Download Fundamentación: ¿Por qué enseñar filosofía en un secundario? Ese

Document related concepts
Transcript
Fundamentación:
¿Por qué enseñar filosofía en un secundario? Ese es el interrogante que podría guiar nuestra
práctica.
Inmersa en el último año del nuevo diseño curricular de la educación secundaria, creo que hay
concebir a la filosofía de un modo específicamente práctico, para no caer en una historia de la
filosofía que se limite a una sucesión de autores “muertos” que no parecieran tener relación con
nuestro mundo. Entiendo, entonces, a la filosofía como una praxis transformadora. Una praxis
disrruptiva, una praxis de ruptura. Como un discurso que transforma realidades y que crea
nuevas simultáneamente. Entiendo a la filosofía como un discurso inacabado, y no como una
sucesión de autores y de discursos cerrados y constituidos. Y, entiendo a la filosofía como un
acto de comunicación, un acto reflexivo que puede salir de sí mismo para ser comunicado al
mundo: un acto plenamente crítico que pone en juego nuestros conocimientos previos, que pone
en juego nuestros hábitos, nuestras creencias, nuestra forma de vivir. Quisiera poder mostrar el
carácter más crítico de esta disciplina: la sospecha, la duda, la construcción de discursos críticos
acerca de la realidad. Es por ello que el enseñar, y en particular enseñar filosofía nos obliga a
tomar una decisión: hay que salir de la historia de la filosofía, académica, estática, burocrática y
traer la filosofía un poco “más acá”, enmarcándola en nuestro contexto, adaptándola,
recreándola, reinventándola. Mi propósito no es la mera reproducción de un contenido, sino
interpelarlo desde nuestro mundo de sentidos y encontrar, junto con el texto, el autor, un nuevo
sentido. Mi intención es fomentar lo interpretativo de la filosofía.
Tomo también como supuesto que la educación es un acto político en todas sus dimensiones, y
remarcando específicamente lo de acto: la educación requiere de una acción, de un actuar sobre
otros y sobre nosotros mismos. De un actuar en la institución. De un actuar consciente y
enmarcado dentro de ciertas teorías y ciertas praxis. Y dentro de este acto, entiendo al enseñaraprender como un proceso dialéctico, enmarcado en un contexto determinado, que le brinda su
sentido, y que se realiza con una intencionalidad específica, por parte de todos los actores que
intervienen en él. Creo que el acto educativo se enmarca dentro de relaciones de poder y en este
sentido mi intención es promover la formación de sujetos conscientes de su propio contexto,
conscientes de las relaciones de poder que nos atraviesan, conscientes del sistema en el que
estamos inmersos, conscientes de que siempre es posible una alternativa.
Como creo en la idea de colectivo, mi tarea será presentar a los autores escogidos para el
programa, para luego a través de ellos pensar la realidad de hoy. Romper con la lógica de clase
expositiva que determina esta disciplina y poder animarse a crear pensamientos sobre nuestro
contexto entendiendo al filósofo como un pensador sobre el mundo, tratando de desarmar la
idea académica de “filosofía inaccesible” para entenderla como una reflexión sobre el estado de
cosas.
Es un proyecto ambicioso y, por supuesto, dinámico. Creo que la filosofía, más allá de toda
teoría, es un modo de vida. Enseñar esto no es nada sencillo, pero es lo que consideramos más
atractivo de esta disciplina. Poder ingresar nuevas claves para pensar al mundo, al otro y a uno
mismo.
Objetivos generales:
-Plantear una historia de la filosofía “filosófica”, pudiendo acceder a un número (acotado, por
supuesto) de autores que nos permitan reflexionar en clave de otros autores la realidad de hoy en
día.
-Facilitar la lectura de fuentes adhiriendo a la postura de que no hay autor imposible: si los hay
más o menos complejos, pero ninguno impenetrable. Así como también recurrir a manuales y
comentadores que faciliten la comprensión global del texto.
-Fomentar la interpelación de los autores a través de nuestros conocimientos previos,
entendiendo que todo conocimiento es válido a la hora de hacer filosofía.
-Promover la constancia en las clases entendiendo esto no como un seguimiento de control,
sino planteando la idea de que las clases son un proceso de construcción: no hay “insight” sino
1
que el conocimiento se construye clase a clase, y, también, que no se reduce a ellas, sino que el
trabajo por fuera del ámbito particular de estudio también es importante, como las lecturas de
clase a clase y la realización de trabajos prácticos.
-Impulsar instancias de debate sobre la actualidad. Para ello poder fomentar también la
capacidad de argumentación.
-Poder crear en el aula un ambiente reflexivo y agradable: por un lado, exponer las teorías de los
autores sin que esto signifique coartar la opinión de los alumnos y por el otro: quitarle el
carácter académico a la enseñanza y fomentar el aprendizaje con alegría y distensión.
-Que podamos, entre todos, responder tentativamente a la pregunta: ¿por qué enseñar filosofía
en un secundario?
Objetivos específicos:
-Que los alumnos puedan “adueñarse” de los autores, comprendiendo el contenido específico de
cada unidad pero sin dejar de interpelarlo, adhiriendo o criticando las distintas posturas
filosóficas.
-Fomentar instancias de debate colectivo donde alumnos y profesor puedan enfrentarse en
posiciones contrarias, entendiendo el debate como un intercambio de opiniones, siempre con
respeto a las opiniones de los otros.
-Fomenta la construcción de escritos propios, es decir, fomentar la escritura creativa, utilizando
a los autores como marcos de apoyo o de rechazo. No evaluar únicamente la incorporación del
contenido, sino también qué se puede hacer con él. Por ello la incorporación de otros medios de
evaluación, como poemas, cuentos, videos, también serán tenidas en cuenta, dependiendo del
contexto y el grupo específico.
-Que los alumnos puedan interpelar a la filosofía entendiéndola como una disciplina viva y
cambiante, y no como una academia inerte.
-Que los alumnos puedan comprender a nivel general las discusiones planteadas en la materia.
Programa:
Unidad 1: ¿Qué es la filosofía? ¿Puede haber una sola respuesta a esta pregunta? Presentación
de la disciplina. Distintas rama de la filosofía. Historia de la filosofía: periodización tradicional
y problematización: ¿es la historia de la filosofía un hacer filosofía? Presentación de la
metodología de clase. Tres visiones distintas sobre el hacer filosófico: Jaspers, Deleuze y
Guattari, Nietzsche. Los comienzos de la filosofía: la polis. ¿Se puede hablar de milagro griego?
Tales de Mileto y el arché de la physis. Los jonios y la nueva ciencia. Sócrates y la mirada
antropológica: método mayéutico. Los sofistas y el poder de la palabra. Platón y la Nueva
República. Aristóteles: introducción a su sistema filosófico.
Unidad 2: ¿Cómo nos construimos como sujetos políticos? ¿La política se hace o ella nos hace
a nosotros? La construcción del sujeto político moderno: contractualismo, la sociedad pactada.
El proyecto de la Ilustración: hacia la paz perpetua. Crítica a la modernidad: modos de
subjetivación. Foucalt y los dispositivos que producen sujetos: la escuela. Disciplinar los
cuerpos: escuela, fábrica, prisión, psiquiátrico. La filosofía política y la constitución del
capitalismo. Sociedades disciplinarias y sociedades de control: ¿en qué tipo de sociedad vivimos
hoy en día? Biopolítica y anatomopolítica. Deleuze y los puntos de fuga. El miedo a la libertad:
Fromm y la libertad moderna.
Unidad 3: Ética: ¿Qué debo hacer? ¿Con qué principios guío mis acciones en el mundo y con
los otros? ¿Qué es la ética? Moral y ética: ¿en qué se diferencian? Aristóteles y el
eudemonismo. Un recorrido por las escuelas helenísticas: epicureísmo, estoicismo y
2
escepticismo. Ética material-ética formal. Kant y el imperativo categórico: el deber por el deber
mismo. Las leyes y el Estado: ¿cómo juegan en nuestro actuar moral? Críticas a las éticas
antiguas y modernas: la búsqueda genealógica de la moral de Nietzsche. Ética utilitarista. El
problema de la libertad: ¿somos libres?
Unidad 4: La filosofía y el conocer: ¿Qué puede conocerse? ¿Qué es lo que existe?
Gnoseología, definición. Gnoseología antigua-gnoseología moderna: de pensar el mundo a
pensar sobre nosotros mismos. Antigüedad: Parménides y Platón: la imposibilidad de conocer el
mundo, el cambio. Aristóteles y la ousía primera. Gnoseología moderna: racionalismoempirismo. Descartes y las dos realidades: res extensa-res cogitans. Hume y la experiencia
sensorial como una única fuente de conocimiento. Críticas al racionalismo. Kant y la
transformación del sujeto: un sujeto que conoce a priori y un objeto que se oculta. James y el
pragmatismo: un nuevo criterio de verdad.
Unidad 5: Filosofía, lógica y ciencias. ¿Cómo es la relación entre filosofía y ciencias? ¿Puede
existir una filosofía de las ciencias? Breve recorrido sobre esta disciplina: definición de teoría,
hipótesis, axiomas, principios. Exponentes más importantes: Positivistas y la realidad empíricolingüística. Hempel y el inductivismo amplio. Popper y el falsacionismo. Kuhn: un cambio de
mirada, ¿qué factores son los que influyen en la construcción de teoría científicas? Feyerabend y
la anarquía epistemológica. ¿Qué es la lógica? Distintos tipos de lógicas. La lógica como
instrumento argumentativo: razonamientos. Falacias.
PLANIFICACIÓN:
Metodología de trabajo
La clase consistirá en un bloque de exposición de los autores y en un bloque de debate o de
trabajos práctico que serán organizados en forma grupal o en forma individual, sin que esto sea
inamovible, es decir, entender a la clase como un proceso dinámico: habrá clases con más o
menos exposición, con más o menos debates. La idea será reflexionar, sea oralmente, sea por
escrito, cómo determinado autor puede ayudarnos a pensar nuestra realidad.
Si se opta por la modalidad de trabajos prácticos la idea es resolverlos grupalmente, tratando de
buscar entre todos las respuestas, y en caso de no concordar en éstas últimas, tratar de generar la
discusión y no traer la solución última como si de una sola se tratase.
Se podría agregar también el hecho de que la clase es flexible: si se observan dificultades lectocomprensivas o de escritura grave, la idea es poder trabajarlas, aunque esto signifique resignar
parte del contenido específico.
Unidad 1: ¿Qué es la filosofía? ¿Puede haber una sola respuesta a esta pregunta? Presentación
de la disciplina. Distintas rama de la filosofía. Historia de la filosofía: periodización tradicional
y problematización: ¿es la historia de la filosofía un hacer filosofía? Presentación de la
metodología de clase. Tres visiones distintas sobre el hacer filosófico: Jaspers, Deleuze y
Guattari, Nietzsche. Los comienzos de la filosofía: la polis. ¿Se puede hablar de milagro griego?
Tales de Mileto y el arché de la physis. Los jonios y la nueva ciencia. Sócrates y la mirada
antropológica: método mayéutico. Los sofistas y el poder de la palabra. Platón y la Nueva
República. Aristóteles: introducción a su sistema filosófico.
Objetivos operativos:
-Que los alumnos puedan comprender lo problemático de esta disciplina, dejando de lado la
búsqueda hacia una respuesta única e inmutable y entendiendo a la filosofía como una disciplina
que plantea problemáticas acerca del mundo
3
-Que los alumnos puedan tener en cuenta las distintas periodizaciones de la historia de la
filosofía, entendiendo que esto no limita nuestro recorrido, pero sí le da un marco.
-Que los alumnos puedan ver el alcance de la filosofía a través de la presentación de sus
distintas ramas.
-Poder tener un paneo general acerca de cómo surge esta disciplina y quiénes fueron sus
primeros exponentes.
-Entender las implicaciones entre el surgimiento de la filosofía y su contexto histórico.
-Poder ayudar a los alumnos a acceder a textos de los autores, acompañándolos en el proceso de
comprensión.
Contenidos:
1) ¿Qué es la filosofía? ¿Puede haber una sola respuesta a esta pregunta? Presentación de
la disciplina. Distintas rama de la filosofía. Historia de la filosofía: periodización
tradicional y problematización: ¿es la historia de la filosofía un hacer filosofía?
Presentación de la metodología de clase. Tres visiones distintas sobre el hacer
filosófico: Jaspers, Deleuze y Guattari, Nietzsche
2) Los comienzos de la filosofía: la polis. ¿Se puede hablar de milagro griego? Tales de
Mileto y el arché de la physis. Los jonios y la nueva ciencia.
3) Sócrates y la mirada antropológica: método mayéutico. Del mundo al concepto. La
mirada hacia el hombre y la polis. ¿Por qué mataron a Sócrates? Los sofistas y el poder
de la palabra. Confrontación con Sócrates: el problema del relativismo. ¿Por qué
también mataron a los sofistas?
4) Platón y la Nueva República. Breve biografía. Introducción a su pensamiento filosófico:
las Ideas. Mundo sensible-mundo inteligible. Alegoría de la caverna: la misión del
filósofo. La República platónica: el proyecto político.
5) Aristóteles: introducción a su sistema filosófico. Aporías de las Ideas platónicas.
Nociones generales: sustancia, causalidad, acto y potencia. Motor inmóvil.
Técnicas:
1) Lectura, análisis, interpretación y comprensión de fuentes directas.
2) Resolución de trabajos prácticos y trabajos de evaluación, ya sean grupales y/o individuales,
presenciales y/o domiciliarios.
3) Exposiciones orales de los estudiantes acerca de los contenidos abordados en la unidad.
4) Participación en los debates áulicos, cuyos temas serán presentados y coordinados por el
profesor.
Recursos y estrategias:
1º Encuentro: Presentación de la materia y la metodología de trabajo a cargo de la profesora.
Presentación de la disciplina, noción etimológica.
Historia de la filosofía: periodización tradicional y problematización: ¿es la historia de la
filosofía un hacer filosofía? Ficha de cátedra 1: presentación de cuadros de los distintos
períodos. Lectura en común de los cuadros.
Actividad nº2: Ficha de cátedra 3: Fragmento de “La herencia griega” por Francisco José
Olivieri. Lectura grupal y puesta en común. Debate en clase: ¿Qué es la filosofía para cada uno
de nosotros? ¿Qué sentido tiene enseñarla en el secundario? Distintas ramas de la filosofía:
Ficha de cátedra 2.
4
Actividad nº3, domiciliaria1: Presentar las dos preguntas que guían a esta unidad: ¿Qué es la
filosofía? ¿Puede haber una sola respuesta a esta pregunta? Teniendo en mente estas preguntas,
leer en sus casas la ficha de cátedra 4, tratando de responder las preguntas al pie de cada texto.
Traer por escrito para la próxima clase.
Ficha de cátedra 2: “La herencia griega” (Fragmento) por Francisco José Olivieri
Cuál es la naturaleza de la filosofía y cuál su utilidad es cuestión que siempre ha sido tema de
infatigable disputa. Y lo será, seguramente, por lo menos mientras exista como quehacer
humano. No conjugan con ella ni lo acabado ni lo resuelto.
Quienes iniciaron paradigmáticamente el magno y perdurable debate de su afirmación y
negación fueron los antiguos griegos. Con ellos tiene la filosofía en Occidente su comienzo
histórico, su lugar originario.
En efecto, no sólo bautizaron los griegos esta actividad con el nombre que aún empleamos,
instaurándola como uno de los más propios menesteres del hombre, sino que fueron, para ser
consecuentes con las exigencias que se propusieron, sus más agudos e implacables críticos.
La esencia última de las cosas
En el mundo griego, naturalmente, primero hubo filósofos, y después filosofía. La palabra
adquirió significado técnico sólo a partir del círculo socrático y más precisamente con Platón y
Aristóteles. Pasó de designar un abierto enfrentamiento con el mundo circundante,
enfrentamiento que buscaba descifrar reflexivamente el enigma que envuelve a todo lo que haycomprendiendo así desde una perspectiva eminentemente humana la ubicación del hombre en el
universo y el sentido de su vida-, a constituirse la filosofía en la muy discutida ciencia de los
verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de todas las cosas, tal como reza aún hoy,
con venerable sabor griego, la caracterización husserliana de la empresa.
Ya a partir de los pitagóricos y de Heráclito entendieron los griegos-y después también los
romanos- que la soñada felicidad individual, así como el bienestar social y político-ambos
inseparables- resultaban sólo asequibles con la simultánea aprehensión de la esencia última de
las cosas. “Feliz quien pueda conocer las causas de las cosas” nos dice el verso latino. La
fortuna de los hombres y de sus instituciones fincaba, pues, en la comprensión del orden
cósmico y en su adecuada inserción en él. “Vivir conforme a la naturaleza” sería más tarde el
lema de los estoicos.
Exigencia cognoscitiva ineludible
La filosofía se convirtió en exigencia cognoscitiva ineludible: en insaciable pretensión de
arrebatar a la divinidad el privilegio de poseer la clave explicativa de las cosas. En tanto
aspiración difícilmente realizable, apelaba a los dos máximos resortes humanos: el amor (philo)
y la razón (sophia).
No estaban ausentes, sin embargo, el dolor ni el sacrificio. El calendario filosófico griego
registra los primeros mártires de esa lucha interminable: Prometeo, Sísifo… Sócrates. La
pasividad, la mal entendida contemplación, no eran -no son- caminos de la filosofía. Teoría y
praxis, también palabras griegas, no estaban -no están- desvinculadas la una de la otra.
OLIVIERI, F. "La herencia griega" en Diario Clarín 26 de enero de 1978.
Ficha de cátedra 3: Las partes de la filosofía (García Morente; Lecciones preliminares de
filosofía (lección I); ed. Losada; 2004, Buenos Aires).
1
En caso de que alcance el tiempo en la clase, se comenzará con el trabajo de la ficha de cátedra
correspondiente.
5
Y entonces, podremos sacar de esta pequeña averiguación a que en nuestra primer exploración
panorámica hemos llegado, una división de la filosofía que nos sirva de guía para nuestros
viajes sucesivos.
Por de pronto, decimos que la filosofía es el estudio de todo aquello que es objeto de
conocimiento universal y totalitario. Pues bien: según esto, la filosofía podrá dividirse en dos
grandes capítulos, en dos grandes ciencias: un primer capítulo o zona que llamaremos ontología,
en donde la filosofía será el estudio de los objetos, todos los objetos, cualquier objeto, sea el que
fuere; y otro segundo capítulo, en el que la filosofía será el estudio del conocimiento de los
objetos. ¿De qué conocimiento? De todo conocimiento, de cualquier conocimiento.
Tendremos así una división de la filosofía en dos partes: primero, ontología, o teoría de los
objetos conocidos y cognoscibles; segundo, gnoseología (palabra griega que viene de "gnosis",
que significa sapiencia, saber) y que será el estudio del conocimiento de los objetos.
Distinguiendo entre el objeto y el conocimiento de él, tendremos estos dos grandes capítulos de
la filosofía.
Mas me dirán ustedes: algo oímos hablar al principio de la lección de unas disciplinas
filosóficas que ahora de pronto están silenciadas. Oímos hablar de ética, de estética, de filosofía
de la religión, de psicología, de sociología. ¿Es que ésas han salido ya del tronco de la filosofía?
¿Por qué no habla usted de ellas? En efecto, todavía dentro del tronco de la filosofía, ocúpanse
los filósofos actuales de esas disciplinas; pero comparadas con las dos fundamentales que acabo
de nombrar –ontología y gnoseología– advierten ustedes ya que en esas disciplinas hay una
cierta tendencia a particularizar el objeto.
La ética no trata de todo objeto pensable en general, sino solamente de la acción humana o de
los valores éticos.
La estética no trata de todo objeto pensable en general. Trata de la actividad productora del arte,
de la belleza y de los valores estéticos.
La filosofía de la religión también circunscribe su objeto. La psicología y la sociología más
todavía.
Así es que estas ciencias están ya saliéndose de la filosofía. ¿Por qué no se han salido todavía de
la filosofía? Porque los objetos a que se refieren son objetos que no son fáciles de recortar
dentro del ámbito de la realidad. No son fáciles de recortar porque están íntimamente enlazados
con lo que los objetos en general y totalitariamente son; y estando enlazadas con esos objetos,
las soluciones que se dan a los problemas propiamente filosóficos de la ontología y de la
gnoseología repercuten en estas elucubraciones que llamamos ética, estética, filosofía de la
religión, psicología y sociología. Y como repercuten en ellas, la estructura de estas disciplinas
depende íntimamente de la posición que tomemos con respecto a los grandes problemas
fundamentales de la totalidad del ser. Por eso están todavía metidas dentro de la filosofía; pero
ya están en la periferia. Las partes de la filosofía.
Ya, repito, se discute si la psicología es o no una disciplina filosófica. Ya se discute si la
sociología lo es; pronto se discutirá si la ética lo es, y mañana... mañana no, ya hay estéticos
que discuten si la estética es filosofía y pretenden convertirla en una teoría del arte
independiente de la filosofía.
Como ustedes ven, de esta primera exploración por el continente filosófico hemos ganado una
visión histórica general. Hemos visto cómo la filosofía empieza designando la totalidad del
saber humano y cómo de ella se desgajan y desprenden ciencias particulares que salen del
tronco común porque aspiran a la particularidad, a la especialidad, a recortar un trozo de ser
dentro del ámbito de la realidad. Entonces, quedan en el tronco de la filosofía esa disciplina del
ser en general que llamamos ontología y la del conocimiento en general que llamamos
gnoseología.
Ficha de cátedra 4: Tres visiones distintas sobre el hacer filosófico: Jaspers, Deleuze y Guattari,
Nietzsche.
Karl Jaspers
6
La filosofía2
Los orígenes de la filosofía
La historia de La filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos
años, pero como penar mítico mucho antes.
Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico y acarrea para los
que vienen después un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo mental ya
efectuado. Origen es en cambio, la fuente de lo que mana en todo tiempo el impulso que mueve
a filosofar. Únicamente a él resulta esencial la filosofía actual en cada momento comprendida la
filosofía anterior.
Este origen es múltiple. Del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda acerca de lo
conocido el examen crítico y la clara certeza, de la conmoción del hombre y de la conciencia de
estar perdido la cuestión de si propio. Representémonos ante todo éstos tres motivos.
Primero, Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos “hacen ser
participes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Este espectáculo nos
ha “dado el impulso de investigar el universo. De aquí que para la filosofía, el mayor de los
bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales”. Y Aristóteles: “Pues la admiración
que es la que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les
sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y
del sol, de los astros y por el origen del universo”.
El admirarse impele a conocer. En la admiración cobro conciencia de no saber. Busco el saber,
pero el saber mismo, no “para satisfacer ninguna necesidad común”.
El filosofar es como un despertar de la vinculación de las necesidades de la vida. Este despertar
tiene lugar mirando desinteresadamente las cosas, al calo y al mundo, preguntando que sea todo
ello y de donde todo ello venga, preguntas cuyas respuestas no servirán para nada útil, sino que
resulta satisfactoria por sí sola.
Segundo. Una vez que se ha satisfecho el asombro y la admiración, con el conocimiento de lo
que existe, pronto se anuncia la duda. A buen seguro que se acumulan los conocimientos, pero
ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones sensibles están condicionadas por
nuestros órganos sensoriales y son engañosas o en todo caso no concordante con lo que están
fuera de mí. Nuestras formas mentales son las de nuestro humano intelecto, se enredan en
contradicciones indisolubles. Por todas partes se alzan afirmaciones frente a otras. Filosofando
me apodero de la duda, intento hacerla radical, más, o bien gozándome de la negación mediante
ella, que ya no respeta nada, pero que por su parte logra dar un paso más, o bien peguntándome
dónde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica honrada.
La famosa frase de Descartes “Pienso luego existo”, era para él indudablemente cierta cuando
dudaba de todo lo demás, pues ni siquiera el perfecto engaño en materia de conocimiento, aquel
que quizás ni percibo, puede engañarme acerca de mi existencia mientras me engaño al pensar.
La duda se vuelve como duda metódica la fuente del examen crítico de todo conocimiento, De
aquí que sin duda no se da ningún verdadero filosofar. Pero lo decisivo es cómo y dónde se
conquista a través de la duda el terreno de la certeza.
Y tercero. Entregado al conocimiento de los objetos del mundo, practicando la duda como vía
de la certeza, vivo entre y para las cosas, sin pensar en mí, en mis fines, mi dicha, mi salvación.
Más bien estoy olvidado de mí y satisfecho de alcanzar semejantes conocimientos.
La cosa se vuelve otra cuando me doy cuenta de mi mismo en mi situación.
Cerciorémonos de nuestra humana situación. Estamos siempre en situaciones. Las situaciones
cambian, las ocasiones se suceden. Si éstas no se aprovechan no vuelven más. Puedo trabajar
para que la situación cambie. Pero hay situaciones por su esencia permanentes, aun cuando se
2
Jaspers, K; La filosofía; Fondo de cultura económica; 1978; Argentina.
7
altere su apariencia momentánea y se cubra con un velo su poder sobrecogedor, no puedo menos
que morir, ni de padecer, ni de luchar, estoy sometido al acaso, me hundo inevitablemente en la
culpa.
Estas situaciones fundamentales de nuestra existencia, la llamamos límites. Quiere decirse que
son situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar. La conciencia de estas
situaciones límites es después del asombro y de la duda el origen, más profundo aún de la
filosofía. En la vida corriente huimos ante ellas cerrando los ojos y haciendo como si no
existieran. Olvidamos que tenemos que morir, nuestro ser culpables y nuestro estar entregados
al acaso. Entonces solo tenemos que habérnoslas con las situaciones concretas, que manejamos
a nuestro gusto y las que actuamos según planes en el mundo, impulsados por nuestros intereses
vitales. A las situaciones reaccionamos, en cambio, ya velándolas; ya cuando nos damos
realmente cuando de las, con la desesperación y con la reconstrucción: Llegamos a ser nosotros
mimos en una transformación de la conciencia de nuestro ser.
Estos tres motivos- la admiración y el conocimiento, la duda y la certeza, el sentirse perdido y el
encontrarse a si mismo-no agota lo que mueve a filosofar en la actualidad.
En estos tiempos, que representan el corte más radical de la historia, tiempo de una disolución
inaudita y de posibilidades oscuramente atisbadas, son sin duda válidos, pero no suficientes, los
tres motivos expuestos hasta aquí. Estos tres motivos resultan subordinados a una condición, la
de la comunicación entre los hombres (…).
La fundamental actitud filosófica cuya expresión intelectual expuesto, tiene su raíz en el estado
de turbación producido por la ausencia de comunicación, en el afán de una comunicación
auténtica y en la posibilidad de una lucha amorosa que vincule yo con yo.
El origen de la filosofía esta, pues, realmente, en la admiración, en la duda, en las experiencias
de las situaciones límites, pero en último término encerrando en si todo, en la voluntad de la
comunicación propiamente tal. Así se muestra desde un principio ya en el hecho de que la
filosofía impulsa a la comunicación, se expresa, quisiera ser oída, en el hecho de que su esencia
es la coparticipación misma y ésta es indisoluble de ser verdad.
Guía de lectura:
1) ¿Cuál es la diferencia entre comienzo y origen? (caracterice a ambos)
2) ¿Cuáles son, según Jaspers, los tres orígenes de la filosofía? (¿Qué nos motiva a
filosofar según Jaspers?) Desarrolle.
3) En última instancia, ¿por qué la filosofía se apoya en la comunicación?
Gilles Deleuze y Félix Guattari
¿Qué es la filosofía?3
INTRODUCCIÓN
ASÍ PUES LA PREGUNTA...
Tal vez no se pueda plantear la pregunta ¿Qué es la filosofía? hasta tarde, cuando llegan la vejez
y la hora de hablar concretamente. De hecho, la bibliografía es muy escasa. Se trata de una
pregunta que nos planteamos con moderada inquietud, a medianoche, cuando ya no queda nada
por preguntar. Antes la planteábamos, no dejábamos de plantearla, pero de un modo demasiado
indirecto u oblicuo, demasiado artificial, demasiado abstracto, y, más que absorbidos por ella, la
exponíamos, la dominábamos sobrevolándola. No estábamos suficientemente sobrios. Teníamos
3
Traducción de Thomas Kauf. Título de la edición original: Qu'est-ce que la philosophic? (c)
Les Editions de Minuit París, 1991. (c) EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 1993 Pedró de la Creu,
58 08034 Barcelona
8
demasiadas ganas de ponernos a filosofar y, salvo como ejercicio de estilo, no nos planteábamos
qué era la filosofía; no habíamos alcanzado ese grado de no estilo en el que por fin se puede
decir: ¿pero qué era eso, lo que he estado haciendo durante toda mi vida?
Fragmentos del texto:
El filósofo es el amigo del concepto, está en poder del concepto. Lo que equivale a decir que la
filosofía no es un mero arte de formar, inventar o fabricar conceptos, pues los conceptos no son
necesariamente formas, inventos o productos. La filosofía, con mayor rigor, es la disciplina que
consiste en crear conceptos. (…)El concepto remite al filósofo como aquel que lo tiene en
potencia, o que tiene su poder o su competencia, porque tiene que ser creado. No cabe objetar
que la creación suele adscribirse más bien al ámbito de lo sensible y de las artes, debido a lo
mucho que el arte contribuye a que existan entidades espirituales, y a lo mucho que los
conceptos filosóficos son también sensibilia. A decir verdad, las ciencias, las artes, las filosofías
son igualmente creadoras, aunque corresponda únicamente a la filosofía la creación de
conceptos en sentido estricto. Los conceptos no nos están esperando hechos y acabados, como
cuerpos celestes. No hay firmamento para los conceptos. Hay que inventarlos, fabricarlos o más
bien crearlos, y nada serían sin la firma de quienes los crean.(…)
Sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos. No hay cosa que resulte más
dolorosa, más angustiante, que un pensamiento que se escapa de sí mismo, que las ideas que
huyen, que desaparecen apenas esbozadas, roídas ya por el olvido o precipitadas en otras ideas
que tampoco dominamos. Son variabilidades infinitas cuya desaparición y aparición coinciden.
Son velocidades infinitas que se confunden con la inmovilidad de la nada incolora y silenciosa
que recorren, sin naturaleza ni pensamiento. Es el instante del que no sabemos si es demasiado
largo o demasiado corto para el tiempo. Recibimos latigazos que restallan como arterias.
Incesantemente extraviamos nuestras ideas. Por este motivo nos empeñamos tanto en agarrarnos
a opiniones establecidas. (…)Todo esto es lo que pedimos para forjarnos una opinión, como
una especie de «paraguas» que nos proteja del caos (…)
Pero el arte, la ciencia, la filosofía exigen algo más: trazan planos en el caos. Estas tres
disciplinas no son como las religiones que invocan dinastías de dioses, o la epifanía de un único
dios para pintar sobre el paraguas un firmamento, como las figuras de una Urdoxa, de la que
derivarían nuestras opiniones. La filosofía, la ciencia y el arte quieren que desgarremos el
firmamento y que nos sumerjamos en el caos. Sólo a este precio le venceremos. Y tres veces
vencedor crucé el Aqueronte. El filósofo, el científico, el artista parecen regresar del país de los
muertos (…) Las tres disciplinas proceden por crisis o sacudidas, de manera diferente, y la
sucesión es lo que permite hablar de «progresos» en cada caso. Diríase que la lucha contra el
caos no puede darse sin afinidad con el enemigo, porque hay otra lucha que se desarrolla y
adquiere mayor importancia, contra la opinión que pretendía no obstante protegernos del propio
caos.
Guía de lectura:
1) ¿Qué caracteriza a la filosofía según Deleuze y Guattari? ¿En qué consiste este arte de
crear conceptos?
2) ¿Por qué preferimos el orden al caos?
3) ¿Cómo se relacionan la ciencia, el arte y la filosofía con el caos? Explique la frase:
“Diríase que la lucha contra el caos no puede darse sin afinidad con el enemigo”
Sobre Verdad y mentira en sentido extramoral.4
Friedrich Nietzsche
4
Nietzsche, F.; Sobre verdad y mentira en sentido extramoral; Ed. Miluno; Buenos Aires; 2008.
9
La formación de conceptos y la invención de la verdad.
“En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas
solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue
el minuto más altanero y falaz de la “Historia Universal”: pero, a fin de cuentas, sólo un minuto
(…) Alguien podría inventar una fábula semejante pero, con todo, no habría ilustrado
suficientemente cuán lastimoso, cuán sombrío y caduco, cuán estéril y arbitrario es el estado en
el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo eternidades en las que no
existía; cuando de nuevo se acabe todo para él no habrá sucedido nada, puesto que para ese
intelecto no hay ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana.
Nada hay en la naturaleza, por despreciable e insignificante que sea, que, al más pequeño soplo
de aquel poder del conocimiento, no se infle inmediatamente como un odre; y del mismo modo
que cualquier mozo de cuerda quiere tener su admirador, el más soberbio de los hombres, el
filósofo, está completamente convencido de que, desde todas partes, los ojos del universo tienen
telescópicamente puesta su mirada en sus obras y pensamientos.
El intelecto, como medio de conservación del individuo, desarrolla sus fuerzas principales
fingiendo, puesto que éste es el medio, merced al cual sobreviven los individuos débiles y poco
robustos, como aquellos a quienes les ha sido negado servirse, en la lucha por la existencia, de
cuernos, o de la afilada dentadura del animal de rapiña.
En realidad, ¿qué sabe el hombre de sí mismo? ¿Sería capaz de percibirse a sí mismo, aunque
sólo fuese por una vez, como si estuviese tendido en una vitrina iluminada? ¿Acaso no le oculta
la naturaleza la mayor parte de las cosas, incluso su propio cuerpo, de modo que, al margen de
las circunvoluciones de sus intestinos, del rápido flujo de su circulación sanguínea, de las
complejas vibraciones de sus fibras, quede desterrado y enredado en una conciencia soberbia e
ilusa?
En un estado natural de las cosas, el individuo, en la medida en que se quiere mantener frente a
los demás individuos, utiliza el intelecto y la mayor parte de las veces solamente para fingir,
pero, puesto que el hombre, tanto por la necesidad como por hastío, desea existir en sociedad y
gregariamente, precisa de un tratado de paz (…) Este tratado de paz conlleva algo que promete
ser el primer paso para la consecución de ese misterioso impulso hacia la verdad. En este mismo
momento se fija lo que a partir de entonces ha de ser “verdad”, es decir, se ha inventado una
designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria, y el poder legislativo del lenguaje
proporciona también las primeras leyes de verdad, pues aquí se origina por primera vez el
contraste entre verdad y mentira. (…)
¿Qué es una palabra? La reproducción en sonidos de un impulso nervioso. Pero inferir además a
partir del impulso nervioso la existencia de una causa fuera de nosotros, es ya el resultado de un
uso falso e injustificado del principio de razón (…) Los diferentes lenguajes, comparados unos
con otros, ponen en evidencia que con las palabras jamás se llega a la verdad ni a una expresión
adecuada pues, en caso contrario, no habría tantos lenguajes.
Pero pensemos especialmente en la formación de los conceptos. Toda palabra se convierte de
manera inmediata en concepto en tanto que justamente no ha de servir para la experiencia
singular y completamente individualizada a la que debe su origen, por ejemplo, como recuerdo,
sino que debe encajar al mismo tiempo con innumerables experiencias, por así decirlo, más o
menos similares, jamás idénticas estrictamente hablando; en suma, con casos puramente
diferentes. Todo concepto se forma por equiparación de casos no iguales.
Ciertamente, el hombre se olvida de que su situación es ésta; por tanto, miente de la manera
señalada inconscientemente y en virtud de hábitos seculares —y precisamente en virtud de esta
inconsciencia, precisamente en virtud de este olvido, adquiere el sentimiento de la verdad
(…)Todo lo que eleva al hombre por encima del animal depende de esa capacidad de volatilizar
las metáforas intuitivas en un esquema; en suma, de la capacidad de disolver una figura en un
concepto (…)Todo lo que eleva al hombre por encima del animal depende de esa capacidad de
volatilizar las metáforas intuitivas en un esquema; en suma, de la capacidad de disolver una
figura en un concepto. En el ámbito de esos esquemas es posible algo que jamás podría
conseguirse bajo las primitivas impresiones intuitivas: construir un orden piramidal por castas y
10
grados; instituir un mundo nuevo de leyes, privilegios, subordinaciones y delimitaciones, que
ahora se contrapone al otro mundo de las primitivas impresiones intuitivas como lo más firme,
lo más general, lo mejor conocido y lo más humano y, por tanto, como una instancia reguladora
e imperativa. Mientras que toda metáfora intuitiva es individual y no tiene otra idéntica y, por
tanto, sabe siempre ponerse a salvo de toda clasificación, el gran edificio de los conceptos
ostenta la rígida regularidad de un columbarium romano e insufla en la lógica el rigor y la
frialdad peculiares de la matemática.
¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias,
antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido
realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado
uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que
se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas
que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.
Cabe admirar en este caso al hombre como poderoso genio constructor, que acierta a levantar
sobre cimientos inestables y, por así decirlo, sobre agua en movimiento una catedral de
conceptos infinitamente compleja: ciertamente, para encontrar apoyo en tales cimientos debe
tratarse de un edificio hecho como de telarañas, suficientemente liviano para ser transportado
por las olas, suficientemente firme para no desintegrarse ante cualquier soplo de viento (…)Si
alguien esconde una cosa detrás de un matorral, a continuación la busca en ese mismo sitio y,
además, la encuentra, no hay mucho de qué vanagloriarse en esa búsqueda y ese
descubrimiento; sin embargo, esto es lo que sucede con la búsqueda y descubrimiento de la
“verdad” dentro del recinto de la razón. Si doy la definición de mamífero y a continuación,
después de haber examinado un camello, declaro: “he aquí un mamífero”, no cabe duda de que
con ello se ha traído a la luz una nueva verdad, pero es de valor limitado; quiero decir; es
antropomórfica de cabo a rabo y no contiene un solo punto que sea “verdadero en sí”, real y
universal, prescindiendo de los hombres.”
Guía de lectura:
1) ¿Cómo considera Nietzsche al conocimiento? ¿Por qué sostiene que el intelecto
“finge”?
2) ¿Cómo surge el contraste entre verdad y mentira?
3) ¿Qué es una palabra según Nietzche? ¿Cómo se forman los conceptos?
4) ¿Qué es la verdad? ¿Cuál es la crítica de Nietzsche a la filosofía y al conocimiento en
general? ¿Cómo se relaciona con esto la frase del texto: “Si alguien esconde una cosa
detrás de un matorral, a continuación la busca en ese mismo sitio y, además, la
encuentra, no hay mucho de qué vanagloriarse en esa búsqueda y ese
descubrimiento…”
2º encuentro: Los comienzos de la filosofía: la polis. ¿Se puede hablar de milagro griego?
Tales de Mileto y el arché de la physis. Los jonios y la nueva ciencia.
Presentación del tema a cargo del profesor. La clase se dividirá en dos partes. En una de ella
analizaremos el surgimiento de la filosofía en sí, y en la otra parte estudiaremos a quién se dice
fue el fundador de la filosofía.
Actividad nº 4: Se divide a todo el alumnado en dos grupos, y a su vez esos dos grupos se
subdividen en grupos de 4 personas, no más. A un sector del salón se les entregará la ficha de
cátedra nº 5, y al otro la ficha de cátedra nº6. Se hará una lectura en grupo y luego en una puesta
en común trataremos de dilucidar cuáles fueron las razones por las cuáles la filosofía surge en
Grecia, y cuáles son las características de esta forma pensamiento tan particular.
Segunda parte de la clase: presentación de Tales de Mileto, recorriendo la ficha de cátedra nº 7.
El eclipse, anécdotas sobre su vida, el “sabio distraído”. La búsqueda del Arché, Anaximandro y
Anaxímenes. Hilozoísmo.
11
Ficha de cátedra nº8. Actividad nº5, domiciliaria:
1) Buscar en el texto distintas definiciones de arché
2) ¿Por qué se los llama hilozoístas?
3) Exponga brevemente las características del pensamiento de los tres filósofos vistos. (Tenga
en cuenta la ficha de cátedra vista sobre Tales)
4) Aire, agua… ¿cuándo Tales y Anaximandro hablan de ellos, se refieren al agua o aire que
podemos tocar, ver o sentir? ¿Por qué?
Actividad nº6: Entrega de la ficha de cátedra nº 4, que se les había pedido traer resuelta para
esta clase. Este trabajo práctico es un trabajo domiciliario que no termina aquí, sino que consta
de dos partes. Lectura para la próxima clase de la ficha de cátedra 10: “La figura de Sócrates”
Ficha de cátedra nº5: ¿Por qué la filosofía nació en Grecia? (Bach, A y Intagliata, V.; Filosofía,
fuentes y actividades I (Cap. II: ¿Por qué la filosofía nació en Grecia?, selección), ediciones
esenciales, 1985, Buenos Aires.)
Ficha de cátedra nº6: La aparición de la noción de “filosofar”. (Hadot, P.; ¿Qué es la filosofía
antigua? (Primera parte, apartado 2: La aparición de la noción de “filosofar”); Fondo de Cultura
económica, 1998, México.)
Ficha de cátedra 7: Tales de Mileto (630/625–545 a.C.)
I. Cronología y origen
“Apolodoro, en sus Crónicas, dice que había nacido en el primer año de la Olimpíada 35 (640
a.n.e.) [o “de la 39” (624)]. Y murió a la edad de setenta y ocho años (o, como dice Sosícrates, a
los noventa), porque murió en la Olimpíada 58 (548-545 a.n.e.), siendo contemporáneo de
Creso.” (D-K 11 A 1) D. Laercio I 37-38:
“Tales, como dicen Heródoto, Duris y Demócrito, tuvo por padre a Examio y por madre a
Cleobulina, de la familia de los Telidas, que son fenicios, los más notables de los descendientes
de Cadmo y Agenor. Era uno de los siete sabios, como dice Platón. Fue el primero en recibir el
nombre de sabio, cuando se nombraron así los siete, siendo arconte de Atenas Damasio, como
dice Demetrio Falero en su Catálogo de los arcontes. Fue inscrito como ciudadano de Mileto,
cuando llegó allí con Neleo, que había sido expulsado de Fenicia. Pero como afirma la mayoría,
era Milesio de nacimiento y de familia ilustre.” (D-K 11 A 1) D. Laercio I 22.
II. Escritos
“Según la tradición, Tales fue el primero en revelar a los griegos la investigación de la
naturaleza, y aunque le precedieron muchos otros, según Teofrasto cree también, les aventajó
tanto que los eclipsó a todos. Se dice que no dejó nada por escrito, excepto la llamada
Astrología Náutica.” (D-K 11 B 1) Simplicio, Fís. 23, 32-33.
III. Principios filosóficos
a) La tierra flota sobre el agua que es la fuente de todas las cosas
“La mayoría de los que filosofaron por primera vez creyeron que los únicos principios
de todas las cosas son de especie material. Pues aquello a partir de lo cual existen todas
las cosas, y lo primero a partir de lo cual se generan y el término en que se corrompen,
permaneciendo la sustancia pero cambiando en los accidentes, dicen que es el elemento
y el principio de las cosas que existen; por esto creen que nada se genera ni se
corrompe, pues tal naturaleza se conserva siempre... Pues ha de haber alguna
naturaleza, ya sea única o múltiple, de la cual se generan las demás cosas,
12
conservándose ella. En cuanto al número y la especie de tal principio no todos dicen lo
mismo, sino que Tales, iniciador de tal filosofía, dice que es el agua (y por ello también
manifestó que la tierra está sobre agua).” (D-K 11 A 12) Aristóteles, Met. I 3, 983b.
b) Hilozoísmo
“Parece que también Tales, según comentan, supuso que el alma era algo que mueve, si
realmente dijo que la piedra (magnética) tiene alma porque mueve al hierro.” (D-K 11 A
22) Arist.., Del Alma, I 2, 405 a.
IV. Anécdotas
Predicción del eclipse de sol.
“Entre los griegos el primero de todos que investigó la causa de un eclipse fue el
milesio Tales, quien predijo el eclipse de sol que se produjo durante el reinado de
Aliates, en el cuarto año de la Olimpíada 48 (585 a.n.e.), año 170 desde la fundación de
Roma.” (D-K 11 A 5) Plinio, Hist. Nat. II 53.
Tales ingeniero
“Cuando Creso llegó al río Halis, hizo cruzar al ejército —según mi versión— por los
puentes que había allí; pero según una versión común entre los griegos, fue el milesio
Tales quien lo hizo cruzar. En efecto, como Creso se encontraba en dificultades para
que el ejército cruzara el río... se dice que Tales, que estaba presente en el campamento,
hizo que el río, que corría por la izquierda del ejército, fluyera también por la derecha.
Lo hizo de la manera siguiente: comenzó cavando una zanja profunda desde la parte
alta del campamento, en forma de media luna, de modo que el río fluyera por detrás del
campamento, desviando el antiguo curso mediante esta zanja y, después de pasar el
campamento, precipitándolo en su antiguo cauce. De modo que, tan pronto como el río
quedó dividido, se hizo fácilmente vadeable por ambas partes.” (D-K 11 A 6) Her., I 75.
Tales meteorólogo y comerciante
“Pues se dice que, como lo injuriaban tanto por su pobreza como por la inutilidad de la
filosofía, supo, por medio de la astrología, cómo sería la producción de aceitunas. Así,
cuando aún era invierno, se procuró una pequeña cantidad de dinero, y depositó fianzas
por todas las prensas de aceite de Mileto y de Quíos, arrendándolas por muy poco,
puesto que nadie compitió. Cuando llegó el momento oportuno, al ser muchos los que a
la vez y de repente las deseaban, las iba alquilando como quería, reuniendo mucho
dinero, demostrando así que es fácil a los filósofos enriquecerse, si quieren hacerlo;
pero que no es esto lo que les interesa.” (D-K 11 A 10) Aristóteles, Pol. I 11, 1259ª.
Tales como sabio distraído
“También se dice que Tales, mientras observaba los astros..., y miraba hacia arriba se
cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada tracia se burló de que deseara
vivamente conocer las cosas del cielo y no advirtiera las que estaban detrás de él y
delante de sus pies.” (D-K 11 A 9) Platón, Teet. 174.
Descubrimientos matemáticos
“Se dice que Tales fue el primero en demostrar que el círculo es dividido por el
diámetro en dos partes iguales. (D-K 11 A 20) Proclo, in Euclidem, 157,10-13:
Este teorema muestra ciertamente que cuando dos líneas rectas se cortan entre sí, los
13
ángulos opuestos por el vértice son iguales. Como dice Eudemo, fue descubierto
primero por Tales.” (D-K 11 A 20; Eudemo, fr. 135 W.) Proclo, in Euclidem, 299, 1-4.
Ficha de cátedra 8: Hilozoísmo. (Larroyo, F.; La metafísica griega hasta Aristóteles,
estudio introductorio (Cap. I, apartado 2); ed. Porrúa; 1998; México)
3º encuentro: Introducción a los sofistas a cargo a cargo de la profesora. Rol dentro de
Atenas.
Actividad nº7: Lectura en clase (junto a la profesora) de la ficha de cátedra 9. Debatir
grupalmente las siguientes preguntas:
¿Qué importancia le da Gorgias a la palabra? ¿Están de acuerdo con lo que él sostiene
con respecto al discurso? Discutir la siguiente afirmación: “el hombre es la medida de
todas las cosas” (Protágoras)
De acuerdo a lo leído en la ficha de cátedra 9 (“La figura de Sócrates”), ¿qué es lo que
Sócrates no tolera de los sofistas?
Presentación general sobre Sócrates y la mirada antropológica: método. Del mundo al
concepto. La mirada hacia el hombre y la polis. “Sólo sé que no sé nada. Ficha de
cátedra 10 y 11 (“El concepto en Sócrates”)
Actividad nº8: Leer la ficha de cátedra 12: “El método socrático”.
Responder individualmente:
1) Caracterice los tres momentos del método
2) ¿Por qué Sócrates nombra a su método mayéutica? ¿Cómo relaciona esto con
lo leído anteriormente de Sócrates?
Actividad nº9: (domiciliaria) Entrega de la ficha de cátedra nº4. Responder de acuerdo
a ésta las siguientes preguntas:
-A partir de las 3 concepciones presentadas sobre la filosofía
a) Luego de contestar las preguntas dadas como guía de lectura, desarrolle un texto
sobre cada una de las tres posturas. (Jaspers-Deleuze y Guattari-Nietzsche)
b) ¿Cuál postura le parece más atractiva? ¿Por qué?
c) A partir de lo visto construya una definición propia de la filosofía.
Entrega: la semana próxima.
Actividad nº10: (domiciliario) Lectura completa de la “Apología de Sócrates”, de
Platón. Escribir un ensayo de una página como mínimo con el título: ¿Por qué mataron
a Sócrates? Entrega: dentro de 15 días.
Actividad nº 11: Buscar biografía de Platón para la clase que viene. No olvidar citar la
fuente.
Ficha de cátedra 10: “La figura de Sócrates” (Hadot, P.; ¿Qué es la filosofía antigua?
(Primera parte, apartado 3: La figura de Sócrates, selección); Fondo de Cultura
económica, 1998, México.)
Ficha de cátedra 11: “El concepto en Sócrates” (García Morente; Lecciones
preliminares de filosofía (lección VI, apartado: “Influencia de Sócrates: el concepto”);
ed. Losada; 2004, Buenos Aires).
Sócrates es un hombre que no escribió nunca una línea, y resulta que después de
veinticinco siglos hablamos todavía de él, con el mismo interés, con la misma pasión a
veces (lo digo por experiencia de lecciones oídas por mí) que si estuviese viviendo hoy.
Es un caso único en la historia del pensamiento humano.
14
Sócrates aporta al caudal de la filosofía algunas cuantas cosas de interés fundamental.
La primera la siguiente: Sócrates descubre lo que llamamos los "conceptos". ¿Les
parece pequeño el descubrimiento? ¡Es de formidable importancia! ¿Cómo descubre
Sócrates los conceptos? Porque se le ocurre aplicar a las cuestiones morales, a las
cuestiones de la vida moral, el método que los geómetras siguen al hacer su ciencia.
¿Qué hacen los geómetras? Reducen las múltiples formas sensibles, visibles, de los
objetos, a un repertorio poco numeroso de formas elementales que llaman "figuras".
Los geómetras borran, por decirlo así, las formas complicadísimas de la realidad
sensible y analizan esas formas y las reducen a polígonos, triángulos, cuadriláteros,
cuadrados, círculos, elipses; un cierto número reducido de formas y figuras
elementales. Y entonces se proponen, de cada una de estas formas o figuras
elementales, como se dice en griego, "dar la razón", dar razón de ellas, explicarlas,
decir lo que son, dar su definición; una definición que comprenda su génesis y al
mismo tiempo las propiedades de cada una de esas figuras.
A Sócrates se le ocurre el propósito de hacer con el mundo moral lo mismo que los
geómetras hacen con el mundo de las figuras físicas. En el mundo moral hay una
cantidad de acciones, propósitos, resoluciones, modos de conducta, que el hombre
tiene. Pues lo primero que se le ocurre a Sócrates es reducir esas acciones y métodos de
conducta a un cierto número de formas particulares, concretas, a un cierto número de
virtudes; verbi gratia: la justicia, la moderación, la templanza, la valentía. . Y luego,
después de haber hecho de cada una de esas virtudes o formas primordiales de la vida
moral lo mismo que han hecho los geómetras con sus figuras, aplica el entendimiento,
aplica la intuición intelectual, para llegar a decir qué es la justicia, qué es la
moderación, qué es la templanza, qué es la valentía, qué es el amor, qué es la
compasión, etc., etc. Ahora bien: ¿qué es?, significa para estos griegos "dar razón de
ello", encontrar la razón que lo explique, encontrar la fórmula racional que lo cubra
completamente, sin dejar resquicio alguno. Y a esa razón que lo explica, a esa fórmula
racional, la llaman con la palabra griega "logos", una de las palabras más refulgentes
del idioma humano; ilustre porque de ella viene la lógica y todo lo que con la lógica se
relaciona; ilustre también porque el sentimiento religioso se ha apoderado también de
ella y la ha introducido en el latín con el nombre de "verbum", que ustedes seguramente
en las oraciones elementales de nuestra religión habrán encontrado: el verbo divino.
Esa es la traducción latina de la palabra "logos", que antes de Sócrates significaba
simplemente charla, palabra; tiene desde entonces el sentido técnico filosófico que
Sócrates le da y a partir de él tiene en toda la filosofía un sentido muy variable, que ha
variado mucho en el curso de la filosofía, pero que primordialmente es la razón que se
da de algo. Lo que el geómetra dice de una figura, del círculo, por ejemplo, para
definirlo, es el "logos" del círculo, es la razón dada del círculo. Del mismo modo, lo
que Sócrates pide afanoso a los ciudadanos de Atenas es que le den el "logos" de la
justicia, el "logos" de la valentía. Dar y pedir "logos" es la operación que Sócrates
practica a diario por las calles de Atenas.
Pues, ¿qué es este "logos", sino lo que nosotros hoy llamamos "concepto"?
Este es el concepto. Cuando Sócrates pide el "logos", cuando pide que le indiquen cuál
es el "logos" de la justicia, qué es la justicia, lo que pide es el concepto de la justicia, la
definición de la justicia. Cuando pide el "logos" de la valentía lo que pide es el
concepto de la valentía. Sócrates es, pues, el descubridor del concepto. Pues bien: el
concepto de "logos" es algo que Platón recibe de Sócrates.
Pero para Sócrates el interés fundamental de la filosofía era la moral: llegar a tener de
las virtudes y de la conducta del hombre conceptos tan puros y tan perfectos, que la
moral pudiese aprenderse y enseñarse como se aprenden y se enseñan las matemáticas;
y que por consiguiente, nadie fuese malo. Porque la convicción de Sócrates es que el
que es malo es porque no sabe.
15
Ficha de cátedra 12: “El método socrático” (Carpio, A.; Principios de filosofía (Cap.
IV, apartados 5, 6 y 7, selección); Glauco; 2004; Buenos Aires.
Encuentro nº4: Platón y la nueva República.
Actividad nº12: puesta en común de la biografía de Platón. El maestro Sócrates y su
muerte. La decadencia de Atenas. La Academia.
Introducción a su pensamiento filosófico a cargo de la profesora: las Ideas. Mundo
sensible-mundo inteligible. (Ficha de cátedra 13)
Actividad nº13: Lectura en clase de la ficha de cátedra 14, fragmentos de la obra
platónica.
Actividad nº 14: en clase, grupal. Lean la “alegoría de la caverna” (ficha de cátedra 15)
y respondan:
¿Cuál es la misión del filósofo?
¿Cómo podríamos relacionar esto con la escuela? Noción de “alumno”, el “sin luz”.
Actividad nº15: domiciliaria, individual. Lea la ficha de cátedra 16: “la intención
política” y escriba un breve ensayo acerca de cómo pueden relacionarse a su parecer la
teoría platónica de la Ideas con su proyecto político. Fecha de entrega: en 15 días (sería
el día de la evaluación. Lo puse de esta forma para poder hacer consultas la próxima
clase)
Actividad nº16: Entrega de la ficha de cátedra nº4 completa. Recordar que para la
clase que viene deben entregar el ensayo: ¿por qué mataron a Sócrates?
Ficha de cátedra 13: La teoría platónica de las Ideas (García Morente; Lecciones
preliminares de filosofía (lección VI, apartado: “La teoría platónica de las Ideas. El
conocimiento. La Idea del bien”); ed. Losada; 2004, Buenos Aires).
Ficha de cátedra 14:
-Aristóteles, Metafísica, I, 6, 987a-987b.
-Platón, Fedón, 64c-66a. (cuerpo-alma)
-Platón, Fedón, 78c-80b. (cuerpo/alma: los dos mundos)
- Platón, Fedón, 82e- 83d. (alma encadenada al cuerpo)
- Platón, República V, 475b-477b (Filosofía-doxa)
- Platón, República VI, 509d-511e (Alegoría de la línea)
Ficha de cátedra 15: Alegoría de la caverna.
- Platón, República VII, 514a-519d (Alegoría de la caverna)
Encuentro nº5: Aristóteles.
Actividad nº17: Lectura en clase de su vida y anécdotas. (Ficha de cátedra 16)
Introducción a su sistema filosófico a cargo de la profesora. Aporías de las Ideas
platónicas. Nociones generales: sustancia, causalidad, acto y potencia. Motor inmóvil.
(Ficha de cátedra 17)
Actividad nº18: (grupal e individual, en clase) Identifique en la ficha de cátedra 18 las
nociones anteriormente vistas y:
1) haga un pequeño glosario.
2) realice una red conceptual englobando todas estas nociones, ¿cuál pondría
como la principal?
Responda individualmente:
3) ¿Qué significa que “por naturaleza” los hombres desean saber?
Actividad nº19: Puesta en común de la actividad pasada. Entrega del ensayo sobre
16
Sócrates. Revisión general sobre los contenidos vistos. Planteo de dudas y problemas.
Ficha de cátedra 16: Sobre la vida de Aristóteles
-Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de filósofos, V1)
-Testimonio 33 (Aulo Gelio, Noches Áticas XX5)
Ficha de cátedra 17: La teoría Aristotélica (García Morente; Lecciones preliminares de
filosofía (lección VII: “El realismo aristotélico”, selección); ed. Losada; 2004, Buenos
Aires).
Ficha de cátedra 18: Fragmentos de su obra
-Aristóteles, Metafísica, 1,1.
-Aristóteles, Metafísica, 1, 3, selección. (Causas)
-Aristóteles, Metafísica, 1019b. (acto y potencia)
-Aristóteles, Metafísica, 1048ª-1048b. (acto y potencia)
-Aristóteles, Categorías, 2, selección. (Sustancia)
-Aristóteles, Categorías, 5, selección. (Sustancia)
TRABAJOS PRÁCTICOS:
La idea de los trabajos prácticos es hacerlos clase a clase, si es posible dentro de la hora
para poder llegar a hacer una puesta en común. He decidido dos tipos de trabajos: unos
más bien de contenido y otro de reflexión que fomente la escritura propia. En cuanto a
los modelos los he ido especificando durante la planificación. La idea no es hacer un
trabajo práctico grande si no varios trabajos prácticos cortos que puedan servirles a los
chicos a la hora de la evaluación. Sin embargo, su entrega en fecha, así como el hecho
de que sean completados y revisados, se tendrá en cuenta a la hora de evaluar.
EVALUACIÓN:
Evaluar es un requisito del sistema escolar con el que no estoy de acuerdo. Por lo
menos no en su forma de evaluación tradicional. Por ello, gran parte de la evaluación se
hará de clase a clase, a través de la participación y de los trabajos prácticos realizados.
Hay una evaluación de cierre de unidad que me gustaría hacer, sin embargo, con el
objetivo de llegar a hacer un trabajo de fin de año, que pueda englobar todo lo que
hemos visto, y que pueda ser llevado a cabo a través de diversos medios: poesía,
cuentos, audiovisual, etc.
De todas formas, elaboré aquí el diseño tentativo de la evaluación de la unidad
planificada:
17
Evaluación unidad 1: ¿Qué es la filosofía y cómo surge?
Responder individualmente. Pueden consultarse los textos vistos en clase. La
evaluación es presencial.
1) ¿Qué puede decir al respecto de esta historieta? (Recuerde lo visto al principio
de la unidad)
2) Hemos visto cómo surge la filosofía en Grecia y por qué: ¿podrías explicar este
recorrido con tus palabras en un párrafo de no menos de 10 líneas? ¿Qué es lo
más importante para vos de este proceso?
3) Explica la noción de concepto en Sócrates: ¿en qué medida te parece que el
concepto puede ser un antecedente a las Ideas platónicas?
4) Explica la teoría platónica de las Ideas, ¿crees que es posible pensar una teoría
así hoy en día? ¿Por qué?
5)
Este es un fragmento del cuadro “La escuela de Atenas” de Rafael Sanzio,
pintado entre los años 1510 y 1511. El personaje de la izquierda (con barba)
representa a Platón, y el de la derecha (el más joven) representa a Aristóteles.
¿Podría explicar el por qué de la posición sus manos? (¿en qué medida
Aristóteles se opone a Platón? ¿Qué es lo real según la teoría aristotélica?)
18
Ejemplo de distintos criterios a la hora de organizar una unidad:
(Trabajando siempre con filosofía antigua)
Eje problemático: Relación entre filosofía, educación y política: ¿Qué es educar?
¿Cómo y a quién se enseña? ¿Qué tiene para decirnos la filosofía sobre esta
problemática?
Unidad 1: Antigüedad.
1) Platón y la academia.
a) El proyecto educativo de Platón. Lectura unitarista: los diálogos platónicos
como manuales de aprendizajes de las Ideas.
b) Proyecto político: la inmutabilidad de las Ideas contra el devenir del
mundo. Raíces aristocráticas de Platón: lucha contra la democracia que
asesinó a Sócrates. Confrontación con los sofistas: ¿qué modelo político se
está construyendo?
c) La República: alegoría de la caverna, la misión del filósofo, los que viven
entre sombras. El rey filósofo.
2) Los sofistas
a) El poder de la palabra. Encomio de Helena.
b) El tratado del no-ser.
3) Aristóteles
a) El hombre como ser político
b) La ética se aprende: como aprender a ser un buen ciudadano.
Eje disciplinar: Ética
Unidad 1:
1) ¿Qué es la ética? ¿Cuáles son sus problemas? Distinción entre ética y moral.
2) Sócrates y Platón: ética absolutista.
a) Lo absoluto frente a lo relativo. La pregunta socrática por el universal
ético.
b) Alegoría del bien.
3) Aristóteles: el eudemonismo
a) Crítica a la noción platónica del bien.
b) Relación entre ética y política
c) La virtud en la praxis: educar para obrar bien. El “punto medio”.
19
Observaciones: informe general.
Mis observaciones fueron hechas casi todas en un secundario. Específicamente la ex Escuela
Normal de Quilmes, escuela donde yo estudié también. Elegí ver dos cursos y dos profesores
distintos también. Es curioso porque en el saber cotidiano se sabe que los chicos del turno tarde
son los más “quilomberos”: los que salen a la noche, los “repetidores”, los más marginados, etc.
Y sin embargo, no sé si fue casualidad, pero los dos cursos que observé fueron cursos muy
tranquilos, los chicos en general tenían muy buena predisposición a mi presencia y eran muy
respetuosos con los profesores. Incluso entre ellos no noté ningún conflicto.
Pude ver sólo tres clases de cada profesor (porque eran horas reloj, no de 40 minutos), y sin
embargo me sorprendió la diferencia notable entre una forma y otra de dar clase, incluso entre
una forma y otra de encarar la filosofía. El profesor que observé era más bien joven y se
apegaba a rajatabla al manual, cosa que los chicos notaban rápidamente: ninguna pregunta por
fuera del tema era bien recibida y las clases siempre tenían la misma estructura: una exposición
de 10 minutos más o menos y luego resolvían las preguntas que había en el mismo manual sobre
el tema. Pude ver que muchos de los chicos no hacían absolutamente nada, otros eran muy
cumplidores y participativos, pero porque eran así ellos, no por la materia en sí. Sólo pude
encontrar un calificativo para las clases de este docente: eran aburridas, los chicos no generaban
conflicto, pero tampoco los movilizaba ningún interés.
Por otro lado, la otra profesora que tuve la oportunidad de observar era un poco más grande y se
notaba que hacía muchos años que daba clase. Igual debo aclarar que en este curso había muy
pocos chicos. Sin embargo el manejo del espacio aúlico, cómo lograba captar el interés de los
chicos me dejó fascinada. Recuerdo la clase que dio falacias: los chicos se entusiasmaron
mucho y participaban un montón dando ejemplos a las falacias que ella iba presentando. Incluso
conmigo los chicos se mostraron interesados: sobre qué hacia ahí, dónde estudiaba, etc.
En cuanto al instituto, sólo pude observar una clase, ya que luego la profesora se jubiló. Debo
decir que la clase fue correcta: no es fácil dar filosofía en un profesorado de física, y por esto
imagino que la materia estaba volcada a la filosofía de las ciencias. Pude notar cierta
“incomodidad” en los alumnos (eran muy pocos: sólo 4) con la materia e incluso con la
profesora también pero no tuve tiempo como para profundizar esto y quedó sólo como una
sensación.
En general, me pareció una experiencia muy interesante. Me llevo algunos trabajos que me
gustaron, ciertas estrategias para captar la atención de los chicos y también el recuerdo sobre
qué clase de profesora no quiero ser.
20