Download LOS DIFRASISMOS DE LA GUERRA Y EL SACRIFICIO

Document related concepts

Difrasismo wikipedia , lookup

Sacrificios humanos en la América precolombina wikipedia , lookup

Religión mexica wikipedia , lookup

Transcript
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
LOS DIFRASISMOS DE LA GUERRA Y EL SACRIFICIO
Mercedes Montes de Oca Vega. Investigadora del Seminario de
Lenguas Indígenas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Imparte clases de náhuatl
dentro del programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la
UNAM. Ha publicado diversos artículos sobre el difrasismo en revistas de
reconocido prestigio. Ha editado libros como La metáfora en
Mesoamérica y ha sido responsable de proyectos financiados por el
CONACYT.
En esta contribución los difrasismos se consideran como estructuras
lingüísticas construidas por la yuxtaposición de dos términos que a
nivel semántico se toman como una unidad. La unión de dos o más
lexemas no es aleatoria, está motivada por aspectos sociales, culturales
y representa las maneras de percibir y conceptualizar referentes
significativos en el México prehispánico del siglo
XVI.
Esta es la definición de difrasismos prototípicos como los
siguientes:
in toptli in petlacalli = el secreto
el cofre
la petaca
tona
tlathui = mantener la vida
hacer calor hacer luz.
La presencia de los difrasismos o pares semánticos ha sido reconocida
en
muchas
lenguas
del
mundo,
incluyendo
a
las
lenguas
de
Mesoamérica. Aquí sólo nos referimos al náhuatl central antes de la
ciertos discursos como peticiones de boda, ceremonias mortuorias,
discursos de portavoces autorizados como pueden ser chamanes,
sacerdotes, gobernantes.
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
ritual-institucionales y puede decirse que constituyen un rasgo léxico de
426
llegada de los españoles. Los contextos de aparición son básicamente
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
En el caso que nos ocupa, los difrasismos provienen del Libro
VI
del Códice Florentino que alberga los llamados huehuetlahtolli ‘palabra o
discurso de viejos’, discursos de corte ritual-institucional en cuyos
contextos controlados resalta la presencia de los pares en cuestión.
El propósito del análisis es mostrar las relaciones de sentido que se
construyen sobre la base sociocultural, a través de la conceptualización
de dos dominios culturales relevantes: la guerra y el sacrificio.
Los dominios son esencialmente dominios cognitivos que pueden
entenderse como las esferas de conocimiento y experiencia evocadas por
las expresiones lingüísticas (Langacker 1998, 234).
La lingüística cognitiva, en especial los trabajos de R. Langacker
(1987) y G. Fauconnier (1997), proveen el marco teórico para un
análisis semántico que toma en cuenta el contexto en el cual estas
expresiones se produjeron. Es a través del concepto de mapeo entre
dominios cognitivos que se incorpora la información social y cultural
pertinente para el análisis semántico.
NÚCLEOS CONCEPTUALES
La posibilidad de tener más de un par semántico para nombrar un
referente específico nos lleva a proponer una categoría que explica este
hecho, aquella de núcleo conceptual que puede ser considerado como
un campo semántico en el cual los integrantes están unidos por la
referencia a un significado central, pero cuyos términos aluden a
diferentes referentes (Montes de Oca 2000). Sin embargo, el núcleo
conceptual permite la inclusión, tanto del proceso de significado, como
Esto quiere decir que el concepto al que se van a referir todos los
difrasismos que integran determinado núcleo tiene una construcción
diferente y cada par ocupa un espacio semántico, poblado por diferentes
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
términos en cada difrasismo que forma parte del núcleo conceptual.
427
el de la conceptualización. Hay una prominencia diferencial de los
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
construcciones que mantienen relaciones respecto a un mismo
referente.
SACRIFICIO
Los difrasismos que se encuentran en este núcleo conceptual focalizan
diferentes aspectos del sacrificio. De tal suerte se ubican dos tipos de
sacrificio: el auto sacrificio y al sacrificio humano, los cuales están
construidos desde un punto de vista diferente. El primero a través de la
parafernalia empleada en el acto del auto sacrificio, básicamente
diferentes tipos de espinas y otros objetos rituales.
in huitztli in zacatapayolli
espina
bola de zacate
in huitztli in acxoyatl
espina
acxoyate.
Las espinas eran objetos valiosos y el medio preferido para el auto
sacrificio 1. Estas mismas espinas ya ensangrentadas eran consideradas
ofrendas para los dioses. Otro tipo de parafernalia, las ramas de pino y
la bola de zacate podían tener diferentes calidades, como se muestra en
el mito de creación del sol y la luna. Los objetos que empleó
Teucciztecatl eran plumas de quetzal en lugar de ramas de pino, jadeíta
como espinas y el zacatapayolli era de oro. Mientras que Nanahuatzin
empleó materiales más humildes: cañas verdes, espinas de maguey y su
bola era de zacate de ocote (Sahagún 1577-1976: Lib
VII,
4).
“The most common act of autosacrifice was to pierce one´s earlobes or upper ear with pointed
maguey thorns. Sometimes other parts of the body were pierced, including the tongue, thigh,
upper arm, chest and genitals. The most devout practitioners (priests for the most part) would
pierce their flesh and then pull hollow straws or reeds through the hole. Priests engaged in
autosacrifice nightly. They bathed and purified themselves burnt incense, and proceeded to a
secluded spot where they carried out the ritual. Sahagun listed four different kinds of
bloodletting practiced by the priests “the drawing of straws” “the offering of thorns” “the
bloodying” and “the cutting of ears” (Smith 1997, 221).
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
428
1
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
En el libro
III
del Códice Florentino se describen las actividades
realizadas por los jóvenes que ingresaban al Calmecac alrededor de la
actividad ritual llamada “tlamacehualiztli” ‘penitencia’:
Una de las costumbres era ir a cortar espinas (huitztequi) cuando
había un poco de sol después cuando está muy oscuro se colocan
las espinas (mohuitztlalizque) después que se ha bañado el joven
va a colocar las espinas en algún lugar de su devoción 2 llevando
un caracol, bolsa de copal e incensario (Sahagún 1577-1976:
Libro III, 228).
Respecto a estas actividades cuando los padres llevaban a su hijo al
Calmecac le decían:
izcan taiz izcan ticchioaz: itla taquiz in uitztlapanaliztli in
Esto es lo que harás, lo que desempeñarás, tú tendrás
cuidado
con el rompimiento de las espinas,
acxoiapoztequiliztli in neuitztlaliliztli in apantemoztli
con el quebramiento de los abetos, con la colocación de las
espinas,
con la bajada en el río
(Sahagún 1577-1976: Lib. VI, 215).
En este lugar primero se insertaban en el zacatapayoli. El texto del Codice Matritense tiene
palabras que se omitieron al copiar en el Códice Florentino. La traducción completa es “llegado
allá donde se ponían las espinas, coloca sus espinas en una bola de hojas de pino. Enseguida,
regresa; viene tocando (López Austin 1994, 49).
2
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
f = enlace funcional
429
AUTOSACRIFICIO
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
Como se muestra en el esquema anterior, los difrasismos focalizan
básicamente diferentes tipos de espinas que son objetos que, por
excelencia, se empleaban en el acto de auto sacrificio. Uno de ellos in
huitztli in zacatapayolli se intersecta con el núcleo conceptual de la
ofrenda ya que además de la espina, el otro término remite a la pelota
donde se clavaban las espinas ensangrentadas. Así, además de que las
espinas eran el instrumento preferido para infligir el auto sacrificio, una
vez ejecutado éste, se clavaban en pelotas de zacate para ser ofrecidas a
los dioses. El siguiente in huitztli in acxoyatl incorpora un término que
evoca otro lugar dónde se colocaban las espinas ensangrentadas, las
ramas de pino.
El sacrificio humano se expresa a través de los productos del
sacrificio, principalmente la sangre y los corazones, los cuales
constituían el material que los humanos ofrecían a los dioses a cambio
de que la vida en la tierra continuara y que el sol saliera diariamente.
El sacrificio humano era un punto delicado y por eso no tiene una
presencia directa en los textos del Códice Florentino. Tanto la sangre
como el corazón, productos del sacrificio humano se mencionan a
través de un procedimiento sinecdótico, la referencia es a los
contenedores donde se depositaban los componentes esenciales del
cuerpo del sacrificado.
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
In cuauhxicalli in cuappiaztli
La jícara del águila el tubo del águila
430
SACRIFICIO HUMANO
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
Estos recipientes eran importantes en el rito del sacrificio humano
porque en ellos se depositaban los corazones y la sangre recién
extraídos de los sacrificados que debían alimentar al sol.
La relevancia que se le da a estos artefactos muestra que la
conceptualización del sacrificio humano tenía un sesgo utilitario, la
muerte que se imponía a los seres humanos no era importante, lo
fundamental
era
obtener
comida/ofrenda
para
los
dioses.Otro
difrasismo perteneciente al núcleo conceptual del sacrificio es:
In tizatl in ihuitl
la tiza
la pluma
Se refiere a los sujetos del sacrificio, a los sacrificados y se focalizan los
elementos con los que era cubierto el cuerpo de la víctima que iba a ser
sacrificada. 3
Este difrasismo se construye con una trayectoria metafórica y
otra metonímica. El gis o tiza y las plumas eran atavíos de los primero
prisioneros que fueron sacrificados, los cuatrocientos mimixcoa ‘las
serpientes de las nubes’. En el mito se relata que estos guerreros fueron
creados para hacer la guerra y conseguir corazones para alimentar al
sol y al fallar en conseguirlos, los mataron.
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
H.B. Nicholson dice que de acuerdo a los informantes de Tlatelolco de Sahagún (Sahagún
1975: 134-135; 1981: 125; 1988, I: 151-152) durante Ochpaniztli los guerreros agarraban
puñados de gis y plumas y corrían perseguidos por el sacerdote personificador de Toci a quien
aventaban las plumas y el gis (Sahagún 1590-1997, 77).
3
431
EL SACRIFICADO
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
LA GUERRA
Era necesaria para sostener la economía tributaria de los mexicas. La
importancia de la guerra no era sólo económica sino ideológica. Muchas
actividades sociales y religiosas se desarrollaban alrededor de la guerra
o yaoyotl. Junto a este nombre habitual hay varios difrasismos que al
nombrarla, resaltan aspectos diversos de la guerra.
Los pares en este núcleo pueden ser divididos en dos grupos, el
primero denomina el acto de la guerra en sí misma e incluye los
instrumentos materiales que los hombres empleaban para pelear y los
elementos naturales que estaban involucrados en el proceso. El
segundo focaliza a los participantes en la guerra.
ARMAS
in mitl in chimalli = la flecha el escudo
in chimalli in tlahuiztli = el escudo las armas
in chimalli in tehuehuelli = el escudo el escudo
in chimalli in tlahuitolli= el escudo- el arco
ELEMENTOS NATURALES
in atl in tlachinolli = el agua la quemazón
in teoatl in tlachinolli = el mar la quemazón
PARTICIPANTES
in cuauhtli in ocelotl= el águila el ocelote.
Uno de los destinos más importantes para un hombre en la época
prehispánica era la de ser guerrero, era el origen de honra, prestigio y
masculinidad y la tarea más importante que debían desempeñar en el
futuro. Aún así, a los guerreros no se les denominaba mediante estos
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
daba un escudo y flechas que simbolizaban la naturaleza de su
432
fuente de distinciones y privilegios. Cuando nacían los niños, se les
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
objetos sino apelando a dos animales, uno aéreo y otro terrestre, el
águila y el jaguar, nombres con los que se designaban los rangos
militares más altos e importantes.
Este difrasismo integra dos subdominios. En el dominio origen se
encuentra el hábitat natural de estos animales, cuyas características
como animales fieros se perfilan en el subdominio mítico. El mito de
creación del sol y de la luna cuenta como el águila y el jaguar brincan
en el tlecuilli ‘fogón’ para acompañar a Teucciztecatl y a Nanahuatzin,
quienes se convierten en la luna y el sol respectivamente y, a través de
este acto, se transforman en guerreros. Este mismo mito también ofrece
una reflexión etiológica acerca de la piel moteada del jaguar y el color
cenizo del águila, los cuales saltan al fogón cuando el fuego ya no
estaba tan caliente.
TRAYECTORIA METAFÓRICA DE LA GUERRA
El mapeo del dominio de origen al dominio meta se lleva a cabo a través
de una trayectoria metafórica que permite que la imagen esquemática
cuauhtli in ocelotl, ‘el águila’ ‘el jaguar’.
Las armas constituían una parte esencial de la identidad de los
participantes de la guerra; sin embargo estos objetos no designaban al
El mundo indígena desde la perspectiva actual
Página
al dominio meta para nombrar a los guerreros prototípicos como in
433
del águila y del jaguar, combinada con su aspecto mítico, se transfiera
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
guerrero. La guerra como proceso era designada por las armas que
portaban los guerreros y por dos fuerzas naturales opuestas, el fuego y
el agua.
La dualidad intrínseca que estos elementos tenían en la época
prehispánica era bien conocida ya que podían ser fuerzas benéficas o
destructivas y precisamente su unión, en este último sentido,
simbolizaba la destrucción.
TRAYECTORIA METONÍMICA DE LA GUERRA
El agua y el fuego fueron considerados los elementos de la destrucción
de la tercera y la cuarta creación.
La quemazón se relaciona con la ceremonia en la que se quemaba
el templo para instalar el culto a los dioses propios, particularmente a
Huitzilopochtli. Iconográficamente un templo quemado simbolizaba la
Página
434
conquista mediante la guerra.
El mundo indígena desde la perspectiva actual
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
Dependiendo del difrasismo empleado, era la cara de la guerra que se
mostraba y se focalizaba. Esta percepción podía cambiar para ser vista
como una confrontación entre guerreros o como un acto de destrucción
No todos los difrasismos tenían el mismo peso. Por mucho el más
recurrente en este núcleo conceptual es in atl in tlachinolli ‘el agua’ ‘la
quemazón’, cuya presencia es tan persistente que no sólo se encuentra
en textos escritos sino también en múltiples contextos visuales como
códices, esculturas y sitios arqueológicos. Es probable que la alta
frecuencia de aparición sea indicio que in atl in tlachinolli era el
difrasismo prototípico del núcleo conceptual de la guerra.
Este breve recorrido por dos núcleos conceptuales reveló, a través
de un análisis semántico-cognoscitivo, aspectos culturales y sociales
codificados en los difrasismos, estructuras lingüísticas que expresaban
la manera de conceptualizar de los habitantes del México central sobre
cuestiones significativas como lo eran la guerra y el sacrificio, en
XVI.
Página
435
siglo
el
El mundo indígena desde la perspectiva actual
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18
BIBLIOGRAFÍA
Página
436
Fauconnier, Gilles
1997 Mental Spaces. Cambridge: MIT Press.
Langacker, Ronald
1987 Foundations of Cognitive Grammar vol 1. Stanford: Stanford University Press.
1998 “The contextual basis of cognitive semantics” en Language and
Conceptualization. Jan Nuyts and Eric Pederson, eds., United Kingdom:
Cambridge University Press.
López Austin, Alfredo
1994 Educación Mexica. Antología de documentos sahaguntinos, México: IIA,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Montes de Oca, Mercedes
2000 Los difrasismos en el náhuatl del siglo XVI, Tesis de Doctorado, Facultad de
Filosofía y Letras, UNAM.
Smith, Michael
1997 The Aztecs. Blackwell: Great Britain.
Sahagún, Bernardino
1577-1976 Florentine Codex. General history of the Things of New Spain. Arthur J.
Anderson & Charles E. Dibble, edición, traducción, notas, 13 v. Santa Fe, New
Mexico: The School of American Research and the University of Utah.
Sahagún, Bernardino
1590-1997 Primeros Memoriales. Paleografía y traducción Thelma Sullivan, revisado y
concluido por H.B Nicholson, Arthur J.O Anderson, Charles E. Dibble, Eloise
Quiñones Keber, Wayne Ruwet. Norman Oklahoma: University of Oklahoma
Press.
El mundo indígena desde la perspectiva actual