Download Sobre algunos términos de uso frecuente en Medicina Nuclear

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
opinión y debate
Sobre algunos términos de uso frecuente en Medicina Nuclear
On some terms of frequent use in nuclear Medicine
J.A. ARIAS NAVALÓN Y J.M. CASTRO BEIRAS
Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España.
Los textos científicos requieren un lenguaje propio, que ha de ser útil y en el que debe buscarse claridad y rigor. No son raros los vocablos que se emplean
incorrectamente, o de manera confusa o ambigua.
También son frecuentes los ejemplos de barbarismos,
neologismos y traducciones incorrectas, especialmente del inglés. Muchos artículos aparecidos en revistas biomédicas tratan sobre estas cuestiones y en
diferentes ámbitos. Nuestro propósito aquí es mostrar
algunos términos cuyo uso plantea dudas desde el
punto de vista lingüístico –gramaticales, semánticas o
de otra índole– y que aparecen frecuentemente en las
publicaciones de Medicina Nuclear, con propuestas
para optar por una solución en cada caso.
Desintegración. Este término es mucho mejor que
“decaimiento” para describir el correspondiente proceso de transformación nuclear y para traducir la palabra inglesa decay1.
Frame. Neologismo innecesario utilizado para expresar cada una de las imágenes individuales que
constituyen un estudio dinámico. Se puede traducir
en la mayoría de las ocasiones por “imagen”2.
Gammagrafía. Debe preferirse este vocablo antes que otros como “escintigrafía” o “centellografía”,
pues el primero distingue con mayor claridad el principio físico usado. En España es, además, el término
Registrado: 18-12-2006.
Aceptado: 06-02-2007.
Correspondencia:
J.A. ARIAS NAVALÓN
Servicio de Medicina Nuclear
Hospital Ramón y Cajal
Ctra. de Colmenar Viejo, km 9,100
28034 Madrid. España.
Correo electrónico: [email protected]
utilizado en el nomenclátor de la SEMN (Sociedad
Española de Medicina Nuclear)3.
Gating. Probablemente, en la mayoría de los casos pueda ser traducida esta palabra por “sincronizado” o alguna otra con la misma raíz (sincronización,
sincronizar). Es también la traducción propuesta en el
nomenclátor de la SEMN3. Otra alternativa es el empleo de la palabra “secuenciado” o alguna de sus derivadas.
Isótopos (nomenclatura). Según las normas estándar, los isótopos se abrevian en la forma AZX con un
superíndice que indica el número másico (A) y un subíndice que representa el número atómico (Z). Ambos números preceden necesariamente al símbolo del
elemento y se escriben con un cuerpo de letra más pequeño. El número atómico puede omitirse, pues está
inequívocamente definido por el elemento de que se
trate. En las antiguas máquinas de escribir no se podían poner subíndices y superíndices con facilidad e
incluso las imprentas tenían alguna dificultad para
hacerlo, por lo que con frecuencia se empleaba un
único tamaño de letra al escribir los isótopos de
un elemento. Sin embargo, para evitar confusiones
se debe preferir en el lenguaje escrito la nomenclatura usual con el sistema de superíndice y símbolo
(201Tl), dado que cualquier procesador de textos actual permite hacerlo sin ningún problema. Sólo excepcionalmente debería emplearse el sistema nombre
del elemento-número atómico, nunca empleando
símbolos: galio-67. En el lenguaje hablado sí que es
correcta la designación en el orden nombre del elemento-número másico: “carbono-catorce”.
PET, SPECT. El uso de las abreviaturas inglesas
está ampliamente aceptado. No plantea muchas dudas
tampoco la traducción de estos acrónimos ingleses al
español: tomografía por emisión de positrones (PET,
Rev Esp Med Nucl. 2007;26(3):173-5
173
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Arias Navalón JA y Castro Beiras JM.—Sobre algunos términos de uso frecuente en Medicina Nuclear
positron emission tomography) y tomografía por emisión de fotón único (SPECT, single photon emission
computed tomography). Se puede omitir la traducción de computed; no se emplea para la PET y, por
otra parte, ¿acaso existen muchas técnicas de imagen
moderna que no sean procesadas con ayuda de la
computación por ordenador?
Más difícil es acordar el género de estas expresiones. Evidentemente, diríamos ambas en femenino
cuando se emplean solas: la tomografía por emisión
de positrones (la PET), la tomografía por emisión de
fotón único (la SPECT). Pero habitualmente se emplean estos acrónimos conjuntamente con una elipsis
(estudio, exploración): se realizó un (estudio con)
PET o una (exploración con) PET. Es importante reconocer esto. Pensemos en cómo quedaría la forma si
no existiera un término implícito intermedio: se realizó una tomografía sería comparable a decir que a una
muestra de tejido se le practicó un microscopio (en
vez de se le practicó un estudio con microscopio)4.
Entonces y, especialmente en el lenguaje hablado, el
género dependería de la elipsis empleada por el hablante y, en ausencia de una norma clara, sería potestad suya el empleo de uno u otro género. Con otras
técnicas de imagen se utiliza el masculino (un TAC) o
el femenino cuando ha sobrevivido un término completo por encima del acrónimo: la resonancia, decimos, obviamente. En el caso de SPECT y PET, parece de mayor eufonía el empleo del masculino por el
empleo repetido de la vocal “e”.
No obstante, la regla es clara: en un acrónimo, el
género es el del sustantivo. Y si la sigla es de origen
extranjero, el género corresponde al que tiene el primer sustantivo de su traducción al castellano5. Por
tanto, debe aceptarse el género femenino para ambos
términos: la PET, la SPECT.
Período de semidesintegración (half life). Con
frecuencia se emplea erróneamente el término vida
media (mean life) como sinónimo de período de semidesintegración, pero ambos son conceptos físicos
diferentes. El período de semidesintegración (t1/2) define el tiempo que tarda una muestra radiactiva en
verse reducida a la mitad. Es la magnitud más empleada en la práctica. Por otra parte, la vida media
(␶) indica la duración media de una muestra de isótopos radiactivos6. Ambos están relacionados por la
expresión:
␶ = 1,44 t1/2
174
Aunque algo forzada, la siguiente analogía puede
ayudar a comprender la diferencia: en una población
de personas, el período de semidesintegración sería
el tiempo que tardaría la población en quedar reducida a la mitad tras la muerte de la mitad de la población. La vida media se calcularía tras el fallecimiento de todos los individuos y dividiendo la suma
de sus edades al morir entre el número de ellos (es
decir, calculando la media aritmética de sus edades al
fallecer).
Pinhole. Término inglés que se emplea en Medicina Nuclear para describir un tipo de colimador. Puede
traducirse por colimador cónico o estenopeico2.
Radiactividad. Algunos autores defienden que estando la agrupación de vocales ioa aceptada en otras
palabras compuestas –cardioantagonista–, debería
serlo también la palabra “radioactividad”1. No obstante, esta última no está admitida por el diccionario
de la Real Academia Española (DRAE), a pesar de
que sí lo están otros términos afines, como radioaficionado o radioastronomía7.
Unidades. Se debe ser especialmente cuidadoso
en respetar el uso de mayúsculas o minúsculas en los
símbolos, según corresponda: Ci, mCi, Bq, eV, keV,
etc.
Tiroides. Existen dos estructuras anatómicas con
este nombre: la glándula tiroides o tiroidea y el cartílago tiroides. Lógicamente, el uso aislado de la palabra tiroides en masculino debería emplearse para el
cartílago: el (cartílago) tiroides, mientras que debería
reservarse el femenino para referirse a la glándula: la
(glándula) tiroides. Sin embargo, el DRAE no especifica el género de la palabra tiroides en su uso como
sustantivo7 y, por otra parte, el uso del masculino para
aludir a la glándula parece irreversible en el lenguaje
cotidiano.
Yodo. El elemento químico de símbolo I es el yodo
(con “y” griega). Las formas derivadas que emplean
esta raíz se escriben siempre con “y”: yodación, yodar, yodado; nunca con “i” latina1.
BIBLIOGRAFÍA
1. Navarro FA. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. Madrid: McGraw Hill-Interamericana; 2000.
Rev Esp Med Nucl. 2007;26(3):173-5
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 04/06/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Arias Navalón JA y Castro Beiras JM.—Sobre algunos términos de uso frecuente en Medicina Nuclear
2. Díaz C, de Haro FJ. Técnicas de exploración en Medicina Nuclear. Barcelona: Masson; 2004.
3. Nomenclátor de exploraciones de Medicina Nuclear. Actualización 2001. Rev Esp Med Nuclear. 2001;20:579-81.
4. VVAA. Medicina clínica. Manual de estilo. Barcelona: Doyma;
1993.
5. Navarro FA. Problemas de género gramatical en medicina. Medicina Clínica (Barc). 1998;110:68-75.
6. Saha GB. Physics and radiobiology of nuclear medicine. Nueva
York: Springer-Verlag; 2001.
7. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española
(22.ª edición). Madrid: Espasa-Calpe; 2001.
Rev Esp Med Nucl. 2007;26(3):173-5
175