Download La «transubstanciación» como un concepto transversal en las

Document related concepts

Nikos Kazantzakis wikipedia , lookup

Christoforos Liontakis wikipedia , lookup

La última tentación de Cristo (novela) wikipedia , lookup

Mohamed Ali Yousfi wikipedia , lookup

Transcript
Noviembre La «transubstanciación» como un concepto transversal en las dimensiones discursivas de la obra de Nikos Kazantzakis Mauro Alfredo Rivera Castillo Doctorando en Filosofía de la Religión
Universidad Complutense de Madrid
Beneficiario de la Beca para Estudios en el Extranjero de FONCA-CONACyT
[email protected]
12 Esta obra ponencia se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
a través del Programa de Becas para Estudios en el Extranjero en la emisión 2012.
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
La «transubstanciación» como un concepto transversal en las
dimensiones discursivas de la obra de Nikos Kazantzakis
Mauro Alfredo Rivera Castillo
Universidad Complutense de Madrid
Doctorando en Filosofía de la Religión
Abstract
En esta ponencia se resumirá dos de los capítulos que integran la disertación doctoral
que actualmente desarrollo en torno a la filosofía de la religión de Nikos Kazantzakis.
En éstos se exponen dos ejes hermenéuticos que permiten una integración coherente de
los «fragmentos filosóficos» contenidos en sus distintas novelas, poemas, reportes de
viaje y dramaturgias.
En el primero de éstos, se analizará que la oposición entre filosofía y religión crea tres
niveles de argumentación en sus composiciones, dos con una metodología deductiva y
uno más con un desarrollo inductivo. El primero de ellos se ha denominado
«arqueología filosófica» y ha sido descubierto por una lectura meta-filosófica de los
libros Cristo y Ascética. El segundo es una «filosofía de la religión» con la cual
Kazantzakis valora las aportaciones de los distintos credos y desde donde formula su
propia propuesta, el «meta-comunismo». Estos dos discursos deductivos se unifican en
el tercero, que adquiere la forma de una «teología filosófica» y que es expuesta
literariamente.
Por último, en un segundo momento se verá cómo la reinterpretación de Kazantzakis
sobre la «transubstanciación» extrapola los alcances de esta noción desde su marco
teológico originariamente cristiano hacia la totalidad de la actividad humana. En este
sentido, se verá cómo la renovación de este concepto funge, entre otras cosas, como un
elemento unificador entre las temáticas y estructura de modo intrínseco (i.e. en cada uno
de los tres discursos) y extrínseco (i.e. conjuntando los mismos entre sí).
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
1
La «transubstanciación» como un concepto transversal en las
dimensiones discursivas de la obra de Nikos Kazantzakis
Mauro Alfredo Rivera Castillo
Universidad Complutense de Madrid
Doctorando en Filosofía de la Religión
La vasta obra de Nikos Kazantzakis puede mirarse desde múltiples perspectivas. Entre
los estudios más representativos encontramos, por un lado, visiones parciales como la
que desarrolla Dr. Darren Middleton sobre la relación íntima que guarda su teología con
el «teísmo procesual» de Whitehead. (Middleton, 2000, p. 185) O bien, por otro lado,
tenemos estudios extensos y omnicomprensivos como el realizado por el Dr. Peter Bien
en los dos volúmenes de Politics of Spirit. Con las primeras investigaciones se ha
ganado en profundidad y, con las segundas, se han descubierto guías hermenéuticas y
líneas de investigación pendientes por desarrollar.
Esta ponencia, a pesar de su brevedad, se sitúa entre los esfuerzos de la segunda
categoría y, específicamente, como una continuación del amplio estudio del profesor
Bien quien defiende, como eje hermenéutico esencial, que las distintas temáticas que
trata Kazantzakis se funden en un solo discurso que sólo «debe de verse desde su
totalidad». (Bien, 2007, p. 4) Así pues, este escrito, además de apoyar esta tesis de Bien,
indicará que la fusión de la argumentación de este pensador griego no es sólo temática
sino, también, discursiva. Para esto se resumirá en unas pocas líneas de dos capítulos
que integran la disertación doctoral que actualmente desarrollo sobre la filosofía de la
religión de Kazantzakis.1
Así pues, la tesis central que se defiende es que la noción de «transubstanciación»
recoge conceptual y metodológicamente dos momentos de la obra kazantzakiana:
Primero, un movimiento deductivo en el que este autor desarrolla su filosofía; y,
segundo, otro más de índole inductivo con el cual expone su pensamiento
literariamente.
1
Investigación titulada «La filosofía de la religión en Nikos Kazantzakis», desarrollada en doctorado en
Ciencias de las Religiones (especialidad en filosofía) de la Universidad Complutense bajo la dirección del
Dr. Miguel García Baró y con una estancia de investigación programada en la Universidad Nacional y
Kapodistriaca de Atenas en febrero de 2013 bajo la supervisión de la Dra. Athanasia LeontsiniGlykofrydi.
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
2
Para esto, antes resulta preciso comprender tres modos bajo los cuales Kazantzakis
entiende la relación entre la filosofía y la religión. En la primera relación encontramos
el discurso meta-filosófico de Kazantzakis y que, por sus funciones llamaremos
«arqueología filosófica». En ésta, la filosofía se sitúa de absolutamente sobre la religión
a un grado tal que la que comprende en el devenir histórico de principios que
históricamente pasan de un carácter indubitable a la pérdida fáctica de su vigencia. Pero
no sólo eso sino que la conciencia de este proceso permitirá a la filosofía el tener una
facultad proponer nuevos principios que alcancen el estatus de lo religioso. La segunda
relación corresponde a una «filosofía de la religión» en la cual la filosofía no parte
desde principios religiosos indubitables sino que éstos se someten a su análisis y crítica
sin que éstos, sin embargo, puedan ser refutados. Cada una de estas dimensiones cumple
una función específica en el corpus kazantzakiano, por lo que resulta conveniente
distinguir en qué momento de su argumentación recurre a uno o a otro. Finalmente, la
última relación adquiere la forma de una «teología filosófica» en la cual encontramos
una filosofía está ya inserta en una sarta de principios indubitables que demarcan el
límite y el sentido de su argumentación.
El primer movimiento –i.e. el deductivo– consta de las dos primeras relaciones.
Comencemos refiriendo a la «arqueología filosófica» a través de una lectura de la
Ascética como una meta-filosofía. Así, desde esta obra podemos elucidar las siguientes
tesis de Kazantzakis: Primero, que objetivamente sólo existe la materia. Segundo, que
sólo desde el desarrollo subjetivo –que, en todo momento, ha de tener un sustento
material– se ha de enmarcar la noción de «espíritu». Tercero, que el «espíritu» tiene
como facultades primordiales la auto-relación y la hetero-relación. Cuarto, que estas
relaciones del «espíritu» alcanzan hasta cinco niveles, cada uno de ellos superior
espiritualmente al anterior y, por tanto, a la vez con menor «realidad material»: el
«personal», el «racial», el «humana», el «cosmológica» y el «teológica». Quinto, que
ninguno de estos niveles existe por sí mismo sino sólo como la «substancialización»
subjetiva de relaciones, respectivamente, del cuerpo con su actividad subjetiva, del «yo»
con el «otro», de todos los seres autoconscientes, de los seres autoconscientes con el
«mundo» y, finalmente, de todas las interacciones posibles. (Καζαντζάκης, Ασκ, 1985,
pp. 30-52) Sexto, que toda acción que acontece es o bien «materialización» o bien
«espiritualización». Se entiende por «materialización» la acción que se parte de la
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
3
afección de una relación superior (v.g. humana) con la finalidad de beneficiar a una
relación inferior (v.g. personal); por el contrario, la «espiritualización» es toda aquella
acción que parte de la afección de una relación inferior (v.g. racial) en beneficio de otra
superior (v.g. teológica). El proceso de «espiritualización» es lo que en la literatura
kazantzakiana se entiende por «transubstanciación». (Καζαντζάκης, Ασκ, 1985, p. 9)
En esta exposición «arqueológica», Kazantzakis no se inclina por ninguna filosofía o
religión. Sólo se limita a indicar que los distintos niveles del esquema pneumatológico
anteriormente señalado adquiere distintas interpretaciones con una validez biográfica,
cultural e, incluso, histórica particular, pero siempre con una validez puntual y
temporal. De este modo, se sobreentiende que toda pretensión de «universalizar» o de
«eternizar» cualquier concreción sobre la dimensión arqueológica incurriría
necesariamente en un error. (Kαζαντζάκης, 1998, σ. 117)
Así pues, sólo desde la segunda dimensión expositiva –i.e. desde la «filosofía de la
religión»– Kazantzakis concede la viabilidad de un estudio que refiera a las distintas
expresiones metafísicas y religiosas a partir de las cuales se sustentan las distintas
filosofías. «Metafísica» y «religión», por tanto, se enmarcarían como dos modelos
posibles desde los cuales estructurar el nivel pneumatológico más alto.2
Es en este nivel discursivo cuando, siguiendo la actitud «sincera» que Kazantzakis
aprendió de Nietzsche desde sus obras de juventud, rescatará la vigencia del
Cristianismo y del Comunismo para sus respectivos tiempos. Y, por tanto, también
desde este nivel discursivo es que hemos de situar su propuesta personal: el
Metacomunismo, que no es sino la «nueva religión» que Kazantzakis consideraba
apropiada para el hombre contemporáneo, aquel que había nacido un período histórico
«transicional», aquel que enfrentaba la «muerte de Dios» y que todavía no comprendía
cómo sería un supuesto período post-religioso. (Καζαντζάκης, ΤΡ, 1969, σ. 71)
En el nivel de la «filosofía de la religión» aparece la «transubstanciación» como una
noción central para la comprensión de las distintas culturas. (Καζαντζάκης,
2
Éste se ha llamado «teológico» pero, para Kazantzakis, es precisa una concepción más abstracta desde la
«arqueología filosófica» en tanto que refiere a la sumatoria total de las interacciones existentes. De este
modo, sólo desde ciertas instancias en la dimensión filosófica de la religión se podría hablar de un «Dios»
(incluso personificando el supuesto de una mente que ordene de algún modo todas estas interacciones).
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
4
Ταξιδεύοντας: Ιταλία, Αίγυπτος, Σινά, Ιερουσαλήµ, Κύπρος, ο Μοριάς, 1965, σσ. 4647)
Pero no sólo eso, sino que también aquí encontramos su propia propuesta de lo que
debía de ser la «transubstanciación» en su tiempo: la «inversión soteriológica» i.e. que
es el hombre el que ahora salva a un Dios con el aspecto de un obrero. (Καζαντζάκης,
Ασκ, 1985, pp. 90-91)
Ahora bien, los dos niveles discursivos anteriores habrían sido suficientes para una
prolífica producción bibliográfica. Sin embargo, Kazantzakis –admirador de la literatura
rusa realista y de la prosa nietzscheana– opta por exponer su pensamiento desde el
tercero de éstos, i.e. la «teología filosófica». Esta elección no parece fortuita si
recordamos cómo desde su juventud Kazantzakis deseaba –junto con su amigo, el poeta
Sikelianós– erigir una «nueva religión». (Kazantzaki, 1970, p. 55) Precisamente para
esta búsqueda ambos se retirarían juntos al Monte Athos y Nikos comenzaría a formular
unos primeros bosquejos en las dramaturgias de Cristo y Odiseo pero que no
alcanzarían una propuesta más consistente sino hasta el Simposio y, más concretamente,
en la Ascética.
La cuestión en este sentido es, ¿por qué Kazantzakis opta por este nivel discursivo en su
producción bibliográfica y no por alguno de los anteriores? De haberlo hecho así, sus
ideas y argumentos estarían mejor desarrollados y seguramente tendrían una mayor
claridad. Para responder a esto es preciso comprender el momento histórico en el que
vivió: el período de las grandes guerras y de la propagación del Comunismo. Y, sobre
esto segundo, se admiró de cómo acontecía de un modo único la realización
internacional de una ideología impulsada por el «gran pueblo» (en este caso particular,
por la «clase obrera») y ya no por las altas clases económicas, e incluso, académicas.
Así pues, para esta cuestión, nuevamente tendremos que recurrir a la noción de
«transubstanciación». Desde este nivel discursivo, se comprende que Kazantzakis
buscaba despertar e impulsar a sus lectores hacia la «salvación de Dios» –lo cual, al
final, no sería otra cosa sino el máximo desarrollo de sus facultades que exprese su
propia actividad del mejor modo posible– de modo que, la dignidad de cualquier texto
sólo se mida por su capacidad por afectar a sus lectores profundamente, precisamente
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
5
como lo hacía la literatura rusa, «la cual es en su esencia, revolucionaria».
(Καζαντζάκης, ΤΑΞ - Ρωσ., 2010, σ. 134)
De este modo, los lectores de la obra de Kazantzakis no es el académico interesado en
minucias teóricas ni el aristócrata con una vida acomodada sino la persona común. Por
ello su preferencia por la literatura e, incluso, por la cinematografía como medios para
comunicar su pensamiento y «transubstanciar» a las masas.
Así pues, Kazantzakis elaboró a lo largo de sus obras una técnica con la cual se captase
la esencia de los conceptos y argumentos a través de personajes y situaciones vitales.
Para ello, recurrió a la «renovación de los mitos» de modo que se pudiera aprovechar y
reinterpretar el impulso de los héroes que, bajo su consideración, perdieron vigencia. Y,
entre estos, renovó a personajes religiosos, históricos y, sobre todo, a griegos, entre los
cuales, destaca Odiseo. De este modo, Kazantzakis pretendía que la «nueva religión»
que fundaba nuevamente situase a Grecia en el centro de la actividad filosófica. Esta
vez, sin embargo, no como un impulso teórico sino como un impulso práctico.
La propuesta de fondo en este brevísimo resumen de la investigación anteriormente
mencionada, es una invitación a una relectura de la obra de Kazantzakis situando cada
una de sus propuestas en el nivel discursivo que le corresponda. De este modo quizá sea
posible comprender nuevas dimensiones y lecturas de este autor que recuperen la
vigencia de su pensamiento con la noción de «transubstanciación» como una categoría
clave que funde y resuelve bajo una obra literaria no sólo las distintas temáticas –como
lo señala Peter Bien sino también los tres niveles discursivos.
II Simposio de becarios y exbecarios de CONACyT (edición Europa)
6
Bibliografía Καζαντζάκης, Ν. (1985). Ασκητική. Salvatores Dei. Αθήνα, Ελλάδα: Ελένης
Καζαντζάκη.
Καζαντζάκης, Ν. (1969). Τόντα-Ράµπα. (Μ. Γιάννης, Trad.) Αθήνα, Ελλάδα: Ελένης
Καζαντζάκη.
Καζαντζάκης, Ν. (2010). Ταξιδεύοντας: Ρωσία. Αθήνα, Ελλάδα: Ελένης Καζαντζάκη.
Καζαντζάκης, Ν. (1965). Ταξιδεύοντας: Ιταλία, Αίγυπτος, Σινά, Ιερουσαλήµ, Κύπρος, ο
Μοριάς. Αθήνα, Ελλάδα: Ελένης Καζαντζάκη.
Kαζαντζάκης, Ν. (1998). Χρίστος. En Ν. Kαζαντζάκης, Θέατρο: Τραγωδίες µε
βυζαντινά θέµατα (Vol. Β). Αθήνα, Ελλάδα: Ελλένης Καζαντζάκη.
Bien, P. (2007). Politics of the Spirit (Vol. 1). New Jersey, USA: Princeton University
Press.
Kazantzaki, E. (1970). Nikos Kazantzakis: A Biography based on his Letters (A
Biography based on his Letters ed.). (A. Mims, Trad.) New York, New York,
USA: Simon and Shuster.
Kazantzakis, N. (1975). Journeying: Travels in Italy, Egypt, Sinai, Jerusalem, and
Cyprus. (T. Vasils, & T. Vasils, Trans.) Boston, E.U.A.: Little, Brown.
Middleton, D. (2000). Novel Theology: Nikos Kazantzakis encounter with Whiteheadian
process theism. Macon, Georgia, USA: Mercer University Press.