Download Caso práctico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Caso práctico
El director de nuestro distrito sanitario recibe información sobre un nuevo fármaco
(IECA) recientemente diseñado para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos,
el “Hipertenpril”. Nos encarga un informe que recoja toda la información disponible
reciente y de máxima calidad científica sobre eficacia, seguridad y eficiencia de este
nuevo medicamento, comparado con los IECAs comercializados.
Para ello trataremos de elaborar un informe que, mediante una correcta búsqueda
sistemática de la literatura científica, incluya ensayos clínicos de calidad y estudios de
evaluación económica. Al comenzar con nuestra tarea investigadora nos surgen dudas
metodológicas, que deberemos resolver adecuadamente:
1. ¿Cuál es el orden lógico en nuestra tarea investigadora para la elaboración
del informe sobre Hipertenpril?
a) Lectura crítica – Pregunta de investigación- Búsqueda sistemática – Selección
de artículos.
b) Pregunta de investigación- Búsqueda sistemática – Selección de artículos
Lectura crítica.
c) Búsqueda sistemática- Lectura crítica – Pregunta de investigación– Selección
de artículos.
d) Pregunta de investigación-Búsqueda sistemática- Lectura crítica – Selección
de artículos.
2. ¿Qué tipos de artículos serían deseables que estuviesen contenidos en el
informe?
a) Sólo ensayos clínicos aleatorizados y estudios caso-control.
b) Ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y estudios de evaluación económica.
c) Todos los tipos de artículos sobre el IECA de los últimos 3 años.
d) Revisiones narrativas, estudios de cohortes y ensayos clínicos recientes.
3. ¿Cúal de estas preguntas de investigación estaría correctamente elaborada
(PICO)?
a) Eficacia y seguridad de los antihipertensivos en adultos.
b) Comparación del Hipertenpril frente a los beta-bloqueantes en adultos
hipertensos.
c) Hipertenpril frente a otros IECAs en el tratamiento de la hipertensión arterial
en adolescentes.
d) Eficacia y eficiencia del hipertenpril en el tratamiento de la hipertensión
arterial en adultos frente a otros IECAs.
4. ¿En qué base de datos científicas NO realizarías la búsqueda de artículos?
a) Medline a través de Pubmed.
b) Embase.
c) Google Académico.
d) Todas son correctas.
5. ¿Qué tipo de artículo sería el mejor a la hora de evaluar la eficacia y
seguridad del Hipertenpril?
a) Estudios de cohortes, son los mejores a la hora de evaluar medicamentos.
b) Ensayos clínicos aleatorizados.
c) Cualquier estudio observacional con grupo control y pacientes hipertensos.
d) Estudios de casos-control retrospectivos que utilicen Hipertenpril.
6. ¿Cuál de estas respuestas NO se corresponde con una de las fases de la
MBE?
a) Poder acceder correctamente a la información científica.
b) Crear resúmenes estructurados con toda la información recopilada.
c) Evaluar críticamente la validez y aplicabilidad.
d) Incorporar los conocimientos ala práctica clínica cotidiana.
7. La Medicina basada en la Evidencia…..
a) Es una herramienta fundamental para los profesionales sanitarios.
b) Nos permite valuar la calidad de los artículos e interpretar sus resultados.
c) Nos ayuda a tomar decisiones útiles en la práctica diaria.
d) Todas las afirmaciones son correctas.
8. ¿Cómo debe ser la estrategia de búsqueda artículos del Hipertenpril?
a) Debe ser muy sensible, para abarcar toda la información disponible de los IECAs.
b) Debe buscarse un equilibrio entre sensibilidad y especificidad.
c) Debe ser minuciosa y sistemática, tiene que ser muy ordenada.
d) Debe ser sólo específica, exclusivamente queremos artículos de Hipertenpril
9. ¿Qué elementos debe incluir la estrategia de búsqueda sistemática correcta?
a) Elementos PICO.
b) Descriptores MeSH y términos de búsqueda libre.
c) Periodo de búsqueda y tipos de artículos.
d) Todas son correctas.
10. Tras la búsqueda, aparecen diversos tipos de artículos, ¿Cuáles de ellos
debo excluir de la selección inicial?
a) Cartas al editor, editorial, comentarios de artículos sobre la hipertensión.
b) Revisiones sistemáticas y metanálisis.
c) Estudios económicos sobre el IECA.
d) Artículos originales sobre Hipertenpril.
11. Localizamos un ECA de Hipertenpril, ¿en qué apartado del artículo
comprobaremos si los pacientes incluidos son los apropiados (HTA,
adultos)?
a) Discusión.
b) Resultados.
c) Introducción.
d) Material y Métodos.
12. ¿Cuál de estos apartados puede NO estar presente en un artículo?
a) Resultados
b) Discusión o Conclusiones
c) Agradecimientos y conflictos de intereses
d) Bibliografía
13. Al elaborar el informe sobre Hipertenpril debemos incluir la bibliografía
que hemos utilizado de manera adecuada (estilo Vancouver). ¿Cuál de estas
citas es la correcta?
a) Ensayo clínico en fase III de Hipertenpril frente a Captopril en adultos de Kenia.
García J, Sánchez F et al. Revista Clínica de Tanzania 2008; 76: 34-9.
b) García J, Sánchez F, Smith W. Ensayo clínico en fase III de Hipertenpril frente a
Captopril en adultos de Kenia. Rev Clin Tanzania 2008; 76: 34-9.
c) Rev Clin Tanzania 2008. 76: 34-9. Ensayo clínico en fase III de Hipertenpril
frente a Captopril en adultos de Kenia. García J, Sánchez F, Smith W.
d) García J et al. Ensayo clínico en fase III de Hipertenpril frente a Captopril en
adultos de Kenia. Revista Clínica de Tanzania (2008) febrero; Num. 76: 34-9.
14. ¿Cuáles No serían puntos clave para hacer lectura crítica de los artículos
sobre hipertenpril?
a) Validez externa del ensayo para poder aplicarlo a mis pacientes.
b) Resultados concretos (eficacia, eficiencia) del artículo.
c) Validez interna para poder reproducir el ensayo en nuestro entorno.
d) Validez interna, mediante la comprobación de los posibles sesgos.
15. Al evaluar la validez interna de uno de los ensayos incluidos en el
informe….
a) Debo comprobar la correcta aleatorización de los grupos.
b) El efecto del cegamiento no es importante cuando se ensaya con fármacos.
c) Si hay pérdidas de pacientes, los resultados no se ven alterados.
d) Los pacientes han elegido el grupo al que pertenecen, por lo que la validez interna
aumenta.
16. Un ensayo sobre Hipertenpril con alta validez externa, debería cumplir
que….
a) Las dosis y pautas de los IECAs ensayados no se reflejen en el artículo.
b) El tipo de pacientes (HTA) que incluye este ensayo posee características similares
a nuestro entorno.
c) Las operaciones utilizadas para calcular los resultados no se describan.
d) Los resultados no puedan ser extrapolables a ningún otro estudio.
17. Al valorar críticamente los ensayos clínicos sobre el IECA, utilizamos un
listado de comprobación para...
a) Comprobar que la búsqueda sistemática de nuestro informe está bien realizada.
b) Poder resumir cuantitativamente los resultados de los ensayos incluidos.
c) Evaluar la calidad metodológica de cada uno de los apartados del artículo.
d) Todas son correctas.
18. ¿Cuál de estos apartados no se valora en un listado de comprobación?
a) Material y Métodos
b) Objetivo
c) Bibliografía
d) Discusión
19. ¿Qué listados de comprobación podrías utilizar para evaluar un ECA?
a) Quadas y Agree.
b) Caspe y Jadad.
c) Jadad y Quórum.
d) Consort y Strobe.
20. ¿Cuál es el punto más importante para valorar un ensayo clínico
aleatorizado?
a) Seguimiento final de los pacientes tratados con el IECA.
b) Cegamiento de los investigadores y pacientes.
c) Ocultación de la secuencia de aleatorización.
d) Análisis por intención de tratar las pérdidas.
21. Si en uno de los ensayos incluidos en el informe se comprueba que la
aleatorización fue adecuada…
a) Los resultados obtenidos son atribuidos a las diferencias existentes entre el
Hipertenpril y el medicamento control.
b) La asignación de grupos se realizó mediante la consulta de la historia clínica del
paciente.
c) Los investigadores conocen el grupo de inclusión de cada paciente.
d) Los pacientes son libres de elegir el grupo del ensayo donde ser de incluidos.
22. ¿Cuál de estos sesgos no influirá en la validez interna de nuestros ensayos?
a) Sesgo de selección
b) Sesgo de permutación
c) Sesgo de desgaste
d) Sesgo de realización
23. Cuando examinamos el posible enmascaramiento de un ensayo…
a) Puede verse afectado por los sesgos de realización y detección.
b) Siempre que sea doble ciego, el médico no conoce el resultado.
c) La contaminación del grupo control no afecta a los resultados.
d) Ninguna es correcta.
24. Las posibles pérdidas de pacientes a lo largo de un estudio pueden ser
solventadas….
a) Si vamos añadiendo nuevos pacientes para igualar las pérdidas.
b) No se puede solucionar, hay que suspender el estudio.
c) Mediante el análisis por intención de tratar.
d) Solo se informan las pérdidas y se continúa el estudio.
25. Señala lo incorrecto en relación a la escala CASPe para la valoración de
ensayos clínicos:
a) Es un cuestionario de 11 preguntas
b) Valora mediante puntuación numérica la calidad.
c) Las tres primeras preguntas son las más importantes.
d) Se valora la validez interna, los resultados y la validez externa.
26 Una vez que hemos extraído los resultados de seis ensayos clínicos que
comparan el hipertenpril con otros IECAs, deberemos mostrar estos
resultados de forma clara y sencilla mediante la elaboración de:
a) Tablas que contengan las principales características de los estudios y los
resultados más significativos tanto a favor como en contra.
b) Resumen con únicamente los resultados importantes del tratamiento.
c) Texto estructurado que recoja los resultados que han sido favorables al nuevo
fármaco, ya que los otros no importan.
d) Todos son correctos.
27 Para poder sintetizar de manera cuantitativa los seis ensayos clínicos que
hemos recopilado en la tablas, sería conveniente realizar (siempre que sea
posible):
a) Síntesis cualitativa de los resultados.
b) Síntesis diagnóstica de la estadística de los estudios.
c) Síntesis cuantitativa mediante la elaboración de un metanálisis.
d) Nunca se debe elaborar un metanálisis como resultado final de un conjunto de
ensayos clínicos.
28 Un metanálisis:
a) Es una combinación estadística de los resultados obtenidos en una revisión
sistemática.
b) Se puede representar gráficamente.
c) Puede ser analizado mediante el listado Quorum.
d) Todas son correctas.
29 Al comparar las alternativas de tratamiento encontramos que el
tratamiento con Hipertenprill obtiene exactamente los mismos efectos (no
hay diferencias significativas) que el tratamiento con otros IECAs ¿qué tipo
de evaluación económica se considera más apropiado?
a) No es necesario evaluar económicamente los tratamientos puesto que son iguales
en sus efectos.
b) Un análisis de minimización de costes puesto que los efectos de las alternativas
son iguales.
c) Un Análisis Coste-Efectividad ya que se necesita calcular cual es el ratio costeefectividad incremental entre las alternativas a comparar.
d) Un Análisis Coste-Beneficio que permita la comparación directa en términos
monetarios de cada una de las alternativas.
30 Los análisis coste-utilidad son una variante del coste-efectividad que suelen
usar como medida los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) que
son:
a) Una medida que combina la supervivencia y la calidad de vida.
b) Una medida que combina la supervivencia y la cantidad de años de vida.
c) Una medida que combina la calidad de vida de los pacientes bajo un tratamiento
con la dosis recibida.
d) Todas las anteriores son correctas.
31 Si una evaluación económica utiliza como medidas de efectividad: 1) Tasa
de recurrencia, 2) Mortalidad en forma de Años de Vida Ganados (AVG) y
3) Años de Vida Ajustado por Calidad (AVAC), bajo los supuestos de
existencia de diferencias en los resultados de estas medidas, qué tipo de
evaluación económica sería más pertinente en función de la medida de
efectividad:
a) Podría llevarse a cabo un Análisis Coste-Efectividad si se consideran las
medidas 1) y 2).
b) Podría llevarse a cabo un Análisis Coste-Utilidad si se consideran las medidas
1) y 2).
c) Podría llevarse a cabo un Análisis Coste-Beneficio si considera la medida 3).
d) Podría llevarse a cabo un Análisis Coste-Utilidad si se considera la medida 2).
32 En cuanto a los costes de cada alternativa, se informa que la evaluación
económica que acompaña a un ensayo clínico se incluyen los costes
intangibles implica que:
a) Incluye los costes directamente relacionados con el tratamiento.
b) Incluye los costes de desplazamiento de los pacientes y el tiempo perdido en
consultas.
c) Incluye los costes de difícil cuantificación, como el sufrimiento originado por la
enfermedad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
33 Si el tratamiento con Hipertenpril tiene continuidad en el tiempo durante
varios años, en la evaluación económica…
a) Se contabilizan sólo los del primer año.
b) Se suman los costes de todos los años.
c) Se debe tener en cuenta las variaciones de precios por lo que es necesario
actualizar los costes a partir del primer año.
d) El tiempo no influye en los costes pues se supone que el precio de los fármacos es
fijo.
34 Cuando se valoran los efectos intangibles…
a) Puede utilizarse el enfoque de capital humano o el enfoque de la disponibilidad a
pagar.
b) Se utiliza la disponibilidad a pagar que implica lo que los individuos llegarían a
pagar por mejoras en salud o evitar riesgos.
c) Se utiliza el enfoque del capital humano que considera cómo afecta a la
productividad un problema de salud o su mejora.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
35 Las evaluaciones económicas que encontramos en la búsqueda para
elaborar nuestro informe sobre Hipertenpril…
a) Son fiables si están publicadas en revistas científicas.
b) No existen guías concretas para la evaluación de estudios económicos.
c) Hay que evaluarlas críticamente con la ayuda de una lista de comprobación.
d) Todas las respuestas son correctas.