Download apunte ppio economía

Document related concepts

Demanda agregada wikipedia , lookup

Oferta agregada wikipedia , lookup

Política fiscal wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Exceso de demanda wikipedia , lookup

Transcript
by J.C.S.
- .1. -
BOLILLA 1 CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA:
¿CÓMO TOMAN LAS DECISIONES LOS INDIVIDUOS?
1) Los individuos se enfrentan a disyuntivas: Para conseguir lo que nos gusta, normalmente debemos renunciar a
algo que también nos gusta. Tomar decisiones es elegir entre dos alternativas de objetivos. La disyuntiva más
importante que tenemos es elegir entre eficiencia (aprovechar de la mejor manera posible los recursos escasos) y
equidad (distribuir equitativamente los recursos escasos entre los individuos). Ej: Cuando decidimos un medio
ambiente más sano (equidad), se eleva el costo de producir bienes y servicios (eficiencia). Los individuos solo
tomarán buenas decisiones si comprenden cuales son las opciones que tienen.
2) El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla: este es el costo de oportunidad.
Como los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones tienen que comparar los costos y los
beneficios de los diferentes cursos de acción posible.
3) Las personas racionales piensan en términos marginales: Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a
realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción ya existente. Los economistas los llaman cambios marginales.
En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en términos marginales. Una
persona toma una decisión racional si y solo si el beneficio marginal es superior al costo marginal.
4) Los individuos responden a los incentivos: Los individuos racionales responden a incentivos ya que al tomar
decisiones comparan los costos y los beneficios marginales. El incentivo es algo que induce a las personas a actuar y
puede ser una recompensa o un castigo. Ej: Ante el aumento de un producto, los consumidores consumen otro
producto en lugar de este y los productores deciden ofrecer más y producir más el producto que subió aunque los
consumidores tienden a no comprarlo.
¿CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS?
5) El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo: El comercio entre dos países no es como una
competencia en la que uno gana y el otro pierde sino que puede ayudar al bienestar de los dos. Si un país se aísla,
tendría que autoabastecerse. El comercio permite a los países y a las personas especializarse en lo que mejor hacen y
adquirir mayor cantidad de bienes y servicios a menor costo.
6) Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica: En
una economía de mercado las decisiones del planificador central son sustituidas por las de millones de empresas
(deciden a quién van a contratar y qué producir) y hogares (deciden en qué empresa van a trabajar y qué van a
comprar con sus rentas) que interactúan en el mercado, en el cual los precios y el interés personal orientan sus
decisiones. Adam Smith habló de una mano invisible en el mercado en donde los precios se establecen
naturalmente sin necesidad de intervención del Estado. También dice que los planificadores centrales
fracasaban porque trataban de dirigir la economía con una mano atada a la espalda (la mano invisible del
mercado). La planificación central se basa en la teoría de que el Gobierno era el único que podía realizar la
actividad económica de una forma que promoviera el bienestar económico del país en su conjunto.
7) El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado: Una de las razones por las cuales necesitamos
al Gobierno es porque la magia de la economía solo funciona cuando el gobierno hace valer las reglas y mantiene las
instituciones que son clave. Otra razón es la promoción de la equidad por parte del Estado para participar en la
asignación de recursos. Los economistas utilizan el término fallas del mercado para referirse a una situación donde el
mercado no asigna eficientemente los recursos por sí solo. Una de las causas es la externalidad que es el impacto
que las acciones de una persona tienen sobre el bienestar de otras (Ej: Contaminación). Otra falla es el poder de
mercado que se refiere a la habilidad que tiene una persona o un grupo de personas en influir en los precios del
mercado (Ej: Monopolio, oligopolio).
¿CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO?
8) El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios: En países con mayor
productividad, el nivel de vida es más alto. En países de menor productividad, el nivel de vida es más bajo. Productividad es la
cantidad de bienes y servicios producidos por cada hora de trabajo. Para elevar los niveles de vida, los responsables de la
política económica deben elevar la productividad asegurándose que los trabajadores tengan un buen nivel de estudio, posean
herramientas necesarias para producir y tengan acceso a la mejor tecnología existente.
9) Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero: Cuando el Gobierno imprime mayor cantidad de
dinero, su valor disminuye. Por esto, ocurre la inflación, que es el aumento generalizado de los precios en el mercado. La
inflación es muy costosa para la sociedad, por eso los gobernantes deberían mantenerla en un bajo nivel.
10)La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo: Cuando hay
inflación, aumenta la cantidad de dinero en el mercado, y por ende, aumenta el consumo. Las empresas deben
producir más y por eso deben contratar más personal, así disminuye el desempleo. Cuando hay deflación, los precios
se ajustan a la poca cantidad de dinero en el mercado pero los salarios no se pueden ajustar a la deflación a corto
plazo. Por eso las empresas deben despedir personal y así aumenta el desempleo.
1.2 CONCEPTO DE ECONOMÍA:
La economía es una ciencia que estudia como las sociedades administran los recursos escasos para satisfacer las
necesidades no escasas de los individuos.
La economía se estudia según dos enfoques:
Microeconomía: Estudia como toman decisiones los hogares y las empresas y la forma en que interactúan.
Macroeconomía: Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.
- .2. -
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA:
Aunque no pueda hacer experimentos en laboratorios como en otras ciencias, es una ciencia porque utiliza el
método científico. El cual consta de tres partes:
 Método inductivo: Se observa un fenómeno y se analiza la razón por la que puede existir una determinada
relación.
 Método deductivo: Se formula una serie de hipótesis y se desarrolla una teoría que intenta explicar el
fenómeno observado.
 Contrastación: Se verifican las predicciones de las teorías confrontándolas con los datos.
EL ECONOMISTA Y SU PAPEL EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA:
A menudo se pide a los economistas que expliquen las causas de los acontecimientos económicos. Ej: ¿Por qué es
más alto el desempleo en adolescentes que en trabajadores de edad avanzada? A veces se les pide que recomienden
medidas para mejorar los resultados económicos. Ej: ¿Qué debe hacer el Gobierno para mejorar el bienestar
económico de los adolescentes? Cuando los economistas tratan de explicar el mundo, son científicos. Cuando tratan
de mejorarlo, formulan la política económica.
ANÁLISIS POSITIVO Y NORMATIVO:
Los economistas no solo se dedican a comentar los hechos que observan sino, en ocasiones, formulan propuestas
y afirmaciones sobre cómo deberían ser las cosas. Por ello, cabe distinguir entre afirmaciones positivas (afirmaciones
que intentan describir el mundo tal como es) y afirmaciones normativas (afirmaciones que intentan prescribir como
debería ser el mundo).
1.3 LOS AGENTES ECONÓMICOS:
Son personas o grupos de personas que están llamados a resolver el problema económico (qué, cómo y para
quién producir).
DESDE EL PUNTO DE VISTA MICROECONÓMICO:
 Consumidores: Formado por familias y asociaciones. Deciden que bienes y servicios consumir para satisfacer
mejor sus necesidades. Buscan maximizar su utilidad y minimizar los gastos.
 Productores: Formados por empresas y sociedades. Toman decisiones sobre la producción y la distribución
maximizando su beneficio.
 Entidades públicas.
DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO:
 Sector público: Interviene en el Estado por tres razones:
I. Redistribución del ingreso y equidad: Se vale de las políticas redistributivas cuyo objetivo es procurar que las
diferencias de ingreso no superen determinados niveles y que todos los individuos alcancen niveles mínimos de
ingresos. Así mismo, se pretende que todas las personas puedan acceder, en igualdad de oportunidades, a
servicios tales como salud o educación.
II. Razones macroeconómicas: Se vale de políticas anti-cíclicas que pretende moderar las alzas y bajas del ciclo
económico. Para ello usa políticas fiscales y monetarias para controlar el nivel de desempleo, la tasa de inflación
y el crecimiento de ingreso.
III. Existencia de fallas de mercado: Tiene lugar cuando un mercado no asigna eficientemente los recursos por sí
mismo. Pueden surgir por las siguientes razones:
 Competencia imperfecta: Cuando uno o más participantes pueden influir sobre los precios, fijando el nivel que
le resulte más conveniente. Ej: Monopolio, oligopolio, etc.
 Externalidades: impacto que las acciones de una persona tienen sobre el bienestar de otras Ej: La
contaminación que el mercado no aborda. Perjudica a terceros, como los agricultores que usan el río, pero no
se les cobra el daño a los productores de este mal.
 Información imperfecta: Cuando los productores no tienen información correcta y el Estado debe
proporcionarla. Ej: El INTA.
 Sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para
mantener las necesidades de una determinada Nación. Constituyen el resto de los países y organismos
internacionales con los que efectúan transacciones comerciales y financieras.
1.4 LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS:
Modelo del flujo circular de la actividad económica:
Es un esquema que representa como está organizada la economía.
Las decisiones las toman las empresas y las familias, las cuales
interactúan en los mercados de bienes y servicios, en donde las familias
son las compradoras y las empresas las vendedoras; y en los mercados
de los factores de la producción donde las empresas son compradores y
las familias vendedoras. En el circuito exterior las flechas señalan el flojo
de circulación de dinero y en el interior el flujo de insumos y productos.
ECONOMÍA CERRADA: Economía que no efectúa
transacciones internacionales, es decir que no se relaciona con
otras economías del mundo. Se caracteriza por su hermetismo y
por su propia suficiencia.
ECONOMÍA ABIERTA: Economía que efectúa transacciones
con otros países, es decir se relaciona libremente con otras economías del mundo; de dos formas:
 Con importaciones, exportaciones y exportaciones netas.
 Compra y venta de activos de capital en los mercados financieros mundiales.
- .3. -
En las importaciones y exportaciones intervienen factores tales como gustos de la gente por lo extranjero y los
precios en el interior y en el extranjero, tipos de cambios de moneda, transportes, la política del Gobierno,
comunicaciones, etc.
1.5 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN:
Gráfico que muestra las diversas combinaciones de productos que pueden producir la economía dado los factores
de producción y la tecnología de productos existentes. Los modelos económicos simplifican la realidad. Para hacer el
gráfico se considera:
1. Asignación fija de factores de producción: La cantidad y calidad de los insumos permanecen constante durante el
período.
2. Todos los factores están empleados: Uso total y óptimo de todos los factores de producción a disposición y sin
desperdicio.
3. Se producen solo dos tipos de bienes.
4. Para producir un bien hay que sacrificar la producción del otro: Costo de oportunidad de un bien.
Los puntos que forman la curva de la FPP representan asignaciones eficientes de los recursos. La FPP es una
frontera, pues limita dos regiones: por debajo de la curva representan asignaciones de recursos ineficientes (se está
derrochando recursos), y por encima de la curva representan producciones inalcanzables pues la sociedad no tiene
suficientes recursos para producir esa combinación de bienes.
LEY DE LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD CRECIENTES: el costo de oportunidad de un producto aumenta a
medida que la fabricación de otro se expande. Si se mantiene constante los recursos y tecnologías, la ley de costos de
oportunidad creciente hace q la curva de posibilidades de producción tenga una forma de arco.
DESPLAZAMIENTO DE UNA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN:
Si los recursos aumentan o la tecnología avanza, se observa un crecimiento económico y la curva de posibilidades
de producción se desplaza hacia fuera. El crecimiento económico es la capacidad de una encomia para alcanzar
mayores niveles de producción.
 Cambios en los recursos: Una forma de acelerar el crecimiento económico es obtener recursos adicionales ej.
Explotación demográfica, esto desplazará la curva hacia la derecha. La reducción de recursos causará que la curva
se desplace hace adentro.
 Cambio tecnológico: A través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto también hace
desplazar hacia la derecha a la curva. El cambio tecnológico es resultad de la habilidad empresarial, la innovación
involucra la creatividad y el desarrollo de nuevos productos.
CRECIMIENTO ECONÓMICO O DESPLAZAMIENTO HACIA LA DERECHA:
Puede tener lugar en los siguientes hechos:
 Mejora técnica, nuevos métodos para producir bienes y servicios.
 Aumento del volumen de capital, por el incremento en ahorro e inversión.
 Aumento en la fuerza de trabajo.
 Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
 Inversión en capital humano.
1.6 LOS SECTORES ECONÓMICOS:
Son las divisiones de la economía de un Estado en:
Sector Primario: Obtiene productos directamente de la naturaleza. Dentro se encuentran el sector ganadero,
pesquero, minero, agrícola y forestal.
Sector Secundario: Transforma la materia prima en productos elaborados o semielaborados. Dentro se
encuentran el sector industrial, energético y minero.
Sector Terciario: O de servicios ya que no produce bienes, sino que produce servicios. Dentro se encuentran el
sector de transporte, comunicaciones, comercial, turístico, sanitarios, educativos, financiero y administración.
Sector Cuaternario: También produce servicios pero lo han querido separar del terciario porque produce
servicios altamente intelectuales. Dentro se encuentran el sector de investigación, desarrollo, innovación e
información.
En países desarrollados predominan los sectores secundarios y cuaternarios. En los países subdesarrollados
predominan los sectores primarios y terciarios.
1.7 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS:
Conjunto de estructuras que posibilita la toma de decisiones para resolver el problema económico (qué producir,
cómo producir y para quién producir).
Rasgos diferenciados
Quién y cómo
Objetivo
Tipo
Comunidad primitiva
Costumbres
Satisfacción de la comunidad
Tradicional
Socialismo o Comunismo
La autoridad: El Estado
Distribución = de las riquezas
Planificado
Capitalismo
El mercado
El lucro
Economía de mercado
IV dC
X-XIV
XVI y XVII
XVII y XVIII
1º ½ XIX
2º ½ XIX
XXI
Comunidad Primitiva
Esclavismo
Feudalismo
Mercantilismo
Capitalismo Industrial
Capitalismo Financiero
Comunismo
Economía Mixta
- .4. -
BOLILLA 2 DEMANDA
2.1. CONCEPTO DE DEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores quieren y pueden consumir.
CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN DEMANDA
La cantidad demandada de un bien (Q) se ve influenciada por (o es una función de):
(P) → Precio del Bien
(Y) → Renta
(Pb) → Precio de Bienes relacionados
(G) → Gustos
(N) → Número de compradores
Siempre y cuando los bienes sean normales, y los podemos expresar de la siguiente forma: Q= D*(P; Y; Pb; G; N)
CLASIFICACIÓN DE BIENES SEGÚN LA TEORÍA DE DEMANDA
 Bien Normal: Aumenta su cantidad demandada cuando aumenta la renta de los demandantes, manteniéndose
todo lo demás constante (Ceteris Paribus). Ejemplo: Automóviles, Celulares, CD`s, etc.
 Bien Inferior: Aumenta su cantidad demandada cuando disminuye la renta de los demandantes, manteniéndose
todo lo demás constante (Ceteris Paribus). Ejemplo: Pan común, papa, alimentos de baja calidad, etc.
 Bien Sustituto: Cuando la suba de precio de uno provoca el aumento de la demanda del otro porque satisfacen
necesidades similares. Ejemplo: Carne roja y pescado.
 Bien Complementario: Dos bienes son complementarios cuando la suba de precio de uno provoca la disminución
de la demanda del otro. Son bienes de demanda conjunta. Ejemplo: Automóviles y combustibles.
Ley de la Demanda: Cuando sube el precio de un bien (Ceteris Paribus), disminuye la cantidad demandada.
2.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA
La demanda de un bien depende de diversos factores, los más importantes son:
 Precio: Cuando sube el precio de un bien disminuye la cantidad demandada del mismo, manteniéndose todo lo
demás constante (C.P.), lo que los economistas llaman “Ley de la Demanda”
 Renta: Al aumentar el ingreso de los demandantes, estos pueden adquirir más bienes y servicios y aquí entran en
juego los bienes normales e inferiores.
 Precio de bienes relacionados: Si aumenta el precio de un bien cualquiera, disminuirá la demanda del bien
complementario y aumentará la del bien sustituto.
 Gustos: Si se producen cambios en los gustos y preferencia de los demandantes afectará a la curva de demanda.
Por lo que se suele usar la publicidad o marketing para afectar los gustos de los consumidores.
 Expectativas: Nuestra expectativa del futuro puede influir en la demanda de un bien o servicio. Ej: Si espero un
aumento del salario, es probable que esté dispuesto a gastar más en la compra de un bien.
 Número de compradores: el tamaño de la población afecta a la demanda de mercado. A mayor población mayor
demanda de mercado y vise versa.
CETERIS PARIBUS: Expresión en latín que sig. “Todo lo demás constante”. Y se usa para analizar por separado
la acción de una variable que afecta por ejemplo la curva de demanda.
MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA :
Esto sucede cuando se modifica el precio. Aquí podemos citar a la “Ley de la Demanda”
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA: Esto sucede cuando se modifica cualquier factor excepto
el precio. Si aumenta por ejemplo la renta, la curva de demanda se desplazará hacia la derecha.
2.3. DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
 Tabla de Demanda: Cuadro que muestra el precio de un bien y su cantidad demandada, en distintos valores.
 Curva de Demanda: Gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Tiene
pendiente negativa.
 Ecuación de la Demanda: Expresión algebraica que muestra la relación entre el precio y cantidad demandada de
un bien. Se expresa: D(x)= a - b . P(x)
“a” es la cantidad demandada cuando el precio es cero (Término independiente). “b” es la pendiente (Siempre
negativa en la demanda) es el cociente entre la variación de la cantidad de demanda y la variación del precio. “P(x)”
(o variable) es el precio que se le da al bien
2.4. LA DEMANDA DE MERCADO FRENTE A LA DEMANDA INDIVIDUAL
 La Demanda Individual: Es la representación gráfica de las cantidades demandadas de un bien a diferentes
precios, teniendo en cuenta un solo demandante.
 La Demanda de Mercado: Es la suma horizontal de las demandas de los diversos individuos que componen en el
mercado. Se ve afectada por los mismos factores que la demanda individual
2.5. ANOMALÍAS EN LA CURVA DE DEMANDA
Sucede cuando ocurre lo contrario a lo que dice la “Ley de la Demanda”. La curva se comporta anormal con los
siguientes bienes:
 Bienes de lujo o suntuarios: Dan prestigio y distinción a su poseedor. Ej: Rolex, BMW, etc.
 Bienes Inferiores: Pan común, pasaje de colectivo, etc.
 Bienes de 1ª necesidad: Son bienes imprescindibles y su costo representa poco respecto al ingreso del consumidor.
Ej: Sal, Medicamentos
 Bienes y Valores sujeto a especulación: Si las acciones aumentan la demanda aumenta: Títulos de propiedad, acciones, etc.
- .5. -
BOLILLA 3 OFERTA
3.1. CONCEPTO DE OFERTA
Es la cantidad de bienes y servicios que los vendedores quieren y pueden vender
Características de la función de Oferta
La cantidad ofrecida de un bien (Q) se ve influenciada por (o es función de):
(Px) → Precio del bien
(Py) → Precio de los bienes relacionados
(r) → Precio de los factores de la producción
(z) → Tecnología
(H) → Número de empresas que participen en el mercado
Qof(x)=f *(Px; Py; r; z; H)
La función de oferta recoge Ceteris Paribus la relación matemática existente entre la cantidad ofrecida de un bien,
su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de producción.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES SEGÚN LA TEORÍA DE LA OFERTA
 Bienes de oferta conjunta: Bienes que comparten el mismo proceso de producción. Ejemplo: Carne y Cuero. Si
sube el precio de uno aumentar oferta del otro.
 Bienes de oferta rival: Bienes que utilizan los mismos factores de la producción. Ejemplo: Maíz, Soja. Si aumenta
el precio de uno disminuye la oferta del otro.
3.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA
 Precio: Según la “Ley de Oferta”, manteniéndose todo lo demás constante, cuando sube el precio de un bien,
aumenta la cantidad ofrecida del mismo.
 Precio de los bienes relacionados: Si aumenta el precio de un bien cualquiera, aumentará la oferta del bien de
oferta conjunta, y reducirá la del bien de oferta rival
 Costo de los factores de producción: Cuando sube el precio de uno o más de los factores de producción, la
producción es menos rentable para el vendedor.
 Tecnología: Una mejora en la tecnología puede ayudar a reducir costos e incrementar así el rendimiento. Ejemplo:
Se podría producir más con menos recursos.
 Número de Empresas que participan en el mercado: A mayor número de empresas oferentes, mayor oferta global
o de mercado y vise versa.
APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA CETERIS PARIBUS
Significa “todo lo demás constante” en latín, y se usa para analizar por separado la acción de una variable que
afecte en este caso a la curva de Oferta.
MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE OFERTA
Esto sucede cuando se modifica el precio. Aquí podemos citar la “Ley de la Oferta”
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA
Esto sucede cuando se modifica cualquier factor, excepto el precio. Ej: Si hay una mejora en la tecnología, la curva
se desplaza hacia la derecha.
3.3 DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR LA OFERTA
 Tabla de Oferta: Cuadro que muestra el precio de un bien y su cantidad ofrecida por los vendedores, en distintos
valores.
 Curva de Oferta: Gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida, tiene pendiente
positiva.
 Ecuación de la Oferta: Expresión algebraica que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad
ofrecida. Se expresa O(x)= a + b . P(x)
“a”= Término independiente. Cantidad ofrecida cuando el precio es cero.
“b”= Es la pendiente (Siempre positiva en la oferta) es el cociente entre la variación de la cantidad ofrecida y del
precio.
“P(x)”= (o variable) es el precio que se le da al bien
3.4 LA OFERTA DE MERCADO FRENTE A LA OFERTA INDIVIDUAL
 La Oferta Individual: Es la representación gráfica de las cantidades ofrecidas de un bien a diferentes precios.
Teniendo en cuenta a un solo oferente.
 La Oferta de Mercado: Es la suma horizontal de las ofertas individuales que componen ese mercado. Se ve
afectada por los mismos factores de la oferta individual, y se puede representar de la misma forma.
- .6. -
BOLILLA 4 EQUILIBRIO DE MERCADO
4.1 MERCADO CONCEPTO
Es un grupo de compradores (Los cuales conforman la Demanda) y vendedores (Los cuales conforman la Oferta)
de un determinado bien o servicio.
4.2 ESTRUCTURAS DE MERCADOS: MODELOS BÁSICOS. CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y
COMPARACIONES.
Competencia Perfecta:
El mercado está atomizado.
Gran número de oferentes y
demandantes
Producto homogéneo
Libre acceso al mercado
El mercado determina los
precios, los precios son
aceptantes.
Hay transferencia en el
mercado, y libre movilidad de
factores de producción.
Competencia Monopolística:
Oligopolio:
Monopolio:
Gran número de oferentes
Menor número de oferentes
Único oferente
producto es homogéneo (cuando está destinado
a otras empresas) y diferenciado (cuando está El producto es único
destinado al consumidor)
Restringido,
El acceso no es tan fácil, pero
El
acceso
al
mercado
es
restringido
técnicamente
no hay restricciones
bloqueado
Los oferentes tienen un
Hay acuerdo de precios entre las pocas empresas El oferente tiene
control relativo en los precios,
y recurren mucho a la publicidad cuando el
control total sobre
se recurre a la publicidad
producto está destinado al consumidor.
el precio.
Producto diferenciado
No hay transferencia en el
mercado.
4.3 DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES EN FORMA NUMÉRICA, GRÁFICA Y
ALGEBRAICA
Para determinar el equilibrio en forma gráfica, se debe trazar la curva de oferta y demanda en el mismo gráfico, la
intersección de las curva marcará la cantidad y el precio de equilibrio.
Para determinar el equilibrio en forma algebraica, se deben igual las ecuaciones de oferta y demanda
Oof(x)= Odm(x) El resultado de (x) dará el precio de equilibrio y para determinar la cantidad de equilibrio deberá
sustituir (x) por el Pe en la ecuación de oferta o de demanda.
4.4 INTERPRETACIÓN DEL EQUILIBRIO DE MERCADO
Equilibrio: Es la situación en la que la oferta y la demanda se igualan. Los compradores han comprado todo lo que
querían comprar y los vendedores han vendido todo lo que querían vender.
 El precio de Equilibrio (Pe): Se lo llama a veces “Precio que vacía el mercado” porque equilibra la oferta y la
demanda.
 Cantidad de Equilibrio (Qe): Es la cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ajustó para equilibrar la
oferta y la demanda
 Exceso de Oferta: (o excedentes) Situación que se encuentra por en sima del punto de equilibrio es cuando la
cantidad ofrecida es mayor que la demandada, los precios tienden a la baja.
 Exceso de Demanda: (o escases) se encuentra por debajo del punto de equilibrio, y es cuando la cantidad
demandada es mayor que la ofrecida, los precios tienden a la suba.
Cuando interviene el Estado y establece un precio máximo, el equilibrio solo se ve afectado si este es menor al
precio de equilibrio. Y cuando establece precios mínimos, el equilibrio solo se ve afectado cuando este es mayor que
el precio de equilibrio, de lo contrario no.
4.5 CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Ley de oferta y demanda, el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda.
Si a partir de una posición de equilibrio se desplaza la curva de oferta y/o de demanda, dará lugar a una nueva
posición de equilibrio en el mercado, distintos del inicial.
Pasos para analizarlos: Para averiguar que ocasionó el cambio de equilibrio en el mercado, seguiremos 3 pasos:
1. Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta o demanda en algunos casos a los dos.
2. Averiguar si la curva se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda
3. Usamos el gráfico de oferta y demanda para ver cómo afecta el desplazamiento al precio y la cantidad de
equilibrio.
Consecuencias:
Si se desplaza la curva de oferta o demanda observaremos que la posición de equilibrio es diferente que la inicial;
el precio y la cantidad de equilibrio será diferente a los iniciales. Si se desplazan ambas curvas simultáneamente el
resultado será ambiguo y dependerá de la magnitud de los desplazamientos
Si se desplaza la curva de oferta o demanda se llamará “variación de la oferta o demanda”. Si hay un movimiento
a lo largo de la curva de oferta o demanda; se llama “variación de la cantidad ofrecida o demandada”
- .7. -
BOLILLA 5 MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN
5.1 LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y SUS RETRIBUCIONES
Los factores de la producción son: los factores utilizados para producir bienes y servicios
 Trabajo: Es la actividad física o mental que requiere de un esfuerzo físico y/o conocimientos previos. Su
retribución es el salario y conviene distinguir en salario nominal (que es la suma de dinero que se paga) y salario
real (que es la cantidad de factores que puede comprar el trabajador con el dinero que gana).
 Tierra: No solo las tierras agrícolas sino también la urbanizada. Su retribución es la renta propiamente dicha.
 Capital: Recursos producidos por el hombres que se necesitan para fabricar los bienes y servicios. Y es el capital
físico, no el capital financiero. Conviene distinguir entre:
- Capital fijo: más o menos duraderos, como las instalaciones, maquinarias industriales.
- Capital circulante: Bienes no renovables, como las materias primas, o la energía. Su retribución son los
intereses.
5.2 LA EMPRESA. LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
La empresa es una unidad productiva que utiliza factores productivos para obtener bienes y servicios. En su
actividad productiva, el empresario deberá decidir diariamente ¿Qué cantidad producir? ¿Cómo producir? Puede
aprovechar las ventajas de producir a gran escala. Y sí es una empresa competitiva que busca maximizar los
beneficios, puede recurrir también a reducir costos dado que los beneficios son igual a la diferencia entre ingreso
total y costos. B= IT - C
5.3 LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Concepto: Relaciona la cantidad máxima de un bien que puede producirse con una determinada cantidad de
factores o insumos.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y EL CORTO PLAZO:
El corto plazo es un periodo a lo largo del cual las empresas pueden ajustar la producción cambiando los factores
variables, tales como el trabajo (L), y los insumos. Pero no se pueden ajustar plenamente los factores fijos como las
instalaciones o maquinarias
Producto total (PT): Es la cantidad de producto que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.
La curva de PT o función de producción es la representación gráfica de la misma, arranca en el origen de las
coordenadas, al principio aumenta a un ritmo más que creciente, luego alcanza un punto de inflexión y pasa a
aumentar a un ritmo decreciente, alcanza el óptimo técnico y luego llega a una zona de meseta (máximo técnico) que
luego decrece.
Producto medio (Pme): Es el cociente entre el PT y el número de unidades físicas del factor de producción variable
PMeL= PT
L
Producto marginal (Pmg): Es producto extra que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizado se aumenta en
una unidad. Es la variación del PT sobre la variación del factor variable (L)
PmgL = ∆PT
∆L
El Pme y Pmg se puede representar gráficamente. El punto mas alto de la curva de Pmg coincide con el punto de
inflexión de la cura de producción. El punto donde corta la curva del Pmg con el Pme es el óptimo técnico. El punto
donde Pmg corta el eje de las “X” es el máximo técnico.
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES:
Establece que luego de un cierto punto, el Pmg de un factor variable disminuye, al incrementar la cantidad
empleada de ese factor. Ceteris Paribus.
Esto puede justificarse argumentando que el factor variable, tiene cada vez menos cantidad de factor fijo con que
operar
LA PRODUCCIÓN Y EL LARGO PLAZO:
A largo plazo las empresas pueden alterar la cantidad de cualquiera de los factores que utilizan en la producción,
incluso los factores fijos como el capital. Precisamente en Economía, la diferencia entre el corto y el largo plazo está
dada por la existencia o no de factores fijos.
 A largo plazo puede haber rendimientos de escala que refleja la respuesta del PT cuando todos los valores
incrementan proporcionalmente.
 A corto plazo un factor se mantiene fijo y otro varía; y ahí se estudia la productividad de ese factor variable.
 A largo plazo todos los valores varían proporcionalmente, y ahí se estudia los rendimientos de escala en función
de la producción.
5.4 LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
DEFINICIÓN: Es la retribución de los factores de la producción, utilizados para producir el bien
Costos económicos: es la suma de costos explícitos (exigen una erogación del dinero), más los costos implícitos
(que es el costo de oportunidad de todos los recursos utilizados, es decir la retribución al mejor uso alternativo de
todos los recursos).
Costos contables: Son todos los costos explícitos ya que los costos implícitos son subjetivos y difíciles de medir.
Costos Fijos (CF): retribución de los factores fijos utilizados a corto plazo son independientes del nivel de
producción.
Costos Variables (CV): Dependen de la cantidad empleada de factores variables y por lo tanto también del nivel de
producción.
Costos Totales (CT): Representan el gasto mínimo necesario para producir es igual al CF más CV
- .8. -
CT= CF + CV
BENEFICIOS: Son el resultado de la diferencia entre ingresos totales (YT) y costos totales (CT).
Beneficio (B) = IT – CT
Beneficio Económico: Es el ingreso total menos el costo total de oportunidades (explícitos + implícitos)
Beneficio Contable: Es el ingreso total menos el costo explicito total.
5.5 EL MERCADO DE TRABAJO
El mercado laboral está formado por la “oferta de trabajo” que es la cantidad de horas que un individuo está
dispuesto a dedicar actividades remuneradas en el mercado según el salario por hora. Y por la “demanda de trabajo”
que es la cantidad de personas que la empresa está dispuesta a contratar para cada nivel de salario. El salario de
equilibrio está en el punto que cortan las dos curvar.
ANÁLISIS DE MERCADO LABORAL
Los mercados de trabajo son diferentes de casi todos los demás porque la demanda de trabajo es una demanda
derivada. El mercado laboral está conformado por la población total (PT), la cual son todos los habitantes de un país y
está compuesta por la población potencialmente activa y la población pasiva.
La población potencialmente activa (PPA) está formada por la población económicamente activa y por los
trabajadores no remunerados, quedan fuera los menores de 16 años y los jubilados.
La población económicamente activa (PEA): Está formada por los ocupados (que son las personas que trabajaron
al menos 1 hora remunerada o 15 horas no remuneradas, en la semana anterior al relevamiento); y por los
desocupados (que son las personas que buscar trabajo activamente).
Los trabajadores no remunerados (TNR): Son personas que pudiendo estar en el mercado laboral deciden no
estar, actualmente no trabajan, son las amas de casa y los estudiantes.
Población Pasiva (PP): Son personas que legalmente por su edad no están en el mercado laboral. Son los menores
de 14 años y los ancianos
Estructura Ocupacional:
PT
- PP
PPA
- TNR
PEA
- OCUP.
DESOC.
EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO
El desempleo es la situación donde el trabajador carece de empleo y por ende de salario. Es un problema
económico y social. Económico porque es un despilfarro de valiosos recursos y porque se reduce la capacidad de
demanda de este trabajador, lo que afecta indirectamente a los oferentes. Es social también porque el desempleado
debe arreglárselas con una renta menor y disminuye su calidad de vida.
CÁLCULOS
 Taza de empleo: Es la parte de la población total que está ocupada, su trabajo genera el total de bienes y servicios
para la comunidad.
Taza de empleo= Ocupados x 100
P. Total
 Taza de actividad: Es la parte de la población total que se encuentra como oferta laboral.
Taza de actividad= PEA x 100
P. Total
 Tasa de desempleo: Es la parte de la PEA que se encuentra desocupada
Tasa de desempleo= Desocupados x 100
PEA
TIPOS DE DESEMPLEOS:
 Estructural: Hay un desfasaje entre la oferta de trabajo y la demanda de trabajo; no solo de cantidad sino también de
calidad. Se da por un problema en la estructura económica. Ejemplo: Baja densidad de capitales, falta de tecnologías, falta
de capacitación profesional, etc. perdura a través del tiempo.
 Cíclicos: No hay personas que estén desempleadas por más de un año, se da en actividades como la agricultura.
 Friccionario: Se da en el periodo económico cíclico, en el ciclo de auge, no es un problema económico. Es cuando una
persona deja un trabajo para conseguir uno mejor.
 Tecnológico: Se da por la introducción de nuevas tecnologías y maquinarias que sustituyen la mano de obra.
5.6 LOS DEMÁS FACTORES DE PRODUCCIÓN
 Capacidad empresarial: Es superior al trabajo. El empresario establece los objetivos de la organización, negocia
con los distintos factores de la empresa y coordina las relaciones con el entorno donde desarrolla su actividad.
 La tecnología: independientemente de los demás factores, es importante, ya que un avance en el desarrollo
tecnológico y la investigación puede desplazar la curva de posibilidades de la producción hacia afuera.
- .9. -
BOLILLA 6 EL ESTADO EN LA ECONOMIA
6.1 PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La intervención del Estado no ha sigo regular en el último siglo, sino que ha sido variado con el ciclo económico y
político. Todavía si debate su debe haber mayor o menor intervención en gastos sociales como salud, educación,
pensiones, etc. o mayor dosis de liberalismo, con impuestos más bajos.
JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO:
Se justifica con uno de los 10 principios de economía “El Estado puede mejorar a veces los resultados del
mercado”. Por lo que el Estado cumple tres funciones para ello:
1. Mejorar la eficiencia económica: Combatiendo las fallas del mercado como la competencia desleal, luchando
con las externalidades como la contaminación, y la información imperfecta al consumidor.
2. Estabiliza la economía e impulsa el crecimiento económico: Mediante el uso de políticas macro económicas.
Deberá evitar las depresiones cíclicas, con el uso correcto de la política monetaria, fiscal y la regulación del sistema
financiero. Tratar de evitar el desempleo que ocurre en la depresión y la inflación que acompaña al siclo de auge.
3. Distribución del ingreso: Se fundamenta en que el liberalismo económico genera una distribución desigual del
ingreso lo que afectaría la parte social ya que aumentaría la marginalidad. El Estado se vale de las políticas de
impuestos y gastos, con lo que recauda de los individuos que más tienen lo usa para asistir a los más necesitados
devolviendo a la sociedad bienes públicos, salud, educación etc.
6.2 ESQUEMA CIRCULAR DE LA ECONOMÍA CON LA INCLUSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Bienes finales de consumo e inversión
GOBIERNO
Imp. indirectos
Imp. directos
Retribuciones a los factores
EMPRESAS
Bienes
FAMILIAS
6.3 TIPOS DE FALLAS DE MERCADO
Los liberales y keynesianos aceptan que existen fallas en el mercado, pero difieren en la solución, los keynesianos
afirman que el Estado debe intervenir para corregir dichas fallas mientras que los liberales niegan ésta solución.
Los materialistas dicen que el mercado no sirve para producir y distribuir pero ya se ha demostrado que la
planificación central tiene fallas y es poco eficiente.
LOS FALLOS DE MERCADO SON: Las circunstancias donde el equilibrio competitivo del libre mercado, no
alcanzará una asignación eficiente, es decir, son las distorsiones que impiden a la mano invisible asignar
eficientemente los recursos. La razón por la que pueden surgir estas fallas son:
a) Competencia imperfecta: cuando las empresas que la integran pueden influir en el precio de mercado, actuando
individualmente, competencia desleal, Ej: establecer precios predadores, el efecto dooping, etc…
b) Prioridades sociales: como la equidad, educación, justicia, etc…
c) Externalidades: que son la influencia de las acciones de una persona, en el bienestar de otra.
 Externalidades derivadas de la producción:
- Positivas: Ej: efecto difusión en la tecnología
- Negativas: Ej: la contaminación.
 Externalidades derivadas del consumo:
- Positivas: Ej: estudio, capacitación, etc…
- Negativas: Ej: consumo de tabaco, etc…
d) Existencia de bienes públicos: los que no podemos ejercer derecho de propiedad, no podemos realizar
transacciones con ellos, no son excluibles y casi nunca son rivales. Ej: defensa nacional, investigación básica,
etc…
- Aquí surge el problema del parasito, que es la persona que recibe el beneficio de un bien pero evita pagarlo.
e) Bienes o recursos de propiedad común que tienden a agotarse: el problema está en que como no son excluibles
y están gratuitamente a disposición de todos, todos quieren utilizarlos y lo hacen excesivamente. Ej: el aire y
agua limpios, los yacimientos petrolíferos, los peces y las ballenas, etc…
f) Información imperfecta: cuando el mercado no suministra la información suficiente a los consumidores o
productores.
g) Mercados incompletos: Ej: a las empresas farmacéuticas privadas, no les resulta rentable producir
medicamentos para enfermedades que se dan en las personas con escasos recursos, Ej Chagas.
- .10. -
6.4. LA CORRECCIÓN DE LAS FALLAS DE MERCADO
Las soluciones pueden ser públicas o privadas.
SOLUCIONES PRIVADAS:
 Donaciones privadas a fundaciones.
 Negociaciones para asegurar las externalidades positiva, Ej: entre una persona que cultiva manzanas y un
apicultor, y así beneficiarse uno de otro. O resolver una externalidad negativa, Ej: una persona tiene un perro que
molesta con sus ladridos a su vecino, podrían llegar a un acuerdo que beneficiase a ambos.
Podríamos citar al teorema de coase el cual dice: si las partes privadas pueden negociar sin ningún coste sobre la
asignación de recursos, pueden resolver por sí solas el problema de las externalidades.
Pero a veces las partes no resuelven el problema debido a los costes de transacción, que son los costos que
incurren en el proceso de ponerse de acuerdo y de velar por su cumplimiento.
SOLUCIONES PÚBLICAS:
Los recursos del Estado para hacer frente a los gastos son:
a. Ingresos patrimoniales: originado por venta o alquiler del patrimonio del Estado.
b. Ingresos tributarios: impuestos y tasas por coacción, pueden ser:
- Directos: graban el patrimonio y la renta de las personas, Ej: impuesto a las ganancias, impuesto a bienes
personales, etc…
- Indirectos: graban el consumo, implican un sobreprecio, Ej: IVA.
Un impuesto también puede ser:
- Proporcional: los contribuyentes de ingresos altos y bajos pagan la misma proporción del ingreso. Ej:
impuestos a las ganancias.
- Regresivo: si los contribuyentes de ingresos altos pagan una menor proporción de su ingreso que los
contribuyentes de ingresos bajos. Ej: el IVA.
- Progresivo: si los contribuyentes de ingresos altos pagan una proporción mayor de su ingreso que los
contribuyentes de ingresos bajos.
c. Créditos o financiación, y pueden ser:
- Internos privados: quien presta es una persona de derecho privado que vive en el país.
- Internos públicos: quien presta es el Estado nacional a una provincia.
 Constituyen la deuda interna
- Externos privados: quien presta es un banco privado o un consorcio internacional extranjero.
- Externo público: prestamos de Estado extranjero a Estado nacional.
 Constituyen la deuda externa
 Para paliar la competencia imperfecta, los Gobiernos suelen prohibir los monopolios. Si ya existe algunos, obligar
a dividir en dos o más industrias o evitar que llegue a formarse uno pero en caso de monopolios naturales, donde
hay economía de alcance (cuando la industria es más eficiente si hay una sola empresa que produce bienes
diferentes). Habrá que aceptar el monopolio y el Gobierno deberá regularlo, estableciendo precios máximos o a
través de los impuestos. Y para evitar precios predadores, el Estado puede establecer precios mínimos.
 Para combatir las externalidades el Estado puede:
a) regular: prohibiendo determinadas conductas como las contaminantes, o regulando es decir estableciendo
niveles máximos de contaminantes, o subastando un número limitado de permisos para contaminar.
b) impuestos y subvenciones pigovianos: son un método basado en incentivos para que los particulares decidan
resolver los problemas por si solos. El Estado puede internalizar las externalidades gravando las actividades que
tienen externalidades negativas (Ej: tabaco, industrias contaminantes, etc.). Y subvencionando las que tienen
externalidades positivas (Ej: conservación de construcciones antiguas, investigación científica, etc.)
 Para resolver la información imperfecta el Estado establece leyes de defensa del consumidor, provee información
a productores desinformados, Ej el INTA.
 El Estado también se ocupa de completar los mercados incompletos, Ej: medicamentos para el mal de Chagas.
- .11. -
BOLILLA 7 INGRESO NACIONAL, CONSUMO Y AHORRO
7.1. CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN. DEFINICIONES BÁSICAS
Consumo: es la parte del ingreso que se utiliza para adquirir bienes y servicios. Llevado a cabo por las familias.
Función de consumo: es la relación que hay entre el consumo y el ingreso. Algebraicamente se expresa como
C=C0+*Y. Donde C0 es el consumo autónomo (es decir la cantidad que se consume cuando el ingreso es cero),  es
la PmgC (es decir la pendiente de la recta), Y es la variable el valor del ingreso.
C=Y-A
Ahorro: cada peso disponible se ahorra o se consume, entonces el ahorro es la diferencia entre el ingreso (Y) y el
consumo(C).
A=Y-C
Algebraicamente se expresa como A=A0+*Y. Donde A0 es el ahorro autónomo (es decir la cantidad que se ahorra
cuando el ingreso es cero),  es la PmgA (es decir la pendiente de la recta), Y es la variable el valor del ingreso.
Inversión: en Macroeconomía el término “inversión” o “inversión real”, refiere a los movimientos de stock de
activos o bienes de capital productivos, como las PCs, Camiones, etc. podemos clasificar la inversión en 3 categorías:
 Inversión en vivienda: llevada a cabo por las economías domésticas.
 Inversión en capital fijo: cuando las empresas adquieren bienes de capital nuevo, (inmuebles, bienes duraderos de
capital, etc.)
 Inversión en existencias: de productos terminados, intermedios o insumos. Llevadas a cabo por las empresas.
Según la contabilidad nacional la inversión es igual a →IY-C recordando que →A=Y-C podemos
decir que →IA pero esta igualdad se cumple solo en situaciones de equilibrio.
7.2. RELACIÓN ENTRE INGRESO, CONSUMO Y AHORRO.
Cuando representamos las curvas de consumo y ahorro en los ejes cartesianos (siendo el eje de las “X” el ingreso
y el eje de las “Y” el consumo y ahorro). Trazamos también una recta de 45º que representa que el ingreso es  al
consumo.
 Cuando el consumo es mayor que la bisectriz (línea de 45º) el ahorro es negativo, es decir se incurre a un
desahorro. Esto puede justificarse diciendo que las familias de bajos ingresos suelen gastar más de lo que reciben,
porque lo que se ven obligadas a endeudarse o gastar de sus ahorros, este sector está formado generalmente por
jubilados que gastan los ahorros de su vida.
 Cuando el consumo corta la bisectriz, es una situación de equilibrio, es decir C=Y
 Cuando el consumo es menor a la bisectriz, el ahorro es positivo. Son las familias con ingresos más elevados que
dedican una parte de este a ahorrar.
 El ahorro es siempre igual a la distancia vertical que hay entre el consumo y la recta de 45º
Si IA C= consumo privado (Cp) + gasto público (G) I= inversión privada (Ipr) + inversión pública (Ipl)
Entonces: Y= Cp + G + I +X –M ±Rex
X= exportaciones; M= importaciones; Rex= Reenvíos al extranjero
7.3. PROPENCIÓN MEDIA Y MARGINAL AL CONSUMO Y AL AHORRO, RELACIONES
PmeC: relación entre el consumo total y el ingreso total, para cada nivel determinado de ingreso.
PmeC=C/Y
PmgC: cantidad adicional que consumen los individuos por cada peso adicional de ingreso. Es la variación del
consumo sobre la variación del ingreso.
PmgC=∆C/∆Y
PmeA: relación entre el ahorro total y el ingreso total, para cada nivel determinado de ingreso
PmeA=A/Y
PmgA: cantidad adicional que ahorran los individuos por cada peso adicional de ingreso. Es la variación del ahorro
sobre la variación del ingreso.
PmgA=∆A/∆Y
 Para cualquier nivel de ingreso PmeC y PmeA siempre deben sumar exactamente 1, porque se ha de cumplir en
todo momento PmeA1-PmeC. Al igual que para las proporciones marginales.
PmeC + PmeA1 y PmgC + PmgA1
 Las propensiones marginales generalmente serán menores que 1. Y si es una curva lineal serán constantes.
7.4. PSICOLOGÍA FUNDAMENTAL KEYNESIANA
Para los economistas clásicos la economía tiene mecanismos que eliminan los desajustes y hacen innecesaria la
intervención del Estado, a largo plazo, la economía tiende al pleno empleo de los recursos productivos. Propone
limitar el gasto público tanto como sea posible y mantener equilibrado el presupuesto público anualmente.
Para Keynes y sus seguidores, como fue testigo de la crisis del `30, no hay mecanismo automático que haga que la
economía tienda siempre al pleno empleo de los recursos; los precios y salarios no son tan flexibles como sostienen
los clásicos, en especial la rigidez a la baja de salarios dificultan los ajustes. Teniendo en cuenta esto, y ante una
recesión motivada por una demanda agregada insuficiente, el sector público debe intervenir manipulando los gastos
y los impuestos. Brindando bolsas de desempleo, subvenciones, asistencia social, para aumentar el consumo. El
presupuesto debe equilibrarse cíclicamente. Se puede incurrir a déficit temporales en las recesiones, que serán
compensadas por superávits en los auges cíclicos.
La demanda agregada es la demanda de toda la economía, los clásicos se enfocan en la oferta, pero Keynes en la
demanda, él dice que cuando más ingreso se tiene más se consume, lo que ayuda a la economía a salir de la depresión cíclica.
Keynes plantea que cuando una economía está en una depresión, una estrategia adecuada para reactivar la
economía puede consistir en estimular el consumo a costa de reducir el ahorro. Pero es válido en el corto plazo,
cuando hay rigidez en las variaciones y en los recursos desempleados, es decir cuando el nivel de producción es
inferior al potencial, y por lo tanto los precios permanecen estables.
- .12. -
BOLILLA 8 MEDICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
8.1. CONCEPTO DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTO
Producción: valor monetario de los bienes y servicios producidos en una economía, incluye los insumos (bienes
intermedios), en un tiempo determinado (generalmente un año).
Producto: valor monetario de los bienes y servicios finales, producidos en una economía en un tiempo
determinado (generalmente un año). No incluye los insumos (bienes intermedios).
8.2. MEDICIÓN DEL PRODUCTO
La medición de la actividad económica se hace posible gracias a la contabilidad nacional, que ofrece la imagen de
la economía de un país, una de sus macro-variables es el PBI.
PBI (Producto Bruto Interno): es el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos para el
mercado dentro de las fronteras de un país, en un año dado.
 Es el valor monetario: porque solo así se
Método del gasto
puede unificar los distintos valores de todos
los bienes y servicios.
 De los bienes y servicios finales: para evitar la
doble contabilización de los productos
intermedios, solo se suman de los que se
venden a los consumidores finales.
 Producidos: quedan afuera las compras de
terrenos o activos financieros (porque solo
son transacciones) y las compras de bienes de
2ª mano (porque fueron producidos en otro
período).
 para el mercado: es decir, con la intención de
ser vendidos.
 Durante un año dado: como el PBI es una
variable flujo (mide un proceso que se
desarrolla a lo largo de un período), el periodo
sobre el cual se mide el PBI generalmente es
un año.
 Dentro de las fronteras de un país: significa
que incluye los productos fabricados con
recursos extranjeros y personas extranjeras
Método de la renta 
que residen en nuestro país, y se excluye la
producción realizada por argentinos en el exterior.
EL PRODUCTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN
 Método de la producción o valor agregado: Se suma el valor agregado de todos los sectores de la economía
(sector primario, secundario, terciario) es decir se suman la producción y se le restan los insumos.
PBI = Producción – Insumos
EL PRODUCTO DESDE LA PERSPECTIVA DEL GASTO
Método del gasto: es el método más importante, la producción se divide en 4 categorías:
 (C) Consumo Privado: es el gasto de bienes y servicios de las familias (como consumidores finales). Excluyen los
bienes usados y activos porque son simple cambio de titularidad.
 (I) Inversión: es el proceso de formación de capital que tiene lugar durante un cierto periodo de tiempo. En la
contabilidad nacional se distinguen 2 categorías de inversión:
1. Formación Bruta de Capitales Fijo (FBCF) formado por:
- planta y equipo: compra empresarial de fábricas, edificios, industrias, maquinarias, etc.
- construcciones residenciales: viviendas para uso residencial, estén ocupadas o no.
2. Variación de existencias: un aumento de las existencias representa un aumento de stock de capital, y una
reducción supone una disminución de stock de capital.
 (G) Gastos Público: es el realizado por el sector público en bienes y servicios y comprende todos los gastos en que
este sector incurre para pagar la nómina de sus empleados más los costos de los bienes (carreteras, ferrocarriles,
etc.) y servicios (de consultoría, financieros, sanitarios, etc.) que compra el sector privado es igual al aporte del
sector público al PBI. Las transferencias (TR= a pagos que realiza el sector Público a las economías domésticas, sin
contraprestación de servicios, como ser pensiones, subsidios por desempleo, e intereses de la deuda pública). Se
excluyen porque se trata de una simple redistribución del ingreso y no una compra de bienes y servicios; además
no todo gasto es una compra, y el PBI solo incluye compras.
 (X) Exportaciones: cuando los extranjeros compran bienes y servicios producidos en Argentina.
 (M) Importaciones: cuando los argentinos compran bienes y servicios producidos en el extranjero.
PBIpm = C + I + G + X - M
Esta macro magnitud se la conoce también como “demanda agregada” porque representa el gasto total realizado
por los diferentes agentes económicos.
EL PRODUCTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RENTA
 Método del ingreso, renta, o costos: se suma el costo de los factores de todas las empresas de la economía.
PBIcf = Sueldos + Impuestos indirectos + Rentas + Beneficios de empresario
(Representa el ingreso total de las familias)
- .13. -
Precio de mercado y costo de factores: La relación entre el PBIpm y PBIcf se establece considerando los
impuestos indirectos (Ti) y las subvenciones de explotación (Sb). Las subvenciones son las transferencias del sector
público a las empresas, por lo que reducen el costo real de producción.
PBIpm = PBIcf + Ti – Sb
8.3. INGRESO NACIONAL, PERSONAL, DISPONIBLE
Primero debemos diferenciar entre Producto Bruto Interno PBI, y Producto Bruto Nacional PBN.
El PBI se refiere a la producción dentro del territorio del país en cambio el PBN a la producción obtenida por los
factores productivos nacionales situados en el país o en el extranjero. El PBN es igual al PBI más los ingresos
obtenidos por residentes nacionales en el extranjero (RRN) menos los ingresos obtenidos por los residentes
extranjeros en territorio nacional (RRE).
PBN = PBI + RRN – RRE
El INGRESO NACIONAL (YN): es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacional
(sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios) durante un período de tiempo, y en esencia se calcula restando
las depreciaciones (D) y los impuestos indirectos del PBI.
YNN  PBNcf – D → YN  PNN
El INGRESO PERSONAL (YP): es la parte del YN que efectivamente reciben las personas. Y es el YN menos los
beneficios no distribuidos (Bnd), menos los impuestos sobre los beneficios (Tb), menos los aportes a la seguridad
social (CSS), más las transferencias del Estado a las economías domésticas (TR).
YP = YN – Bnd – Tb – CSS + TR
El INGRESO DISPONIBLE (YD): es igual a la diferencia entre ingreso personal (YP) e impuestos directos (Td)
YD = YP – Td
DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO: es el estudio o indicio de cómo se distribuye la renta monetaria o
ingreso total de una economía entre los distintos factores de la producción que la generan. El Estado aplica prácticas
de empleo para regularla determinando tasas de interés, salario mínimo móvil, etc.
DISTRIBUCIÓN PERSONAL DEL INGRESO: estudia la distribución del ingreso por personas o familias integrantes de
diferentes estratos social:
 Los factores determinantes de la renta de las familias son:
- Utilidades de RRHH y materiales que una familia puede y quiere ofrecer a las empresas.
- Precio que esos recursos tienen en el mercado.
- Nivel real de empleo de dichos recursos.
8.4. EL PRODUCTO A PRECIOS CORRIENTES Y A PRECIOS CONSTANTES
El PBI nominal (a precios corrientes), mide con los precios existentes cuando se realiza la producción.
El PBI real (a precios constantes), mide con los precios existentes en un año base específico.
Como los precios de los distintos bienes varían en diferentes proporciones se debe establecer la variación general
de estos. Por eso se recurre al índice de precios que se usa para deflactar el PBI (eliminar el efecto de la variación de
los precios). PBI real = PBI nominal / deflactor
El ÍNDICE DE PRECIOS son medidas ponderadas de los precios de cada periodo en los que cada bien o servicio se
valora de acuerdo con su “peso” o importancia total
Índice de Precios al Consumo (IPC): indicador del costo total de Bienes y Servicios comprado por un consumidor
representativo.
Se usa para seguir la evolución que experimenta el costo de vida con el paso del tiempo. Cuando este sube, la
familia representativa debe gastar más para mantener el mismo nivel de vida.
COMO SE CALCULA: examinemos el método de Laspeyers, manteniéndose constante las cantidades durante el
periodo considerado, se siguen los siguientes pasos:
1. Se fija la cesta: se averigua que precios y que bienes y servicios son más importantes para el consumidor
representativo, las oficinas estadísticas lo hacen encuestando a los consumidores.
2. Se hallan los precios: de cada uno de los bienes y servicios de la cesta en cada momento del tiempo.
3. Se calcula el costo de la cesta: se usa los datos sobre los precios para calcular el costo de la cesta en diferentes
momentos. Este cálculo se mantiene constante la cesta de bienes, solo varían los precios.
4. Se elige un año base y se calcula el índice: que es el año de referencia con que se compara el resto. Para calcular
el índice se divide el precio de la cesta de cada año por el precio de la cesta del año base, y se multiplica el
coeficiente por 100, el resultado es el IPC
IPC= precio de cesta año actual x 100
Precio de cesta año base
5. Se calcula la tasa de inflación: que es la variación porcentual que experimenta el IPC con respecto al periodo
anterior. Se obtiene por la diferencia del IPC actual menos el IPC anterior, ese resultado lo dividimos por el IPC
anterior, y a ese cociente lo multiplicamos por 100.
Tasa de inflación = IPC actual –IPC anterior x100
__________IPC anterior
Para poder comparar el PBI con el PBI del periodo anterior debe estar a precio constante (es decir sin el efecto de
la inflación), y una de las formas es dividiéndolo por el deflactor.
Deflactor = tasa de inflación + 100
________100
- .14. -
BOLILLA 9 EL DINERO
9.1. El significado del dinero
El dinero es una unidad de cambio generalmente aceptada por una sociedad, es usado para el pago de bienes
(mercancía) y servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deuda). “Es cualquier cosa que los miembros de una
comunidad están dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas”.
LAS FUNCIONES DEL DINERO: desempeña 3 funciones principales:
 Como medio de cambio generalmente aceptado por la comunidad para la realización de transacciones y
cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque, y por lo tanto, la necesidad de
que exista una doble coincidencia de deseos. Esta es la función más importante del dinero.
 Como unidad de cuenta en la que se fijan los precios y se llevan las cuentas. El dinero es un patrón para medir el
valor (como el metro para medir longitudes), todos los bienes son susceptibles de ser medidos en dinero.
 Como depósito de valor que permite transportar a lo largo del tiempo, el dinero es una manera de mantener la
riqueza y por eso las familias y las empresas suelen conservar parte de su patrimonio en forma de dinero, porque
comparado con otros activos (acciones, oro), al tener fluidez plena es relativamente menos arriesgado.
- Algunos autores agregan una cuarta función, el dinero como patrón de pagos diferidos.
TIPOS DE DINERO:
a) Dinero mercancía: es el dinero que la sociedad utiliza como medio de cambio y también se compra vende
como un bien ordinario. Debe reunir las siguientes condiciones:
- Duradero: que no se deteriore con el tiempo, y que permita su almacenamiento.
- Transportable: debe tener un valor elevado con respecto a su peso, para que se pueda trasladar con
facilidad.
- Divisible: de poder subdividirlo fácilmente en partes pequeñas y sin pérdida de valor, para que se pueda
realizar pagos pequeños.
- Homogéneo: cualquier unidad del bien en cuestión debe ser exactamente igual a las demás, de lo contrario
los intercambios serían muy difíciles.
- De oferta limitada: ya que si no es así no tendrá valor económico.
Los metales (especialmente los preciosos) constituyen un buen dinero mercancía por las características que
presentan. Para eliminar el problema de la calidad, pureza y peso de estos; se los acuñaba en monedas, y la
autoridad competente estampaba su sello como garantía del peso y calidad, esto llamamos dinero pleno
contenido.
b) Dinero papel de pleno contenido: eran los certificados de papel que estaban respaldados por depósitos de oro
de valor similar al de los certificados emitidos. Cuando una economía utiliza oro como dinero, o dinero papel
que es convertible en oro a la vista, se dice que se rige por un patrón oro. Con el tiempo los orfebres (quienes
emitían los certificados), comenzaron a reconocer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente convertible
en oro por un monto mayor a su respaldo.
c) Dinero fiduciario o signo: es un bien que tiene valor muy escaso como mercancía, pero mantiene su valor
como medio de cambio porque la gente confía en qué el emisor responderá por los pedazos de papel o por las
monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.
d) Dinero bancario: los bancos crean dinero al aumentar la cantidad de dinero en circulación (cosa que ya lo
hacían los orfebres al extender certificados por mayor valor que las monedas recibidas en resguardo). Los
bancos utilizan los depósitos de sus clientes para conceder créditos, el saldo de la cuenta corriente forma
parte del dinero bancario.
e) Dinero legal: es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión, adopta forma de
moneda metálica o billetes. El efectivo es el dinero legal emitido por el Banco Central.
9.2. Crecimiento del dinero
Creación de dinero con sistema de reserva bancaria fraccionaria: consiste en que una determinada entidad
bancaria, con los depósitos regulados por sus clientes, ofrece préstamos para obtener ganancias y cobrar un interés.
Pero si el flujo de nuevos depósitos es aproximadamente el mismo que nuevos retiros, la entidad bancaria necesita
quedarse con una fracción de los depósitos en reserva; esta fracción de los depósitos totales que guarda el banco
como reserva se lo conoce como “razón de reserva”. Esta razón se determina por un combinación de regulaciones
gubernamentales y política cambiaria.
Así cuando el banco solo tiene una fracción de depósito (reserva), crea dinero por el monto restante. Pero no crea
riquezas, sino dinero, y también un pasivo correspondiente para prestatarios (cuando el banco presta dinero a una
persona, esta está asumiendo una deuda, por eso estos préstamos no lo hacen más ricos).
Al final de este proceso de creación de dinero, la economía tiene mayor liquidez en el sentido de que hay más
medio de cambio (dinero) pero la economía no es más rica que antes.
LA INFLACIÓN
DEFINICIÓN: es el aumento generalizado de los precios en el mercado, es de carácter sostenido y no estacionario,
en otras palabras es una baja sostenida en el poder adquisitivo del dinero.
 Tipos de inflación según sus características
 Inflación gradual o constante: el incremento en el nivel general de precios es lento pero persistente, no afecta
mucho a la economía.
 Inflación intermitente: se alternan periodos de estabilidad y de inflación, todo eso desorienta a los consumidores y
productores, y provoca distorsiones en el consumo y el ahorro.
 Hiperinflación: la suba de precios es mayor y el dinero circula a gran velocidad, casi desaparece el ahorro, la
moneda local no sirve como unidad de cuenta y se toma como referencia para las transacciones y contratos monedas
- .15. -
extranjeras más estable como el dólar.
 Tipos de inflación según la actividad del Gobierno
 Reprimida o controlada: el Gobierno intenta contenerla, una de las medidas es el control de precios (lo que puede
ocasionar escases en la producción), y puede generar posteriormente una mayor inflación.
 Abierta: cuando no es considerada por el Gobierno como un problema, o niega directamente que haya inflación,
por eso no toma medidas para controlarla o reducirla, algunos Gobiernos no toman medidas porque creen que el
mercado equilibrara las fuerzas.
ORÍGENES: la inflación se puede originar por:
 Exceso de oferta de dinero: es la llamada “inflación monetaria”, se produce cuando el Gobierno pone en
circulación más dinero de los que la economía necesita.
M*V=P*T
Dónde: (M) es la oferta monetaria; (V) la velocidad de circulación; (P) el nivel de precios; y (T) el volumen de
transacciones reales. Al aumentar la emisión de dinero (M), aumenta el nivel de precios (P). El Gobierno suele
imprimir más dinero cuando tiene más gastos que ingreso (déficit fiscal).
 Exceso de demanda: es la llamada “inflación monetaria”. Se da cuando la demanda agregada C+I+G es mayor a la
oferta, ya que la oferta no puede hacer frente a la cantidad demandada inmediatamente, entonces los precios
suben.
 Otras causas son: el aumento en costos, la lucha por reparto del ingreso nacional, problemas estructurales.
MEDICIÓN: la tasa de inflación se mide por el IPC que es una medida del costo de vida de una economía, a partir
de los cambios en los precios de los bienes y servicios de una canasta representativa familiar. En la Argentina, el
instituto que realiza este análisis es el INDEC.
Otra forma de calcular es el método del índice de precios implícito en el PBI, el cual se obtiene dividiendo para
cada año el PBI nominal por el PBI real, y el cociente se multiplica por 100
Índice de Precios Implícitos del PBI= PBI nominal *100
_______________________PBI real
9.3. Teorías tradicionales de la inflación
Monetaristas: las personas demandan dinero para sus gastos. Si disponen de más dinero aumentaran sus gastos
en Bienes y Servicios, lo que se traduce como un aumento de la cantidad demandada, y como la producción no
puede responder inmediatamente, lo que aumenta son los precios.
Keynesianas: las personas no solo demandan dinero para la compra de Bienes y Servicios, sino también como
activo. Por lo tanto el aumento de la cantidad de dinero puede no provocar el aumento de precios, y puede
aumentar la producción.
 Esto último solo es posible si hay factores de la producción sin utilizar.
- .16. -
Bolilla 11 Crecimiento y desarrollo.
11.1 Crecimiento económico y desarrollo. Algunas definiciones.
Se define crecimiento económico al aumento continuo de la producción agregada real (Cantidad total de bienes y
servicios producidos u ofrecidos por una economía durante un periodo determinado.) con el paso del tiempo.
Cuando el crecimiento económico tiene lugar en el corto plazo, esta provocado básicamente por las variaciones
de la demanda agregada (representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades
públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio), mientras que
al largo plazo, son las oscilaciones de la oferta agregada (cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta
a los diferentes precios posibles) las que lo determinan.
El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la
prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes
11.2 el problema de la medida. Fuentes del crecimiento económico. Crecimiento de la población y
mejora del capital humano.
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general: el desarrollo de una sociedad. La evolución
de cualquier sociedad a lo largo del tiempo refleja cambios fundamentales en su organización y en sus instituciones.
Con el estudio del crecimiento económico solo se pretende analizar una parte de este desarrollo social, la que se
refiere a la evolución de la producción y la riqueza de un país; por este motivo cuando se lo mide se utilizan
supuestos simplificadores.
Este crecimiento se mide a través de la evolución del PIB a largo plazo, ya que es una medida de producción de un
país, y por lo tanto de su nivel de actividad económica. Dado que el PIB surge de multiplicar la cantidad de bienes y
servicios producidos por sus precios respectivos, solo tendremos una idea apropiada de crecimiento de una
economía si eliminamos la influencia de los precios sobre el PIB y analizamos la evolución de la producción real.
Otro elemento relevante para medir el crecimiento económico es el aumento de la población. Únicamente se
conoce la evolución del número de habitantes podrá saberse si el ingreso per cápita aumenta o no. Por esto es que
cuando se estudia el crecimiento económico se suele utilizar la magnitud PIB por habitante.
En síntesis, el crecimiento económico se suele medir por la tasa de crecimiento del PIB y el nivel del PIB por
habitante.
Fuentes del crecimiento económico:
El crecimiento de la producción a largo plazo se debe básicamente al aumento de la dotación t calidad de los
recursos productivos y a las mejoras en la tecnología. Estos factores que explican el crecimiento de la producción a
largo plazo se conocen como fuentes de crecimiento económico, y se pueden concretar en:
El aumento de la disponibilidad y calidad de trabajo: de esta deben distinguirse tres aspectos:
 El número de trabajadores disponibles de un país está determinado por la población activa. El crecimiento de la
población activa depende de los siguientes aspectos:
1. El crecimiento de la población es un elemento determinante del incremento de la mano de obra. De la
evolución de la natalidad presente dependerá la mano de obra disponible para la siguiente generación. La
economía trata de explicar la natalidad mediante factores que puedan incidir sobre la decisión de las familias
de tener más o menos hijos, según la hipótesis de que tener hijos está condicionado por factores
económicos. Tener hijos es una decisión económica que implica la asignación de recursos escasos y responde
a incentivos. Así, las familias suelen tener más hijos cuando el costo de oportunidad de criarlos es bajo.
2. La tasa de actividad laboral, entre la población en edad de trabajar, puede aumentar la mano de obra, de
forma que, la oferta de trabajo de ese país también lo hace.
3. La inmigración de trabajadores de otros países puede ser una causa de aumento de la mano de obra
disponible de un país.
 El número de horas de trabajo por individuo: es un elemento importante para determinar la disponibilidad del
factor trabajo. En los últimos años la cantidad de horas por trabajador tendió a bajar en los países desarrollados;
esto se puede explicar porque en la oferta de trabajo, a largo plazo parece dominar el efecto renta o ingreso, ya
que a medida que aumenta el nivel de vida de los individuos, estos valoran más el ocio. A pesar de esto, el
aumento del resto de los recursos han permitido que la economía incrementara la producción por hora de
trabajada. El aumento de la productividad debido a la incorporación de nuevas tecnologías es un aspecto
fundamental dentro de la teoría del crecimiento económico.
 La calificación de la mano de obra (conocimientos y capacidades adquiridas en el puesto de trabajo y que son
requeridos para la producción) es un elemento importante para aumentar la disponibilidad del factor trabajo.
Estos conocimientos y capacidades constituyen el capital humano. Este es un elemento que el mercado de trabajo
reconoce (remunera con salarios más elevados y mejores condiciones de trabajo a aquellos trabajadores que
están más calificados). Los conocimientos y capacidades se adquieren en los centros educativos y en las
empresas. El proceso de adquisición de estos conocimientos constituye la inversión en capital humano, el cual
llevan al cabo los individuos comparando los costos de inversión de educación y las ganancias esperadas.
El aumento de dotaciones de capital físico:
El capital físico de un país está constituido por el capital productivo y la infraestructura.
- .17. -
El capital productivo son las maquinarias, los bienes de equipo y las instalaciones; es decir, son bienes producidos
que sirven para producir. Cualquier incremento de estos permite que cada trabajador genere una mayor cantidad de
bienes y que aumente la producción total.
La infraestructura básica está integrada por todos aquellos elementos relacionados con las comunicaciones
terrestres, marítimas o aéreas; las redes de suministro de energía eléctrica, agua y saneamiento, infraestructura de
telecomunicaciones, infraestructura educativa y sanitaria.
La infraestructura básica contribuye a la producción al proporcionar servicios fundamentales para las empresas, y
por lo tanto, forman parte del capital físico.
La mejora de la tecnología:
Dados unos recursos disponibles en un país, la tecnología determina la cantidad máxima de producción que se
puede obtener con esos recursos.
El cambio tecnológico consiste en invenciones o descubrimientos de nuevos procedimientos y productos o de
nuevos factores para llevar a cabo la producción. La incorporación de cambios tecnológicos permite producir una
mayor cantidad de bienes y servicios con la misma cantidad de recursos. Esta ha sido el principal factor impulsor del
crecimiento económico y de la mejora de la calidad de vida.
11.3 Ciclos. Desaceleración. Recesión y depresión. Elementos distintivos.
Aunque la mayoría de las economías presentan una tendencia creciente a largo plazo, la realidad nos dice que la
actividad económica fluctúa de un año para otro.
Se denominan ciclos económicos de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las
que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente.
Son fluctuaciones o desviaciones recurrentes respecto de la tendencia, con una duración variable y superior a un
año.
Por ejemplo, si desde hace algunos años la economía no registra el crecimiento “normal” y las empresas tienen
dificultades para vender, estas empezaran a reducir su producción. Y si la caída en el ritmo de actividad se consolida,
las empresas despedirán a algunos de los trabajadores, el desempleo aumentara y parte de las maquinas de las
fabricas permanecerán paradas. Como se producen muchos bienes y servicios, el PIB disminuirá, así como otros
indicadores del ingreso. Cuando esto ocurre decimos que la economía ha entrado en recesión, y si esta se agudiza, se
habla de depresión.
La teoría de los ciclos económicos se centra en el periodo que va del corto al largo plazo, sin considerar el
crecimiento de la producción potencial o natural. Esta teoría estudia los movimientos de la producción alrededor de
la producción natural. Supone que la producción natural o potencial permanece constante, pues considera
inalteradas las cantidades disponibles de factores productivos y la tecnología empleada.
En el contexto de la teoría del ciclo económico, cuando tiene lugar un acontecimiento que aleja a la producción de
su nivel natural o potencial, se considera corto plazo al periodo durante el cual la producción se mantiene alejada de
dicho nivel, en cambio, se considera largo plazo a aquel en el cual tiene lugar el ajuste que devuelve la producción a
su nivel natural. Por esto es que el estudio del ciclo económico se sitúa entre el corto y largo plazo.
El carácter fluctuante de la actividad económica a corto plazo puede comprobarse analizando la evolución a
temporal del PIB. Si bien la economía crece, lo hace de forma no uniforme. A fases de fuerte expansión y notable
crecimiento del empleo, le suelen seguir otras de recesión y, en raras ocasiones, de depresión, durante las cuales la
producción nacional disminuye y la tasa de desempleo se eleva hasta alcanzar niveles excesivamente altos.
Cuando esto ocurre, la economía termina por tocar fondo y se inicia un periodo de recuperación.
La fase de mayor crecimiento se denomina expansión. Cuando la producción experimenta un crecimiento bajo, se
dice que hay una crisis. Los picos y los fondos constituyen los puntos de giro. La fase descendente es la recesión, a lo
largo de la cual se reducen la producción y el empleo; suele durar entre seis meses y un año, y en esta fase la mayoría
de los sectores de la economía se contraen. Una depresión es una recesión mayor, tanto por su magnitud como por
su duración.
Las recesiones imponen muchos costos para la sociedad, y sin embargo, ninguna economía ha sido capaz de
erradicar las fluctuaciones económicas. Ni siquiera hay un acuerdo unánime de sus características ni sus causas.
Existen, no obstante, cierto consenso en determinadas cuestiones clave y estas parten del concepto de desequilibrio
(aquella situación en la cual no se igualan la oferta y la demanda en un mercado, de forma que este no se vacía).
- .18. -