Download Dagnino, R. 2009: Tecnología Social. Ferramentea

Document related concepts

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Prueba de Aptitud Académica wikipedia , lookup

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Estudios de ciencia, tecnología y sociedad wikipedia , lookup

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Transcript
VII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
(ESOCITE)
“Ciencia y Tecnología para la inclusión social en América Latina”
Buenos Aires, 20 al 23 de julio de 2010
Título: Relaciones universidad-sociedad civil: la experiencia del Programa de
Autoproducción de Alimentos (PAA) en la Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina.
Autores: Susana Silvia Brieva, Rocío Ceverio, Virginia Hamdan y Liliana Iriarte (1)
(1)
Docentes Investigadoras del Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias
Agrarias – Universidad Nacional de Mar del Plata. Ruta 226 Km. 73,5. C. C: 276 (7620)
Balcarce. Argentina.
[email protected] ; [email protected]
Número de eje: 5. Participación de los públicos, comunicación y democratización
Palabras clave: democratización - tecnologías sociales - governance
Resumen
La relación universidad-sociedad civil en Argentina adquiriere visibilidad a partir del año
2001, cuando algunas universidades públicas recrean formas particulares de participación
de la comunidad para resolver problemas de pobreza.
Esta ponencia propone analizar las relaciones universidad–sociedad civil a partir de la
experiencia del Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) llevado adelante por
estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el INTA, que
desde 2002 promueve la Agricultura Urbana y Periurbana en sectores vulnerables de Mar
del Plata y Balcarce; y además, revisar críticamente las formas de interacción universitaria
con la comunidad, así como los marcos teóricos que las inspiran.
Desde un enfoque socio-técnico se privilegian las nociones de: i. tecnologías sociales
(Dagnino, et al 2004, 2009; Thomas, 2009) que permite definir una forma de diseñar,
desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y
ambientales, propiciando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de
desarrollo sustentable; ii. “governance” (Brieva y Thomas, 2008; Fonseca y Dagnino, 2009)
para analizar las estructuras de gobierno y formas de gestión de la ciencia y la tecnología, e
interacción entre el Estado y la participación de actores privados y sociedad civil al interior
de redes socio-técnicas y iii. la democratización de la ciencia y la tecnología (Bijker, 2005,
2009) para reconocer distintas clases de “expertise” y formas de aprendizaje entre
científicos y ciudadanos.
De la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica del PAA se desprende entre otras
cuestiones que, a pesar de la legitimidad y articulaciones logradas, existe escasa flexibilidad
en la universidad que aún no logra institucionalizar un espacio de participación para
incorporar las demandas de la sociedad y construir su propia agenda. En general, en las
formas de intervención predominan el uso acrítico de ideas, marcos conceptuales y cierta
dependencia intelectual tanto en la implementación como en los abordajes para comprender
la complejidad de los procesos y temáticas, y prevalecen los estudios de caso, sin
profundizar en la sistematización y análisis transdisciplinarios y comparados a escala
nacional y regional.
Superar estas limitaciones implica construir confianza y legitimidad en la comunidad
científica como actor capaz de resolver problemas sociales concretos, a través de iniciativas
de largo plazo, sistemáticas y coherentes que demandan nuevas formas de organización de
la CyT. De acuerdo con otros analistas, se requiere procesos de buttom up que lleven a
repensar la política de CyT en el ámbito universitario, cuestionen el actual sistema de
incentivos, propongan el financiamiento de redes de tecnologías sociales como instrumento
de democratización de la CyT e incorporen la temática en los planes de estudio para
involucrar a la comunidad universitaria en los procesos de desarrollo y cambio social.
INDICE
1. Introducción
2. Abordaje teórico – metodológico
3. Síntesis de la trayectoria socio-técnica del Programa de Autoproducción de Alimentos
(PAA)
- Las relaciones problema solución en el diseño e implementación del PAA
- Las relaciones problema solución en la generación de conocimientos
- Las relaciones problema solución en el financiamiento del PAA y la articulación
interinstitucional
- El marco institucional
4. Consideraciones en el plano político - institucional y en el plano analítico que se derivan
de la experiencia del PAA
a) en el plano político – institucional
- Acerca de la función de extensión en la Universidad
- Acerca de los mecanismos institucionales que estimulan la participación en programas
de extensión en la Universidad
- Acerca de la articulación con la función de investigación
- Acerca de la articulación con la función de docencia
- Acerca de la democratización del conocimiento
b) en el plano analítico
5. Referencias Bibliográficas
1. Introducción
En las últimas décadas, las relaciones entre la Universidad y la sociedad han ocupado el
centro de las políticas públicas dirigidas al sistema científico-tecnológico. Desde las décadas
del ochenta y noventa, las recomendaciones de los organismos internacionales de crédito
promueven la adopción de mecanismos tendientes a garantizar vínculos más estrechos
entre las instituciones académicas y el sector productivo. Diversos autores, desde diferentes
concepciones teóricas y con distinto grado de alcance, se han referido a las formas y
mecanismos de vinculación, a los cambios en la organización, desempeño funciones y
estructuras universitarias, a la vez de señalar el proceso de privatización y mercantilización
del conocimiento a partir de la implementación de políticas que privilegian la conformación
de lazos más fuertes de las instituciones de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con el
mercado1.
Menos atención en el ámbito científico - académico ha recibido la vinculación de la
Universidad con los sectores más vulnerables de la sociedad. Si bien se ha iniciado un
proceso de reflexión, la problemática de exclusión social no se ha integrado en la agenda
pública de las políticas de CTI.
En el campo de los estudios sociales de la ciencia y tecnología en América Latina, los
procesos de privatización y el uso y apropiación diferencial de los conocimientos científicos y
tecnológicos y sus implicancias para el desarrollo con inclusión social, han renovado el
interés en las relaciones entre Universidad y sociedad civil. 2 En Argentina, la relación
Universidad – sociedad civil adquiere visibilidad a partir del año 2001, cuando algunas
Universidades recrean formas particulares de participación de la comunidad para resolver
problemas de pobreza.
En este marco desde una perspectiva socio-técnica constructivista el objetivo de esta
ponencia es doble, por una parte propone analizar las relaciones universidad – sociedad civil
a partir de la experiencia del Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) llevado
adelante por estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
(UNMDP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)3, que desde 2002
promueve la Agricultura Urbana y Periurbana en sectores vulnerables de Mar del Plata y
Balcarce; y por otra, revisar críticamente las formas de interacción universitaria con la
comunidad, así como los marcos teóricos que las inspiran.
1
Casas, R., y Luna, M. (1997); Thomas y Versino (2002); Vaccarezza (2004); Naidorf (2009), entre otros
Uno de los antecedentes locales en la constitución de este campo de investigación y de acción es la corriente llamada
“Pensamiento Latinoamericano sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad” (PLACTS) gestada en la década de 1960. En los últimos
años esta postura está siendo revalorizada tanto en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia como en el campo de los
estudios CTS, provenientes en general de los países centrales (Rietti y Massarini, 2006)
3
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Estación Experimental Balcarce del INTA
conforman la Unidad Integrada Balcarce (UIB), donde ambas instituciones desarrollan actividades científico – tecnológicas en
forma conjunta.
2
La mayoría de los estudios que toman como objeto de análisis el PAA han enfatizado en
cuestiones productivas y en los procesos de organización y de autogestión generados
durante el desarrollo del Proyecto, sin profundizar en los canales y mecanismos que
garantizan y contribuyen al mejoramiento de las relaciones de la Universidad y la
comunidad, que convergen en el espacio del PAA.
A partir del relato y producción científico – académica de integrantes del PAA, la revisión de
documentos y normativas de la UNMDP referidas a la función de extensión, en una primera
aproximación, esta ponencia se organiza en tres partes. La primera de ellas hace referencia
al abordaje teórico que guía el análisis, luego se reconstruye sintéticamente la trayectoria
socio-técnica del PAA, y por ultimo se presentan un conjunto de consideraciones en el plano
político - institucional y en el plano analítico, que se derivan de la experiencia del programa.
2. Abordaje teórico – metodológico
Los procesos de vinculación de las instituciones científico – técnicas y la comunidad para
hacer frente a las crecientes demandas sociales son complejos y multidimensionales. Para
captar la complejidad y multidimensionalidad de dichas relaciones, se parte del enfoque
socio-técnico constructivista, privilegiando las nociones de: i. tecnologías sociales, (Dagnino,
et al 2004, 2009; Thomas, 2009) ii. “governance” (Brieva y Thomas, 2008; Fonseca y
Dagnino, 2009) y iii. democratización de la ciencia y la tecnología (Bijker, 2005, 2009;
Estebanez, 2009; Rietti y Massarini, 2006; Thomas, 2009).
i. Existen diversas definiciones de tecnologías sociales, siendo una de las más difundidas la
que adopta la Red de Tecnología Social: que comprende como tecnología social a
productos, técnicas y/o metodologías reaplicables, desarrolladas en interacción con la
comunidad, y que representan efectivas soluciones de transformación social (RTS – Brasil,
2009).
La noción de tecnología social permite definir una forma de diseñar, desarrollar, implementar
y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, propiciando
dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable (Thomas,
2009).
Frente al alcance, escala y profundidad de la problemática de la pobreza, el análisis en
términos de tecnologías sociales provee elementos para la discusión sobre las direcciones
de la política en CTI, a la vez que posibilita la visualización de los procesos de legitimidad y
utilidad social de los conocimientos generados por las instituciones públicas de CTI.
ii. Mediante el concepto de governance se exploran las estructuras de gobierno y formas de
gestión de la ciencia y la tecnología, e interacción entre el Estado y la participación de
actores privados y sociedad civil al interior de redes socio-técnicas, así como las instancias
de gestión y mecanismos que ofrecen las instituciones académicas para el desarrollo de
programas participativos que articulan la investigación y la extensión universitaria. Para
analizar las formas particulares que adquiere la participación de los ciudadanos en las
investigaciones tendientes a la resolución de problemas de la comunidad, se recurre a los
modelos de participación pública en procesos técnico científicos que abordan la división
existente entre especialistas y el público en general descriptos por Fonseca y Dagnino
(2009). Estos autores plantean tres modelos: a) esclarecimiento o de déficit científico, donde
los especialistas son los únicos que realmente entienden los asuntos relacionados a la CyT;
b) de debate público, que reconoce la existencia de públicos diferenciados, portadores de
saberes específicos que admite el intercambio entre especialistas y ciudadanos; c) de
colectivos híbridos o colectivos heterogéneos, entendido como una posibilidad de
“coproducción de conocimiento” entre ciencia y sociedad. En este modelo una amplia gama
de actores heterogéneos intervienen en la investigación, debaten la orientación de la misma
y avalan el conocimiento relacionado a sus intereses.
iii. La participación pública en CTI forma parte de la ampliación de los derechos ciudadanos
y la democratización del sistema científico – tecnológico, contribuyendo de diversas formas
a acercar la ciencia y la tecnología a las necesidades sociales. El concepto de
democratización del conocimiento se encuentra estrechamente asociado a los objetivos de
desarrollo social y postula incrementar la participación ciudadana en las decisiones de
políticas públicas de CTI, incorporando a los usuarios-beneficiarios en los procesos de
diseño y producción de tecnologías.
En el campo de la ciencia y tecnología el fortalecimiento de la participación ciudadana
significa “[…] un profundo cambio en los patrones de producción y legitimación del
conocimiento, que ha erosionado la autonomía de la “torre de marfil”. Los conceptos de
comunidad ampliada de pares y ciencia posnormal4 se vinculan a esta nueva visión de la
apertura de los procesos decisorios de la ciencia al público (Estebanez 2009:7)”.
Esta perspectiva implica reconocer distintas clases de “expertise” y formas de aprendizaje
entre científicos y ciudadanos. La inclusión de no expertos en este proceso es “[…] casi
irresoluble si se la enfoca desde una perspectiva positivista, por lo que la solución
tecnocrática es delegar tales decisiones en los expertos” (Bijker, 2005:32). Esta posición es
vista en forma diferente desde la perspectiva constructivista. “Los análisis constructivistas
del conocimiento científico y la expertise técnica no es diferente de otras formas de
expertise. La conclusión entonces es que los grupos de no-científicos y no-ingenieros
poseen, antes que ninguna, otras formas de expertise, y que usar el apelativo ‘lego’ opuesto
al de experto no es apropiado” (Bijker, 2005:32). Como dice el autor, esto no excluye que los
grupos adquieran experiencia científica y técnica en el proceso.
4
Funtowitz y Ravetz (1990), Ciencias posnormal: ciencia con la gente.
Esta dinámica puede abrir una nueva posibilidad de profundización de las relaciones de la
Universidad con la comunidad si junto a la producción de ciencia comparte la
responsabilidad de fortalecer la capacidad de discernimiento de la población; evitando el
manejo exclusivo por parte de los expertos, que favorece la instalación de formas sociales
no democráticas.
3. Síntesis de la trayectoria socio-técnica del Programa de Autoproducción de
Alimentos (PAA)
El Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) se inicia con el objetivo de fomentar la
auto producción de alimentos mediante la agricultura urbana, promover la participación
social y acompañar procesos de organización que se habían iniciado en sectores en
situación de pobreza y excluidos del circuito formal de trabajo en las ciudades de Mar del
Plata y Balcarce a partir de la crisis del 2001.
Actualmente, el PAA alcanza a 460 familias que se autoproveen de las huertas y 565
personas participan en los emprendimientos productivos. Está constituida por más de 120
emprendimientos en huerta; 14 pequeños productores periurbanos agroecológicos y en
transición, 10 huertas y granjas institucionales con fines productivos y terapéuticos. Desde
mediados de 2006, 40 huertas comercializan excedentes de producción en dos ferias
agroecológicas (Feria verde) en la ciudad de Mar del Plata y Balcarce. Además, en el marco
del programa se llevan adelante 22 proyectos de producciones animales intensivas (avícolas
ponedoras y parrilleros, apícolas, codornices, porcinos y cunícolas); 10 viveros y elaboración
de panificados, milanesas de legumbres, flores secas, cestería ecológica, cosmética natural,
lombricompuesto y fabricación de herramientas. Además, algunos emprendimientos
confeccionan conservas, dulces y productos de cuarta gama como bandejas con hortalizas
procesadas.
A lo largo de ocho años de trabajo se han formado en el PAA a través de pasantías
rentadas: 30 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), 6 estudiantes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2 de la Facultad Ciencias de la Salud, 3 de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y 2 de la Facultad de Humanidades. Además,
desde la Cátedra de Unidades Prácticas de la carrera de Licenciatura en Servicio Social han
participado 15 estudiantes de 2º, 3º y 4º año (Informe presentado por el PAA al Honorable
Consejo Académico de la FCA, 2010).
A partir del relato de integrantes del PAA, en forma estilizada, se reconstruye la trayectoria
socio-técnica del programa donde se distinguen tres momentos (Tabla 1) en base a los
cambios en los objetivos del mismo, a través de la reconstrucción de las relaciones
problema – solución en el diseño e implementación del programa, las formas de generación
de conocimientos, el financiamiento, las articulaciones interinstitucionales y el marco político
- institucional:
- primer momento: de producción para autoconsumo y comedores comunitarios, desde 2002
hasta fines de 2003
-segundo momento: de generación y venta de excedentes de producción, desde 2004 a
2006
- tercer momento: desarrollo de Feria Verde para colocación sistemática de la producción,
desde 2005 en Balcarce y desde 2006 en Mar del Plata hasta la actualidad.
- Las relaciones problema solución en el diseño e implementación del PAA
El PAA se crea en el año 2002, luego de diversas instancias de reflexión entre un grupo de
estudiantes avanzados de ingeniería agronómica y un equipo interdisciplinario de docentesinvestigadores de la Unidad Integrada Balcarce (UIB) conformada por la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Estación
Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA-Balcarce) del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), en el marco del proyecto de investigación FONCyT PICT 2000 0807169. El equipo de investigación se había conformado con el objetivo de analizar la
sustentabilidad social, económica y productiva de la horticultura orgánica en la Cuenca Mar
y Sierras del Sudeste Bonaerense y entre los sistemas productivos a estudiar se
encontraban los sectores carenciados urbanos y periurbanos de los núcleos poblados de la
región (Cittadini, et, 2002).
Las actividades comienzan cuando el grupo de estudiantes solicita a los docentesinvestigadores asistencia técnica y capacitación para colaborar en los procesos de
organización para la producción en huertas urbanas comunitarias en algunos barrios
carenciados de las ciudades de Mar del Plata y Balcarce, que se encontraban vinculadas a
movimientos sociales y que, en muchos casos, respondían a las exigencias de
contraprestación de planes del Programa de trabajo del Plan Jefes y Jefas de Hogar.
Para los investigadores acompañar a los alumnos significaba un desafío, ya que implicaba
generar conocimientos para la atención de demandas sociales en aspectos no abordados
hasta ese momento por las instituciones de CTI dedicadas a la problemática agropecuaria.
Los integrantes de la UIB contaban con una larga experiencia en programas de intervención
para el desarrollo rural y en el diseño y/o implementación de programas como ProHuerta y
Cambio Rural, llevados adelante por el INTA desde principios de los años noventa.
De esta manera las demandas sociales reivindicadas por los estudiantes encuentran eco en
un grupo de docentes – investigadores de la UIB, y conciben un dispositivo basado en la
promoción, capacitación y apoyo a la auto-producción de alimentos y su comercialización,
desde una perspectiva agroecológica y de organización comunitaria donde predomina el
Tabla 1: Síntesis de la trayectoria socio técnica del PAA
Problema
Autoconsumo
Autoconsumo y generación de excedentes
Autoconsumo y producción para venta
Crisis 2001
Desocupación, altos índices de pobreza e indigencia urbanos
Planificación de la producción, generación de excedentes
Logística para distribución, requisitos de calidad y
presentación
Garantizar colocación de la producción
Permisos municipales y normativas para Feria
Acceso a la tierra
Solución
Huertas urbanas agroecológicas
Ferias barriales, sistema de reparto domiciliario
3 Ferias Verdes - Red de Prosumidores
Agroecológicos - Espacio cultural
Gestiones municipales para instalar Feria
Propuesta modificación del código de
ordenamiento territorial (2009)
Objetivos
Fomentar producción de alimentos para autoconsumo y
donación a comedores comunitarios
Participación y organización comunitaria Investigación y
extensión – acción participativa
Comercialización de excedentes de producción
Producción para venta de huertas urbanas y
periurbanas, pequeños productores, otros
emprendimientos agroecológicos
Grupos
sociales
relevantes
Estudiantes - Equipo interdisciplinario de investigación
Movimientos sociales, Plan Jefes y Jefas de Hogar
Estudiantes voluntarios, técnicos y pasantes rentados
Equipo interdisciplinario de investigación y extensión
Organizaciones y movimientos sociales
Agronomía - Sociología - Biología
Conocimientos tácitos de investigadores y movimientos
sociales
Agronomía - Sociología - Biología - Geografía - Ciencias de la Salud y Servicio Social - Arquitectura y Diseño Ingeniería - Ciencias Económicas
Conocimientos tácitos de productores - huerteros
Producción horticultura orgánica
Producción agroecológica - Rescate de saberes populares - Coproducción de conocimiento
Conocimientos
movilizados
Los investigadores sugieren los
temas a investigar
Los temas de investigación responden a demandas concretas de los beneficiarios
INTA: 2 coordinadores técnicos
Glaciar Pesquera S.A.: 8 técnicos
Proyecto FONCyT - PICT 2000
Financiamiento
Técnicos
Pasantes
Emprendi
mientos
4 Proyectos de Investigación y 1 Proyecto de Extensión UNMdP - 8 Proyectos INTA
Proyecto Integrado de Extensión PROFEDER 2005 – 2010
Pasantías Educativas Internas (FCA)
Ministerio Desarrollo Social de la Nación
Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano (2005) Proyecto de Extensión UNMdP (2008-09)
Dirección de Juventud (2005)
SPU: Proyecto Voluntariado 2006/07/08/09
Ministerio Desarrollo Social de la Nación
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
Programa Manos a la Obra
Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad del Partido
de General Pueyrredón otorgo el Premio Alfonsina
(2004)
Premios y
Distinciones
Articulación
inter
institucional
FCA
Asociación Cooperadora Facultad de Ciencias Agrarias Programa Pro huerta
Marco institucional
Proyecto Integrado de Extensión PROFEDER - Programa Provincial Huertas Bonaerenses - IPAF - INTI Regional
Mar del Plata - Secretarías de Producción, Salud, Cultura y Desarrollo Social de Balcarce y General Pueyrredón
Organizaciones sociales - escuelas - ONGs
OCA Nº 368/02
Pasantías Educativas Internas (PEI)
RR Nº 2640/03
UNMDP
Primer Premio Presidencial (2006)
Primer Premio ArgenINTA a la Calidad
Agroalimentaria (2008)
OCA Nº 129/05
Convocatoria a Proyectos de Extensión Universitaria (2004)
Grupos de Extensión
OCS 2175/08
Cambios para
formalización de
Grupos de
Extensión
Docentes e investigadores en el marco de Proyectos de Investigación en Producción Urbana Agroecológica, tesis de grado y postgrado y estudiantes voluntarios y becarios
SPU
Política
nacional
Agricultura
Familiar
Proyecto Voluntariado (desde 2006)
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña AF
del INTA (2005)
Fuente: elaboración propia en base a entrevistas a integrantes y documentos PAA y normativas de UNMDP.
2006: Foro Nacional de la AF
2007:
Monotributo
Social
Agropecuario
Registro
Nacional
de
la
AF
2008:
Subsecretaría de Desarrollo Rural y AF,
marcas colectivas (2008)
2009: Comisión de AF del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
enfoque de extensión en términos de investigación acción - participativa, centrado en el
fomento del trabajo grupal y comunitario, que busca superar el asistencialismo y aportar al
desarrollo y consolidación de procesos autogestivos y solidarios, particularmente en los
movimientos sociales emergentes.
Los objetivos del Programa eran amplios e integrales: i) promover la producción de
alimentos para autoconsumo y donación a comedores comunitarios apoyando la formación
de huertas comunitarias, ii) la elaboración y transformación de la producción primaria, iii)
colaborar en el montaje de un sistema de control de calidad de los alimentos producidos, iv)
fomentar la organización de espacios de canalización de excedentes, v) estimular en las
comunidades la fabricación de las herramientas necesarias para el trabajo de la huerta, vi)
realizar un seguimiento interdisciplinario de las huertas demostrativas, vii) construir un
Sistema de Información Geográfico (SIG) como soporte para el seguimiento y monitoreo de
las acciones del proyecto, viii) incentivar el mantenimiento de la salud ambiental, por medio
de la clasificación y reciclaje de los residuos domiciliarios, ix) fomentar en todos los sectores
sociales la cultura de la huerta, x) colaborar en el fomento de una cultura culinaria para el
aprovechamiento de los productos de la huerta, xi) valorizar la agricultura agroecológica
como paradigma alternativo de producción, xii) consolidar las capacidades para el desarrollo
tecnológico del equipo interdisciplinario de la Unidad Integrada dedicado a la Huerta
Orgánica, xiii) desarrollar un amplio plan de capacitación destinado a estudiantes, xiv)
desarrollar una estrategia activa de obtención de recursos para la sustentabilidad del
programa, xv) lograr una plena articulación entre instituciones y organizaciones que trabajan
con o desde los sectores carenciados (OCA FCA Nº 368/02).
En los inicios, el núcleo central del trabajo estaba constituido por alumnos avanzados de la
Facultad de Ciencias Agrarias, contratados como pasantes rentados coordinados por un
docente5.
Paulatinamente, la dinámica propia del Programa, ligada a la autonomía y capacidades que
adquirieron los estudiantes, llevó a conformar áreas de trabajo específicas para coordinar el
accionar en diferentes temáticas consideradas claves por los integrantes del PAA, que con
el tiempo permitieron la participación de los estudiantes y técnicos en proyectos de
extensión y/o investigación, como Comercialización, Mercados y Normativas Apropiadas;
Plantas Medicinales y Autocuidado de la Salud; Producción y Conservación de Semillas;
Abonos Orgánicos; Control Biológico de Plagas; Producción y Comunicación Gráfica;
Producciones Animales Intensivas; Calidad de Agua y Parasitosis y Producción en Vivero.
La puesta en marcha de estos equipos de trabajo específicos, significó asumir el rol de
Referentes de Áreas para los estudiantes con mayor experiencia. Actualmente la toma de
5
En principio participaban 12 estudiantes contratados como pasantes rentados y coordinados por un docente, con el correr del
tiempo 12 técnicos y pasantes rentados, un coordinador general y dos profesionales que habían sido pasantes, a los que se
suman los estudiantes voluntarios.
decisiones; seguimiento y evaluación del PAA son consensuados por el equipo conformado
por la Coordinación General, Coordinadores Técnicos y Referentes de Áreas específicas en
reuniones quincenales, sumándose el Grupo de Referentes Huerteros (GRH)6 cuando se
discute la orientación general del Programa.
Hacia el segundo año de funcionamiento del programa para contar con productos de la
huerta durante todo el año, se acordó un proceso de planificación de la siembra y ajustes
técnicos y de manejo que redundaron en la generación de excedentes. Los mismos
comenzaron a canalizarse en forma de donaciones, ventas en las huertas y a través de
ferias barriales. Sin embargo, el escaso hábito de consumo de verduras en los barrios
impulsa la búsqueda de alternativas para colocar los excedentes y se implementa un
sistema de reparto domiciliario7. En esta etapa comienza a visualizarse también la
importancia de la planificación de la producción a fin de garantizar calidad, presentación y
continuidad en la oferta a lo largo del año.
Paralelamente, productores y técnicos del PAA visitan la Feria desarrollada para canalizar la
producción del programa de agricultura urbana de Rosario. Los productores del PAA ven las
posibilidades de mayor participación y contacto con el consumidor que ofrece la misma y
requieren iniciar gestiones para instalar una feria en una zona céntrica de Mar del Plata. Los
técnicos del PAA comienzan entonces, una etapa de búsqueda y sistematización de
información acerca de experiencias previas, normativas de municipios, etc., a fin de generar
consensos a nivel municipal para la habilitación de este canal de comercialización. Estos
esfuerzos se realizan conjuntamente con integrantes del Programa ProHuerta del INTA Mar
del Plata.
Desde la concepción de la Economía Social y Solidaria, a partir de la consolidación de
Ferias Verdes como canal de comercialización en Mar del Plata y Balcarce, los productores
participantes del PAA comienzan a visualizar los emprendimientos como proyectos
productivos capaces de generar un ingreso. Este proceso estimula la organización
administrativa, la conformación de una asociación de huerteros denominada “Red de
Prosumidores Agroecológicos” y la participación en el Foro Nacional de Agricultura Familiar
(FONAF). Además, atraen la participación de algunos pequeños productores hortícolas
periurbanos y rurales que ven en la producción agroecológica la posibilidad de mantener sus
explotaciones debido a los bajos costo de insumos y la ocupación de mano de obra familiar.
Actualmente, varios productores además de comercializar sus productos, ofrecen servicios
como realización de parques, huertas, podas, entre otros.
6
El Grupo de Referentes Huerteros (GRH) está conformado por aquellos beneficiarios que han alcanzado un grado de
madurez y consolidación que participan en actividades importantes del accionar del proyecto conjuntamente con los técnicos y
estudiantes (Informe PAA, 2010).
7
La implementación del sistema de reparto requería de un móvil para el transporte de la mercadería. En la resolución de este
problema convergieron las necesidades del PAA con el compromiso de Responsabilidad Social Empresaria de una firma local
que dono dicha unidad.
Los procesos de inclusión y participación social provocan que en la agenda del PAA se
vayan incorporando diferentes temáticas ligadas a la calidad de vida de la comunidad. En un
principio se abordaron aspectos como calidad de agua y parasitosis, cuidado de la salud y
últimamente los problemas de acceso a la tierra y normativas para emprendimientos
sociales respecto a comercialización y procesamiento y venta de los productos de la huerta
y granja. En este sentido, a fines del año 2009 presentaron una propuesta de modificación
del código de ordenamiento territorial (COT) de Mar del Plata denominada “La Integración
de la Agricultura Urbana y Periurbana en el Desarrollo Sostenible y Planificación de la
Ciudad”.
- Las relaciones problema solución en la generación de conocimientos
Si bien el proyecto FONCyT PICT 2000 08-07169 se había conformado con el objetivo de
analizar la horticultura orgánica8 en la región, desde un primer momento, tanto para el
diseño como para la implementación del PAA, se buscaron enfoques productivos
alternativos y superar las formas de intervención tradicionales. Para ello se movilizaron
conocimientos disciplinares de agronomía, sociología y biología y conocimientos tácitos de
los docentes - investigadores provenientes de su experiencia en el diseño e implementación
de estrategias de intervención en el medio rural y de los movimientos sociales en la gestión
de recursos ante autoridades y funcionarios de gobierno.
Desde el punto de vista tecno-productivo, en la búsqueda de un enfoque integral se
comienza a promover la producción agroecológica9 que requiere aportes de otras
disciplinas. Así, a los estudiantes y docentes de las Facultades de Agronomía y Biología se
van sumando pasantes y docentes de otras Unidades Académicas como Ciencias de la
Salud y Servicio Social, Geografía, Arquitectura y Diseño, Ingeniería y Ciencias Económicas.
A través del abordaje de investigación acción - participativa se van construyendo nuevas
formas de generar conocimiento, primero a través del rescate de saberes populares en
diversidad de áreas como manejo de plagas y enfermedades, uso de plantas medicinales,
recetas culinarias y medicinales, entre otras. Luego, diseñando nuevo métodos
experimentales para resolver algunas cuestiones técnicas y demandas concretas de los
beneficiarios - como por ejemplo recuperar y valorizar los recursos vegetales mediante el
fomento de la conservación in situ, la generación de ensayos participativos en articulación
La horticultura orgánica requiere adecuarse a exigencias y normas de certificación que responden a requisitos de exportación,
la mayoría innecesarias para atender el consumo familiar garantizando la inocuidad y calidad.
9
La agroecología ha surgido como un enfoque nuevo al desarrollo agrícola, más sensible a las complejidades de las
agriculturas locales, al ampliar los objetivos y criterios agrícolas, para abarcar propiedades de sustentabilidad, seguridad
alimentaria, estabilidad biológica, conservación de los recursos y equidad, junto con el objetivo de una mayor producción. Las
técnicas agroecológicas son culturalmente compatibles, no cuestionan la lógica de los productores, sino que en realidad
construyen a partir del conocimiento tradicional o indígena, combinándolo con los elementos de la ciencia agrícola moderna.
Las técnicas son ecológicamente saludables, ya que no pretenden modificar o transformar el ecosistema, sino más bien
identificar elementos de manejo que, una vez incorporados, llevan a la optimización de la unidad de producción. Los enfoques
agroecológicos son económicamente viables porque minimizan los costos de producción al aumentar la eficiencia del uso de
los recursos localmente disponibles (Altieri, 1997).
8
con investigadores de la Universidad y el INTA y la creación de un banco de semillas propio
y adaptado a este tipo de terrenos-, donde los usuarios participan activamente del proceso
de evaluación y sistematización de la información generada en los ensayos en las huertas.
- Las relaciones problema solución en el financiamiento del PAA y la articulación
interinstitucional
Para su funcionamiento, el PAA requiere de fondos para sostener los recursos humanos,
afrontar los gastos operativos y el desarrollo de los emprendimientos productivos. Hasta
ahora, las fuentes de financiamiento han sido diversas, a veces dispersas y acotadas en el
tiempo.
La UNMDP y el INTA Balcarce financian los proyectos de investigación y extensión donde
participan los docentes e investigadores que articulan la actividad del Programa y solventan
una parte de los gastos operativos del mismo.
Uno de los rasgos particulares del PAA, es que el núcleo central del dispositivo de
promoción, capacitación y apoyo a la autoproducción de alimentos consiste en un intenso
trabajo de acompañamiento, asesoramiento y capacitación realizado por alumnos
avanzados. En el año 2002, para facilitar la iniciación del Programa, las autoridades de la
Facultad de Ciencias Agrarias resignaron parte de su remuneración a fin de contratar los 12
primeros pasantes durante seis meses. Al finalizar este período, el agotamiento de los
recursos de la FCA puso de manifiesto las dificultades para conseguir fuentes de
financiamiento destinadas a pasantías educativas. A fin de continuar con las actividades,y
ante la falta de financiamiento de la Universidad, la coordinación del PAA realizó diversas
gestiones a nivel nacional hasta lograr que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
remunerara las mismas. Más tarde, aprovechando el cambio en las políticas universitarias,
la estrategia consistió en la presentación a diferentes convocatorias del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en el marco de la Secretaría de Políticas
Universitarias, obteniendo el Fondo para Desarrollo Local, Proyecto Voluntariado
2006/07/08/09. Además, en el 2006 obtuvieron el Premio Presidencial a las Prácticas
Educativas Solidarias en el año 2006 y en el año 2008 el Premio ArgenInta a la calidad
agroalimentaria.
Si bien no estaba previsto en el diseño del original del programa, el grupo de estudiantes
que dio origen al PAA fue conformando un equipo de trabajo “de base” que actualmente
articula la labor de los investigadores y los nuevos pasantes, gestiona fondos y representa al
PAA. La mayoría de ellos ya no se encuadran en la figura de pasante, debido a los límites
que impone el sistema de pasantías, o porque se han graduado. Las dimensiones
alcanzadas por el PAA, plantean la necesidad de mantener este equipo, por lo tanto han
comenzado a trabajar en la búsqueda y/o diseño/generación de mecanismos institucionales
que les permitan la estabilidad laboral en el Programa10.
Para la financiación de los emprendimientos, en general los fondos son aportados por una
empresa privada solidaria, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Plan Manos a la
Obra, entre otros. Además, reciben aportes regulares de semillas del Programa ProHuerta
del INTA y en algunas ocasiones, herramientas. Los Gobiernos Municipales de Balcarce y
Mar del Plata, a través de las Secretarias de Producción, de Salud y de Desarrollo Social en
general han participado avalando la instalación de las Ferias Agroecológicas Municipales y
en aspectos puntuales y acotados en el tiempo. Por otra parte en el año 2004 la
Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón le otorgó el Premio
Alfonsina, distinción que contribuye a la visibilidad y legitimidad del PAA en la ciudad.
A esta red de articulación institucional, se suman las vinculaciones que el PAA posee con
organizaciones sociales y ONGs de las ciudades de Mar del Plata y Balcarce, con el IPAF
Pampeano, la Asociación Cooperadora de la FCA, diferentes Facultades de la Universidad
Nacional de Mar del Plata, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otras.
Además, el PAA trabaja articuladamente con movimientos sociales y organizaciones de la
comunidad en general: instituciones educativas, ONGs o agrupaciones independientes
como el Grupo de Arte Camino Espiral.
- El marco institucional
En la Universidad el marco institucional para el desarrollo del PAA es débil y contingente.
Las normativas referidas al PAA corresponden al momento de implementación del
Programa. En la Facultad de Ciencias Agrarias el PAA fue aprobado por Ordenanza de
Consejo Académico Nº 368/02, que autoriza a suscribir convenios de pasantías con alumnos
avanzados y la afectación de recursos por única vez para la contratación de doce pasantes
durante los primeros seis meses. Al año siguiente, ante la solicitud de las autoridades de la
Facultad, el PAA es declarado de interés y propio de la Universidad Nacional de Mar del
Plata mediante la Resolución de Rectorado Nº 2640/03.
En la UNMDP las pasantías para estudiantes se enmarcan en la figura de Pasantías
Educativas Internas, que en 2010 fueron reemplazadas por Becas de Extensión. A partir del
año 2004, la Secretaría de Extensión de la UNMDP convoca anualmente a la presentación
de Proyectos de Extensión, con requerimientos y evaluaciones similares a los proyectos de
investigación. Si bien el período de duración de los proyectos es de un año, existe la
categoría Proyectos a Consolidar, bajo la cual todo proyecto que fundamente la necesidad
10
El equipo de base se encuentra conformado por 12 integrantes. El INTA se hace cargo de los sueldos de 2 coordinadores
técnicos y la empresa Glaciar S. A., solventa los sueldos del resto del equipo.
de consolidación o réplica, puede volver a presentarse. El PAA en el año 2008 fue aprobado
con financiamiento bajo esta categoría.
4. Consideraciones en el plano político - institucional y en el plano analítico que se
derivan de la experiencia del PAA
El enfoque interactivo de investigación – acción participativa en el marco de la producción
agroecológica que guía las actividades desarrolladas por el PAA implica un papel mucho
más activo de la Universidad en los procesos de generación y aplicación de conocimientos,
que la vinculan en forma estrecha con la comunidad y ponen de manifiesto los alcances y
rigideces del sistema universitario para responder a las demandas sociales.
A partir del análisis de la experiencia del PAA se distinguen un conjunto de dimensiones: a)
en el plano político - institucional y b) en el plano analítico. Las primeras se refieren a la
función de la extensión, la organización y el desempeño de las Universidades que
construyen la governance del sistema, mientras que las segundas aportan a la discusión de
los conceptos y métodos de intervención de la Universidad en el medio.
a) en el plano político – institucional
- Acerca de la función de extensión en la Universidad
A pesar de no ser suficientemente valorizadas y el deterioro como resultado de una política
que privilegia la vinculación de la Universidad con la actividad privada y de escaso
reconocimiento en los sistemas de evaluación de la productividad científica, las actividades
de extensión, como plantea Invernizzi (2004), han sobrevivido.
Los esfuerzos y compromisos asumidos por docentes – investigadores, estudiantes y
técnicos que integran el PAA en la generación de procesos sinérgicos de interacción entre la
Universidad y los sectores menos favorecidos de la población, muestran la importancia de
revalorizar y recuperar la función de extensión de la Universidad como práctica que articula
la producción con el uso social de los conocimientos para promover procesos de desarrollo
con inclusión social.
“Esta concepción contribuiría a tomar distancia de algunas ideas presentes muchas veces
en las prácticas universitarias en comunidad, que tienden a cristalizar su mirada en la “focalización en la pobreza”, planteada como una forma de discriminación positiva, tendiente a
reforzar el asistencialismo y la exclusión social (Cechi, et al 2009: 78)”.
En este sentido la función de extensión requiere ser jerarquizada al interior del sistema
universitario. Según Invernizzi (2004) el compromiso históricamente asumido por las
Universidades latinoamericanas con los sectores menos favorecidos de la población está
muy debilitado, y lleva a que la extensión haya perdido gravitación en el conjunto de
actividades de la academia, en parte como consecuencia de los criterios de evaluación de
productividad adoptados por las Universidades, que además han producido una falsa
contradicción entre calidad y pertinencia. “Esta concepción de calidad es contradictoria con
el criterio de pertinencia que se asegura a través del compromiso de la Universidad con el
medio que la contiene, actuando en función de las necesidades y demandas de los diversos
actores sociales (Navarro et al, 1997 citado por Invernizzi 2004:77)”.
La recuperación y revalorización del compromiso social de la Universidad no se basa en un
planteo utópico y de mera especulación teórica, sino que por una parte se enmarca en las
reflexiones referidas a pertinencia y calidad en la Universidad pública provenientes de
diferentes referentes académicos latinoamericanos (Invernizzi (2005), Naidorf (2009),
Vessuri (2003) y por otro, brindaría un marco para la convergencia de las acciones y
capacidades acumuladas en la comunidad universitaria.
- Acerca de los mecanismos institucionales que estimulan la participación en
programas de extensión en la Universidad
Los estudiantes y jóvenes profesionales constituyen uno de los pilares centrales en la
vinculación de la Universidad con la comunidad y el sostenimiento del funcionamiento del
Programa. En un contexto de crisis presupuestaria de la Universidad pública, uno de los
problemas o cuellos de botella recurrentes en la trayectoria del Programa han sido los
recursos financieros que permitan la estabilidad y permanencia de los recursos humanos en
el PAA. Si bien, a lo largo del tiempo los integrantes del equipo han intensificado y
diversificado las fuentes de financiamiento, ante las crecientes demandas y problemáticas
que intentan resolver, los recursos resultan insuficientes, sobre todo para mantener las
pasantías de los estudiantes y la labor del equipo de base.
En el ámbito de la comunidad académica, estos problemas invitan a pensar en estructuras y
mecanismos de gestión que superen las rigideces del sistema a fin de capitalizar la
experiencia de los grupos de trabajo para promover, a partir de la promoción de proyectos
de extensión universitaria, iniciativas de largo plazo, sistemáticas y genuinas de desarrollo
social.
A pesar de los logros y apoyos obtenidos las actividades del PAA no han logrado aún tener
un peso significativo en el accionar universitario y se sostienen con un considerable grado
de aislamiento, voluntarismo y espontaneidad. Mecanismos más flexibles y adecuados a la
especificidad de las actividades de intervención en el medio jerarquizaría iniciativas basadas
en contactos informales y que generalmente dependen de la vocación, voluntad y/o
compromiso social de los investigadores.
- Acerca de la articulación con la función de investigación
Las actividades realizadas en el marco de la investigación - acción participativa se articulan
naturalmente con la intervención en el medio. Ante el escaso margen para atender a la
formulación de problemas sociales en términos de problemas de conocimiento, el
funcionamiento del PAA ha despertado el interés de investigadores y estudiantes que desde
distintas disciplinas y concepciones teóricas abordan problemáticas socioeconómicas,
tecnológicas, ambientales y culturales mediante la articulación de diferentes actividades de
investigación, como proyectos, tesis de grado y postgrado, trabajos finales de aplicación, ya
sea en el ámbito de la propia Universidad o de otras instituciones públicas nacionales e
internacionales del sistema científico – tecnológico11.
Hasta ahora, las exigencias de la estructura institucional, inspiradas generalmente en una
concepción lineal de “trasferencia” de conocimiento experto hacia los usuarios, tienden a
separar lo que en la práctica converge. Si bien en los programas de intervención la relación
investigación – extensión no parece conflictiva, en la práctica cotidiana la separación de la
producción para su evaluación entre investigación y
extensión resulta artificial,
condicionando y sesgando la producción de conocimiento.
- Acerca de la articulación con la función de docencia
Mientras en el funcionamiento del PAA se logra una estrecha articulación entre las
actividades de investigación y extensión universitaria, las actividades de docencia no
encuentran el mismo estatus. En el marco del proyecto se desarrollan actividades de distinta
índole asociadas a las actividades docentes como la capacitación que se brinda o que
adquieren los integrantes del programa. Los estudiantes que integran los equipos del PAA
han desarrollado capacidades múltiples y de difícil adquisición en las aulas con la formación
tradicional, y están descubriendo una realidad y un modo de trabajar que no les es aportado
desde las mismas.
Al respecto, cabe citar “Dos aspectos no menos importantes, y que son recurrentes en la
Universidad: por un lado, la formación eminentemente “instrumental”, que sólo ofrece al
egresado la posibilidad de alcanzar una profesión o lograr un empleo, con una currícula
eminentemente técnica, sin una visión holística de la realidad; por otro, subraya este autor
que ciertas temáticas que son esenciales, sin embargo, están ausentes dentro de la vida
universitaria: la presencia de “comportamientos ecológicos... la poca atención brindada a la
calidad y sostenibilidad de los insumos, entre otros” (Vallaeys, s/d, citado por Cechi et al,
2009)”.
Para la Universidad, la incorporación de nuevas asignaturas en las carreras de grado y
postgrado que rescaten el conocimiento generado a partir de la experiencia del PAA,
11
En el marco del PAA se han desarrollado al menos 14 publicaciones en revistas sin referato, 12 publicaciones en revistas
con referato, 8 Capítulos de libros, 83 presentaciones en reuniones científicas nacionales y 50 internacionales y se han
articulado con 4 Proyectos de Investigación UNMDP y 8 Proyectos de INTA.
constituiría una oportunidad de generar capacidades, capitalizar los esfuerzos y contribuir a
una formación más integral, a la búsqueda y generación de soluciones que trasciendan las
políticas asistencialistas, las recomendaciones concebidas para otros contextos sociales y a
quebrar el pensamiento único. No obstante, las propuestas de revisar los planes de estudio
para incorporar estas temáticas en la currícula son aisladas, cuentan con escasa
repercusión y permanecen aún en el plano del discurso.
- Acerca de la democratización del conocimiento
Las experiencias botton up como el PAA, que responden desde su diseño y formulación a
procesos interactivos participativos y democráticos entre los distintos actores, plantean por
una parte, la viabilidad de la co-construcción de conocimientos y por otro, generan nuevas
problemáticas y desafíos para las instituciones académicas de CTI.
Los programas interactivos que promueven la participación pública contribuyen a la
apropiación social del conocimiento a la vez que recrean un espacio de información y
discusión de las direcciones de CTI consideradas relevantes por la sociedad. En este
sentido, como señala Invernizzi (2004), no se trata sólo que el público tenga mayor acceso
al conocimiento como información o como producto final, sino de incluirlo, en cuanto
portador de intereses en la dinámica de desarrollo de la ciencia y tecnología.
b) en el plano analítico
Distintos investigadores y referentes cuestionan las formas tradicionales de concebir las
relaciones de la Universidad con la sociedad civil para atender las demandas sociales. En
este sentido, Naidorf (2009) sostiene que ante la deslegitimación de las lógicas de mercado
para dar respuesta a dichas demandas emerge un nuevo modelo, “que recoge elementos de
lo que tradicionalmente se llama extensión universitaria, consiste en un cambio en la
construcción de conocimiento con la comunidad y no solamente al servicio de los problemas
de la misma. Este modelo tiene una impronta muy fuerte en lo referido al desarrollo
territorial: el modelo de universidad en relación en área geográfica circundante. (Naidorf
2009: 195).
A la consolidación de este nuevo modelo en la práctica universitaria, la experiencia del PAA
aporta evidencia empírica para revisar, problematizar y generar nuevos marcos analíticos y
conceptos que aporten a fortalecer el compromiso social de la Universidad, frente al uso
acrítico de ideas, marcos conceptuales y dependencia intelectual o el paternalismo,
voluntarismo u ofertismo que generalmente han predominado en las orientaciones de la
intervención en el medio.
En principio, el análisis constructivista socio-técnico provee una serie de herramientas
analíticas útiles para el desarrollo de una nueva mirada sobre las relaciones de la
Universidad con la sociedad civil a través de la integración y complementariedad de
conceptos teóricos provenientes de diferentes enfoques disciplinarios (sociología de la
tecnología, economía del cambio tecnológico, historia de la ciencia, sociología del
conocimiento científico, análisis político, filosofía de la tecnología). Las conceptualizaciones
en términos de tecnologías sociales, problema – solución, funcionamiento se revelan como
adecuadas para el análisis de la respuesta de la Universidad a las demandas sociales,
donde se involucran actores, relaciones, recursos y productos cognitivos heterogéneos y
complejos.
Hasta ahora, en general la literatura referida a las relaciones Universidad – sociedad se ha
enfocado en el plano teórico-especulativo o en la descripción de experiencias mediante
estudios de caso. Superar esta dicotomía, requiere de la sistematización y comparación de
estudios a escala nacional y regional, mediante la conformación de redes que promuevan la
discusión y el intercambio y fortalezcan las experiencias participativas. La promoción de
estas redes contribuiría al debate y visualización de las mismas y a quebrar las condiciones
de aislamiento e informalidad en que la mayoría de las experiencias se desarrolla.
El análisis de una problemática socio - históricamente situada como el PAA permite no solo
generar nuevas herramientas conceptuales sino también señalar el significado de aprender
de la propia práctica.
En este sentido el nuevo modelo emergente implica una nueva forma de poner en acción la
vinculación tecnológica, que según Naidorf (2009), hace necesario proponer un trabajo de
reflexión sobre las condiciones sociales de producción colectiva del conocimiento y la
articulación de este proceso en el ámbito de la práctica.
Los niveles de organización y participación logrados en el desarrollo del PAA, denotan que
la participación de los ciudadanos en las cuestiones de ciencia y tecnología contribuye a la
apropiación social del conocimiento científico – tecnológico, e incluye a los propios
interesados en la búsqueda de soluciones a los problemas específicos de su comunidad.
Por último, fortalecer la participación social y la democratización de las relaciones entre las
instituciones científico-técnicas y los objetivos sociales, requiere pensar en instancias que
permitan a los ciudadanos incidir en las políticas de ciencia y tecnología en las fases
tempranas de diseño y formulación de políticas y sobre las agendas de investigación. La
Universidad puede desempeñar un papel clave para promover procesos de desarrollo con
inclusión social.
5. Referencias bibliográficas
- Altieri, M. 1997. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CLADES,
Lima, Perú.
- Bijker, W. 2005: ¿Cómo y por qué es importante la tecnología? Redes, Vol. 11 No.
21. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencias y la Tecnología. Universidad Nacional
de Quilmes, pp. 19-53.
- Brieva, S., y Thomas, H. 2008: Complementariedades y puentes inter-teóricos entre la
economía del cambio tecnológico y la sociología de la tecnología. Un aporte a partir del
análisis de la dinámica socio-técnica de la producción agrícola argentina. VII Jornadas
Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología ESOCITE 2008. 27 al
29 de mayo de 2008 Río de Janeiro, Brasil.
- Casas, R., y Luna, M. 1997: Gobierno, academia y empresas en México. Hacia una nueva
configuración de relaciones, México, Plaza y Valdés editores.
- Carmona, D., Carrozzi, L, Guido, S., Camino, R., Doeswijk, E., Chasmann, J., y Borras, G.
2004: la agricultura urbana como instrumento de promoción social y cultural en el desarrollo
local. La experiencia en la ciudad de Balcarce. Primeras Jornadas Marplatenses de
Extensión Universitaria. UNMDP.
- Cechi, N.; Lakonich, J.; Pérez, D.; Rotstein, A. 2010: El compromiso social de la
Universidad Latinoamericana del siglo XXI. Entre el debate y la acción. Instituto de Estudios
y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU
- Cittadini, R., González, N.., González, V., Carozzi, Genova, F., Porta, J. 2002: La
agricultura urbana como herramienta ante el proceso de marginación y exclusión en la
ciudad de Mar del Plata, Argentina. VI Congreso de la Asociación latinoamericana de
Sociología Rural (ALASRU). Universidad Federal de Río Grande del Sur. Porto Alegre,
Brasil.
- Cittadini, R, Carmona, D., y otros, 2004: La articulación extensión e investigación en de un
programa de agricultura urbana en las ciudades de Mar del Plata y Balcarce. I Jornadas
Marplatenses de Extensión Universitaria. UNMDP.
- Dagnino, R., y Thomas, H. 2000: Elementos para una renovación explicativa-normativa de
las políticas de innovación latinoamericanas. Revista Espacios Vol. 21 (2).
- Dagnino, R.; Brandão, F. y Novaes, H. (2004): Sobre o marco analítico-conceitual da tecnología
social, en Tecnología social. Uma estratégia para o desenvolvimiento, Fundacão Banco do Brasil, Rio
de Janeiro.
- Dagnino, R. 2009: Tecnología Social. Ferramentea para contruir outra sociedade.
Universidad de Campinas IG/UNICAMP
- Estebanez, M. E. 2009: Políticas para la producción, difusión y apropiación social de
tecnologías sociales. Ideas para su discusión. En
http://www.mincyt.gob.ar/documentos/Jornadas_tecno_soc_Maria_Elina_Estebanez.pdf
- Estebanez, M. E 2007: Ciencia, Tecnología y Políticas sociales. Ciencia, Docencia y
Tecnología Universidad Nacional de Entre Ríos. Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) Universidad Autónoma del Estado de
México. En http://redalyc.uaemex.mx
Hamdan, V., Veron, J. (2009). “Reflexión
en torno de las misiones de la universidad:
docencia, extensión e investigación. El caso del Programa de Autoproducción de Alimentos
de la UNMDP”. III Congreso Nacional de Extensión Universitaria “Extensión, docencia e
investigación. Integración para el desarrollo social”. Santa Fe, Argentina.
- Informe PAA (2010) presentado ante el Honorable Consejo Académico de la Facultad de
Ciencias Agrarias, UNMDP, Balcarce.
- Invernizzi, N, 2004: Participación ciudadana en ciencia y tecnología en América Latina: una
oportunidad para refundar el compromiso social de la Universidad pública. Revista CTS, N°
2, Vol. 1, pp. 67-83. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
- Invernizzi, N, 2005: participación ciudadana en ciencia y tecnología. Algunas reflexiones
sobre el papel de la Universidad pública. Alteridades, enero- junio año/vol 15, número 029,
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal México .pp 37-44. Red de
revistas científicas de América Latina, España y Portugal (Redalyc) Universidad Autónoma
del estado de México. http://redalyc.uaemex.mx
- Fonseca, R., y Dagnino, R. 2009: Novos modelos de governança em política de Ciência e
Tecnologia no brasil: O caso da Rede de Tecnologia Social. Instituto de Geociencias –
Universidad Estadual de Campiinas/Unicamp/Brasil
- Funtowitz, S., y Ravetz, J. 1990: La ciencia posnormal: Ciencia con la gente. Icaria
Editorial.
- Naidorf, J 2009: Los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. 1 ed.
EUDEBA, Buenos Aires.
- Naidorf, J 2005: La privatización del conocimiento público en Universidades públicas. En
Gentile, P., y Levy, B. (comp.) Espacio público y privatización del conocimiento. Estudios
sobre políticas universitarias en América Latina. Colección Becas de Investigación. Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
- Rietti, S., y Massarini, A. 2006: Democratizar el conocimiento. Asesoría Pedagógica de
Facultad de Farmacia y Boquímica de UBA. Buenos Aires: Asesoría Pedagógica FFyB UBA,
- Thomas, H. y Versino M. 2002: Modelos de vinculación interinstitucional en América Latina.
Un análisis crítico de experiencias locales de generación de empresas innovadoras. En
http://www.revistaespacios.com/a02v23n03/02230301.html
-Thomas, H. 2009: Tecnologías para la inclusión social y políticas públicas en América
Latina Notas para un proyecto de investigación sobre Tecnología Social a escala regional.
(GAPI-UNICAMP y IESCT-UNQ)
- Vaccareza, S. 2004: La utilidad de la investigación en ciencias sociales: significado, uso e
impacto. Ponencia al V Congreso de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
ESOCITE. México.
- VESSURI, H., y DÍAZ, E. (1985): Universidad y desarrollo científico técnico en América
Latina. Cresal/UNESCO: Caracas.
- VESSURI, H. 2003: Science, politics, and democratic participation in policy-making: a Latin
American view, Technology in Society, No. 25, p. 263-273.