Download Apuntes de Ciencia y método. Capítulo 2: La filosofía.

Document related concepts

Realismo filosófico wikipedia , lookup

Universal (metafísica) wikipedia , lookup

Filosofía de la psicología wikipedia , lookup

Charles Sanders Peirce wikipedia , lookup

Empirismo wikipedia , lookup

Transcript
Capítulo 2
La filosofía
Siguiendo el método de aproximación que
hemos visto (partir del conocimiento espontáneo y reflexionar a partir de las opiniones
de todos por medio del diálogo), nos toca
ahora intentar ver qué es la filosofía.
2.1. Características
2.1.1. El conocimiento
cómo funcionan las cosas, sino que tiende a dar explicaciones que hacen referencia a aspectos esenciales de las cosas.
Así, el ganadero que examina sus reses
bravas, sabe que los toros de lidia son
iracundos, y que esta cualidad es la causa de su comportamiento en la plaza. Sin
embargo, aunque conoce perfectamente
a los animales que cría, no roza siquiera qué problemas neurofisiológicos puede haber detrás de un temperamento iracundo.
La filosofía parte del conocimiento intelectual normal. Por tanto, compartirá algunas
de sus cualidades:
Como puede verse, debido a las características que acabamos de mencionar, el conoci1. Ve las cosas en su conjunto y, como resul- miento ordinario está en muy buenas conditado, hace afirmaciones generales acerca ciones para hacer juicios generales acerca de
de ellas. Así, después de captar lo que las cosas. Estos juicios generales permiten al
es un gato, sabemos aproximadamente hombre organizar su vida en relación con su
en qué consiste ser gato, y estaremos en mundo y la sociedad que le rodea.
condiciones de afirmaciones como la siguiente: los gatos son ariscos.
2.1.2. Amplitud
Una primera distinción que podemos hacer entre las diversas ciencias se puede realizar por el campo de la realidad que estudian.
Así, unas ciencias se dedican a estudiar los
astros, otras los seres vivos, otras los minerales, etc. Pero este modo de distinguir ciencias no nos sirve para distinguir la filosofía
de otras ciencias, pues se puede hacer filosofía de todas esas cosas, sin que la filosofía
consista solamente en el estudio de esas cosas.
3. Normalmente, no establece explicacioCuando los primeros filósofos iniciaron la
nes sobre los mecanismos materiales ni filosofía, también se preguntaron qué esta2. No necesita observaciones especialmente cualificadas, sino que suele bastar la
apreciación común. De hecho, el lenguaje ordinario se expresa muchas veces,
más que diciendo cómo son las cosas,
diciendo cómo se muestran o aparecen.
Así, todos entendemos qué se quiere decir al afirmar que está amaneciendo, sin
necesidad de hacer un curso de mecánica celeste.
19
20
ban haciendo, y llevaron a cabo la indagación
que ahora estamos intentando. Entre sus primeras conclusiones, averiguaron que, como
acabamos de ver, la filosofía no es el estudio
de algunas cosas, sino que se puede pensar y
filosofar sobre todas.
Al pensar sobre la realidad, podemos llegar a explicaciones de distintos tipos, unas
más generales y otras más particulares. Así,
podremos tener ciencias que, por ejemplo, se
dediquen a averiguar propiedades de las cosas, tales como su dinamismo; y esto se puede hacer desde un punto de vista más general (el dinamismo de cualquier cuerpo) o desde un punto de vista más particular (como
puede ser el dinamismo peculiar de los seres
inanimados). Esta distinción permite separar
de otro modo las ciencias.
Entre las explicaciones que busquemos,
habrá algunas más generales (que se refieren
a más cosas) y otras más particulares (que
se refieren a menos cosas). Como hemos dicho, la filosofía puede estudiar todas las cosas; por tanto, como toda ciencia es conocimiento cierto por causas, su búsqueda de explicaciones en filosofía intenta encontrar las
causas y principios más generales de las cosas.
Estos principios y causas que encuentra la
filosofía pretenden explicar todas las cosas,
mientras que principios y causas de un orden secundario sólo podrán explicar algunas
cosas.
CAPÍTULO 2. LA FILOSOFÍA
2.1.4. Elevación
Como la ciencia es conocimiento, la filosofía también es conocimiento. Y, al querer
abarcar todas las cosas, alcanzará los conocimientos más amplios y elevados, los que son
más inteligibles en sí mismos, más luminosos para la inteligencia. Y, a la vez, precisamente por tratarse de un conocimiento general, que abarca muchas cosas, será un conocimiento poco práctico, es decir, que tiene poca
utilidad en relación con la fabricación de cosas concretas (poca utilidad técnica), precisamente por ser concretas. Estos conocimientos
que tienen mucha utilidad práctica (o aplicaciones técnicas) se refieren a pocas cosas,
y serán, como contrapartida de su utilidad,
poco inteligibles por sí mismos; aunque esta conclusión sea un poco paradójica, no hay
más que pensar en lo oscuro que resulta el
concepto de materia (que se refiere, en principio, a todos los seres materiales, y no es, por
tanto, demasiado concreto).
Si la filosofía estudia las primeras causas y
principios de todas las cosas, será, por tanto,
la ciencia más elevada, pues la ciencia es un
conocimiento, y el conocimiento que abarca
todas las cosas tiene que ser el conocimiento más elevado. Y, en tanto que más elevado, menos práctico para hacer cosas. Dicho
de otro modo: la filosofía es un conocimiento teórico. Es una ciencia que se acaba cuando tenemos el conocimiento de las primeras
causas y principios de todo.
Como la primera causa y principio de las
2.1.3. Elaboración lógica
cosas es divina, ya los antiguos llamaron
Dijimos que ese diálogo común que per- también al filosofar teología, es decir, ciencia
mite alcanzar los conocimientos que no se de Dios, aunque hoy día solemos reservar esmuestran directamente debe desarrollarse ta palabra para el estudio de la verdad revelada.
racionalmente.
En filosofía, esto significa básicamente que
los argumentos y razonamientos deben desarrollarse según la lógica, que es la disciplina
que permite manejar los conceptos y extraer
conclusiones a partir de unas ideas que tuviéramos previamente, de modo que no se introduzcan errores en esa deducción.
2.1.5. Libertad
Si eso es así, la sabiduría que busca la filosofía es algo que se busca por sí mismo, no
porque tenga una utilidad. Las ciencias que
tienen una utilidad no se buscan por sí mis-
2.2. LA TEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CIELO
mas, sino porque son útiles para otra cosa.
Un zapatero no sabe de curtidos por amor a
la sabiduría, sino porque le es útil para fabricar zapatos (esto no quita que dicho conocimiento pueda ser interesante en sí mismo).
Lo que es útil para otra cosa, está al servicio de esa otra cosa, tal como hemos visto de
los curtidos y la zapatería. Lo más importante no es ese conocimiento, sino la otra cosa,
al servicio de la cual está. Un zapatero estima, ante todo, hacer zapatos, eso es lo principal para él; aunque sepa de curtidos, ese conocimiento es secundario en el orden de sus
preferencias.
Es decir, como ya vimos anteriormente, la
filosofía es una disciplina libre, es decir, no
está al servicio de ninguna otra actividad humana. Filosofar es algo que se hace por sí
mismo, no por otra causa1 .
Esto conecta con la raíz de ponerse a buscar la ciencia: el hombre comienza a ocuparse del porqué de las cosas a raíz de la admiración que le despierta la visión del universo. Y llega, en el proceso de filosofar, a conocer algo de sus primeras causas y principios,
lo cual también despierta su admiración: esa
admiración contemplativa es el fin que persigue y que mueve a la filosofía, que tiene su
fin en sí misma, en la mera posesión del conocimiento.
2.1.6. Limitación
Aunque intenta llegar a las primeras causas y principios de todo, la filosofía nunca
llegará a un conocimiento que abarque todo,
aunque sea por la mera imposibilidad física de abarcar todo; intenta llegar a ese cono1 Esto tiene implicaciones políticas: en un régimen
político en el que no exista libertad de pensamiento
(como sucedía y sucede en los regímenes marxistas),
ponerse a pensar está limitado por razones de orden
político, y el fin primordial es que la sociedad funcione según ese sistema. El filósofo, en una sociedad así,
no puede filosofar libremente porque ciertas ideas (o,
al menos, su divulgación) son políticamente peligrosas
para el régimen. Si quiere filosofar y mantener su seguridad física, deberá exiliarse a un país libre.
21
cimiento perfecto sin acabar de conseguirlo
nunca (de ahí el nombre de filosofía: amor
a la sabiduría -pero no posesión completa-).
Dicho de otro modo: la filosofía siempre es y
será incompleta.
Esta limitación de la filosofía se refiere a la
profundidad con que captamos la realidad, y
no tanto al número de cosas. Así, ya un niño
de tres años es capaz de saber lo que es un
gato. Pero lo sabe mejor un adulto que ya ha
visto más gatos y se ha podido hacer idea de
su carácter generalmente poco amistoso: para él, la idea de gato es más rica que para el
niño de tres años.
El filosofar, y el conocimiento de las primeras causas y principios de las cosas nos
permite enriquecer nuestro conocimiento de
la realidad, tal como indicamos en el párrafo anterior con el ejemplo del gato. Pero, por
mucho que estudiemos las cosas, nunca lograremos “llegar al fondo” de ellas, conocerlas de modo total. Los conceptos que la filosofía profundiza nunca se pueden hacer completamente claros.
2.2. La teoría aristotélica del
cielo
Un ejemplo que es útil para distinguir la
filosofía de otras ciencias es la teoría aristotélica sobre el cielo. Planteada en el siglo IV
a.C., se mantuvo inalterada en su parte filosófica hasta el siglo XVI, en que comienza su
crisis.
Pero, dentro de esa parte filosófica (que
abarca la deducción de la materia del cielo
y la tesis de sus movimientos esféricos: véase
apéndice A), a lo largo de los siglos ha habido
varias interpretaciones físicas sobre cómo estaban dispuestas las esferas y cómo eran sus
movimientos, interpretaciones que se han sucedido para conseguir encajar con los hechos
observados.
Algunos de los promotores de dichas explicaciones (concretamente Ptolomeo, siglo
II) no tuvieron interés alguno por cómo era
22
CAPÍTULO 2. LA FILOSOFÍA
el movimiento real del cielo, sino que se con- miento de partida es ya poco seguro.
formaron con una explicación que, más o menos, casa con él. Para él, la ciencia trata simplemente de salvar las apariencias, cosa que 2.4. Filosofía y conocimiento
ya vimos que no es cierta: se intenta siempre
científico
conseguir un conocimiento de la realidad.
La filosofía puede enriquecerse con el estudio científico. Así, todo el mundo que ha
2.3. Verdad y certeza de la filo- visto un gato sabe lo que es. Pero el biólogo que ha estudiado anatomía y fisiología se
sofía
hace cargo con más profundidad de lo que
El conocimiento intelectual espontáneo, es un gato que una persona que no posea
normal, nos proporciona un conocimiento esos conocimientos. Sin embargo, este enrique es verdadero. Esta afirmación es una su- quecimiento es distinto al que puede tener
posición indemostrable a partir de algo más una persona que haya vivido muchos años
evidente, pero es la única coherente que se con gatos en casa: sin saber nada de anatopuede hacer, si se examinan con detenimien- mía o fisiología, conoce la psicología gatuna
to nuestras relaciones con la realidad conoci- mejor que nadie. Incluso mejor que quien sóda: habitualmente confiamos en lo que sabe- lo sabe la anatomía y la fisiología del gato.
mos, y actuamos de modo acorde con nues- La filosofía, que parte del conocimiento estros conocimientos. Si desconfiáramos de la pontáneo, se podrá enriquecer, por tanto, del
capacidad de nuestro conocimiento espontá- mismo modo que éste.
neo para desvelarnos la realidad, no ejecutaDe todos modos, el conocimiento esponríamos ninguna acción. Nuestra situación se- táneo y su enriquecimiento progresivo ensería terrible, pues lo único coherente sería la ñan al hombre mucho más que todo el conoinacción, quedarnos parados como un tronco cimiento científico, porque le aporta lo más
de árbol.
interesante para su vida práctica, llena de
Como la vida humana no se desarrolla de cuestiones humanas. El conocimiento cientíesa manera, sino que interacciona adecuada- fico apenas aporta nada a esos aspectos humente con el medio que nos rodea, la su- manos de la vida.
posición sensata es que nuestro conocer reUn ejemplo al respecto, muy clásico: Sócrafleja adecuadamente el mundo, la realidad tes está a punto de beber la cicuta en la cárcel,
que nos rodea. Los conocimientos intelectua- por orden del juez. Sus discípulos han soborles se corresponden con la realidad. El cono- nado a los carceleros y le proponen que huya.
cimiento espontáneo puede arrogarse el co- Él, sentado en un banco de piedra, se niega,
nocimiento correcto de la realidad.
para evitar el mal ejemplo a los jóvenes ateLa filosofía, como parte de de dicho cono- nienses y, cumpliendo la sentencia dictada,
cimiento espontáneo, compartirá con él ca- se toma la cicuta y muere poco después. ¿Por
racterística de ser verdadero, siempre que es- qué está Sócrates sentado? Respuesta cientíté elaborado de acuerdo con las leyes del ra- fica: porque sus huesos están en esta postuzonamiento correcto.
ra, unidos por ligamentos, y la tensión de sus
Por lo que respecta a la certeza, depende músculos le mantiene erguido. Respuesta no
de la certeza de los conocimientos de partida científica, que puede dar todo el mundo, y
y de la solidez de los razonamientos emplea- que nos llena mucho más: porque, a pesar de
dos. Si los razonamientos son sólo probables, sufrir una sentencia injusta, está dispuesto a
las conclusiones filosóficas serán sólo proba- aceptarla para dar buen ejemplo a sus conbles. Y otro tanto sucede si nuestro conoci- ciudadanos. Esta segunda explicación no da
2.4. FILOSOFÍA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ningún mecanismo del sentarse, pero nos da
la clave más profunda de por qué está sentado. Y, en cierto sentido, nos basta esta explicación para saber por qué está sentado.
Como se puede comprobar por este ejemplo, el conocimiento científico y el espontáneo (y su sistematización que es el conocimiento filosófico) no se excluyen mutuamente. Es más, para poder tener una idea completa de un fenómeno cualquiera, es necesario sumar las dos visiones, que nos dan un
cuadro completo. Cada una de ellas por separado es parcial.
23
24
CAPÍTULO 2. LA FILOSOFÍA