, se valoró de acuerdo con la
nomenclatura, bien admitida, de Toyokura (1998); en
nuestra casuística únicamente encontramos potenciales positivos y mixtos, por lo que sólo valoramos la
latencia positiva de la RES, así como su amplitud total
pico a pico. La valoración de los datos obtenidos se
realizó mediante test de Student para datos apareados, considerándose como significativas diferencias
con P ≤ 0,05.
RESULTADOS
La tabla I recoge los valores obtenidos para FC.
Se observa cómo la puntura en 6PC produce un significativo descenso del parámetro, lo que también
ocurre, aunque con un nivel menor de significación,
con el estímulo bipolar superficial de nervio mediano.
Por lo que se refiere a las presiones arteriales, los
datos que refleja la tabla II, muestran cómo la PAS
disminuye significativamente tanto por puntura de
6PC como de 3PC y del punto extracanalar, mientras
que no se altera en ningún caso la PAD. Respecto a
la RES, la tabla III muestra cómo los valores de
amplitud total y latencia de pico P1 de la RES, se
modifican significativamente únicamente por puntura
ortodoxa de 6PC.
293
29
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
Tabla I. Valor medio de la frecuencia cardiaca en las distintas
condiciones de la experiencia y sus diferencias estadísticas
respecto a las condiciones basales.
30
Tabla II. Valores medios de la tensión arterial sistólica y diastólica,
en las distintas condiciones de la experiencia y sus diferencias
estadísticas respecto a las condiciones basales.
Tabla III. Valores medios de las latencias del pico P1
y la amplitud total, pico a pico, de la respuesta eléctrica
simpática, en las distintas condiciones de la experiencia y sus
diferencias estadísticas respecto a las condiciones basales.
DISCUSIÓN
Que la puntura de 6PC es capaz de producir cambios significativos del tono vegetativo, parece razonablemente establecido en el trabajo. Por otro lado,
estos cambios suponen, de acuerdo con los criterios
clásicos, básicamente una inhibición del tono simpático, mucho más que un aumento del parasimpático.
Para explicarlos, en primer lugar, queda descartada la
posible interferencia del reposo durante la exploración, como causa de cambios de los valores medidos.
294
Pero, a tenor de lo apuntado en algún trabajo previo,
en que se pone en duda la eficacia real de la puntura
en determinados puntos de la piel para conseguir un
efecto (Balogun et al, 1998; Ballegard et al, 1991),
podría pensarse que la puntura es un estímulo inespecífico, que actúa independientemente del punto
activado. Ello supone una valoración muy parcial y
además poco razonable, porque así se derivaría que
la puntura de cualquier zona de la piel, es capaz de
producir similares efectos en toda la economía, con lo
que nos encontraríamos con un principio biológicamente insensato, como el de la universalidad de
acción por una causa restringida. Además, se echa de
menos la utilización de una contraprueba de lo afirmado. Por nuestra parte, sí que existe esta contraprueba,
y por partida doble. En primer lugar, podemos afirmar
que de los resultados de nuestro estudio, se desprende que la puntura de un punto distinto del estudiado,
fuera además de los canales admitidos en MTC, no
produce más efecto valorable sobre las funciones
estudiadas que la disminución de la PAS. Este fenómeno resulta inespecífico, ya ha sido demostrado con
anterioridad (Balogun et al, 1998) y es conocido en clínica, hasta el punto de que es expresión extrema de
tal efecto el síncope algógeno. En el mismo sentido
actuaría la puntura de 3PC, de modo que debe considerarse tal efecto como inespecífico y ligado a la puntura profunda en una zona del organismo. Resulta llamativo que la FC se modifique no sólo por la puntura
ortodoxa de 6PC, sino también por el estímulo repetitivo del nervio mediano, lo que estaría en concordancia con trabajos previos (Lin et al, 1996) y razonablemente relacionado con valores de perfusión
miocárdica y rendimiento muscular miocárdico, que no
hemos medido. Por lo que se refiere a las modificaciones inducidas en la RES, parece claro que únicamente la puntura de 6PC es capaz de producir cambios significativos de los valores basales. Es decir, que
las modificaciones de FC y RES, parecen directamente relacionados con la puntura ortodoxa de 6PC, mientras que se presentan algunos efectos inespecíficos
sobre la PAS, aparentemente ligados a la puntura
sobre una zona cualquiera del organismo. La estimulación directa del nervio mediano, parece tener participación clara en el descenso de la FC, y como este
hecho es aislado y no se da para los otros parámetros
estudiados, cabe pensar que la puntura de 6PC activa
muy directamente el nervio mediano, de forma distinta
a 3PC, que aparentemente tiene una relación similar
con este tronco nervioso.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
Fig. 3. Proporciones aproximadas de los distintos tejidos en las secciones transversas del brazo correspondientes
a los niveles de los puntos 6PC y 3PC.
Queda por valorar de forma concluyente si los
efectos encontrados son atribuibles a la activación,
por proximidad anatómica, del nervio mediano, subyacente a 6PC; a partir de esa asunción, por otra
parte bastante razonable desde una perspectiva neurológica ortodoxa, se realizó el trabajo de Li et al
(1998), que da origen al presente. Los resultados de
la puntura de 3PC, que guarda una relación prácticamente idéntica a la de 6PC con el trayecto del nervio
mediano, así como los obtenidos por estimulación
directa eléctrica percutánea, sin puntura, del nervio
en la misma zona de 6PC, son incapaces de emular
las modificaciones inducidas por la puntura de 6PC.
Es decir, que sin excluir absolutamente la participación del nervio mediano en otras posibles acciones,
podemos afirmar que su estimulación directa o indirecta no es la causa única ni fundamental de las
modificaciones que genera la puntura de 6PC en el
tono autonómico. Tales modificaciones suponen claramente un cambio del tono simpático, lo que estaría
en absoluta concordancia con las asunciones inductivas sobre el efecto terapéutico del punto 6PC en
MTC. Se prueba así, adicionalmente (Huang et al,
1986; Guimaraes et al, 1997; Nishijo et al, 1997;
Knardahl et al, 1998; Hammar et al, 1999), la posibiMEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
31
lidad de modificar funciones vegetativas a partir de
estímulos específicos somáticos.
Pero la explicación del por qué de estos efectos
resulta bastante compleja. Por una parte, sabemos
por datos anatómicos clásicos (Carpenter, 1978),
que los niveles de aferencia de los puntos estimulados en este trabajo corresponden, respectivamente,
a C7 para el punto extracanalar de control (ver figura
1), a C8 para 6PC y a T1 (y parcialmente T2) para
3PC. Si, como sabemos además, los niveles de eferencia simpática para corazón y plexo cardiopulmonar son fundamentalmente T3 a T5, abarcando con
algo menor participación C8-T1 hasta T9 (Carpenter,
1978; De la Fuente, 1999), y que del resto del organismo son más caudales, hasta nivel L3, resulta en la
práctica que no es asumible un nivel metamérico de
activación o inhibición somático-vegetativo, incluso
partiendo del hecho ya demostrado de que existen
terminaciones sensitivas metaméricas en el asta
anterior de la médula, por otra parte de escasa cuantía y de significación funcional aún no establecida
(De La Fuente, 1999; Phillips et al, 2000). La única
posibilidad funcional, para explicar el mecanismo
subyacente al fenómeno hallado, es pensar en la
activación de niveles suprametaméricos, que a su
295
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
32
Fig. 4. Las aferencias viscerales proyectan hacia áreas rostrales fundamentalmente por vía periependimaria ascendente, procedentes
del núcleo gelatinoso de Rolando de asta posterior de la médula, rozando a los núcleos del vago, llegando hasta núcleos del túber y
núcleo posterior del hipotálamo, desde donde proyectarán hacia neurohipófisis, pudiendo generar secundariamente efectos humorales,
y hacia núcleo medial del tálamo, que a su vez proyecta a núcleo dorsomedial del mismo tálamo y de ahí a estructuras corticales. Las
aferencias dolorosas que se generan en la puntura, proyectarán desde núcleo esponjoso del asta posterior medular hacia el haz espinotalámico lateral, haciendo recambio en núcleo ventral posterior del tálamo y desde ahí en núcleo dorsal del mismo tálamo, desde
donde proyectarían en estímulo asociativo al antes citado núcleo dorsomedial (no se toman en consideración las proyecciones de
dolor inconsciente). Las aferencias propioceptivas ascienden básicamente por las columnas posteriores medulares, además de los
haces de final cerebeloso que se originan en los núcleos de Clarke y cornucomisural anterior, proyectando tras hacer recambio en los
núcleos de Goll y Burdach, a través del lemnisco medial que se origina tras la decusación troncoencefálica, a núcleos ventral anterior y
lateral del tálamo, desde donde irían a núcleo dorsal del mismo tálamo y de ahí al dorsomedial y de forma mediata a córtex cerebral.
En la respuesta vegetativa secundaria, el trayecto de la vía periependimaria descendente, que informará tanto a las formaciones ganglionares tanto prevertebrales como paravertebrales, responsables respectivamente de la acción cardiaca directa y de los efectos sistémicos sobre el tono vascular y la respuesta sudomotora, se generará en las estructuras talámicas, mediando los núcleos intercalares, la interacción de los núcleos mediales del tálamo a través de la comisura gris y las proyecciones descendentes desde el complejo
túber-núcleo posterior del hipotálamo. La activación parasimpática podría darse, ya que las vías periependimarias, tanto ascendentes
como descendentes, son adyacentes a los núcleos del vago en tronco encefálico.
296
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
vez serían capaces de influir después por vías descendentes, sobre el tono simpático; para ello existe
el apoyo de los datos de Hsieh (1998), que encuentra modificaciones simultáneas de la RES y de los
potenciales evocados somatosensoriales tras AP y
los datos de Abad-Alegría et al (1995) que recogen
una importante participación de estructuras prosencefálicas en la activación acupuntural. Sin embargo,
aún conociendo las vías ascendentes de activación
rostral de niveles que luego serán causantes de
impulsos descendentes efectores, no es simple
entender cómo pueden darse acciones diferentes
para la AP de puntos metaméricamente adyacentes.
Valorando los datos anatómicos que proporciona la
figura 1, se puede observar cómo hay una enorme
diferencia anatómica en los niveles de puntura considerados; el conjunto estructural que forma el punto
(que, obviamente no es una localización superficial,
sino un complejo que tiene profundidad, incluso
admitida diferencialmente para distintos niveles de
intervención terapéutica) lo que evidentemente tiene
relación con la inervación sensitiva de tales estructuras. En otras palabras, la proporción de receptores
tendinosos, periósticos, perivasculares, musculares,
subdérmicos, dérmicos, dolorosos libres, etc., es
muy diferente en las tres estructuras estimuladas
(figura 3) y a ello se une una proyección diferente a
niveles telencefálicos, de modo que una representación talámica y cortical diferente se unirá a aferencias porcentualmente diferenciadas para las distintas
sensibilidades recogidas, en relación con cada punto
estimulado. De esta forma, la suma de localizaciónproyección (en el concepto clásico de Penfield y Rasmussen) y de cualidades diferenciales de aferencias
sensitivas, podrán dar resultados muy diferentes en
la activación de estructuras receptoras y en consecuencia, reacciones efectoras también muy diferentes. Globalmente, las vías implicadas (figura 4)
serían las siguientes: Las aferencias viscerales proyectarían hacia áreas rostrales fundamentalmente
por vía periependimaria ascendente, procedentes del
núcleo gelatinoso de Rolando de asta posterior de la
médula, rozando a los núcleos del vago, llegando
hasta núcleos del túber y núcleo posterior del hipotálamo, desde donde proyectarán hacia neurohipófisis,
pudiendo generar secundariamente efectos humorales, y hacia núcleo medial del tálamo, que a su vez
proyecta a núcleo dorsomedial del mismo tálamo y
de ahí a estructuras corticales. Las aferencias dolorosas que se generan en la puntura, proyectarían
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
desde el núcleo esponjoso del asta posterior medular hacia el haz espinotalámico lateral, haciendo
recambio en el núcleo ventral posterior del tálamo y
desde ahí en el núcleo dorsal del mismo tálamo, desde donde proyectarían en estímulo asociativo al
antes citado núcleo dorsomedial. Las aferencias propioceptivas ascenderían básicamente por las columnas posteriores medulares, además de los haces de
final cerebeloso que se originan en los núcleos de
Clarcke y cornucomisural anterior, proyectando tras
hacer recambio en los núcleos de Goll y Burdach, a
través del lemnisco medial que se origina tras la
decusación troncoencefálica, a núcleos ventral anterior y lateral del tálamo, desde donde iría a núcleo
dorsal del mismo tálamo y de ahí al dorsomedial y de
forma mediata al córtex cerebral. Como se ve, la interacción de todas estas aferencias se modula en niveles altos del tálamo y además alcanza al córtex, de
modo que las respuestas descendentes secundarias
podrán estar perfectamente moduladas de forma
diferencial, en la medida en que diversas proporciones de los tipos de aferencia, generen estímulos muy
diferenciados, a lo que se añadirá la proyección
cortical específica. En la respuesta vegetativa secundaria, el trayecto de la vía periependimaria descendente, que informará tanto a las formaciones ganglionares tanto prevertebrales como paravertebrales,
responsables respectivamente de la acción cardiaca
directa y de los efectos sistémicos sobre el tono vascular y la respuesta sudomotora, se generará en las
estructuras talámicas, mediando los núcleos intercalares, la interacción de los núcleos mediales del tálamo a través de la comisura gris y las proyecciones
descendentes desde el complejo túber-núcleo posterior del hipotálamo. Hay que hacer notar que, aunque
en nuestro trabajo no se han objetivado claramente
acciones atribuibles a activación parasimpática, es
perfectamente posible que éstas existan, ya que las
vías periependimarias, tanto ascendentes como descendentes, son adyacentes a los núcleos del vago en
el tronco encefálico (Carpenter, 1978).
En conclusión, parece que se comprueba, por una
parte, que la puntura de un punto acupuntural de
señalada acción terapéutica según la MTC (Neiguan,
6PC), y que para actuar precisa inducir cambios del
tono vegetativo, realmente modifica parámetros vegetativos directamente relacionados con el tono simpático. Por otra parte, se comprueba que tal acción no se
debe a un artefacto atribuible al reposo, ni que es un
efecto global inespecífico generado por la mera pun297
33
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
tura de un punto de la piel, y que en el sistema de activación, el papel del nervio mediano subyacente, es
secundario; es decir, que la activación de 6PC implica
a un sistema de complejidad mayor que un simple trayecto nervioso.
Quedaría para el futuro valorar en qué medida
este hallazgo puede avalar desde el punto de vista de
la medicina positiva deductiva occidental, una vía para
el abordaje terapéutico adicional o complementario de
patologías derivadas de un elevado tono simpático o
las relacionadas con la isquemia miocárdica, como el
angor inestable.
DIRECCIÓN DE CONTACTO
F. Abad-Alegría
Servicio de Neurofisiología clínica
Hospital clínico Lozano Blesa
Av. San Juan Bosco, 15
50009 Zaragoza, España
E-mail: [email protected]
BIBLIOGRAFÍA
34
1. Li P, Pitsillides KF, Rending SV, Pan HL, Longhurst JC. Reversal of reflex-induced myocardial ischemia by median nerve stimulation. A feline model of
electroacupuncture. Circulation 1998; 97: 1186-94.
2. Guo Y, Cui GZ, Yue CL. Effect of electroacupuncture at left side point Neiguan on experimental
acute coronary ischemia in rabbits. Yunnan J Tradit
Med 1985; 6: 31-4.
3. Liu JL. Role of hypothalamus in the recovery of
acute ischemic myocardial injury promoted by electroacupuncture in rabbits. J Trad Chin Med 1984; 4: 197-204.
4. Quingshu C, Junling L, Shuping C, Zhenjing H.
Effects of electroacupuncture at Neiguan on myocardial microcirculation in rabbits with acute myocardial
ischemia. J Trad Chin Med 1998; 18: 134-9.
5. Zhou XP, Liu JX. Metrological analysis for efficacy of acupuncture on angina pectoris (resumen en
inglés). Chung Kuo Chung Hshi y Chich Ho Tsa Chih
1993; 13: 212-4.
6. Lin JG, Ho SJ, Lin JC. Effect of acupuncture on
cardiopulmonary function. Chin Med J 1996; 109:
482-5.
7. Ballegard S, Meyer CN, Trojaborg W. Acupuncture in angina pectoris: does acupuncture have a specific effect? J Int Med 1991; 229: 357-62.
8. Balogun JA, Biasci S, Han L. The effects of acupuncture, electroneedling and transcutaneous electrical stimulation therapies on peripheral hemodinamic
functioning. Disabl-Rehabil 1998; 20: 41-8.
9. Huang MZ, Zhou HF, Wang Z. Effect of electroacupuncture at point Neiguna (Pe6) on bloood pressure
and nerve discharge. Shangai J Acup Mox 1986; 5: 25-6.
10. Nishijo K, Mori H, Yoshikawa K, Yazawa K.
Decreased heart rate by acupuncture stimulation in
humans via facilitation of cardiac vagal activity and
298
suppression of cardiac sympathetic nerve. Neurosci
Letter 1997; 227: 165-8.
11. Guimaraes CM, Pinge MC, Yamamura Y, Mello
LE. Effects of acupuncture on behavioral, cardiovascular and hormonal responses in restraint-stressed
Wistar rats. Braz J Med Biol Res 1997; 30: 1445-50.
12. Hammar M, Frisk J, Grims O, Hook M, Spetz
AC, Wyon Y. Acupuncture treatment of vasomotor
symptoms in men with prostatic carcinoma: a pilot
study. J Urol 1999; 161: 853-6.
13. Knardahl S, Elam M, Olausson B, Wallin BG.
Sympathetic nerve activity after acupuncture in
humans. Pain 1998; 75: 19-25.
14. Liao SJ, Lee MHM, Ng LKY. Principles and
practice of contemporary acupuncture. Marcel Decker,
New York, 1994.
15. Gutrecht JA. Sympathetic skin response. J
Clin Neurophysiol 1994; 11: 519-24.
16. Suárez GA. Diagnóstico y tratamiento de los
trastornos del sistema neurovegetativo: neuropatías
autonómicas. Rev Neurol 1996; 24: 671-5.
17. Hsieh CL. Modulation of cerebral cortex in acupuncture stimulation: a study using sympathetic skin
response and somatosensory evoked potentials. Am J
Chin Med 1998; 26: 1-11.
18. Abad-Alegría F, Adelantado S, Martínez T. The
role of the cerebral cortex in acupuncture modulation
of the somesthetic afferent. Am J Chin Med 1995; 23:
11-4.
19. Young MF, McCarthy PW. Effect of acupuncture stimulation of the auricular sympathetic point on
sudomotor response. J Altern Complement Med 1998;
4: 29-38.
20. Knezevic W, Bajada S. Peripheral autonomic
surface potential: a quantitative tchenique for recorMEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
FRANCISCO ABAD-ALEGRÍA y CARLOS POMARÓN, La acción simpaticolítica del punto Neiguan (6PC)
ding autonomic neural function in man. Clin Exp Neurol 1985; 21: 201-10.
21. Toyokura M. Waveform and habituation of
sympathetic skin response. Electroenceph clin Neurophysiol 1998; 109: 178-83.
22. Carpenter MB. Neuroanatomía humana (5ª
ed.). Buenos Aires: El Ateneo; 1978. p. 183 ss.
23. De La Fuente Calixto A. Estudio de la inervación aferente cardiaca y pulmonar en la rata con trazadores neuronales. Pamplona: Tesis doctoral; 1999.
24. Phillips LH, Park TS, Shaffrey ME, Shaffrey
CL. Electrophysiological evidence for afferent nerve
fibers in human ventral roots. Muscle Nerve 2000; 23:
410-5.
25. Wu MT, Hsieh JC, Xiong J, Yang CF, Pan HY,
Chen YCI, Tsai G, Rosen BR, Kwong KK. Central
nervous pathway for acupuncture stimulation: localization of processing with functional MR imaging of
the brain – Preliminary experience. Radiology 1999;
212: 133-141.
35
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 291-299
299
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 300-304
I.S.S.N.: 1576-3080
Modificación del ámbito tabáquico
hacia un ambiente saludable para
la prevención de la enfermedad
cardiaca
Milagros Bernal
El tabaquismo constituye en los países occidentales la principal causa evitable de muerte y susceptible
de prevención. Esta es una afirmación que debe de
hacer reflexionar a quienes tienen el hábito tabáquico
y todavía no han pensado en dejarlo.
Según las últimas estadísticas del Ministerio
Nacional de Salud (1), relacionado con los hábitos de
vida en el año 2003, manifiesta que:
•
36
•
El humo emanado del cigarro libera la mayor cantidad de gases y cerca de la mitad de todas las partículas que se desprenden.
El 31 por ciento de la población de 16 y más años
es fumadora y el 56,8 ha consumido alcohol en los
doce meses anteriores a la encuesta. El 41,6 por
ciento de la población duerme menos de 8 horas
diarias.
El 39 por ciento de los hombres y el 23,4 de las
mujeres fuma. Del total de personas que fuman, el
89,5 por ciento lo hace diariamente. En las edades
jóvenes apenas hay diferencias por género. De
cada 100 hombres de 16 a 24 años, 38,9 fuman y
34,1 en el caso de las mujeres. Los porcentajes
más altos de fumadores en hombres y mujeres se
presentan a diferentes edades: 35 a 44 años para
los hombres y 16 a 24 años para las mujeres
COMPOSICIÓN DEL HUMO
DEL TABACO
El humo exhalado, según datos americanos (2),
se compone de partículas de 0,35 a 0,4 Å de diámetro
y una mezcla de gases que incluyen aún, el cadmio y
el zinc, así como una variedad de compuestos orgánicos tanto volátiles como el monóxido de carbono y el
ácido cianhídrico, como no volátiles, de gran peso
molecular. La nicotina puede ser clasificada como un
compuesto semivolátil en esta mezcla.
300
Tabla 1. Comparación de la composición del humo exhalado
y el emanado por el cigarro.
En el tabaco se han encontrado múltiples sustancias que en gran parte son perjudiciales para la salud.
Entre ellas, destacan por sus efectos nocivos:
MILAGROS BERNAL, Modificación del ámbito tabáquico hacia un ambiente saludable para la prevención de la enfermedad cardiaca
1. Los alquitranes (benzopirenos y nitrosaminas)
responsables del 30% de todos los tipos de cáncer (vejiga, riñón, páncreas, estómago, etc.), y
del 90% del cáncer de pulmón.
2. El monóxido de carbono, que es el causante de
más del 15% de las enfermedades cardiovasculares.
3. La nicotina produce:
- Dependencia física.
- Aumento de la concentración plasmática de los
ácidos grasos libres.
- Aumento de las concentraciones plasmáticas
de LDL y VLDL.
- Disminución de la concentración plasmática de
RDL.
- Aumento de la adhesividad y agragabilidad plaquetaria.
- Aumento de producción de tromboxano.
- Aumento de la concentración de fibrinógeno.
- Disminución de la vida media de las plaquetas.
- Daño directo del endotelio.
4. Sustancias oxidantes que producen daños en el
organismo y sistema respiratorio especialmente.
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
En España, el tabaquismo ocasiona más de
45.000 muertes anuales y cuando lo comparamos con
otras causas de mortalidad se observa que de cada
1.000 muertes que se producen al año, 1 ocurre como
consecuencia de la toma de opiáceos, 2 por SIDA,
20 por accidentes de tráfico y más de 130 por tabaco.
El 93,4% de muertes atribuidas al tabaco se producen en varones y el 6,6% en mujeres.
El 27,8% de las muertes atribuibles al tabaco se
deben al cáncer broncopulmonar, el 20% a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 14,5% a la
cardiopatía isquémica y el 12,6% a la enfermedad
cerebrovascular.
Una reducción de un 40% en la prevalencia del
consumo de tabaco en los fumadores españoles adultos a lo largo de un periodo de 8 años disminuiría en
6.035 el número de muertes cardiovasculares.
La prevalencia del tabaquismo entre la población
de 16 y más años de edad se sitúa en 35,7% (44,8%
entre varones y 27,2% entre mujeres), habiéndose
elevado en 4,2 puntos la prevalencia entre las mujeres
respecto a los últimos diez años (3).
ADICCIÓN POR TABACO
Dependencia: El humo del tabaco es capaz de
causar dos tipos de dependencia en el individuo:
dependencia física y dependencia psíquica, además
presenta también el fenómeno de tolerancia (4, 5).
La dependencia es debida a la nicotina y que al
dejar de fumar aparecen los primeros síntomas físicos
derivados de ella: ansiedad, insomnio, fatiga, nerviosismo e irritabilidad. Es por tanto una dependencia
real, tanto como se presenta en las drogas no institucionalizadas (cannabis, heroína, cocaína).
Además se añade la dependencia psíquica, ya
que se asocian al hábito del consumo del tabaco diferentes situaciones agradables al hecho de fumar. Por
esto se asocia con acciones diarias y placenteras
cuya imagen emerge unida al tabaco.
Como consecuencia de esta dependencia, el individuo siente necesidad de seguir aumentando el número de cigarros que le producen aquellas sensaciones y
Figura 1. Partes del cigarrillo encendido.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 300-304
301
37
MILAGROS BERNAL, Modificación del ámbito tabáquico hacia un ambiente saludable para la prevención de la enfermedad cardiaca
éste constituirá el mejor camino para aumentar el consumo. A este fenómeno se le llama “tolerancia”, que
como vemos va unido íntimamente a la dependencia.
Causas por las que se fuma:
38
Diferentes aspectos pueden influir en la decisión
de incorporarse al consumo del tabaco cada vez en
edades más precoces. La influencia de amigos que
por presión social invitan a que es más fuerte quien
más fuma, se asocia por tanto al problema de poder y
aceptación social en el grupo, sobre todo en los más
jóvenes, quienes mayor necesidad tienen de asegurar
su personalidad en el grupo (6).
La publicidad ha venido ejerciéndose por los
medios de comunicación hasta hace pocos años, presentando imágenes que invitan a fumar.
La disponibilidad en el mercado, incluso a pesar
de la ley existente, de una venta individualizada de
cigarrillos y casi siempre en puntos de venta cercanos
a colegios de niños.
Estas circunstancias les incitan a los más débiles
al consumo y posteriormente la alta capacidad adictiva que tiene la nicotina, junto con los factores psicológicos, se encargarán de favorecer el consumo.
Factores sociales: Representados por padres o
familiares fumadores, en torno de fumador y amigos
fumadores.
Factores de tipo genético que parecen concurrir
en los fumadores (7).
MODIFICACIONES EN EL
COMPORTAMIENTO TABÁQUICO
¿Cómo sienten por tanto la necesidad de abandonar el hábito tabáquico con relación al problema que
representa?
Aquí vamos a abordar las posibilidades de cambio
bajo tres aspectos:
a) Consideraciones generales en la población.
b) Aspectos individuales.
c) Aspecto colectivo valorado en la contaminación por humo en los locales de trabajo.
a) Consideraciones generales
a la población
En primer lugar, la concienciación en la colectividad sobre las acciones que el tabaco puede causar en
su aparato circulatorio, que son:
302
Los fumadores tienen un 70% más de riesgo de
padecer muerte coronaria que los no fumadores.
El riesgo coronario aumenta con el número de
cigarrillos consumidos, edad de comienzo y hábito de
inhalar el humo.
El hábito de fumar cigarrillos es la causa frecuente de muerte coronaria en ambos sexos.
Las mujeres fumadoras tienden a presentar el
mismo riesgo coronario que los varones fumadores.
Las mujeres que usan anticonceptivos orales y a
su vez son fumadoras multiplican el riesgo de infarto
agudo de miocardio por diez.
Los fumadores presentan un riesgo de muerte súbita de dos a tres veces superior a los no fumadores.
El hábito de fumar cigarrillos se estima responsable de un 30% de las muertes coronarias en los países desarrollados.
El riesgo del fumador de presentar ACVA es
mayor en edades avanzadas pero sigue siendo elevado a cualquier edad y guarda relación con el número
de cigarrillos consumidos.
El hábito tabáquico es el principal factor de riesgo
para la patología vascular periférica y aneurisma aórtico.
El tabaco en presencia de otros factores de riesgo
tiene un efecto sinérgico sobre la mortalidad cardiovascular.
Esos parámetros constituirían el mejor conocimiento como reflexión para el hábito tabáquico, pero
no debemos de olvidar que por otro lado está la acción
dependiente de la nicotina y por tanto la necesidad
imperiosa de fumar para lograr los efectos.
Teorías basadas solamente en el conocimiento y
en el riesgo no funcionan adecuadamente en la modificación del hábito en la comunidad (8, 9).
b) Aspectos individuales
Modelo teórico de cambio de Pruchaska
y Di. Clemente (10)
Diferencia cinco etapas, fases o estadios en todo
proceso de cambio:
•
•
•
•
•
Precontemplativo.
Contemplativo.
Preparación o ensayo.
Acción.
Mantenimiento o exposición.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 300-304
MILAGROS BERNAL, Modificación del ámbito tabáquico hacia un ambiente saludable para la prevención de la enfermedad cardiaca
Figura 2. Los estadios de preparación para dejar el tabaco.
En el estadio precontemplativo el fumador mantiene una actitud consonante con su conducta, no quiere
cambiar su hábito porque no le plantea ninguna duda
al respecto. Este fumador no está preparado para
abandonar el hábito. El objetivo en esta fase será que
llegue a conocer y entender los riesgos asociados al
tabaco.
En el estado contemplativo el fumador empieza a
pensar que tendría que abandonar su hábito pero no
llega a encontrar el momento idóneo para hacerlo y
continúa fumando. Se dice que el fumador mantiene
una actitud disonante con su comportamiento y aún no
está preparado para abandonar su hábito pero ya se
puede preparar. En este caso necesitará reforzar la
motivación.
En el estadio de preparación o ensayo el fumador
disonante se prepara para pasar a la acción diseñando una estrategia a seguir y valorando el método a utilizar. En este momento hace falta mostrarle todas las
posibilidades de que dispone y ayudarle a encontrar el
momento idóneo para su abandono.
En el estadio de acción el fumador ya está preparado para abandonar su hábito y lo intenta. En este
momento se necesitará facilitarle todas las herramientas necesarias para hacerlo.
En el estadio de mantenimiento, o consolidación ,
el fumador, ya exfumador, se mantiene abstinente en
el tiempo. La consolidación aquí consistirá en orientar
y reforzar, haciendo un seguimiento de su abstinencia
para conseguir finalmente el éxito.
Si se producen recaídas el exfumador se convierte en fumador y de nuevo pasa al estadio de contemplación y reinicia el ciclo sin que considere que haya
fracasado. Este ciclo se va repitiendo hasta que se
consiga un abandono definitivo.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 300-304
Ante un fumador es imprescindible hacerle la pregunta ¿Ha pensado en dejar de fumar? Si la respuesta es negativa este paciente no se ha planteado nunca dejar de fumar ni piensa hacerlo a corto plazo, lo
pondremos en la fase “precontemplativa”. Si la respuesta es afirmativa se puede hablar de dos tipos de
fumadores, el primero se encuentra en un estado contemplativo porque se plantea fumar en un periodo de
tiempo indefinido que puede oscilar entre más de un
mes y menos de seis meses. El segundo que quiere
dejar de fumar en un periodo de una semana lo tenemos en la fase de “acción”.
Beneficios inmediatos de dejar de fumar
A pesar del problema que puede acompañar al
abandono del hábito de fumar, los beneficios son casi
inmediatos tanto en el aparato circulatorio como en el
respiratorio. Entre ellos cabe destacar:
• Los sentidos del gusto y del olfato mejoran
rápidamente.
• Se elimina el “aliento de fumador”.
• La resistencia y el vigor mejoran como resultado de la mayor oxigenación.
• El sentido del logro mejora la propia imagen.
A los 20 minutos:
• Los efectos inmediatos de la nicotina que
aumenta la frecuencia del pulso, la tensión
arterial y la temperatura se eliminan.
• El ritmo cardiaco desciende a la cifra normal.
Pasadas 8 horas:
• La cifra de monóxido de carbono en sangre
baja a su nivel normal.
• La cifra de oxígeno en la sangre sube a nivel
normal.
A las 24 horas:
• Disminuye el riesgo de sufrir infarto.
De 2 a 3 semanas:
• Mejora la oxigenación.
• La función pulmonar aumenta hasta un 30%.
1 año:
• El riesgo de padecer insuficiencia coronaria
es 50% menor que el de un fumador.
303
39
MILAGROS BERNAL, Modificación del ámbito tabáquico hacia un ambiente saludable para la prevención de la enfermedad cardiaca
c) Políticas antitabáquicas:
ambiente completamente libre de
humos de tabaco y zonas con sistemas
de ventilación separadas
En las empresas o locales de trabajo, la modificación del ambiente puede llevarse a cabo de dos maneras diferentes:
A. Políticas ambientes totalmente libres de
humos de tabaco: Como ventajas en estos casos
observamos que se cumplen con todas las leyes, que
se reduce mucho la exposición de todos los empleados al humo del tabaco, que ofrece mejores beneficios
para la salud y seguridad de los empleados, que puede reducir el número de cigarrillos que fuman los
empleados y animarles a dejar de fumar, reduce los
costos del mantenimiento, envía un claro mensaje a
los empleados. Es más fácil de administrar y aplicar y
tiene bajo coste de ejecución.
Como contrapartidas exige: Que los fumadores
modifiquen su comportamiento, los fumadores lo
40
harán en el exterior de la empresa y esto afecta a la
imagen de la misma; además pueden exigir la construcción de una caseta, es un inconveniente porque
han de salir del edificio y es posible que haya absentismo desproporcionado.
B. Políticas con sistema de ventilación separado: Sólo se permitirá fumar en salas preparadas al
efecto con sistemas de ventilación separados. Como
ventajas se puede señalar que cumple también con
casi todas las leyes y ordenanzas, que reduce la exposición de los no fumadores al ambiente de tabaco y
que permite que los fumadores permanezcan en el
interior del edificio.
Como contrapartida: Puede tener efectos
adversos adicionales para la salud de los fumadores,
es muy costoso construir y mantener salas con sistemas de ventilación separadas, se necesita espacio y,
por último, es posible que los sistemas de ventilación
separados no protejan debidamente a los no fumadores contra la exposición al humo ambiental del
tabaco.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta
de salud. Año 2003.
2. Redhead S. Environmental Tobacco Smoke
and Lung Cancer Risk. Congressional Research Service. The Library of Congress. EUA. 1995.
3. Libro Blanco sobre el Tabaquismo en España.
Comité Nacional para la prevención del tabaquismo,
Ed. Glosa, 1998.
4. Roig P, Lamas C, Borras T, Gabriel M. Tabaquismo: Aspectos etiológicos, personalidad y tratamiento, 1987: 12 (3), 153-165.
5. Pamplona, Ayuntamiento. Equipo de prevención. Tabaco: Material para el educador. 1985:
Ed. Pamplona. Servicio de alcoholismo y toxicomanías.
304
6. Burton D, Wohl G. Alegría de dejar el tabaco:
Cómo los jóvenes pueden y les gusta hacerlo. Ed.
Madrid–EDAF 1987.
7. Camp Casals L, Plana Almuni P, Pages Barriga C, Pou Bellot M, Belastegui Correoso A, Solas
Jiménez JL. Tabaquismo y su prevención. Med
Empres, 1989, vol. XXIII, nº 4.
8. Comité de expertos de la OMS. Lucha contra
el tabaquismo epidémico, 1979. Ed. Ginebra, OMS.
9. Organización Mundial de la Salud. Tabaco o
salud: Elija. Foro Mundial de la Salud, 1987, v. 9 (1)
80-85.
10. Colegi de Farmaceutics de Barcelona. Protocolo de Cesación Tabáquica Correofarmacéutico
2004. Barcelona.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 300-304
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6
I.S.S.N.: 1576-3080
Actividades
III Jornadas sobre los aspectos psicosociales de la
diabetes mellitus
Segovia
18 y 19 de junio de 2004
Información:
[email protected]
http://segovianet.com/ade/
VII Jornadas de Fitoterapia y Etnobotánica
Barcelona
22-23 de mayo de 2004
Auditori Universitat Pompeu Fabra
Información:
[email protected]
932 986 814
Curso: «Musicoterapia - Arteterapia»
Universidad de Verano de Jaca
30 de junio, 1, 2 y 3 de julio de 2004
Información:
http://www.personal.able.es/psaz/agenda.htm
41
Curso: «Actualidad en aguas minero-medicinales
y minerales naturales y balnearios»
Universidad de Verano de Teruel
19, 20, 21 y 22 de julio de 2004
Información:
http://www.personal.able.es/psaz/agenda.htm
III Congreso de Lactancia Materna
Santander
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2004
Información:
http://www.aeped.es/cursosycongresos/lactanciamaterna2004/index.htm
35th World Congress of the International Society of
Medical Hydrology and Climatology (ISMH)
Estambul, Turquía.
1 y 2 de enero de 2006
Información:
http://www.ismh-direct.net/kongresszusok.aspx
305
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
I.S.S.N.: 1576-3080
Resumen de Ponencias y Comunicaciones
presentadas al Congreso
PSICOCARDIOLOGÍA
Rómulo Rodríguez Ramos
42
La influencia en la etiología de las enfermedades
cardiovasculares de factores psicosociales, emocionales y de patrones de conducta, despiertan un gran
interés y se han desarrollado numerosas investigaciones epidemiológicas y en el ámbito de la salud
mental. Estos estudios han estado centrados en la
hipertensión arterial, la arteriopatía coronaria, el
infarto de miocardio y la muerte súbita de causa cardiaca. El estudio de las emociones negativas como la
ira y su manifestación cognoscitiva como la hostilidad, así como el estrés mantenido, la falta de apoyo
social, la depresión comórbida, unido al estudio de
patrones de conducta tipo A, que se caracteriza por
la hostilidad, la competitividad, la baja tolerancia a la
frustración y también al patrón de conducta tipo D o
personalidad de distrés, todos estos factores se analizan en la ponencia y se hace una valoración de la
Psicocardiología como el área de la Psicología de la
Salud, que atiende e investiga los factores de riesgo
psicosociales que favorecen la aparición y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, se toma en
cuenta también en la exposición los adelantos de la
psiconeuroinmunoendocrinología.
Nuestro papel como profesionales de la salud
mental, será el de prevenir, tratar y rehabilitar la
enfermedad cardiovascular. Desde el enfoque de la
Medicina Naturista tenemos que indicar un régimen
de vida sana, que abarca desde la correcta alimentación, donde predomine el consumo de frutas y
vegetales, el ejercicio físico sistemático, la correcta
respiración, el descanso y la recreación, y que estén
unidos a una buena salud mental donde el optimismo, la comunicación armónica con los demás, el
tener objetivos definidos en la vida, no estar cargados de resentimientos, saber aplicar las técnicas de
relajación y meditación, son todos factores que contribuyen a prevenir la aparición de enfermedades
cardiovasculares.
306
INDIVIDUELLES
GESUNDHEITSMANAGEMENT ALS
MODERNE NATURHEILKUNDE
Das Prophylaxe Center
als Umsetzungsbeispiel
Melchart Dieter
München, Zürich
Prävention und Gesundheitsförderung sind konzeptuelle Grundlagen einer Naturheilkunde, die sich einer in
Richtung Gesundheit orientierten Heiltheorie und Heilpraxis verpflichtet fühlt. Dem heutigen Gesundheitssystem
(oder besser: Krankheitsverwertungssystem) fehlt aber
immer noch eine konsequente Korrektur hin zur Vorsorge
und frühzeitiger Vermeidung von Folgeerkrankungen, die
häufig aufgrund ungesunden Lebensstils entstehen.
Das Prophylaxe-Center im Krankenhaus oder am
Kurort könnte hier eine wichtige Lücke schließen und
mit einer konsequenten Früherkennung von Volkskrankheiten einen sinnvollen Beitrag zur medizinischen
Vorsorge leisten. Ein breites Screening von Patienten,
die über ihren aktuellen Behandlungsanlass hinaus hinsichtlich ihrer individuellen Risiken und Potentiale informiert und ein individuelles Gesundheitsmanagement im
Alltag vermittelt bekommen, werden in ihrer Patientensouveränität und Selbstverantwortung gestärkt.
Selbstverantwortung kann nicht nur politisch als
Bürgerpflicht gefordert werden, sondern jeder Einzelne
sollte auch das Recht bekommen diese Selbstverantwortung für einen gesundheitsfördernden Lebensstil zu
erlernen! Im Krankheitsfall ist es nötig, dass der Patient
von einer bislang überwiegend passiven Rolle zu einem
aktiven Rollenverständnis geführt und zum aktiven Handeln befähigt wird.
Das in Kooperation mit dem Zentrum für naturheilkundliche Forschung (ZnF) der II. Med.Klinik und Poliklinik der Technischen Universität München sowie der
Fa. APM Fulda entwickelte Prophylaxemodul der elektronischen Patientenakte Medical Monitoring‚ stellt hierzu ein expertengestütztes Dokumentationssystem dar,
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
das zur Identifizierung von Risiko- und Schutzfaktoren,
zur Befund-Erfassung eines umfangreichen Gesundheits-Check-Up und zur Unterstützung eines individuellen Gesundheitsmanagements im Gesundheits- und
Krankheitsfall dienen soll.
Eine moderne Prävention und Gesundheitsförderung darf jedoch nicht bei den klassischen Risikofaktoren stehen bleiben, sondern muss versuchen, individuelle Schutzfaktoren für Gesundheit zu identifizieren.
Hier ist die Gesundheitsforschung erst am Beginn ihrer
Erkenntnisse. Leistungsfähigkeit, Stabilität der vegetativen bzw. physiologischen Basisfunktionen, Gesundheitskonstrukte wie das Kohärenzgefühl n. Antonovsky,
gesundheitsorientierte Lebensqualität (SF36) u.a.m.
stellen mögliche Indikatoren für Protektivfaktoren dar.
Patientenautonomie und Selbstkontrolle sind entscheidende Voraussetzungen für ein individuelles Gesundheitsbewusstsein und die Übernahme von Verantwortung für die eigene Gesundheit.
Aus der Sicht des Einzelnen ist es wichtig, die Risikowahrnehmung zur Aufrechterhaltung oder Optimierung des individuellen Gesundheitsverhaltens zu verbessern.
Pädagogisch sollen primär nicht Angstappelle sondern individuelle Rückmeldungen der eigenen Fortschritte und Konsequenzen (Symptom-, Befund- Wohlfühlund Verhaltensmonitoring) aus dem individuellen
Lebensweisenkonzept erfolgen.
Ebenso wichtig ist das Vertrauen auf die eigenen
Fähigkeiten und Fertigkeiten das Leben so gestalten zu
können, dass gesundheitliche Risiken von vornherein
vermindert oder vermieden bzw. gesundheitliche
Schutzfaktoren gefördert werden.
Der Vortrag soll Konzept und konkrete Umsetzungsbeispiele verdeutlichen.
medicina naturista parece limitada a los estadios II y III
de la clasificación NYHA (New York Heart Association).
Pero es también de mucho valor usar elementos de dieta, terapia física y la fitoterapia hasta el estadio IV. La
estrategia puede orientarse hacia los parámetros más
fáciles de observar como son el peso corporal y la capalidad de hablar.
En las revisiones sistemáticas, por ejemplo de fitoterapia con extractos de Crataegus o de ejercicio, pueden demostrar efectos terapéuticos. Estas intervenciones están limitadas solamente a una modalidad y a un
periodo de observación bastante pequeño. La medicina
naturista también puede regular el sistema adrenérgico,
como se hace con los betabloqueantes.
Un estudio con Crataegus demuestra la reducción
del número de infartos en cinco años. Pero la medicina
naturista propone en todos sus tratamientos aplicar
diferentes terapias al mismo tiempo, por lo que no existen estudios clínicos que puedan demostrar los efectos
beneficiosos de esta estrategia.
Hay una gran importancia epidemiológica y un pronóstico poco satisfecho de estadios más avanzados de
la insuficiencia cardiaca, que necesita muchos esfuerzos de la medicina naturista para mejorar la situación.
LA MEDICINA NATURISTA
EN EL TRATAMIENTO DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
In prior studies adoption of a health promoting lifestyle, i.e. regular exercise, diet and stress reduction led to a
variety of beneficial effects in coronary patients. However,
with the recent dramatic improvements in conventional
medical care through the widespread use of statins, ACEinhibitors and implantation of coronary stents, and,
recently coated stents, the additional effect of lifestyle
modification in this chronic disease condition remains
unclear. Another field of concern is the known poor compliance with recommended lifestyle measures, i.e. among
patients treated in cardiac rehabilitation facilities.
We therefore conducted a randomised controlled
trial to assess the current impact of optimised lifestyle
therapy in coronary artery disease. In the “SAFE-LIFE”
Rainer Stange
En los últimos 20 años, se observa un aumento de
la incidencia de la insuficiencia cardiaca. La razón de
esta evolución se encuentra en parte fundamentada por
el tratamiento más efetivo de la insuficiencia coronaria.
Cada vez más gente sobrevive a infartos con signos de
alteración en el ventrículo izquierdo.
La situación clínica de la insuficiencia cardiaca se
encuentra clasificada. Normalmente en la literatura, la
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
CURRENT PERSPECTIVE OF
COMPREHENSIVE LIFESTYLE
MODIFICATION IN CARDIAC
PATIENTS: IMPACT OF
NUTRITIONAL THERAPY, STRESS
REDUCTION AND HYDROTHERAPY
A. Michalsen
Universitätsklinkik essen
307
43
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
44
trial 101 patients were randomised to usual care or intensive lifestyle modification. For optimisation of the lifestyle approach a modified “Whole-Grain Mediterranean
Diet” was developed on the background of recent research indicating beneficial long-term effects of Mediterranean-type diet as well as of whole-grain diets. Stress
reduction was implemented according to the programs of
the Mind/Body Medical Institute of the Harvard Medical
School and the Mindfulness Based Stress Reduction
(MBSR) Program of the Massachussetts University.
After one year, the program achieved excellent
behavioural compliance (97%) compared to controls.
Accordingly, the adoption of the optimised lifestyle was
accompanied by improvements in heart rate variability,
baroreflex sensitivity, blood pressure, heart rate, quality
of life and angina symptoms. No effect on the degree of
coronary atherosclerosis, measured by EBCT, was seen.
In a second study we evaluated the impact of traditional hydrotherapy according to Kneipp in patients with
chronic heart failure. The program was designed as a
self-help and home-based program over 6 weeks and
compared to standard care within a randomised crossover trial in 16 patients with moderate heart failure
NYHA class II-III. The intervention led to significant haemodynamic improvements with reduced heart rate response to exercise and improved quality of life. Overall,
hydrotherapy was well accepted by patients.
In conclusion, optimised and extended lifestyle
approaches with structured stress reduction and Mediterranean whole-Grain diet still lead to important clinical
benefits in coronary patients. The achievement of good
compliance may be dependent on the nature of the program. The potential of hydrotherapy in cardiac patients
deserves further interest and should be tested in larger
randomised trials.
INFLUENCIA DE LAS BAJAS
DOSIS DE RADIACIÓN EN
LA PATOLOGÍA CARDIACA
Alfredo Embid*
El profesor Youri Bandajevski, doctor en anatomopatología, ex director del Laboratorio Central de Investigación Científica de Bielorrusia y Rector de la Facultad
* Coordinador de «Medicina Holística» Revista de Medicinas Complementarias y del boletín electrónico «Armas contra las
guerras».
308
de Medicina de Gomel sigue en prisión por haber descubierto y denunciado el impacto de la contaminación
radiactiva sobre el corazón, especialmente en niños.
Se suele considerar que la contaminación radiactiva produce sólo cánceres y malformaciones genéticas.
Esto es falso.
Se suele considerar que las bajas dosis de radiactividad no son peligrosas. Esto también es falso. Estas
mentiras son difundidas por la Agencia Internacional de
Energía Atómica que es el brazo de «expertos científicos» al servicio del lobby militar-industrial con la colaboración de los expertos de la OMS y de los gobiernos.
El siguiente caso es sólo un ejemplo de ello.
El profesor Youri Bandajevski, doctor en anatomopatología, ex director del Laboratorio Central de Investigación Científica de Bielorrusia (1987), considerado
como uno de los investigadores más prometedores de la
URSS, es nombrado por el Ministro de Sanidad, Rector
de la Facultad de Medicina de Gomel en el año 1990.
Gomel se encuentra en el sur de Bielorrusia, dentro
de las regiones más contaminadas por el accidente de
Tchernobyl (abril 1986); los habitantes que pueden
hacerlo huyen de la ciudad. Sin embargo, Bandajevski
se queda, valientemente, a pesar de que la epidemia de
cánceres de tiroides, entre otros, es evidente. Se traslada con su familia, su mujer Galina, cardiólogo pediatra, y su hija Olga, sabiendo que se van a contaminar.
Galina comenta «le confiaron el instituto no sólo porque
confiaban en él, sino además porque nadie quería ir».
Olga por su parte cuenta que «casi nunca se tomaba
vacaciones y la mayoría de los fines de semana se quedaba en el instituto» investigando los efectos de la
radiactividad...
Galina que trabaja en el hospital, observa por su
parte, anomalías cardiacas inusitadas en los niños:
arritmias, síntomas extraños y muertes. En 1993 inicia
un estudio sistemático de los niños de un jardín de la
infancia. Los resultados de los electrocardiogramas son
escalofriantes: el 80% son anormales.
Por su parte Bandajevski encuentra en sus estudios cesio radiactivo C137 en la comida, en los tejidos
cardiacos de personas que han muerto diagnosticadas
de infarto. Nada extraño: el cesio es un isótopo que se
fija en los músculos y el corazón es un músculo.
Describe la «cardiomiopatía por cesio» en la que el
daño cardiaco se vuelve irreversible a un cierto nivel de
intoxicación. La muerte súbita puede ocurrir a cualquier
edad, incluso en niños.
A partir de 50 Bq/kg de peso hay una lesión irreversible de los órganos internos. Y hay que tener
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
en cuenta que el profesor Nesterenko, que trabajó con
él, ha medido en niños de Minsk dosis de hasta 900
Bq/kg.
Del mismo modo se encuentra un aumento de otras
patologías inexistentes en los niños, como las cataratas.
Dos años después el trabajo del matrimonio llega a
sus conclusiones que se publican en 1995: «existe una
correlación entre la evolución de las condiciones patológicas y las dosis acumuladas de radionucleidos. Es
más intensa para el sistema cardiaco y el sistema nervioso... Incluso a pequeñas dosis las substancias
radiactivas, del orden de 50 a 80 becquerels de cesio,
137 por Kg., pueden causar desórdenes patológicos en
el organismo humano. Demuestra que las concentraciones de cesio 137 en la placenta tienen un efecto
nefasto, en el equilibrio endocrino madre/feto y sobre el
desarrollo del feto, dando como resultado malformaciones, abortos y prematuros».
Los niños son particularmente sensibles a esta
influencia nefasta. Cosa que confirma también Nesterenko. Un niño de 3 años es 5 veces más sensible a la
contaminación radiactiva que un adulto.
De 1991 a 1999 dirige 30 tesis doctorales sobre los
efectos de la incorporación del cesio 137 en el organismo.
Bandajevski no se limita a denunciar esto, busca
soluciones: cómo controlar mejor la alimentación, cómo
evacuar el cesio radiactivo, atendiendo especialmente a
los niños que son los que están más gravemente en
peligro.
Algunas de las medidas para evacuar más rápidamente la radiactividad son bien sencillas como dar un
suplemento de pectina de manzana en la dieta como
recomienda la fundación del Profesor Nesterenko.
En 1999 un comité del Parlamento y el Ministerio de
Sanidad le confían a él, así como a otros dos científicos,
un informe de expertos sobre la gestión sanitaria post
Tchernobyl.
El informe concluye que la mayor parte del dinero
destinado a paliar los efectos del accidente se ha dilapidado y que las acciones que se han realizado son ineficaces.
Por si fuera poco, Bandajevski escribe al Presidente de Bielorrusia. También participa en una emisión de
la televisión donde expone sus conclusiones.
¿Pensáis que se le tomó en cuenta? Pues sí.
Pero para encarcelarlo en el mes de julio de 1990
durante seis meses, con la absurda acusación de que
habría aceptado dinero de sus alumnos para darles el
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
aprobado en sus exámenes. Tras su liberación en
espera del proceso, sigue trabajando ignorando, ¿o
tal vez no? lo que se le venía encima, como cuenta su
esposa:
«No era consciente; en lugar de trabajar con sus
abogados en su defensa pasó su tiempo rehaciendo
sus experimentos incluso en casa. Hasta el último día
antes del proceso estuvo imprimiendo su último libro en
su ordenador.»
Creo que probablemente era consciente del peligro
ya que antes del juicio declaró un vídeo cuyo script me
facilitaron en la conferencia de Hamburgo:
«Estoy sentado en un barril de pólvora cuyo contenido puede estallar en cualquier momento. En una
situación absolutamente impredecible, en un tiempo
que es absolutamente impredecible.»
Sabía lo que hacía: «este descubrimiento era muy
importante para mí. ¡Desde entonces viví para ello... los
nuestros están muriendo!».
El 18 de junio de 2001 es condenado a ocho años
de prisión y trabajos forzados, con prohibición de leer y
de escribir, con sólo dos visitas al año de su mujer, además de cinco años de prohibición para publicar cualquier trabajo científico. A pesar de que durante el juicio,
el principal testigo de la acusación se retractó, a pesar
de que la OSCE (Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa) denunció que había habido
ocho infracciones del código penal de Bielorrusia (tenemos el detalle de cada una de ellas).
Numerosas asociaciones internacionales protestaron: Amnistía Internacional, que lo ha reconocido prisionero de conciencia, CRII-Rad (comisión de investigación francesa independiente sobre la radiactividad), etc.
El profesor François Jacob de la Academia Nacional de Ciencias francesa opina que «el verdadero motivo de su condena reposa en su crítica de un informe
científico».
Estoy de acuerdo, pero no de un sólo informe, sino
de todos.
Bandajevski sigue actualmente en prisión. Enfermo, cansado, delgado, pero sin ceder, sin reconocer su
culpabilidad ni aceptar renunciar a sus investigaciones.
Otros científicos rusos que han tenido la valentía de
denunciar la gravedad del accidente de Tchernobyl también han tenido problemas. Uno de ellos, el profesor V.
Nesterenko, miembro de la Academia de Ciencias de
Bielorrusia, director del Instituto de Energía Atómica de
Minsk, físico de renombre mundial, era uno de los
pocos que tenía acceso a las ciudades militares prohibidas. Comprendió inmediatamente la gravedad del
309
45
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
46
accidente y pidió directamente al Soviet Supremo la
evacuación de toda la población en un radio de 100 km
alrededor de la central. Lejos de hacerle caso lo despidieron de su cargo, lo presionaron e intentaron asesinarlo dos veces. El 20 de junio de 2001 (dos días después de la condena del profesor Y. Bandazhewsky, el
substituto del profesor Nesterenko, director del Instituto
independiente de radiometría Belrad), fue encontrado
frente a la puerta de su casa en estado de coma, bañado en su propia sangre. Según los médicos que le atendieron había sido atacado muy profesionalmente con
puños americanos...
Y hay que tener en cuenta que 100 km es una distancia moderada como lo demuestran por ejemplo las
investigaciones de Rose Gontcharova, miembro del
Instituto de Genética de la Academia de Ciencias de
Bielorrusia. A 200 km de Tchernobyl se ha detectado un
aumento creciente de año en año de las malformaciones en peces y roedores.
Resaltemos que Nesterenko también ha tenido el
valor de quedarse y fundar un instituto independiente
con ayuda de asociaciones internacionales. Sus medidas de contaminación interna (más de 110.000) muestran que son ocho veces mayores que las que admite el
Ministerio de Sanidad de Bielorrusia, que intenta detenerle.
Por supuesto la miocardiopatía por cesio no es el
único problema. Aumento de abortos espontáneos, de
la mortalidad, de las malformaciones congénitas, cánceres, alteraciones del desarrollo mental, alteraciones
de todos los órganos vitales, alteraciones endocrinas e
inmunitarias, el SIDA de Tchernobyl.
La radiactividad afecta a todo el organismo. La contaminación radiactiva y en este caso la de Tchernobyl se
detectó probadamente en todo el mundo.
Algunos ejemplos
Antes de 1986 la proporción de niños con buena
salud en Bielorrusia era del 80%; 16 años después era
del 20%.
El Dr. Busby ha demostrado que la leucemia infantil ha aumentado en cinco países europeos y también
en EEUU después de Tchernobyl.
En las mujeres francesas de la región de Tarn, el
cáncer de tiroides se ha doblado después de Tchernobyl, etc.
Sus trabajos son una demostración más de que
todos los informes de todos los organismos oficiales,
llámense OMS, Programa medioambiental de las
310
Naciones Unidas (UNSCEAR), Agencia Internacional
de energía atómica (AIEA), mienten cuando pretenden
que las bajas dosis de radiactividad no son peligrosas.
Todos intentan minimizar sus efectos sobre la salud,
censurando todo lo que ponga en cuestión el dogma de
que las bajas dosis no son peligrosas, que nació de los
fraudulentos estudios norteamericanos sobre las consecuencia del crimen contra la humanidad de Hiroshima y Nagasaki. Ver Medicina Holística nº 65, «La OMS
miente», pág. 71.
Es lo mismo que numerosos científicos llevan
denunciando desde 1945 y es lo mismo que el reciente
informe del ECRR publicado el año pasado ha demostrado, sólo que esta vez firmado por 40 científicos de
primera línea de todo el mundo entre los cuales se
encuentra el profesor Bandajevski. Ver Medicina Holística nº 70, pág. 274.
Hemos publicado desde el nº 64 de nuestra revista
artículos, entrevistas y peticiones de apoyo a él desde
hace años. También en nuestra pagina web en la sección de novedades están a disposición pública la mayoría de estos trabajos.
BIBLIOGRAFÍA
Los documentos fundamentales nos fueron proporcionados por el Dr. Michel Fernex, durante la conferencia de Hamburgo. Médico retirado de la facultad de
Basle, trabajó con la OMS durante quince años como
especialista en enfermedades tropicales y en comités
de investigación sobre la malaria y la filariasis.
Promociona la campaña para la liberación del profesor Bandazhevsky y denuncia el conflicto de intereses
entre la OMS y la AIEA.
1. Solange Fernex. «Health effects of Chernobyl:
Dogma or quest for trut?». 3ª Conferencia Internacional
sobre los efectos del accidente de Tchernobyl, 4-8 de
junio de 2001.
2. Mihel Fernex. «Atomic lies». Script de la película
documental de Emanuela Andreoli, Romano Cavazzoni
y Wladimir Tschertkoff. Kiev, 4 junio 2001.
3. Le Monde. 24 junio 2003.
4. Sortir du nucleaire nº 23. Diciembre 2003. www.
sortirdunucleaire.org
CONTACTOS
Solange & Michel Fernex. 68480. Biederthal. Francia.
Tfno. 42222454, 0148783985. fax. 0140829955.
mail. [email protected]
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
www. bandazhevsky.da.ru • www. nester.da.ru. Pero
las dos páginas ha sido saboteadas y remiten a
otras que no tienen nada que ver o no son accesibles.
AMC. www.amcmh.org
Boletín armas contra las guerras:
www.amcmh.org/amcmh2.htm
SYSTEMATIC REVIEW
OF CAM FOR CARDIOVASCULAR
CONDITIONS
E. Ernst*
Complementary/alternative medicine can be defined as “diagnosis, treatment and/or prevention which
complements mainstream medicine by contributing to
a common whole, by satisfying a demand not met by
orthodoxy or by diversifying the conceptual frameworks of medicine” (1). CAM is used by an increasing
percentage of chronically ill people – thus also by
patients suffering from cardiovascular disease. The
evidence for or against CAM is often mixed and even
rigorous clinical trials provide contradictory answers. In
this situation, systematic reviews and meta-analyses
can provide the most conclusive evidence. Several
such articles have been published by my team and will
be reviewed. They include:
• Hawthorn for congestive heart failure (2).
• Garlic for hypercholesterolaemia (3).
• Ginkgo for peripheral vascular disease (4).
• Chelation therapy for peripheral vascular disease
(5).
• Chelation therapy for coronary heart disease (6).
• Yoga for coronary heart disease (7).
Collectively these data yield encouraging evidence
for certain CAM approaches as a treatment of certain
cardiovascular conditions. It is therefore concluded that
systematic reviews and meta-analyses are an appropriate method for evaluating the evidence in CAM.
REFERENCE LIST
1. Ernst E, Resch KL, Mills S, Hill R, Mitchell A,
Willoughby M et al. Complementary medicine - a definition. Br J Gen Pract 1995; 45: 506.
2. Pittler MH, Schmidt K, Ernst E. Hawthorn
extract for treating chronic heart failure: meta-analysis
of randomized trials. Am J Med 2003; 114: 665-74.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
3. Stevinson C, Pittler MH, Ernst E. Garlic for treating hypercholesterolemia. Ann Intern Med 2000;
133: 420-9.
4. Pittler MH, Ernst E. Ginkgo biloba extract for the
treatment of intermittent claudication. A meta-analysis.
Am J Med 2000; 108: 276-81.
5. Ernst E. Chelation therapy for peripheral arterial
occlusive disease. Circulation 1997; 96: 1031-3.
6. Ernst E. Chelation therapy for coronary heart
disease: An overview of all clinical investigations. Am
Heart J 2000; 140: 139-41.
7. Hutchinson S, Ernst E. Yoga therapy for coronary heart disease: a systematic review (in press).
Perfusion 2004; 16.
FACTORES DE RIESGO
CORONARIO Y FUNCIÓN
INMUNE
Judit Rodríguez Pérez y Carlos Sarduy Ramos
Especialista de Primer Grado en Medicina Interna
Diplomado en Medicina Natural y Tradicional
La cardiopatía isquémica secundaria a aterosclerosis de las arterias coronarias representa la causa
principal de morbilidad y mortalidad en la población
adulta mundial, siendo responsable de aproximadamente un tercio del total de muertes anuales. Los factores de riesgo para el desarrollo de la aterosclerosis
coronaria comprenden: los antecedentes familiares de
enfermedad coronaria prematura, el tabaquismo, la
hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad e inactividad física y el estrés.
Se analizarán los efectos del tabaquismo, la obesidad y el estrés, como factores de riesgo coronario,
en la respuesta inmune.
Revisaremos las alteraciones en la función inmune encontradas en individuos fumadores: disminución de la proliferación de células T, disminución de
la respuesta de anticuerpos T dependiente, el incremento en la producción de citocinas proinflamatorias
como las interleucinas (IL) 1β, IL-6 y el factor de
necrosis tumoral alfa (TNF-α) y el deterioro de la
actividad citotóxica mediada por células natural
killers (NK) lo que predispone a una mayor susceptibilidad a infecciones.
Examinaremos el efecto nocivo del estrés por
acción directa o indirecta como agente precipitante de
otros factores de riesgo coronario como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, haciendo énfasis en
311
47
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
las alteraciones que produce en el balance entre
inmunidad humoral y celular. Hormonas como los corticosteroides, endorfinas y encefalinas son liberadas
durante situaciones estresantes las que se consideran
potentes inmunosupresores in vivo. Luego de la noxa
aguda se han encontrado niveles bajos de células NK,
CD3+, CD16+ y CD56+.
Finalmente revisaremos la influencia de la obesidad en la inmunidad mediada por células, en la función fagocítica, en la producción de citocinas y en la
respuesta humoral.
Del control de estos factores de riesgo dependerá
la progresión de la enfermedad coronaria en el futuro.
Una dieta equilibrada, el ejercicio regular, la reducción
del estrés a través de terapias naturales constituyen
pilares importantes para la prevención de la cardiopatía isquémica.
DIETA PARA UN CORAZÓN SANO
48
A. García, A. Sancho, P. Lozano, M.D. Vallés,
E. de la Ossa
Alumnos Postgrado Medicina Naturista.
6.ª Ed. 2002-2004
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España, originando casi el
40% de todas las defunciones. La enfermedad isquémica del corazón y la enfermedad cerebrovascular
representan cerca del 60% de la mortalidad cardiovascular total.
El equipo de Ali Mokdad, de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, ha publicado un reciente estudio con el objetivo
de identificar y cuantificar las principales causas
de mortalidad evitables en los Estados Unidos. El trabajo ha incluido una exhaustiva búsqueda en Medline de estudios epidemiológicos, clínicos y de laboratorio que identificaran la relación entre
comportamientos de riesgo y mortalidad. La primera
causa de mortalidad evitable es el tabaco, con un
18,1% del total. La segunda causa de mortalidad evitable, con un 16,6% del total, es la dieta desequilibrada e inactividad física. A la vista de los hallazgos,
el equipo de Mokdad indica que las intervenciones
dirigidas a prevenir el tabaquismo e incrementar el
abandono del hábito, mejorar la dieta y aumentar la
actividad física deben ser prioritarias para el sistema
de salud.
312
Un ejemplo de la importancia de cómo puede
influir la alimentación en las enfermedades cardiovasculares lo demuestra el estudio Ni-HonSan al comprobar cómo los japoneses, que tienen una baja mortalidad coronaria en su país, adquieren tasas altas al
emigrar a países industrializados donde el consumo
de grasa saturada es mayor.
Actualmente existen las suficientes evidencias
epidemiológicas y clínicas para afirmar que las
dietas vegetarianas basadas en cereales integrales, frutas, vegetales, nueces, legumbres y aceite
de oliva son las más aconsejables para prevenir
las enfermedades cardiovasculares. Estos beneficios cardioprotectores de la dieta vegetariana son
debidos a su menor contenido en azúcares simples,
grasa, colesterol y proteína animal y a su concentración superior de fibra dietética, ácidos grasos esenciales, ácido fólico (que reduce los niveles de homocisteína plasmática) y antioxidantes como las vitaminas
C y E, carotenoides y fitoquímicos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ali H. Mokdad, et. al. Actual Cases of Death in
The United States, 2000. JAMA 2004; 291: 1.2381.245.
2. Hu, Frank B. Plant-based foods and prevention
of cardiovascular disease: an overview. Am J Clin Nutr
2003; 78: 544S-551S.
3. Key, TJ.; et. al. Health Benefits of a vegetarian
diet. Proceedings of the Nutrition Society 1999. v.58: p.
271-5.
4. Moreiras O, Carbajal A, Perea IM. Evolución de
los hábitos alimentarios en España. Ministerio de
Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Alimentaria y Protección de los Consumidores, Madrid.
1990.
5. Ornish, D. et. al. Can lifestyle changes reverse
coronary heart disease? The Lancet 1990; v.336: p.
129-33.
6. Position of the American Dietetic Association
and Dietitians of Canada: Vegetarian Diets. J Am Diet
Assoc. 2003: 103: 748-765.
7. WHO Technical report series 916. Diet, Nutrition
and the Prevention of Chronic Diseases. Geneva.
2003.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
MEDICINA HERBAL EN
INSUFICIENCIA CARDIACA.
¿POR QUÉ UTILIZAR
MEDICAMENTOS?
¿CREES QUE NO HAY OTRAS
POSIBILIDADES?...
Y. García Donaire, L. González Calvete, R. Herrero
Latorre, M.C. Otero Domínguez, M. Yagüe Muñoz,
Facultad de Medicina. Zaragoza
INTRODUCCIÓN
renal y acción purgante. Indicada para el tratamiento
de insuficiencia cardiaca leve y corazón senil.
Contraindicaciones: Taquicardias ventriculares y
bloqueos auriculo-ventriculares, en tratamientos con
otros cardiotónicos. La presencia de cardenólidos
hace altamente riesgoso su consumo interno.
Curiosidades: El aceite esencial de las flores se
emplea en perfumería y la raíz seca molida como
integrante del rapé. En la literatura se encuentran
frecuentes referencias a la fuerte toxicidad del agua
de los floreros que han contenido el lirio de los
valles.
Se indica en las propiedades terapéuticas y características de 6 plantas para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
MÉTODOS
50
Se seleccionaron 6 plantas de reconocido interés
médico que influían positivamente en el tratamiento de
la insuficiencia cardiaca. Se llevó a cabo una búsqueda
bibliográfica de los estudios más recientes (últimos 5
años) en la base de datos MedLine. Para cada planta
se realiza una descripción botánica, localización, acción
terapéutica, parte utilizada, curiosidades.
CONVALARIA 1, 6, 7, 8, 9
(Convalaria Majalis, L.)
Nombres populares: Convalaria, Lirio de los
valles, Muguete.
Descripción botánica: Pequeña planta herbácea
de la familia de las Liláceas, de altura 10-30 cm con
dos hojas basales lanceoladas y agudas en su ápice
de 10 a 20 cm de largo, profundamente surcadas en
sentido longitudinal. Las flores son blancas, olorosas y
en forma de racimos colgantes.
Localización: Es originaria de zonas boscosas de
Europa, Asia oriental y Norteamérica. Crece silvestre
en terrenos rocosos, húmedos y calcáreos.
Parte utilizada: Partes aéreas en flor recogidas
en primavera para su empleo en fresco en forma de
tinturas o extractos líquidos. Las hojas secas pierden
gran contenido de glucósidos.
Acciones terapéuticas: Acción cardiotónica similar a la de los digitales pero más rápida y fugaz. Efecto inotrópico positivo, diurético al mejorar la circulación
314
Convalaria (Convalaria Majalis, L.).
BOTÓN DE ORO 1, 4, 5, 6
(Adonis Vernalis)
Nombre popular: Botón de Oro.
Localización: Montañas altas de Europa central y
oriental. En España sólo se ha encontrado cerca de
Seu de Urgell (Cataluña).
Descripción botánica: Planta herbácea perenne,
familia de las Ranunculáceas. De aspecto armonioso
con un tono amarillo en sus hojas, de una altura de
hasta 40 cm. El fruto es un aquenoide.
Parte utilizada: Toda la planta. Es mucho más
efectiva la planta fresca que la seca. Se recoge en
abril o mayo.
Acciones terapéuticas: Virtudes parecidas a la
Digital. Cardiotónico (inotropo positivo). Regulador de
las funciones cardiacas, hipotensor, anticonvulsivo.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
Indicado para miocarditis, epilepsia, insuficiencia cardiaca leve, arritmias, taquicardias y extrasistolia.
Contraindicaciones: Tratamiento con otros cardiotónicos, quinidina, laxantes antraquinónicos o diuréticos tiazídicos. Se puede producir una potenciación de
su acción y en caso de sobredosificacion, una inversion del efecto cardiotónico. Toda la planta es tóxica
debido a la presencia de glucósidos cardiotónicos.
Curiosidades: El nombre de Adonis Vernalis viene de la leyenda griega del cazador Adonis. Su amante Venera Afrodita, regó esas plantas floridas con su
sangre.
Localización: Vive en las zonas montañosas de
Europa, hoy se encuentra en cultivos controlados, en
zonas no montañosas de Europa y de América.
Partes utilizadas: Las hojas. Es recomendable
recortarlas durante la floración (en verano), por la
tarde (antes de la puesta del sol), que es cuando la
concentración de la droga es máxima.
Acciones terapéuticas: Acción cardiotónica,
debida a los heterósidos: aumenta la contractibilidad
cardiaca y disminuye la excitabilidad, conductividad y
ritmo. Diurética, acción favorecida por los flavonoides.
Indicada para la insuficiencia cardiaca.
Contraindicaciones: Tratamiento con otros cardiotónicos, con quinidina y laxantes antraquinónicos.
Los digitálicos poseen una droga muy tóxica, con
escaso margen terapéutico, pudiéndose producir con
facilidad exageración o inversión de los efectos deseados. Si no se utiliza en las dosis adecuadas, puede
transformarse en un mortífero veneno.
Curiosidades: Su nombre relativo a Jesucristo o
a la Virgen sólo quieren recordarnos que la digital salvaba de la muerte a quienes, enfermos del corazón,
no les quedaba más que rezar; para ellos, el descubrimiento de las propiedades de la digital fue como un
premio a sus plegarias.
Botón de Oro (Adonis Vernalis).
DIGITAL 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9
(Digitalis Purpurea)
Nombres populares: Digital, guantelete, dedalera, guante de Nuestra Señora, guante de la Virgen.
Descripción botánica: Presenta un tallo que
puede alcanzar los dos metros, con hojas alternas, de
forma variable, anchas y estrechas, pero ovaladas. El
tallo culmina con una espiga de flores acampanadas,
colgantes, con aspecto de dedal, púrpuras, con
pequeñas manchas negras bordeadas de blanco en la
parte interior de la campana. El fruto es capsular, se
abre hacia arriba y con muchas semillas.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Digital (Digitalis Purpurea).
315
51
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
RETAMA NEGRA 5, 10
(Sarothamnus scoparius L. - Wimmer,
Cytisus scorapius)
52
Nombres populares: Retama negra, Retama
de escobas, Gayomba o Gallonba.
Descripción botánica: Arbusto alto, de tallos
siempre verdes, hojas caducas y pequeñas, simples
en la parte superior y trifoliadas en la base. Las flores, en forma de mariposas, axilares, grandes, solitarias o agrupadas en pares y de un color amarillo
muy intenso. El fruto es una vaina aplastada, negra
y pelosa. De la familia de las Leguminosas.
Localización: Crece de forma espontánea en el
Mediterráneo occidental, Centro Europa y Oeste
asiático.
Parte utilizada: Las flores y las ramas jóvenes.
Con las flores de la retama negra se fabrica un colorante, y estas flores se pueden consumir escabechadas como aperitivo.
Acciones terapéuticas: Aumenta la fuerza del
corazón. Estimulante del sistema nervioso vegetativo. Vasoconstrictor, hipertensor, diurético. Sobre el
útero ejerce una acción oxitócica (aumenta la fuerza
de sus contracciones).
Se indica para el tratamiento de la insuficiencia
cardiaca congestiva, arritmias, mantenimiento entre
curas digitálicas, oliguria, urolitiasis, hemorragias
externas, reumatismo y gota.
Contraindicaciones: Hipertensión arterial, embarazo, tratamientos antidepresivos con IMAO. No pres-
cribir a consultantes en proceso de desintoxicación etílica. Interacciones con otros cardiotónicos.
Curiosidades: La retama de escobas era un
arbusto sagrado para los druidas celtas. Se utilizaba
para la celebración del equinoccio de primavera. Con
sus ramas se barre la entrada a las casas y
las habitaciones que se desea purificar y proteger. Se
dice que quemar sus flores y yemas calma el viento.
AGRIPALMA 1, 5, 6, 7, 8, 9
(Leonorus cardiaca L.)
Nombres populares: Agripalma, cola de león,
mano de Santa María, Leonuro.
Descripción botánica: Perenne, familia de las
Labiadas, 60-120 cm de altura. Hojas grandes, lobuladas y pelosas. Flores de color púrpura rosado y
pequeñas, que hacen su aparición en el verano.
Agripalma (Leonorus cardiaca L.).
Retama Negra (Sarothamnus scoparius L. - Wimmer,
Ctisus scorapius).
316
Localización: Originaria de Tartaria pero se ha
extendido por todo el continente euroasiático. Crece
en zonas montañosas, terrenos baldíos y a la vera de
caminos. Desprende un fuerte olor a rancio que permite su identificación.
Acciones terapéuticas: Usado tradicionalmente
como sedante, espasmolítico, antiarrítmico y ligeramente hipotensor. Tiene un efecto batmotropo y cronotropo
negativos. Se indica para alteraciones del ritmo cardiaco de origen nervioso (palpitaciones, ansiedad).
Contraindicaciones: Tratamiento con otros cardiotónicos por posible potencialización de efectos y
taquicardias.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
Curiosidades: En Grecia se utilizaba para calmar
la ansiedad en mujeres embarazadas. La forma del tallo
es semejante a la cola de un león, de ahí su nombre
popular. Cultivada antiguamente por atribuirle propiedades para curar rabia.
ESPINO ALBAR 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9
(Crataegus monogyna Jacq.)
Nombres populares: Espino albar, majuelo, crataegus.
Descripción botánica: Árbol o pequeño arbusto,
altura entre 2-7 m., ramas espinosas extendidas; hojas
glabras y lobuladas; flores blancas de intenso aroma
que hacen su aparición en verano; y un fruto pequeño
en forma de drupa roja, con una o tres semillas.
Localización: Centro de Europa, región mediterránea occidental, costa atlántica, oeste de Asia, sur de
Escandinavia, Norteamérica, norte de África y Siberia.
Parte utilizada: Hojas y flores. En menor medida el
fruto.
Acciones terapéuticas: Acción cardiotónica (efectos inotrópico, cronotrópico y dromotrópico positivo y
batmotrópico negativo), mejora la circulación coronaria
y la nutrición del miocardio. Acción compensadora de
los desequilibrios neurovegetativos, regularizando la
tensión arterial y los trastornos del ritmo cardiaco. Es
ligeramente diurética, sedante, relajante muscular y
antiespasmódica.
Contraindicaciones: No se recomienda su prescripción durante la lactancia, ni durante un proceso de
deshabituación etílica. Interacciones con otros cardiotónicos o benzodiacepinas. El espino albar es poco tóxi-
co, sin embargo en dosis extraterapéuticas puede producir depresión respiratoria y cardiaca.
Curiosidades: Para griegos y romanos simbolizaba la esperanza, el matrimonio y la fertilidad. Las
damas gustaban lucir una flor de “espino” en sus prendas de vestir. Se dice que la corona de espinas que llevaba Jesús durante su calvario pertenecía a esta especie, de ahí que hay quien la relaciona con la mala suerte
y la muerte.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alonso, JR. Tratado de Fitomedicina. Bases clínicas y farmacológicas. Ed. Isis. Ediciones SRL, 2001.
2. Navarro, E; Alonso, PJ; Alonso, SJ; Trujillo, J;
Pérez, C; Toro, MV; Ayuso, MJ. Cardiovascular activity
of a methanolic extract of Digitalis purpurea spp. Heywoodii. J Ethnopharmacol, 2000, Aug; 71 (3): 437-61.
3. Degenring, FH; Suter, A; Weber, M; Saller, R. A
randomised double blind placebo controlled clinical
trial of a standardised extract of fresh Crataegus
berries (Crataegisan) in the treatment of patients with
congestive heart failure NYHA II. Phytomedicine.
2003; 10 (5): 363-9.
4. Gubergrits, Aia, Leshchinskii, LA. On the combined use of adonis vernalis with cardiac glycosides and
stropanthin derivatives in treating patients with circulatory insufficiency. Sov Med, 1968, Jan; 31 (1): 23-7.
5. www.podernatural.com
6. www.fitoterapia.net/vademecum.html
7. www.mifarmacia.es
8. www.interhiper.com
9. www.zonaverde.net
10. www.retamatour.com
PATOLOGÍA VASCULAR CRÓNICA
Y FÁRMACOS MÁS FRECUENTES
EN ANCIANOS DE ZARAGOZA
S. L. Raquel Samaniego, A. Guillermo Marcos,
A. Fernando Dolado.
Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva
y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad
de Zaragoza
INTRODUCCIÓN
Espino Albar (Crataegus monogyna Jacq.).
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
El envejecimiento de la población y su tendencia
creciente, es una de las principales preocupaciones
mundiales, tanto en lo que se refiere a su aspecto social
317
53
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
como sanitario. Una de sus consecuencias directas es el
incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas
y de incapacidades que origina un aumento del uso de
los servicios sanitarios y del consumo de medicamentos
respecto a otros grupos de edad.
Con respecto a los fármacos más consumidos por los
ancianos destacan por su frecuencia de uso los correspondientes al aparato cardiovascular, como revelan varios
estudios (1-5), seguidos por los del sistema nervioso (24), el aparato digestivo y metabolismo (3, 4), sistema respiratorio (3), y sistema músculo-esquelético (6).
MATERIAL Y MÉTODOS
54
Este estudio incluye a 3.236 sujetos, entrevistados durante el periodo 1997-1999, provenientes de
una muestra representativa de la población de la ciudad de Zaragoza estratificada por edades y sexo,
seleccionados de forma aleatoria, incluidos en la fase
de seguimiento del Proyecto ZARADEMP sobre incidencia de Demencia y Depresión.
En la entrevista se tomó, entre otros, información
sobre la presencia de determinadas patologías relacionadas teóricamente con el desarrollo de la demencia: hipertensión arterial (HTA), angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV),
accidente isquémico transitorio (AIT), diabetes, enfermedades tiroideas, etc.; y otros factores de riesgo
como por ejemplo el consumo de fármacos.
Los fármacos recogidos en la encuesta por nombre comercial o especialidad farmacéutica, fueron
codificados según la clasificación internacional Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) (7).
Se realizó un análisis descriptivo de las variables
utilizadas y se contrastaron sus distribuciones de frecuencias en dependencia del sexo, mediante la prueba ji-cuadrado y el test z de contraste de proporciones,
rechazándose la hipótesis nula para un nivel de significación del 95%.
RESULTADOS
Destaca como enfermedad crónica del aparato
circulatorio más frecuente en el anciano la HTA
(41,1%) (8), siendo su frecuencia significativamente
superior en las mujeres (47,8% vs. 32,8%) (z = 8,6;
p < 0,001). Las demás enfermedades del aparato cardiovascular presentan frecuencias significativamente
superior en los hombres, excepto el AIT que no llegó a
diferir de las mujeres.
318
Con respecto a los fármacos más utilizados clasificados según grupo anatómico (primer nivel ATC),
encontramos que los pertenecientes al aparato cardiovascular (C) fueron los de mayor consumo (38,3%),
seguido por los del sistema nervioso (N) (20,7%) y aparato digestivo y metabolismo (A) (14,5%), en consonancia con los estudios de Vega-Quiroga, et al. (1), Vérez
Vivero, et al. (9) y otros. Al distribuir por sexo, las mujeres presentan un consumo significativamente superior
del grupo C (71,5% vs. 65,1%) (z = 3,54; p < 0,001).
Al estudiar la distribución de los grupos terapéuticos (segundo nivel), encontramos que los bloqueantes de canales de calcio (C08) (20,5%) y los
diuréticos (C03) (17,6%), fueron los más consumidos del grupo C.
CONCLUSIONES
La HTA fue la patología más frecuente en nuestro
estudio y significativamente superior en las mujeres.
Los fármacos correspondientes al grupo C y los
grupos terapéuticos C08 y C03, fueron los de mayor
consumo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vega Quiroga S, López Gay L, Bermejo Pareja
F, de la Rosa Gil L, de Bustos Tabernero M, Sampedro
Lopez MD, et al. [Drug consumption by people over 60
years of age in a rural area]. Aten Primaria 1996; 17
(8): 496-500.
2. Linjakumpu T, Hartikainen S, Klaukka T, Veijola
J, Kivela SL, Isoaho R. Use of medications and polypharmacy are increasing among the elderly. J Clin Epidemiol 2002; 55 (8): 809-17.
3. Jorgensen T, Johansson S, Kennerfalk A,
Wallander MA, Svardsudd K. Prescription drug use,
diagnoses, and healthcare utilization among the
elderly. Ann Pharmacother 2001; 35 (9): 1004-9.
4. Kennerfalk A, Ruigómez A, Wallander MA, Wilhelmsen L, Johansson S. Geriatric drug therapy and
healthcare utilization in the United kingdom. Ann Pharmacother 2002; 36 (5): 797-803.
5. Nobili A, Tettamanti M, Frattura L, Spagnoli A,
Ferraro L, Marrazzo E, et al. Drug use by the elderly in
Italy. Ann Pharmacother 1997; 31 (4): 416-22.
6. Baños Díez JE, Farré Albaladejo M. Empleo de
medicamentos en geriatría. In: Principios de Farmacología Clínica. Bases científicas de la utilización de
medicamentos. Barcelona: Masson; 2002. p. 129-139.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
7. Anatomical Chemical Classification Index with
Defined Daily Doses (DDD’s). Oslo: WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology; 2001.
8. Samaniego Silva LR. Aportación al conocimiento sobre la utilización de medicamentos en la población anciana de Zaragoza. Tesis doctoral. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza; 2003.
9. Vérez Vivero L, Fernández Merino MC, Gude
Sampedro F, Tato Campos A, Rey García J, Beceiro
Díaz F. Consumo de fármacos en ancianos y su relación
con variables socioeconómicas y autopercepción de
salud. Rev Esp Geriatr Gerontol 1997; 32 (3): 151-155.
años. La presión sanguínea media era de 186/115 mmHg.
Los pacientes fueron divididos en tres grupos:
YOGA Y TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES CARDIACAS
Término medio en la tensión sanguínea:
•
•
•
Grupo I: este grupo consistía de 15 pacientes que
no recibieron ninguna terapia con medicamentos.
Grupo II: en este grupo había 45 pacientes tratados a base de medicamentos y un control adecuado de la tensión sanguínea.
Grupo III: los 26 pacientes recibieron terapia a
base de medicamentos, pero su tensión sanguínea no fue controlada a pesar de usar varios
medicamentos contra la hipertensión.
Shravani S. Pawar
ABSTRACT
56
Yoga practice helps in increased parasympathetic
function and encouraging trend in the cardio respiratory efficiency. Inspite of tremendous advancement in
diagnostic methods it is only possible to detect the
cause of hypertension in very few cases. Stress probably plays an important factor in the production of
essential hypertension. These cases are usually treated with drugs. The main draw back of drug therapy is,
the cost and their side effects. Hyper tension can be
well managed by “ shavasana” a yogic practice.
TRATAMIENTO YÓGUICO
DE LA HIPERTENSIÓN
Las prácticas yóguicas ayudan en el incremento de
la función parasimpática y la eficiencia cardiorespiratoria. A pesar del tremendo avance en los métodos de
diagnóstico sólo es posible detectar la causa de la hipertensión en muy pocos casos. El estrés, probablemente,
juega un papel importante en el origen de la hipertensión
esencial. Estos casos son tratados normalmente con
medicamentos. El mayor inconveniente del tratamiento
a base de medicamentos es su coste y sus efectos
secundarios. La hipertensión puede ser tratada con éxito con la práctica yóguica de “shavasana”.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se estudiaron 86 pacientes con hipertensión. La media de edad de los pacientes oscilaba en torno a los 46
320
La técnica de Shavasana:
El paciente se tumba en posición supina con las
extremidades inferiores separadas en un ángulo de
unos 15 grados respecto del tronco, con los antebrazos en una posición de medio prono y los dedos semiflexionados. Los ojos están cerrados con los párpados
caídos. Se instruye a los pacientes para que realicen
una respiración diafragmática con una pausa corta
después de la inspiración y una pausa más larga al
final de cada espiración.
Este procedimiento ayuda a mantener al paciente
atento a las sensaciones internas, y por lo tanto menos
consciente del entorno exterior, con lo cual poco a poco
va consiguiendo relajarse. Se dan las instrucciones
para que los pacientes relajen los músculos paso a
paso. Esta práctica se realiza durante 30 minutos. Un
instructor de yoga con experiencia comprueba la práctica entera. Al final de la práctica no se permite que el
paciente se incorpore súbitamente.
Se evaluó la respuesta de los pacientes al final de
dos, cuatro, seis, nueve meses y un año.
RESULTADOS:
Mejoría subjetiva
La mayoría de los pacientes mostraron una mejoría subjetiva. Síntomas como dolores de cabeza,
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
mareos, nerviosismo, irritabilidad e insomnio desaparecieron en unos pocos pacientes y se volvieron
menos severos en otros. Tras esta práctica los pacientes experimentaron una sensación de bienestar.
Mejoría objetiva
Se observó una mejoría objetiva en los pacientes
de los tres grupos. En algunos pacientes de hipertensión suave se controló la tensión sanguínea sin ningún
medicamento. En algunos pacientes se pudo reducir
la dosis de medicamento.
Mejoría objetiva en 15 pacientes del
Grupo I:
Reducción media en tensión sanguínea: 27 mmHg.
Grupo II:
La media de presión sanguínea de este grupo que
siguió un tratamiento a base de medicamentos fue de
102 mmHg. Tras aprender y practicar Shavasana descendió a los 100 mmHg. El requerimiento de medicación en 27 pacientes se redujo a una tercera parte. En
18 pacientes no se pudo reducir la dosis. De estos 18
pacientes 12 no fueron regulares a la hora de realizar
la práctica.
Grupo III:
La presión sanguínea original de estos pacientes
oscilaba entre los 120-165 mmHg. Con medicamentos
esta tensión sanguínea media descendió a los 120 mm.
Los 8 pacientes restantes no tuvieron ninguna mejoría
significativa. El resultado de este grupo se muestra en la
siguiente tabla:
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
La reducción en el promedio de tensión sanguínea fue de 10 mmHg. Así, de un total de 86 pacientes, 46 respondieron a esta terapia. De los 40 que
no respondieron a esta terapia, 20 fueron irregulares
o incapaces de realizar la práctica regularmente.
Practicando Shavasana la persona se relaja con una
respiración diafragmática lenta. La frecuencia e
intensidad de los impulsos propioceptivos y enteroceptivos se reduce de esta manera. Mientras practica Shavasana la persona es menos consciente del
entorno exterior, pero está atento al interior. Parece
ser que esta práctica yóguica influye sobre el hipotálamo a través del continuo feedback de los impulsos lentos y rítmicos. Así los mecanismos de regulación del hipotálamo a nivel inferior se estabilizan y
por lo tanto contribuye a la reducción de la tensión
sanguínea. A fin de tener buenos resultados es
necesario que esta práctica se realice regularmente
y apropiadamente en un ambiente tranquilo.
La ventaja principal de esta práctica es que es
fácil de realizar, no tiene efectos secundarios y no
necesita equipamiento. Pero algunas personas piensan que es demasiado emplear de veinte a treinta
minutos diarios en esta práctica.
El yoga es una disciplina perfecta. Saludo a
esta hermosa reunión con este mantra Védico:
Aum – purnamadah purnamidam purnat purnamudachyayete punasya purnamadaya purnamevavasisyate aum santih, santih, santih
(Aum eso está lleno y esto está lleno, de ese todo
eterno surge este eterno todo, y cuando el todo
es tomado del todo, el todo en su plenitud permanece todavía, aum paz, paz, paz)
CONCLUSIÓN
El hombre hoy en día está asombrado de sus
logros científicos y tecnológicos. Nunca quizás en la
historia humana ha habido un desequilibrio tan grande
entre sus conocimientos sobre el mundo exterior y el
conocimiento de sí mismo. Los aspectos del yoga
curativos, de prevención de la enfermedad, y de rehabilitación tienen un amplio reconocimiento hoy.
Yoga para el mantenimiento de una salud positiva:
el yoga puede reducir la dependencia de la medicación en enfermedades como la diabetes, hipertensión,
ansiedad, asma, estreñimiento, insomnio, artritis, sinusitis y enfermedades dermatológicas.
321
57
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
BIBLIOGRAFÍA
1. Bilgutay, A.M. & Lillehai, C.W. Tratamiento de la
hipertensión con implante de aparatos electrónicos.
J.A.M.A. 191, 649, 1965.
2. Bronk, D.W., Lewy, F.H, & Larrabee, M.G. El
control del hipotálamo sobre los ritmos simpáticos.
Amj of physiology, 116, 15, 1936.
3. K.K. Datey, S J Bhagat. Tratamiento de la hipertensión con Shavasana. Seminario sobre Yoga, ciencia y hombre. 1975.
4. Swami Anandanand, Narayan Varandani. Efectos terapéuticos del yoga en el asma bronquial.
5. I P Sachdeva. Yoga y psicología profunda.
6. Swami Kuvalayananda. Asanas.
7. Swami Kuvalayananda. Pranayama.
8. Yoga Mimamsa. Revista trimestral de Kaivalyadhama.
9. The late Peter Williams. Grays Anatomy.
10. Mitchell G A G 1956. Inervaciones cardiovasculares.
DIETA VEGETARIANA E INFARTO
58
Paula Lázaro Aragüés, Ruth Fernando Martínez,
Verónica Gonzales Ccora, María Lasala Alastuey.
Universidad de Zaragoza
El corazón no siempre está en pleno estado de
salud, una de sus patologías más frecuentes es el
infarto de miocardio.
CONCEPTO
Es una afección del corazón en la que se estrecha
o cierra una rama de una arteria coronaria. Las coronarias son las vías de suministro de sangre para el miocardio y si éste falla por obstrucción de la vía arterial que
lo irriga, se produce una necrosis del músculo cardiaco.
DIETA VEGETARIANA
El infarto y otras enfermedades cardiovasculares
se pueden prevenir y revertir gracias a cambios en el
tipo de dieta. Especialmente importantes son los efectos que la dieta vegetariana tiene en estas patologías.
Esta es una dieta en la que abundan los colores, los
sabores y las texturas de muchos alimentos diferentes; verduras frescas, condimentos, de sabor fuerte y
322
especias picantes, cereales enteros y tiernos, legumbres sabrosas, pastas elegantes y platos frutales dulces y atractivos. Aquí estas comidas hacen que se
sienta uno ligero y satisfecho después de ser consumidas. Las verduras, los cereales y las legumbres, son
la columna vertebral de la dieta.
Los componentes de la dieta vegetariana que
pueden tener influencia sobre la enfermedad cardiovascular son: antioxidantes, hipolipemiantes, hipotensores, ácido fólico y vitaminas.
¿QUÉ COMER?
Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3.
Espinacas, repollo, brécol, nueces, avellanas y pipas
de calabaza, entre otros alimentos.
En los últimos diez años se ha manifestado un
interés cada vez más grande en los posibles beneficios de los que fueron denominados ácidos grasos
omega 3, también conocidos como los EPA o ácidos
grasos n-3. Se cree que ayudan a proteger las paredes de los vasos sanguíneos de los efectos nocivos
del colesterol LDL.
Frutas. Aguacate (contiene ácidos grasos
monoinsaturados y vitamina E. Es una “buena grasa”
que reduce los niveles de colesterol); fresas (buena
fuente de vitaminas C y E, y otros antioxidantes); y
manzanas (ricas en pectina, una fibra soluble que
favorece la eliminación de colesterol).
Cereales integrales. Además de ricos en fibra son
una buena fuente de ácido linoleico. Destaca la avena
ya que contiene betaglucano, una sustancia que interfiere en la absorción y la producción de colesterol.
Frutos secos. Nueces, almendras, avellanas y
pipas de calabaza contienen ácidos grasos insaturados, vitamina E y otros antioxidantes.
Judías secas y otras leguminosas. Utilizadas
de forma regular tienen efectos beneficiosos sobre el
colesterol ya que contienen más de seis compuestos
que lo combaten. Varios estudios han demostrado que
la soja es la más eficaz en estos casos, la lecitina de
soja favorece el transporte de colesterol sanguíneo y
su metabolismo reduciendo así el riesgo de acumulación en las paredes de las arterias.
Ajo. Eleva el nivel de colesterol “bueno”, reduce el
de triglicéridos y es antioxidante.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
Ácidos grasos omega 6. Son fuentes naturales
de los mismos los aceites de soja, coco, maíz, girasol,
borraja y onagra.
DIETOTERAPIA Y CORAZÓN
Dieta de prevención y reversión
También se consideran cardiosaludables el ya
mencionado aceite de oliva y la zanahoria que ayuda a disminuir el LDL y aumentar el HDL.
Muchos investigadores se han dedicado al estudio
de la relación entre dieta y corazón. Uno de los más
importantes son las dietas de prevención y reversión
del infarto, que están enmarcadas en el proyecto
“Recuperar el corazón” realizado por Dean Ornish.
Así pues, la dieta de reversión está destinada a
personas que sufren una enfermedad coronaria, y
quieran revertirla. La dieta de prevención corresponde
a los que desean evitar la enfermedad.
Sal
La dieta de reversión se basa en:
Zumo de uva. Contiene una sustancia llamada
procianidina que acelera la depuración del colesterol
de la sangre, estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a las diversas túnicas arteriales y previene la arteriosclerosis.
La sal no es un problema tan grave para la salud
como mucha gente cree, sólo afecta en la medida en
que determina el aumento de la presión arterial.
Estimulantes
Se excluye de la dieta de reversión los estimulantes por cuatro razones:
1.ª Aumenta el riesgo de que aparezca enfermedad coronaria.
2.ª La cafeína y otros estimulantes pueden aumentar la frecuencia y severidad de los latidos cardiacos irregulares.
3.ª La cafeína y otros estimulantes potencian la
acción frente al estrés.
4.ª El cuerpo se muestra más sensible a los efectos de la cafeína y los medicamentos cuando
se encuentra en una dieta de reversión.
Azúcar
El azúcar mantiene una débil relación con la enfermedad cardiaca, o incluso puede afirmarse que ninguna. El problema con el azúcar es que a menudo aparece unido a la grasa: tortas, pasteles, etc. El azúcar
también aporta calorías vacías, y acentúa el deterioro
de la dentadura.
Alcohol
Varios estudios han demostrado que la gente que
bebe de treinta a sesenta gramos de alcohol al día
tiende a vivir más tiempo que la gente que bebe una
proporción superior a esta, o que la gente abstemia. Si
bien no se excluye el alcohol de la dieta de reversión
no se recomienda su uso diario.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 306-324
— Es muy baja en grasas y casi no proporciona
colesterol.
— Tiene menos del 10% de calorías de origen graso, y escasa proporción de grasas saturadas.
— Excluye los alimentos de elevado contenido en
grasas saturadas (por ejemplo, palta, nueces y
semillas).
— Tiene elevada proporción de fibras.
— Permite pero no fomenta el consumo moderado
de alcohol (menos de 60 gramos diarios).
— Excluye todos los aceites y todos los productos
animales, excepto la leche y el yogur descremados.
— Permite el consumo de claras de huevo.
— Excluye la cafeína, otros estimulantes y el MSG
(glutamato monosódico).
— Permite el uso moderado de sal y azúcar.
— No presenta ninguna limitación del número de
calorías. Se come hasta que se satisface y puede comer de nuevo siempre que tenga apetito.
La dieta de reversión incluye:
— 10% de grasas (en su mayor parte poliinsaturada o monoinsaturada).
— 70 a 75% de hidratos de carbono.
— 15 a 20% de proteínas.
— 5 miligramos de colesterol diarios.
En primer lugar, la dieta consiste principalmente
en hidratos de carbono complejos, también denominados almidones.
La segunda aclaración necesaria es la referente a
las proteínas ya que la dieta de reversión proporciona
algo menos de proteínas que la dieta norteamericana
típica. El exceso de proteínas, como su escasez, pue323
59
Resumen de Ponencias y Comunicaciones presentadas al Congreso
den ser perjudiciales par el individuo ya que puede
conducir a la desmineralización de los huesos y osteoporosis.
El ayuno terapéutico
Consiste en la supresión del alimento durante un
tiempo lo suficientemente prolongado como para
revertir la ECV (enfermedad coronaria vascular) y
sobre todo su base, la ateroesclerosis.
Monodieta de uvas
La más importante de las monodietas es la de
uvas, que consiste en consumir únicamente las mismas de un modo integral, es decir, incluyendo su
hollejo, su pulpa y sus semillas, durante dos días a la
semana como mínimo; los otros cinco días de la
semana, la alimentación es una dieta restrictiva o una
dieta básica para ECV.
Monodieta de manzanas y aceite de oliva
60
Son extraordinarias para revertir la ECV. Para tal
fin se realiza por un periodo mínimo de tres días y se
debe repetir periódicamente. También puede practicarse hasta 14 días consecutivos.
Caña de azúcar y enfermedades
cardiovasculares
El policosanol, una fracción de alcoholes alifáticos
aislada y purificada a partir de la cera de la caña de azúcar ha demostrado ampliamente su efecto hipolipemiante, antiateroesclerótico, antiisquémico, antiagregante
plaquetario, antitrombótico, antiateromatoso, antioxidante y ergogénico en numerosos ensayos clínicos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ornish, D. Recuperar el corazón. Ediciones B.
América; 2001.
2. Martínez Guijarro, J. Policosanol: Alcoholes alifáticos de la caña de azúcar en el tratamiento de las
enfermedades cardiovasculares. Natura medicatrix
2001; 19 (4): 164-167.
3. Losada, M.A. Antioxidantes y nutrición. Natura
medicatrix, 1998; 50: 35-38.
4. Iturbe Lete, A. Tensión arterial y dieta ovo-lactovegetariana. Natura medicatrix 1988; 18: 8-15.
5. García, R. Dietoterapia de las enfermedades
cardiovasculares. Natura medicatrix, 2000; 59.
6. Coperías, E. El corazón. Revista Muy Interesante, 2004; nº 274: 88-96.
MEDICINA NATURISTA, 2004; N.º 6: 325-326
I.S.S.N.: 1576-3080
Selección Bibliográfica
RECUPERAR EL CORAZÓN
Dean Ornis. ISBN: 950-15-1758-6. Editorial Vergara. Buenos Aires 1997.
El libro resume los trabajos del doctor Dean Ornis de cómo recuperarse de la enfermedad
coronaria y explica su metodología para ponerla en práctica por el paciente de forma fácil.
TRATAMIENTO POR MANIPULACIÓN MASAJE E INYECCIÓN
Cyriax James. ISBN: 84-7101-337-1. Editorial Marban. Madrid 2001.
Cyriax ha pasado de ser un incomprendido en la fisioterapia a ser unos de los tratamientos
más efectivos y prácticos de la medicina ortopédica. Sus masajes y manipulaciones que nacieron del sentido común los practica hoy y están llenos de razonamientos fisiológicos unidos a la
eficacia de sus tratamientos.
61
MASOTERAPIA CLÍNICA BÁSICA
Clay James y Pounds David. ISBN: 84-486-0594-2.
Editorial McGraw-Hill.interamericana. Madrid 2003.
Es un libro básico para los que van a poner la mano encima de una persona, los dibujos
sobre los modelos ayudan a entender lo que las manos palpan y manipulan.
REHABILITACIÓN CARDIACA. LA FORMA FÍSICA DEL ADULTO Y LAS PRUEBAS DE ESFUERZO
Fardy, Paul S. Yanowitz, Frank G. ISBN: 84-8019-697-1. Editorial Paidotrivo.
Barcelona 2003.
El libro hace un buen repaso a la prevención y rehabilitación cardiaca incluyéndolos en una
actuación global, repasa las pruebas diagnósticas junto a los test de esfuerzo, la adaptación al
entrenamiento físico. Resalta la importancia que tiene en todo este proceso el compromiso y la
autogestión del paciente de su propia salud.
MANUAL COMPLETO DE EJERCICIOS HIDRODINÁMICOS
Huey, Lynda. Forster, Robert. ISBN: 84-8019-658-0. Editorial Paidotrivo. Barcelona 2003.
Libro eminentemente práctico, la autora conoce muy bien las posibilidades del medio y sobre él
establece una rehabilitación asombrosamente práctica y sencilla. Conoce muy bien no sólo el medio
sino también el tipo de piscinas y aparatos que se pueden utilizar para mejorar la rehabilitación.
325
CÓMO PREVENIR Y TRATAR EL DOLOR DE ESPALDA
Francisco Pajares. ISBN; 84-9777-076-5. Editorial Obelisco. Barcelona 2004.
Se incluyen consejos prácticos, dietas y ejercicios terapéuticos, ejercicios aeróbicos, normas posturales, etc. Ha sido escrito desde un punto de vista integral, basándose en técnicas de
fisioterapia, osteopatía y medicina física. Aquí encontrará las normas posturales correctas e
incorrectas de la vida diaria ilustradas con más de 100 fotografías. Es un libro de bolsillo para
consultar mientras se pone en práctica.
EL LENGUAJE FÍSICO DE LA ENFERMEDAD
M.S.W. Eleanor. ISBN: 84-7720-994-4. Editorial Obelisco. Barcelona 2004.
Esta obra nos propone un concepto revolucionario y viejo, somos nosotros quienes creamos
nuestras propias enfermedades, que no son sino mensajes capaces de ayudarnos a curarnos y
crecer. Ayuda a comprender qué significan en nuestro caso concreto los mensajes que nos
transmiten nuestras enfermedades, explora no sólo la parte física de la enfermedad sino su
relación psicológica y espiritual.
62
EL YOGA DE LOS OJOS. MEJORE SU VISTA CON EL AYURVEDA
Kiran Vyas. ISBN: 84-9777-087-0. Editorial Obelisco. Barcelona 2004.
Los ojos pueden reeducarse al igual que cualquier parte del cuerpo. El yoga para los ojos
no es ni una técnica, ni una medicina, sino un arte de vivir que nos propone una solución alternativa o complementaria para aquellos que llevan gafas.
326
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
Ruego me suscriban por un período de 4 números y renovación hasta nuevo aviso a la revista
Medicina Naturista al precio especial de 12 euros al año más gastos de envío.
Datos personales
Nombre:
1.er Apellido:
2.º Apellido:
Domicilio:
N.º:
Población:
Provincia:
Teléfono:
Teléfono móvil:
Piso:
Puerta:
Escalera:
C.P.:
Profesión:
Forma de pago
❏ Talón Bancario a nombre de Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica. Sección española.
❏ Domiciliación bancaria.
Firma del titular
Nombre y apellido del titular:
(imprescindible)
Banco o Caja de Ahorros:
Domicilio/Oficina:
C. Postal:
Población:
ENTIDAD
Provincia:
OFICINA
DC
NÚMERO DE CUENTA
Enviar este boletín a: Medicina Naturista.
Universidad de Zaragoza.
Facultad de Medicina. Cátedra de preventiva.
Domingo Miral, s/n. 50009 Zaragoza
Normas para la publicación
de trabajos en Medicina Naturista
1.
Medicina Naturista es una publicación orientada como elemento de
formación, información y expresión libre del colectivo de médicos
naturistas y demás personas interesadas en el naturismo como
norma higiénica de vida.
2.
Es objetivo de esta revista el reflejar el carácter multidisciplinario
que exige el ejercicio de la Medicina Naturista; por tanto se aceptarán trabajos dirigidos a todas las áreas de desarrollo que la
Medicina Naturista Clásica contempla: Hidroterapia, balneoterapia, climatoterapia, helioterapia, termo y crioterapia, terapia del
movimiento, fisioterapia, masaje, medicina manual, electroterapia,
nutrición, dietética y ayuno, fitoterapia, terapia del orden, psicoterapias corporales, historia de la Medicina Naturista, medicina humoral,
metodología en investigación clínica, control de calidad: “sistemas
de evaluación”, clínicas de Medicina Naturista y Medicina del Medioambiente; distinguiéndose entre los trabajos presentados las
siguientes categorías:
a. Originales: Trabajos realizados sobre cualquier campo de los
relacionados anteriormente, preferentemente de carácter prospectivo, de investigación clínica o social, contribuciones originales o de actualización.
b. Casos clínicos: Presentación de uno o más casos clínicos que
por sus características particulares supongan una aportación al
proceso analizado.
c. Cartas al director: Objeciones o comentarios a artículos previamente publicados en Medicina Naturista y observaciones que por
sus características no requieran o merezcan su desarrollo en
cualquiera de los dos tipos anteriores.
64
1.
La bibliografía irá en hojas independientes, al final y ordenada
según las Normas Internacionales de Vancouver, y deberá comprender sólo los Autores citados en el texto.
✎ Las citas bibliográficas se numerarán por orden alfabético de
autores, o de forma correlativa a su aparición en el texto.
✎ Las referencias a originales aceptados pero todavía no publicados se designarán con la expresión “en prensa”.
✎ Se mencionan los seis primeros autores y se agrega la expresión “et al”.
✎ Para artículos de revista: Autor(es) (apellidos e iniciales del
nombre). Titulo del artículo. Nombre de la revista. Año; volumen: páginas inicial y final (de manera opcional, si una revista
lleva una paginación continua durante todo un volumen, pueden omitirse el mes y el número de la revista).
✎ Para libro completo: Autor (apellidos e iniciales del nombre).
Título del libro. Ciudad de editorial. Editorial. Año.
✎ Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo (apellidos e iniciales del
nombre). Título del capítulo. En: Autores del libro. Título del libro.
Ciudad de editorial. Editorial. Año. p. (páginas inicial y final).
Para más información puede consultarse en la dirección Web de la
National Library of Medicine: http://www.nlm.nih.gov.
4.
Los trabajos pueden ir acompañados de esquemas, cuadros sinópticos, dibujos y fotografías seleccionados y de calidad óptima para
su reproducción, ordenados en figuras y tablas, que serán numeradas correlativamente (en numeración romana las tablas y arábiga
las figuras), haciéndose referencia en el texto a ellas. Los títulos de
las tablas encabezarán las mismas y los “pies” o leyendas de cada
una de las figuras serán mecanografiados en hoja aparte, siguiendo
el orden de numeración correspondiente.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
5.
Los trabajos irán acompañados de una carta de presentación en la
que se hará constar que no han sido publicados con anterioridad, ni
enviados simultáneamente a otro medio de difusión. En caso de utilizar material ya publicado es necesario adjuntar las correspondientes autorizaciones, siendo responsabilidad de los autores las consecuencias que de esta omisión pudieran derivarse.
Los Originales tendrán una extensión máxima de 12 folios y se admitirán hasta seis tablas y figuras. La extensión de los casos clínicos no
superará los 5 folios pudiendo incluir como máximo 2 tablas y 2 figuras. Las Cartas al Director no sobrepasarán los dos folios.
6.
Los trabajos se remitirán a:
REVISTA MEDICINA NATURISTA
Facultad de Medicina
Cátedra de Preventiva
Domingo Miral s/n
50009 ZARAGOZA
7.
La publicación de los trabajos remitidos estará sujeta a su aceptación por el Comité de Redacción de Medicina Naturista.
El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de devolución del trabajo a los autores para su corrección, antes de entrar en
consideraciones sobre su posible publicación. La Revista Medicina
Naturista se reserva el derecho de realizar cambios o modificaciones en los textos recibidos sin alterar el contenido científico, limitándose al estilo literario.
8.
La Revista no se responsabiliza de las opiniones y criterios emitidos
por los autores, reservándose la propiedad de los trabajos que en
ella se publiquen, no pudiéndose reproducir en su parte literaria o
iconográfica sin permiso de la misma.
2.
Se entregaran impresos a doble espacio, en hojas de formato DINA4, numeradas correlativamente, y en soporte informático formato
PC, en Word.
3.
En primera página figurará el título del trabajo, nombre y apellidos
del autor o autores, su titulación o cargo más destacado. Dirección
completa del primer autor, teléfono y, si es posible, dirección de
correo electrónico.
En la segunda hoja figurará un resumen, con un máximo de
100 palabras, describiendo los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del manuscrito. En esta misma hoja se
incluirán de tres a cinco palabras clave que faciliten la identificación del trabajo y el título del mismo, todo ello en inglés y en
castellano.
En las siguientes hojas, numeradas, seguirá el texto.