Download CURRICULUM VITAE
Transcript
CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE CURRICULUM 1 VITAE SUSANA BEATRIZ VIOLANTE D. N. I.: 11776419 PASAPORTE Nº: 11776419N LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, Capital Federal, 19 de Julio de 1955. DOMICILIO: CALLE 15 N° 1279. C. P: 7607 - Miramar - Argentina. TELÉFONO: +54-2291-432117 CELULAR: +54 – 223 – 15 5 655336 E- mail: [email protected] TITULOS UNIVERSITARIOS 15-01-2010: DOCTORA EN FILOSOFÍA. OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. CALIFICACIÓN OBTENIDA: SOBRESALIENTE CUM LAUDE DIPLOMADA EN ESTUDIOS AVANZADOS EN FILOSOFÍA. FECHA: 26-09-2005. OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA LICENCIADA EN FILOSOFÍA. Título homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Credencial 2006/H10867, Madrid 15 de noviembre de 2006. PROFESORA EN FILOSOFÍA. OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE MORÓN. FECHA DE EGRESO: 28-12-1979. REGISTRO NACIONAL N°: 2928-80. REGISTRO PROVINCIAL N°: 826652. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 2 OPOSICIONES PARA CARGOS DOCENTES 1999, 16 de junio: Jefa de Trabajos Prácticos con dedicación Semi-exclusiva. Área Historia de la Filosofía. Sub-área: Filosofía Clásica. Actividades de Docencia e Investigación en la asignatura: Historia de la Filosofía Medieval, con extensión de funciones en Historia de la Filosofía Moderna. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 1993, 18 de marzo: Ayudante de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Asignatura: Epistemología General. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1992, 03 de junio: Primera en Orden de Mérito. Ayudante de Trabajos Prácticos con dedicación Semi-exclusiva. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. MIEMBRO DE SOCIEDADES ACADÉMICAS 2008: Miembro de la Sociedad Española de Filosofía Medieval, SOFIME. 2005: Miembro de l’Institut d’Estudis Catalans. Societat Catalana de Filosofia. 1998: Socia activa-adherente de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA 1998, hasta la actualidad: Jefa de Trabajos Prácticos con dedicación semi-exclusiva. Cátedra: Historia de la Filosofía Medieval, con extensión de tareas en Historia de la Filosofía Moderna. Facultad de Humanidades. Carrera de Filosofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996, desde marzo hasta octubre de 2002: Dirección y supervisión de talleres de lectura crítica y desarrollo de actividades de pensamiento. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1995, desde 1 de mayo hasta marzo de 2003: Jefe de Trabajos Prácticos semi-exclusivo. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1995, desde 1 de abril hasta el 1 de abril de 1998: Jefe de Trabajos Prácticos, interina. Cátedra: Historia de la Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades. Carrera de Filosofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1993, 18 de marzo hasta el 1 de abril de 1998: ATP simple en la cátedra: Epistemología General. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1991, 3 de junio hasta el 1 de mayo de 1995: Ayudante de Trabajos Prácticos con dedicación semi-exclusiva. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 3 INVESTIGACIÓN 2009-2011: Integrante del grupo «La tradición gnoseológica aristotélica y los orígenes de la filosofía de la mente». Proyecto de investigación FFI2009-11795-FISO, del Ministerio español de Ciencia e Innovación. Universidad de Barcelona. 2005: Integrante del equipo (K. A. L.) que lleva a cabo el proyecto de investigación titulado: «Recuperación del saber enciclopédico medieval: el “Liber de proprietatibus rerum» de Bartholomaeus Anglicus”». A desarrollarse hasta 2008/2009. Universidad de Barcelona. España. 2004-2005: Grupo Nova Lectio antiquitatis. Tema de investigación en el marco del proyecto general: «Relecturas, reescrituras y didáctica de los textos clásicos II». Tema de investigación «Diversidad Hermenéutica dentro de la orden benedictina. S. XI». Universidad Nacional de Mar del Plata. 2000 y continúo: Integrante del grupo de investigación: Nova Lectio Antiquitatis. Proyecto de investigación en el área de Filosofía Medieval: «Dios Como función simbólica». 2000 10/07 y continúo: Docente Categorizada. Categoría V. Asignada por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata. O. C. S. Nº 028/2000. 1996 continúo: Miembro del grupo de Investigación: Teoría y Práctica Psicoanalítica (T y PP). RR 295/92. 15/H 028. «Investigaciones clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis». Área: Filosofía, Epistemología. Director: Lic. Alfredo Cosimi. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. DIRECCIÓN DE AUXILIARES EN LA DOCENCIA 01/05/95, hasta la fecha: Grupo de A. T. P. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 01/03/96, hasta la fecha: Grupo de Adscriptos. Cátedra: Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 01/03/1999, hasta la fecha: Grupo de Adscriptos. Cátedra: Historia de la Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. CAPACITACIÓN DOCENTE A DISTANCIA 1997: Docente Contratada para cumplir cursos de Capacitación docente a distancia, en el Marco de convenio de Cooperación entre Universidad Nacional de Mar del Plata y Programa PROCIENCIACONICET. O. C. S. 958/97. JURADO 2003, 12 de diciembre, Miembro de Tribunal de Tesis: Jurado evaluador de la tesis de Licenciatura en Psicología: Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 4 conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo. Facultad de Psicología. U. N. Mar del Plata. Argentina. GESTIÓN 01/10/97 al 30/11/98: Miembro Titular de la Comisión de Modificación del Plan de Estudios de la Carrera de Filosofía. Ordenanza de Consejo Académico Nº 0637. Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996: Delegada en el área Socio-Antropológica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996-2008: Miembro titular del Consejo Consultivo. Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996-1999: Integrante de los Equipos Intermedios de Investigación, dependientes de la Secretaría de Educación Superior de la D. G. C. y E. de la Provincia de Buenos Aires. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA - MATERIAL DIDÁCTICO 2010: Selección de textos e introducción al estudio de Guillermo de Ockham para uso de la cátedra: Historia de la Filosofía Medieval. Universidad Nacional de Mar del Plata. 30 páginas. 1998: Redacción e impresión para uso de cátedra: «Método fenomenológico. Pensamiento de Edmund Husserl». Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 4 páginas. 1997: Selección y comentario de textos sobre ética kantiana: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Material para la cátedra Filosofía del Hombre. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 4 páginas. 1995: Redacción para uso de cátedra: «Federico Nietzsche: el conocimiento perspectivista, el nihilismo, consideraciones sobre la verdad, críticas a Descartes y a Kant». Selección de textos sobre subjetividad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 10 páginas. TRADUCCIONES 2000: Traducción del francés: Gilson, Étienne: Introduction a l´étude de Saint Augustin. Paris. Librairie Philosophique J. Vrin. 1982: Introducción, Capítulo I: La beatitud. Páginas 1 a 10. Primera parte: capítulo V: El conocimiento racional. V.1: El maestro interior. Páginas 88 a 103. Conclusión. Páginas 299 a 325. Editado por el Centro de Estudiantes. 2001: Traducción del francés: Las Obras de Filón de Alejandría. Publicadas bajo la dirección de la Universidad de Lyon. Por: Roger Arnaldez, Jean Pouilloux, Profesores de la Universidad de Lyon y Claude Mondésert, director de «Sources Chrétiennes». Filón de Alejandría: «De Opificio Mundi». Éditions du Cerf, 29, bd de la Tour- Maubourg, Paris 7º, 1961: La creación del hombre (sexto día) (página 187 – 201). La falta del primer hombre (Páginas: 243 – 255). Editado por el Centro de Estudiantes. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 5 DICTADO DE SEMINARIOS 2010: Seminario de Post-grado para Doctorado en Psicología: «Tentaciones demoníacas y enfermedad de la locura. Una perspectiva filosófica de una lectura psicopatológica». Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2010: «Antecedentes medievales del cogito cartesiano». Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2009, noviembre: Dictado del seminario: «Una visión sobre el entrenamiento filosófico». En los textos de Francisco J. Fortuny. En el Master en Práctica Filosófica y Gestión Social. Universidad de Barcelona. 2009, mayo: Dictado del seminario: «El diálogo, su conflicto y resolución». En el Master en Práctica Filosófica y Gestión Social. Universidad de Barcelona. 2007, 11 de mayo: Dictado del seminario «Modelos de diálogos: mayéutica, dialéctica, disputatio, análisis, imperativo». En el Master en Práctica Filosófica y gestión social. Universidad de Barcelona. 2003: Dictado del seminario: «La Risa en el Medioevo y el Renacimiento». Carrera de Filosofía. Cátedra: Historia de la Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1998, 1 de abril hasta el 4 de julio: Dictado del Seminario «Grammatica Speculativa medieval y teorías lingüísticas actuales». Carrera de Filosofía. Cátedra: Historia de la Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. CONGRESOS Y JORNADAS 2010, 3, 4, 5 y 6 de noviembre: «La tradición dialéctica aristotélica en Otloh de San Emeramo». III Congreso Internacional de Estudios Medievales. VI Jornadas Internacionales de Pensamiento Medieval. Mendoza. Argentina. 2010, 3 y 4 de septiembre: I Jornadas Nacionales de Filosofía Moderna: El giro subjetivista de la filosofía moderna. Presentación de comunicación: «El sujeto moderno en el medioevo; la concepción de Francesc Fortuny». Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. 2009, 18 y 19 de noviembre: Jornadas Internacionales de Filosofía Friederich Nietzsche. Departamento de Filosofía. Universidad Autónoma de Barcelona. 2009, 7 al 10 de septiembre: V Congreso internacional de Latín Medieval Hispánico. Organizado por el Departamento de Filología Latina de la Universidad de Barcelona y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, Instituto de Estudios Medievales de la Universidad Autónoma de Barcelona. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 6 2009, 18 al 22 de mayo: I Jornadas de Práctica Filosófica. Universidad de Barcelona. Ponente en la mesa redonda: «Sobre la nueva ley del aborto, cinco preguntas filosóficas». 2008, 11 al 13 de diciembre: V Congreso Nacional de Filosofía Medieval: El Pensamiento Político en la Edad Media. SOFIME. Presentación de comunicación: «Política y Dialéctica en Otloh de san Emeramo». Alcalá de Henares. España. 2008, 14 y 15 de noviembre: Participants an international mini-symposium of invitees from Spain and the Netherlands: «The Corporate Epos: a role for HRD in advanced organisational sense making?». Canet d´Adri. Catalunya. 2008, 9 Y 10 de octubre: Col·loquis de Vic. 13º ediciò. La Modernitat. Comunicación: «Modernitat i Filosofia. Disputatio fortunyana». Como Representante de la Societat Catalana de Filosofia y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Vic. Catalunya. 2007, 20 al 22 de noviembre: 2º Simposi Internacional: L’esglesia romànica , l’espai de les imatges. Organitza Universitat de Barcelona i Museu Nacional d’Art de Catalunya. 2007, 21 al 23 de marzo: I Congrés Català de Filosofia. Presentación de comunicación: «Filosofía, historia de repeticiones». Barcelona. España. 2007, 2 y 3 de marzo: V Jornadas de Cultura y Filosofía D. Manuel Mindán. La Imaginación. Calanda (Teruel). España. Invitada como ponente: «Cuando la imaginación se petrifica aparece la verdad». 2007, 12 de febrero al 26 de marzo: Sentit. Interrogacions sobre l’existència en temps d’hiperconsum. Este fue el programa: 12 de febrer «L’ideari humanista a l’era del genoma i la intel·ligència artificial» Víctor Gómez Pin Catedràtic de Filosofia de la Universitat Autònoma de Barcelona.19 de febrer «Les metamorfosis de Déu i del sagrat» Frédéric Lenoir Sociòleg i filòsof, director de Le Monde des Religions. 26 de febrer «Els temps hipermoderns» Gilles Lipovetsky Sociòleg, autor de Los tiempos hipermodernos (Anagrama 2006) 5 de març «Valors i projecte vital en la modernitat» Carlos Castilla del Pino Psiquiatre, membre de la Real Academia Española. 12 de març «El futur de la religió» Gianni Vattimo Professor de Filosofia de la Universitat de Torí .19 de març «Tecnologia, progrés i l’impacte humà a la Terra» John Gray Catedràtic de Pensament Europeu de la London School of Economics. 26 de març «Ètica sense teodicea» Javier Muguerza Catedràtic de Filosofia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Organitza: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Fundació Collserola. 2006, 14 y 15 de noviembre: XIV Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Filosofía, epistemología y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «Mundos posibles. El ego medieval». 2005, 23 y 24 de noviembre: XIII Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «Lo impensado en el medioevo. Un análisis desde el pensamiento de Michel Foucault». CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 7 2005, 6 y 7 de octubre: Col·loquis de Vic. 10º Coloquio. Salud y Filosofía. Vic. Catalunya. 2005, 9 al 14 de mayo: IV Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Antonio Prieto. Presentación de la comunicación: «El Conocimiento Enciclopédico Medieval y su Proyección en la Epistemología Renacentista». Alcañíz, Teruel. España. 2005, 25 y 26 de febrero: Terceras Jornadas de Cultura y Filosofía D. Manuel Mindán. Filosofía contemporánea hispánica. Calanda, Teruel. España. Invitada como ponente: «Desde el laberinto a los espejos borgianos». 2004, noviembre: XII Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «La subjetividad ¿invento de la modernidad?» 2004, 9-10 y 11 de diciembre: IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval. Maimónides y el pensamiento Medieval. Comunicación: «Diversidad Hermenéutica en Alemania. S. XI». Córdoba. España. 2004, 7 y 8 de octubre: Col·loquis de Vic. 9º Coloquio. Salud y Filosofía. Vic. Catalunya. 2004, Julio-agosto: Seminario: Filosofía y Procesos de Decisión. Dirigido a Docentes de tercer ciclo de E. G. B. Polimodal y Educación superiior. 48 hs, Cátedra. I. S. F. D. nº 81. D. G. C. Y E. de la Provincia de Buenos Aires. 2004, 11 de junio: I Jornada- Averroes Maimónides – Su mundo. Organizado por la cátedra Historia de la Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Exposición de apertura a la Jornada. Tema: «A los 800 años de su muerte: Maimónides, su mundo». 2004, 27 al 29 de mayo: Segundas jornadas Internacionales de Estudios Clásicos y Medievales. Neuquén. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Comunicación: «Negación de la Existencia de Dios en Alemania – Siglo XI». 2003, noviembre: XI Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «Ateismo en el s. XI en Europa Occidental». 2002, noviembre: X Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «¿Ateismo en el s. XI? O ¿Teología negativa?». CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 8 2002, 3-4 y 5 de octubre: IX Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía. Coloquio Internacional. Homenaje a Guillermo Obiols. Universidad de Buenos Aires. Asistente. 2002, 16 al 20 de septiembre: I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España. Ponente. Tema: «Filosofía y procesos de decisión». 2002, 15 al 26 de abril: disertante en la XIII Feria de la Información Vocacional-Ocupacional. Realizado por el Departamento de Orientación Vocacional e Información de Empleo. Secretaría de Bienestar a la Comunidad Universitaria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Tema: El sentido y sinsentido de la Filosofía en Argentina. Su importancia como carrera universitaria y relación con otras carreras y el medio marplatense. 2002, mayo, junio y julio: Seminario: Pensamiento, Lenguaje y Educación. Dirigido a docentes especializados y alumnos avanzados del profesorado en letras. Duración Treinta horas reloj. Instituto superior de formación docente Nº 81. Miramar. Dirección de General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. 2001, 25-26 y 27 de octubre: Asistente a las IV Jornadas Michel Foucault. Organizadas por la Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2001, 5 y 6 de octubre: IX Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2001, 12 al 17 de julio: Asistente al X Congreso Internacional del ICPIC. Philosophy for Children. En el King´s Alfred College. Winchester. Reino Unido. Presidido por Roger Sutcliffe. Comunicación: «La banalización de la Filosofía». 2001, 29-30 y 31 de marzo: Asistente y organizadora del seminario: Nominalismo y Literatura: Ockham, Berkeley y Borges. Dictado por el Profesor Valentín Cricco. Facultad de Humanidades. O. C. A. Nº 0277/01. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2000, 18 y 19 de diciembre: Asistente al Seminario Provincial para el fortalecimiento de la Gestión Curricular e Institucional de la Formación Docente. Dirección Provincial de Educación Superior y de Formación y Capacitación Docente Continua. D. G. C. Y E. de la Provincia de Buenos Aires. 2000, 9-10 y 11 de noviembre 2000: III Encuentro de Pensamiento Medieval. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan. RR 114/00. CD. FFHA. Argentina. Comunicación: «¿Nietzsche inspirado en Ockham?». 2000, 29 y 30 de septiembre: Asistente a las III Jornadas para la enseñanza de la Filosofía: La Filosofía ante el Tercer Milenio. 20 horas cátedra. Universidad de Morón. 2000, 29 y 30 de octubre: VIII Jornadas del Grupo de investigación T y PP. RR 295/92. 15/H 028. Investigaciones Clínicas e interdiscursivas de la estructura del sujeto en Psicoanálisis. Área: CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 9 «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2000, 24 al 28 de julio: VI Congreso Nacional de Filosofía. UNIVA: Fe y Razón. Comunicación: «Un simple episodio en la Historia del Mundo». Guadalajara. México. 1999, 5 y 6 de noviembre: VII Jornadas del Grupo de investigación Teoría y Práctica psicoanalíticas. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1999 12 al 15 de octubre: Asistente al Congreso Internacional de Filosofía Medieval, VII Latinoamericano, Hombre y Naturaleza en el Pensamiento Medieval. San Antonio de Padua. Provincia de Buenos Aires. 1999, septiembre a diciembre: Dictado del Seminario de extensión: «Develando a los Griegos II». Destinado a Graduados y estudiantes avanzados de la Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1998, septiembre a diciembre: Dictado del Seminario de extensión: «Develando a los griegos I». Destinado a graduados y estudiantes avanzados de la Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1998, 15-16 y 17 de octubre: Jornadas Nietzsche 1998 «Entrecruzamientos culturales». Comunicación: «Nietzsche, un pensador sospechoso». Universidad de Buenos Aires, EUDEBA, programa de cultura y pensamiento contemporáneos de la Facultad de Ciencias Sociales, Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, teatro universitario de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el Centro Cultural Ricardo Rojas. 1998, 30 y 31 de octubre: VI Jornadas del Grupo de investigación Teoría y Práctica psicoanalíticas. Área: «Literatura, lingüística y psicoanálisis». Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1997, septiembre a diciembre: Dictado del Seminario de extensión: «Éticas comparadas». Destinado a graduados y estudiantes avanzados de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1997, 28 de octubre: Participación en las Reuniones Regionales de consulta para la elaboración de contenidos mínimos de la Formación Docente de Orientación para el tercer ciclo de la EGB y el nivel Polimodal. Representante del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Organizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1997, 24 y 25 de octubre: V Jornadas del Grupo de investigación Teoría y Práctica psicoanalíticas. Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996, septiembre a diciembre: Seminario de extensión: «La ética en Kant». Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 1 0 1996, 19 de octubre: IV Jornadas del Grupo de investigación Teoría y Práctica psicoanalíticas. RR 295/92. Presentación del estado de avance de la investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996, 30-31 de octubre y 1 de noviembre: II Jornadas de Reflexión sobre el Pensamiento de Michel Foucault. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1995, 27 de noviembre al 1 de diciembre: VIII Congreso Nacional de Filosofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación: «Un enigma insondable». 1995 Noviembre: Curso de 30 hs. para la Red de Educación Continua. D. C. y E. de la Pcia. de Buenos Aires. Docentes del 3º ciclo EGB. «La reconversión educativa en el área epistemológica y su aplicación para el desarrollo cognitivo». I.S.F.D.nº 81. Miramar. Buenos Aires. 1995, desde el 26 de septiembre hasta el 24 de octubre: «¿Qué es eso del Constructivismo?». Seminario dictado en el Instituto Superior Gral. Alvarado de la Ciudad de Miramar, para estudiantes de Magisterio y Docentes de todos los niveles. Visión histórico-crítica de las distintas teorías del conocimiento que dieron lugar a la enunciación del constructivismo. 1985, 18-19 y 20 de septiembre: 1° Coloquio Filosófico Necesidad y exigencia de Filosofía en América Latina, Hoy. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. 1994, 13 al 15 de octubre: Jornadas Nacionales Nietzsche 1994. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A. 1992, 27, 28 y 29 de enero: Asistente al seminario Pautas Filosóficas en torno al trabajo Interdisciplinario. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1991, 24 de agosto: Realización de la Reseña del trabajo desarrollado en la Jornada El teatro como pretexto Interdisciplinario. «Edipo, ¿Sombras de un Mito?». Publicado como informe en las Actas de dicha jornada, en colaboración con el Profesor Ricardo Ruiz. Universidad de Morón. 1990, 28 y 29 de septiembre: Jornadas El Enfoque Latinoamericano en la Enseñanza de la Filosofía. F. E. P. A. I. Fundación para el estudio del pensamiento Argentino e Iberoamericano. Instituto de Investigación y Perfeccionamiento Docentes. Bs. As. Comunicación: «Filosofía: el discurso deficiente». 1989: Asistente a las Jornadas sobre Semiótica. Dictadas en la Academia Nacional de Ciencias. Bs. As. 1988, del 30 de noviembre al 2 de diciembre: Asistente al II Encuentro Nacional de Fenomenología. Centro de Estudios Filosóficos. Academia Nacional de Ciencias. Bs. As. 1988, 17 y 18 de junio: Asistente al 2° Coloquio Filosófico La cuestión del método en nuestro pensar desde América. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. 1986: Asistente al Seminario sobre la novela «El nombre de la rosa» de Umberto Eco. Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE CONFERENCIAS 1 1 2010, 16 de julio: Conferencia La tradición gnoseológica aristotélica y los orígenes de la filosofía de la mente. Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía. 2008, 28 noviembre: Conferencia Omnipotencia, orden y desorden. Duns Scoto. Conmemoración del VII centenario de la muerte de Duns Scoto. Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía. 2008, 31 octubre: clase magistral Una visión de la Pragmática Filosófica. Notas para la discusión. Desde los textos de F. J. Fortuny. Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social. Universidad de Barcelona. 2007, 16 noviembre: Presentación del libro de Rayda Guzmán La mujer serena, Ed. Sirpus, en el marco del Saló del Llibre de Barcelona 2007. 2006, marzo: Una deconstrucción del criterio de verdad en la valoración financiera. IAFI, Investigació en Anàlisi Financera i de la Incerteza. Universitat de Barcelona. 2006, mayo: La importancia de la epistemología en la valoración de intangibles. IAFI, Investigació en Anàlisi Financera i de la Incerteza. Universitat de Barcelona. 2005, 6 de julio: Conferencias: Temas a) El Quijote en el mundo de Borges. b) Martín Fierro: El errante en la literatura universal: el Quijote como referente. Universitat Ramón Llull. Barcelona. 2005, 2 de junio: Conferencia: Dios como función simbólica. Societat Catalana de Filosofía. Filosofía Medieval. Barcelona. España. 2005, 20 de mayo: Exposición: La veritat de la valoració financiera: una deconstrucció. VIII seminario en finanzas: Valoración financiera en la complejidad. (Financial Valuation in the Age of Complexity). Investigació en análisi finaciera y de la incertesa. Universitat de Barcelona. Seminari de 40 hores. Curso 2004-2005. 2005, 9 de mayo: Conferencias: Sentido y sinsentido de la dialéctica en el s. XI y Posibilidad del ateísmo en el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena. Departamento de Filosofía III. Facultad de Filosofía. Universidad Complutense. Madrid. España. 2005, 4 de abril: Conferencias: Los dialécticos del siglo XI y La filosofía de Abelardo. Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura. Universidad de Barcelona. España. 2005, 20 de enero: Conferencia: La concepción del Sujeto en el s. XI. Seminario de Doctorado: «Génesis y evolución del concepto de sujeto». Universidad de Barcelona. España. 2003, 13 de marzo: Conferencia: Ateísmo en el siglo XI. Departamento de Religiones comparadas. Facultad de Filosofía. Universidad Commenio. Bratislava. República Eslovaca. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 1 2 2003, 2 de abril: Conferencia: S. XI: Dos respuestas a las dudas sobre la existencia de Dios. Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad Ciril y Metod. Trnava. República Eslovaca. 2001, 21 de noviembre: Charla/Debate «Filosofía y Procesos de Decisión». Centro cultural: Museo del Mar. Mar del Plata. Argentina. PUBLICACIONES 2010: «El sujeto moderno en el medioevo. La concepción de Francesc Fortuny», en El giro subjetivista de la filosofía moderna. Perspectivas históricas y debates contemporáneos. Mar del Plata. Ediciones Cátedra de Filosofía Moderna. ISBN 978-987-26163-0-4. www.prometeica.com.ar/girosub.pdf 2010: «Política y dialéctica en Otloh de San Emeramo», en El pensamiento político en la Edad Media. Madrid. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Coordinador: Dr. Pedro Roche Arnas. Pp. 721-729. 2010: Tesis Doctoral «Duda y dialéctica en De suis tentationibus de Otloh de San Emeramo». http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0322110-092259/ Edición Biblioteca Universidad de Barcelona. 2009: «Aristóteles en la tradición dialéctica del siglo XI» en Mediaeval Sophia - Studi e ricerche sui saperi medievali. Italia. 6 Iuglio-dicembre 2009. pp. 110-124. 2008: «La desgraciada costumbre de morir» en Miscelánea. Revista de cultura y pensamiento. Mar del Plata. Año 2, nº 3. Pp. 15-21. 2007: «Fe y Dialéctica. Una problemática en Otloh de San Emeramo». En SOFIME. Revista española de filosofía medieval. Zaragoza. Nº 14. Pp. 91-104. 2007: De suis tentationibus, varia fortuna et scriptis. Obra de Othloh, monje benedictino del monasterio de San Emeramo de Ratisbona. Zamora. Ediciones Monte Casino. Estudio preliminar de Susana B. Violante, traducción de Santiago A. Bazzano. 2007: «Diversidad hermenéutica en Alemania. S. XI». En Maimónides y el pensamiento medieval. VIII Centenario de la muerte de Maimónides. Actas del IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval. Córdoba 9, 10 y 11 de diciembre de 2004. Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba (España). 2007. Pp. 455-463. 2006: «El mundo es una total contingencia». En Estudios Psicoanalíticos en la Universidad II. Rosario. Homo Sapiens editores. 2006: «Mundos Posibles. El ego medieval». En Teoría y Práctica Psicoanalíticas. Publicación de las XIII Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata. Gráfica Brown. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE 1 3 2005: «El hombre medieval». En Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán. Nº 1. Publicación del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Calanda. D.L: SE-2067-2005 European Union. ISSN 1699-5244. Notas, recensiones y reseñas. Pp. 163 a 166. 2004: «La Subjetividad ¿Invento de la modernidad?». En Teoría y Práctica Psicoanalíticas. Publicación de las XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Gráfica Brown. 2003: «¿Ateísmo en el siglo XI en Europa Occidental?» En Hieron VI –VII / 2001 – 2002. Religionistika rocenka. SSSN – Lufema, Bratislava 2003. Pp. 64 a 70. 2003: Informe del Proyecto de Investigación: «¿Ateísmo en el siglo XI? O ¿Teología negativa?». En Teoría y Práctica Psicoanalíticas. Publicación de las X Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Gráfica Brown. 2002: Informe del Proyecto de Investigación: «Los inicios de un pensamiento ateo en el S. XI». En Teoría y Práctica Psicoanalíticas. Publicación de las IX Jornadas de Investigación. Pp 51 a 55. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Gráfica Brown. 2001: «Un Enigma Insondable». Investigaciones clínicas e interdiscursivas de la estructura del Sujeto en Psicoanálisis. Publicado en Estudios Psicoanalíticos en la Universidad. Rosario. Homo Sapiens editores. 2000: «¿Nietzsche inspirado en Ockham?» Actas del III Encuentro de Pensamiento Medieval. Quinta parte, Filosofía Medieval, capítulo VI, pp. 217-223. San Juan. 2000: «Un simple episodio en la Historia del mundo». Actas Congreso Guadalajara. México. Julio 2000. 1998: «Nietzsche, un pensador sospechoso». Actas jornadas Nietzsche. Entrecruzamientos Culturales. Buenos Aires. 1995: Trabajo crítico sobre el texto: Propuestas para una Antropología Argentina. Vol. III. Buenos Aires. Biblos. 1994. Publicado en «Todo es Historia». 1995. 1993: Trabajo crítico sobre el texto de Carlos E. Berbeglia: Espacio, Tiempo, Huida. Ed. Biblos. Bs. As. 1991. Publicado en Sociológica. Revista Argentina de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 1993. 1992: «Realidad Revelada... Libertad Condicionada». En Antropología Argentina II. Buenos Aires. Biblos. 1992. pp. 217-225. 1990: «Filosofía: El Discurso Deficiente». Actas de las Jornadas del F. E. P. A. I. 1985: «Planteo para una identidad marchita». Actas del 1° Coloquio Filosófico. Universidad de Morón. Redactado en colaboración con la Prof. Rosana Russo. 1976: «Posiciones sobre la Filosofía». En Proyectos. Revista de temas filosóficos. N° 1. Morón. Año 1976. Pp. 37 a 40. CURRICULUM VITAE – S. B. VIOLANTE INÉDITOS 1 4 2001, 30 de marzo: Presentación del libro Semiótica agustiniana de Valentín Cricco. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1990, 3 de mayo: Artículo redactado con motivo de la presentación del libro de Malena Lasala El desandar de una Ilusión. Universidad de Morón. Trabajo realizado en colaboración con la Prof. Liliana Martín. OTROS ANTECEDENTES DOCENTES UNIVERSITARIOS 01/04/76 al 31/03/79: Auxiliar alumna en la cátedra: «Introducción a la Filosofía» y «Ética». Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. 01/04/84 al 31/03/92: Docente autorizado Interino. Historia de la Filosofía Medieval. Carrera de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. 04/05/85 al 31/03/86: Auxiliar de investigación en la cátedra: Filosofía de las Religiones. Departamento de filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. 10/08/85 al 31/03/86: ATP en la cátedra: Filosofía. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 01/03/85 al 31/03/90: ATP de primera con dedicación doble en las cátedras: Problemas Filosóficos, Filosofía e Introducción al Conocimiento Científico. CBC. Universidad Nacional de Buenos Aires. 1987 a 1993: Integrante de la Comisión Ejecutiva del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Morón. NO UNIVERSITARIOS 01/03/77 y hasta la actualidad: Profesora titular de “Filosofía” y “Metodología de la Investigación”, en 5º año de Bachillerato y en Educación Media de Adultos. Miramar. Provincia de Buenos Aires. Desde marzo de 1990 y continúo: Profesora en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 81. Miramar, Provincia de Buenos Aires. Marzo 2000, hasta la fecha: Docente capacitadora para docentes de nivel Inicial y Educación General Básica, en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 81. Miramar, Provincia de Buenos Aires.