Download LENGUAJE MUSICAL 1.- CONCEPTOS BÁSICOS.

Document related concepts
Transcript
LENGUAJE MUSICAL
1.- CONCEPTOS BÁSICOS.
Pentagrama: El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios
que utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de
abajo arriba.
Notas Musicales: Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura
sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del
pentagrama.
Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala
musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.
Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama,
se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta
musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.
Clave: La clave es una signo musical que sirve para determinar el nombre de las notas que
se representan en el pentagrama. Este gráfico se coloca al principio del pentagrama y
representan las tesituras correspondientes a cada voz.
Las claves llevan el nombre de las notas FA, SOL y DO.
Alteraciones: Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas
y modifican su entonación.
Podemos encontrar tres alteraciones básicas. El SOSTENIDO sube medio tono, el
BEMOL baja medio tono y el BECUADRO anula las alteraciones anteriores.
Estas alteraciones pueden ser PROPIAS si se sitúan en el comienzo del pentagrama
y alteran a todas las que representan en la partitura, y ACCIDENTALES que
afectan sólo a las notas que acompañan y a las de su COMPÁS. Las alteraciones
propias constituyen lo que, más adelante, denominaremos ARMADURA.
Figuras musicales: Son las diferentes formas que adoptan las notas musicales
para representar su duración. Las más empleadas son las denominadas: REDONDA,
BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA. También nos podemos encontrar la
Fusa y la Semifusa.
Silencios: los signos que representan la ausencia de sonido, se llaman silencios. A
cada figura musical, le corresponde un silencio.
Esta la equivalencia entre figuras y silencios
Líneas divisorias: Son las líneas perpendiculares al pentagrama que separan los
compases dividiendo al pentagrama.
2.- PARÁMETROS DEL SONIDO.-
Entendemos por sonidos la sensación que percibimos en nuestro oído ante la
vibración de un cuerpo. Un cuerpo que vibra, como las cuerdas de una guitarra), produce un
movimiento vibratorio que es transmitido a través de las partículas del aire, estimulando
nuestro tímpano. Esta sensación es enviada al cerebro para su procesamiento. Los límites
aproximados de percepción se sitúan entre las frecuencias de 16 y 20.000 Hz por segundo.
Por debajo de este ámbito se encuentran los infrasonidos y por encima los ultrasonidos.
El sonido se representa gráficamente a través de la onda sonora, y en ella se
pueden apreciar los cuatro parámetros o cualidades del sonido:
Intensidad, Altura, Duración y Timbre.
Intensidad: Denominada generalmente volumen, es la fuerza con que se produce un sonido.
Nos indica si el sonido producido es fuerte o débil. Se mide en decibelios (Db). A mayor
amplitud de onda sonora, más fuerte será el sonido. A menor amplitud, más débil.
Altura: Es la cualidad que nos permite reconocer si un sonido es grave o agudo. Se
determina por la frecuencia de la vibración y se mide en ciclos por segundo, (c.p.s.). A
mayor número de vibraciones, más agudo será el sonido. A menor número de éstas, más
grave.
Duración:
La permanencia de un sonido en el tiempo determinará la duración. Es la
cualidad que nos permite reconocer si un sonido es largo o corto.
Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir un sonido de otro. Así, distinguimos una
voz de otra o el sonido de un piano del de una guitarra. Es la envoltura que acompaña a todo
sonido.
3.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA MÚSICA.
Son tres: Ritmo. Melodía y Armonía.
Ritmo: es el orden y la proporción de los sonidos en el tiempo. En las artes plásticas,
pintura, escultura y arquitectura, el Ritmo se manifiesta en la ordenación de líneas,
formas y colores a través del espacio. En la Música y la Literatura, en la ordenación
de sonidos y palabras a través del tiempo.
El concepto rítmico nace en el hombre de la facultad de poder dividir un todo en
partes, de poder agrupar y ordenar las cosas para una mayor comprensión y
asimilación. Sin Ritmo, no serían posibles las nociones de espacio y tiempo. El Ritmo
tiene una constante principal que es el movimiento.
En la Música, Ritmo, Melodía y Armonía son, a la vez, movimiento agudeza sonora y
simultaneidad de sonidos. Por tanto podemos considerar el Ritmo en tres aspectos
fundamentales: Ritmo de valores, Ritmo melódico y Ritmo armónico.
Ritmo de valores: Es la relación que, en lo que a duración se refiere, guardan los
sonidos entre sí.
Ritmo binario: Es el que se compone de dos percusiones o impactos sonoros, (uno es
el dar y otro el azar- parte fuerte y parte débil).
Ritmo ternario: consta de tres pulsaciones, acentuándose la primera de ellas.
Diferencia entre Ritmo y Compás. El compás es una medida. Se trata de un
determinado número de unidades de tiempo que forman los compases separados por
líneas verticales llamadas divisorias. El compás no se oye. El ritmo comprende la
disposición de los valores de tiempo dentro del compás. El ritmo existe por sí mismo
mientras que el compás ha sido creado por el hombre para comprender más
fácilmente el ritmo.
Melodía: Es una sucesión de sonidos ordenados rítmicamente que contiene un pensamiento
o idea musical. La parte cantable y más pegadiza de una composición musical.
Ritmo melódico: Se concibe de dos maneras:
1º) El que está formado por la diferente altura de los sonidos.
2º) El que regula y ordena los sonidos en un significado ideológico. Es decir:
a través del Ritmo, los sonidos se agrupan en pequeñas ideas musicales de manera
que la melodía queda dividida en fragmentos de desigual extensión e importancia. El
de mayor extensión y elocuencia es el que abarca la Frase Musical.
Armonía: Es la parte de la música que trata de la formación y enlace de los acordes que
acompañan a una melodía.
Acorde: Conjunto de tres o más notas distintas que se ejecutan simultáneamente
pudiendo ir ordenadas por terceras.
Ritmo armónico: Viene determinado por los acordes, las cadencias, (puntos de
reposo) y la modulación, (acordes que anuncian un cambio de tonalidad). Los acordes
producen combinaciones de movimiento y reposo, al igual que las notas de una
melodía.
Cadencias: Son los signos de puntuación del lenguaje musical y consisten en un
encadenamiento de acordes que delimitan las frases. Pueden ser conclusivas (si
cierran con carácter definitivo la exposición musical) y suspensivas (si señalan un
reposo momentáneo para proseguir, después, con la exposición).
4.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS SONIDOS
- En cuanto a su altura
(Representación en pentagrama)
- En cuanto a su duración.
(además de la fusa y la semifusa, con 3 y 4 corchetes, respectivamente).
5.- UNIDAD DE MEDIDA Y RITMOS BÁSICOS
- Concepto de compás.
Se denominan así los fragmentos, de igual duración, en que se divide la obra musical.
Dichos fragmentos, recordemos, se encuentran delimitados por unas líneas perpendiculares
que cortan el pentagrama, llamadas LÍNEAS DIVISORIAS.
Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número
de tiempos o partes que contengan.
El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de un
número quebrado. Su numerador nos informa del número de tiempos que componen el
compás. El denominador indica la unidad de medida que utilizamos por tiempo en figuras,
siendo comparada esta unidad con la redonda.
- Compases simples y compases compuestos
Son compases simples aquellos cuya unidad de tiempo puede subdividirse en
mitades. Ejemplo: la negra se subdivide en 2 corchea.
En los compases compuestos, la unidad de tiempo se subdivide en 3 partes. Además,
tendremos en cuenta las siguientes aspectos:
1. Podemos reconocer los compases compuestos porque sus numeradores son 6, 9 ó 12.
2. podemos conocer el número de tiempos que componen el compás dividiendo el
numerador entre 3. Por ejemplo un compás de 6/8 tiene 2 tiempos (6 dividido por
3).
3. Las unidades de tiempo de los compases compuestos llevan un puntillo.
4. El denominador indica la figura que ocupa un tercio del tiempo. Por ejemplo en el
compás de 6/8 la corchea ocupa un tercio del tiempo ya que un tiempo se forma por
3 corcheas ó 1 negra con puntillo.
6.- CONCEPTO DE ESCALA
Denominamos escala a la sucesión ordenada de las notas musicales. Está formada,
generalmente, por siete sonidos musicales, a los que damos el nombre de grados. Los grados
se representan mediante números romanos y a cada uno se le asigna un nombre.
- Tono y semitono
Grado
Nombre
I
Tónica
II
Supertónica
III
Mediante
IV
Subdominante
V
Dominante
VI
Submediante o
Superdominante
VII
Sensible
El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava, (conjunto de
las siete notas mas el primer grado repetido), en doce sonidos. La distancia en frecuencia
sonora entre cada uno de estos sonidos se conoce por el nombre de semitono.
Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por una tecla
negra, están a la distancia de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas están a un
semitono de distancia, (mi-fa y si-do)
- Tipos de escalas
Principalmente, son dos los tipos de escalas que existen: las escalas mayores y las
menores. Ambas, además de por sonoridad, se distinguen por la situación de los dos
semitonos que en cada una aparecen. Así, en las escalas mayores los semitonos se
encuentran dispuestos entre los grados III–IV y VII-VIII´; y en las escalas menores
entre los grados II-III y V-VI.
Existen, también, otras escalas como es el caso de las Pentatónicas, las formadas por los
modos griegos, la escala menor bachiana, la húngara, enigmática, etc.
7.- SIGNOS DE PROLONGACIÓN
- Puntillo, Ligadura y calderón.
El PUNTILLO consiste en un punto que, colocado a la derecha de una figura, (nota o
silencio), añade a ésta, la mitad de su valor. Ej. una blanca con puntillo durará tres tiempos.
(2+1=3).
La LIGADURA es una línea curva que hace que los valores de dos notas con igual nombre,
que no duración, se sumen.
Cuando esta línea curva une notas de diferente altura se la denomina LIGADURA DE
EXPRESIÓN.
El CALDERÓN es un pequeño arco con un punto en su interior que se coloca encima o debajo
de una nota o silencio. Su función es detener momentáneamente la marcha del compás
prolongando libremente la duración de la nota o silencio.
8.- SIGNOS DE REPETICIÓN
Llamamos así a los signos que se utilizan para no tener que escribir de nuevo un
trozo de música igual al anterior. Existen varios tipos:
Dos puntos, “Da capo” y “Al segno
Dos puntos:
Consiste en una doble línea divisoria, (también línea de compás), con dos puntos en
el segundo y tercer espacio, que indica la repetición de todo lo escrito desde el inicio o
desde un signo de repetición semejante, pero con los puntos a la derecha de la doble línea
de compás.
Compases de 1ª y 2ª.
Empleando este signo, al ejecutar la repetición, omitiremos el compás de 1ª.
“Da capo”, (D.C.): significa desde la cabeza, lo que indica que habremos de repetir desde el
principio de la obra musical hasta el lugar donde aparezca la palabra Fin.
“Al segno”.
Este signo indica el lugar desde donde debemos repetir, después de habernos
encontrado la expresión “al segno” en alguno de los compases de la partitura.
9.- ELEMENTOS DE EXPRESIÓN MUSICAL. DINÁMICA.
- Movimiento o aire.
Se denomina así a la velocidad con que se interpreta una obra musical. Se emplean,
para ello, una serie de términos. Son, de menor a mayor velocidad, los siguientes:
largo: lento
adagio: despacio
andante: tranquilo
moderato: moderado
allegro: rápido
presto-vivace: muy rápido
- Matices de Intensidad, acentuación y articulación.
Pp (pianíssimo): muy suave
p (piano):suave.
mp (mezzo piano): medio suave. Su uso es más frecuente en obras orquestales.
mf (mezzo forte): medio fuerte.
f (forte): fuerte.
ff (fortissimo): ‘fortísimo’. Al máximo de energía.
Para indicar graduaciones más extremas de intensidad del sonido, se agregan más “pes” o
más “efes”. Así, podremos encontrar en bastantes ocasiones la notación ppp o fff
Existen, además, otra notaciones que indican un cambio, bien de carácter súbito en la
interpretación, o bien progresivo:
“sf” o “sfz” indica un sforzando (‘esforzando’), un acento repentino.
cresc.: crescendo (creciendo, aumentando gradualmente la intensidad sonora).
dim.: diminuendo (disminuyendo gradualmente la intensidad sonora).
decresc.: decrescendo (decreciendo), menos usado.
stacato: destacado, picado.
Los reguladores son ángulos colocados debajo del pentagrama que se abren o se cierran,
según deba aumentar o disminuir la intensidad.
10.- INTERVALOS
Denominamos así a la distancia existente entre dos notas. Esta distancia se mide
con tonos y semitonos. Dependiendo de los que contenga cada intervalo, estos serán de un
tipo u otro. Existen los siguientes tipos: mayores, menores, justos, aumentados y
disminuidos.
Análisis.
El análisis de un intervalo consiste en conocer, en primer lugar, la distancia
numérica entre las notas, (si es de 2ª, 3ª 4ª, etc) y, posteriormente, el número de tonos y
semitonos que separa ambas notas. De esta forma, podremos encontrarnos los siguientes
intervalos.
INTERVALOS MAYORES:
2ª mayor: consta de 1 tono.
3ª mayor: consta de 2 tonos.
6ª mayor: consta de 4 tonos y 1 semitono.
7ª mayor: consta de 5 tonos y un semitono.
INTERVALOS MENORES:
2ª menor: consta de 1 semitono.
3ª menor: consta de 1 tono y 1 semitono.
6ª menor: consta de 3 tonos y 2 semitonos.
7ª menor: consta de 4 tonos y 2 semitonos.
INTERVALOS JUSTOS:
4ª justa: consta de 2 tonos y 1 semitono.
5ª justa. Consta de 3 tonos y 1 semitono.
8ª justa: consta de 5 tonos y 2 semitonos.
INTERVALOS AUMENTADOS
1ª aumentada: consta de 1 semitono.
2ª aumentada: consta de 1 tono y 1 semitono.
3ª aumentada: consta de 2 tonos y 1 semitono.
4ª aumentada: consta de 3 tonos.
5ª aumentada: consta de 3 tonos y 2 semitonos.
6ª aumentada: consta de 4 tonos y 2 semitonos.
7ª aumentada: consta de 5 tonos y 2 semitonos.
8ª aumentada: consta de 5 tonos y 3 semitonos.
INTERVALOS DISMINUÍDOS
3ª disminuida: consta de 2 semitonos.
4ª disminuida: consta de 1 tono y 2 semitonos.
5ª disminuida: consta de 2 tonos y 2 semitonos.
6ª disminuida: consta de 2 tonos y 3 semitonos.
7ª disminuida: consta de 3 tonos y 3 semitonos.
8ª disminuida: consta de 4 tonos y 3 semitonos.
La 1ª disminuida no existe, dado que supondría el unísono, no considerándose éste como
intervalo.
Ocurre lo mismo con la 2ª disminuida, ya que sus notas formarían enarmonía y tampoco se
considera intervalo.
Es necesario hacer resaltar la existencia de otros intervalos mayores que los aumentados y
menores que los disminuidos. Son los denominados como doble aumentados o doble
disminuidos, si bien éstos son raramente usados.
Inversión.
La inversión de los intervalos consiste en situar las dos notas que lo forman, en
posición inversa bien subiendo una 8ª el sonidos más grave, bien bajando una 8ª al más
agudo.
De esta forma, un intervalo de 2ª, se convertiría en uno de 7ª; uno de 3ª, en uno de 6ª; y
así, sucesivamente. Al realizarse la inversión, cambia también el tipo de intervalo: el mayor,
pasa a ser menor, el menor a mayor, los aumentados a disminuidos, los disminuidos a
aumentados, sin que los justos sufran modificación.
11.- ALTERACIONES RÍTMICAS:
- Notas a contratiempo
Llamamos así a aquellas notas que, yendo precedidas de un silencio, son ejecutadas
en parte o fracción débil.
- Síncopas.
Podemos definirlas como el efecto producido por la prolongación del sonido de una
nota ubicada en la parte débil de un compás sobre otra ubicada en parte fuerte.