Download COMENTARIO DE UN TEXTO DE PLATÓN: “Al ser esto así hay que

Document related concepts

Problema de los universales wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Participación (filosofía) wikipedia , lookup

Teoría de las formas wikipedia , lookup

Platón wikipedia , lookup

Transcript
COMENTARIO DE UN TEXTO DE PLATÓN:
“Al ser esto así hay que admitir que existe una primera realidad: lo que tiene una forma inmutable, lo que de ninguna man
nace ni perece, lo que jamás admite en sí ningún elemento venido de otra parte, lo que jamás se transforma en otra cosa, lo q
no es perceptible ni por la vista ni por sentido alguno, lo que sólo el entendimiento puede contemplar. Hay una segunda realid
que lleva el mismo nombre, es semejante a la primera pero cae bajo la experiencia de los sentidos, es engendrada, siempre e
en movimiento, nace en un determinado lugar para enseguida desaparecer; es accesible a la opinión unida a la sensación”.
Platón, Timeo 52 a.b
1ª. Explica el significado que tienen en este texto de Platón los términos que aparecen subrayados:
Realidad: En Platón hay dos tipos claramente diferenciados y contrapuestos en sus características, como
podemos ver en el texto. Con este término nos podemos referir tanto a la realidad sensible como a la inteligible, que para
él es la auténtica realidad.
Entendimiento: Es la única vía de acceso a esa realidad que está formada por las formas inmutables o ideas.
En Platón, la posibilidad de que el hombre acceda a lo realmente real se debe a la parte racional de su alma que es capaz
de penetrar esa realidad a través de la ascensión epistemológica que realiza a través de la educación. El conocimiento que
obtiene es necesariamente verdadero porque se basa en razones y tiene como objeto estructuras inteligibles.
Semejante: Establece aquí Platón una igualdad entre ambos mundos a pesar de que a la vez va
contraponiéndolos en base a las características totalmente distintas que va otorgando a cada uno. El parecido del mundo
sensible con el mundo inteligible se debe a que el Demiurgo ha elaborado una copia tomando como modelo el mundo de
las ideas. Los objetos del mundo sensible participan de las ideas, las imitan. La razón de que, a pesar de ello, difieran
tanto, se debe a que el mundo sensible se compone de materia, base de múltiples imperfecciones en la filosofía de
Platón.
Opinión: Es el tipo de conocimiento con el que según el texto podemos accedemos a la realidad susceptible de
ser percibida por los sentidos. Platón cree que es tipo de conocimiento que utilizan los sofistas. Es un conocimiento en el
que cabe error debido a la mutabilidad e inestabilidad de los objetos de que se ocupa, los del mundo físico.
2ª. Expón la temática planteada en el texto y su justificación desde la posición filosófica del autor.
Platón en este texto nos habla de su visión del universo, un universo dividido en dos realidades distintas, la
sensible y la inteligible; nos habla también de las dos vías con las que el hombre penetra en cada uno de ellos, los
sentidos y el entendimiento. En el texto, cuando nos habla del mundo físico nos dice que “cae bajo la experiencia de los
sentidos” y que “es accesible a la opinión unida a la sensación”. Pero él nos habla de otra realidad, “que sólo el
entendimiento puede contemplar”.
El problema de la constitución del universo era el problema fundamental que se plantearon todos los filósofos
presocráticos, deseosos todos de encontrar la esencia del mundo en las cosas mismas, en la naturaleza, huyendo así de
las explicaciones míticas que no les satisfacían y que explicaban la realidad recurriendo a elementos extraños a la
realidad física. Encontramos justificado que Platón también se ocupara de este tema, pero su modo de hacerlo nos
traslada en cierto sentido a tiempos prefilosóficos, por más que dé mucha importancia al conocimiento racional, pues
mientras los primeros filósofos circunscribían a la realidad física el campo del conocimiento y de la ciencia Platón los
catapulta hacia otra realidad a la que no podemos acceder con nuestros sentidos.
¿Cómo podemos justificar este cambio de marcha en filosofía? Si intentamos ponernos en el lugar de Platón,
podemos considerar en primer lugar que las respuestas a la pregunta por el origen y la constitución del universo habían
sido variadas y si ninguna le había satisfecho era legítimo que buscase alguna respuesta
alternativa. Si consideramos que Platón era una persona iniciada en los ritos órficos y pitagóricos también podemos
comprender que dentro de su explicación del universo cupiesen seres o entidades no directamente palpables. Si tenemos,
finalmente, en cuenta, que la última cosmovisión que conoce Platón es la de Demócrito, un mundo de átomos y vacío en
permanente movimiento, un mundo cuyo orden procede azarosamente del caos, un mundo en el que el conocimiento
científico es imposible, por lo mutable de su objeto, comprenderemos que Platón necesitase postular la existencia de una
realidad “que tiene una forma inmutable”, “que de ninguna manera nace ni perece”, “que jamás admite en sí ningún
elemento venido de otra parte” y “que jamás se transforma en otra cosa”. Con un mundo como el de Demócrito Platón
queda desconcertado, pero con un mundo como este del que nos habla, su mente matemática y ordenada se siente
tranquila. Ahora sí se siente seguro, ahora sí podrá hacer ciencia y conocer lo que las cosas realmente son. Este mundo
será también la puerta que le permitirá hacer moral, colocándose frente al relativismo de los sofistas al situar allí las
normas y los valores y poder definirlos para todos.
La solución de Platón es, evidentemente, original, pero la cosmología que nos ofrece encuentra su justificación
en unos cuantos filósofos que, todos juntos, constituyen el terreno abonado en el que Platón sembró esta nueva planta que
no ha dejado de crecer a lo largo de toda la historia de la filosofía occidental: no nos parecerá tan extraño este mundo de
las ideas si pensamos en el ser que nos había presentado Parménides, un ser con unas características similares a las ideas
platónicas y un ser al que, como en el caso de las ideas, sólo podemos acceder mediante la razón; tampoco nos será
extraña la figura del Demiurgo si pensamos en el Nôus de Anaxágoras, pues, aunque con funciones diferentes, los dos
gozan de un estatus similar con respecto a la realidad física; si sabemos que en su juventud fue pitagórico y conocemos la
importancia de los números como principios de la realidad en esta escuela no nos sorprenderá que Platón sitúe en el
mundo de las ideas a las ideas matemáticas y que a través de ellas, como dice en el símil de la línea podamos conocer
mejor la estructura de la realidad física. Tampoco nos es extraña la otra realidad, el mundo sensible, es un mundo similar
al que nos relató Heráclito, un mundo cuyo ser consiste en devenir; un mundo similar también al de Demócrito, en
permanente movimiento.
3ª. Describe el contexto histórico, cultural y filosófico del texto.
Aquí debes explayarte sobre lo que has estudiado en los tres folios donde se habla del contexto de Platón.
Procura no poner lo que ya hayas puesto en otro de los apartados del comentario. Si lo consideras muy importante hazlo
de puntillas, sin extenderte. Este consejo es válido para todos los apartados: no conviene repetir lo que se ha dicho. Es
bueno que al principio te plantees dónde te vas a ocupar de aquellas cuestiones que no tienen una relación estrecha con el
texto pero que te llevan a explicarlo mejor y a mostrar que tú, a ese autor lo dominas.
4ª. Relaciona el tema del texto con la posición de Tomás de Aquino y expón, razonadamente, tu visión
personal del tema, valorando su actualidad.
Tomás de Aquino fundamentó su visión cristiana de la realidad en la filosofía de Aristóteles. En principio,
pues, supone un cambio rotundo con respecto a toda la filosofía cristiana anterior que se había basado en el pensamiento
platónico. En principio supone también que Aquino se aleja de Platón en la medida en que sigue la filosofía de
Aristóteles. Aquino encontró en Aristóteles una filosofía que explicaba la realidad de un modo más próximo a la de
aquellos primeros filósofos que querían explicar las cosas desde ellas mismas, pues Aristóteles terminó con aquellas
ideas platónicas separadas del mundo sensible que en él pasaron a ser las formas de los seres naturales, en cuya
composición entraba a formar parte, además, la materia. La forma será la esencia, lo que hace que la materia, en
principio indeterminada sea una sustancia concreta y no otra. Aquí es fácil ver la influencia platónica de las ideas de
Platón, que pretendían ser también la esencia y naturaleza, pero Aristóteles considera que las ideas platónicas son
incapaces de cumplir estas funciones. ¿Cómo la idea de “hombre” va a ser la esencia de los individuos humanos si se
halla separada de estos? Vemos cómo hay un fondo de Platón aunque sea para rebatirlo.
Para Aquino los seres naturales están compuestos de esencia y existencia. Esta distinción la interpreta Aquino
a través de los conceptos de potencia y acto: la esencia es potencia (puede o no existir) y la existencia es acto, es decir,
actualiza la capacidad de existir de la esencia. A cada esencia corresponde un tipo de existencia determinada. Así, para
un viviente existir es vivir, para un animal es sentir y para un entendimiento entender. O sea, la existencia se despliega en
distintos niveles de perfección dependiendo de la naturaleza de la esencia que actualiza, de la capacidad de ser de esa
esencia. O sea, que los seres creados participan del ser en grados distintos, según la capacidad de ser sus respectivas
esencias. Aquino recurre, como vemos, al concepto platónico de participación. Aunque él es aristotélico, su concepción
última de la realidad muestra una profunda inspiración platónica.
Mi visión personal acerca del tema de la constitución de la realidad es distinta a la que planteó Platón en el
Timeo. El avance de la ciencia hace que Demócrito sea mucho más actual que él. Yo me conduzco en este tema por lo
que descubren cada día, la química, la biología, la astronomía... No comprendo como se puede llegar a pensar que para
hacer ciencia y tener un conocimiento verdadero de la realidad lo primero que hay que hacer es dejar totalmente al
margen este mundo que nos ofrecen los sentidos. ¿Será, como dirá más tarde Nietzsche, una elección de los resentidos
contra la vida, contra la tierra? ¿Será producto de la desazón que sienten ante este mundo quienes previamente poseen ya
otro trascendente que les da una respuesta más satisfactoria en la tarea de orientar sus vidas? ¿Le desconcertó tanto a
Platón el mundo de Heráclito y de Demócrito porque la religión en la religión había encontrado ya posibilidades
mejores? Sea como sea esta doctrina de Platón ha impregnado –ya lo veremos a lo largo del curso- toda la filosofía
occidental, que se ha situado con él o contra él. Este desdoblamiento de la realidad se ha mantenido a través del
cristianismo con la tierra y el cielo, el “más acá” y el “más allá”, el “valle de lágrimas” y “la verdadera vida”.
Creo que Platón solucionó su problema personal con esta alternativa que encontró. Actualmente son muchas
las personas que siguen haciendo algo parecido, debido a que las respuestas de la ciencia los dejan insatisfechos y van
más allá de ella para poder responder a preguntas acerca del origen del mundo, el origen del hombre...fundamentando su
visión del mundo y la orientación de su vida en entidades que estan más allá de lo que el conocimiento científico puede
verificar. Dio un gran paso para que en el futuro pudieran mezclarse la fe y la razón. No sabemos qué marcha hubiera
tomada la filosofía si Platón se hubiera atenido a las cosas que le ofrecían los sentidos, pero seguramente habría sido muy
distinta.
N.B. Comprendo que este comentario te parecerá un poco denso. Yo a ti no te pediré tanto. Ten en cuenta que
no he tenido limitado el tiempo mientras lo elaboraba para ti. Piensa también que esto de la filosofía y el estar
ayudándote me enrolla lo suficiente como para ser generoso con el tiempo, con el esfuerzo y con el uso del lenguaje.
Pero debes tener presente que me he sujetado muy estrictamente a lo que tú conoces o tardarás poco en conocer, o sea,
que tú puedes también intentarlo hacer algo semejante.
En la cuarta pregunta andarás bastante perdido, pues no has estudiado aún a Aristóteles y a Aquino, por ello me
extendido algo más de lo aconsejable en un comentario, pero antes de Navidad, si sigues mis consejos, tendrás un
conocimiento de ellos como para entender lo que aquí se dice.
Por eso, la cuarta pregunta puedes dejarla para después. Ahora te podrías plantear en su lugar la siguiente:
Relaciona el tema del texto con los filósofos presocráticos. Bien, pues gran parte de lo que hay en el tercer y cuarto
párrafo de la segunda cuestión serviría para contestar la pregunta. Como aquí me preguntaban por Aquino he
aprovechado para contar al hipotético examinador otras cosas que sé y que vienen a cuento sin que resulten rollo malo.
Eso debes hacer tú siempre que puedas, pues a los profesores nos gusta apreciar que el alumno sabe. Por eso me he
preguntado por Aquino y no por los presocráticos, para que vayas aprendiendo. ¿Te has dado cuenta cómo “abandoné” el
tema principal en alguna ocasión para hablar sucintamente de otros temas y volví rápidamente? Tampoco es enrollarse
malamente si se es breve y es una forma más de desplegar tu arsenal de conocimientos ante quien te corrige.
Y nada más, ánimo, que tú puedes, siempre que sigas estos dos consejos que no me cansaré de repetirte:
estudia y haz los comentarios.