Download MAÍZ

Document related concepts

Bacillus thuringiensis wikipedia , lookup

Manejo integrado de plagas wikipedia , lookup

Fusariosis wikipedia , lookup

Fungicida wikipedia , lookup

Verticilosis wikipedia , lookup

Transcript
MAIZ
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
INTRODUCCION
Tradicionalmente al maíz fue usado como fuente de energía humana y animal, al
pasar el tiempo su uso fue ampliado para la industrialización, produciendo almidón,
alcohol y edulcorantes. Además de la demanda creciente para esas finalidades
recientemente surgió la perspectiva de su uso para biocumbustibles buscando sustituir al
petróleo; recurso principal y no renovable cuyos precio tenderán a alcanzar valores
inaccesibles en pocos años. En nuestro país la superficie ocupada actual es de 3
millones de has aproximadamente, en Tucumán 30.000 has. Donde las perdidas de
rendimiento por enfermedades fúngicas y plagas son muy importantes.
ENFERMEDADES FUNGICAS
Foliares:
Cercosporiosis (Cercospora zea maydis)
Roya común (Puccinia sorghi )
Roya polisora (puccinia polysora)
Tizon del norte (Exserohilum turcicum)
De tallo:
Podredumbre: Gibberella fujikuroi (F. graminearum)
Antracnosis (Colletotrichum graminicola)
Podredumbre basal (Complejo de hongos)
De la mazorca:
Podredumbre causadas por: Giberella fujikoroi (F. graminearum)
Fusarium verticillioides
De post cosecha:
Podredumbres causadas por: Fusarium
Aspergillius
Penicillium
ENFERMEDADES POR VIRUS Y FITOPLASMAS
Achaparamiento pálidoCorn Stunt (Spiroplasma kunkelli)Vc.Dalbulus
Achaparamiento rojo Maize bushy stunt (Fitoplasma)
Cercosporiosis
Es una enfermedad de zonas templadas o subtropicales, de clima húmedo. Es
importante en el NOA. Ataca los órganos verdes de la planta, iniciando la infección en
las hojas inferiores, generalmente dos a tres semanas antes de la floración masculina
(panojamiento), con manchas amarillentas rectangulares, luego pardas y finalmente
grisáceas delimitadas por los nervios mayores. Las lesiones pueden coalescer y afectar
hojas enteras. En cultivos severamente atacados (ataques tempranos), cuando las hojas
fueron necrosadas destruyendo el área fotosintética, los tallos se tornan débiles
predisponiéndose al vuelco antes de la cosecha mecánica.
Daños: en general las enfermedades foliares son responsables de: 1) la reducción del
índice foliar (IAF); 2) muerte precoz de las plantas; 3) predisposición a pudriciones del
tallo; 4) reducción del número y peso de granos.
Sobrevive de manera saprofítica en residuos de maíz, sobre la superficie de suelo y la
severidad de la mancha gris incrementa a la vez que el porcentaje de cobertura de suelo
con residuos de maíz incrementa.
Condiciones Predisponentes. 1) susceptibilidad del híbrido; 2) monocultivo; 4) alta
población de plantas; 5) exceso de mojado foliar; 6) presencia de plantas voluntarias
(reservorios) o guachas; 6) Alta humedad y temperaturas entre 20 y 30 ºC.
Mecanismos de control:
• Control quimico- El umbral para la toma de decisión utilizado en Brasil es de 2
lesiones en promedio (en 5 hojas): la hoja de la espiga, las dos superiores y dos
inferiores. Los fungicidas son viables para el control.
• Control biológico-Los híbridos tiene diferentes comportamiento en cuanto a
susceptibilidad.
• Control cultural: Eliminar rastrojo y rotación de cultivos
Roya común
La enfermedad es endémica en la zona núcleo. También se la encuentra en el NOA y
la prov. de Entre Ríos. Junto con el complejo de las pudriciones de raíz y tallo, y el Mal
de Río Cuarto, es una de las enfermedades más frecuentes y difundidas del maíz en
Argentina. La roya aparece en cualquier tejido verde de la planta, con frecuencias de
ambas superficie de las hojas. Se inicia con puntos cloróticos, que devienen en pústulas
de mayor tamaño (dependiendo de la susceptibilidad del híbrido), circulares a alargadas,
pulverulentas y pardo canela luego de romper la epidermis los uredosporos. Más tarde
las pústulas se tornan negras al ser substituidos los uredosporos por los teleutosporos.
En ataques severos pueden causar la muerte de las hojas. En Argentina se han
determinado al menos cuatro razas.
Ciclo de la enfermedad: las teliosporas germinan en la primavera a partir de los
basidios, en los cuales se producen basidiosporas pequeñas , de paredes fina hialinas y
haploides. Estas esporas germinan y penetran la hoja de las especies de oxalis formando
espermogonios con espermacios en la superficie superior de la hoja. los espermacios
con las hifas flexuosas(receptivas)del tipo de apareamiento opuesto, iniciando el estado
ecial en las superficie inferior de las hojas de oxalis .
Las ecidiosporas binucleadas en los ecidios son transportadas por el viento e infectan
las hojas de maíz .Estas infecciones dan nacimiento alas uredosporas, el estado
repetitivo -del hongo. Las uredosporas pueden pasar el invierno en regiones templadas e
iniciar así las infecciones primarias, evitando así la necesidad del huésped
intermediario, oxalis.
Condiciones Predisponentes: 1) susceptibilidad del híbrido; 2) semilla infectada; 3)
monocultivo; 4) alta población de plantas; 5) exceso de mojado foliar; 6) presencia de
plantas voluntarias (reservorios) o guachas; 7) presencia de hospedantes intermediarios;
8) desequilibrio nutricional; 9) Alta humedad y temperaturas entre 16 - 23 ºC.
Condiciones predisponentes para enfermedades foliares
Enfermedad
Patógeno
Temperatura
Humedad
Mancha blanca
Phaeosphaeria maydis
Moderada a media
-alta
alta
Cercsoporiosis
Cercospora zeae-maydis
22-30ºC
alta
Tizón por Bipolaris
Bipolaris maydis
18-27ºC
alta
Roya común
Puccinia sorghi
16-23ºC
alta
Roya polisora
Puccinia polysora
27ºC
alta
Monitoreo
Enfermedades por hongos
Tizón (Bipolaris maydis)
Mancha gris (Cercospora zeae maydis)
Podredumbre de mazorca (Fusarium spp –
Giberella sp.)
Roya común (Puccinia sorghi)
Estadio temprano
Grano pastoso
Humedad 15-18 %
Roya americana (Puccinia polysora)
Estadio temprano
Carbón común (Ustilago zeae)
Mancha foliar por Kabatiella (Kabatiella
zeae)
Mancha blanca por Phaeosphaeria
Enfermedades por virus y fitoplasmas
Achaparramiento del maíz (Corn Stunt
Spiroplasma) (Vc. Dalbulus spp.)
Grano pastoso
Grano pastoso
Estadio temprano
Grano pastoso
.
Grano pastoso
Manejo general para las enfermedades foliares
Control Químico:
• Los fungicidas son viables para el control pero serán eficientes si son aplicados
temprano cuando hay pocas pústulas.
•
La respuesta al uso de fungicidas en Argentina puede llegar a más de 1000 kg/ha
(1000-1500 kg/ha) con el beneficio adicional del control de otras enfermedades
foliares (manchas) y de disminuir la predisposición a las podredumbres del tallo.
-Se propone: 1) mezclas de estrobilurinas + triazol. 2) Triazoles o mezclas de
triazoles solos. - Aplicación. Cercana a Vt (aparición de panoja) a R1 (comienzo
de floración, emergencia de estigmas) y hasta 15 días después. - Fundamento. El
número de granos es definido principalmente durante el período crítico para
determinar el redimiento (15 días antes y 15 días después de la floración
femenina). Ensayos realizados muestran que alrededor de ese período existe
mayor posibilidad de respuesta. - Umbrales. En Argentina la recomendación en
cuando, la hoja de la espiga, la de arriba y la de abajo de la espiga, tienen en
promedio 4-5 pústulas. Estas tres hojas representan aproximadamente 40% del
área de la planta.
Mecanismo de accion: Azoles: inhibición de la enzima microsomal esterol 14alfadesmetilasa, dificultando la biosíntesis de ergosterol ocasionando membranas
osmóticamente inestables con acumulación de 14 a metilesteroles, éstos alteran el
empacamiento de las cadenas de acil
fosfolípidos de la membrana con la consiguiente disfunción de enzimas como la
ATPasa y las del transporte electrónico, inhibiendo la proliferación.
Control cultural: 1) Emplear híbridos resistentes o tolerantes. 2) Rotación de cultivos
para manchas foliares 3). Tratar las semillas con fungidas. 4) Evitar desequilibrio
nutricional (N y K). 5) Evitar densidades por encima de las indicadas para cada híbrido.
Podredumbre de tallo
La enfermedad está difundida en el NOA y región maicera. El complejo comprende
Fusarium graminearum (Gibberella zeae), Macrophomina phaseoli , Diplodia maydis.
Síntomas: En la podredumbre causada por Fusarium los entrenudos basales se
tornan pardo oscuro, los tejidos internos (médula) se desintegran dejando intacto los
haces vasculares y perdiendo su turgidez, lo que facilita el posterior vuelco desde la
base. Los tallos debilitados se quiebran fácilmente por la acción de los vientos. La
infección puede iniciarse en la base de la espiga, y avanzar hacia la punta ,o por medio
de una semilla infectada. La infección ocurre entre el período de floración y madurez
del cultivo. El hongo sobrevive como peritecio en residuos de maíz o en la semilla.
Condiciones predisponentes: 1) sequía a principios de la estación, y el clima caluroso
y húmedo (28ºC) dos a tres semanas después de la espigazón; 2) elevado contenido de
N y bajo de K; 3) las grandes poblaciones, y 4) el daño provocado por el granizo o los
insectos.
Mecanismos de control:
Control químico.
Control cultural: Evitar siembra de granos chuzos) Evitar monocultivo con maíz quemar
rastrojos en años de epifitia. Rotación de cultivos. Híbridos tolerante. Evitar exceso de
humedad.
Control biológico: Evitar ataques de insectos, daños y enfermedades foliares. Control de
oruga. Mantener equilibrio nutricional (N y K). Evitar estrés hídrico.
Podredumbre de espiga
Los hongos causales de esta enfermedad son de los géneros Fusarium, Aspergillus,
Penicillium y Diploidia. Mayoría de estos patogenos son del tipo necrotófico, con bajo
nivel de especificidad, pudiendo proliferar tanto en tegidos vegetales vivos como en
restos organicos presentes en los rastrojos o en el suelo. El mas importante en nuestro
país es Fusarium verticilioides; los síntomas aparecen en varias regiones de la espiga o
en granos aislados, producto de la naturaleza sistémica del hongo y pueden consistir en
granos completamente colonizados o en estrías de color blanquecino que son canales de
aire dejados por el micelio debajo del pericarpio. La primera manifestación es un
micelio blanco de desciende desde la punta de la espiga y da coloración rojiza y rosada
a los granos infectados, ubicados generalmente en la punta de espiga. Las brácteas
pueden ser colonizadas y compactadas contra la espiga. En infecciones tempranas la
infección toma toda la espiga involucrando la pudrición de granos.
En general las enfermedades de la espiga y panoja causan: 1) reducción de la
productividad de granos; 2) reducción de la calidad de granos - pudrición de granos. Síntomas: 1) pudrición blanca en la base de la espiga; 2) pudrición rosada en la base de
la espiga - decoloración de granos; 3) granos chuzos. -Condiciones Predisponentes: 1)
semilla infectada - monocultivo; 2) alta población de plantas; 3) presencia de plantas
voluntarias; 4) presencia de hospedantes intermedios; 5) desequilibrio nutricional; 6)
daño causado por oruga.
Condiciones predisponentes: Fusarium graminearum requiere peridos de humedad
persistente y temperaturas calidas (optimo 24°C-26°C).
Podredumbres de post cosecha
La región del Noroeste Argentino presenta durante el verano altas temperaturas
diurnas y nocturnas, numerosos días nublados durante la floración y llenado de grano de
maíz, que en algunos ciclos puede superar el 50% de los días. Estas condiciones son
favorables para la ocurrencia de la podredumbre de las mazorcas, enfermedad causante
de pérdidas directas e indirectas en el cultivo de maíz ya que las especies de Fusarium
involucradas (F. graminearum Schwabe y Fusarium verticillioides Saccardo
(Nirenberg) (=F. moniliforme Sheldon) resultan en una reducción del peso especifico,
una pobre calidad del grano y en una acumulación de micotoxinas habiendo
restricciones en los mercados para los niveles de concentración de micotoxinas en los
granos y productos derivados.
En general las condiciones favorables para la infección de F verticilloides incluye
altas temperaturas, estrés por sequía y estrés por daño de insecto. Estos patógenos
producen infestaciones naturales de manera endemica, incrementándose los niveles de
severidad bajo ciertas condiciones ambientales tales como periodos lluviosos en el
momento de emisión de los estigmas, habiendo una relación inversamente proporcional
entre concentración de fumonisinas y lluvias previos al estado de estigma.
El efecto de estas enfermedades sobre el rendimiento y el nivel de contaminación
con micotoxinas en grano depende, entre otros factores, de las condiciones ambientales,
del genotipo del hospedante y localidad, existiendo limitada información en las regiones
de cultivo de la Provincia de Tucumán y zonas de influencia.
La producción del maíz (Zeae mays L.) en Tucumán, comprende la Llanura Chacopampeana, Llanura deprimida y el Pedemonte sub-húmedo; concentrándose los cultivos
de granos (soja, maíz) en la Llanura oriental tucumana situada en la región agrológica
Llanura chaco-pampeana (Zuccardi et al 1985).
El aumento de la superficie de maíz en la provincia (28.170 has en el ciclo 2005/06)
viene impulsada por la necesidad de rotación de cultivo, práctica fundamental para el
logro de sistemas productivos sustentables a través del tiempo recibiendo, además, el
estimulo de mejores precios del mercado internacional.
Herramientas de manejo que incluyan el control de insectos y resistencia genética a
la podredumbre de la mazorca y acumulación de micotoxinas son importantes para
reducir el riesgo de acumulación de fumonisinas en maíz.
La incidencia de fumonisinas, un importante contaminante de los granos de maíz
depende de las condiciones agroclimáticas de cada año. La contaminación de granos
con micotoxinas no solo agrava sectores de la población afectados por desnutrición sino
que también provoca un aumento en las enfermedades debido a efectos negativos de
estas toxinas sobre el crecimiento, la ganancia de peso corporal y el sistema
inmunológico.
La FAO estima que un 25 % de las cosechas se pierden cada año por la
contaminación fúngica y por mixotoxinas. Dicha contaminación en alimentos es un
tema de interés internacional y prioritario para la salud humana y animal.
A partir del documento sobre “Seguridad Alimentaria sobre micotoxinas y residuos
de pesticidas” elaborado en 2005 (ANPCyT) se determinó que la contaminación con
hongos y micotoxinas causaría perdida de mercados, restricción en el acceso a los
mismos, demoras y reducción del precio neto, cambio de destino fisico y/o comercial
del producto. Las crecientes exigencias de materia de calidad y sanidad de los
productos, obligan a analizar estrategias que permitan, en primer lugar, aseguar la
permanencia de nuestras exportaciones en mercados cada dia mas exigentes, pero
también que permitan aprovechar las oportunidades comerciales.
Medidas preventivas son requeridas ya que un vez que la contaminación por
micotoxinas en maíz ha ocurrido es muy difícil eliminar las micotoxinas de los granos.
Los métodos de decontaminación que podrían ser aplicados en forma económica, por lo
general no eliminan completamente las micotoxinas o las transforman en productos
tóxicos o potencialmente tóxicos. Son abundantes los trabajos nacionales y mundiales
que buscan desarrollar modelos predicitvos basados en variables meteorológicas en
diferentes patosistemas que tiene asociados micotoxinas. Se considera estratégico para
Argentina generar los datos necesarios para desarrollar modelos propios ajustados a la
cambiante realidad productiva. Que generan conocimientos científicos y tecnológicos de
manera holística y coordinada a nivel nacional permitiendo una mejor apreciación del
problema de contaminación con micotoxinas , accionar medidas de control o bien como
sistema de alerta a fin de redireccionar el destino del grano contaminado a usos
específicos.
Mecanismos de control:
- Manejo: bajos niveles de humedad y temperaturas en almacenamiento y uso de
fumigantes. – Manejo a campo. 1) Híbridos resistentes/tolerantes. 2) Rotación de
cultivos. 3) control de insectos 4) monitoreo/eventual cosecha anticipada. 5) Mejorar
condiciones de cosecha y almacenamientos de granos. 6) Evitar exceso de humedad.
PATOLOGIA DE SEMILLA
Los patógenos de semilla que se destacan son:
A campo
Fusarium moniliforme
Cephalosporium sp.
Pythium sp
En almacenamiento
Asperguillus sp.
Penicillium sp.
Funguicidas
Para tratar Fusarium es recomendable Carbendazin + Thiram, Captan y Tolifluanid.
Los funguicidas Tolyfluanid, Carbendazin+ Thiram, fipronil efludioxanil+metalaxil
controlan Cephalosporium. Tolifluanyd para Penicillium. Todos los anteriormente
mencionados controlan Pyitium sp.
MANEJO INTEGRADO
Según van Lanteren(1993) “el manejo integrado es la única solución a largo plazo
para la protección de plantas”.A partir del año 1930 el control de plagas y
enfermedades tuvo un objetivo claro: erradicar lo agentes nocivos, o sea eliminar
completamente el agente patógeno.
Con el pasar del tiempo la aplicación continuada de productos químicos provoco
seria perturbaciones en los ecosistemas y en los agroecosistemas: como la selección de
individuos resistentes con el resurgimiento de especies previamente controladas, brotes
epidémicos de plagas históricamente de importancia secundaria y disminución de la
población de insectos benéficos a demás de efectos deletéreos en animales salvajes y
domésticos, inclusive el hombre, además de acumulación de residuos tóxicos en el
suelo, agua y alimentos. Con esta evolución de los acontecimientos, el control adecuado
de plagas tuvo su costo paulatinamente aumentado hasta exceder niveles aceptables.
Paralelamente, durante ese periodo se consiguió grandes progresos en áreas de la
entomología aplicada. Este progreso puede ser ilustrado por el desarrollo de la teoría de
control biológico, con sus predadores, parásitos y métodos de control poblacional, y el
otro aspecto fue el concepto de mantener los insectos en niveles económicamente
tolerables, por medio de un manejo del ecosistema, basado en un mayos reconocimiento
de la ecología aplicada y de la dinámica poblacional. Durante las décadas del 50’ y 60’
surge un concepto mas amplio de control de agentes nocivos con el nombre de control
integrado, definido como el control aplicado de plagas que combina e integra los
controles químico y biológico (Stern et al., 1959). Actualmente fue empleado este
concepto para: control integrado es definido como un sistema de manejo de organismos
nocivos que utiliza todas las técnicas y métodos apropiados de la manera mas
compatible posible para mantener las poblaciones de organismos nocivos en niveles
debajo de aquellos que causan daño económico(FAO, 1968). El termino de manejo
integrado de enfermedades, especifico para el área fitopatología fue propuesto años
después por (Chiarappa,1974). Manejo implica la utilización de todas las técnicas
disponibles dentro de un programa unificado, de tal modo de mantener la población de
organismos nocivos abajo del umbral de daño económico y minimizar los efectos
colaterales deletéreos al medio ambiente. El concepto de umbral de daño económico es
la piedra fundamental del manejo integrado(Zadoks, 1985). Es definido como el nivel
de ataque del organismo nocivo en el cual el beneficio del control iguala al costo.
Daño causado por las enfermedades foliares de maíz
Los daños de las enfermedades foliares son causantes del mal funcionamiento y de la
destrucción de los tejidos fotosintéticos, debido al aumento del numero de lesiones que
pueden determinar la necrosis de toda la hoja. La necrosis y la muerte prematura de las
hojas limitan la captación de energía solar y la translocación de fotosintatos hacia los
granos. Las hojas de la espiga y las dos superiores e inferiores representan el 33 a 40%
del area total de la planta. Una reducción del 50% de la radiación incidente 15 días antes
y 15 días después de la floración puede provocar una reducción del 40 al 50% del
rendimiento de los granos (Fischer& Palmer, 1984).
Como se obtiene la función de daño
Cuantificación de daños: la cuantificación puede ser en base a la planta individual y al
método de la parcela experimental aunque pocos trabajos utilizan este último. También
puede ser estimada a partir de modelos que relacionen la intensidad de la enfermedad
con el daño o producción. Los tipos de modelo utilizados son: modelo de punto crítico y
de múltiples puntos.
Modelo de punto critico para estimar los daños de Cercosporiosis.
Este modelo precisa generar un gradiente de intensidad para lo que se usan diferentes
dosis de un determinado funguicida para una serie de tratamientos en tres estadios
diferentes, luego se cosechan espigas maduras y se determina rendimientos, con los
datos obtenidos se realiza una análisis regresión en función de los rendimientos y las
intensidades de enfermedad para cada combinación constituyendo estas ecuaciones la
base del modelo. Las ecuaciones se convierten a un rendimiento de 1000Kg/ha por su
carácter lineal.
Los gradientes de enfermedad (según dosis y momento de aplicación de un
fungicida) como la cercosporiosis se obtiene por medio del parámetro severidad
evaluando las hojas de la hoja de la espiga, de las dos superiores y las dos inferiores
utilizando el método tripartito (Carmona 2008). Una vez lograda la función de daño, se
determina el Cd según la ecuación:
R=1000 - Cd*NL
Cd: coeficiente de daño (cantos Kg de grano de maíz son reducidos por una lesión
foliar).
NL :numero de lesiones por hoja.
Con Cd obtenido en la ecuación se puede calcular el UDE:
UDE=[Cc/(PpxCd)] x Ec
Pp:Precio de la tonelada de maiz
Cc:costo del funguicida en $/ha
Ec: eficiencia del control considerando fonguitoxicidad, eficiencia de control y calidad
de aplicación.
Ejemplos de Umbrales de daño económico estimados:


UDE Roya: 10 pústulas promedio en las 5 hojas.
UDE Cercosporiosis: 7 pústulas promedio.
EJEMPLO DE MANEJO INTEGRADO
Mal de Rio IV
Transmisión de la Enfermedad
Los virus son transmitidos en la naturaleza por insectos, ácaros, nematodos y hongos
(vectores).
En el caso del MRC, se han identificado dos especies de "chicharritas", como
vectores naturales del virus.: Delphacodes kuscheli (Ornaghi et al., 1993a; Remes
Lenicov et al., 1985) y Delphacodes haywardi (Velásquez et a/,1985); siendo la primera
especie la más importante por su elevada proporción de insectos respecto a la segunda
(Ávila, 2005). Estas chicharritas deben adquirir el virus de plantas infectadas para poder
transmitir la enfermedad.A nivel experimental se pudo transmitir la enfermedad con
otras especies de "chicharritas" que podrían actuar como transmisores naturales, lo que
podría explicar la dispersión de la enfermedad en zonas en donde no se encuentra. D.
kuscheli (Ávila, 2005).
La forma de trasmisión del virus es persistente, circulativa y propagativa. Esto
significa que el insecto lo adquiere desde la planta hospedante luego de un período
prolongado de alimentación, se multiplica dentro del vector y luego de un período de
latencia es capaz de transmitirlo. Es persistente porque una vez que adquiere el virus, el
insecto es capaz de transmitirlo el resto de su vida. Es circulativo porque se almacena
en el intestino medio, allí se reproduce y luego circula hacia las glándulas salivales
infectando las plantas a través de los estiletes (mientras succiona savia, inyecta saliva
infectada) .Es propagativo porque se multiplica dentro del vector, y no necesita volver
a alimentarse de plantas enfermas para volver a adquirirlo.
Es importante destacar las características de este tipo de transmisión, ya que así se
explica el papel determinante que juegan las poblaciones invernantes de insectos
infectivos en las primeras hacia otras fuentes de alimentos.
Condiciones Predisponentes para el MRC
Inviernos benignos (pocas lluvias y pocas heladas) favorecen las altas poblaciones de
chicharritas y los vientos facilitan su dispersión masiva. La cercanía de cereales de
invierno verdeos y malezas hospedantes llegando al fin de su ciclo, aumentan la
probabilidad de que los cultivos de maíz reciban migraciones de insectos buscando
plantas verdes para alimentarse.
Las condiciones predisponentes para que se produzca la enfermedad están
determinadas por la interacción de diversos factores:
* Momento de desarrollo de la planta cuando es infectada (muy sensible en estado
coleoptile y estadios tempranos);
* Población estacional del vector;
* Carga de virus dentro del vector;
* Cualquier tipo de estrés a los cuales pueda estar sometido el cultivo: compactaciones,
sequía, anegamientos temporarios, acción de herbicidas, daños mecánicos, daños por
insectos, competencia con malezas, déficit nutricional, derivas de glifosato, etc.
Todos estos factores contribuyen a predisponer, en mayor o en menor grado, un
cultivo a la enfermedad, y cuando varios de ellos interaccionan al mismo tiempo,
pueden ocurrir las severas epidemias que ocasionalmente se presentan ( Presello et al,
1997).
Síntomas que caracterizan la enfermedad
El principal síntoma que determina si la planta está enferma por el Mal de Río
Cuarto, es la presencia de enaciones.
Las enaciones son protuberancias que se presentan en las nervaduras, visibles en el
lado inferior de las hojas. A veces son muy pequeñas y solo se pueden ver con lupa a
contra luz.
Generalmente se observan con mayor facilidad en las hojas superiores de las plantas
Este es el único síntoma que permite ratificar a campo la presencia de la
enfermedad. El resto de los síntomas pueden ser comunes a otras causas o patologías.
Cuando se arrancan las plantas se pueden observar raíces engrosadas y con escasa
proliferación de pelos absorbentes.
Otros síntomas visibles son el acortamiento de entrenudos y consiguiente
achaparramiento, hojas malformadas, recortadas y a veces reducidas a sus vainas,
panoja atrofiada y de tamaño reducido, espigas mal granadas. En grados de afectación
muy severas se pueden observar espigas múltiples y deformes. También se pueden ver
enaciones en las chalas de las espigas.
Incidencia y severidad según el momento de infección
La incidencia se refiere a qué porcentaje de plantas presentan algún síntoma de la
enfermedad, y la severidad refleja la gravedad de los mismos en las plantas afectadas.
La incidencia dependerá de la cantidad de chicharritas dentro del cultivo de maíz.
Cuanto mayor sea el número de individuos, mayor será la probabilidad de que más
plantas sean infectadas.
La severidad está muy relacionada con el momento en que las plantas son picadas.
Los mayores grados de severidad se registran cuando las infecciones se producen hasta
la primera hoja.
A medida que el cultivo de maíz se desarrolla, aumenta su tolerancia a la
enfermedad, manifestándose a través de síntomas menos severos y menores
disminuciones de rendimiento.
Si las infecciones se producen después de las 5 hojas, la sintomatología es leve o
nula.
Ciertos insecticidas sistémicos aplicados a las semillas, protegen a las plantas en los
primeros estadios más susceptibles del cultivo reduciendo la incidencia y severidad de
os síntomas. Si el cultivar no tiene tolerancia genética, el curasemillas puede mejorar
hasta cierto grado la protección pero no confiere inmunidad.
Grados de severidad según sintomatología
A través de una observación visual se pueden determinar distintos grados de
severidad para hacer evaluaciones a campo.
Los grados de severidad dan una idea aproximada de la incidencia en rinde esperable
a nivel de plantas individuales.
Para poder hacer una estimación a nivel lote, se deben hacer muestreos en 100
plantas, en varias estaciones de muestreo cubriendo el lote en varias zonas.
Se deben anotar los grados de severidad de cada planta evaluada y luego calcular la
incidencia y severidad media del lote (March et al., 1997).Las diferencias de altura
observables en distintos grados de severidad, van desde grado 1 altura normal (igual que
las sanas) hasta completamente enana (grado mayor).
Estrategias de Manejo
Esta es una enfermedad en la que la incidencia de la virosis depende principalmente
de los vectores infectivos que llegan al cultivo de maíz desde áreas vecinas y de la
época en la que alcanzan su máxima densidad poblacional, por lo cual su manejo debe
realizarse a fin de disminuir el inoculo inicial y disminuir el tiempo crítico de
exposición del cultivo al patógeno (Ornaghi et al., 1993b).
El conocimiento de la fluctuación poblacional de los vectores de enfermedades a lo
largo del año tiene gran importancia, ya que permite estimar las épocas de mayor
incidencia y en esa forma planificar y ejecutar programas de manejo integrado de las
poblaciones insectiles.
Fecha de siembra: adelantar las fechas de siembra es una herramienta que tiene por
finalidad escapar la presencia de picos poblacionales en los períodos críticos de
desarrollo de la planta es decir en los primeros 45 días de emergida la misma.
Uso de materiales tolerantes: a través de años de selección de líneas e híbridos en la
zona endémica, se pudieron lograr niveles de tolerancia muy superiores a los que se
contaban hace una década. A mayor cercanía del área endémica, mayor tolerancia se
requiere en los híbridos.
Uso de Insecticidas curasemillas: los insecticidas para semillas sistémicos permiten
disminuir la incidencia y severidad de daños del MRCV en los cultivos de maíz. No
reemplazan la tolerancia genética, pero sí la mejoran en cierto grado.
Adecuado manejo del cultivo: Cuanto mejores condiciones de crecimiento tenga el
cultivo, menores serán las pérdidas de rendimiento ante una misma presión de ataque.
Cualquier tipo de estrés como competencia del cultivo con malezas, compactaciones,
sequía, anegamientos temporarios, detoxificación de de herbicidas, daños mecánicos,
daños por insectos, déficit nutricionales, derivas de glifosato, etc..; predisponen a
mayores daños.
PLAGAS DESTACADAS:




Barrenador del tallo (Diatraea sacharalis)
Gusano cogollero (Spodoptora frugiperda)
Isoca de la espiga(Helicoverpa zea)
Orugas cortadoras. Complejo:

Oruga áspera (Agrostys malefida)

Oruga parda (Prosagrostys gypaetina)

Oruga grasienta (Agrostys ipsilon)

Oruga variegada (Peridroma saucia).






Delfacido transmisor del mal del rio IV( Delphacodes kuschelli)
Cicadelidos vectores de achaparramientos (Dalbulus maydis)
Gusanos blancos: Siete de oro (Astylus atromaculatus)
Vaquita (Diabrotica speciosa)
Chinches. Pentatomidae
Ácaros (Erythraeidae)
PREDADORES




Dermaptera: (Doru lineare)
Aramas(Araneidae)
Ácaros (Balaustium sp)
Coleópteros Staphilinidae






Delfácido transmisor del Mal de Río IV( Delphacodes kuschelli)
Cicadelidos vestoers de achaparramientos (Dalbulus maydis)
Gusanos blancos: Siete de oro (Astylus atromaculatus)
Vaquita(Diabrotica speciosa)
Chinches. Pentatomidae
Ácaros(Erythraeidae)
Barrenador del tallo.
Esta plaga ocasiona, en promedio, pérdidas totales medias de un 21% de la
producción de maíz (Leiva y Iannone, 1993), lo que representa un valor estimado entre
150 y 170 millones de pesos por año (Ventimiglia et al.; 1999; Carta et al., 2000).
El barrenador del tallo tiene entre tres y cuatro generaciones anuales, según la región
(Aragón, 1996). Las poblaciones de esta plaga aumentan desde la siembra hasta la
cosecha de maíz (Parisi y Dagoberto, 1979; Dagoberto y Lecuona, 1982). La primera
generación proveniente de larvas invernantes emerge en octubre y noviembre infestando
gramíneas silvestres y cultivadas. La segunda generación de adultos, por lo general
reducida, afecta al maíz en floración (siembra temprana). Durante la tercera y cuarta
generaciones ocurren ataques generalizados afectando principalmente a lotes de siembra
tardía que están en la etapa de llenado de grano (Aragón, 1996).
Las disminuciones en el rendimiento son ocasionadas por los daños que provocan las
larvas. Éstas se alimentan primero de tejido foliar y a los dos o tres días (Alvarado et
al., 1980) o después del segundo estadio (Greco, 1995) las larvas penetran en el tallo.
Cuando el ataque se produce sobre una planta joven, las larvas pueden dañar el brote
terminal provocando su muerte (Alvarado et al., 1980). En plantas más desarrolladas, el
efecto directo por la construcción de galerías produce disminución del rendimiento de la
planta al cortar los haces vasculares y disminuir la conducción de fotoasimilados a la
espiga (Alonso y Miguez, 1984). La presencia de un orificio o entrenudo barrenado por
tallo genera una disminución de 2 a 2,5 quintales por hectárea (Iannone, 2001; Serra,
2003). Los efectos indirectos son el quebrado de plantas desde la fructificación a la
cosecha, ingreso de diversos patógenos, siendo la podredumbre del tallo (Fusarium spp.
y Sclerotium bataticola) la enfermedad más común, y pérdidas durante la cosecha por
caída de espigas como consecuencia del barrenado del pedúnculo y base de las mismas
(Leiva y Iannone, 1993).
Oruga cogollera
Los daños causados por spodoptera llegan a condicionar los cultivos provocando
grandes mermas de rendimiento. El grado de daño depende del nivel poblacional de la
plaga y de la fecha de siembra (mucho peor cuanto mas tardía), las perdidas son de un
20% aproximadamente.
Esta plaga si bien es polífaga muestra una preferencia por gramíneas, expresándose
con mayor intensidad en las regiones del NOA y NEA.
Las larvas tienen un color verde claro en sus primeros estadíos, y tonalidades más
oscuras con líneas longitudinales amarillentas y pardo oscuras a partir del cuarto
estadio. Pueden presentar una gran diversidad de colores, por lo cual este carácter no es
útil para su identificación. A partir del 5to estadío presenta en la cabeza una figura en
forma de "Y" invertida de color blanco (sutura cefálica). La máxima longitud de la isoca
es de 35-40 mm al completar sus 6 estadíos larvales. El estado de pupa transcurre en el
suelo durante una semana, e hiberna en dicho estado. El adulto es una mariposa de
hábitos nocturnos, y la hembra coloca numerosos huevos en grupos sobre el haz de
hojas jóvenes, a los que cubre con escamas de su abdomen confiriéndole un aspecto
terroso. El período de huevo se cumple en 3 días, y el ciclo total en alrededor de 25 días.
Niveles de decisión y pautas de control
Para una toma de decisión racional resulta imprescindible disponer y cotejar dos
informaciones, el nivel de infestación o de ataque de la plaga y el nivel de decisión o de
daño económico (nivel de ataque cuyos daños comienzan a producir una pérdida
económica). Sobre la base del monitoreo de las plantas de maíz, mediante la
observación de los daños y la presencia de isocas o de sus excrementos frescos en el
"cogollo", se determinará el grado de infestación de la plaga. Así, se podrá obtener el
porcentaje de plantas atacadas resultante de observar 20 plantas por zona, tomando 4 a 6
zonas dentro del lote. Según el nivel de ataque que se registre y el estado del cultivo, se
decidirá la adopción de una medida de control en los casos en que se alcancen niveles
del 15 a 20% de plantas atacadas en maíces de hasta 4 hojas y cerca del 10% de plantas
atacadas para maíces de 5 a 8 hojas.
Vale remarcar que para cogollera una racional toma de decisión deberá tener en
cuenta además del nivel de plaga presente (grado de ataque) también deberá privilegiar
el momento del tratamiento químico. El momento de aplicación más oportuno es
cuando se observan ligeros daños en hojas, con pequeños círculos de parénquima
comidos sin atravesar la lámina de la hoja, o bien cuando se registran los primeros
orificios en la misma. Estos síntomas iniciales son indicadores de la presencia de isocas
todavía pequeñas y en su mayoría ubicadas en forma expuesta al contacto con la
aplicación de insecticida.
Control químico
INSECTICIDAS REGISTRADOS PARA EL CONTROL DE LA ORUGA MILITAR
TARDIA (Spodoptera frugiperda) EN MAIZ CON COBERTURA TOTAL . (Lista
parcial)
PRODUCTO
ACTIVO
NOMBRE
COMERCIAL
MODO DE
ACCION
DOSIS
form/ha
OBSERVACIONES
Clorpirifos 48% E
Lorsban
Cont. Ingestión
Inhal.
1000 cc
Cultivos de 10-40
cm de altura. 15 –
20% de plantas
atacadas y larvas
pequeñas
Clorpirifos +
Deltametrina
57,6% + 0,8%
Decibest
Cont. Ingestión
Inhalación
500 cc
Ídem anterior
Cypermetrina +
Clorpirifos
5% + 50%
Lorsban plus
Deltametrina A 5% E
Decis
Contacto
Ingestión
75 cc
Idem anterior
Match
Contacto
(Interfiere con
la síntesis de la
quitina
200–300
cc
Idem anterior. Zona
NOA
Lufenuron 5% E:
Cont. Ingestión 350 – 400
Inhalación
cc
Ídem anterior
Metomil 90% P.S.
Lannate
Contacto
Ingestión
250–500
gr
Idem Deltametrina
Metoxifenocide 24%
S.C.
Intrepid
Contacto –
Ingestión
150 cc
Idem anterior. Usar
coadyuvante.
Fuente: Guía de Productos Fitosanitarios para la República Argentina. CASAFE,
2001.
(*) En todos los casos aplicar con baja presión para lograr gotas grandes,
procurando alcanzar el cogollo de las plantas.
El control químico de la isoca cogollera resulta muchas veces poco eficiente debido
fundamentalmente a que, por el hábito que tiene la plaga de estar en el cogollo, se
dificulta el contacto y/o la acción del insecticida sobre la isoca. A fin de maximizar los
resultados en los tratamientos químicos de esta plaga, se recomienda seguir las
siguientes pautas de control:
1. No aplicar durante la mañana, fundamentalmente debido al rocío nocturno. Es muy
importante enfatizar este aspecto porque es causa de frecuentes fracasos en el control de
la cogollera. El rocío chorrea sobre las pequeñas hojas, y a través de un "efecto
embudo" va cayendo y acumulándose el agua en el cogollo de la planta. El agua
acumulada produce dos consecuencias no deseables para el control de la plaga: a) las
escasas microgotas de solución insecticida que alcanzan a llegar a un cogollo
conteniendo agua sufren una dilución muy grande, lo cual reduce enormemente la
concentración de la solución y por ende las posibilidades de control; b) la presencia de
agua acumulada en el cogollo obliga a la isoca a introducirse más para protegerse
debajo de un tapón de “aserrín” (detritos), o bien a frenar su actividad, todo lo cual
reduce enormemente la posibilidad de la acción insecticida.
2. Aplicar preferentemente con equipo terrestre, con un volumen no inferior a 100
lts/ha, y alta presión de trabajo de 70 lb/pg2, a fin de que por alta presión se obtenga un
"efecto rebote" de las gotas, y así, una mayor llegada de las mismas al interior del
cogollo.
3. En el caso de utilizar equipo aéreo aplicar un volumen no inferior a 10 lt/ha, con el
agregado de aceite al caldo para reducir la evaporación de las gotas. El agregado de
aceite es recomendable aún en aplicaciones terrestres.
4. Utilizar tensioactivo cualquiera sea el sistema de aplicación a usar.
5. Observar la ubicación de la isoca, y en el caso de que se encuentre trabajando muy
profundo en el cogollo (larvas no expuestas al insecticida), no utilizar productos
piretroides para el control.
6. Para zonas donde el impacto de la plaga es seguro, se debieran utilizar híbridos de
maíz que posean el evento Cry 1F de alta tolerancia a cogollera. En el caso de usarse
híbridos convencionales el monitoreo de los lotes desde la emergencia del cultivo
debiera ser una herramienta de imperiosa necesidad y adopción, a fin de poder tomar
medidas oportunas tan importantes para esta plaga como determinantes de un control
racional en dichas zonas donde la especie es endémica.
7. Una estrategia de control a contemplar en aquellas zonas o regiones que presentan
incidencia crítica de cogollera en maíz comprende el uso de eficientes terápicos de
semillas de acción prolongada, y el posterior uso de un insecticida regulador del
crecimiento aplicado al momento de producirse la pérdida de residualidad del
tratamiento de semilla, y en oportunidad del nacimiento de larvas o durante sus dos
primeros estadíos.
Control biológico
Utilización de maiz Bt, pulverización con Bacillus turigensis, utilización de
predadores como Doru lineare (Dermaptera ) y Kenolus insulares(Hymenoptera). Es
importante la utilización de insecticidas derivados de extractos naturales.
El maíz Bt; una buena opción si el cultivo se desarrolla
en un sistema de MIP!
INTRODUCCION
El barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) es un insecto lepidóptero que constituye
la principal plaga de los cultivos de maíz en nuestro país. Sus larvas se alimentan de los
tallos y las hojas, dejando galerías que dañan la planta, la quiebran, impiden el
transporte de nutrientes y sustancias y son vía de entrada para hongos, cuyas toxinas
(micotoxinas) son muy peligrosas para nuestra salud.
La denominación Bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que normalmente
habita el suelo y cuyas esporas contienen proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas
proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren
a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino. Esto provoca la
parálisis del sistema digestivo del insecto el cual deja de alimentarse y muere a los
pocos días. Las toxinas Cry son consideradas inocuas para mamíferos, pájaros e
insectos “no-blanco”(las prototoxinas cry se activan en un determinado rango de Ph )
Hay varias proteínas Cry (y por lo tanto diferentes genes cry) y cada una es
específica para un orden de insectos:
gen Cry
Órdenes de insectos afectados
CryIA(a), CryIA(b), CryIA(c)
Lepidoptera
Cry1B, Cry1C, Cry1D
Lepidoptera
CryII
Lepidoptera, Diptera
CryIII
Coleoptera
CryIV
Diptera
Cry1Ac
SPODOPTERA(NOA)
CryV
Lepidoptera, Coleoptera
El maíz Bt es un maíz transgénico o genéticamente modificado que produce en sus
tejidos proteínas Cry. Así, cuando las larvas del barrenador del tallo intentan
alimentarse de la hoja o del tallo del maíz Bt, mueren.
Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el
agricultor de cultivarlo sin emplear insecticidas, lo que constituye, además, un beneficio
directo para el medio ambiente. Actualmente, el 73% del maíz cultivado en Argentina
es maíz Bt.
MANEJO DEL MAIZ Bt
Al igual que lo que sucedería con cualquier insecticida, el uso masivo de los
productos Bt sin un manejo adecuado, traería aparejado el riesgo de un potencial
desarrollo de resistencia. Para preservar la efectividad de esta tecnología por largo
tiempo, es necesario realizar un correcto manejo.
El Manejo de Resistencia de Insectos (MRI)
El desarrollo de resistencia en las poblaciones de insectos, consecuencia del proceso
natural de evolución, surge como adaptación a las prácticas de manejo y por ende no se
limita a un sistema particular de cultivo. Los insectos pueden adaptarse a cualquier
práctica de manejo dependiendo de la presión de selección ejercida sobre ellos. Hay
numerosos ejemplos de este fenómeno en insectos que han desarrollado mecanismos de
defensa fisiológicos, de comportamiento y metabólicos frente a insecticidas químicos,
agentes de control biológico y controles culturales.
Dentro de una población del Barrenador del tallo existen, debido a la variabilidad
natural de cualquier población de insectos, tanto individuos susceptibles como
resistentes a las proteínas Bt. Sin embargo, en una población natural de este insecto, es
normal que los individuos sean susceptibles debido tanto a la baja frecuencia de los
alelos de resistencia como a su carácter recesivo.
El maíz Bt tiene una alta efectividad en el control del Barrenador del Tallo y ejerce
una gran presión de selección, por lo cual sólo una pequeña fracción de los individuos
más resistentes podría sobrevivir (si bien hasta el momento no se han detectado
individuos resistentes esto podría ocurrir). Si estos potenciales insectos sobrevivientes
sólo se cruzaran entre sí, se desarrollaría a través del tiempo una población resistente.
Por esta razón surge la necesidad de aplicar un manejo de resistencia de insectos (MRI)
que evite la pérdida de efectividad de la tecnología Bt que esto traería aparejado.
El objetivo del MRI es mantener la proporción natural (inicial) de individuos
susceptibles y resistentes dentro de la población. En el caso de los maíces Bt, la
estrategia utilizada se basa en la siembra de refugios, que son áreas sembradas con
maíz convencional (no Bt) dentro del mismo lote del cultivo Bt.
La siembra del refugio permite mantener una población natural del Barrenador del
Tallo dentro del mismo, con una distribución normal de insectos susceptibles, como la
que se desarrollaría en cualquier lote de maíz convencional de la zona. De esta forma, el
refugio funciona como reservorio de individuos susceptibles. Como el carácter de
susceptibilidad es dominante sobre el de resistencia, al cruzarse estos insectos
susceptibles con los eventuales adultos resistentes sobrevivientes del lote Bt, la
descendencia sería susceptible y se evitaría la generación de una población
resistente.
Vale la pena aclarar que los refugios no actúan como trampas, ya que las hembras
no discriminan entre híbridos Bt y no Bt para la oviposición. Por este motivo, el nivel
de infestación y daño observado en el refugio, será similar al de cualquier lote no Bt de
la misma zona durante el mismo año.
Siembra de refugios
Como se mencionó anteriormente, el maíz Bt ejerce una alta presión de selección en
la población de insectos, lo que podría generar el desarrollo de resistencia en muy pocos
años, de no aplicarse un nivel adecuado de refugios. La siembra de refugios, está
absolutamente ligada a la tecnología Bt, como parte integrada a su metodología de
manejo.




El refugio debe ser el 10% de la superficie del lote.
Los refugios deben sembrarse en bloques adyacentes al maíz Bt. Las semillas
para sembrar el refugio no deben mezclarse, ni mezclarse surcos Bt con no
Bt. El refugio debe ser un bloque compacto para permitir el desarrollo de una
población susceptible.
Si el largo del lote es mayor a 1500 m el refugio debe sembrarse en el centro
del lote. Es de suma importancia que se respete esta distancia, ya que para que
los insectos susceptibles provenientes del refugio puedan cruzarse con los
potenciales adultos resistentes sobrevivientes del maíz Bt, la distancia entre
ambas zonas del lote deberá ser menor a la máxima capacidad de vuelo de los
insectos, para permitir la mezcla de ambos grupos. Por lo tanto, tanto el tamaño
como la distribución de los refugios es importante en el manejo efectivo.
Los refugios no deben tratarse con insecticidas que controlen Diatraea, ya
que el propósito es producir suficiente número de insectos susceptibles como
para que puedan cruzarse con cualquier potencial sobreviviente del lote Bt. La
aplicación de insecticidas le haría perder su función.
¿Cómo sembrar los refugios?
La pérdida de efectividad por un mal manejo del maíz Bt, no se notará en una
campaña, pero los beneficios de un correcto uso se verán por muchas cosechas.
DESVENTAJAS DEL MAIZ TRANSGENICO Bt.
Un riesgo que se presenta también en las plantas mejoradas por los métodos
tradicionales es el desarrollo de resistencia por parte de las plagas a las toxinas
introducidas en el cultivo. Esto es especialmente cierto en el caso del gen Bt , ya que los
insectos están en contacto ,continuo con la toxinas, ya han sido reportados casos de
resistencia , pero no a la toxina sino al microorganismo B. thuringensis. También se ha
planteado que la posible aparición de resistencias en los insectos ocasionaría la perdida
de eficacia del insecticida cuando este es usado tópicamente en especial en cultivos
orgánicos.
Para evitar la posible aparición de resistencia al Bt ,ya sea aplicado como insecticida
tópico o en las plantas transgénicas, es necesario que este forme parte de un manejo
integrado de plagas (MIP).
Las estrategias que pueden implementarse son las siguientes:
a) Aumentar la cantidad de toxinas presente en la planta o escalonar diferentes
tipos de genes Bt para producir un cóctel de toxinas naturales.
b) Crear refugios para los insectos, dejando zonas exentas de plantas transgénicas
Bt para que los insectos susceptibles puedan continuar viviendo. Estos al aparearse con
los expuestos al Bt aseguraran la susceptibilidad de la población en general.
No se sabe si estas estrategias son efectivas pero es posible que los productores no
acaten estas recomendaciones si los cultivos transgenicos son muy rentables.
También se ha señalado que los cultivos transformados con el gen Bt pueden matar
insectos benéficos como por ejemplo mariposa monarca, las larvas de estas se
alimentaron con hojas de algodoncillo con cantidades altas de polen de maíz
transgenico Bt y les resultaba toxico. Otro aspecto importante que debe tenerse en
cuenta es que el algodoncillo es una maleza importante que debe tenerse en cuenta es
que el algodoncillo es una maleza y que además es un planta venenosa para el ganado
por lo general los agricultores intentan eliminarla de las áreas cultivadas. Por estas
razones a pesar de que se mostró claramente la toxicidad del polen Bt a las larvas de las
mariposas monarcas, hay acuerdo general entre los investigadores que la probabilidad
de exposición es pequeña y el impacto sobre las monarcas será relativamente bajo.
Otro riesgo que se señala sobre la aplicación de maíces Bt es que la resistencia a los
herbicidas pueda pasar de cultivos transgenicos a especies silvestres o cultivadas y
producir “supermalezas”, obligando al uso de herbicidas mas fuertes y quizás mas
nocivos para el ambiente.
La pérdida de biodiversidad es otro riesgo que se ha señalado ante el uso de
variedades trangenicas, pero este riesgo no es mayo que el de las variedades mejoradas
tradicionalmente. Así mismo se teme el efecto que los genes de origen viral puedan
tener en las plantas transformadas mediante la incorporación del gen de la proteína del
capside del virus.
Ante todos estos peligros se han mencionado “algunos mecanismos de seguridad”
que pueden implementarse, tales como:
a- -Emascular las plantas transgenicas, a fin de evitar la transferencia horizontal de
genes.
b- Incluir sistemas suicidas en las plantas transgenicas , de forma tal que la semilla
no sea viable y, por ende, la especie no pueda convertirse en maleza o no invada
un nicho ecológico
c- Incorporar un gen marcador para poder rastrear los OGMs en el ambiente
d- Sembrar parcelas mezcladas de plantas normales y transgenicas (para la
protección del gen Bt en maíz por ejemplo)
e- Usar en el sistema de manejo integrado (MIP) insectos y ácaros genéticamente
modificados. Esta última alternativa no se ha podido implementar debido al
desconocimiento de muchos aspectos del ciclo biológico de estos organismos.
f- Incorporar los genes de resistencia en el genoma de los cloroplastos en vez del
núcleo, a fin de que se hereden en forma materna y estén ausentes en el polen.
EVENTO HERCULEX
Herculex es una nueva familia de eventos para la protección contra insectos en el
cultivo de Maíz, que fue desarrollado conjuntamente por las empresas Dow
AgroSciences LLC y Pioneer Hi-Bred Internacional. Este evento es de los más
avanzados del mercado, ya que involucra proteínas únicas de Bacillus thuringiensis que
permiten un más amplio y eficaz control de insectos plaga del cultivo del maíz, tales
como barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), gusano cogollero (Spodoptera
frugiperda), oruga cortadora (Agrotis ipsilon), e isoca de la espiga (Heliothis zea). El
evento ofrece un alto contenido de proteína tóxica para estos insectos, durante todo el
ciclo de cultivo y en toda la planta; además presenta tolerancia al herbicida de control
total glufosinato de amonio.
Por otra parte, este evento va a tener una alta repercusión en el norte del país.
Actualmente en esa zona se siembran unas 350.000 hectáreas de maíz, y los rindes
están muy limitados, sobre todo por las condiciones ambientales favorables para el
desarrollo de estos insectos. De esta manera, ese techo se levantará significativamente,
no sólo desde el punto de vista del incremento en los rendimientos, sino que también
derivará en una ampliación del área sembrada con maíz en esas zonas, lo cual es muy
beneficioso a los efectos de lograr una adecuada rotación de cultivos, condición que
actualmente es imposible.
MALEZAS
El manejo adecuado del cultivo de maíz exige la integración coordinada de distintos
factores de producción y la relación que guardan estos entre sí es sumamente estrecha,
de tal manera que la acción desfavorable de uno de ellos puede llegar a limitar la
expresión óptima de los otros (Cepeda y Rossi 2003). Dentro de estos factores, el
control de malezas constituye uno de los de mayor incidencia. Su acción negativa se
traduce principalmente en las pérdidas derivadas de la interferencia que las malezas
causan sobre el cultivo pudiendo alcanzar valores de hasta el 95% dependiendo esto de
la composición de la comunidad y la densidad de las distintas especies presentes.
PRINCIPALES MALEZAS EN EL CULTIVO
Sorgo de alepo (Sorghum halepense)
Familia: Gramíneas (Poáceas). Plántula de porte erguido. Primera y segunda hoja: vaina
abierta, blanco-rosada en la base, lámina lineal- lanceolada, con la nervadura central
prominente en el envés; pubescencia corta en los bordes y en el envés. Lígula
membranosa, irregularmente dentada. El rebrote es a partir de los rizomas, en donde se
originan macollos formados por hojas de prefoliación convolutada, con las vainas
rojizas en la base y las láminas con la nervadura central prominente en el envés. De
adulto posee a) tallo aéreo: caña erguida, generalmente hueca, de hasta 1.5 m de altura;
b) tallo subterráneo: rizoma indefinido, muy invasor, grueso, cubierto por escamas
blanco-rojizas. Hojas glabras, con nervadura central prominente, de 2.0 - 2.5 m de largo.
Al estado reproductivo posee espiguillas castaño-rojizas, en panojas laxas. Ciclo:
perenne, primavero-estival.
Gramon (Cynodon dactylon)
Familia: Gramíneas (Poáceas). La plántula crece en forma erguida. Primera y segunda
hojas muy cortas. Rebrote originado desde los rizomas y caracterizado por presentar
hojas similares a las del adulto, cuyas láminas se disponen en un solo plano. Los ejes
son rastreros y arraigan en los nudos. En la planta adulta encontramos a) tallo aéreo:
rastrero, estolonífero, muy ramificado, hojoso, con tallos floríferos erguidos; b) tallo
subterráneo: rizoma muy ramificado, con nudos y entrenudos notables. Hojas glabras o
pubescentes con lígula corta, membranoso-pestañosa, con mechones de pelo en posición
lateral. Prefoliación conduplicada. Al estado reproductivo posee espiguillas unifloras
dispuestas en espigas digitadas. Ciclo: perenne, primavero-estival.
Pasto cuaresma(Digitaria sanguinalis)
Familia: Poáceas (Gramíneas). Vaina abierta, con los márgenes superpuestos o
separados. Prefoliación convoluta. La lámina es plana;el nervio medio algo engrosado;
ápice agudo. Margen frecuentemente ondulado. Hoja vellosa; pelos cortos, densos y
suaves. Lígula obtusa de 2-3 mm de alto, sin aurículas. La planta adulta tiene las hojas
con ápices no tan agudos, y con menor vellosidad. Hábito de crecimiento rastrero.
Cebollín (Cyperus rotundus)
Familia: Ciperáceas. Como la reproducción se produce casi exclusivamente por la vía
vegetativa, solo se describe el rebrote: se origina a partir de los tubérculos; está formado
por una roseta de hojas brillantes, aquilladas, de tipo graminiforme, con vainas blancorosadas a rojizas. El adulto posee: a) tallo aéreo: erguido, trígono, áfilo, con 3 a 4
brácteas en el extremo, semejantes a hojas; b) subterráneo: rizoma indefinido,
estoloniforme, delgado y escamoso; de él se originan los tubérculos redondeados
laterales y terminales. Las hojas son arrosetadas, lineal-lanceoladas, brillantes, de tipo
graminiforme. Flores agrupadas en inflorescencias compuestas, con glumas rojizas a
violáceas. Ciclo: perenne, primavero-estival.
MANEJO DE MALEZAS
El Manejo de las especies de malezas puede ser enfocado a través de diferentes
estrategias o de programas de control, deberá responder obligadamente con tácticas de
manejo en los ciclos de vida, tasa de crecimiento, y otros atributos de las malezas .El
enfoque táctico es diferente si se trata de malezas de ciclo anual o perenne. Como regla
general se puede decir que las especies anuales son vulnerables a los método de control
en los estadios de plántulas y vegetativo ,aunque cierto grado de éxito también pueda
alcanzarse en el estadio de floración .Las malezas perennes que cuentan con sistemas
de propagación vegetativa, requieren de un programa a largo plazo que combine
diferentes medidas de control previas y durante el desarrollo del cultivo.
Existen cuatro estrategias básicas de control relacionadas con la problemática
de las malezas:
a) El control cultural involucra todas las medidas tendientes a generar condiciones
favorables o ventajas competitivas que beneficien al cultivo frente a las malezas. Así, la
siembra de un cultivo con semillas de adecuada sanidad, valor cultural y vigor, puede
generar condiciones para el rápido establecimiento y desarrollo del cultivo en relación
con las malezas.
b) Los controles manual y mecánico implican la remoción de las malezas emergidas
directamente por el hombre o mediante la utilización de diferentes implementos como
cultivadores, escarificadores, rastras, arados, etc. La topografía y el tipo de suelo, la
profundidad de la napa freática, el tipo de maleza y el estadio fenológico del cultivo son
factores determinantes de su factibilidad de implementación. Es una de las prácticas de
control más utilizada debido fundamentalmente a su practicidad.
c) El control biológico de malezas consiste en la utilización de organismos, agentes
biológicos o enemigos naturales que se encuentran en el ambiente y que a través de su
interacción (parasitismo, predación o herbivoría, acción patogénica, alelopatía) afectan
negativamente el desarrollo de una población de malezas. Esta táctica de control
representa la máxima aspiración en el manejo de malezas, fundamentalmente en
términos ecológicos y de preservación del ambiente. Una condición necesaria en el
control biológico es la especificidad que debe tener el agente controlador, para evitar
que afecte a los cultivos o la flora natural. De esta forma, su operatividad potencial se ve
restringida debido a la diversidad de la flora de malezas generalmente presente.
d) El control químico constituye en la actualidad la estrategia más difundida en el
manejo de malezas. Las principales ventajas son su rápida acción, su versatilidad y
adaptación a diferentes equipos de aplicación y sistemas de cultivo y su potencialidad
de aplicación en grandes extensiones. Como contrapartida, pueden contaminar suelos,
acuíferos y alimentos, afectar organismos benéficos, disminuir la biodiversidad, causar
cambios en las comunidades de malezas, conduciendo al reemplazo de malezas
susceptibles por tolerantes y, además, desencadenar problemas de resistencia.
El maíz es un cultivo de crecimiento inicial sumamente lento y, por lo tanto, ya
desde la etapa de implantación, las malezas pueden ocasionar importantes daños. El
período crítico de interferencia de las malezas puede llegar hasta V8 o incluso V9.
Adquiere una gran importancia el control temprano y una herramienta fundamental para
el control de malezas en maíz son los herbicidas residuales, tales como la atrazina, cuyo
espectro abarca principalmente a malezas de hoja ancha, frecuentemente en mezcla con
algún herbicida del grupo de las amida tal como el alaclor, metolaclor o acetoclor, que
son principalmente graminicidas. La actividad de ambos grupos, pero principalmente la
de los graminicidas, es altamente dependiente de las lluvias posteriores a la aplicación;
si éstas se retrasan las nuevas emergencias pueden constituirse en un problema.
HERBICIDAS
La implementación del control de malezas en requiere del conocimiento previo de
aspectos particulares de estas especies y de las interacciones con el cultivo y su manejo.
Conocer el momento de mayor incidencia de las malezas en el cultivo y las pérdidas
causadas por ellas es de suma importancia.
Cuando la competencia es ejercida por una comunidad vegetal integrada por especies
gramíneas y latifoliadas, el máximo período de interferencia tolerado por el cultivo -sin
afectar su rendimiento- se produce antes de la 6º u 8º hoja. En caso de predominar
gramíneas, el proceso de competencia para especies anuales se produce con mayor
intensidad previamente al desarrollo completo de la 4º hoja y en el caso de las perennes
puede manifestarse con anterioridad. Por lo tanto, es de suma importancia realizar las
prácticas de control de malezas antes de los momentos fenológicos mencionados, de lo
contrario los daños que se producen son irreversibles.
Las pérdidas generadas por las malezas se presentan bajo dos aspectos: directas e
indirectas. Las primeras son ocasionadas por la interferencia de aquellos individuos no
controlados o que escapan a la práctica de control; estas últimas se estiman entre un 10
y un 15% para la zona maicera núcleo.
Las segundas afectan aproximadamente el 3% de la producción al disminuir la
eficiencia operativa de las cosechadoras, están en relación directa con el tipo y densidad
de malezas presentes al momento de la cosecha.
La compleja relación entre las malezas, el cultivo, el clima y el suelo es grande y
varía según las características particulares de cada caso. Por razones de simplicidad,
solo se considera el manejo del suelo como componente del sistema de producción
involucrado en el control de malezas (siembra directa o convencional).
SIEMBRA DIRECTA
Control de malezas previo a la siembra directa del cultivo: la elección del tipo y
dosis del herbicida a emplear es condicionada tanto por la especie a cultivar como por
las malezas presentes y su desarrollo.
En esta elección, también es importante tener en cuenta el tipo y volumen de rastrojo
del cultivo antecesor. El momento de la aplicación del herbicida en el barbecho depende
en su mayoría del desarrollo logrado por las malezas y su capacidad de extraer recursos,
principalmente agua y nutrientes del suelo, necesarios para el cultivo venidero. La
persistencia en el suelo del herbicida a utilizar, que pudiera resultar perjudicial para el
próximo cultivo a implantar, también es de importancia para decidir el momento de la
aplicación.
Diversos factores, tales como la materia orgánica, la textura, la humedad y la
temperatura del suelo, entre otros, pueden modificar el comportamiento de estos
herbicidas una vez en contacto con la superficie del suelo. Esto supone que el período
de tiempo entre la aplicación del herbicida y la siembra del cultivo puede variar según
las características de cada región. En términos generales, las distintas opciones para el
control químico de malezas en el barbecho son eficientes (ver cuadro).
Control de malezas en el cultivo: malezas perennes como sorgo de Alepo, gramón,
cebollín y enredadera presentan un grado de susceptibilidad menor a los herbicidas
utilizados frecuentemente en maíz. En ese caso, el éxito del control contempla además
de la aplicación de un determinado herbicida, cuestiones de manejo que tienen una
importancia relativa muy alta dentro del sistema, como por ejemplo la secuencia de
cultivos antecesores de mayor incidencia sobre estas especies malezas. En algunos casos
puede suceder que del análisis oportuno de la situación que debe afrontar el cultivo de
maíz (tipo de maleza y grado de infestación), surja la necesidad de reemplazarlo por
otro con mayor aptitud competitiva y que además permita aplicar herbicidas de mayor
eficacia de control.
Un típico ejemplo son los lotes destinados a maíz en siembra directa con alta
infestación de gramón (generalmente aquellos provenientes de praderas degradadas) o
bien de sorgo de Alepo. En este caso particular, sería aconsejable controlar previamente
estas especies en cultivos de soja (graminicídas o glifosato en soja RR) o girasol
(graminicidas). Luego en el cultivo de maíz, con una infestación menor de estas
malezas, se dispondría de diferentes herbicidas tales como nicosulfuron, primisulfuron,
rimsulfuron, foramsulfurom + iodosulfuron para el control de sorgo de Alepo. En caso
de maíces genéticamente modificados, se puede utilizar imazapyc + imazapyr,
imazethapyr + imazapyr en materiales IMI Corn, o glufosinato deamónio en maíces
Liberty Link. En ambos casos con resultados parciales de control sobre gramón, sorgo
de Alepo y cebollín. Esta última especie también podría controlarse con aplicaciones de
halosulfuron en materiales convencionales de maíz.
Control químico de malezas presentes en el barbecho
previo a la SD del maiz.
PRINCIPIO ACTIVO
GLIFOSATO(VARIAS
CONCENTRACIONES
DOSIS
(L/ha)
2-2.5
(AL 48 %)
PARAQUAT
2
ATRAZINA 50% 90%
2.5-3.5
1.4-1.9
METSULFURON METIL
60%+DICAMBA 57%
0.005+0.1
FLUTMETSULAM 12%
0.3-0.5
IODOSULFURON 5% +
METSULFURON 60%
0.06+0.004
0.075+0.005
OXYFLUORFEM 24%
0.2-0.25
CLORPYRALID 36%
0.1-0.2
OBSERVACIONES
Herbicida sistéemico no selecctivo , controla
plántulas en activo crecimiento. Se aplica
conjuntamente con herbicidas hormonales para
mejorar el control de agunas latifoliadas como
quinoa malva enredadera. Aplicar con caudal de
agua entre 80-a100 l/ha.
Herbicida de contacto no selectivo, aplicar con un
caudal de agua de 200 l/ha. La mezcla con
herbicidas residuales favorece su efectividad es
compatible la aplicación en mezcla de tanques con
herbicidas hormonales (2,4-D DICAMBA)y
ATRAZINA)
Se aplica en malezas de 2 – 4 hojas. Usar dosis
mayores en rastrojos de maíz y menores en los de
soja. Con malezas latífoliadas de menor
susceptibilidad de control (cardos) o bien de mayor
tamaño mezclar con hormonales. Aplicaciones
secuenciales con GLIFOSATO mejoran el control
sobre gramíneas, es compatible con PARAQUAT.
Se aplica con un caudal de 150 l/ha con humectantes
y/o aceites según el caso.
Es conveniente aplicar 45 días antes de la siembra.
Aplicado con GLIFOSATO mejora el control de
gramíneas anuales .Para un control mas efectivo
aplicar cuando las malezas tengan 2-5 hojas y en
activo crecimiento, para latifoliadas menos
susceptibles o de mayor tamaño aplicar con
hormonales. Aplicar con un caudal de 80 -130 l/ha
según el tamaño y la cobertura de malezas.
No hay periodo de carencia entre la aplicación del
producto y la siembra. En mezcla con GLIFOSATO
controla nabo, nabon, no me olvides , tolanga.
Se aconseja aplicar 100 días previo a la siembra.
Controla ortiga, mansa, perejillo, pensamiento, flor
de pajarito entre otras malezas. Es necesario
agregar tensioactivos. Aplicar con una tasa de
aplicación de 100-120 l/ha
Entre la aplicación del producto y la siembra deben
transcurrir 15 días. En mezcla con GLIFOSATO
controla cruciferas, enredaderas anules, lengua de
vaca, plantago, senecio.
En mezcla con GLIFOSATO controla apios y diente
de león, cardos cerraja, senecio, plantago, alfalfa.
SISTEMA CONVENCIONAL
Control de malezas previo a la siembra del cultivo: para el control de malezas
fundamentalmente perennes, además de los herbicidas mencionados en siembra directa,
se dispone de otros productos que deben ser aplicados e incorporados previo a la
siembra del cultivo. La efectividad de estos herbicidas (principalmente butilato o EPTC,
ambos con antídoto) depende principalmente de la subdivisión de rizomas de la maleza,
época de aplicación del herbicida y su inmediata incorporación. Estas condiciones de
manejo están íntimamente relacionadas con la temperatura y humedad edáfica, la
actividad microbiana del suelo, el tamaño de rizomas o tubérculos y su número de
yemas activas, el tiempo transcurrido entre la aplicación y el mayor número de yemas
brotadas. Los tres primeros factores determinan la residualidad del herbicida en el suelo.
En cambio, los dos últimos determinan la posibilidad de que alguna yema de la maleza
brote y emerja sin ser afectada por el herbicida. Cuanto mayor es la magnitud de todos
estos factores, menor será la efectividad del herbicida.
El correcto manejo de estos productos requiere de una intensa labor mecánica para la
preparación del suelo, el trozado de rizomas y la inmediata incorporación, lo cual hace
que, en ciertas situaciones, esta práctica contribuya al deterioro de las propiedades
físicas del suelo.
Control de malezas en el cultivo: los herbicidas utilizados en planteos convencionales
de producción de maíz son los mismos para siembra directa. En caso de aplicaciones en
preemergencia del cultivo y las malezas, se debe tener en cuenta lo mencionado sobre el
control de malezas anuales en SD, con la salvedad del rastrojo en superficie proveniente
del cultivo anterior.En estas situaciones del cultivo, el control mecánico podría
complementar el control de malezas con herbicida.