Download File - literatura en tercero

Document related concepts

Drama wikipedia , lookup

Obra de teatro wikipedia , lookup

Teatro Posdramático wikipedia , lookup

Máquinahamlet wikipedia , lookup

Eduardo Quiles wikipedia , lookup

Transcript
GÉNERO DRAMÁTICO.
El término drama viene de la palabra griega que significa
"hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de
acción.
En términos generales se entiende por drama una historia
que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
Como el adjetivo dramático indica, las ideas de conflicto, tensión,
contraste y emoción se asocian con drama.
El texto dramático, por lo tanto, es aquel que representa
algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los personajes. La noción de drama permite
nombrar, en forma genérica, a cualquier obra escrita por un dramaturgo donde los hechos tienen
lugar en un espacio y tiempo determinados.
Origen religioso del teatro
La historia de los orígenes del teatro está íntimamente relacionada con la historia de
las religiones, es decir, con las prácticas religiosas provocaron el surgimiento del arte del teatro.
A través de danzas y cánticos se rendía culto a los dioses.
En Grecia, por ejemplo, la festividad de Dionisio o Baco (dios del vino) se celebraba al
terminar la vendimia, mediante una ceremonia que culminaba en el sacrificio de un macho cabrío,
a partir de la cual se empezó a hablar de "tragedia", termino que significaba justamente festividad
del macho cabrío.
Así las sociedades acuden a las ceremonias para desdoblarse y representarse a sí mismas.
Esto constituye una forma de adquirir vigencia, de perpetuarse a través del espacio y del tiempo.
El fin del texto dramático es la representación de sus contenidos frente al público. El
drama incluye tanto al texto escrito para el teatro1 como a la obra teatral (susceptible de
representación escénica).
Es importante tener en cuenta que la acción del texto dramático no es narrada de forma
directa por el dramaturgo, sino que acontece a partir de la acción y el diálogo de los personajes.
Dichas acciones, por lo tanto, pueden ser vistas por los espectadores en una representación teatral.
Se dice que el texto dramático está compuesto por lo que efectivamente ocurre. Es posible
distinguir entre grandes tipos de textos dramáticos: el drama, la tragedia y la comedia.
El drama o tragicomedia combina elementos de la comedia y de la tragedia, donde el
espacio para la risa se armoniza con los momentos dolorosos. La tragedia, en cambio, intenta
generar una catarsis en el receptor y suele culminar con acontecimientos nefastos. La comedia, por
último, se centra en la comicidad y en la exageración y ridiculización de los conflictos.
Frases de protagonistas
Constantin Stanislavski.
La obra de teatro impresa no es un trabajo acabado hasta verse
representado por actores en un escenario y cobrar vida gracias a
emociones humanas auténticas.
El término teatro procede del griego theatrón, que significa “lugar para contemplar”. El teatro es una
rama del arte escénico relacionada con la actuación, donde se representan historias frente a la audiencia.
Este arte combina discurso, gestos, sonidos,música y escenografía.
1
Solo en una representación podemos sentir el verdadero espíritu que anima a una obra
La misión de las palabras en el teatro es despertar toda clase de sentimientos, deseos,
pensamientos, imágenes interiores, sensaciones visuales, auditivas y de otros tipos, en el actor, en
los que actúan frente a él y, a través de ellos, en el público”.
Patrice Pavis
El hecho teatral es de doble naturaleza: ficticia en su parte narrativa, donde aparece el
personaje; real, en la vida que le confiere el actor al personaje.
El teatro como valor semiótico en tanto representación
León Chancerel en su teoría sobre el arte dramático creador elabora esta definición: “Por arte
dramático entendemos la función de inventar, de representar ficciones, de construir y hacer actuar
a personajes, es decir, la transposición poética, la interpretación de realidades cotidianas, con
fines superiores y desinteresados de diversión, y si se puede, de mejoramiento individual y general
en el marco de la vida social”.
El valor educativo del arte dramático reside en su carácter integrador de la persona y en la
naturaleza misma del teatro como síntesis de las artes expresivas: literatura, música, plástica,
danza, mímica.
Director y teórico teatral, discípulo de Grotowski: Eugenio Barba
El teatro es el lugar donde las convenciones y las trabas sociales deben desaparecer para dejar sitio
a una comunicación sincera y absoluta.
Nicolas Evreinov para dejar un mensaje profundo de lo que se debe sentir frente al género. Si el
tiempo lo permite discutir brevemente la frase.
El hombre posee un instinto de inagotable vitalidad, acerca del cual ni los historiadores, ni los
psicólogos, ni los estetas, jamás dijeron La menor palabra; el instinto de oponer a las imágenes
recibidas desde fuera, las imágenes arbitrarias creadas desde dentro; el instinto de trasmutar las
apariencias ofrecidas por la naturaleza, en algo distinto. En resumen, un instinto cuya esencia se
revela en lo que yo llamaría la “teatralidad”.
EJERCICIO PARA TRABAJAR CON GÉNERO DRAMÁTICO
1- Descubre las palabras que aparecen en el texto y se relacionan con el género dramático
2- Ubica las palabras junto a la definición correcta
D
I
R
E
C
T
O
R
E
R
N
A
R
R
A
D
T
R
A
G
E
D
I
A
E
E
O
M
A
R
C
O
A
S
D
N
A
A
A
O
T
T
C
R
O
T
C
A
R
A
E
E
M
N
U
T
O
D
A
I
N
O
T
R
P
O
E
T
A
A
I
G
N
A
R
R
A
D
O
R
R
P
12345678-
O M A
E R S
N C
O N
E
A
O G R
J E O
Responsable de escribir el texto dramático. Autor de obras de teatro: --------------------.
Tipo de obra dramática que se caracteriza por presentar una obra que culmina en el dolor, la palabra
proviene del griego “tragodoi” y significa “danza del macho cabrío”:-------------.
Participante del texto dramático, ficticio, al cual o bien le ocurren las acciones directamente o bien las
realiza. Aparece en otros géneros literarios como por ejemplo el género narrativo: ----------------------.
Palabra proveniente del griego, “theatrom” que significa “lugar para mirar”. Espacio físico en el cual se
reúnen los diversos agentes que participan en la representación del texto dramático: ---------------------------.
Responsable de tomar las decisiones para llevar a escena una obra de teatro. Puede incidir y modificar
elementos de la obra escrita por el dramaturgo si lo considera necesario, mientras tanto respete algunos
elementos, como por ejemplo, el tema: ---------------------------.
Responsable de encarnar a los personajes de la obra de ficción y representarlos frente al público en un
teatro u otro sitio que se destine para ello: --------------------------.
Se le denomina así a una de las partes en las cuales se estructura el texto dramático, generalmente señala el
cambio de escenografía. Para que pueda apreciarse en el teatro se emplea el telón que permite marcar el
pasaje de una de estas instancias a otra. Hay obras que poseen uno solo: ---------------------.
Se le denomina así a cada una de las partes en las cuales se divide el acto, y que sirven para señalar la
entrada o salida de algún personaje: ----------------------.
El teatro nacional uruguayo
Hacia un teatro nacional
La primera obra dramática creada en esta orilla fue La lealtad más acendrada y Buenos Aires
vengada, del presbítero Juan Francisco Martínez, estrenada en 18082. A ella siguen, en 1816,
Sentimientos de un patriota, entre otras obras de Bartolomé Hidalgo y, en 1832, Los Treinta y Tres,
de Villademoros; ambas obras están signadas por las luchas independentistas, aunque su forma es
subsidiaria del Neoclasicismo. Entre otras cosas estas obras un sentimiento de libertad que vulneran
el colonialismo español.
En 1851 Francisco Xavier de Acha estrenó su drama La fusión, que propugnaba la eliminación de
las divisas y la hermandad de todos los orientales en la patria común.
Desde 1808 a 1851, las escasas piezas dramáticas pueden ser vistas a la luz de dos constantes: el
hecho histórico contemporáneo, por un lado, y el panfletarismo como tendencia. Un teatro de
combate, ideológico, comprometido, en ello reside su originalidad.
2
Tuvo por tema la reconciliación de la capital del Virreinato tomada por los ingleses. Demuestra el neoclasicismo en auge.
Pedro Bermúdez compone en 1843 y es reconstruido en 1853 el drama El Charrúa, primer drama
histórico3 en el sentido tradicional del término, pues la acción transcurre a fines del siglo dieciséis.
Comienza entonces un período de renovación.
Desde luego que la producción nacional de la época no era acompañada de un progreso material
paralelo en la vida teatral. No hay compañías nacionales, falta, por consiguiente, el aliciente de un
teatro estable, nacional por sus actores, que apoye y estimule a los autores.
Desde medio siglo nos visitan sin embargo una serie ininterrumpida de compañías extranjeras,
españolas e italianas, que traen a nuestros teatros las últimas producciones del romanticismo
europeo. Aparecen pues en escena decenas de hijos ilegítimos, huérfanos, doncellas violadas,
crímenes vengados. El resultado inmediato de este contacto es la aparición de un teatro romántico
en Uruguay, olvidado de su pasado inmediato4. En poco tiempo sin embargo, el auténtico
romanticismo americano dejó su lugar a la máscara de un romanticismo sensiblero. Se produce así
una crisis del teatro que pierde el rumbo sus mejores posibilidades, el posible teatro nacional ha
quedado europeizado, y así será hasta la década del 80.
Del nacionalismo al individualismo: en ella se encuentra la publicación del drama Juan Moreira5,
folletín del periodista Eduardo Gutiérrez, publicado en 1878. el gaucho hacía su aparición en la
escena teatral, aunque no era la primera vez que el tema se trataba se había preparado el camino, por
obras como Martín Fierro por ejemplo, para el éxito de este drama. Significó además una nueva
técnica teatral, al levantar el escenario al lado del picadero del circo, por un lado, y al unir el texto
hablado y pantomima, por el otro. Se representa por primera vez en Montevideo en 1889 con tal
éxito que al año siguiente Elías Regules escenifica la obra de Hernández con el mismo éxito.
Obras de este período:
Juan Moreira, Eduardo Gutiérrez.
Julián Jiménez, Abdón Aróztegui
Heroísmo, Aróztegui6
Juan Soldao, Orosmán Moratorio, 1893. Lo subtitula “Drama criollo, satírico-político”7.
Cobarde, Víctor Pérez Petit. 1894
Estos son los títulos con los que el teatro uruguayo da su réplica a la nueva línea temática,
romántica en el fondo por lo que tiene de rebelde, de exaltación del individuo, de visión idealizada
del gaucho o, por lo menos, depurada de la criminalidad de los modelos ocasionales.
Fue un teatro que exaltó la rudeza, el machismo.
La obra de Florencio Sánchez logrará el balance y liquidación del drama gauchesco, justo a
tiempo.
Balance y liquidación del drama gauchesco
Entres años y con cuatro piezas8 cerró Sánchez el ciclo gauchesco anterior y liquidó los estereotipos
de un teatro “nacional” mal entendido. No cree en la existencia de un teatro “nacional”: “Esto del
teatro nacional, señores míos, es una brillante sofisticación. El teatro no tiene bandera. Es universal,
humano… Se escribían costumbres desconocidas. Un rancho de paja y terrón por decorado, por
lenguaje característico unos cuantos “canejos” y “ahijunas”, cuando no expresiones de la jerga
3
Aparecen las manifestaciones románticas.
Esquinas de orfandad, José P. Martínez; El tutor y la pupila, señorita Pol; Un cambio de fortuna, Antonio
Díaz, entre otros.
5
Nueva fórmula del sainete argentino primitivo, con iguales personajes y situaciones, con igual peripecia de
violencia como ingrediente truculento.
6
“Escribí Heroísmo con el mismo entusiasmo que había escrito Julián Jiménez, lo confieso francamente, y
más bien como un panfleto que como una obra teatral”.
7
La situación de la campaña, las alusiones políticas, las glorias partidarias, la defensa del sufragio libre, son
subtemas de la pieza que conforman su sentido panfletario.
8
M’hijo el dotor; Cédulas de San Juan; La gringa; Barranca abajo.
4
lunfarda porteña, con pasiones y sentimientos de importación teatral. Con estos elementos se
fabricaba una obra de teatro nacional…”. No cría en el machismo9 ni en el individualismo
caudillista10 ni veneraba a Aparicio Saravia, muerto por esos años. Creía en la fuerza de las ideas de
su generación. Planteó los siguientes presupuestos:
a- Verdad en la creación de tipos y caracteres.
b- Justa comprensión de los problemas actuales del hombre de campo.
c- Pensar primero en el TEATRO y luego en lo demás.
d- Propone un teatro universal en el cual la impostación en un medio determinado resulta solo
una concesión al realismo contemporáneo. La búsqueda del universalismo se logra a través
de:
1- Los personajes son considerado primero hombres, luego criollos.
2- Antes que los problemas sociales y políticos están los problemas del hombre
mismo, su personalidad, su conducta.
3- La repercusión de los problemas humanos se centra siempre en la familia.
4- Los rasgos tipificantes de la nacionalidad (lenguaje por ejemplo) no pueden incidir
en el autor sino como datos de una realidad ocasional.
5- Creó caracteres de validez universal y no tipos11.
6- Buscó una problemática trascendente y comprometedora, del hombre, rehuyendo la
estereotipada del gaucho de comedia.
Su teoría dramática
En 1808 estrenaba Nuestro hijos la cual presenta declaraciones teóricas sobre su orientación y
procedimientos creadores:
 Esa será mi obra. Desentrañar del seno mismo de la vida, del drama de todos los días y de todos
los momentos, las causas del dolor humano y exponerlas y difundirlas como un arma contra la
ignorancia, la pasión y el prejuicio. No lo hemos perdido todo en la desgarrante contienda de los
siglos. Hay síntomas de que la conciencia y la piedad subsisten en el hombre. Digámosle a su
cerebro palabras de verdad, e impetremos su conciencia con la oración del sentimiento. Acto I,
escena 10.
 Mi obra no será especulación científica. Quiero ofrecer a la humanidad un espejo en que vez
reflejada sus pasiones, su miseria, sus vicios. Esto hacemos, estos son nuestros crímenes, y por esto
nos estamos despedazando. Acto III, escena 1.
Buscó hacer un teatro pedagógico. Reflejará los aspectos negativos pero corregibles del hombre:
pasión, ignorancia, prejuicio, trilogía de los males que provocan el dolor humano en todos los
tiempos. Su obra presenta al hombre en el drama cotidiano.
FLORENCIO SÁNCHEZ
"Esa será mi obra. Desentrañar del mismo seno de la vida, del drama de todos los días y de todos los
momentos, las causas del dolor humano y exponerlas y difundirlas como un arma contra la ignorancia, la
pasión y el prejuicio...Quiero ofrecer a la humanidad un espejo en que vea reflejada sus pasiones, su miseria,
sus vicios."
EL AUTOR DE LA OBRA : FLORENCIO SÁNCHEZ
9
Cartas de un flojo.
El caudillaje criminal en América del Sur.
11
Para un europeo Zoilo resultó un Rey Lear criollo.
10
1875: Nace en la calle Agraciada N°26 Florencio Antonio Sánchez, hijo de Olegario Sánchez y
Josefa Musante, ambos uruguayos. Un mes después se traslada su familia a Treinta y Tres y luego a
Minas.
1890: trabaja de escribiente en la Junta Económico-Administrativa de Minas. Es periodista en “La
voz del pueblo” en la sección “Crrick…Crrick”.
1892: realiza su primer viaje a Argentina.
1897: participa en la Revolución de Aparicio Saravia. Florencio deja la capital con un grupo de
jóvenes, entre los que iba su primo Joaquín Sánchez, tomando el camino a Treinta y Tres. Todos
van descontentos con el accionar del gobierno. Pero pronto se dará cuenta de que esa no era su
lucha, que no debía seguir interviniendo en esa revolución y huyó al Brasil.
1898: vuelve a la Argentina. En Rosario es periodista en “La República”. Estrena Canillita.
1899: regresa a Buenos Aires. Hace periodismo en “El País”.
1903: estrena “M’hijo el dotor”. Se casa con Catalina Roventós. Es secretario de redacción de
“Tribuna”.
1904: vende en $ 879 a Jerónimo Podestá los derechos de M’hijo el dotor; Canillita y Cédulas de
San Juan.
1907: comienza en Montevideo gestiones para un a Europa. Estrena en diciembre Los Derechos de
la Salud. Primera crisis de su salud.
1908: la Cámara de diputados aprueba su pensión de viaje.
1909: el presidente Williman designa a Sánchez comisionado para informar sobre la concurrencia
del Uruguay a la exposición de Roma. Parte para Italia, solo.
1910: enferma en Milán. Internado en un hospital de caridad, fallece el 7 de noviembre.
SU TEATRO
Buscó hacer un teatro pedagógico. Reflejará los aspectos negativos
pero corregibles del hombre: pasión, ignorancia, prejuicio, trilogía de
los males que provocan el dolor humano en todos los tiempos. Su
obra presenta al hombre en el drama cotidiano.
En tres años y con cuatro piezas12 cerró Sánchez el ciclo gauchesco
anterior y liquidó los estereotipos de un teatro “nacional” mal
entendido. No cree en la existencia de un teatro “nacional”: “Esto del
teatro nacional, señores míos, es una brillante sofisticación. El teatro
no tiene bandera. Es universal, humano… Se escribían costumbres
desconocidas. Un rancho de paja y terrón por decorado, por lenguaje
característico unos cuantos “canejos” y “ahijunas”, cuando no expresiones de la jerga lunfarda
porteña, con pasiones y sentimientos de importación teatral. Con estos elementos se fabricaba una
obra de teatro nacional…”. No cría en el machismo13 ni en el individualismo caudillista14 ni
veneraba a Aparicio Saravia, muerto por esos años. Creía en la fuerza de las ideas de su generación.
Planteó los siguientes presupuestos:
e- Verdad en la creación de tipos y caracteres.
f- Justa comprensión de los problemas actuales del hombre de campo.
g- Pensar primero en el TEATRO y luego en lo demás.
h- Propone un teatro universal en el cual la impostación en un medio determinado resulta solo
una concesión al realismo contemporáneo. La búsqueda del universalismo se logra a través
de:
1- Los personajes son considerado primero hombres, luego criollos.
M’hijo el dotor; Cédulas de San Juan; La gringa; Barranca abajo.
Cartas de un flojo.
14
El caudillaje criminal en América del Sur.
12
13
2- Antes que los problemas sociales y políticos están los problemas del hombre
mismo, su personalidad, su conducta.
3- La repercusión de los problemas humanos se centra siempre en la familia.
4- Los rasgos tipificantes de la nacionalidad (lenguaje por ejemplo) no pueden incidir
en el autor sino como datos de una realidad ocasional.
5- Creó caracteres de validez universal y no tipos15.
EL DESALOJO
Es una obra que pertenece al Género dramático porque:
-
Tiene un conflicto: muestra la pobreza representada por lo que le pasa a Indalecia.
Está escrita usando como Texto A el diálogo y como texto B las acotaciones
escénicas, por ejemplo “Se pega con un mueble” (La encargada)
Está construida en un solo acto y dividida en escenas.
Está escrita para ser representada.
La obra comienza con el conflicto ya que al inicio Indalecia está en la acalle con todos sus
muebles porque al no poder pagar el alquiler la han desalojado, de allí el título de la obra.
La encargada del conventillo (se ubica en Buenos Aires la obra) la dejó en la calle. En el
acento de la misma se nota la forma de hablar del inmigrante italiano que apenas domina el
español. También observamos esto en Genaro.
Genaro es el único que la ayuda, que intenta darle una mano usando el corazón ya que no
considera adecuado que ésta entregue a sus hijos como se le ha sugerido. Al final Indalecia
rendida aceptará que se lleven a los niños al darse cuenta de que no tiene forma de
mantenerlos.
Los personajes que aparecen luego serán:
- El inválido: borracho y desalmado que tiene una relación mala con todos los otros
personajes que están en escena. Solamente quiere dinero para comer y
emborracharse y no tiene vergüenza al pedirle a su hija lo poco que tiene.
- El periodista es quien trae el dinero y uno de los que sugiere que lleve a los niños a
un asilo. Lo hace en forma racional y con buenas intenciones a pesar de lo que le
está sugiriendo.
- El fotógrafo es totalmente frío y solo le interesa sacar la foto. Es materialista
absolutamente y egoísta.
- El comisario intenta ayudar de forma “bruta”, típica forma de ser de la policía en
esos tiempos. Sus intenciones son buenas aunque sus consejos hagan sufrir a
Indalecia.
Indalecia pide trabajo para poder mantener por sí misma a sus hijos. Ella siente que todavía
tiene fuerzas aunque no logre encontrar un trabajo.
Todo lo que rodea al personaje muestra la pobreza y la violencia de la época. En cierto
sentido hay una denuncia de parte del autor en torno a la situación terrible del personaje y
de los demás ya que según el comisario, esta situación se ve todos los días.
15
Para un europeo Zoilo resultó un Rey Lear criollo.
Ficha de ejercicios para la obra dramática EL DESALOJO del autor
uruguayo Florencio Sánchez
Estructura
1) ¿Cuántos actos y escenas forman la obra “El desalojo”?
2) ¿Dónde se desarrolla la obra y cómo te das cuenta?
Escena I
3) Observa el comienzo de la escena 1ª que se está citando a continuación y a partir de ella realiza los
siguientes ejercicios:
a. Señala la acotación escénica que se encuentra en la misma y explica qué función cumple.
b. ¿Cómo aparecen nombrados los personajes citados?
c. ¿Qué cualidades tiene la forma en la cual “habla” la encargada?
d. Si fueras director de una obra y fueras a representar a la encargada: ¿Cómo crees que
debería ser ella?
e. En este fragmento ya se plantea el tema de la obra. Explica cuál es el mismo y alrededor de
qué personaje se desenvuelve.
ENCARGADA. -(Saliendo de una de las habitaciones.) Ya sabe, ¿eh? Bueno; que non se le orvide.
Son cansada de esperar que hoy e que mañana e que de aquí a un rato...
VECINA 1ª. -¿Qué le hemos de hacer? ¡Cuando no se puede, no se puede!
ENCARGADA. -Antonce no se arquila los cuartos, ¿sabe? ¿Se ha pensao que estamo en una
República, aquí?... L'arquiler es lo primero.
Escena II
4) ¿Cómo es la relación entre Genaro y la Encargada? Fundamenta explicando desde el texto.
Escena III
5) ¿Cómo es la relación de Genaro e Indalecia?
6) Realiza una lista de características del personaje Genaro de acuerdo a lo que se nos muestra en la
obra.
Escena IV
Analiza la forma en la cual aparece presentado el Inválido desde su llegada, observa la cita que se te presenta
a continuación:
INVÁLIDO. -(Persiguiendo a los muchachos con el bastón enarbolado.) ¡Mal enseñados!... ¡Con
eso van a hacer patria!...
7) ¿A qué viene el Inválido y cuándo nos damos cuenta de sus verdaderas intenciones?
Escena VIII
8) Analiza la actitud del fotógrafo en la obra.
9) Estas palabras son dichas por el fotógrafo a los vecinos de Indalecia, explica el sentido de las
mismas: FOTÓGRAFO. -Ya les ha de llegar su turno. Pierdan cuidado...
10) Lee el argumento que le da el periodista a Indalecia y explica si estás o no de acuerdo con él
fundamentando: PERIODISTA. -Piense que es un egoísmo suyo. Por el momento, podrá
mantenerlos si trabaja; pero puede ocurrirle que mañana no tenga que darles de comer...
Enfermarse... morirse... ¿Qué va a ser de ellos?... Usted no pierde, dándolos al asilo...
Los podría ver a menudo... Allí se formarán, aprenderán un oficio...
11) Explica el desenlace de la obra.
12) Sánchez, a través de uno de sus personajes de la obra "Nuestros Hijos",dice:
"Esa será mi obra. Desentrañar del mismo seno de la vida, del drama de todos los días y de todos los
momentos, las causas del dolor humano y exponerlas y difundirlas como un arma contra la ignorancia, la
pasión y el prejuicio...Quiero ofrecer a la humanidad un espejo en que vea reflejada sus pasiones, su miseria,
sus vicios."
Aplica al drama estudiado estas palabras y contesta qué encuentras de actual en esta obra de comienzos del
S.XX. Argumenta.