Download Descargar

Document related concepts

Globalización wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños wikipedia , lookup

Desigualdad de ingreso wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Transcript
Globalization in Flux: Economic Trends and Regional
Consequences
Permítanme primeramente agradecer a Diálogos del Atlántico
por invitarme a participar en este importante evento y de
manera especial en esta Plenaria II que aborda el tema
Globalization in Flux: Economic Trends and Regional
Consequences
Se ha señalado que la globalización es un proceso alimentado
por, y que resulta en, el aumento de los flujos transfronterizos
de bienes, servicios, dinero, personas, información y cultura.
Resulta evidente que ese proceso se ha intensificado a lo
largo de los últimos 35 años produciendo importantes
cambios en el escenario internacional.
El mundo de hoy es mas abierto. El Internet y la gran
reducción de los costos de transporte y comunicaciones
cambiaron el juego. El incremento de la apertura impulsó la
importancia relativa del comercio internacional en la
economía mundial, pasando de un 31% del PIB mundial en
1990 a un 51.9% en el 2008, pero cayendo a 45% en 2015.
En 1990, la economía de Estados Unidos era 15 veces mayor
que la economía de China a precios corrientes y 5.34 veces
mayor en Paridad de Poder de Compra. Sin embargo, en 2015,
el tamaños de la economía norteamericana solo superaba a la
China 1.61 a precios corrientes pero en Paridad de Poder de
Compra, la economía China superaba a la norteamericana en
1.09 veces.
A lo largo del periodo que viene de 1990 para acá la India,
China, y muchos otros países en desarrollo, han mejorado sus
estándares de lo que se ha reflejado no solo en ingreso per
cápita mas alto, sino también en otros indicadores de
bienestar. Por ejemplo, solo en China, la mortalidad infantil
disminuyó de 42 muertes por 1,000 en 1990, a 9 en el 2015.
En la región de América Latina y el Caribe, la pobreza que
representaba el 48.4% de la población en 1990 (equivalente a
204 millones de personas) se redujo a 29.2% en 2015
(equivalente a 175 millones de personas). En el mismo
periodo, la indigencia se redujo de 22.6% en 1990
(equivalente a 95 millones de personas) a 12.4% en 2015
(equivalente a 75 millones de personas).
Países como la Republica Dominicana, expandieron su
producción de manera apreciable. En el caso dominicano, el
PIB se expandió casi 8 veces entre 1990 y 2015, con
importante mejoras en las condiciones sociales, de forma tal
que paso de ser un país de desarrollo humano medio a un país
de desarrollo humano alto en los últimos 20 años.
De manera, que para los países en desarrollo la globalización
ha implicado importantes avances.
Sin embargo, en su libro Desigualdad Global: Un nuevo
enfoque para la Edad de la Globalización, Branko Milanovic,
le da crédito a la creencia generalizada de que la
globalización ha traído desigualdad en las democracias de
occidente. Analizando la data económica global del pasado
cuarto de siglo, este autor demuestra que mientras el mundo
se ha vuelto más igualitario – los países pobres están
alcanzando a los ricos – las democracias occidentales se han
vuelto más desiguales. Milanovic concluye que los grandes
ganadores de la globalización son las nuevas clases alta y
media de Asia, y el 1% de Occidente; ya que ambos grupos
2
han casi
Por otro
media y
reales se
duplicado el ingreso real desde finales de los ’80.
lado, los grandes perdedores han sido las clases
trabajadora de EEUU y Europa – cuyos ingresos
han tambaleado hasta muy recientemente.
Está también la relación entre progreso tecnológico y
desigualdad: la tecnología moderna ha sustituido muchos de
los
trabajos
y
tareas
que
eran
tradicionalmente
desempeñados por mano de obra no calificada.
Estas
tecnologías también le suman una prima por las habilidades
que son difíciles y costosas de adquirir.
Mientras la
tecnología impulsa la productividad y hace las sociedades más
ricas, el progreso tecnológico ha eliminado la necesidad de
muchos tipos de trabajos, podría terminar dejando en peor
estado a la mayoría de los trabajadores tradicionales.
En términos culturales, la globalización está usualmente
vinculada con “cosmopolitismo”, lo cual refuerza “el valor de
la apertura de las fronteras nacionales, compartir valores
multiculturales, diversidad de las personas y sus estilos de
vida en sociedades mirando al futuro e inclusivas”. Esto
contrasta con los valores del “nativismo” el cual se refiere a la
preferencia de valores tradicionales y gente originaria de su
propia tierra. Una característica de este pensamiento es
miedo a los extranjeros u “otros considerados como intrusos
basado en raza, etnicidad, origen o religión.
La realidad es que hoy en día, las fuerzas anti-globalización
están en alza mundialmente. Esto se refleja en los resultados
del plebiscito de Gran Bretaña, el Brexit, los recientes
resultados de las elecciones de EEUU y el surgimiento de
líderes como Marine Le Pen, Norbert Hoffer, Nigel Farach,
Geert Wilders en Europa, quienes están cambiando los
patrones establecidos de la competencia de partidos en las
3
sociedades contemporáneas occidentales. La nueva división
que está surgiendo en los partidos políticos de las
democracias occidentales son “cosmopolitismo-nativismo”,
con su derivada apreciación (o desdeño) para el orden
económico y valores liberales.
Los partidos que defienden los valores del nativismo han
ganado votos y asientos en muchos países, y han introducido
coaliciones gubernamentales en 11 democracias occidentales
en los últimos años. Además, su participación promedio del
voto en elecciones nacionales y parlamentarias europea se ha
duplicado desde 1960, de un 5.1% al 13.2%, a costa de los
partidos de centro; y su participación de los asientos
parlamentarios se ha triplicado de 3.8% a 12.8%.
Hoy, el debate a nivel internacional parece centrarse en si
regirse por una gobernanza global o por políticas
nacionalistas, o si adoptar proteccionismo o mantener el libre
comercio, o libre movimiento de la mano de obra versus algún
control migratorio.
Prioridades Regionales: Latinoamérica
En el contexto antes señalado, independientemente del
énfasis o tendencia política que prime en el momento, las
prioridades socio económicas de los pueblos y las regiones
siempre estarán presentes, trascienden a las tendencias
políticas de moda, y de seguro habrá que abordarlas de la
manera más eficiente y efectiva posible para satisfacer a sus
residentes.
De acuerdo al Foro Económico Mundial, Latinoamérica tiene
retos importantes en cuanto a mejorar la competitividad y
lograr un crecimiento más inclusivo en toda la región. Las
4
claves para alcanzar esos objetivos recaen sobre varios
pilares básicos: la formación de instituciones públicas sólidas,
el desarrollo de un sistema educativo más equitativo y de
mayor calidad, reducir el déficit de infraestructura nacional,
mas preparación tecnológica, mas inversión en investigación,
desarrollo e innovación, mayor eficiencia en el mercado de
trabajo, entres otros pilares.
En los pilares señalados, si bien la región ha mejorado,
todavía tiene mucho por hacer para converger con el resto del
mundo.
Sobre las instituciones: Las prácticas y conductas de las
instituciones públicas y privadas de un país tienen la
capacidad de influir sobre las decisiones de inversión y a la
vez juegan un papel crucial en como las sociedades
distribuyen los beneficios, costos y riesgos de las estrategias y
políticas de desarrollo.
Ellas son responsables de la
implementación y administración de las reformas económicas
y sociales; por lo tanto es difícil crecer de manera inclusiva
sin instituciones sólidas, eficientes y transparentes. El Índice
de Competitividad Global mide 4 dimensiones en las
instituciones: seguridad, eficiencia del sector público,
corrupción y derechos de propiedad. La mayor brecha de la
región con los países de mejores prácticas se colocó en la
dimensión de corrupción.
5
Otro factor que posiciona la competitividad de Latinoamérica
y el Caribe en desventaja con los países industrializados es la
capacidad de su infraestructura. La región acumula un déficit
de inversión de casi un 2% del PIB por año. La mayoría de los
estudios sugieren que para la región cerrar la brecha en
infraestructura debe invertir un 5% del PIB por un largo
período1 de tiempo; el promedio actual apenas alcanza el nivel
del 3% del PIB. Por lo que si la región desea satisfacer el
acceso y la mayor cobertura posible a agua, electricidad y
saneamiento, entre otros, o lograr un crecimiento superior y
prepararse para el aumento de la demanda, deberá invertir
entre 120 y 150 mil millones de dólares por año (basado en
PIB regional 2013). Sin infraestructura adecuada, es difícil
competir globalmente y lograr una región más inclusiva. Las
disparidades de calidad y magnitud de infraestructuras
tienden a producir desigualdades en el crecimiento y la
1 BID: Financiando infraestructura en Latinoamérica y El Caribe: Cómo, Cuánto
y por Quién? (Nov. 2015).
6
productividad; lo cual impacta la capacidad del mismo país y
región para hacer frente a la desigualdad social.
Otro escollo que entorpece el progreso de la competitividad
en la región es la educación. Un sistema educativo de mayor
calidad y accesible a la mayor población es la base para
derrotar la desigualdad en el mediano plazo. Si la región
puede ofrecerle la oportunidad a la fuerza de trabajo para que
se eduque y adquiera las habilidades tecnológicas de última
generación, el crecimiento será más sostenible e inclusivo.
Para que el progreso llegue a los quintiles más pobres de la
población, el sistema educativo de la región deberá reestructurarse; sino los más pobre estarán condenados a
ocupar siempre los trabajos de menor paga con destrezas y
habilidades menos calificadas.
En las pruebas PISA 2015, los países latinoamericanos
registraron un desempeño pobre, quedando todos muy lejos
del resultado promedio en matemáticas, lectura y ciencia.
Esto representa un serio problema a la vez que un tremendo
desafío. De igual manera, el desempeño de las universidades
latinoamericanas están muy lejos ser bueno en termino de
calidad. Según el Academic Ranking of World Universities
2016, conocido con el Ranking de Shangai no hay una
universidad de la región entre las primeras 150 universidades
del mundo.
Dado lo anterior, la región tiene un reto en hacer la educación
de mayor calidad, más inclusiva en términos de género y
ubicación, y asegurarla a los hijos de familias de bajos
ingresos; de forma tal que la disparidad o desigualdad no
empiece desde temprana edad.
7
Como antes mencionamos, cualquiera que sea la tendencia:
globalización,
nacionalismo,
proteccionismo,
u
otra,
Latinoamérica continuará con sus necesidades y prioridades
que tendrá que atender. No obstante, si hubiese la necesidad
de enfrentar vientos de anti-globalización que pudiesen
desestabilizar las economías, nuestra recomendación sería:
Qué podemos hacer desde Latinoamérica para proteger
nuestros países en contra de estas fuerzas?
 Implementar políticas económicas y sociales responsables
que promuevan el crecimiento y la estabilidad política en
los países y la región. Es importante tener la casa en
orden, para abordar los desafíos que se presenten.
 Promover la integración económica, los principios de
regionalismo abierto y cooperación sur-sur a todos los
niveles dentro y fuera de la región.
 Convertirse en los defensores del orden económico liberal
en la arena internacional, en especial sus principios e
instituciones.
 Ser defensores de los derechos de los inmigrantes en
occidente, suministrando el apoyo que requieren estas
poblaciones.
 Proteger las remesas de las inmigrantes, como componente
esencial de los principios de libertad económica.
 Construir alianzas horizontales con las fuerzas progresistas
de las democracias occidentales que defienden la apertura
económica y los valores liberales, incluyendo –pero no
8
limitado a- la protección de inmigrantes y minorías;
tolerancia social, intelectual, y de diversidad política, la
contribución de técnicas científicas para el diseño de
políticas racionales, y la arquitectura global de gobernanza
y cooperación internacional de post-guerra.
 Jugar un rol proactivo en bloque las organizaciones
internacionales en defensa de nuestros intereses.
Aspectos que son urgentes
Vemos con preocupación los anuncios recientes de acciones
que coartan la libre movilidad de los factores globalmente y
sus efectos negativos en la actividad económica de la región.
En el caso particular de las remesas familiares de divisas, la
amenaza de deportaciones masivas de ilegales, así como la
imposición de restricciones a la transferencia de remesas a
los países de destino, tendría impactos negativos para los
flujos de éstas y las economías nacionales. El pasado año
2015, las remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzaron
USD68,300 millones, para un crecimiento de 5.8% con
respecto al 2014. Las remesas familiares de varios países de
la región representan más del 10% del PIB; como es son los
casos de Haití (22.7%), Honduras (17.4%), el Salvador
(16.8%) y Jamaica (16.3%). Por lo tanto prácticas restrictivas
a estos flujos afectarían adversamente los resultados de
cuenta corrientesaldos comerciales de la balanza de pagos y
la capacidad de consumo de las poblaciones más desposeídas,
que es la clase social más beneficiada de esta actividad.
Igualmente, las medidas destinadas a castigar con tributos
marginales altos a los productos de aquellas empresas que
operen fuera del territorio norteamericano, o premiar con
9
reducciones de impuestos a las corporaciones que repatrien
sus operaciones, tendrían efectos nocivos en los niveles de
empleo de la economía regional, la balanza comercial y la
transferencia de tecnología. La inversión extranjera directa
en los parques industriales en Latinoamérica, genera más de
900,000 puestos de trabajo; debido a las operaciones de
manufactura, fabricación y maquilas, que emplean mano de
obra semi-calificada y calificada. Restricciones e incentivos al
continuo desarrollo de las zonas francas industriales o
incentivos a detener esta actividad, afectarían los niveles de
salario real de la región, creando una mayor desigualdad de
rentas entre los países,
10