Download Prog. Aula Ética 4º ESO

Document related concepts

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Moral wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Carlos Santiago Nino wikipedia , lookup

Ética laica wikipedia , lookup

Transcript
Programación de aula
ÉTICA
4.º ESO
S. Rábade (coordinador) - R. García - E. García - R. Jiménez
S. Lima - A. Millán - I. Quintanilla - J. A. del Río - R. Vázquez
Hermes Editora General, S.A.
Teléfono Atención Profesorado: 901 12 00 76
Índice
UNIDAD 1 .......................................................................................................................... 3
UNIDAD 2 .......................................................................................................................... 4
UNIDAD 3 .......................................................................................................................... 6
UNIDAD 4 .......................................................................................................................... 8
UNIDAD 5 .........................................................................................................................10
UNIDAD 6 .........................................................................................................................12
UNIDAD 7 .........................................................................................................................14
UNIDAD 8 .........................................................................................................................16
UNIDAD 9 .........................................................................................................................18
2
Unidad 1
Objetivos didácticos
1. Comprender la libertad humana como la condición básica para ser moral.
2. Diferenciar entre el ámbito de la moral como dimensión de la conducta humana y la ética como
forma de reflexión racional y crítica sobre nuestro actos morales.
3. Entender que nuestra conducta siempre se guía por valores (negativos o positivos) y la exigencia
del respeto a la dignidad de la persona como fundamento de una «buena vida» moral.
4. Asimilar los derechos humanos como proyecto ético fundamental de nuestra época.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Libertad y conducta moral.
2. La justificación racional de la moral. La ética.
3. La guía de nuestras acciones. Valores y deberes.
Temas para reflexión y el debate: los derechos humanos.
Procedimientos
1. Resolución de cuestiones de comprensión del tema.
2. Comentario guiado de pequeños textos de contenido moral.
3. Realización de un trabajo en grupo sobre el sentido de la dignidad humana.
4. Debate guiado por un cuestionario sobre el carácter, la vigencia, la proyección y la conculcación
de los derechos humanos.
Actitudes, valores y normas
1. Valoración positiva de los principios en los que se fundamenta la conducta humana moral, como la
libertad, la reflexión crítica o la dignidad.
2. Promoción del desarrollo de la tolerancia.
3. Respeto hacia las opiniones ajenas aunque se consideren discutibles.
4. Interés por desarrollar la capacidad de debatir fundadamente.
5. Adquisición de hábitos de trabajo en el aula con los compañeros.
Sobre la unidad
Tal como se recoge en la página 10 del libro del alumno, la unidad se orienta en tres direcciones
complementarias: a) relaciones entre moral y libertad (qué papel cumple la libertad en el ámbito de la
moral); b) relaciones entre razón y moral (qué papel cumple la razón en el ámbito de la ética); c) los
valores que escojamos para guiar nuestras acciones (los valores irrenunciables del ser humano se
encuentran recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
3
Unidad 2
Objetivos didácticos
1. Asumir la dimensión social de la moralidad, porque no vivimos solos.
2. Comprender el carácter histórico y cultural de las normas morales y sociales.
3. Exigir la moralización de los códigos sociales.
4. Conocer las virtudes públicas como base de la vida en sociedad.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. El contenido social de la moral.
2. Socialización y moralización.
3. Las virtudes públicas y la política. Ética y política.
4. Solidaridad y tolerancia.
Temas para la reflexión y el debate: la marginación y la discriminación; las relaciones personales:
amor y amistad.
Procedimientos
1. Debate sobre el comportamiento social a partir del cuento El fabulador de Hector Hugh Munro.
2. Reflexiones sobre la igualdad social a partir de pequeños textos filosóficos.
3. Reflexión individual y colectiva acerca de la relatividad y la universalidad de los códigos morales.
4. Comentario de diversos textos de Victoria Camps sobre las virtudes públicas
5. Debate amplio sobre los problemas que comportan la marginalidad y la discriminación social en
las sociedades actuales.
6. Disertación sobre el sentido personal y social de las relaciones de amor y amistad.
Actitudes, valores y normas
1. Concienciación de los diferentes códigos y la necesidad de respetarlos hasta el límite que imponen los derechos humanos.
2. Valoración de la diversidad cultural como fuente de riqueza incluso moral.
3. Asunción de la solidaridad como exigencia de justicia social.
4. Interés por ir formando una idea y una vivencia personal de las relaciones afectivas.
4
Sobre la unidad
Los contenidos de la unidad están resumidos en la página 35 del libro del alumno. Se condensan en
tres coordenadas complementarias:
• Puesto que el ser humano necesita a los demás para «vivir bien», toda moral tendrá que incluir
contenidos sociales.
• Puesto que el ser humano asimila las costumbres y actitudes de la sociedad en que crece y algunas de tales costumbres pueden ser revisables, tendrá que plantearse la moralización de la vida
social.
• Tal moralización puede hacerse por dos procedimientos complementarios: la acción del Estado y
la instauración de las virtudes públicas. La indiferencia o el desprecio a las virtudes públicas producen la marginación, la discriminación, el racismo… Por el contrario, la instauración de tales virtudes propicia el amor, la amistad y la convivencia armónica.
Los contenidos de esta unidad están relacionados con los siguientes temas transversales:
1. Educación para la convivencia. Educar para la convivencia es educar para que haya una «buena
sociedad», para que se instauren las virtudes públicas.
2. Educación para la paz. Educar para la paz es educar para que haya una «buena sociedad», para
que se instauren las virtudes públicas.
3. Educación no sexista. La igualdad entre sexos es uno de los pilares de la «buena sociedad».
4. Educación ambiental. Los derechos humanos de la tercera generación son imprescindibles para
que se respeten los de la primera y los de la segunda.
5
Unidad 3
Objetivos didácticos
1. Aproximar al alumnado a una idea correcta de lo que es la libertad y sus relaciones con la responsabilidad.
2. Reconocer cuándo se puede decir que una persona es plenamente responsable.
3. Identificar la especificidad de la conciencia moral ante otras formas de conciencia.
4. Distinguir la heteronomía y la autonomía moral.
5. Comprender la importancia de la educación en el desarrollo del juicio moral libre y autónomo.
6. Identificar la importancia de la autonomía moral en el comportamiento democrático.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Libertad y responsabilidad de nuestra conducta. La conciencia moral.
2. El desarrollo del juicio moral: desde la heteronomía a la autonomía.
3. La autonomía moral y el comportamiento democrático.
Temas para la reflexión y el debate: el derecho a la vida, la eutanasia y la pena de muerte; el consumismo.
Procedimientos
1. Comparación de comportamientos animales y humanos.
2. Definición de conceptos y establecimiento de relaciones entre ellos.
3. Elaboración crítica de juicios morales sobre algunas situaciones.
4. Estructuración de las ideas de un texto, descubriendo los argumentos empleados.
5. Análisis de una noticia de prensa aparecida en distintos periódicos.
6. Manejo de dilemas morales.
7. Debate a propósito de algunos dilemas morales.
8. Visión de una película.
Actitudes, valores y normas
1. Reconocimiento de la libertad y respeto hacia ella.
2. Asunción de la responsabilidad personal ante los actos que uno realiza.
3. Compromiso con el papel que desempeñamos en nuestras acciones.
4. Tolerancia ante los valores diferentes a los propios.
5. Reconocimiento de la democracia y respeto hacia ella.
6. Aceptación y defensa de la pluralidad de las sociedades democráticas.
7. Valoración de la vida y respeto hacia ella.
8. Sensibilización frente a las acciones que atenten contra cualquier ser vivo.
9. Respeto del medio ambiente.
10. Desarrollo de una vida en paz con los demás seres humanos, los animales y la naturaleza.
6
Sobre la unidad
En esta unidad y después de que se haya leído el cuento recomendado y se haya discutido en grupo
sobre él, siguiendo las cuestiones propuestas, se introduce a los alumnos en los conceptos de conducta y conciencia morales. La libertad y la responsabilidad aparecen como hechos diferenciadores
de la conducta humana y condición necesaria para la conducta moral. A continuación se analiza el
desarrollo del juicio moral, haciendo hincapié en que no nacemos con una opinión propia, sino que
ésta es consecuencia de un proceso, en el que la educación desempeña un importante papel. Ahora
bien, las decisiones condicionadas, en mayor o menor medida, desde fuera son decisiones heterónomas. Por tanto, el término autonomía, contrapuesto al de heteronomía, define, plenamente el rasgo
fundamental de la moralidad. Por otra parte, el comportamiento moral autónomo es el fundamento de
la vida en democracia: idea moral de convivencia, forma de legitimación política y de cultura, donde
todos somos libres e iguales ante la ley. Por último, se razona sobre el pluralismo como exigencia de
las sociedades democráticas, junto con la autonomía moral. Su fundamento es la libertad y el respeto
hacia los otros puntos de vista.
La unidad finaliza con unas cuestiones prácticas que se proponen para su debate y que tienen que
ver con la capacidad de decidir autónomamente y con la dignidad de la persona: por una parte, la eutanasia y la pena de muerte, y, por otra, el consumismo.
Debido al contenido específico de esta unidad, todos los temas transversales son considerados en su
totalidad. Cabe destacar el tratamiento especial que se hace de la Educación del consumidor en el
apartado Temas para la reflexión y el debate.
7
Unidad 4
Objetivos didácticos
1. Aproximar al alumnado a la idea de que existen distintas formas de entender el bien y la felicidad.
2. Conocer las diferentes propuestas de los sistemas éticos que han aparecido a lo largo de la historia.
3. Identificar y distinguir los diversos enfoques de las éticas materiales y de las formales, así como
los de otras formas de entender la ética.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Éticas materiales.
2. Éticas formales.
3. Otras opciones éticas.
4. Éticas contemporáneas. Éticas del consenso.
Temas para la reflexión y el debate: la conflictividad de los medios de comunicación e información,
del mundo de la imagen y la televisión.
Procedimientos
1. Descripción e identificación de algunos de los sistemas éticos que más han destacado a lo largo
de la historia del pensamiento.
2. Comentario de textos significativos en los que aparecen aspectos fundamentales de las teorías
estudiadas.
3. Análisis comparativo entre hechos, actitudes y posicionamientos éticos y sociales de la actualidad
con posibles referentes históricos.
4. Investigación de la relación en-tre felicidad, bien, virtud, utilidad, placer, valor...
5. Reflexión crítica sobre estereotipos de algunos presupuestos.
6. Síntesis de puntos convergentes de sistemas éticos.
7. Consideración de la coherencia de los posicionamientos éticos con los principios en los que se
fundamentan.
Actitudes, valores y normas
1. Reconocimiento y asunción de los aspectos positivos que puedan encontrarse en los distintos sistemas éticos y rechazo de los que supongan un menoscabo de la dignidad de la persona.
2. Rechazo de actitudes dogmáticas y búsqueda de la debida información.
3. Evitar formas de valoración acríticas y estereotipadas.
4. Compatibilizar el respeto al diálogo con la defensa de las propias opiniones, debidamente argumentadas.
5. Comprensión de los distintos puntos de vista de los compañeros.
6. Distinción entre tolerancia, indiferencia y falta de fundamentación de los juicios morales.
7. Valoración crítica de todos los posicionamientos morales, teniendo en cuenta su fundamentación
histórica.
8
Sobre la unidad
El alumnado ya ha estudiado que la ética nos dice mediante un conjunto de normas lo que debemos
hacer a la hora de tomar una decisión. En esta unidad se trata de mostrarle que hay distintas formas
de entender el bien y que las mencionadas normas pueden contener principios generales o acuerdos
tomados mediante procedimientos ponderados. Asimismo, estudiará que las normas pueden referirse
al deber o al valor de aspectos y situaciones. Además, si las normas marcan un contenido para conseguir un fin, sabrá que está ante una ética material y que se trata de una ética formal si la acción es
considerada buena o mala por la rectitud de su intención. Finalmente, se considerará la clasificación
de las teorías éticas según que su fundamentación sea autónoma o heterónoma, sin olvidar que hay
éticas en las que la razón no desempeña un papel básico en su fundamentación, sino que ésta se
ordena más bien a los sentimientos, al requerimiento de los valores o a su transmutación. En suma,
en esta unidad se estudian las distintas propuestas de los sistemas éticos que han aparecido a lo largo de la historia de nuestra cultura, con el propósito de justificar los distintos códigos y prácticas morales.
Puesto que los contenidos de esta unidad van encaminados a que los alumnos reflexionen sobre las
distintas maneras de entender el bien y la felicidad, así como los argumentos que justifican la conducta a través de la historia, dichos contenidos están relacionados con todos los temas transversales.
9
Unidad 5
Objetivos didácticos
1. Conocer los poderes en que se asienta todo orden social y analizar, desde la reflexión filosófica,
cuáles han sido las razones esgrimidas para su obediencia y acatamiento.
2. Contraponer los principios de legitimación del poder en la antigüedad y en el mundo moderno, y
analizar el proceso histórico de constitución de las democracias actuales.
3. Comprender cómo los poderes en que descansa toda sociedad se han organizado en diferentes
formas de gobierno y conocer los mecanismos de las más relevantes.
4. Contraponer los regímenes políticos autoritarios y democráticos para comprender cuáles son los
fundamentos básicos en que se asienta la democracia.
5. Analizar cuáles son las virtudes de los sistemas democráticos y a qué problemas se enfrentan
éstos en el mundo actual.
6. Conocer cuál ha sido la génesis histórica del Estado del bienestar y ver a qué problemas actuales
y futuros tendrá que enfrentarse.
7. Concienciar a los alumnos de las dificultades de los jóvenes para insertarse en el mundo laboral y
propiciar así su sentido de la responsabilidad y su necesidad de formación.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Los tres poderes de la sociedad.
2. Las razones para obedecer.
3. El origen de la democracia.
4. Los regímenes políticos.
5. Organización del Estado democrático.
6. Virtudes y problemas de la democracia.
Temas para la reflexión y el debate: la génesis histórica del Estado del bienestar y su problemática
en la actualidad.
Procedimientos
1. Reflexión escrita acerca del po-der y de sus diferentes formas de legitimación.
2. Definición de los conceptos estudiados: legalidad, legitimidad, sociabilidad, pacto social, democracia, teocracia, liberalismo...
3. Cuadros comparativos de los distintos regímenes políticos estudiados.
4. Comentario de pequeños textos en los que se expone, a través de los autores clásicos, la idea
central defendida en el epígrafe estudiado.
5. Análisis de las principales teorías políticas.
6. Trabajos de clase donde se contrapongan y defiendan los puntos de vista que puede haber en
cada una de las teorías o los regímenes políticos estudiados.
7. Estudio monográfico de temas actuales (el Estado del bienestar o la inserción en el mundo laboral) que se relacionan directamente con los principios teóricos desarrollados en la unidad didáctica.
10
Actitudes, valores y normas
1. Valoración del sistema democrático como el que encarna mejor los ideales de libertad y justicia en
que debe asentarse toda convivencia humana.
2. Interés por conocer las principales teorías políticas.
3. Valoración del esfuerzo histórico, teórico y práctico por buscar las mejores formas para vivir bien,
para conseguir una convivencia que nos permita progresar.
4. Concienciación de los problemas a los que se enfrentan las democracias modernas.
5. Respeto y valoración del pluralismo ideológico y del sistema constitucional.
Sobre la unidad
La intención de esta unidad es que los alumnos se conciencien de las dificultades que conlleva la vida
social, del esfuerzo histórico que ha supuesto la búsqueda de regímenes políticos que posibilitaran la
convivencia pacífica de los seres humanos y de la necesidad de fundamentar nuestro comportamiento
en razones que legitimen nuestra conducta, ya que en esto nos diferenciamos de los animales y en
ello estriba la dimensión ética y política de todo ser humano. La autoridad política tiene que legitimarse desde razones compartidas que nos aseguren los derechos de todos y no sólo los de unos pocos.
La segunda parte de la unidad intenta llevar toda esta reflexión a los problemas concretos a los que
nos enfrentamos diariamente. Los temas de reflexión y debate tienen un sentido más incardinado en
la vida moral que en la reflexión ética, puesto que no se trata sólo de conocer las grandes teorías morales elaboradas por la filosofía, sino de entender que la moral es un asunto práctico, algo a lo que,
inevitablemente, nos tenemos que enfrentar, un reto que cada día tenemos que superar.
11
Unidad 6
Objetivos didácticos
1. Aproximar al alumnado al concepto de ley y a los diferentes tipos de normas con las que nos encontramos en nuestra vida social.
2. Comprender que el fundamento de toda ley es la justicia y valorar los esfuerzos teóricos de la filosofía por definirla y fundamentarla.
3. Conocer la importancia de las leyes para la organización social y su gestación en las sociedades
democráticas.
4. Analizar cuándo y por qué se puede plantear la desobediencia a las leyes utilizando el modelo
histórico de los movimientos de objeción de conciencia y de desobediencia civil.
5. Informar del moderno fenómeno de la globalización para que los alumnos puedan comprender
mejor el complejo mundo en que vivimos.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Concepto de ley y sus clases.
2. El fundamento de las leyes: la justicia.
3. Definición y clases de justicia.
4. La desobediencia legítima.
5. Justicia y democracia.
Temas para la reflexión y el debate: los movimientos antiglobalización.
Procedimientos
1. Realización de cuadros y resúmenes para comparar y delimitar conceptos.
2. Definición de los conceptos estudiados: legalidad, legitimidad, ley eterna, ley natural, ley positiva...
3. Redacciones en las que los alumnos expresen de manera personal sus reflexiones acerca de los
problemas morales expuestos en la unidad didáctica.
4. Elaboración de murales para motivar esas mismas reflexiones desde el lenguaje icónico.
5. Comentario de textos clásicos acompañados de preguntas para fijar la atención en las ideas principales y motivar la reflexión.
6. Análisis de las principales teorías acerca de la justicia en el debate filosófico actual.
7. Estudio monográfico de temas actuales (la globalización y los movimientos antiglobalización) que
acerque a los alumnos al mejor conocimiento de lo que acontece a su alrededor y despierte su interés por el mundo en que viven.
Actitudes, valores y normas
1. Valoración de las normas como expresión de los valores y vehículo para la convivencia.
2. Análisis de los distintos tipos de normas y las formas de obligatoriedad que conllevan.
3. Valoración del sentido utópico de la justicia como motor de progreso hacia la realización de los
derechos humanos.
4. Respeto y valoración de las disidencias y de los movimientos de desobediencia legítima.
5. Concienciación de los problemas que afectan hoy a la democracia e interés por problemas comunes más allá de la difusa subjetividad que manifiestan, a veces, los adolescentes.
12
Sobre la unidad
La unidad se inicia con un análisis del significado de las normas en general y de las normas morales
de manera específica. Se adentra en el difícil problema de la fundamentación de las normas y hace un
pequeño recorrido histórico para la mejor comprensión de este problema. Resumimos, de la mano de
Bobbio, los principios generales de legitimidad. Se plantea el problema de la definición de lo justo,
objetivo de toda ley. Las leyes no pueden entrar en conflicto con nuestra razón. Si una ley contradice
los valores de la racionalidad, la libertad, la igualdad o la paz, pierde la adhesión íntima por la que nos
sentimos obligados a su acatamiento. De ahí que las sociedades democráticas incorporen la desobediencia legítima a sus propios códigos normativos. La unidad finaliza con las distintas teorías de la
justicia en la actualidad.
13
Unidad 7
Objetivos didácticos
1. Aprender a ver la realidad del mundo que nos rodea analizando las distintas formas de la desigualdad y las injusticias provocadas por las estructuras socioeconómicas y las maneras de distribución del poder.
2. Asumir la parte de responsabilidad que nos corresponde individualmente en el estado de cosas
existente.
3. Poner en contacto a los alumnos con distintos tipos de organizaciones que se enfrentan a estas
situaciones, las denuncian e intentan paliarlas, descubriendo con ello las posibilidades que tienen
de intervenir para mejorar su vida y la de los demás.
4. Comprender que la solidaridad, la justicia o la igualdad no son sólo beneficiosas para los más desfavorecidos, sino también para la mejora de su propia vida tanto en el sentido material como en el
moral.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Proyectos éticos contemporáneos.
2. Los nuevos valores.
3. Protección del medio ambiente.
4. La lucha por la dignidad de las mujeres.
5. La no violencia y la educación para la paz.
Temas para la reflexión y el debate: las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Procedimientos
1. Relacionar los conocimientos adquiridos sobre la situación mundial con las aspiraciones que plantean los derechos humanos.
2. Realización de esquemas sobre los conceptos básicos de la unidad.
3. Recopilación de información sobre las posturas de partidos y asociaciones en los temas tratados a
través de sus páginas en Internet.
4. Comentario de textos cortos que permitan la reflexión personal y la puesta en común posterior.
5. Elaboración de murales y carteles sobre la actuación de las ONG.
Actitudes, valores y normas
1. Concienciación de las situaciones de injusticia y desigualdad en que vivimos.
2. Interés por colaborar en la mejora de estas situaciones.
3. Rechazo de cualquier forma de discriminación, sea social, económica o sexual.
4. Sensibilización ante las demandas de justicia social e igualdad, desde el entorno más cercano al
más lejano.
5. Interés por cuidar el medio ambiente dentro de las posibilidades personales.
14
Sobre la unidad
El objetivo básico de la unidad es que los alumnos se conciencien de las situaciones de injusticia y
desigualdad que se dan el mundo y de los movimientos sociales que se están gestando para hacer
frente a estos problemas e intentar, al menos, paliarlos, así como de los valores que están en la base
de estos nuevos movimientos sociales para que puedan asumirlos en su propia vida. Por ello, el contenido se vertebra sobre dos cuestiones básicas: en primer lugar, ver lo que critican los movimientos
sociales de hoy en día, y, en segundo lugar, las alternativas que ofrecen para conseguir un mundo
más habitable.
El texto y la imagen introductoria de la unidad tienen la finalidad de que el alumno o la alumna repare
en los problemas que se van a plantear en ella y haga una primera aproximación intuitiva a éstos, utilizando su imaginación creadora y las motivaciones reales que tiene. Con ello, el profesor o la profesora descubrirá el nivel de conocimientos, certidumbres y prejuicios entre el alumnado, así como los
valores que presenta, lo que le permitirá intervenir de manera más adecuada en el aula.
El primer apartado, Proyectos éticos contemporáneos, intenta enlazar los nuevos movimientos sociales con las aspiraciones éticas planteadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
indicando las principales transformaciones que se han dado en el mundo y que han producido también un cambio en los valores o, mejor, en la forma de manifestarse. Es una primera toma de contacto
y un resumen del panorama mundial respecto a los temas que se van a tratar.
Todos los proyectos éticos anteriores se basan en la práctica de ciertos valores que son fundamentales para la convivencia y la paz actualmente. Por ello, en el segundo apartado, Los nuevos valores,
se estudia el significado que la solidaridad, la participación democrática y la justicia social tienen para
ponerlos en marcha. Se trata de hacer emergentes los principios que gobiernen una mejor convivencia social y posibiliten la realización de la justicia.
Una vez establecidas las bases generales de los nuevos proyectos éticos, pasamos a estudiar algunos de ellos. En La protección al medio ambiente se busca sobre todo despertar la conciencia ecológica en los alumnos y su responsabilidad en la protección de la naturaleza. Por ello, el apartado se
centra en desgranar algunas de las actuaciones de las organizaciones ecologistas y en ver lo que el
alumno o la alumna puede hacer al respecto. En La lucha por la dignidad de las mujeres se consideran los adelantos que en este campo se han dado en las sociedades actuales, principalmente a
nivel legal y jurídico, pero, a la vez, se recuerda que muchas situaciones mantienen las discriminaciones propias de una sociedad patriarcal. Como una forma de salir de tales situaciones de discriminación, se presentan las propuestas feministas ante el problema. Por último, el estudio de La no violencia y la educación para la paz presenta las dos vertientes de esta cuestión: en la vida cotidiana y a
nivel internacional. Se intenta indagar en las causas de una y otra, y a partir de ello se sugieren formas de actuación que intenten hacer frente a la agresividad cotidiana y propuestas pacifistas con todas las limitaciones que presentan.
Los contenidos de esta unidad están relacionados con los siguientes temas transversales:
• Educación para la convivencia, en tanto en cuanto plantean la necesidad de comprensión entre distintas culturas y puntos de vista y de concienciarse de las desigualdades existentes y su necesidad
de superarlas mediante el diálogo y el respeto mutuo.
• Educación para la paz, puesto que fomentan la no violencia como forma de relación humana tanto
a nivel personal como entre los pueblos.
• Educación no sexista, en el sentido de que descubren los prejuicios que están latentes en nuestras
apreciaciones sobre las personas y muestran la necesidad de la igualdad entre los sexos como beneficiosa para todos: hombres y mujeres.
• Educación ambiental, ya que advierten de las nefastas consecuencias que tiene para la humanidad
un desarrollo tecnológico y un consumo irresponsables, y animan a los alumnos a que asuman su
responsabilidad ante el problema.
15
Unidad 8
Objetivos didácticos
1. Comprender la necesidad de tener un cierto control sobre el mundo tecnológico actual como un
medio para ser una persona más autónoma.
2. Tener una información básica sobre las nuevas tecnologías de la información y de la biología.
3. Concienciarse de los efectos beneficiosos y de los perjudiciales de las tecnologías en nuestras
vidas.
4. Asumir la necesidad de enfrentarnos a estos nuevos retos, para no vernos desbordados y controlados por ellos, utilizando los valores de la responsabilidad y el compromiso como armas morales.
5. Reflexionar sobre la relación entre desarrollo tecnológico y desarrollo moral, cuestionando que
uno lleve necesariamente al otro.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. La nueva realidad tecnológica. El mundo de la información.
2. La biotecnología.
3. Consecuencias de las nuevas tecnologías para la vida humana.
4. Principios de actuación ética.
Procedimientos
1. Lectura guiada por el profesor o la profesora de los contenidos del tema.
2. Comentario de pequeños textos sobre las cuestiones estudiadas.
3. Realización de esquemas, resúmenes y redacciones de distinto nivel de dificultad.
4. Debate sobre las relaciones entre desarrollo científico y moral a partir de distintos trabajos en grupo y puesta en común de éstos en la clase.
5. Trabajos de investigación sobre problemas tecnológicos en el mundo actual.
Actitudes, valores y normas
1. Conciencia crítica sobre el mundo tecnológico en que vivimos y especialmente sobre aquel en que
los alumnos se desenvuelven.
2. Valoración de la autonomía moral como forma de enfrentarse a estos problemas.
3. Aprecio de la búsqueda de la verdad de forma cooperativa y no competitiva.
4. Sensibilidad ante las desigualdades mundiales en el uso de las tecnologías.
16
Sobre la unidad
La presente unidad tiene como objetivo básico despertar en el alumno o la alumna la conciencia de
que es necesario reflexionar sobre las consecuencias que las ciencias y las tecnologías tienen en la
vida humana en general y en la suya en particular, con el fin de adquirir la mayor autonomía posible
como actitud moral práctica ante el mundo que nos rodea.
En este sentido, las actividades introductoras a) y c) de la página 190 puede servir de punto de partida
para que el alumno o la alumna se dé cuenta de que nuestra forma de vida depende básicamente de
las tecnologías y de que éstas han satisfecho necesidades humanas, pero también han creado otras
que son superfluas. La actividad b) puede presentar mayor dificultad, pues exige que el alumno o la
alumna sepa qué es «perderse a sí mismo». Esto se puede explicar desde el sentido autónomo de la
vida.
Los apartados 1 y 2 tienen un carácter fundamentalmente teórico e informativo, pues en ellos se hace
un somero repaso a los principales adelantos en el ámbito de las tecnologías de la información y la
biotecnología y sus campos de aplicación. El apartado 3 se introduce ya en el campo de la ética e
intenta abordar las consecuencias que para la formación de principios y valores morales tienen las
tecnologías. Se insiste en aquellos que son fundamentales para una «buena vida» moral, como el de
la libertad, y el de la individualidad, así como el sentido de la vida y la muerte, que puede ser modificado por las ciencias. En el último punto nos proponemos que el alumno o la alumna sea capaz de
adoptar ya una actitud crítica ante este mundo que hemos descrito y pueda formarse su propia opinión y postura moral con responsabilidad y con el compromiso hacia los más desfavorecidos o perjudicados por la expansión desigual de las nuevas tecnologías.
En el apartado Temas para la reflexión y el debate se pondrá en práctica lo aprendido en la unidad
y puede servir de trabajo de ampliación de conocimientos para aquellos alumnos que muestren más
capacidad para la investigación, que ofrecerán los resultados obtenidos a sus compañeros para la
discusión posterior.
Los temas transversales relacionados con esta unidad podrían ser:
• Educación para la salud, porque nos presenta cómo la tecnología puede afectar a ciertos aspectos
importantes de nuestra vida tanto física como psíquica.
• Educación del consumidor, ya que ayuda a asumir hábitos de consumo que sean críticos y responsables frente a la publicidad y costumbres muy extendidas.
• Educación ambiental, desde el momento en que procura que el alumno o la alumna sea consciente
de los riesgos medioambientales que tiene un desarrollo tecnológico descontrolado.
• Educación para la paz, en el sentido de que da a conocer las desigualdades en el reparto de las
tecnologías a nivel mundial y cómo esto puede ser causa de violencia y enfrentamientos.
17
Unidad 9
Objetivos didácticos
1. Aproximar al alumnado a una idea correcta de lo que es el hecho religioso.
2. Conocer el origen de la religión.
3. Identificar la especificidad de lo sagrado frente a lo profano.
4. Distinguir la pervivencia actual del mito.
5. Advertir la importancia de las relaciones entre ética y religión.
6. Comprender el laicismo como base para el respeto a cualquier religión o creencia.
7. Reparar en el carácter histórico y cultural de las normas morales y sociales.
8. Exigir la moralización de los códigos sociales.
9. Conocer las virtudes públicas como base de la vida en sociedad.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. El hecho religioso.
2. Relaciones entre la ética y la religión.
3. Derechos y deberes del laicismo.
Temas para la reflexión y el debate: modelos de religiosidad. Judaísmo, cristianismo, islamismo,
budismo e hinduismo.
Procedimientos
1. Proyección y comentario de una película o lectura de un relato mágico.
2. Análisis y descripción de lo religioso como hecho humano y como tal observable.
3. Descripción y explicación de las características de lo sagrado.
4. Distinción y consideración de los elementos de lo religioso: creencias y doctrinas éticas, los mitos,
los ritos, la fiesta y los espacios religiosos.
5. Reflexión sobre el valor y realidad de dichos elementos.
6. Descripción comparativa de la experiencia religiosa del cristianismo, el islamismo y el budismo.
7. Explicación de los mesianismos.
8. Consideración de la relación entre la religión y la lucha social.
9. Análisis y explicación de la dimensión ética y especulativa de las tres religiones mencionadas.
10. Reflexión sobre cómo la doctrina ética de la religión se coordina con los aspectos de la vida diaria,
imponiéndoles cierto ordenamiento racional.
11. Análisis del tema de la libertad religiosa en los artículos de nuestra actual Constitución.
12. Consideración de las relaciones entre religión y cultura.
13. Contraste de la libertad religiosa con la libertad de conciencia.
14. Debate sobre el desafío ético que representa la insolidaridad de los países ricos respecto a los
pobres.
15. Descripción e interpretación de ilustraciones.
16. Elaboración de una línea del tiempo, recogiendo los principales momentos históricos en que se
hayan producido encuentros o enfrentamientos entre cultura y religión.
18
Actitudes, valores y normas
1. Hábito de análisis razonado de nuestras posiciones y de las de los demás compañeros.
2. Reconocimiento de la importancia de la religión a lo largo de la historia.
3. Valoración del hecho religioso como producto cultural.
4. Respeto por las distintas religiones (aceptar y respetar las opciones religiosas de los seres humanos).
5. Valoración del pluralismo religioso y ético.
6. Convivencia con el politeísmo de valores.
7. Aprecio por los valores laicos.
8. Ejercicio de la virtud de la tolerancia.
9. Rechazo de fundamentalismos y sectas.
10. Respeto por lo diferente y diverso a las convicciones personales.
11. Valoración de la solidaridad con los pueblos oprimidos.
Sobre la unidad
Este comentario es el que se hace en la página 211. Se parte de una convicción: la fundamentación
de nuestras acciones morales puede hacerse a través de un ser superior que garantiza su valor o a
través de la dignidad humana que define los criterios para avalarlas. A partir de ahí, analizamos: a) el
hecho religioso y sus componentes; b) las distintas maneras de relacionarse la ética y la religión: la
religión como único fundamento de la ética, la apertura entre ambas y la ética sin religión; c) por último, ante la dificultad de compaginar las distintas creencias y religiones, la exigencia de un marco ético-jurídico que garantice el derecho de defender y ejercer tales creencias o religiones, el laicismo.
Puesto que las religiones generan normas de convivencia y en esta unidad consideramos la religión
un proyecto ético de vida, los contenidos están relacionados con todos los temas transversales.
19