Download Descargar documento - Instituto de Economía

Document related concepts

Desigualdad de ingreso wikipedia , lookup

Samuel Bowles wikipedia , lookup

Diferencia salarial racial en Estados Unidos wikipedia , lookup

Efecto Robin Hood wikipedia , lookup

Redistribución de la riqueza wikipedia , lookup

Transcript
E C O N O M Í A
TESIS de MAGÍSTER
IInstituto
N S T I de
T Economía
U T O
D E
DOCUMENTO
DE TRABAJO
(* /5 % " * * ' *, (
www.economia.puc.cl
TESIS DE GRADO
MAGISTER EN ECONOMIA
García, Trujillo, Gonzalo Alberto
Julio 2009
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
INSTITUTO
DE
ECONOMIA
MAGISTER EN ECONOMIA
Efecto de la Globalización sobre la Distribución del Ingreso
Personal: Rol de las Instituciones Legales y de la Profundidad de
los Mercados Financieros
Gonzalo Alberto García Trujillo
Comisión
Rodrigo Fuentes
Luis Felipe Lagos
Fernando Ossa
Julio 2009
2
Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto de Economía
Seminario de Tesis
Efecto de la Globalización sobre la Distribución del Ingreso
Personal: Rol de las Instituciones Legales y de la Profundidad de
los Mercados Financieros1
Gonzalo García Trujillo2
Enero 2009
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el rol que juegan la calidad de las instituciones legales y la
profundidad de los mercados financieros, en el efecto de corto plazo que tiene el proceso de
apertura comercial y financiera, sobre la distribución del ingreso personal. Para dar sustento
empírico a la hipótesis anterior se desarrolla un modelo econométrico, el cual es estimado
utilizando una muestra de datos de panel compuesta por 16 economías emergentes y 20
desarrolladas, con datos entre 1996 y 2003. Como medida de distribución del ingreso personal se
utiliza el coeficiente Gini. Se encuentra que en países con mejor calidad de instituciones legales, la
apertura comercial se asocia a una reducción de la desigualdad distributiva. Similarmente, se
estima que en países con mercados financieros desarrollados, la apertura comercial se asocia a
una mejoría en la distribución del ingreso personal. Si bien, este último resultado no parece ser
estadísticamente significativo, si pareciera serlo económicamente. Se estima que si las economías
emergentes hubiesen tenido los niveles de calidad de las instituciones legales de los países
desarrollados (con todo lo demás constante ), entre los años 1996 y 2005, el incremento de
apertura comercial ocurrido en este periodo habría reducido su coeficiente Gini en 1.97 puntos
porcentuales. Por otro lado, no se encuentra que la calidad de las instituciones legales jueguen un
rol importante en el efecto contemporáneo de la apertura financiera sobre la distribución del
ingreso, mientras que la profundidad de los mercado financieros doméstico pareciera tener un
papel menor, ya que una mayor disponibilidad de crédito amortigua levemente el efecto
perjudicial de los influjos de FDI.
1
Agradezco en forma especial las sugerencias y comentarios recibidos de la Comisión de Tesis de
Macroeconomía del segundo semestre del 2009 formada por Rodrigo Fuentes, Luis Felipe Lagos y Fernando
Ossa. Todos los posibles errores del trabajo son de mi completa responsabilidad.
2
E-mail: [email protected]
3
Abstract
The objective of this work is to analyze the role that play the quality of the legal institutions and
the depth of the financial markets, in the effect of short term that has the process of financial and
commercial opening, on the personal income distribution. In order to give empirical sustenance to
the previous hypothesis a econometric model is developed, which is estimated using a panel data
sample comprised of 16 developed and 20 emerging economies, with data between 1996 and
2003. As measure of distribution of the personal income the Gini coefficient is utilized. It is found
that in countries with better quality of legal institutions, the commercial opening associates to a
reduction of the distributive inequality. Similarly, it is estimated that in countries with developed
financial markets, trade liberalization is associated with an improvement in personal income
distribution. Though, this last result does not seem to be statistically significant, if to seem to be it
economically. It is estimated that if the emerging economies had had the levels of quality of the
legal institutions of the developed countries (with all it others constant), between the years 1996
and 2005, the increment of commercial opening occurred in this period would have reduced their
Gini coefficient in 1,97 percentage points. On the other hand, is not found that the quality of legal
institutions play an important role in the contemporaneous effect of financial openness on income
distribution, while the depth of the domestic financial market seems to have a minor role, since a
increased credit availability slightly dampens the damaging effect of FDI inflows.
4
Índice
I) Introducción ...................................................................................................................................6
II) Revisión de la Literatura ...............................................................................................................8
III) Marco Teórico ............................................................................................................................15
III. Marco Teórico
III.B. Canales por los cuales la Apertura Comercial y Financiera afectan a la Distribución del
Ingreso Personal .......................................................................................................................16
III.C. Características Estructurales que Influencian el efecto de la Globalización sobre la
Desigualdad ..............................................................................................................................18
IV) Aproximación Empírica ..............................................................................................................21
IV. Aproximación Empírica
V.A. Correlación Contemporánea entre Apertura Comercial y Apertura Financiera ....................21
IV.B. Modelo Estructural ..............................................................................................................22
IV.C. Datos y Metodología Econométrica .....................................................................................23
IV.D. Resultados Esperados ..........................................................................................................27
V. Resultados ...................................................................................................................................29
VI. Conclusiones...............................................................................................................................36
Referencias ......................................................................................................................................38
Figura 1 ............................................................................................................................................41
Anexo 1 ............................................................................................................................................42
Apéndice I ........................................................................................................................................43
5
I) Introducción
Dada la alta proliferación de países que han seguido una estrategia de mayor
integración económica internacional, en las últimas dos décadas ha habido un auge
importante de la literatura orientada a estudiar los efectos de la globalización sobre el
desempeño económico. En dicha literatura, al igual como en este trabajo, al hablar de
globalización se está haciendo referencia tanto a la apertura comercial como a la apertura
financiera.
Actualmente existe abundante trabajo empírico que sustenta los efectos positivos que
tienen la apertura comercial y financiera sobre el crecimiento económico y sobre los
niveles de pobreza, pero existen relativamente pocos trabajos que se avoquen a analizar
el impacto de dichos procesos sobre la distribución del ingreso. Esto último es un tema
relevante de analizar, ya que determina como se reparten las oportunidades que ofrece el
mayor crecimiento económico entre la población de una economía. Así, puede ser que el
proceso de globalización fomente el ritmo de crecimiento de la actividad económica y
esto se traduzca en una reducción de los niveles de pobreza, como también es posible que
se genere mayor inequidad en la distribución de los ingresos.
La literatura existente que aborda los efectos de la apertura comercial y/o financiera
sobre la distribución del ingreso se avoca a analizar los efectos directos, y el rol que juega
la dotación relativa de factores.
Al hacer una revisión de los datos, agrupando los países por su nivel de ingreso per
cápita, se evidencia que todos los grupos presentan un aumento en su comercio
internacional y en los influjos de Inversión Extranjera Directa (IED) entre 1990 y 2006. Por
otro lado, el coeficiente Gini muestra una trayectoria al alza en los países de ingresos
medios bajos, constante en países de ingresos medios altos, y a la baja en el grupo de
países más ricos. Los gráficos se presentan en la figura 1 del anexo.
Estos resultados van en contra de lo que predice la teoría neoclásica. Bajo las teorías de
Heckscher -Ohlin y de Stolper-Samuelson, se esperaría que en países de altos ingresos
(relativamente abundantes en trabajo calificado y capital) la mayor apertura comercial
estuviese acompañada de un incremento en la desigualdad del ingreso, mientras que en
países más pobres (relativamente abundantes en trabajo no calificado) dicha apertura
fuese acompañada de una distribución más equitativa. Respecto a la apertura financiera,
es de esperar que los mayores influjos de capital estén orientados a los sectores de
mayores retornos. Dado que la apertura financiera es contemporánea a la comercial, en
países pobres los sectores intensivos en trabajo no calificado deberían ser los principales
receptores, lo que significaría una disminución de la desigualdad distributiva para dichos
países, mientras que en países más ricos los sectores intensivos en capital y trabajo
calificado serían los destinatarios de dichos influjos, lo que se traduciría en una
distribución menos equitativa.
En la literatura hay diversas justificaciones para este fenómeno. Por ejemplo se postula
que el capital es complementario al trabajo calificado, por lo que influjos de inversión
extranjera directa aumentan la brecha entre salario de trabajo calificado y no calificado.
6
También hay trabajos que realizan extensiones al modelo neoclásico, justificando estos
hechos empíricos por la existencia de más de dos factores productivos.
Pero existen otros factores domésticos que varían según el nivel de desarrollo de los
países, y que pueden ser determinantes para el efecto de la apertura comercial y
financiera sobre la distribución del ingreso.
Este trabajo postula que existen dos factores domésticos que cumplen un rol
importante en la determinación de dichos efectos:
Sistema financiero doméstico.
Calidad de instituciones legales.
Por lo tanto, el objetivo que busca este trabajo es analizar el rol que juegan la calidad
de las instituciones legales y la profundidad de los mercados financieros en el efecto de
corto plazo que tiene el proceso de globalización sobre la distribución del ingreso
personal.
La aproximación empírica se realiza usando datos de panel para una muestra
compuesta por 17 economías emergentes y 22 desarrolladas, entre 1996 y 2003.
Los resultados obtenidos muestran que la calidad de instituciones legales es un factor
importante para explicar el efecto de la apertura comercial y financiera sobre la
distribución del ingreso personal. En particular, se encuentra que el efecto de apertura
comercial sobre la desigualdad depende negativamente de estas instituciones, esto
significa que en países con mejor calidad de instituciones legales la apertura comercial se
asocia a una reducción de la desigualdad distributiva. Se estima que si las economías
emergentes hubiesen tenido los niveles de “Rule of Law” (indicador de calidad de
instituciones legales) de los países desarrollados entre los años 1996 y 2005, la apertura
comercial habría reducido su coeficiente Gini en 1.1 puntos porcentuales, lo que significa
una notable mejora de la distribución del ingreso personal.
Para el rol de la profundidad de los mercados financieros en el efecto de la
globalización sobre la desigualdad, no se encuentran resultados significativos.
Este informe se organiza de la siguiente manera: la sección 2 presenta una revisión
detallada de la literatura relevante, en la sección 3 se desarrolla el marco teórico, en la
sección 4 se detalla la aproximación empírica, la sección 5 presenta los resultados, y
finalmente la sección 6 contiene las conclusiones.
7
II) Revisión de la Literatura
Los trabajos orientados a analizar el efecto de la globalización sobre la distribución del
ingreso pueden ser agrupados en dos corrientes, clasificándose según la distribución del
ingreso que estudian.
La primera es aquella que analiza el impacto de apertura comercial y/o financiera en la
distribución del ingreso factorial. Hay varios trabajos que se concentran en analizar el
efecto de apertura comercial realizando una extensión de los modelos de comercio
internacional (Heckscher - Ohlin), con el propósito de conciliar las predicciones de la teoría
neoclásica (Stolper - Samuelson) con la actual evidencia empírica.
Dentro de esta rama, Krugman (1995) concluye que la apertura comercial de E.E.U.U.
ha contribuido muy poco para explicar la brecha salarial entre trabajadores calificados y
no calificados en ese país.
En esta misma línea de investigación también destaca Wood (1994, 1997 y 2002),
donde se intenta proveer una explicación de por qué el proceso de apertura comercial se
ha asociado a una caída de la desigualdad en algunas economías emergentes mientras que
en otras ha aumentado. Se postula un modelo donde los factores productivos son 3 tipos
de trabajo, diferenciados por su nivel educacional: trabajo sin educación, trabajo con
educación básica, trabajo altamente educado. Basándose en Heckscher – Ohlin (diferentes
dotaciones relativas de factores) y en el cambio tecnológico (que aumenta la demanda de
trabajo altamente educado) se explica porque en países emergentes de ingresos medios
(relativamente abundantes en trabajo básicamente educado) se ha evidenciado un
aumento de la desigualdad frente a mayores niveles de apertura, mientras que en países
emergentes muy pobres (abundantes en trabajo no educado) la apertura tiene efectos
contrapuestos dado que se beneficia el factor abundante (trabajo no educado) pero el
cambio tecnológico también beneficia el trabajo altamente calificado. Por otro lado, en los
países industrializados (relativamente abundantes en trabajo altamente educado)
también se ha experimentado un empeoramiento de la distribución del ingreso factorial,
atribuible al refuerzo mutuo entre los efectos del comercio y del cambio tecnológico sobre
el retorno al factor abundante (trabajo altamente educado).
Dentro de esta misma corriente también existen trabajos que analizan conjuntamente
los efectos de la apertura comercial y financiera sobre la distribución del ingreso factorial.
Behram, Birdsall y Szekely (2000 y 2003) analizan para América Latina el efecto conjunto
de las reformas comerciales, financieras, laborales, de privatización, de desarrollo de
mercados financieros domésticos y tributarias sobre el retorno al factor trabajo, para tres
niveles de educación. Los autores postulan que los efectos de las reformas sobre la
demanda y oferta de los distintos tipos de trabajo podrían intensificarse o decaer en el
tiempo (debido al proceso de reestructuración económica, que por ejemplo podría llevar a
una alta destrucción de empleo en el corto plazo, y mayor creación de empleos en el largo
plazo), o que también las reformas podría afectar con rezago el comportamiento
económico. Los resultados muestran que la apertura financiera se asocia a mayor
desigualdad del ingreso factorial en el corto plazo, pero este efecto desaparece en el largo
plazo. Esto es congruente con la idea de que capital y trabajo calificado son
8
complementarios, por lo que la mayor disponibilidad de capital (por la apertura
financiera) lleva a una mayor demanda de trabajo calificado, lo que aumente la brecha
salarial, mientras que el mayor retorno a la educación genera mayores incentivos a
educarse, lo que aumenta la oferta de trabajo calificado, disminuyendo así en el largo
plazo la brecha salarial entre trabajo calificado y menos calificado. Por otro lado, se
encuentra que la apertura comercial no parece tener un efecto significativo en el corto ni
en el largo plazo. Finalmente, al controlar por progreso tecnológico se encuentra una
significativa relación positiva de esta variable con la desigualdad del ingreso factorial, lo
que es coherente con la teoría de cambio tecnológico “Skill Biased”.
También, entre los trabajos orientados a analizar los efectos de apertura comercial y
financiera de forma conjunta se destaca el trabajo de Taylor (2000). Este trabajo
desarrolla un modelo teórico para analizar los efectos de corto plazo de la apertura
comercial y financiera sobre la distribución del ingreso factorial, basado en un marco de
trabajo “precio-fijo/precio-flexible” tipo Hicks (1965). En este modelo la economía se
divide en un sector transable y otro no transable, donde el primero se compone de un
productor monopolista discriminador de precios que puede exportar o vender localmente
su producción, y que fija un margen de utilidad sobre los costos variables (dependiendo
de las elasticidades de demanda de mercado internacional y local), determinando así el
precio de venta en el mercado local y en el internacional. Así, con márgenes de utilidad
estables, el sector de bienes transables se modela como un sector de precio fijo tipo Hicks,
donde la cantidad producida se ajusta totalmente a la demanda (dado que el precio de
transables es fijo). Por otro lado, se asume que el sector de no transables presenta precios
flexibles, y que el trabajo no calificado puede presentar retornos decrecientes.
Adicionalmente se supone que el capital y el trabajo calificado son factores específicos,
siendo el trabajo no calificado el único factor que se puede desplazar entre sectores, y que
en el corto plazo los salarios son rígidos. Finalmente, los consumidores compran bienes
importados y producidos localmente (por lo que existe más de un bien transable). En este
contexto la apertura comercial provoca un proceso de reestructuración económica debido
al cambio de precios relativos que experimenta la economía. Se genera una caída de la
demanda por transable producidos localmente (se sustituyen por bienes importados que
ahora son más baratos), lo que contrae la producción de dicho sector (sector de precio
fijo). Por otro lado, los mayores influjos de capital aumentan la oferta de crédito
doméstica lo que presiona al alza la demanda de no transables. La mayor demanda por
bienes no transables (de precios flexibles) lleva a un aumento de su precio, y dado que los
salarios (w) y precio de transables (pt) son rígidos se genera una caída de los salarios
reales del trabajo no calificado (menor w/p n) y una caída de los términos de intercambio
intersectorial (menor pt/pn, o menor tipo de cambio real). Así, el proceso de apertura
genera una migración de trabajadores desde el sector transable hacia el no transable,
pero bajo un salario real menor. Por lo tanto, es probable que en el corto plazo se
experimente un empeoramiento de la distribución del ingreso debido a una menor
participación en el ingreso nacional del trabajo no calificado, mientras que las
participaciones del capital y del trabajo calificado aumentan.
Rama (2001) investiga para un grupo de países el efecto de la apertura comercial y
financiera sobre el retorno al factor trabajo, y su efecto dinámico. Se encuentra que la
9
apertura comercial presenta un efecto negativo en el corto plazo pero positivo en el largo
plazo, mientras que la apertura financiera presenta una relación positiva con el retorno al
trabajo en el corto plazo pero que desaparece en el largo plazo. También se encuentra
que una de las principales amenazas para los trabajadores son las crisis financieras, ya que
se evidencia una fuerte y perdurable caída en la participación en el ingreso nacional del
factor trabajo. Por lo tanto, esta caída en el retorno al factor trabajo durante los episodios
de crisis financieras podría contrarrestar el efecto positivo de la apertura financiera de
corto plazo.
Harrison, Rutherford y Tarr (2003) realizan una compilación de las principales
conclusiones obtenidas por los modelos CGE sobre el efecto de los acuerdos comerciales
preferenciales en el bienestar de los países. Una de las conclusiones establece que es de
esperar que la apertura comercial sea pro pobres en economías emergentes. Este
argumento se basa en la idea de que antes de la apertura comercial pueden existir
sectores intensivos en capital que gozan de protección por parte del gobierno en perjuicio
de los sectores intensivos en trabajo, siendo este último sector la fuente principal de
ingreso de los hogares pobres. Por lo tanto, la apertura comercial al eliminar las
protecciones del gobierno beneficiará a los hogares más pobres.
Finalmente, en un reciente estudio, Krugman (2008) revisita su trabajo original dada la
evidencia actual de mayor desigualdad en la distribución del ingreso en E.E.U.U., y
argumenta que pareciera que la apertura comercial si afecta a las brechas salariales, lo
que sería atribuible a las mayores importaciones desde economías emergentes (China e
India), las que se caracterizan por muy bajos salarios, y también debido a que antes era
más predominante el comercio intra-industria mientras que ahora es más importante el
comercio inter-industria.
Respecto de la segunda corriente investigativa, aquella que se dedica a analizar el
efecto de la globalización sobre la distribución del ingreso personal, existen estudios que
abordan el efecto de la apertura comercial, otros orientados al efecto de apertura
financiera, y otros que se avocan a analizar dichos efectos conjuntamente.
Un trabajo orientado exclusivamente a analizar el efecto de la apertura comercial sobre
la distribución del ingreso personal es Edwards (1997). Este trabajo utiliza una muestra
compuesta por 43 países en desarrollo para el periodo 1970-1980. Utiliza al coeficiente
Gini y a participación en el ingreso nacional del quintil más pobre como medidas de
desigualdad. Para medir la apertura comercial utiliza 5 indicadores distintos conjugando
variables de facto, de jure e índices construidos por otros trabajos. Realiza una estimación
bajo el método de primeras diferencias sin encontrar efectos significativos.
Por otro lado, también entre los trabajos avocados exclusivamente a estudiar el efecto
de apertura comercial destaca la línea investigativa que postula a la dotación relativa de
factores como determinante principal. Litwin (1998), analiza el efecto de apertura
comercial sobre la distribución del ingreso personal, medida por el coeficiente Gini y razón
de ingresos de quintiles, para economías emergentes. Realiza un análisis entre países y
asume la existencia de tres tipos de trabajo (no educado, básicamente educado y
altamente educado). Litwin encuentra, al igual que otros trabajos revisados en la
corriente de distribución de ingreso factorial, que el efecto de la apertura comercial sobre
10
la distribución del ingreso personal depende de la dotación relativa de trabajo según su
nivel de educación. En particular, encuentra que ha existido un empeoramiento de la
desigualdad, y argumenta que los países en desarrollo deberían concentrarse en aumentar
su fuerza laboral básicamente educada, a fin de que la apertura comercial lleve a una
reducción de la desigualdad distributiva y no a un empeoramiento.
Posteriormente, Spilimbergo, Londoño y Szekely (1999), utilizan datos de panel para
intentar identificar el vínculo entre apertura comercial, distribución del ingreso y dotación
de factores, suponiendo que existen 3 factores: trabajo no calificado, trabajo calificado y
capital. Se encuentra que en países con abundancia relativa de trabajo calificado, la
apertura comercial aumenta la desigualdad, mientras que en países abundantes en capital
la apertura disminuye la desigualdad (se argumenta que esto puede deberse a que frente
a mayor apertura comercial los retornos al capital caen, lo que mejora la distribución del
ingreso personal). Estos resultados son robustos usando 7 medidas de apertura comercial
diferentes y controlando por niveles de ingreso per cápita.
También orientado a analizar únicamente el efecto de la apertura comercial, Gourdon
(2006) utiliza una medida de apertura en base a las tarifas propias de cada país y el Gini
como medida de desigualdad. Sus resultados indican que las respuestas de la distribución
del ingreso son heterogéneas dependiendo del tipo de país: mientras la desigualdad
aumenta con la apertura comercial en los países desarrollados, en los emergentes esta
disminuye. Estos resultados son similares a los obtenidos por Gourdon et al (2008),
aunque estos últimos son algo más robustos, pues se introducen mejoras en los métodos
de estimación así como en la construcción de algunas de las variables utilizadas.
Entre los trabajos orientados a analizar los efectos de la apertura comercial y financiera
de forma conjunta es bastante citado el de Dollar y Kraay (2002), donde utilizando una
muestra de 92 economías países, entre 1950 y 1999, se analiza como el crecimiento del
ingreso per cápita promedio de una economía se traspasa al ingreso per cápita del quintil
más pobre. Se encuentra que este traspaso es totalmente proporcional, y al analizar como
las políticas que fomentan el crecimiento, como apertura comercial y financiera, afectan al
ingreso del quintil más pobre no se encuentran resultados significativos. Por lo tanto, los
autores concluyen que no hay evidencia de que mayor apertura comercial y financiera
afecte a la distribución del ingreso personal. Este trabajo ha sido criticado por el sesgo de
selección que hay en su muestra. Por ejemplo, Yudaeva (2002) argumenta que en la
muestra solo hay 3 países que poseen débiles instituciones, lo que podría ser un elemento
clave en el efecto de la globalización sobre la distribución del ingreso personal. Además en
la muestra hay economías emergentes de ingresos, altos, medios y bajos, por lo que la
conclusión de este trabajo debiese ser que no hay soporte empírico para la hipótesis de
que apertura comercial y financiera afecte de igual forma la distribución del ingreso
personal sin importar el nivel de desarrollo económico del país.
Otro trabajo relevante de destacar es Milanovic (2005), quién realiza un análisis del
efecto de la globalización para un conjunto de países emergentes y desarrollados
utilizando datos de 1988, 1993, y 1998. Como medida de desigualdad se utiliza una base
de encuesta a hogares, lo que permite una mayor consistencia de las mediciones entre
países. Se analiza el impacto de apertura comercial (X+M/PIB) y de Inversión Extranjera
Directa (como porcentaje del PIB) sobre la participación en el ingreso del decíl más pobre
11
y del decíl más rico, según el nivel de ingreso per cápita del país. Se encuentra que en
países de muy bajo ingreso per cápita la apertura comercial beneficia relativamente más
al decíl más rico, mientras que a mayores niveles de ingreso per cápita los deciles más
pobres son los que se ven relativamente beneficiados. Por lo tanto, se concluye que la
apertura comercial aumenta la desigualdad en países muy pobres, mientras que en países
de ingresos medios y altos disminuye la desigualdad. Por otro lado, no se encuentra
evidencia de que la apertura financiera (FDI) afecte la participación del ingreso de los
deciles pobres y ricos. Adicionalmente, los resultados muestran que democracia pareciera
beneficiar la participación en el ingreso de los deciles medios, y que desarrollo del sistema
financiero doméstico mejora la participación de los deciles bajos y medios.
Guido (2006) analiza el efecto de apertura comercial sobre la distribución del ingreso
personal y sobre el nivel de pobreza. Simula un modelo de equilibrio general basado en
una economía compuesta por dos sectores: transable y no transable. Se calibra este
modelo para cuantificar el impacto del MERCOSUR en la distribución del ingreso de
Argentina, encontrándose que dicho acuerdo a beneficiado el ingreso de los hogares a
través de toda la distribución, pero principalmente a aquellos más pobres.
Finalmente, un trabajo más reciente es el de Jaumotte, Lall y Papageorgiou (2008),
quienes analizan para un conjunto de países emergentes y desarrollados, durante las
últimas dos décadas, el efecto de la apertura comercial y financiera sobre la distribución
del ingreso personal. Encuentran que la apertura comercial se asocia a una disminución de
la desigualdad mientras que la apertura financiera la hace aumentar, pero argumentan
que el cambio tecnológico es el principal responsable de cambios en la distribución del
ingreso personal. Adicionalmente, sus resultados sostienen que la implementación de
políticas educativas y de profundización de los mercados financieros domésticos permiten
a los habitantes beneficiarse más equitativamente de los beneficios propios de la
globalización.
En el cuadro 1 se presenta un resumen de los principales trabajos empíricos
mencionados en esta revisión.
12
Cuadro 1. Principales trabajos empíricos sobre el efecto de globalización en distribución del
ingreso
Trabajo
Objetivos
Datos y Metodología
Resultados
Krugman (1995)
Edwards (1997)
Analizar el efecto de apertura
comercial sobre la brecha salarial
entre trabajo calificado y no
calificado para Estados Unidos.
Analizar el efecto de apertura
comercial sobre distribución del
ingreso personal.
Litwin (1998)
Analizar el efecto de apertura
comercial sobre distribución del
ingreso personal, y el rol del nivel
de capital humano en dicho
efecto.
Spilimbergo,
Londoño y
Szekely (1999)
Analizar el vínculo entre apertura
comercial, distribución del
ingreso personal y dotación de
factores.
Behram, Birdsall
y Szekely (2000)
Analizar, para América Latina, el
efecto de reformas comerciales,
financieras, laborales, tributarias,
al sistema financiero y de
privatización sobre el retorno al
factor trabajo según su nivel de
educación, y sus efectos
dinámicos.
Rama (2001)
Analizar el efecto dinámico de
apertura comercial y financiera
sobre la distribución del ingreso
personal y sobre los salarios, y el
rol del mercado laboral como
mecanismo de transmisión.
Se simula modelo de equilibrio general.
Se calibra modelo en base a parámetros
obtenidos en trabajos previos.
43 países en desarrollo entre 1970 y 1980.
Usa Gini y Q1, y cinco medidas de política de
apertura comercial.
Se estima por primeras diferencias (FD).
56 economías emergentes.
Se usa Gini y razón de ingreso entre quintiles
como medidas de desigualdad.
Como medida de apertura comercial se usa
índice (X+M)/PIB e índice Sachs-Warner.
Se realiza análisis Cross Section por OLS y
2SLS.
34 países entre 1962 y 1994.
Como medidas de desigualdad se usa Gini y
participación en el ingreso nacional de
quintiles.
Como medidas de apertura comercial se
utiliza: comercio ajustado, Sachs-Warner y
premio de mercado negro.
Como medida de dotación relativa de
factores se usa capital por trabajador y ratio
de trabajo calificado respecto a no calificado.
Se estima por OLS.
18 países de América Latina entre 1977 y
1998.
Como medida de reformas se utiliza el índice
de Lora (1997).
Se construye base para salarios según su
nivel de educación: primaria, secundaria y
terciaria.
Se estima por Random Effects con clusters
(RE), por Fixed Effects (FE) y por primeras
diferencias (FD).
97 países entre 1960 y 1990, utilizando
promedios de 5 años.
Como medidas de desigualdad se usa Gini y
participación en el ingreso nacional de
quintiles. Se utiliza logaritmo de salarios por
sectores, en PPP.
Se utiliza (X+M)/PIB y FDI/PIB como medidas
de apertura comercial y financiera.
Se estima por OLS.
No hay evidencia de que
apertura comercial haya
afectado distribución del
ingreso factorial.
No hay evidencia de que
apertura comercial haya
afectado distribución del
ingreso personal.
Apertura comercial empeora
distribución del ingreso, pero
dicho efecto depende
negativamente del nivel de
capital humano.
Apertura comercial aumenta
desigualdad en países
abundantes en trabajo
calificado y la disminuye en
países relativamente
abundantes en capital.
No se encuentra rol
significativo de la tierra en el
efecto de apertura comercial
sobre desigualdad del ingreso.
Apertura comercial no parece
tener efecto en corto ni en
largo plazo.
Apertura financiera se asocia
a mayor desigualdad del
ingreso factorial en el corto
plazo, pero este efecto
desaparece en el largo plazo.
Apertura comercial aumenta
desigualdad, pero en países
abundantes en capital
humano la reduce.
Apertura comercial reduce
salarios promedios en el corto
plazo pero los aumenta en el
largo plazo, mientras que
apertura financiera aumenta
salarios promedios en el corto
plazo y dicho efecto
desaparece en el largo plazo.
13
Dollar y Kraay
(2002)
Analizar como es el traspaso del
crecimiento de una economía a
los ingresos del quintil más pobre,
y el efecto de apertura comercial
sobre distribución del ingreso
personal.
92 países emergentes y desarrollados entre
1950 y 1999.
Se utiliza la participación en el ingreso
nacional del quintil más pobre como medida
de desigualdad. Como medidas de apertura
comercial se utiliza: (X+M)/PIB, SachsWarner, comercio ajustado y aranceles
promedio. Se estima por Fixed Effects (FE).
No hay evidencia que
apertura comercial afecte
distribución del ingreso para
países emergentes ni para
desarrollados.
Milanovic
(2005)
Analizar el efecto de apertura
comercial y financiera sobre
distribución del ingreso personal
según el nivel de ingreso per
cápita del país.
Guido (2006)
Analizar el efecto de apertura
comercial sobre distribución del
ingreso personal y pobreza para
economías emergentes.
Gourdon (2006)
Analizar el vínculo entre apertura
comercial, distribución del
ingreso personal y dotación de
factores.
83 países emergentes y desarrollados en
1988, 1993 y 1998.
Usa la participación en el ingreso de decíles
como medida de desigualdad, y (X+M/PIB) y
FDI/PIB como medidas de apertura
comercial y financiera.
Estima por OLS y GMM.
Simulación de modelo de equilibrio general,
basado en una estructura de dos sectores:
transables y no transables.
Se calibra el modelo para Argentina,
analizando el impacto del MERCOSUR en la
distribución del ingreso.
71 países (51 economías emergentes y 20
desarrolladas) entre 1970 y 2000.
Como medida de desigualdad se utiliza el
coeficiente Gini y participación en el ingreso
nacional de quintiles.
Como medidas de apertura comercial se usa
el índice de Splimbrego et al. (1999) y un
índice de apertura comercial generado por
el autor.
Se estima por OLS y por Fixed Effects (FE).
Jaumotte, Lall y
Papageorgiou
(2008)
Busca documentar los patrones
de globalización comercial y
financiera de las últimas dos
décadas, e identificar y estimar el
rol de los diferentes canales a
través de los cuales la
globalización afecta a la
distribución del ingreso personal.
En países pobres la apertura
comercial aumenta
desigualdad, y en países de
ingresos medios y alto
disminuye.
FDI no presenta impacto
significativo.
Acuerdo de MERCOSUR ha
beneficiado el ingreso de los
hogares a través de toda la
distribución del ingreso, pero
principalmente a aquellos
más pobres.
Apertura comercial aumenta
desigualdad en países
relativamente abundantes en
capital, en trabajo altamente
educado, al igual que en
aquellos abundantes en
trabajo no educado.
Apertura comercial reduce
desigualdad en países
abundantes en trabajo
básicamente educado.
Apertura comercial ha
reducido desigualdad,
mientras apertura financiera
la ha incrementado. Sin
embargo, se determina al
progreso tecnológico como el
principal responsable del
aumento de la desigualdad.
51 países (20 desarrollados y 31
emergentes) entre 1981 y 2003.
Como medida de desigualdad se utiliza al
coeficiente Gini y quintiles de ingresos.
Como medidas de apertura comercial se usa
exportaciones e importaciones respecto a
PIB (no petroleras) y tarifas promedio. Para
apertura financiera se usan ratios flujos FDI
y no-FDI respecto a PIB e índice Chinn-Ito.
Para progreso tecnológico se utiliza como
proxy a capital de tecnología de información
y telecomunicación (ICT) respecto al capital
físico total.
Se estima por OLS y Fixed Effects (FE).
En esta breve revisión se encuentran algunos resultados contrapuestos, lo que
muestra la falta de consenso sobre los efectos que tiene la globalización en la distribución
del ingreso.
Sin embargo, hay ciertos resultados que muestran consistencia a través de estos estudios.
14
Parece haber consenso en que el cambio tecnológico“Skill Biased” juega un rol importante
en aumentar la desigualdad de la distribución del ingreso luego de adoptar políticas de
globalización.
También parece haber fuerte respaldo empírico para la idea de que el nivel de desarrollo
(ingreso per cápita) de una economía importa para el efecto que tiene la globalización
sobre la desigualdad (Milanovic 2005), lo que es análogo a la idea de que importa la
dotación relativa de factores (Spilimbergo, Londoño y Szekely (1999)), ya que países más
ricos suelen ser abundantes en capital y/o trabajo calificado, mientras los países más
pobres son abundante en trabajo no calificado.
III) Marco Teórico
Para entender los posibles canales por los cuales la globalización puede afectar a la
distribución de ingreso personal de un país se postula un modelo bastante simple que
toma como punto de partida el modelo propuesto por Anderson (2005), el que se
modifica para el coeficiente Gini.
III.A. Modelo Conceptual del Coeficiente Gini.
El coeficiente Gini se puede expresar formalmente como:
donde µ: es el ingreso per cápita de la economía
N: es la cantidad de individuos que componen a la economía
xi es el ingreso del individuo i:
xh es el ingreso del individuo h:
con wj: retorno a factor j
Ej e la cantidad total de activo j disponible en la economía
θij es la participación del individuo i en la cantidad total de activo j disponible en la
economía.
Entonces,
15
Pero además el ingreso per cápita nacional se puede expresar como
Este resultado se deriva al realizar la sumatoria de los individuos para la multiplicación de
la participación de cada agente “i“ en el activo “j” , lo que resulta en WjEj.
Combinando estas dos últimas formulas es posible expresar el Gini sólo en función del
retorno relativo de factores, participaciones relativas de los agentes en los factores y
dotaciones relativas de factores:
III.B. Canales por los cuales la Apertura Comercial y Financiera afectan a la Distribución
del Ingreso Personal
El marco de trabajo previamente desarrollado permiten identificar tres
determinantes de la distribución del ingreso personal: dotación de factores productivos,
retorno a factores de educación y distribución de la tenencia de activos productivos. A su
vez, estos determinantes son directamente afectados por el proceso de mayor integración
económica.
A continuación se describen los probables efectos directos que tienen la mayor
apertura comercial y financiera sobre estos 3 elementos.
1. Retorno a Factores de Producción
La teoría tradicional del comercio internacional establece que al abrirse
comercialmente una economía enfrenta un cambio en los precios relativos, lo que lleva a
un proceso de reestructuración de la producción. Dicho proceso requiere una reasignación
de recursos entre los sectores productivos, para lo cual se necesita un ajuste de los
retornos relativo de los factores. Stolper-Samelson predice que el factor que ve su ingreso
beneficiado es aquel usado intensivamente por el sector exportador, el que a su vez es el
factor abundante en la economía (Heckscher - Ohlin).
Los factores capital y trabajo calificado presentan alta concentración en su tenencia, es
decir altos θij para algunos individuos y muy bajos (o cero) para otros, y al mismo tiempo
retornos superiores al del trabajo no calificado. Por lo tanto, siguiendo la idea anterior,
países ricos (relativamente abundantes en capital y trabajo calificado) que se abren al
comercio, y ven aumentar el retorno de sus factores abundantes, debiesen presentar un
aumento en la desigualdad distributiva del ingreso personal. Bajo el mismo argumento,
países pobres (abundantes en trabajo no calificado) debiesen tener una distribución del
16
ingreso más equitativa luego de abrirse al comercio. Esta idea es consistente con lo
demostrado por Litwin (1998) y Spilimbergo, Londoño y Szekely (1999).
Otro elemento asociado al proceso de globalización que puede afectar los retornos a
los factores es el cambio tecnológico “Skill Biased”. La mayor apertura comercial y
financiera implica llegada de nuevas tecnologías a los sectores productivos. Dichas
tecnologías suelen ser intensiva en trabajo calificado, por lo que se produce un aumento
en la demanda de este factor, con el consecuente aumento de su retorno relativo al de los
otros factores (Behram, Birdsall y Szekely (2000 y 2003)). Este argumento fue investigado
y corroborado por Jaumotte, Lall y Papageorgiou (2008).
Por otra parte, los mayores flujos de Inversión Extranjera Directa podrían ser dirigidos
principalmente a sectores intensivos en capital, y dado que capital y trabajo calificado son
factores complementarios, se generaría una mayor demanda por trabajo calificado lo que
aumentaría la brecha salarial entre trabajo calificado y no calificado. (Behram, Birdsall y
Szekely 2000 y 2003; Rama 2001)
En la misma línea anterior, mayores influjos de IED pueden generar nuevas grandes
firmas, con procesos productivos más eficientes, que utilizan relativamente más capital y
trabajo calificado que las pequeñas y medianas empresas. Esto podría sacar del mercado a
las PYMES, y dado que estas utilizan intensivamente el trabajo no calificado, la economía
vería aumentado el retorno a trabajo calificado relativo al no calificado, lo que se
traduciría en una distribución del ingreso más inequitativa. Esta idea es desarrollada por
Cobham (2004).
Una idea más general sobre el efecto de corto plazo de la globalización es desarrollada
por Taylor (2000), donde se argumenta que la globalización lleva a una reasignación del
trabajo no calificado desde los sectores transables hacia los no transables con un nivel de
salario real menor (por el cambio en los precios relativos de los bienes). Esto lleva a
aumentar la brecha de retorno entre trabajo calificado y no calificado, al igual que entre
capital y trabajo no calificado, lo que se traduce en un aumento de la desigualdad
distributiva del ingreso.
2. Dotación de Factores Productivos
En el punto anterior se vio que el proceso de globalización puede afectar a la
distribución del ingreso por su impacto sobre el retorno a los factores, ya sea por su efecto
sobre los precios relativos de los bienes o por cambio tecnológico. Un segundo efecto de
la apertura comercial y financiera es cambiar la dotación de factores de la economía. En el
corto plazo, debido a los mayores influjos de FDI y de portfolio, la mayor apertura
financiera puede llevar a un aumento en la dotación relativa de capital, lo que a su vez
podría afectar al retorno relativo del capital3 .
Por otro lado, el cambio en el pago relativo a los factores generado por la globalización
puede también inducir a una modificación de la dotación relativa de factores de la
economía en el largo plazo. Por ejemplo, un cambio en el retorno relativo a la educación
3
Ver Das y Mohapatra (2003) para discusión.
17
afecta los incentivos que enfrentan los agentes para tomar sus decisiones de acumulación
de capital humano, por lo que en largo plazo es probable que se experimente un cambio
en la dotación relativa de trabajo calificado y no calificado (Behram, Birdsall y Szekely
2000 y 2003; Rama 2003). Estos cambios en la dotación relativa de factores pueden hacer
cambiar sus productividades marginales, lo que se traduce en nuevos cambios en sus
retornos relativos en el largo plazo.
3. Distribución de la Tenencia de Activos Productivos
Como ya se menciono en los dos puntos anteriores, la globalización lleva a un proceso
de reestructuración económica, tanto por el cambio en precios relativos como por la
incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos. Esto además de llevar a
cambios en los retornos relativos de factores y en la dotación relativa de factores conlleva
a una redistribución de los activos productivos entre los agentes, es decir cambios en θij.
Por ejemplo, dado que al aumentar los influjos de FDI los agentes extranjeros son dueños
de una mayor parte del stock de capital total de la economía, probablemente existan
cambios en la distribución de la tenencia del capital, θi,capital. Por otro lado, el efecto del
cambio en el retorno relativo de la educación sobre la distribución del ingreso dependerá,
además de su efecto directo, de quienes son los individuos que realizan esta acumulación
de capital humano, es decir cómo cambia θi,educación.
Luego de analizar estos tres puntos se entiende que el efecto de la globalización sobre
la distribución del ingreso personal está determinado por la reestructuración que sufre
una economía, donde existen canales que funcionan en el corto plazo y otros que
requieren de más tiempo para funcionar. El cambio en el precio relativo de los bienes lleva
directamente a una modificación del retorno a los factores en el corto plazo.
Adicionalmente, en el largo plazo existe una modificación de la dotación relativa de
factores y de su distribución entre los agentes. En este proceso de reestructuración
existen factores estructurales domésticos que pueden facilitar, obstaculizar o distorsionar
dicha reestructuración, lo que puede afectar al proceso de cambio de los retornos
relativos de factores, de las dotaciones de factores y de la distribución de los activos
productivos.
III.C. Características Estructurales que Influencian el efecto de la Globalización sobre la
Desigualdad
La capacidad que tienen los agentes para adaptarse al proceso de reestructuración
depende directamente de la disponibilidad de crédito existente en la economía, donde
dicha disponibilidad está determinada por la profundidad de sus mercados financieros. A
su vez, el acceso al sistema financiero está relacionado a la calidad de las instituciones. Un
buen sistema judicial rebaja los costos para dar cumplimiento a los contratos, lo que
puede llevar a que el sistema financiero deje de exigir altos colaterales, brindando así un
acceso más igualitario al crédito. Por otro lado, alta corrupción puede llevar a que el
gobierno proteja a empresas cuyos propietarios tienen conexiones políticas, los que
18
suelen ser parte de la elite económica de un país. Esto entorpece el proceso de
destrucción creativa de empresas que requiere la globalización. Además la corrupción, al
igual que la eficiencia del sistema legal, puede afectar el acceso al sistema financiero,
dado que personas de altos ingresos pueden tener vínculos que les permitan un acceso
privilegiado.
Por lo tanto, se postula que la profundidad del sistema financiero y calidad de
instituciones son relevantes para el proceso de reestructuración originado por la
globalización, y que por tanto son importantes para el efecto de la apertura comercial y
financiera sobre la distribución del ingreso.
1. Profundidad del Sistema Financiero Doméstico
Como se menciono anteriormente, la profundidad del sistema financiero doméstico es
un determinante de la disponibilidad de crédito existente en una economía. Por lo tanto,
un sistema financiero desarrollado, y asumiendo acceso igualitario para todos los agentes,
permitirá que los individuos se ajusten adecuadamente a los nuevos incentivos que
entrega el renovado entorno económico. Así, las empresas tendrán mayor facilidad para
cambiar de giro e integrarse a los sectores que ahora les son más atractivos. En caso
contrario, un débil sistema financiero que provoca restricciones crediticias puede
dificultar esta reestructuración. Si existe poca disponibilidad de crédito, probablemente el
sistema financiero lo entregará a los agentes que presenten mayor colateral, lo que podría
excluir a las pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, las PYMES no serían capaces de
reestructurar su producción, y dado que su principal insumo es el trabajo no calificado
caería la demanda por este factor, lo que se traduciría en un aumento de la brecha de
salarios entre trabajo calificado y no calificado, con el consecuente aumento de la
desigualdad.
Puede suceder también que si el mercado financiero ofrece una alta disponibilidad de
crédito pero con acceso dispar, los potenciales beneficios de la globalización sean sólo
aprovechados por los agentes de mayores ingresos. En este contexto, la mayor
profundidad financiera podría propiciar incrementos en la desigualdad distributiva del
ingreso al generarse el proceso de globalización. La porta, Lopez de Silanes y Zaparripa
(2002) encuentran que a principio de los 90’ en México un 20% del crédito otorgado por el
sistema financiero correspondía a “prestamos relacionados”.
También, el acceso al sistema financiero afecta el proceso de acumulación de activos y
el aprovechamiento de oportunidades de alto retorno por parte de los agentes. Por lo
tanto, un acceso dispar al mercado del crédito puede provocar que solo ciertos agentes
puedan aprovechar las oportunidades generadas por la globalización. En este sentido, si
existen incentivos para que los agentes inviertan en capital humano (por un mayor
retorno relativo del trabajo calificado), el dispar acceso evitará que los individuos de
ingresos más reducidos puedan educarse, mermando el potencial efecto reducidor de
desigualdad de largo plazo que presenta la apertura comercial y financiera.
19
Por otro lado, mercados financieros subdesarrollados limitan una rápida y apropiada
asignación de recursos, creando una costosa contracción en aquellos mercados más
afectado por shocks o menos conectados a los canales de distribución financiera
(Caballero 2000). Esto es relevante ya que la globalización aumenta la probabilidad de
que la economía sea afectada por shocks externos (Términos de Intercambio, Sudden
Stops, …). Diwan (2000) argumenta que los agentes más perjudicados por las crisis
financieras son los de menores ingresos, por lo que un débil mercado financiero podría
llevar a que la apertura financiera incremente la desigualdad del ingreso.
2. Instituciones
Acemoglu y Johnson (2003) y Classens y Perotti (2005) argumentan que la calidad del
sistema judicial determina el costo para hacer cumplir los de contratos financieros, lo que
tiene impacto directo en el acceso al crédito que presenta el sistema financiero. Al hablar
de instituciones legales se hace referencia tanto a la eficiencia del sistema judicial como al
conjunto de reglas que guían el comportamiento de los agentes.
Un sistema judicial débil implica mayores dificultades para hacer cumplir los contratos
de crédito, lo que afecta los costos que debe soportar el sistema financiero. Bajo esta
idea, en un ambiente de sistema judicial ineficiente los mercados financieros domésticos
privilegiaran el otorgamiento de sus servicios a aquellos agentes menos riesgosos, es decir
a aquellos agentes que presenten mejores colaterales para su deuda. Esto restringe
directamente el acceso al crédito para los grupos de menores ingresos.
Por lo tanto, si el proceso de reestructuración económica generado por la globalización
se lleva a cabo en un ambiente de instituciones judiciales débiles, los agentes de menores
recursos no podrán participar de manera óptima en dicho proceso. Este podría ser el caso
de las PYMES que, como se dijo en el punto anterior, representan parte importante de la
demanda por trabajo no calificado. Así, un sistema judicial débil podría llevar a que la
globalización aumente la desigualdad del ingreso.
Por otro lado, la corrupción puede llevar a que sólo las elites se beneficien de las
oportunidades que ofrece la globalización. Djankovic, La Porta, Lopez de Silanes y Shleifer
(2002) sostienen que la corrupción propicia mayores barreras a la entrada, lo que
beneficia a firmas ya establecidas y aumenta la cantidad de firmas en sector informal que
no tienen acceso al mercado del crédito. Por lo tanto, un ambiente de alta corrupción
también llevaría a que la apertura comercial y financiera se asocien a una más inequitativa
distribución del ingreso.
Existe un potencial tercer factor que podría afectar el proceso de reestructuración al
que induce la globalización, la rigidez del mercado laboral. En este trabajo no se buscará
analizar directamente el efecto de este factor, ya que éste es un estudio empírico de
datos de panel y existe muy limitada información de serie de tiempo sobre esta variable.
Sin embargo, es relevante mencionar algunos de sus potenciales efectos.
20
Mayor flexibilidad del mercado laboral facilita el movimiento de trabajadores en busca
de mayores salarios, lo que propicia un proceso de reasignación de factores más eficiente.
Seddon y Wacziarg (2001) y Agenor y Aizenman (1996) muestran que movilidad
imperfecta del trabajo ha caracterizado episodios de apertura comercial en economías
emergentes, lo que lleva a mayor desempleo en el corto plazo luego de iniciar una mayor
apertura comercial.
Por otro lado, Gallego y Tessada (2007) encuentran que las regulaciones laborales
parecieran afectar el proceso de creación y destrucción de empleos luego de un shock
financiero.
Yudaeva (2002) sostiene que pareciera que parte del gran aumento de desigualdad en
Rusia post liberalización de los 90’ es atribuible a la falta de un sistema de seguridad
social. Esto se explica por el aumento temporal del desempleo debido a la baja movilidad
del trabajo.
IV) Aproximación Empírica
IV.A. Correlación Contemporánea entre Apertura Comercial y Apertura Financiera
Una gran parte de la literatura existente se ha concentrado en estudiar el impacto de la
apertura comercial y de la apertura financiera de forma separada, ya sea sobre la
distribución del ingreso factorial o personal, lo que puede generar sesgo en los resultados
dada la correlación positiva que existe entre ambas variables.
Los dos cuadros que se muestran a continuación corresponden a un análisis de
correlación entre Inversión Extranjera Directa y Exportaciones más Importaciones, ambas
medidas como porcentaje del PIB, para los países de América Latina y para los países
miembros de la OECD, entre 1980 y 2006.
Cuadro 2. Países de América Latina
FDI/GDP
TRADE/GDP
FDI/GDP
1.000
TRADE/GDP
0.4279
1.000
Obs.
757
Cuadro 3. Países miembros de la OECD
FDI/GDP
TRADE/GDP
FDI/GDP
1.000
TRADE/GDP
0.4279
1.000
Obs.
590
Se aprecia una significativa correlación positiva entre ambas variables, tanto para
países de América Latina como para los de la OECD. Esto hace notar la importancia de
elaborar un modelo estructural que incluya tanto la apertura comercial como la financiera
para no atribuir efectos de una variable a otra. Así se reduce la endogeneidad por
variables omitidas.
21
IV.B. Modelo Empírico
Se postula un modelo empírico donde la variable dependiente es una medida de
desigualdad, mientras que el lado derecho se compone de medidas de apertura comercial
y financieras que interactúan con los factores estructurales explicados en el marco teórico
(profundidad mercado financiero doméstico y calidad de instituciones) y un conjunto de
controles. Con esto se busca identificar empíricamente como estas característica
estructurales (que presentan variabilidad entre países y para largos periodos también de
serie de tiempo) intervienen en el efecto que tiene la globalización sobre la distribución
del ingreso personal.
Así se llega al siguiente modelo:
donde openit: es el nivel de apertura comercial del país i en el periodo t
apfinit: es el nivel de apertura financiera del país i en el periodo t
instit: es la calidad de instituciones (“rule of law” o “control de corrupción”)
proffinit: es el proxy de profundidad de mercado financiero (crédito privado a
PIB o M2 a PIB)
k/lit: es la dotación relativa de capital respecto a trabajo
hum_capit: es el proxy para la dotación relativa de trabajo calificado respecto a
no calificado
Wit: son variables de control
µi: es un efecto no observable que probablemente correlaciona con algunas
variables explicativas del modelo
εit: es la perturbación aleatoria ruido blanco
En este modelo se controla por la interacción de la apertura comercial con la dotación
relativa de factores, a fin de capturar la idea redistributiva expresada por la teoría
neoclásica. Esto también es hecho para la apertura financiera, ya que algunos trabajos4
incluyen la idea de que el efecto de los mayores influjos de capital (propiciados por la
apertura financiera) sobre la distribución del ingreso depende de la dotación relativa de
factores. Se argumenta que en países relativamente abundantes en trabajo no calificado
los inversionistas extranjeros tenderán a invertir en los sectores que utilizan
intensivamente dicho factor (sectores en que se presentan ventajas comparativas),
mientras que en economías relativamente abundantes en capital y trabajo calificado los
influjos serán principalmente destinados a sectores que usan intensivamente estos
insumos. Por lo tanto, en países abundantes en trabajo no calificado se espera que la
apertura financiera reduzca desigualdad, y que suceda lo opuesto en los países
4
Algunos trabajos que incluyen esta idea son Milanovic (2005) y Cornia (2005).
22
abundantes en capital y trabajo calificado. Sin embargo, en la literatura no existen
trabajos que den apoyo empírico a esta hipótesis.
Las variables de control que se utilizarán son las ocupadas en trabajos previos y son
relevantes para este modelo:
Dotación relativa de recursos: intensidad de Lc/Lnc y K/L. Con esto se busca
controlar por el hecho de que trabajo calificado y capital presentan
inherentemente una mayor concentración en su propiedad que el trabajo no
calificado, por lo que países relativamente abundantes en dichos factores
presentarán mayores niveles de desigualdad (Spilimbergo et al 1999).
Interacción de variables de apertura con dotaciones relativas de factores:
con esto se busca controlar por el efecto que tiene la apertura comercial y
financiera sobre la distribución del ingreso debido a la abundancia relativa de
factores. Así se controla por las predicciones de la teoría clásica de apertura.
Cambio tecnológico (Behram, Birdsall y Szekely 2003; Jaumotte, Lall y
Papageoriou 2008). Este variable de control tiene por objetivo separar el efecto del
“Skill Biased Technology Change “ del de apertura comercial y financiera
Acceso a la educación: Dollar y Kraay (2002), Jaumotte, Lall y Papageoriou
(2008) sugieren que esta variable es relevante para la desigualdad estructural de la
distribución del ingreso. Se utiliza como proxy los años de escolaridad promedio.
Profundidad de sistema financiero doméstico: con esto se busca controlar
por el efecto directo que tiene el nivel de disponibilidad de crédito de la economía
sobre la distribución del ingreso. Así, los coeficientes estimados para las variables
de apertura comercial y financiera que interactúan con la profundidad del
mercado financiero no contendrán este efecto directo.
Democracia: Acemoglu (2003) argumenta que esta variable es un
determinante de la desigualdad estructural de una economía. Volpin y Perotti
(2004) argumentan que esta variable es un factor clave en debilitar la fuerza que
tienen las “elites” para generar barreras a la entrada en sus sectores debido la
existencia de corrupción.
Las variables de interacción buscan capturar la idea de que factores estructurales son
importantes para explicar el efecto que tiene apertura comercial y apertura financiera
sobre la desigualdad del ingreso.
Se incluye un efecto no observable propio a cada país y constante en el tiempo, que
puede contener a la variable de rigidez del mercado laboral y otras características
inherentes a cada economía (geografía, condiciones étnicas, etc).
IV.C. Datos y Metodología Econométrica
Se construye un panel de datos con observaciones desde 1996 hasta 2003 para 16
economías emergentes y 20 desarrolladas. Sin embargo, dada la disponibilidad de datos
para las variables a utilizar, el análisis econométrico ocupará una más reducida cantidad
de observaciones.
23
La mayoría de las variables de apertura comercial y financiera serán obtenidas
principalmente de dos bases de datos:
 “World Development Indicator 2007 (WDI 2007)”, elaborada por el Banco
Mundial
 “International Financial Statistics (IFS), noviembre 2009”, elaborada por el
FMI.
A continuación se detallan las variables utilizadas en el análisis econométrico y sus
fuentes:
Medidas de Desigualdad de la Distribución del ingreso Personal
Como medidas de desigualdad se utiliza el coeficiente Gini.
El coeficiente Gini presenta problemas de comparación entre países debido a que las
técnicas y encuestas utilizadas para su elaboración difieren entre países. Algunas
encuestas son basadas en ingresos, mientras que otras se realizan en base a gasto en
consumo. Los datos utilizados para obtener las observaciones del Gini son de la base
“World Income Inequality Database”, UNU-Wider 2008. La ventaja de esta base es que
presenta múltiples mediciones para una importante cantidad de periodos de tiempo y
para una gran cantidad de países, tanto emergentes como desarrollados. Además, se
explicitan las técnicas utilizadas para obtener cada observación, lo que permite construir
una base de datos con mediciones consistentes entre sí.
A fin de hacer comparables las observaciones del coeficiente Gini en el tiempo y entre
países, se utiliza el mismo criterio de selección para todos los países y periodos de tiempo.
Se utilizan sólo observaciones basadas en encuestas que miden ingresos (se desechan a
aquellas basadas en gasto o consumo), que cubren toda el área geográfica del país (no
sólo ciertos sectores), que abarcan la población total (no rural ni urbana), que ocupan
como unidad estadística al hogar (no personal). Además para asegurar la congruencia en
el tiempo de las observaciones se utilizan solamente a aquellas generadas por una misma
encuesta. Por ejemplo, para Chile solo se toman aquellas observaciones elaboradas
utilizando la encuesta CASEN, y se desechan el resto de las observaciones aunque esto
implique que muchos años quedan sin observación.
Medidas de Apertura Comercial
La medida más usada como proxy de la apertura comercial es (X+M)/PIB. Pero esta es
una variable que refleja un amplio rango de factores además de la política comercial. Así,
un país puede distorsionar el comercio fuertemente y todavía seguir mostrando un alto
ratio de dependencia comercial. Sin embargo, presenta la ventaja de ofrecer alta
disponibilidad de observaciones y de ser una medida “de Facto”.
La mayoría de los trabajos orientados a investigar el efecto de apertura comercial y/o
financiera sobre la distribución del ingreso utilizan este proxy, al igual como se hará en
este trabajo. Los datos se obtienen de “World Development Indicator 2007”
24
Medidas de Apertura Financiera
Se usará la razón de influjos de Inversión Extranjera Directa respecto al PIB y la razón
Obligaciones de Inversiones de Portfolio respecto al PIB, como proxies de la apertura
financiera. Estas son las medidas más utilizadas por la literatura orientada a liberalización
financiera. Los datos para ambas variables son obtenidos de la base “International
Financial Statistics (IFS), noviembre 2009”.
Profundidad Mercados Financieros Domésticos
Lo que se busca medir es la disponibilidad de crédito existente en la economía, por lo
que las variables ideales a utilizar serían agregados monetarios como M3 o M4. Sin
embargo, estas medidas presentan escazas observaciones por lo que se usan otras
variables que presentan mayor disponibilidad de datos, y que también son ampliamente
utilizadas por la literatura de apertura financiera.
Siguiendo a Jaumotte, Lall y Papageorgiou (2008) se utiliza como proxy a la razón
Crédito Doméstico al Sector Privado respecto al PIB.
Los datos son obtenidos de “World Development Indicator 2007”.
Calidad Instituciones
Se utiliza un índice para la calidad de las instituciones legales, un índice del nivel de
control de corrupción y un índice de nivel de democracia, todos obtenidos de la base
“Aggregate and Individual Governance Indicators” (Kaufmann, Kraay y Mastruzzi, World
Bank 2009).
El indicador “Rule of Law” captura como los agentes confían y se guían por las reglas de
la sociedad, y en particular de la calidad de los instrumentos para dar cumplimento a los
contratos (calidad de “enforcement”), derechos de propiedad, policía y sistema judicial.
El indicador “Control of Corruption” captura la percepción de la gente de cómo el poder
público es ejercido para beneficios de grupos privados.
El indicador “Voice and Accountability” captura la percepción de los ciudadanos sobre
su capacidad de participación en la elección de los gobiernos, como también la libertad de
expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa.
Estos indicadores varían en un rango de -2.5 a 2.5, donde un mayor valor señala una
mejor calidad institucional.
También se utiliza como medida de control de corrupción al indicador “ICRG6” y como
medida de democracia al indicador “ICRG11”, ambos contenidos en “International
Country Risk Guide”, PRS Group.
Dotación Relativa de Factores
Como medida de la dotación relativa de capital respecto a trabajo se utiliza el stock de
capital físico por trabajador.
Como proxy del capital humano se utilizan los años promedio de escolaridad.
Estas medidas se obtienen de la base “Revealed Factor Intensiy Index (RFII)” elaborada
por UNCTAD – TAB (United Nations Conference on Trade and Development) - (Trade
Analysis Branch).
25
Cambio Tecnológico
Al igual que Jaumotte, Lall y Papageorgiou (2008) se utiliza como proxy el ratio de
capital de tecnología y comunicación (ICT) respecto a capital físico total.
Se utiliza la base elaborada por Jorgensen y Vu (2005), donde se provee series de
inversión en capital ICT usando datos de gasto nacional en computadores, software y
equipamiento de telecomunicaciones. El stock de capital ICT se estima usando una tasa de
depreciación de 31,5 porciento y duración de siete años para computadores, 31.5 porciento
y cinco años para software, y 11 por ciento y 11 años para equipamiento de
telecomunicaciones.
Respecto a la metodología econométrica, en el marco teórico se estableció a calidad de
instituciones legales y nivel de corrupción como dos características estructurales que
intervienen en el efecto de globalización sobre la distribución del ingreso. Al incluir ambas
variables como medidas de calidad de instituciones en el modelo estructural es imposible
identificar ambos efectos por separado dado la alta correlación que presentan dichas
variables. Algunos trabajos5 desarrollados en la literatura de la corrupción establecen
como sus principales determinantes al cumplimiento de las leyes dado por las
instituciones legales y a la representatividad que posee la gente en las desciciones de sus
gobiernos. Por lo tanto la variable utilizada para medir la calidad de instituciones legales,
“Rule of Law”, es un determinante de la variable que mide corrupción, “Control of
Corruption”.
Una regresión simple, que no busca más que mostrar el nivel de correlación, puede
servir para ilustrar esta idea. Al estimar el modelo6
se obtiene un B1 = 0.41 y un B2 = 0.15, con un R2 = 0.73.
En consecuencia, para la estimación del modelo estructural se decide solo utilizar la
variable “Rule of Law”, que determina tanto el nivel de acceso igualitario al sistema
financiero como el nivel de corrupción.
El modelo empírico es estimado bajo la metodología Efectos Fijos a fin de eliminar la
posibilidad de sesgo en los coeficientes reportados debido a la presencia de un efecto no
observado, constante en el tiempo, que probablemente correlacione con alguna de las
variables explicativas.
Otra ventaja de usar esta metodología para estimar el modelo estructural es que en la
estimación se utiliza la variabilidad de las series de tiempo de las variables, lo que elimina
el sesgo de estimación debido a los problemas que existen para comparar observaciones
del Gini entre países.
5
Elia Armstrong. “Combating Corruption for Development: the Rule of Law, Transparency & Accountability"
in Background Papers for the 4th Global Forum on Re-Inventing Government: Citizens, Businesses and
Governments: Dialogue and Partnerships for Development & Democracy , United Nations and Government
of Morocco, 2002
6
Estimación del modelo se encuentra en anexo 1.
26
En la estimación se utilizan errores robustos para corregir por la probable existencia de
heterocedasticidad entre los distintos países.
Adicionalmente, para dar robustez a los resultados se estima el modelo mediante
Efectos Aleatorios. Este método combina eficientemente la variabilidad de serie de
tiempo y entre países, pero al asumir que el término de error no correlaciona con ninguna
de las variables explicativas es probable que los coeficientes estimados presenten sesgo.
También probablemente exista sesgo dado que se está usando variabilidad entre países
del coeficiente Gini en la estimación.
IV.D. Resultados Esperados
Dado que se está controlando por la interacción entre apertura comercial y dotación
relativa de factores y por cambio tecnológico (que por teoría neoclásica son los elementos
que hacen que apertura comercial afecte a distribución del ingreso), es de esperar que el
efecto directo de un mayor volumen de comercio sobre la distribución del ingreso
personal no sea significativo.
Respecto al coeficiente de apertura financiera, bajo la idea de Taylor (2000), los
mayores influjos financieros deberían llevar a una mayor desigualdad. Por otro lado, como
los influjos de IED suelen estar más orientados a sectores que utilizan intensivamente
capital, y dado la complementariedad de capital y trabajo calificado, se prevé que mayor
apertura financiera lleve a un aumento en la brecha de salario entre trabajo calificado y
no calificado, es decir un empeoramiento de la distribución del ingreso7.
Por otro lado, bajo la idea de que un sistema judicial débil y la existencia de corrupción
impiden que las PYMES se hagan participes del proceso de reestructuración, con la
consecuente caída de la demanda relativa por trabajo no calificado, se espera que en
presencia de un bajo indicador de “Rule of Law” la apertura comercial y financiera llevan a
un aumento de la desigualdad distributiva del ingreso personal, es decir, se espera que los
coeficientes de las variables interactivas
y
tengan signo
negativo.
Respecto al rol que tiene la profundidad de los mercados financieros domésticos en el
efecto de la apertura comercial y financiera sobre la distribución del ingreso, se podría
esperar que mayor una disponibilidad de crédito se asocie a una mejor capacidad de los
agentes para adaptarse (o participar) en el proceso de reestructuración, lo que conduciría
a que las variables interactivas de apertura comercial y financiera con el volumen de
crédito privado fuesen negativas. Sin embargo, si el acceso al sistema financiero está
disponible sólo para aquellos agentes de altos recursos (que ofrecen buen colateral), la
mayor oferta de crédito llevaría a que la globalización se asocie a un empeoramiento de la
distribución del ingreso, es decir, que las variables interactivas fuesen positivas. Esto
7
Para discusión ver Behrman, Birdsall y Szekely (2003)
27
podría ocurrir en aquellos países que ven incrementada la disponibilidad de crédito pero
que presentan una mala calidad de instituciones legales y altos niveles de corrupción.
Dado que en el modelo se está controlando por la interacción de la apertura comercial y
financiera con la calidad de las instituciones legales es de esperar que el signo de
y
sea negativo.
Finalmente, respecto a los controles se espera que una mayor dotación relativa de
capital y de trabajo calificado respecto a no calificado debiese provocar que apertura
comercial y financiera aumenten la desigualdad. Sin embargo, Splimbergo et al (1999)
encuentra que el coeficiente de la interacción de la dotación relativa de capital respecto a
trabajo con apertura comercial es negativo, lo que es justificado por la caída del retorno al
capital que genera la mayor apertura.
Se espera que el coeficiente de razón de capital a trabajo sea positivo ya que la
tenencia del capital es más concentrada que la del trabajo. Respecto al coeficiente de
años de educación promedio, se espera que sea negativo, ya que mayor cantidad de gente
educada permite que una parte más grande de la población se beneficie de ciertos efectos
de la globalización (como cambio tecnológico). Para el coeficiente de cambio tecnológico
se espera un signo positivo, dada su naturaleza “Skill Biased”.
28
V. Resultados
Con el propósito de dar mayor robustez a los resultados se estiman cinco variaciones
del modelo empírico, las que difieren en los controles utilizados, cuyos resultados están
presentados en la tabla 1.
El modelo base estimado es él desarrollado en el marco teórico de este trabajo. Los
modelos 2 y 3 incluyen como control a la variable democracia utilizando los índices de
“Voice and Accountability” y “ICRG11”, respectivamente. Esto se hace con el objetivo de
analizar la importancia de la democracia como determinante de la distribución del
ingreso, pero al igual que en otros trabajos8 no se encuentra un efecto estadísticamente
significativo. Como se menciono en el marco teórico, no existen trabajos empíricos que
den sustento a la idea de que el efecto de la apertura financiera sobre la distribución del
ingreso depende de la dotación relativa de factores. Por lo tanto, en modelos 4 y 5 se
realiza la estimación del modelo sin incluir las variables interactivas de influjos de capital
con respecto a dotación relativa de factores.
El desarrollo de esta sección se compone de tres partes: primero se analiza el efecto de
la apertura comercial, luego el de la apertura financiera, y finalmente se termina
comentando los resultados obtenidos para las variables de control.
8
Para discusión ver Milanovic (2005), Dollar y Kraay (2002), y Barro, R.J., 2000, “Inequality and Growth in a
Panel of Countries,” Journal of Economic Growth, Vol. 5, pp. 5–32.
29
Tabla 1. Estimaciones Econométricas
VARIABLES
Modelo Base
(FE)
(RE)
Gini
Gini
Modelo 2
(FE)
(RE)
Gini
Gini
Trade
(% del PIB)
0.009
(0.06)
-0.048
(-0.33)
-0.047
(-0.27)
-0.044
(-0.28)
0.042
(0.25)
-0.043
(-0.29)
-0.013
(-0.09)
-0.056
(-0.41)
-0.101
(-0.64)
-0.061
(-0.43)
Influjos de FDI
(% del PIB)
-0.154
(-0.28)
0.315
(0.54)
-0.059
(-0.10)
0.359
(0.62)
-0.174
(-0.31)
0.305
(0.53)
0.338
(1.41)
0.492**
(2.41)
0.409
(1.64)
0.560***
(2.66)
Influjos de Portfolio
(% del PIB)
0.089
(0.91)
0.070
(0.78)
0.088
(0.92)
0.070
(0.80)
0.098
(0.99)
0.074
(0.81)
0.094
(0.95)
0.075
(0.84)
0.085
(0.89)
0.071
(0.84)
Trade x Rule of Law
-0.049*
(-1.93)
-0.065***
(-2.86)
-0.039
(-1.49)
-0.050**
(-2.02)
-0.052*
(-1.96)
-0.068***
(-2.81)
-0.059***
(-2.99)
-0.066***
(-3.46)
-0.045**
(-2.30)
-0.050**
(-2.56)
FDI x Rule of Law
0.147
(0.72)
0.089
(0.42)
0.122
(0.58)
0.060
(0.28)
0.161
(0.77)
0.102
(0.47)
0.126
(1.00)
0.068
(0.58)
0.096
(0.77)
0.049
(0.40)
Influjos de Portfolio x
Rule of Law
-0.010
(-0.20)
0.016
(0.36)
-0.007
(-0.15)
0.015
(0.33)
-0.007
(-0.15)
0.017
(0.38)
-0.000
(-0.00)
0.018
(0.43)
-0.001
(-0.02)
0.014
(0.34)
Trade x Crédito al Sector
Privado
-0.0003
(-0.52)
-0.0001
(-0.19)
-0.0001
(-0.22)
-0.0003
(-0.05)
-0.0003
(-0.51)
-0.0001
(-0.18)
-0.0002
(-0.34)
-0.0001
(-0.11)
-0.0000
(-0.04)
-0.0000
(-0.00)
FDI x Crédito al Sector
Privado
-0.003
(-1.42)
-0.004*
(-1.67)
-0.004
(-1.47)
-0.004*
(-1.77)
-0.003
(-1.38)
-0.004*
(-1.66)
-0.004**
(-2.01)
-0.005**
(-2.28)
-0.005**
(-2.08)
-0.005**
(-2.36)
Influjos de Porfolio x
Crédito al Sector Privado
-0.001
(-1.24)
-0.001
(-1.31)
-0.001
(-1.21)
-0.001
(-1.29)
-0.001
(-1.35)
-0.001
(-1.35)
-0.001
(-1.33)
-0.001
(-1.37)
-0.001
(-1.21)
-0.001
(-1.31)
Trade x Capital Físico
por Trabajador
0.000
(0.35)
0.000
(0.54)
-0.000
(-0.01)
0.000
(0.25)
0.000
(0.51)
0.000
(0.58)
0.000
(0.10)
0.000
(0.34)
-0.000
(-0.43)
0.000
(0.03)
Trade x Capital Humano
0.004
(0.22)
0.006
(0.31)
0.011
(0.50)
0.005
(0.26)
-0.000
(-0.02)
0.005
(0.26)
0.008
(0.42)
0.008
(0.50)
0.019
(0.97)
0.009
(0.52)
FDI x Capital Físico por
Trabajador
-0.000
(-0.99)
-0.000
(-0.67)
-0.000
(-0.85)
-0.000
(-0.54)
-0.000
(-1.03)
-0.000
(-0.71)
FDI x Capital Humano
0.072
(1.15)
0.034
(0.49)
0.066
(1.02)
0.034
(0.49)
0.073
(1.16)
0.034
(0.49)
0.339
(0.48)
0.226
(0.39)
0.318
(0.46)
0.224
(0.40)
-2.211
(-1.03)
-2.187
(-1.34)
Democracia (ICRG11)
Voice and
Accountability
-2.008
(-0.89)
-2.167
(-1.29)
Modelo 3
(FE)
(RE)
Gini
Gini
Modelo 4
(FE)
(RE)
Gini
Gini
Modelo 5
(FE)
(RE)
Gini
Gini
Rule of Law
0.063
(0.14)
-0.157
(-0.42)
0.091
(0.21)
-0.198
(-0.51)
0.021
(0.05)
-0.152
(-0.40)
0.041
(0.11)
-0.120
(-0.37)
0.115
(0.30)
-0.148
(-0.44)
Crédito a Sector Privado
(% del PIB)
0.033
(0.85)
0.019
(0.51)
0.022
(0.51)
0.013
(0.33)
0.031
(0.82)
0.018
(0.49)
0.024
(0.64)
0.017
(0.48)
0.014
(0.34)
0.012
(0.34)
Capital Físico por
Trabajador
-0.000
(-0.89)
-0.000*
(-1.70)
-0.000
(-0.65)
-0.000
(-1.35)
-0.000
(-0.78)
-0.000*
(-1.71)
-0.000
(-0.77)
-0.000*
(-1.66)
-0.000
(-0.61)
-0.000
(-1.35)
Capital Humano
-1.414
(-0.64)
-1.343
(-1.22)
-0.719
(-0.32)
-1.096
(-0.88)
-1.655
(-0.77)
-1.368
(-1.24)
-1.768
(-0.84)
-1.480
(-1.44)
-0.753
(-0.34)
-1.200
(-1.03)
Capital ICT
0.645*
(1.94)
0.789***
(3.73)
0.623*
(1.91)
0.818***
(3.90)
0.640*
(1.98)
0.786***
(3.75)
0.631*
(1.92)
0.759***
(3.73)
0.613*
(1.86)
0.794***
(3.93)
(% de Capital Físico total)
Constante
Observaciones
R-cuadrado
Número de Países
48.625**
(2.54)
122
0.575
36
54.934*** 44.465** 53.665*** 48.789** 54.044*** 50.625*** 54.191*** 45.585**
(5.57)
(2.35)
(4.99)
(2.54)
(4.97)
(2.72)
(5.16)
(2.44)
122
0.637
36
122
0.577
36
122
0.651
36
122
0.558
36
122
0.635
36
122
0.576
36
122
0.627
36
122
0.575
36
Robust t-statistics in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
30
53.793***
(5.21)
122
0.645
36
Efectos de la Apertura Comercial sobre la Distribución del Ingreso Personal
Se encuentra que al efecto directo de la apertura comercial sobre el coeficiente Gini no
es significativo bajo ninguna de las especificaciones estimadas. Respecto a la variable
interactiva de apertura comercial con calidad de instituciones (Trade x Rule of Law), el
coeficiente estimado resulta negativo y significativo para todas las especificaciones y
métodos de estimación. Esto da apoyo empírico a la hipótesis postulada por este trabajo:
la calidad del ambiente legal juega un rol importante en el efecto que tiene la apertura
comercial sobre la distribución del ingreso, ya sea por su importancia en la determinación
de un acceso igualitario al mercado del crédito doméstico, como por su rol determinante
en el nivel de corrupción de un país. Para la variable interactiva de la apertura comercial
con la profundidad del mercado financiero (Trade x Crédito al Sector Privado), se
encuentra un efecto negativo en todas las especificaciones, acorde a lo esperado, pero
que no es estadísticamente significativo.
Para las variables interactivas de la apertura comercial con las dotaciones de factores,
utilizadas como controles, se obtienen los signos esperados, aunque sin significancia
estadística para niveles de confianza mayores al 90%.
Utilizando la estimación por Efectos Fijos del modelo base se calcula el efecto marginal de
la apertura comercial, donde se multiplica la media de cada variable por su coeficiente
estimado. La tabla 2.A presenta los resultados, y la media de las variables se encuentra en
el apéndice.
Efecto Marginal de Apertura Comercial:
Tabla 2A. Efecto Marginal de la Apertura Comercial sobre el Coeficiente Gini
(medido como puntos porcentuales del coeficiente Gini)
Muestra de Países
Variables*
Economías Emergentes
Economías Desarrolladas
Constante
0.0094
0.0094
-0.049*Rule of Law
0.0032
-0.0764
-0.0003*Crédito Privado
-0.0166
-0.0342
2.41e-07 *K/L
0.0068
0.0263
0.004*Capital Humano
0.0293
0.0399
Efecto Marginal de “Trade”
0.032
-0.035
*Los números que acompañan a cada variable son los coeficientes del modelo base estimado por Efectos
Fijos. Todas las variables con una línea sobre ellas son los promedios para cada grupo de países de la
muestra, entre 1996 y 2003.
El efecto marginal estimado para la apertura comercial en economías emergentes es de
0.032 puntos porcentuales, mientras que para economías desarrolladas es de -0.035
31
puntos porcentuales. El efecto de la variable “Rule of Law” es positivo en países
emergentes debido a que su media es negativa, por lo que, dada la mala calidad de las
instituciones legales en este tipo de países, la apertura comercial lleva a aumentar la
desigualdad de la distribución del ingreso. En cambio, dado que los países desarrollados
presentan mejor índice de “Rule of Law” (positivo), la apertura comercial lleva a una
reducción de la desigualdad distributiva del ingreso vía el canal de las instituciones legales.
El efecto de la apertura comercial vía el canal del crédito privado es negativo en ambos
tipos de economías, pero es más fuerte en el grupo de países desarrollados ya que
presentan un sistema financiero más profundo. Respecto a la importancia de la dotación
relativa de factores, se aprecia que mayores niveles de capital por trabajador y de capital
humano, llevan a que un incremento en el volumen comercial se asocie a una mayor
desigualdad distributiva. Esto es coherente con lo que predice la teoría neoclásica de
comercio. Por lo tanto, aunque las economías desarrolladas presentan mayores niveles de
capital físico por trabajador y de capital humano que las emergentes, éstas tienen mejor
calidad de instituciones legales y un mercado financiero más desarrollado, lo que permite
explicar porque en los países desarrollados la apertura comercial lleva a una mejora en la
distribución del ingreso, mientras que en los países emergentes se asocia a un
empeoramiento.
Para chequear la significancia económica de estos resultados, se multiplica el valor
promedio de cada uno de los componentes del efecto marginal de la apertura comercial
por la media de “Trade”. Los resultados se presentan en la tabla 2B.
Tabla 2B. Efectos de la Apertura Comercial sobre la Distribución del Ingreso
(puntos porcentuales del coeficiente Gini)
Muestra de Países
Variable
Economías Emergentes
Economías Desarrolladas
Constante*Trade
0.570
0.682
-0.049*Rule of Law*Trade
0.196
-5.791
-0.0003*Crédito Privado*Trade
-1.006
-2.594
2.41e-07 *K/L*Trade
0.411
1.993
0.004*Capital Humano*Trade
1.797
3.022
Gini Estimado*
Gini Promedio Observado
44.06
49.30
34.81
30.65
Efecto Marginal de Trade
Efecto Total de Trade**
0.057
1.968
0.202
-2.688
* E(Y/X) usando el modelo base estimado por Efectos Fijos
** Es la suma de todos los componentes individuales expresados en esta tabla
Este ejercicio permite ver más claramente la idea anterior. La buena calidad de las
32
instituciones legales y la alta disponibilidad de crédito existentes en los países
desarrollados, han sido los motores del efecto benéfico que ha tenido la apertura
comercial sobre la distribución del ingreso. Lamentablemente, no se puede decir lo mismo
para los países emergentes.
Un último ejercicio interesante es estimar como habría cambiado el coeficiente Gini en
economías emergentes, dado el crecimiento que ha tenido su el volumen comercial entre
1996 y 2005, si su indicador de “Rule of Law” promedio para este periodo hubiese sido el
de los países desarrollados.
Cuadro 4. Media del Volumen Comercial en Economías Emergentes
1996
45.31
2003
70.05
Diferencia de Medias
24.74
Cuadro 5. Media del Índice “Rule of Law” para el periodo 1996-2003
Economías Emergentes Economías Desarrolladas Diferencia de Medias
-0.066
1.559
1.625
El crecimiento promedio de su volumen comercial respecto al PIB para este periodo es
de 24.74 puntos porcentuales, mientras que la diferencia entre su indicador promedio de
“Rule of Law” y el de economías desarrolladas para este periodo es 1.625. Por lo tanto, las
economías emergentes en promedio habrían tenido 1.97 puntos porcentuales9 menos en
su coeficiente Gini.
Efectos de la Apertura Financiera sobre la Distribución del Ingreso Personal
Respecto a las variable de apertura financiera, su coeficiente estimado no es
significativo en el modelo base, mientras que para sus variables interactivas con la
dotación relativa de factores, los coeficientes dan los signos esperados pero sin
significancia razonable. Sin embargo en modelos 4 y 5 los influjos de IED si presentan
efecto positivo y significativo sobre la desigualdad. Esto sería coherente con los resultados
de Taylor (2000) y Behrman, Birdsall y Szekely (2003). Respecto a la variable interactiva de
apertura financiera y calidad de instituciones legales (FDI x Rule of Law), el coeficiente
estimado no es significativo. Esto podría deberse a que el proceso de reestructuración
económica al que lleva la apertura financiera no se produce en el corto plazo. Si bien los
episodios de masivos influjos de capital (luego de que países eliminan controles a
movimientos de capital) están asociados a apreciaciones del tipo de cambio real (que es el
incentivo para el proceso de reestructuración), los agentes podrían tardar en ajustar sus
9
Se obtiene como:
-0.049*(Trade Ec. Emergentes2003 - Trade Ec. Emergentes1996)*(Rule of Law. Desarrolladas - Rule of Law Emergentes),
donde -0.049 es el coeficiente estimado para la variable interactiva de la apertura comercial con “Rule of
Law” en el modelo Base.
33
decisiones. La diferencia clave está en que “Trade” es una variable que muestra ya el
resultado del proceso de reestructuración, a diferencia de “influjos de FDI” que genera los
incentivos para que se inicie dicho proceso. Para la variable interactiva de la apertura
financiera con la profundidad del mercado financiero (FDI x Crédito al Sector Privado), se
encuentra un efecto negativo, pero significativo solo en algunas de las especificaciones.
Con la misma metodología utilizada en el análisis de la apertura comercial, ahora se
calculan los efectos de la apertura financiera. Las tabla 3A y 3B presentan los resultados, y
la media de las variables se encuentra en el apéndice.
Efecto Marginal de Apertura Financiera:
Tabla 3A. Efecto Marginal de los Influjos de FDI (como puntos porcentuales del GINI)
Muestra de Países
Variables
Economías Emergentes
Economías Desarrolladas
Constante
-0.154
-0.154
0.147*Rule of Law
-0.0097
0.2292
-0.0034*Crédito Privado
-0.1879
-0.3879
-3.46e-06*K/L
-0.0975
-0.3775
0.072*Capital Humano
0.5027
0.6832
0.051
-0.007
Efecto Marginal Total de FDI
Tabla 3B. Efectos de la Apertura Financiera sobre Distribución del Ingreso
(como puntos porcentuales del GINI)
Muestra de Países
Variable
Economías Emergentes
Economías Desarrolladas
Constante*FDI
-0.520
-0.664
0.147*Rule of Law*FDI
-0.033
0.989
-0.0034*Crédito Privado*FDI
-0.634
-1.673
-3.46e-06*K/L*FDI
-0.329
-1.628
0.072*Capital Humano*FDI
1.701
2.947
Gini Estimado*
Gini Promedio Observado
44.06
49.30
34.81
30.65
Efecto Marginal de FDI
Efecto Total de FDI**
0.051
0.185
-0.007
-0.029
* E(Y/X) usando el modelo base estimado por Efectos Fijos
** Es la suma de todos los componentes individuales expresados en esta tabla
34
El efecto marginal estimado para la apertura financiera en economías emergentes es
de 0.051 puntos porcentuales, mientras que para economías desarrolladas es de -0.007
puntos porcentuales. En ambos tipos de países, el principal responsable de que la
apertura financiera no reduzca la desigualdad es el nivel de capital humano, lo que es
congruente con la idea de que los influjos de FDI están principalmente destinados a
sectores que utilizan intensivamente el capital, y dada la complementariedad entre capital
y trabajo calificado, se experimenta un aumento de la demanda por trabajo calificado lo
que hace subir su retorno relativo, empeorando la distribución del ingreso. Cabe destacar
nuevamente, que el efecto contradictorio que se aprecia para “Rule of Law” se deba a que
este canal probablemente no funciona en el corto plazo. Eel crédito privado y el capital
por trabajador parecen ser los principales canales por los que la apertura financiera no
aumenta más la desigualdad.
Efectos de las Variables de Control sobre la Distribución del Ingreso Personal y
Comentarios
Los signos obtenidos para los coeficientes de los controles son coherentes con los
resultados encontrados en la literatura. El capital humano (medido como años de
escolaridad promedio) se asocia con un menor nivel de desigualdad en todas las
especificaciones, aunque sin significancia estadística para niveles de confianza razonables.
Por otro lado, “Voice and Accountability” se asocia a menores niveles de desigualdad,
aunque este efecto no aparece significativo en ninguna especificación para niveles de 90%
de confianza, pero si para niveles de 70%. El progreso tecnológico (medido por Capital ICT)
se asocia a mayores niveles de desigualdad, y este resultado es significativo en todas las
especificaciones. El crédito privado pareciera que directamente aumenta la desigualdad,
lo que también es encontrado por Jaumotte, Lall y Papageorgiou (2008), aunque este
resultado no es significativo. El índice Rule of Law tampoco presenta un coeficiente que es
casi cero. Es probable que la falta de significancia de algunas variables se deba a la
existencia de multicolinealidad entre las variables explicativas usadas en el modelo.
Analizados ya los resultados es relevante volver a mencionar que este es un análisis de
corto plazo por lo que probablemente existan efectos de más largo plazo que no son
capturados. Por ejemplo, la mayor apertura puede generar incentivos para que los
agentes acumulen más capital humano en el largo plazo, en cuyo proceso es relevante
tanto la calidad de instituciones legales (por acceso igualitario al crédito) como mercados
financieros locales (por oferta de crédito), efecto que no pretende ser buscado por el
modelo postulado en este trabajo.
En resumen, los resultados empíricos dan sustento a la idea de que calidad de
instituciones y profundidad del sistema financiero doméstico son factores determinantes
del efecto de corto plazo que tiene la globalización sobre la distribución del ingreso.
35
VI. Conclusiones
El objetivo de este trabajo ha sido analizar el rol que juegan la calidad de las
instituciones legales y la profundidad de los mercados financieros en el efecto de corto
plazo que tiene el proceso de globalización sobre la distribución del ingreso personal. Al
hablar de globalización se está haciendo referencia a la apertura comercial y a la apertura
financiera. Esta es un área no explorada por la literatura previa, ya que los trabajos que le
dan importancia a las características domesticas se han centrado en la dotación relativa de
factores, dejando de lado otras variables estructurales como las postuladas en esta
investigación.
La apertura comercial y financiera llevan a un cambio en los precios relativos que
enfrenta una economía, con el consecuente cambio en el retorno relativo de los factores,
lo que lleva a la economía a iniciar un proceso de reestructuración productiva. Los agentes
deben reorientar sus esfuerzos productivos hacia aquellos sectores que bajo este nuevo
ambiente se presenten más atractivos. El resultado redistributivo de dicho proceso
depende de la profundidad de los mercados financieros que determinan la disponibilidad
de crédito en la economía, del acceso igualitario a dicho crédito y del nivel de corrupción
(que determina barreras a la entrada), donde estos dos últimos elementos están
determinados por la calidad de las instituciones legales. La idea detrás de este argumento
es que la capacidad de los agentes para reorientarse hacia otros sectores productivos
depende de su acceso al mercado del crédito y de las barreras a la entrada. Así, en un
contexto de baja calidad de instituciones legales, sólo los agentes de mayores recursos
pueden reestructurarse, por lo que las PYMES quedan relegadas en este proceso. Dado
que este tipo de empresas suelen ocupar intensivamente el trabajo no calificado, se
genera una caída del retorno relativo al trabajo no calificado respecto a los otros factores,
lo que se traduce en un aumento de la desigualdad.
Para dar sustento empírico a la hipótesis anterior se desarrolla un modelo
econométrico estructural, el cual es estimado utilizando una muestra de datos de panel
compuesta por 16 economías emergentes y 20 desarrolladas, con datos entre 1996 y
2003. Se realiza la estimación ocupando las metodologías de Efectos Fijos y de Efectos
Aleatorios. Se encuentra que la calidad de las instituciones legales y la profundidad de los
mercados financieros son factores importantes para explicar el efecto de la apertura
comercial y financiera sobre la distribución del ingreso personal. En particular, se
encuentra que en países con mejor calidad de instituciones legales, la apertura comercial
se asocia a una reducción de la desigualdad distributiva. Similarmente, se estima que en
países con mercados financieros desarrollados, la apertura comercial se asocia a una
mejoría en la distribución del ingreso personal. Si bien, este último resultado no parece
ser estadísticamente significativo, si pareciera serlo económicamente.
Se estima que si las economías emergentes hubiesen tenido los niveles del índice de
“Rule of Law” (medida de calidad del ambiente legal) de los países desarrollados (con todo
lo demás constante), entre los años 1996 y 2003, el incremento de la apertura comercial
36
habría reducido su coeficiente Gini en 1.97 puntos porcentuales, lo que significa una
notable mejora de la distribución del ingreso personal.
Por otro lado, no se encuentra que la calidad de las instituciones legales jueguen un rol
importante en el efecto contemporáneo de la apertura financiera sobre la distribución del
ingreso, mientras que la profundidad de los mercado financieros doméstico pareciera
tener un papel menor, ya que una mayor disponibilidad de crédito amortigua levemente
el efecto perjudicial de los influjos de FDI.
Es importante tener en cuenta que este trabajo realiza un análisis de corto plazo por lo
que probablemente existan efectos de más largo plazo que no son capturados. Por
ejemplo, la mayor apertura puede generar incentivos para que los agentes acumulen más
capital humano en el largo plazo, en cuyo proceso es relevante tanto la calidad de
instituciones legales (por acceso igualitario al crédito), como mercados financieros locales
(por oferta de crédito), efecto que no es tomado en cuenta por el modelo postulado en
este trabajo.
Los resultados encontrados en este trabajo llevan a pensar que un país que enfrenta un
proceso de integración económica con el resto del mundo, debe animar las reformas de
sus instituciones legales para mejorar su eficiencia, y profundizar sus mercados financieros
domésticos, si es que se quiere que todos los individuos se beneficien de las
oportunidades que ofrece la globalización, y no solo aquellos de mayores recursos.
37
Referencias
Acemoglu, D., and Johnson, S, (2003). ―Unbundling Institutions‖, NBER Working Papers
9934, National Bureau of Economic Research, Inc.
Agenor, P., and Aizenman, J. (1996) "Trade Liberalization and
Unemployment," Joumal of Intemational Trade and Development, 5 (September
1996), 265-86.
Behrman, J.R., Birdsall, N., and Székely, M. (2000). "Economic Reform and Wage
Differentials in Latin America." L4DB Research Working Paper 435. Inter-American
Development Bank, Washington, D.C.
Behrman, J.R., Birdsall, N., and Székely, M. (2003), ―Economic Policy and Wage
Differentials in Latin America,‖ Working Paper 29, Center for Global Development.
Caballero, R. (2000). "Macroeconomic Volatility in Latin America: A View and Three
Case Studies," NBER Working Papers 7782, National Bureau of Economic Research, Inc.
Claessens, S., and E.C. Perotti, forthcoming, ―Finance and Inequality,‖ Journal of
Comparative Economics.
Cobham, A. (2004). ―Capital Market Liberalization, Poverty and Inequality,‖ IDP Working
Paper.
Cornia, A. (2005). ―Policy Reform and Income Distribution‖. DESA Working Paper No. 3,
United Nations.
Das, M., and Mohapatra, S. (2003). ―Income Inequality: The Aftermath of Stock
Market Liberalization in Emergeing Markets‖, Journal of Empirical Finance 10:
217-248
Diwan, I., (1999/2000). ―Labor Shares and Financial Crise‖s. World Bank mimeo
Djankov, S., LaPorta, R., Lopez-de-Silanes, F., and Shleifer, A. (2002).
―The Regulation of Entry‖. Quarterly Journal of Economics 113, 1-37
Dollar, D., and Kraay, A. (2001)."Trade, Growth and Poverty."Policy Research Working
Paper2615. Development Research Group, World Bank, Washington, D.C.
Dollar, D., and Kraay, A. (2002). ―Growth is Good for the Poor‖, Journal of
Economic Growth, vol. 7, pp. 195-225.
Edwards, S. (1997). "Trade policy, Growth and Income Distribution",
American Economic Review, vol. 87(2), pp. 205-210.
38
Gallego y Tessada, (2007). ―Sudden Stops and Creative Destruction in Latin America:
Evidence from Labor Market Flows‖
Gourdon, J. (2006). ―Opennsess and Inequality in Developing Countries: A New Look at
the Evidence‖. MPRA.
Gourdon, J., Maestre, N., de Melo, J. (2008). ―Openness, Inequality and Poverty:
Endowments Matter‖. The Journal of International Trade & Economic Development, vol
17, No 3, 343-378.
Guido, P., (2006). ―Using Survey Data to Assess the Distributional Effects of Trade
Policy‖. Journal of International Economics, Vol 70, Issue 1.
Harrison, Rutherford y Tarr (2003). ―Rules of Thumb for Evaluatinf Preferential Trading
Arrangements: Evidence from CGE Assessment‖. Cuadernos de Economía n° 121.
Jaumotte, F., Lall, S., Papageorgiou, C. (2008). ―Rising Income Inequality: Technology, or
Trade and Financial Globalization?‖. IMF.
Jorgenson, D. y Vu, K. (2005). ―Information Technology and the World Economy,‖
Scandinavian Journal of Economics, Vol. 107, pp. 631–50.
Kaufmann, Kraay y Mastruzzi. (2009). “Aggregate and Individual Governance Indicators”
(World Bank 2009).
Krugman, P. (1995). ―Growing World Trade: Causes and Consequences‖. Brookings
Papers on Economic Activity, Vol. 1995, No 1, pp. 327-377.
Krugman, P. (2008). ―Trade and Wages, Reconsidered‖. Draft for the spring meeting of the
Brookings Panel on Economic Activity.
La Porta, R., Lopez-de-Silanes, F., and Zaparripa, G. (2002). ―Related Lending‖.
University of Yale, mimeo.
Litwin. C. (1998). ―Trade and Income Distribution in Developing Countries: A CrossSectional Analysis‖. Working Papers in Economics N°9, Department of Economics,
Göteborg University.
Milanovic, B. (2005). ―Can we discern the effect of globalization on income
distribution: evidence from household surveys‖, World Bank Economic
Review, vol.19, pp21-44.
Perotti, E., and Volpin,P. (2004). ―Lobbying on Entry‖. CEPR Discussion paper
No. 4519
39
Rama, M. (2001). "Globalization, Inequality and Labor Market Policies", Prepared for the
ABCDE-Europe Conference 2001, World Bank, Washington D.C.
Seddon, J., and Wacziarg, R. (2001). "Trade Liberalization and Intersectoral
Labor Movements," unpublished, Stanford University (October 2001).
Spilimbergo, A. Londono, J.L. Székely, M., (1999). "Income distribution,
factor endowments, and trade openness", Journal of Development Economics,
vol. 59, pp. 77-101.
Taylor, L. (2000). ―External Liberalization, Economic Performance, and Distribution in
Latin America and Elsewhere‖. Working Paper N°215, UNU-Wider.
Yudaeva, K. (2002). "Globalization and Inequality in CIS Countries: Role of Institutions,"
Working Papers w0025, Center for Economic and Financial Research (CEFIR).
Wood, A. (1994). ―North-South trade employment and inequality‖. Oxford
University Press, Clarendon
Wood, A. (1997). "Openness and Wage Inequality in Developing Countries:
The Latin American Challenge to East Asia Conventional Wisdom", World
Bank Economic Review, vol. 11(1), pp. 33-57.
Wood, A. (2002). "Globalization and Wage Inequalities: A Synthesis of
Three Theories", Weltwirtchafliches Archiv, vol. 138(1), pp. 54-82
World Development Indicator 2007, World Bank.
World Income Inequality Database, 2008, United Nations University—World Institute for
Development Economic Research (WIDER).
40
Figura 1
Grupo Ingresos Medios Bajos
80
4
0
30
1
40
40
2
2
3
(mean) fdi_ifs
60
50
4
(mean) fdi_ifs
6
70
8
80
70
60
50
5
Grupo Ingresos Bajos
2000
1990
2005
1995
(mean) giniwider
(mean) fdi_ifs
(mean) trade
1995
2000
2005
Year
(mean) giniwider
(mean) fdi_ifs
25
20
5
120
100
80
60
40
20
Grupo Ingresos Altos
0
6
5
4
3
2
1
20
40
60
(mean) fdi_ifs
80
100
Grupo Ingresos Medios Altos
1990
2005
(mean) trade
(mean) fdi_ifs
(mean) giniwider
(mean) fdi_ifs
2000
Year
Year
15
1995
10
1990
1990
1995
2000
2005
Year
(mean) trade
(mean) giniwider
(mean) fdi_ifs
(mean) trade
41
Anexo 1
ixed-effects (within) regression
Group variable: cnum
R-sq:
within = 0.1642
between = 0.7391
overall = 0.7267
corr(u_i, Xb)
= 0.6213
Number of obs
Number of groups
=
456
57
Obs per group: min =
avg =
max =
8
8.0
8
F(2,397)
Prob > F
=
=
=
38.99
0.0000
-----------------------------------------------------------------------------controlofc~n |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------ruleoflaw |
.4085081
.0561372
7.28
0.000
.2981446
.5188715
voice_acco~y |
.1459378
.0514118
2.84
0.005
.0448644
.2470113
_cons |
.2766723
.0379367
7.29
0.000
.2020905
.3512542
-------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | .73354103
sigma_e | .14483008
rho |
.9624802
(fraction of variance due to u_i)
-----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0:
F(56, 397) =
84.61
Prob > F = 0.0000
42
Apéndice
Países utilizados en la estimación: La muestra de países usada en los distintos modelos de
regresión se compone por 39 países, de los cuales 17 son economías emergentes y 22
economías desarrolladas. En cada modelo de regresión se utilizan distintos conjuntos de
países según la disponibilidad de las variables utilizadas.
Economías en Desarrollo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El Salvador, Filipinas, Honduras, México, Panamá, Perú, Polonia, Tailandia, Uruguay
y Venezuela.
Economías Desarrolladas: Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, España, Estados
Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia,
Noruega, Nueva Zelandia, Portugal, Suecia y Suiza.
Tabla A.1 Media de variables para el periodo 1996-2003
Variable
Media en Economías Media en Economías Diferencia
Emergentes
Desarrolladas
15.132
Trade
60.687
75.819
0.937
FDI
3.376
4.313
1.625
Rule of Law
-0.066
1.559
58.818
Crédito Privado
55.252
114.07
80920.1
Capital per cápita
28186.8
109106.9
2.51
Capital Humano
6.98
9.49
43