Download Udjat nº 2 - Egiptodreams

Document related concepts

Punt wikipedia , lookup

Templo funerario de Hatshepsut wikipedia , lookup

Deir el-Bahari wikipedia , lookup

Imperio Nuevo de Egipto wikipedia , lookup

Hatshepsut wikipedia , lookup

Transcript
Udjat nº 2
Monográfico: El País de Punt. Viajes y expediciones en el
Antiguo Egipto
Artículo: ‘‘Nefertiti y la polémica sobre su busto’’
Noticias de actualidad
Monográfico: El País de Punt. Viajes y
expediciones en el Antiguo Egipto
1
Hatshepsut
Trabajo recopilado por Sebet
La idea de este trabajo me surgió como consecuencia de haber asistido a la
interesante intervención de Teresa Bedman en el ciclo de ponencias habidas el pasado
Septiembre en la Universidad Carlos III de Madrid-Getafe, sobre la expedición que la
reina Hatshepsut promovió al País de Punt.
Basándome en ella y abundando en algunos detalles más, he intentado ampliar un poco
la información al tiempo que aporto alguna observación mía al respecto de lo
comentado durante dicha conferencia.
Desde aquí le agradezco a Teresa la oportunidad de indagar en esta cuestión, de la que
conocía muy poco, y aprovechar esta ocasión para recabar información, con el objeto de
hacérosla llegar.
Sólo pretendo reunir cuanta información hallé sobre este interesante tema, uno más de
los muchos que componen esta inagotable fuente de aprendizaje que nos depara esta
maravillosa cultura. Me imagino que habrá bastante más cosas, pero por ahora…
Espero os sirva.
1.- Antecedentes, algún dato y referencias.Es sabido que los egipcios fueron exploradores y buenos navegantes, en contra de lo
que parece ser la opinión, bastante común, de lo contrario. Establecieron rutas
comerciales con los países del Mediterráneo Oriental: Siria, Fenicia, Creta, Chipre,
Libia, Túnez… también en los países ribereños del mar Rojo, objeto de este trabajo:
África oriental, Sudán, la costa arábiga, etc.
Incluso parece ser que se adentraron más allá, hasta Persia, y posiblemente también la
India.
Se puede suponer que Punt formaba parte de una importantísima ruta de la
Antigüedad. Estaría comunicada regularmente por una ruta marítima que comprendía
Punt e iba desde el mar Rojo, pasando por los canales del Nilo, al mar Mediterráneo y
terminaba en la ciudad fenicia de Biblos, importantísimo puerto comercial durante
mucho tiempo.
A este respecto, existe una inscripción dejada por un antiguo viajero donde se hace
referencia a la posible ruta:
“(...) Habiendo partido con mis amos, los príncipes y jefes del tesoro,
2
Teti y Khui, a Biblos y Punt, viajé por estos países once veces”.
El País de Punt fue llamado por los antiguos egipcios Ta-Neter (tA-nTr) “La Tierra del
Dios”, porque era el país del que, se suponía, procedían las principales materias
aromáticas y preciosas que Egipto utilizaba en sus cultos y rituales. La región de Punt
era famosa por su mirra y dio nombre a una manera determinada de preparación del
terreno, derivada de sus típicas formaciones en terraza, “terrazas del incienso”
(“khetiu anti”), donde cultivaban los árboles de la mirra.
Punt ha sido siempre un lugar de referencia indeterminada, no especificada nunca
antes en las fuentes documentales de Egipto. Por tanto, su ubicación no está, ni mucho
menos, clara pues los textos conocidos son muy vagos e imprecisos a la hora de fijar su
localización. Pienso particularmente que sería para preservarla en secreto debido a la
importancia de estos suministros para fines sagrados (y/o estratégicos) y su escasez,
como una especie de “monopolio”, pues dada la minuciosidad del egipcio para dar
detalles de todo, es muy extraño que por su importancia no los dieran de Punt.
Por esta duda respecto a su localización se ha discutido mucho últimamente este tema:
Primero se supuso situado en la península Arábiga, cuestión que se descartó como
consecuencia de las imágenes representando la fauna, flora y a los habitantes del País
de Punt en los relieves del templo de Hatshepsut en Deir-el-Bahari, descubiertas por
Mariette. Estos detalles parecían corresponder más a la costa de Somalia, hipótesis que
es la más aceptada actualmente. Hoy día, la mayoría de los investigadores opinan que
su posible ubicación estaría en las costas del mar Rojo, al sur del Sudán. Según estas
tesis, el país de Punt estaría situado en el Delta del Gash, en Kassala.
A través de su historia, los Antiguos Egipcios organizaron varias expediciones a esta
región que ellos mismos llamaban Punt (pwn.t), curiosamente, a primera vista, con
fines no-militares. Por tanto, podría pensarse que su finalidad con mayor seguridad era
la comercial y/o política.
Fueron verdaderas empresas político-comerciales, donde lo que se perseguía era
extender y/o afianzar el poder del rey. El acompañamiento militar iría como
protección, pues no tengo referencias de países conquistados allende el mar. Un
ejemplo de lo numeroso que podría ser el séquito militar de una expedición podrían ser
los 3.000 hombres que el faraón Mentuhotep III envió al país de Punt en África
oriental; o los 10.000 que, se dice, envió Mentuhotep IV al mando de Amenemhet,
que más parecen expediciones guerreras que comerciales, a no ser que esperasen
problemas por el camino atravesando tierras/aguas enemigas.
2.- Referencias a Punt y su relación con Egipto:
Los contactos más antiguos datan de la segunda mitad del Reino Antiguo, pero no
podría asegurarse que no los hubiera anteriores aún.
Por ejemplo, algunas menciones:
a) Dinastía IV: Se tienen noticias de sus habitantes a partir de la representación de un
posible personaje procedente de Punt.
En efecto, existe la posibilidad de que la imagen de un esclavo/sirviente mostrado en
una tumba de esta dinastía pueda corresponder a un nativo de estas tierras.
3
b) Dinastía V: De esta dinastía, bajo el reinado de Sahu-Ra, data la expedición más
antigua conocida.
En la Piedra de Palermo se recogen informaciones de cómo el rey recibió mirra y
electrum de la Tierra de Punt. La decoración en las paredes de su templo funerario de
Abusir recoge representaciones de habitantes de ese país. Es el primer registro de una
expedición a Punt.
c) También en la Dinastía V se tienen noticias de un pigmeo traído desde Punt a la corte
de Djed Ka Ra.
d) Los reyes de la VI Dinastía tuvieron un gran empeño por colonizar Nubia, de
fundamental importancia en el desarrollo económico posterior de Egipto. Algunos de
ellos fueron:
- Pepi I: En el primer nomo del Alto Egipto (“to – seti”) ubicado por encima de la
primera catarata, vivían los nehesiu o nubios, quienes en no pocas oportunidades
suministraron soldados al ejército egipcio así como mano de obra para la explotación
de minas de diorita y amatista. Éstos minerales se obtenían del “país” de Ibahet, al
norte de Abu Simbel. Muy interesado en el tema, Pepi I envió como nomarca de Edfú al
egipcio Merirenefer, comisionado para la simbólica “apertura de la puerta de
Elefantina”, es decir para la exploración de la entrada a los desfiladeros del desierto
del Sur. Su empresa tenía la intención fundamental de preparar la expansión egipcia
hacia Sudán. Desde los tiempos de este faraón, la política nubia había sido confiada a
los nomarcas de Elefantina.
- Merenra:
Sucesor de Pepi I, continuó con este mismo plan ocupándose ya en su primer año de
gobierno de la exploración de las tierras nubias. Por este motivo despachó al nomarca
de Elefantina llamado Iri, y a su hijo Herkhuf, para explorar el “País de Yam”,
establecer una ruta comercial directa y adelantar la colonización del lugar.
A su muerte, el nuevo faraón, su hermano menor, prosiguió con los planes de
exploración de sus antecesores. Según la tradición, Pepi II quien habría vivido hasta la
edad de 100 años y gobernado Egipto durante 96, era solo un niño cuando accedió al
trono.
Por todo ello, la exploración del África interior, que obedecía a objetivos estatales de
interés estratégico, se prolongó por mucho tiempo. Los egipcios tenían un especial
interés en mantener la paz en esta región, lo que era un propósito adicional para las
expediciones de Herkhuf.
4
Herkhuf, príncipe de Elefantina, se jactaba de haber restablecido la paz perdida al
conseguir que el príncipe del país de Yam desistiera de sus deseos de conquistar los
oasis donde vivían los timihu, que eran lugares bajo influencia egipcia.
El príncipe quien entre otras cosas era jefe de caravanas, hizo muchas jornadas al
África Oriental desde los tiempos de Merenra, abriendo siempre “nuevos caminos”
tal como se registra en las inscripciones de su tumba en Asuán.
Al comenzar el relato de la primera expedición del príncipe junto a su padre Iri,
según lo ordenado por Merenra, se cuenta que:
“... La Majestad de Merenra, mi Maestro, me ha enviado, juntamente
con mi padre, el Único amigo y sacerdote-lector, Iri, hacia el país de Yam
para abrir la entrada hacia aquella región. Yo hice esto en siete meses; y
me he llevado toda suerte de tributos, bellos y raros, y fui alabado muy
grandemente por eso”.
El viaje de ida y vuelta desde Elefantina a Yam implicó un espacio de tiempo de siete
meses, lo que nos suministra el primer referente en cuanto a velocidad, tiempo y
desplazamiento.
El resultado económico obtenido en esta campaña comercial pacífica fue el de un
considerable botín con “productos bellos y raros” tributados por los pueblos locales. Y
el resultado personal, la alabanza y el reconocimiento del faraón.
La segunda expedición de Herkhuf, ahora sin su padre Iri, fue por una ruta diferente
(“que abrió una nueva entrada a los países del sur”), tuvo un éxito aun mayor
que la primera y demoró un mes más. Relata que al retorno de su segundo viaje
alcanzó el país de Yam por el oeste siguiendo un itinerario que él consideraba
desconocido previamente para los egipcios:
“... Su Majestad me envió una segunda vez, sólo. Me puse en camino
por la entrada de Elefantina, di la vuelta por el país de Irtje, Makher y
Teres e Irtet, empleando ocho meses. Regresé llevando dones de aquella
región en grandísima cantidad, como jamás se había llevado en aquel
país. Al regresar atravesé el entorno del jefe de Zatu e Irtje. Yo había
5
abierto la entrada a estos países. No hubo jamás ninguno de los amigos y
de los superintendentes …. que hubiera ido a Yam antes que yo, (que
obtuviera tanto)”.
En su tercera expedición llegó hasta uno de los oasis líbicos, posiblemente Selimah,
con los cuales el príncipe de Yam se encontraba en lucha. Este viaje no estuvo exento de
problemas, provocados por el conflicto entre los “países” del área (sin duda por la
posesión del agua) y debido al intento de pillaje perpetrado por las tribus del desierto...
“... Su Majestad me envió una tercera vez. Partí del nomo de Tinis
(Wehaat) por la ruta del oasis y encontré al jefe de Yam yendo a la tierra
de Tjemeh, para golpear con violencia a Tjemeh, en la esquina occidental
del cielo. Fui tras él a la tierra de Tjemeh y lo pacifiqué, hasta que hubo
alabado a todos los dioses por causa del rey”.
Un dato interesante que pone de manifiesto esta fuente es el de la actividad de las
tribus del desierto, que debieron dificultar desde siempre las operaciones de
exploración de los egipcios, su instalación en la zona costera y el desarrollo del
comercio con Yam y otros sitios de África Oriental.
Luego de describir con todo detalle el valioso cargamento obtenido, el príncipe da más
detalles sobre lo sucedido:
“Descendí con 300 asnos cargados con incienso, ébano, ¿heknu?,
grano, panteras, marfil y todo buen producto. Ahora cuando el jefe de
Irtjet, Setju, y Wawaat vió lo fuerte y numerosa que era la tropa (egipcia)
que descendía de Yam conmigo (rumbo) a la Residencia real y los
soldados que se había enviado conmigo, (entonces) este (jefe)
rápidamente hizo negociaciones conmigo y me trajo y me dio bueyes y
cabras; después me condujo a los caminos de las regiones montañosas de
Irtjet, en gracia a la vigilancia que yo había ejercido más que cualquier
otro amigo o inspector de caravanas que se hubiera enviado a Yam con
anterioridad. Ahora, cuando este humilde servidor descendía el río para
volver a la Residencia, me fue enviado al Único amigo y superintendente
de los dos baños, Khuni, con naves cargadas con vino de palma, dulces,
pan y cerveza. El príncipe Harkhuf, el guardián del dios, el ejecutor de las
órdenes (reales)”
Sin embargo, en el camino de vuelta los jefes de las tribus de Irtet y de Setiu
6
intentaron obstruirle el paso con el fin de adueñarse del cargamento. Pero, fuera por la
realidad numérica o por el armamento egipcio, aquellas tribus se atemorizaron y, no
teniendo más remedio que someterse, llevaron a Herkhuf ricos tributos buscando
aplacar su ira.
Es posible que justo en esta época Merenra, en el quinto año de su reinado, viajase él
mismo hacia Elefantina para recibir, como en alguna vez anterior, los homenajes de las
tribus nubias y allí se encontrase con Herkhuf.
La cuarta exploración al país de Yam, y posiblemente más lejos, tuvo lugar cuando Pepi
II había sudido al trono. En la fachada de su tumba, Harkhuf hizo registrar una carta
dirigida al joven rey en la que le hacía saber el hallazgo de un pigmeo bailarín:
“Sello real, año dos, mes tercero de la primera estación, día 15.
Decreto real al Único Compañero, el Sacerdote del Ritual e Inspector de
Caravanas, Herkhuf. He sido notificado del asunto de tu carta, la cual
enviaste al rey, al palacio, por lo que pude saber que has descendido con
seguridad a Yam junto con el ejército. Dices en esta carta que has traído
grandes y hermosos presentes, que Hathor, señora de Yam, ha dado al ka
del rey del Alto y Bajo Egipto Nefer-ka-re (Pepi II), quien vive para
siempre.
Has dicho que tú traes un enano danzarín del dios de la tierra de los
espíritus, como el enano que el Tesorero del dios Bawer-djed, trajo desde
Punt en el tiempo de rey Isesi. Tú has dicho a mi majestad: "Nunca antes
algo así se ha traído por cualquier otro que haya visitado Yam."
En la misma el explorador refiere al faraón que llevaba asnos cargados de terebinto,
producto indispensable para el culto religioso así como marfil, ébano, bueyes y ganado
menor... y la carga poco común del bailarín pigmeo (deng). El faraón respondió
prontamente a su explorador dándole instrucciones detalladas para que regresara a la
Corte con el pigmeo. El rey de solo ocho años de edad escribiría con mucho entusiasmo
el pasaje citado.
Esta correspondencia es sin duda reveladora en cuanto a varios aspectos económicopolíticos de las misiones emprendidas por los egipcios. Es posible que la cuarta
7
excursión fuera más al sur que las anteriores aproximándola a la zona donde moraban
los pigmeos aunque no necesariamente llegara a ella.
Luego, sigue el relato, donde el rey ordena:
“¡Ven a la corte inmediatamente!. Trae a este enano contigo, vivo,
próspero y saludable desde la tierra de los espíritus, para los bailes del
dios, (para) regocijar y alegrar el corazón del rey del Alto y Bajo Egipto,
Nefer-kare quien vive para siempre. Cuando baje contigo del barco,
asigna a los mejores cuidadores, quienes estén a cada lado de él con
vasijas; ¡toma precauciones para que no se caiga al agua! Cuando él
duerma por la noche asigna personas de confianza para que duerman a
su lado en la tienda; ¡inspecciónalo diez veces por noche! ¡Mi majestad
desea ver este enano más que todos los regalos de Sinaí y de Punt! ¡Si al
llegar tú a la corte, este enano está contigo vivo, próspero y saludable, mi
majestad hará por ti una cosa más grande que la que se hizo por el
Tesorero del dios, Bawer-djed, en el tiempo del Rey Isesi, según el deseo
del corazón de mi majestad de ver este enano! Se han enviado órdenes a
los jefes de los nuevos pueblos, para que la compañía y el profeta superior
tomen su sustento de los almacenes de cada ciudad y cada templo, sin
escatimar nada”.
Así, hacia el fin del largo reinado de Pepi II, Egipto habría consolidado su
posición en Nubia, los viajes de Biblos a Punt se habrían establecido regularmente y el
intercambio regular de maderas, incienso, piedras semipreciosas y productos de lujo
alcanzó un extraordinario desarrollo que acrecentó el contacto de Oriente y Europa con
África interior.
También, durante el reinado de Pepi II , existe la referencia de Pepinakht, que
organizó una expedición de castigo contra un grupo de asiáticos que habrian asesinado
a trabajadores egipcios que, al parecer, construían barcos para ir a Punt.
e) Durante el Imperio Medio, Dinastía XI, y bajo el reinado de Montuhotep III, en el
octavo año de su reinado, se decidió enviar una expedición a la ya entonces legendaria
tierra de Punt,.
La fuerza constaba de 3000 hombres: El oficial del rey llamado Henenu/Henu fué el
responsable de la expedición por mar al país de Punt. Sería el primer viaje de la historia
narrado por sus propios protagonistas. Su viaje tenía doble finalidad, política y
comercial, ya que debía comprar incienso y servir de propaganda política. Una
inscripción en las canteras a Wadi Hammamat conserva un recuerdo de aquella lejana
marcha de la expedición bajo las órdenes de Henenu. Las tierras que tenían que cruzar
estaban desiertas y el aprovisionamiento de un ejército tan grande se hacía difícil, por
lo que era necesario abrir pozos en el camino para obtener el agua que se necesitaba:
8
“A cada hombre di sus raciones, una botella, dos jarros de agua, veinte
barras de pan. Los asnos llevaron los frascos. Cuando uno de ellos se
cansaba, otro lo sustituía. Excavé doce agujeros en el wadi, dos agujeros
en Idahet, de veinte cúbitos de ancho y treinta de profundidad. De otro
agujero en Idahet, de diez cúbitos en cada dirección, brotó agua”.
Una vez que consiguieron llegar al mar navegaron hacia el sur.
Valiéndose de los conocimientos reportados por las expediciones de Henenu, el
segundo hijo del faraón Mentuhotep II construyó fortalezas para consolidar las
fronteras de Egipto y prevenir el avance de los pueblos africanos. Por lo que se lanzó a
una fuerte campaña de edificaciones en Elefantina y en el oeste de Tebas, a la vez que
comenzaba la edificación de su tumba en Deir el Bahari (cerca de la tumba de su
padre).
Mentuhotep IV envió, también, una expedición de 10.000 hombres que, según se dice
en los documentos, iban al mando de Amenemhet.
f) También hubo expediciones durante la Dinastía XII bajo los reinados de Sesostris I,
Amenemhat II y Amenemhat III.
g) HATSHEPSUT , DINASTÍA XVIII, IMPERIO NUEVO
Hatshepsut gobernó Egipto de 1503 a 1480 a.C. En contraste con el carácter bélico de
los anteriores reyes de su dinastía, se dedicó a la administración y al fomento del
comercio. En el verano de 1493 envió una flota de cinco naves, de treinta remeros cada
una, a la tierra de Punt. Era principalmente una expedición comercial para traer
productos como mirra, olíbano, ungüentos y fragancias que los egipcios utilizan para
fines religiosos y cosméticos.
Si, como se dijo en la ponencia, sólo los acompañaban 8 militares, ¿podría deducirse de
ello un carácter puramente comercial, falto de cualquier riesgo militar, de la
expedición?. De ser así, me lleva personalmente a hacerme varias preguntas:
1.- ¿No esperaban enemigos durante el camino por estar las costas por las que pasarían
desiertas? Lo dudo, alguien debería de vivir en esas zonas.
2.- ¿Atravesarían aguas de países sometidos? Muy severamente sometidos deberían de
ser para viajar con tamaña falta de escolta.
3.- ¿Existía algún acuerdo comercial con los habitantes de las zonas ribereñas, y por
tanto la expedición gozaba de impunidad? Curioso tema para investigar…
desgraciadamente en las conferencias a las que asistí no se hizo mención a este tema en
9
particular ya que fué la penúltima ponencia, y pese a que hice estas mismas preguntas,
ninguno me supo/quiso responder… ¡quizás este tema esté aún por ver!
Por cierto, una observación muy interesante que hizo la ponente Dña.Teresa Bedman, y
es que al parecer esta expedición ya estaba prevista por Hatshepsut/Sen-en-Mut desde
mucho tiempo antes, pues figura descrita en los muros de Deir-el–Bahari, razones que
adujo:
- Deir el Bahari se empezó a construir en el año 7 del reinado de Hatshepsut,
- El decreto de Amón para preparar el viaje es del año 8, y
- El año noveno es cuando se realiza la expedición.
(o bien se sabía exactamente a donde se iba y se conocía perfectamente, o bien los
bajorrelieves se realizaron con posterioridad al viaje… creo más bien en lo segundo,
pues el detalle de la “reina deforme” no sería muy usual en ese país).
El caso es que la Reina Hatshepsut retomó los contactos con la gente de Punt, con la
que puede haber sido la expedición más grande compuesta por 5 naves y 240 hombres.
La expedición a Punt se enmarcaba en su proyecto económico y en el mantenimiento de
su poder político (como ya se ha observado) basado en Amón su “padre” divino, la
justificación de su realeza, de su afirmación como faraón. De hecho la expedición fue
ordenada a través de “un oráculo del mismo dios” según el cual:
“... debían abrirse las rutas hacia el Punt, debían ser atravesados los
caminos hacia las terrazas de la Mirra: conduciré el ejército por tierra y
por mar para traer las maravillas de la Tierra del dios, con todo lo que
había ordenado la majestad de este dios, según el deseo de su majestad,
para que se le dé vida, estabilidad y dominio como Re, eternamente (...)”
Así se le dá a la expedición la justificación de un acto de la misma voluntad divina y ,de
paso, su legitimación como reina-faraón.
En su templo de Deir El Bahari, en la segunda terraza en la zona Sur, se dan detalles de
esta expedición que representa el primer ejemplo conocido de un “cierto perfil
antropológico” dado al “estudio” de una cultura extranjera a la egipcia con el registro de
la flora y la fauna local, los tipos humanos y las viviendas de sus habitantes, realizado
con el detalle minucioso propio de los egipcios. Cuestión que contrasta claramente con
la falta de información acerca de su ubicación.
Asimismo los relieves describen como el mismo Amón ordena a la reina que llevara a
cabo la expedición y muestran la ciudad de Punt.
En el texto le dice Amón a la reina:
"Exploraré las rutas hacia Punt, descubriré los caminos hacia las
10
terrazas de mirra, tras guiar la tropa por agua y por tierra..."
"(...) Navegando por el mar. Tomando la ruta correcta hacia la Tierra del
dios (...)"
“(…)El Horus ‘Poderosa de Ka’, las Dos señoras ‘Fresca en Años’, Horus
de Oro ‘Divina de Apariciones’, Rey del Alto y Bajo Egipto Maat-Ka-Re,
imagen de Amón, que quiere que ella permanezca sobre su trono. Él ha
hecho florecer para ella la herencia de las Dos Tierras, el reino del Sur y
del Norte. Él le ha dado lo que el sol envuelve, lo que encierran Geb y Nut.
Ella no tiene enemigos entre los sureños; ella no tiene enemigos entre los
norteños.
El cielo y todos los países que creó el dios trabajan por entero para ella.
Vienen a ella con el corazón lleno de temor, sus jefes con las cabezas
inclinadas, con sus presentes sobre sus espaldas. Le presentan a ella sus
hijos, para que se les llegue a dar el hálito de la vida, a causa del poder de
su padre Amón, que ha puesto todas las tierras a sus pies. (...)”
“(…) Navegando por el mar, comenzando el buen camino hacia la Tierra
del Dios, navegando en paz hacia el país de Punt, por el ejército del señor
de las Dos Tierras, de acuerdo con la orden del señor de los dioses, Amón,
señor de los tronos de las Dos Tierras, que está al frente de Karnak, para
traerle las maravillas de todos los países porque él ama grandemente al
rey del Alto y Bajo Egipto.
Asimismo, en los citados relieves se describe el país:
La ciudad se componía de casas construídas sobre el agua (palafitos) en las se penetraba
por medio de escalas. Están representados el Jefe de la ciudad, los habitantes, el ganado
y hasta los perros. También se ve allí a la “reina de Punt” con aspecto de mujer gruesa y
deforme (¿elefantiasis?). El capitán egipcio de la expedición y la tropa que le acompaña
son saludados por los habitantes del Punt mientras muestran la mercancía que han
llevado desde Egipto para el trueque. Sobre el muro del fondo se ve la flota egipcia
aparejada. También se puede ver el transporte de los árboles de incienso plantados en
macetas. En el centro del muro del fondo podemos ver a la reina ofreciendo al dios
11
Amón los frutos de su expedición, árboles de incienso, animales salvajes, ganado,
electrum, etc.
1.- EL VIAJE
El jefe de esta expedición por tierra y mar fue Nehesi, al que acompañaba el propio Senen-Mut. La flota de navíos estaba compuesta por los llamados kebenit o barcos largos
con un espolón en la proa y un adorno en forma de papiro en la popa, que podían
navegar a vela o remo.
Posibles rutas: Es muy importante poder imaginar el desarrollo de la ruta seguida.
Las más usadas para los viajes hacia Oriente, eran las siguientes:
Ruta 1.- Menfis-Lago Timas-Lagos Amargos-Mar Rojo- Punt.- Esta ruta llevaría el
descenso del Nilo si la salida era desde Tebas.
Ruta 2.- Remontar el Nilo desde Tebas- Cruzar el Reino de Kerma- Punt .- Ruta poco
probable pues en ese tiempo estaban en guerra con Egipto.
Ruta 3.- La que tomó Henu/Henenu, y que posteriormente también usaría la
expedición de la Reina Hatshepsut: Tebas-Coptos- Wadi Hammamat-Wadi GawassiMar Rojo- Punt.
Este último, al parecer hasta entonces, fue un camino poco habitual:
Partió en dirección Sureste, guiado por habitantes del desierto, como lo indica
una inscripción existente en el Wadi Hammamat:
“Salí de Coptos por el camino trazado.
(...) Los exploradores abrían la marcha, los hijos del desierto formaban la
retaguardia. Todos los escribas de Su Majestad estaban a mis órdenes…
12
Salí con un ejército(*) de tres mil hombres, transformé el camino en río, el
país rojo en un prado. Di cada día un odre, un bastón, dos jarras de agua
y veinte panes a cada hombre.
(...) Hice doce pozos en el uadi, dos en Iaheteb, otro en el punto en que se
unen las aguas (...) Alcancé el Gran Verde, hice el barco y lo equipé.
(...) Llevé todos los productos que encontré en las dos orillas de Tonutir
(...) Volví por Uag y Rohanw''.
(*) Ejército? Se quedaron algunos en el puerto de embarque? En 5 barcos, como el de
la figura a continuación, no se puede meter a todo este personal ¿o eran más barcos?.
En la imagen a continuación, puede verse un barco egipcio construido para navegar por
la mar.
Algunos bajorrelieves representan diversas especies marinas del mar Rojo y Océano
Índico procedente de los relieves del templo de Deir el-Bahari de la Reina Hatshepsut.
Debajo podemos ver la reproducción de otro que representa uno de los barcos que
participaron en la expedición.
13
De las costas del Mar Rojo, los barcos navegaron hacia el Sur.
Se desconoce la duración de este viaje, por tanto es difícil determinar cuánto navegaron
hasta llegar a Punt.
2.- PUNT.Una referencia del país de destino es la expresión "junto a la terraza de mirra de
Punt, al lado del mar". Una indicación que ha servido como referencia para intentar
ubicar a Punt, país que parece haber estado situado en zona de colinas bajas muy
cercanas a la costa:
“(Llegada) del Emisario Real a la Tierra del Dios, junto con el ejército
que le acompaña, ante los grandes del Punt, enviado con todos los buenos
productos de la corte… para Hathor, Dama del Punt, a causa de la vida,
prosperidad y salud de su majestad”.
Los soldados egipcios llegan a Punt. Es interesante observar que son dirigidos por un
hombre desarmado, pero que por otro lado, la presencia militar es destacable.
¿Realmente desembarcaron sólo ocho militares? ¿El resto del “ejército” se quedó
embarcado?.
Los contactos parecen haber sido de naturaleza pacífica. Aunque la Reina Hatshepsut
envió cinco naves, y en los relieves aludidos aparecen hombres armados, no hay
registro alguno de conflicto. Sin embargo los egipcios se trajeron de vuelta los ricos
productos de Punt. Hay que señalar que el carácter sumiso de los indígenas está muy
destacado en el relato de Hatshepsut, donde se dice que "son obedientes, son como
perros".
Ésto, pienso, puede ser de múltiple interpretación a mi manera de ver. Además, el texto
no expresa realmente la noción de intercambio pacífico y de comercio entre los dos
14
pueblos, cuando afirma que “ los egipcios tomaron toda la mirra que desearon".
¿Reconocían así tan fácilmente el poderío egipcio? ¿o simplemente existían de siempre
buenas relaciones entre ambos y contaban con la aquiescencia de los nativos de Punt
para comerciar sin límite de necesidad? Si así fuese, aparte del discurso político, no
viene a cuento el comentario aludido a la Reina, denominándolos “dóciles como
perros”, frase más bien despectiva, indigna referencia a un pueblo amigo o aliado….¿o
simplemente es “pura charlatanería política”?
Uno de los dichos atribuidos a Hatshepsut fue asegurar que "no se ha enviado tropas a
esta tierra extranjera desde el tiempo de los dioses por los otros (los reyes) que habían
sido antes, con la excepción de Su Majestad". Puede ser una exageración típica con la
intención de mostrar que ella, cómo actual rey, era mucho mejor en comparación con
aquellos que vinieron antes de ella. ¿De nuevo propaganda y autobombo?
Los habitantes de Punt se representan en los relieves comentados como gente de piel
tostada, muchos con barba, y su entorno natural hubo de ser fértil y rico.
¿Qué encontraron los navegantes de Hatshepsut en la tierra que visitaban? Hallaron un
conjunto de chozas cónicas levantadas sobre pilotes entre las palmeras según se vé en
la foto superior.
A continuación puede verse en el detalle del bajorrelieve como el jefe de esta region, su
obesa esposa, su hija y otros personajes principales, ofrecen presentes al jefe de la
expedición egipcia. La esposa se representa como una señora más deforme que obesa.
Se ha pensado que podría sufrir de elefantiasis.
15
Los productos de Punt, traídos por los expedicionarios, eran ricos, exóticos y variados:
mirra, electro, oro, incienso, ébano, marfil, jabalinas, diferentes tipos de maderas,
animales exóticos como monos, leopardos…etc.
En la ilustración debajo puede verse cómo en esta expedición los árboles de mirra
fueron trasplantados y llevados en contenedores (especie de canastas) a Egipto.
16
3.- EL REGRESO.No sabemos cuándo los buques regresaron, pero Hatshepsut nos informa en las
inscripciones en las paredes de la terraza de su templo que "los buques estaban
cargados con los costosos productos de la Tierra de Punt, y con sus muchas y valiosas
maderas, con resina y olíbano, con cantidades de ébano y marfil..."
Ninguna expedición había vuelto antes con semejantes riquezas y ésta pudo haber sido
la de más éxito a lo largo de la historia del Antiguo Egipto.
Los artistas reales inmortalizaron este regreso en murales en las paredes del templo,
que representan no sólo los plantones de mirra y sacos de olíbano, sino también los
peces y otras especies de fauna y flora recogidos durante la expedición.
En el relato se detalla como expedición volvió a Egipto con “barcos pesadamente
cargados”:
“Navegando, llegando en paz, viajando hasta Tebas con el corazón alegre,
por el ejército del señor de las Dos Tierras, estando los Grandes de este
país tras ellos. Ellos han traído aquello cuyo igual no fue traído para
ningún otro rey, a saber, las maravillas de Punt, a causa del poder de este
augusto dios, Amón-Re, señor de los Tronos de las Dos Tierras”
“Llegada de los Grandes del Punt, inclinándose con la cabeza gacha, para
recibir a este ejército del rey. Entonan alabanzas al señor de los dioses
Amón-Re (...) Ellos dicen, solicitando la paz: ‘¿Por qué habéis llegado
hasta aquí, hasta este país que la gente desconoce?, ¿habéis venido por
los caminos del cielo?, ¿habéis navegado sobre las aguas, por la tierra y el
mar de la Tierra del dios? ¿Habéis marchado (por el camino) de Re? (Con
respecto) al rey de Egipto, no hay ruta hacia su majestad, para que
nosotros (podamos) vivir por el aire que da? (...) Cargando los barcos
pesadamente con las maravillas del País de Punt: todas las buenas
maderas aromáticas de mirra, ébano, marfil puro, oro verde de Amu,
madera de cinamomo, madera-hesyt, incienso ihemut, incienso, pintura
de ojos, monos, babuinos, perros, pieles de pantera del sur, y siervos y sus
hijos. Jamás se trajo nada igual a esto para ningún (otro) rey desde el
principio del tiempo”
De nuevo, en contraste con la poca información expuesta sobre la ubicación de Punt, es
digno de observar el registro cuidadoso de todo lo que se trajo del viaje : las cantidades
exactas de incienso, las diferentes tipos de perfumes, las pieles de animales y los
siervos adquiridos junto con sus hijos. También se incluyen árboles con tierra
originaria cuidadosamente transplantados, como ya hemos visto representado en Dehi
el Bahari.
17
Pero si este relato resulta llamativo no lo es solamente por lo que revela de aquella
expedición sino también por lo que evita decir. No se dice, p.ej.,qué artículos se
intercambiaron con los productos obtenidos, ni su cantidad, ni cuáles fueron las
condiciones de una negociación, que aparenta haber sido en términos de “relativa
igualdad”.
h) Expediciones posteriores y viajes.
Abundemos en varios aspectos de los contactos entre Egipto y Punt, son interesantes:
-Al parecer, los egipcios siempre parecen haber conocido el camino a Punt, incluso
después de cinco siglos sin contacto entre las Dinastías 12 ª y la 18 ª.
-Relieves de la época de Thutmosis III, co-regente y sucesor de Hatshepsut , y de los
reyes de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III y Horemheb muestran que hubo un
activo comercio entre Egipto y Punt.
-Ramsés II, se jactaba de poseer jardines con plantas de Punt. Ramsés III, de la
Dinastía XX, organizó una expedición que regresó a Egipto a través del Wadi
Hammamat y Koptos.
De esta época, son notables los informes producidos en tiempos de Tutmosis III y
Ramsés III, en los que se hace referencia a flotas de grandes navíos denominados
menesh. Dichos barcos habrían sido construidos, según el “cronista” egipcio, por
carpinteros y artesanos mesopotámicos, y botados al mar desde el Éufrates hacia el
Muqed, o “mar del Éufrates”, el actual golfo Pérsico. Posteriormente, esta
expedición habría contorneado la península arábiga, arribando al país de Punt, desde
dónde transportaron a Egipto por la vía del mar Rojo (hasta Pi-Ramsés en el norte,
próximo al Delta) llevando diversas mercaderías de uso corriente.
- También, en una estela de la Dinastía XXVI, se menciona la lluvia sobre las montañas
de Punt, lo que puede indicar que aún había contactos activos entre los dos países.
- EXPEDICIÓN DE NECÓ, según Herodoto.
La más conocida referencia a una exploración de África se debe a Herodoto (485-425
a.C.), refiriéndose a la circunnavegación fenicia del continente africano con escalas,
“financiada” por el faraón Necó. Este autor atribuye a la iniciativa de Necó el
descubrimiento de que África estaba rodeada por el mar.
18
En su Historia -libro 4, 42- cuenta como se realizó la empresa:
“La Libia (África) se presenta a los ojos en verdad como rodeada de mar,
menos por aquel trecho por donde linda con el Asia. Este descubrimiento
se debe a Neco, rey de Egipto, que fue el primero, a lo que yo sepa, en
mandar hacer la averiguación, pues habiendo alzado mano de aquel
canal que empezó a abrirse desde el Nilo hasta el seno arábigo, despachó
en unas naves a ciertos Fenicios, dándoles orden que volviesen por las
columnas de Hércules al mar Boreal o Mediterráneo hasta llegar al
Egipto. Saliendo, pues, los Fenicios del mar Eritreo, iban navegando por
el mar del Noto: durante el tiempo de su navegación, así que venía el
otoño salían a tierra en cualquier costa de Libia que les cogiese, y allí
hacían sus sementeras y esperaban hasta la siega. Recogida su cosecha,
navegaban otra vez; de suerte que, pasados así dos años, al tercero,
doblando por las columnas de Hércules, llegaron al Egipto, y referían lo
que a mí no se me hará creíble, aunque acaso lo sea para alguno.”
Si Herodoto no se equivoca, el primer viaje alrededor de África se realizó dos mil años
antes de que los portugueses doblasen el cabo de Buena Esperanza. Es significativo el
apunte sobre la posición del sol a la derecha cuando éste era contemplado desde el
hemisferio austral.
Ahora bien, ¿cuál era la motivación que impulsó a aquel faraón a organizar la
expedición?. El faraón Necó había reanudado la reparación del antiguo canal de
Tumilat, con el fin de ampliarlo. Una posible razón para el viaje pudiera haber sido la
simple expansión/reanudación de las vías comerciales y de los contactos con otros
pueblos, a través del mar.
-Las referencias a Punt durante el período Greco-Romano parecen darle un tratamiento
casi mitológico, lo que indica que probablemente no habría más expediciones a este
país. Pero la ruta desde Koptos al Mar Rojo, siguió en uso durante este último período,
incluso parece ser que se estableció toda una ciudad en su salida al Mar Rojo (¿será
parte del yacimiento excavado por los profesores Kathryn A.Bard, de la Universidad de
Boston, y Rodolfo Fattovich de la Universidad de Nápoles?).
A este respecto, Günther
Empire”:
Hölbl nos dice en su obra “A History of the Ptolemaic
“En la boca del Wadi-Gawasi (Gasus, aproximadamente a 22 kms del
moderno puerto actual de Safaga) en el emplazamiento de una colonia
del Imperio Medio Temprano, fue fundada Pilotera(s) por un tal Satyros,
que habia sido enviado por Ptolomeo II a explorar la costa y cazar
elefantes…”
19
Un detalle a tener en cuenta… más adelante hablaremos sobre este yacimiento.
-Más viajes: Navegación y rutas en el Egipto del período persa.
Bajo el dominio persa Egipto vivió una época de expansión económica muy acelerada.
Y justamente, su prosperidad se basaba en la producción interna, que alimentaba la
exportación, y el mar, que mantenía al país en contacto con el extranjero. En este
sentido el gobierno de Darío en Egipto parece haber continuado con fidelidad las
iniciativas de Necó, que respondían a la política de los faraones saítas.
Darío envió a Escilax desde las bocas del Indo al mar Rojo para establecer (o
restablecer) relaciones directas entre la India y Egipto, ya que la ruta entre estos dos
“países” parece haber existido desde hacía muchos siglos.
La ruta entre el Indo y el mar Rojo llegaría a convertirse en una de las vías esenciales
del Imperio persa.
Sin duda la visión de futuro de Darío, al hacer reconstruir el canal de Necó, fue notable.
En el cuarto año de su reinado (518) viajó a Egipto para encontrarse con la expedición
de 24 navíos confiada a Escilax, en la inauguración del canal, con una grandiosa
ceremonia. La hazaña fue conmemorada con tres grandes estelas de granito rosa con
inscripciones en egipcio, arameo, persa antiguo, elamita y acadio, erigidas como marca
del canal, en Tell el-Maskhutah, el-Kabrit y Suez. Con esta obra realizada por el rey
persa culminaba, lo comprendiera o no, un largo proceso histórico de exploración del
continente africano:
"(...) del Alto y el Bajo Egipto, el Gran Rey, el rey de reyes, Darío (...) el
hijo de Neith, la imagen de Ra (...) de quien todo lo que Su Majestad
pronuncia existe inmediatamente como todo lo que brota de la boca de
Ra".
Así llegarían desde desde el Oxus y el mar Caspio, Mesopotamia, Siria, Fenicia, Asia
Menor, Saba, India, el sur de Europa y el corazón de África, las mercaderías que tanto
deseaban las clases dirigentes de Egipto, desde entonces y hasta el fin de la Antigüedad,
el mayor centro del comercio internacional entre Oriente, Occidente y África.
Es obvio que Egipto miró con mucha atención hacia el interior de África desde donde
provenían buena parte de las mercancías que el país comerciaba en Asia y Europa. Los
20
faraones nunca dejaron de lado al mundo africano, que de hecho era vital para su
economía.
Los logros alcanzados bajo el dominio persa constituyen la culminación de un
milenario proceso de exploración y expansión de la cultura egipcia.
-Kosseir
Kosseir tiene una larga tradición como puerto . Este puerto estaba en al final de la
antigua ruta de caravanas que se iniciaba en el valle del Nilo y en Kuft y Qena y que
discurre a través del Wadi Hammamat. Esta población fue muy apreciada desde los
tiempos más remotos, ya que se consideraba como un lugar de refugio seguro durante
el monzón. En el antiguo Egipto, la ciudad se llamó Tjau; en ese momento, la ruta
comercial desde el valle del Nilo acababa ligeramente más al norte, a la salida de Wadi
el-Gawassis. En tiempo de los Ptolomeos, los productos del Valle del Nilo se enviaban
por mar desde Kosseir, y por el contrario, las mercancías valiosas eran importados a
través de él desde lejanos países.
Excavaciones en Mersa/Gawasis de los profesores K.Bard y R. Fattovich
2004-2007
A mi modo de ver, la parte más interesante de este trabajo es la información exhaustiva
e interesantísima que estos profesores exponen en sus respectivas webs:
- http://www.bu.edu/bridge/archive/2005/03-18/archaeologist.html
- http://www.archeozone.it/Default.aspx?tabid=128
y de donde tomé todos estos datos.
Son tan interesantes que me he visto forzado a traducirlos y resumirlos pues si nó ésto
sería interminable.
A sus webs os remito para abundar aún más en este tema. A ellos, les pido disculpas por
si muestro algo sin deberlo, pues aunque les escribí varias veces a sus correos (los que
figuraban en sus webs) no obtuve respuesta.
Nada más lejos de mi intención que el poder perjudicarles en lo más mínimo. Mi
admiración, y mi respeto por su trabajo, no puede ser mayor.
21
Lo resumo a continuación.
El puerto/astillero en la boca de Wadi Gawasi. Campaña 2004-2005 .
Kathryn Bard (Foto: Kalman Zabarsky/Boston University)
Kathryn Bard, profesora asociada de Arqueología, descubrió recientemente los
primeros restos antigüos de barcos egipcios de navegación marítima. En Diciembre de
2004 se descubrieron restos de madera de construcción de buques de la época
faraónica bien conservados dentro de dos cuevas artificiales en la costa del Mar Rojo,
en Egipto.
Son los primeros restos hasta ahora recuperados de buques de navegación marítima de
Egipto, y junto con inscripciones jeroglíficas encontrados cerca de una de las cuevas,
prometen arrojar luz sobre una sofisticada red de comercio antiguo en el Mar Rojo.
Bard, profesora asociada de Arqueología, y su ex alumno Sian Chen Lim habían
estado paleando arena apenas una hora en su primer día de excavación en un cabezo de
la costa en Wadi-Gawasis cuando un agujero del tamaño de un puño apareció en la
ladera: "Metí mi mano dentro y dimos con lo que era la entrada a la primera cueva",
dice Bard.
Dirigido por K. Bard y por R. Fattovich, arqueólogo italiano de la Universidad de
Nápoles L'Orientale, el equipo descubrió la entrada rectangular a una segunda cueva,
construida con vigas de cedro y bloques de piedra caliza de los que algunos habrían sido
reutilizados de anclas de buques. Dentro encontraron varias salas grandes y un amplio
surtido de artículos náuticos, entre ellos cabos (sogas y cuerdas), un cuenco de madera,
y una especie de red. Los marineros egipcios habrían tejido la soga y utilizado esta red
de cuerda para transportar carga hacia, y desde, la tierra de Punt hace unos 3.500 años.
También encontraron dos tablones de cedro curvos que probablemente eran partes de
un barco de unos 21 m. de longitud, supuestamente perteneciente a la famosa
expedición naval a Punt promovida por la Reina Hatshepsut en el S-XV a.C., en algún
punto en la región sur del Mar Rojo.
Enterrado en la arena, fuera de la segunda cueva, el equipo encontró un trozo de soga
atada formando un nudo marinero.
22
Fragmentos de cerámica dispersos cercanos a los restos anteriores, los remontan a
principios de Dinastía XVIII, alrededor del 1500 a.C., más o menos el tiempo en que
reinó Hatshepsut.
También se descubrieron varias estelas, losas de piedra caliza del tamaño de las
pequeñas lápidas modernas, colocados en nichos fuera de la segunda cueva. La mayoría
estaban en blanco, pero K. Bard encontró una, boca abajo en la arena, con el cartucho
del rey Amenemhat III, que gobernó alrededor de 1800 a.C. El texto relata dos
expediciones a Punt y “Bia-Punt” (de ubicación incierta), encabezadas por funcionarios
del gobierno.
Según Bard :"Que esta estela se haya preservado con muy poco daño, durante tan largo
tiempo, es realmente maravilloso, y la conservación del material orgánico en las cuevas
es verdaderamente notable. He trabajado en Egipto desde 1976, y nunca he visto nada
como esto ".
Se tiende a suponer que los egipcios no hicieron una enorme cantidad de viajes a larga
distancia porque se han encontrado muy pocos restos. Sobre la base de los textos
descubiertos hace más de un siglo, los investigadores han sabido que los antiguos
egipcios promovieron expediciones navales a Punt en una fecha tan lejana como el
Reino Antiguo (2686-2125 a.C.). De allí traían oro, ébano, marfil de elefante, pieles de
leopardo, y también animales exóticos, como los babuinos que se mantenían como
mascotas, junto con el olíbano y otras sustancias necesarias para los rituales religiosos.
Este descubrimiento arroja una nueva luz sobre varios aspectos relacionados con el
comercio en el Mar Rojo:
"No se supo hasta que encontramos esta estela que el rey Amenemhat III había enviado
expediciones al Punt", dice Bard. "Eso lo hace un texto histórico importante".
También se encontraron fragmentos de cerámica en el interior de una de las cuevas que
los arqueólogos creen originarias de Yemen, lo que sugiere que los egipcios, ya habían
navegado más de lo que se había pensado anteriormente, o que formaban parte de una
red de comercio mucho más vasta y compleja.
23
Observación mía personal: En mi opinión me parece un tanto extraño, lo que se
comenta en este trabajo de que “los constructores navales egipcios importaban cedro
de las montañas del Líbano y lo transportaban por el Nilo a un astillero, en donde los
buques se ensamblaban y luego se desmontaban en piezas que podrían llevarse en 10
días de viaje, a través de unos 100 kilómetros de desierto, a la costa.” Me parece
sencillamente absurdo tanto ensamblaje y desensamblaje... que dice poco de lo
prácticos que eran los antiguos egipcios. Quizás más propio sería si, tanto la madera
como la técnica naval, eran de origen extranjero, o bien se construyeran allí bajo
encargo y supervisión egipcias, y fuesen navegando hasta Egipto, o bien la madera se
transportaba hasta el astillero del mar Rojo donde se elaborarían las piezas y tendría
lugar su ensamblaje final .
Pero sigamos con el trabajo de los profesores Bard y Fattovich:
Viajar a Punt necesitaba de una enorme inversión en mano de obra.
"La logística hubo de ser fenomenal", dice Bard. "Tendrían que llevar agua dulce,
provisiones y suministros para el viaje."
Durante los años 90, Bard y Fattovich llevaron a cabo un período de excavación de 10
años cerca de Axum, Etiopía, donde encontraron pruebas de un período desconocido en
la civilización africana. Pero cuando la guerra estalló a lo largo de la frontera con
Eritrea en 1998, decidieron trasladarse a la costa egipcia.
El equipo fué en primer lugar a Wadi Gawasis en 2001 para investigar "el otro extremo
del comercio en el Mar Rojo ", como dice Bard.
Fattovich seleccionó el Wadi Gawasis porque en la década de 1970 un arqueólogo
egipcio lo había identificado como la probable ubicación del antiguo puerto marítimo
de Saaw, conocido a partir de los textos como el punto de partida para las expediciones
a Punt.
El equipo limitó su excavación a seis semanas cada invierno, evitando el calor y la
humedad durante el verano.
Bard señala que sólo han comenzado a descubrir los secretos de Wadi Gawasis:
"Estoy segura de que hay al menos otra cueva que no hemos excavado todavía", dice.
"Puede haber muchas más. Hemos despejado sólo la entrada a la gran cueva, y es
enorme. Tenemos años de trabajo que hacer allí".
Cuando regresen el próximo mes de Diciembre (habla de 2005), piensan contar con
equipos de detección, como un radar de penetración, para determinar si hay más
cuevas y para estimar en qué medida se extienden las cuevas conocidas ya. Un
ingeniero ayudará al equipo a reparar los derrumbes parciales de los techos de algunas
cuevas.
"Es el hallazgo de toda una vida", dice Bard ", y hay mucho más que descubrir allí".
Fuente:B.U.Bridge
http://www.bu.edu/bridge/archive/2005/03-18/archaeologist.html
…
24
Dado lo extenso, lo exhaustivo en cualquier disciplina y la importancia de este
magnífico y singular trabajo del equipo Bard-Fattovich, he “saltado” desde el primer
período de excavaciones 2004-2005, a la campaña 2006-2007, que a mi juicio es la
más significativa a efectos de abundar en el tema del “puerto de partida hacia Punt”.
Para completar esta interesantísima investigación, os remito, al final, a sus
referenciadas webs.
Campaña 2006-2007 en MERSA-GAWASSIS
25
“Durante la temporada del 2006-07 se abrieron ocho calas, en dirección norte-sur, que
comenzaban en la base de la pendiente y terminan al sur, donde la pendiente se fusiona
con la superficie del wadi, con el fin de adquirir información sobre la topografía de la
zona. La vertiente sur de la terraza, que se adentra en el wadi, se cree es la zona del
antiguo puerto. Hay pruebas geológicas de que el wadi ha sido intermitentemente
inundado por las aguas durante los últimos 4000 años y la actual línea costera puede
haber retrocedido considerablemente en ese período de tiempo.
En algunos sitios se encontró, a nivel de la playa, cerámica perteneciente al Reino
Medio. En las capas superiores aparecieron muchos trozos de cerámica que habían sido
desplazadas y erosionadas por el viento y el agua a través de los años.
Los geólogos abrieron una serie de calas en la división entre la plataforma, de coral
fósil, y el suelo del wadi. Se encontraron muchas piezas de grandes jarras de
almacenaje. Parece ser que estos fragmentos habrían sido rápidamente cubiertos por
los sedimentos al inundarse el wadi. Esta zona fué posiblemente una entrada del mar o
una laguna. Los tamaños y tipos de conchas y corales indican abundancia de agua en el
pasado.
La presencia de grandes jarras de almacenamiento indica que esta “zona portuaria”
pudiera haber sido donde los antiguos egipcios cargaban y descargaban sus barcos para
las expediciones al país de Punt. Habrían sido recipientes para suministros, como
grano, llegados en las grandes jarras desde el Valle del Nilo. También se encontraron
huesos de mamíferos grandes en el estrato de la playa. Los egipcios seguramente
usaban animales de carga para transportar esas vasijas. La abundancia de éstas apoya
la idea de que los antiguos egipcios organizaban grandes expediciones con cierta
frecuencia y necesitaban aprovisionar tanto a los marineros como al resto del
personal que se quedaba en el campamento.
También se encontró una pequeña ancla (21 cm x 15 cm x 7 cm) enterrada a 1,90 m., y
situada en la antigua playa, constituída por arena y pequeños guijarros.
26
La mayoría de la cerámica de las excavaciones 2006/2007 están datadas en el Imperio
Medio, desde la Dinastía XII temprana hasta las Dinastías SXII y XIII, y están muy
bien conservadas: Jarras globulares de cuello( Dinastías XII y XIII), numerosos platos
de variado tamaño que aparecieron apilados en la entrada de una de las cuevas,
también se hallaron jarras de tamaño medio y grande.
Los conjuntos hallados en son de cerámica utilitaria gruesa, de fabricación local en un
alto porcentaje. Son frecuentes los moldes de pan tipo cónico, platos y jarras, grandes y
medianas. También se encontró cerámica de todas las fases en la parte superior de la
pendiente occidental: frascos, botellas, jarras y platos de tamaño pequeño y mediano,
que, junto con otras pruebas de actividades administrativas (selladores, fragmentos de
arcilla de cierre, cajas para almacenaje), parece sugerir que el área al exterior de las
cuevas fue utilizada durante mucho tiempo para
tareas de organización y
administración.
Cerámica no egipcia.- También se hallaron 8 ejemplares de cerámica “exótica”
fueron recogidos en Mersa / Wadi Gawasis. Pero sólo 3 fragmentos se pudieron
clasificar:
27
1) Trozo de cerámica gris, con superficie interior pulida, superficie externa de color
marrón rojizo, y con inclusiones minerales pequeñas y medianas. Decoración incisa e
impresa en la superficie exterior compuesta por ranuras paralelas cubiertas con
impresiones tipo peine. Decoración similar se encontró en las tierras bajas de Eritrea y
Sudán, en Agordat. Ver foto. También es similar a la de Gash del 2 º milenio temprano
a.C.
2) Un trozo de vasija gris, con superficie interna alisada en gris, superficie externa gris,
y con pequeñas inclusiones minerales. La superficie exterior posee incisiones de rayas
cruzadas con un patrón ondulado impreso de bandas de impresiones triangulares. La
decoración es similar a algunas de Kerma en la región de la Cuarta Catarata y se
remonta a la primera mitad del 2 º milenio aC , y a la de alguna de las cerámicas de
Agordat.
3) Cerámica marrón, se caracteriza por superficies muy suavizadas y por dos grandes y
profundos surcos paralelos sobre la superficie exterior. Puede ser similar a algunos
patrones decorativos de la cerámica Taíma, al sur de Arabia pero la identificación está
aún sin confirmar.
Varios fragmentos excavados en 2006/2007 no tienen similitud con cerámicas
conocidas de las zonas cercanas.
Aunque en poca cantidad, los fragmentos encontrados en la campaña 2006/2007 nos
dan la primera evidencia, en Mersa/Wadi Gawasis, de posibles contactos con las tierras
de Eritrea/Sudán al sudeste de Nubia, y podría sostener la hipótesis de que el País de
Punt posiblemente incluyera las costas y el interior de ambos lados del Mar Rojo, en su
zona Sur.
Cajas de Madera.Veintidós cajas de Madera, completas o en trozos, se encontraron en el mismo
yacimiento del Imperio Medio en que aparecieron las otras 21 cajas similares,
encontradas en la campaña 2005/2006. Fueron apiladas juntas, y procedían del mismo
cargamento (barco). Las cajas estaban cubiertas por arena y algas. Algunas estaban
28
deterioradas por las termitas. En una de ellas hay una inscripción donde se sugiere que
fueron utilizadas para transportar mercancías a Punt (Fattovich and Bard 2006).
-Nueve cajas de 50-52 cms x 32-34 cms, algunas de 24-27 cms de altura.
-Cuatro de 50-52 cms x 30-34 cms , por 20 cms de alto.
-Cuatro cajas de 51-55 cms x 37-39 cms. El grosor siempre es de 2 cms.
-Cinco cajas se encontraron a trozos y se pudo registrar sólo su grosor.
Los laterales, las bases y las tapas de las cajas estaban formadas por dos o más tablas,
encajadas y conectadas por espigas. Las superficies externas e internas de las cajas
estaban recubiertas con yeso. Un ligero color rojo es visible a menudo bajo la capa de
yeso. Con frecuencia se encuentra, entre las juntas de las tablas, una gruesa capa de
yeso blanco diferente a la del recubrimiento. Este yeso tenía probablemente la misión
de sellar, para preservar el contenido de las cajas.
Todas las cajas son de la misma tipología y técnica de construcción. Las uniones entre
planchas se fijaban con espigas de sección redonda, de 2.5-10 cm de longitud y 0.5-2.5
cm de diámetro. La base, cuando se conserva, tenía tiras de cuero rectangulares. En una
tapa y en un lado de una caja se conservaban aún clavijas estaban destinados a cerrar
las tapas con cuerdas. Su aparición confirma que la mayoría de los sellos de arcilla
encontrados se usaban para sellar las cajas.
La caja 21 tiene jeroglíficos pintados en negro en la superficie exterior de uno de los
laterales, confirmando que estas cajas se utilizaron para transportar los productos
de Punt. Cajas similares a éstas de Mersa / Wadi Gawasis, se encontraron en Kahun,
se dataron en la Dinastía XII.
Piezas de barcos.-
Se hallaron cantidades importantes de restos de madera relacionados con
embarcaciones en Mersa / Wadi Gawasis, tal y como sucedió en anteriores temporadas
de excavación, incluidos elementos navales reaprovechados, elementos de unión, y
restos de madera de desecho generados como subproducto en el astillero.
Cuadernas.- Veinte piezas fueron halladas durante la temporada 2006-07. De madera,
eran de acacia del valle del Nilo (Acacia nilotica) y de cedro importado desde Líbano
(Cedrus lebani).
29
El estado de la madera era muy variado: de suave y quebradiza, a dura, incrustada de
sal o de restos quemados. Algunas piezas quedaron sólo como huellas en la arena, otras
estaban demasiado deterioradas para su recuperación. Una serie de estas piezas fueron
trabajadas y reconvertidas posteriormente de tal manera que es difícil deducir su
función original como parte de un barco. Se reutilizaron de diversas maneras:
-Cuatro se recuperaron fuera de la entrada de la cueva.
-Tres parecen haber sido reutilizadas en los pasillos de la cueva.
-Otra cuaderna apareció suelta en el depósito de arena acumulado fuera de lo
que puede haber sido la entrada de las cuevas.
-Otra (T51) se encuentra en la cueva 2, Sala 1, en un entorno recientemente
alterado por los ladrones. Es muy probable asociarla con un conjunto de cuatro
piezas de esa zona que formaron una pasarela, estudiado ya previamente.
-La Cueva 3 contenía 14 piezas. La disposición ortogonal de seis de ellas sugiere un
propósito deliberado.
Varias cuadernas rotas se encontraron en depósitos de arena creados por el viento.
Cuatro cuadernas permanecen atrapadas aún
bajo la roca a causa de un
desprendimiento del techo de la cueva. No pudieron ser examinadas en su totalidad .
-Ocho piezas han sido identificadas provisionalmente como tablones de forro del casco,
en base a la presencia de daños ocasionados por gusanos marinos y/o a sus sistemas de
fijación/sujeción:
Dos de las piezas, con extremos biselados en una cara, posiblemente correspondan a
planchas de cubierta.
Otra, de 86 cm x 27 cm x 6 cm, podría haber sido originalmente un tablón del casco: ha
sido modificada intensamente, cuenta con una sujeción de espiga.
Si bien algunas piezas aún no han sido totalmente excavadas, podrían ser identificadas
como vigas de cubierta ya que ambas cuentan con una sección central longitudinal con
una cara aplanada. Amén de todas éstas, hay 3 piezas mal conservadas, que quizás no
pertenezcan a la estructura del casco, deducido por su forma peculiar y por la carencia
de fijaciones típicas de las piezas en los cascos de madera.
Otras cuatro piezas están en muy malas condiciones, y su identificación sigue siendo
problemática. También se hallaron piezas que nos muestran varias formas de sujeción
en carpintería: cola de milano, clavijas, además de decenas de espigas sueltas.
Constituyen la primera evidencia indiscutible del ensamblaje utilizado en un buque de
madera egipcio en la antigüedad.
30
En algunos casos, las muescas contienen trazas de cobre que pueden ser restos de metal
de posibles grapas utilizadas para proteger las fijaciones expuestas al agua en la parte
sumergida del casco.
Diversos restos de madera
Hay otros restos de madera que no pueden ser claramente identificados como partes
de un buque de madera. La mayoría de estos materiales están relacionados
probablemente con el desmantelamiento de los buques. Las especies de madera
identificadas entre las muestras de desechos son la acacia, el cedro y el sicómoro.
Cabe destacar la presencia también, dentro de una de las cuevas, de varias piezas de
roble (Quercus sp.).
Espigas (elementos de unión entre piezas).
Se recuperaron un total de 52 espigas de variado tamaño, condición y características.
Espigas intactas, cuyas dimensiones son:
-
Longitudes entre 8 cm y 27 cm,
Anchura, entre 4,2 cm y 8,5 cm, y
Grosores oscilando entre 1 cm y 1,5 cm.
31
Todas las espigas analizadas son de madera de Acacia nilótica .
También se hallaron espigas tipo “cola de milano”, de las que se recuperaron 12 en esta
ocasión. Sus dimensiones oscilan entre 11 cms y 18,5 cms de longitud, 4,4 cms y 6 cms
de ancho, y cuyo grosor oscila entre 2,8 cms y 4,8 cms, también fabricadas en madera
de Acacia nilótica .
Anclas
Se hallaron cinco nuevas anclas de piedra, dos completas y tres incompletas. También
se encontraron fragmentos de losas de caliza, que posiblemente fueran trozos de anclas,
con señales de cincel en su superficie.
Con objeto de comprender mejor el proceso de producción de las anclas de Mersa /
Wadi Gawasis, estas piedras se examinaran y serán comparadas con la de otras fuentes
egipcias y/o de antiguas canteras. El objetivo final será investigar la organización y
dotación de las expediciones marítimas.
Se encontraron:
-Dos anclas completas presentando una nueva tipología: son de forma rectangular y
más pequeñas (21-24 cms de longitud) que las anclas registradas previamente aquí.
Una de ellas, encontrada en el fondo de la laguna, parece decirnos que los barcos se
acercaban a la laguna con anclajes de tamaños diferentes para cada ocasión.
Posiblemente las usaban pequeñas embarcaciones que podrían acceder fácilmente a la
laguna utilizando esas pequeñas anclas, o varias anclas juntas, formando una cadena.
32
Cabos (sogas y cuerdas).
Una de las cuevas contenía gran cantidad de cuerdas de tiempos del Imperio Medio.
Estaban enrolladas cuidadosamente para facilitar su almacenamiento. Su conservación
es notable, pero su estado es muy frágil. Algunos rollos estaban esparcidos por el
terreno y sólo unos pocos estaban completos. Algunas tenían agujeros hechos por
insectos, pero aún por determinar su especie.
Todas las cuerdas están hechas de esparto. Los diámetros de los diferentes cabos varía
desde unos 24 mm a más de 40. La longitud estimada de los rollos más completos sería
de unos 30 m. Se han identificado 16 rollos más, junto con dos grandes montones de
cabos procedentes, posiblemente, de tres o más rollos.
Herramientas de piedra.-
Se incluyen 1017 piezas de esquisto (pizarra),16 de las llamadas “grandes herramientas
de piedra”: Raspadores, amoladoras, piedras para dar pulimento y otras de función
indeterminada.
También hay 13 fragmentos de cuarzo.
El esquisto es la única materia prima utilizada en la fabricación de los artefactos líticos,
encontrados en la temporada 2006-07.
Herramientas para retocado, halladas diez, muestran la frecuencia más baja (aprox.
0,9%) en todo el conjunto de herramientas de piedra. Se incluyen raspadores, brocas,
etc.
La gran cantidad de artefactos líticos encontrados en la base de la vertiente occidental
de la terraza de coral respalda la información de las anteriores temporadas de campo
sobre la explotación masiva de pizarra en la llamada "zona de producción." La gran
cantidad de escombros, proporcionan una indicación clara de la práctica prolongada de
explotación, lo que apunta a las actividades de fabricación local.
La variedad de herramientas no muestra una standarización de los productos. Las
piezas utilizadas para raer parecen ser las más frecuentes, lo que representa la mayoría
de las herramientas de retoque. La presencia de algunas herramientas específicas (tales
como diferentes tipos de raspadores ), podría estar relacionada con la explotación de
madera.
33
Materiales de cobre.-
La mayoría de los fragmentos de cobre encontrados durante esta temporada son
pequeños y estaban fuertemente corroídos. Algunos eran grandes y estaban lo
suficientemente bien conservados como para ser medidos, descritos y poderse
especular acerca de su función, habida cuenta de su contexto.
Las piezas de cobre se componían de tiras planas, o bandas, de ancho normalizado de
1,5 o 2,0 cms. ¿Un intento de normalización?
Algunas de estas tiras de cobre estaban dobladas y aplastadas en un extremo, o bien
dobladas por el centro. Otras más se encontraron dobladas incluso plegadas, y
retorcidas en varios lugares, con huellas como si se hubiesen producido en su
desmontaje, posiblemente a partir de planchas de buques que hubieran sido reparados
después de un viaje.
El objeto más interesante se encontró a nivel de superficie en la Cueva nº3. es una tira
de 10 cms de longitud y 20 mm de ancho, que estaba doblada sobre sí misma tres veces
y aplastada de manera que su grosor era de unos 6 mms (ver más abajo). Este objeto,
cuidadosamente plegado, sugiere que pertenecería a un rollo original de cobre
probablemente traído para su empleo en la construcción o reparación de buques.
34
Banda de cobre WG 39, Cueva 3, B2, SU9.
Abajo, otra pieza de cobre.
Su estudio metalográfico será una herramienta muy útil para determinar cómo fueron
fabricados y para obtener pistas sobre la forma en que fueron utilizadas.
3. Botánica y restos de madera. Arqueobotánica
Durante dos semanas, en Diciembre de 2006 y en Enero de 2007, se llevaron a cabo
investigaciones arqueobotánicas. El objetivo fué identificar las plantas, y reconstruir las
posibles actividades humanas asociadas con las plantas de procesamiento.
3a.- Zona del interior de las cuevas.- Restos vegetales se recogieron durante la
35
excavación de la cueva 3 y las zonas del exterior de las cuevas. La mayoría del material
vegetal se ha desecado y se ha conservado extraordinariamente bien.
Los restos identificados incluyeron Emmer (Triticum dicoccum) espiguillas sin granos,
tres "cepillos" hechos de una planta monocotiledónea, una nuez que había sido roída
por algún anumal, otras semillas no identificadas, y un pedazo de cuerda vegetal.
Restos de plantas disecadas y nuez con huellas de roedores del yacimiento WG 39, Cueva 3.
Un trozo de yeso, casualmente derramado sobre el suelo, nos ha proporcionado una
excelente impresión, en su parte inferior, del suelo de la cueva.
El molde tiene forma oval, de 16 cms de ancho por 20 cms de largo (ver más abajo).
Su parte superior es suave, pero en la parte inferior se han incrustado tres espigas de
trigo, virutas de madera de cedro, gravilla, un fragmento de cerámica, y la impresión de
un escarabajo (identificado como un gorgojo, Drypothroidae).
36
Masa de yeso derramado (izada.) y la impresión del suelo de la cueva en su parte inferior
(dcha.). Cueva 3.
El hallazgo demuestra que probablemente los escarabajos fueron los responsables de
haberse comido los granos y otros materiales vegetales, dejando huecos en las espigas y
agujeros en otras partes de la planta.
3b.- Zona exterior.- La mayoría del material vegetal de la zona exterior,
especialmente de la "zona de producción", se encontró quemada (por ejemplo,
cereales), a veces mineralizadas (por ejemplo, paja de cereales), y rara vez desecado
(p.ej. hojas).
Se obtuvieron numerosas trozos de carbón de madera y algunos fragmentos de hojas
carbonizados de árbol del mangle (Avicennia marina) en el mismo sitio.
Izquierda: Restos carbonizados, pequeños trozos quemados de granos de cebada.
Derecha: Detalle de granos.
El análisis preliminar de las plantas ha demostrado que el trigo salvaje (Triticum
dicoccum) y la cebada (Hordeum vulgare) siguen siendo los cereales más abundantes
encontrados. La distribución relativa de cada uno no se puede establecer aún. Estos
cereales fueron llevados probablemente a este lugar desde el Valle del Nilo, que está a
más de 150 kilómetros de distancia.
Otros restos de plantas lo constituyen las hojas de un árbol del mangle (Avicennia
marina) que podría haber sido obtenida de los manglares locales; aún existe uno a
varios kilómetros al norte de este lugar. Las hojas secas están por doquier. Debido al
alto contenido de sal, ni hojas ni frutos se utilizaron para forraje. Las hojas secas
podrían haber sido utilizadas para algún tipo de embalaje o aislamiento. Fragmentos
37
carbonizados de hojas y carbón de madera de mangle indican que la “Avicennia
marina” se utiliza para combustible.
Dos grandes frutos con cáscara, tres escobillas o cepillos hechos con tallos de plantas
monocotiledóneas, y algunas otras semillas desconocidas deberán esperar una
identificación posterior más precisa.
Identificación de restos de carbón y de madera.Los restos de carbón de leña y madera fueron analizados durante estas dos semanas.
Varias partes del buque y de la carga cajas fueron identificados por su tipo de madera,
conservándose y siendo documentadas en fotografía.
Los fragmentos de carbón vegetal estaban bien conservados, principalmente los trozos
más grandes, a menudo con cristales de sal. Otros están muy mal conservados, muy
incrustados de sal, desmenuzados o convertidos en polvo.
Su composición se repite y no cambia el panorama general que ya se obtuvo el año
anterior. Una parte procede de desechos de madera, de trabajos de reparación de
buques, reutilizados como combustible, y otra procede de los manglares de la zona y la
vegetación del desierto.
El análisis de la madera ha permitido la identificación de 11 especies leñosas
procedentes de:
-La región oriental hacia Levante (cedro del Líbano, pino, roble),
-El Valle del Nilo: Nilo acacia, acacia blanca, sicomoro higueras, sauces, tamarindos,
-Mar Rojo el desierto costero : manglar gris, Leptadenia, tamarisco…
Los tres principales componentes del combustible de madera son:
Acacia nilótica, Avicennia marina y Cedrus libani.
El total de especies encontradas e identificadas:
Acacia nilotica,
Avicennia marina
Cedrus libani
38
Faidherbia albida
Ficus sycomorus
Leptadenia pyrotechnica
Pinus sp.
Quercus sp. Deciduos
Quercus sp., Perenne
Salix sp.
Suaeda sp. y
Tamarix sp.
Los hallazgos de piezas de roble son también importantes. La madera de roble no se
importó con frecuencia en el antiguo Egipto. El roble y el pino acabaron en el fuego
como piezas procedentes de una construcción de madera. Vigas y madera están bien
conservadas.
En algunos casos no es así, en su mayoría procedentes del exterior de las cuevas, y
están mal conservadas (desmoronadas, desintegradas e incrustadas de sal).
Hay daños ocasionados por las termitas (p.ej. las cajas de carga); también están
presentes las perforaciones de los escarabajos. También son apreciables daños
anteriores, ocasionados en su uso como parte de navíos, ocasionados por gusanos
marinos.
Se examinaron muestras de madera para proporcionar la datación dendrocronológica
del lugar. La mayoría de las piezas de madera más grandes eran de madera de cedro.
Epigrafía
En la campaña 2006-07 se hallaron diversos materiales con inscripciones:
-Tres cajas de madera,
-Tres estelas y
-Tres ostraca.
39
-Cajas de madera con inscripciones.
Este conjunto está muy mal conservado, y fue cuidadosamente retirado con la ayuda
del conservador de la expedición.
El texto fue escrito en una de las caras de la caja, construída en madera de acacia
cubierta con una capa de ocre rojo y otra de yeso blanco. El texto, que está muy dañado,
consta de cuatro líneas horizontales y alude a una expedición a Punt en el octavo año
del reinado del último rey de la 12 ª Dinastía, Amenemhat IV (ca. 1786-1777 aC). Esta
expedición también estaba recogida en otra caja descubierta en la campaña 2005-06.
Inscripción con el nombre de Amenemhat IV.
Caja 40: En uno de los laterales de la caja está representada una línea horizontal de
signos jeroglíficos. Está muy dañada y sólo son reconocibles unos pocos de signos, que
parece representar el nombre de un producto vegetal.
Caja 41: Dos signos jeroglíficos que, también, parecen sugerir el nombre de un producto
vegetal.
40
Estelas
a) Estela 14 : Es una estela de piedra caliza rectangular, de 31,5 cm × 23 cm × 7,5 cm.
Su forma recuerda el estilo las estelas de principios del Reino Medio. La superficie, y la
mayor parte de la inscripción, están muy dañadas. En la parte superior está
representado el dios Min frente al nombre real de Senusret III (1870-1831 aC). Esta
estela proporciona nuevas pruebas de la expedición de Senusret III a Punt en el año 5,
coincidiendo con las inscripciones del ostraca descubierto en Mersa / Wadi Gawasis, en
1977, por Abdel Moneim Sayed. Ésta es la primera estela oficial de este rey encontrada
en el lugar.
Estela 14, de WG 32
b) Estela nº 15: Es una pequeña estela de caliza de dimensiones 25 cm × 16 cm × 4.5
cm, sin inscripciones. Parece ser que los miembros de las diversas expediciones
llevaban estelas “en blanco” para realizar las pertinentes inscripciones en su momento.
c) Estela nº16: Es una estela gravemente dañada, de unos 36×23×10 cms, que se
encontró en WG 33 sin inscripción alguna, también.
Ostracas
Ostracón nº 7, de 12,5 × 8,5 ×1,5 cms. Con trece líneas negras en fila y dos más en la
parte superior del fragmento que pueden ser tomados como apuntes contables.
41
Ostracón nº 8: Mide 20×12×1,5 cms, de superficie blanca decorada con huellas de
animal pintadas en rojo.
Ostracón nº 9: Pequeño ostracón de 6×4×1 cms. En él aparecen dos tipos de dibujos:
líneas rojas en ambas superficies y un signo negro en la superficie exterior ilegible.
Para terminar, y como podéis ver ésto es extensísimo, sólo diré que la información está
disponible en las diversas webs para todo aquél que esté interesado en el tema. Aquí
sólo se trata de dar una pincelada con los datos más importantes para que os podáis
hacer una idea de todo lo que queda por saber y descubrir. Imagino que la campaña
actual de los profesores Bard y Fattovich estará dando a su fin…. Estoy ansioso por
conocer sus resultados.
AGRADECIMIENTOS.-
Dado el extraordinario interés para mí del trabajo desarrollado por estos profesores,
intenté ponerme en contacto con ellos para que me autorizasen a publicar sus
interesantes campañas, aquí. Dado que no he recibido contestación, y al estar publicado
ya en sus webs, me he permitido el lujo de traducirlo y resumirlo para todos nosotros.
Pido disculpas a los autores si no les parece bien la publicación en nuestra revista. En
ese caso sólo tendrían que comunicarlo para ser retirado.
Desde nuestra humilde publicación, aprovecho para enviar mis más sinceras
felicitaciones, agradecimiento y admiración a los profesores Kathryn A. Bard y Rodolfo
Fattovich y a su equipo:
Trina Arpin, Mohamed Badr Eldin Omar, Ksenija Borojevic, Claire Calcagno, Alfredo
Carannante, S. Terry Childs, Otto Cichocki, Duncan FitzGerald, Rainer Gerisch, Christopher
Hein, Ilaria Incordino, Chen Sian Lim, Giuseppe Lebro, Giulio Lucarini, Elsayed Mahfouz,
Mohammed Mustafa Abdel Maguid, Andrea Manzo, Giuseppe Morganti, Pasquale Musella,
Carla Pepe, Cinzia Perlingieri, Rosanna Pirelli, Tracy Spurrier, André J. Veldmeijer, Benjamin
Vining, Chiara Zazzaro.
A tod@s ell@s les envidio sinceramente por esta oportunidad única de trabajar en tierra egipcia
y contribuir a reconstruir su/nuestro pasado.
42
Otras Fuentes consultadas:
1.- http://ocean.tamu.edu/Quarterdeck/QD3.1/Elsayed/elsayed-hatshepsut.html
2.- http://members.tripod.com/~ib205/mentuhotep3.html
3.- http://www.ancient-egypt.org/index.html
4.- http://www.tripwolf.com/en/guide/show/378117/Egypt/Kosseir
5.- La exploración de África en los textos egipcios. De SAHURE a NECO II.
[Edición digital por cortesía del autor para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
Alicante, marzo de 2007, Lic. Nelson Pierrotti. Profesor de Historia Antigua UM.
[email protected]
Sebet, Marzo 2009
Artículo:
Nefertiti y la polémica
sobre su busto
¿Quién era Nefertiti?
La vida de esta reina está envuelta en un halo de misterio, desde su nacimiento hasta su
desaparición.
Su origen es incierto. Se ha especulado con que podría ser una princesa de Mitanni, o
una hija de Amenhotep III y Sat-Amon. Aunque la teoría más extendida nos dice que
era hija de Ay y su primera esposa (Ay era el Escriba del Rey y Padre del Dios). Su
nodriza fue Tiye, la segunda esposa de Ay.
Se casó con Amenhotep IV, hacia el segundo año de su reinado. Tuvo con el rey seis
hijas conocidas: Meritatón, Meketaton, Anjesepaton, Nefer-Neferu-Atón Tasherit,
Nefer-Neferu-Ra y Stepenre.
Fue una mujer de gran peso en la corte de Ajenaton.
43
Participaba en los asuntos de estado, ya fueran de gobierno y administración, como de
política exterior. Del mismo modo, era Gran Sacerdotisa del Templo de Atón, llegando
a dirigir ceremonias religiosas, acto que estaba reservado únicamente al faraón.
En un relieve conservado en Boston, procedente de Hermópolis, está representada con
corona, golpeando con una maza a los enemigos arrodillados, también propio de las
representaciones de los faraones. En otros relieves se la ve conduciendo su propio
carro.
Formó parte de la triada amárnica (Atón-Nefertiti-Ajenaton), y se la representaba al
mismo nivel que al faraón en las pinturas y relieves. Incluso su nombre fue escrito en
cartuchos reales.
En todos los hechos anteriores se ve la importancia de esta reina. Frecuentemente se ha
representado como la personificación de la diosa Isis.
De todo lo anterior deducimos que es posible que fuera ella la que instigara los cambios
políticos y religiosos, y Ajenaton la siguiera, aunque es sólo una hipótesis basada en
evidencias, pero sin fundamento histórico.
Hasta el año 12-14 del reinado de Ajenaton, ésta fue reemplazada como Gran Esposa
Real, por Meritatón, hija de ambos. Toda esa etapa y la posterior desaparición de
Nefertiti, siguen en la sombra.
Se barajan diferentes hipótesis:
•
Algunos arqueólogos creen que fue exiliada al Palacio Norte, en Amarna, donde
criaría a Tutakamon, hasta su muerte.
•
Otros creen que murió víctima de alguna epidemia.
•
Según Nicholas Reeves, pudo suceder a Akenaton como faraón, tomando el
nombre de Semenejkara, o ser corregente con este último.
44
Una hipótesis ¿descabellada?
Nicholas Reeves se apoya en las teorías de Harris (1.973), en las que se observa una
evolución del nombre de Nefertiti hasta Semenejkara, teniendo como referencia los
cartuchos reales hallados.
En primer lugar pasa de Nefertiti a Nefer-Nefruaton-Nefertiti. Más tarde, como
corregente, tomaría el nombre de Anj-Jeprura Nefer-Nefruaton. Por último, sería el
faraón Ank-keprura- Semenejkara.
En los anillos de fayenza creados con motivo del duodécimo aniversario del reinado de
Ajenaton, está impreso el nombre del corregente, Anj-keprura, con la "t" que indica
género femenino, y con el epíteto "Amada del Rey".
Una hipótesis tan válida como tantas otras, e igual de indemostrable, de momento…
Y acercándonos a la actualidad, el día 6 de diciembre de 1.912, un grupo de arqueólogos
dirigidos por el profesor Borchardt de Berlín, se encontraba excavando en Tell el
Amarna, la antigua Akhetaton. Encontraron numerosos restos de viviendas y talleres
privados, entre los que hallaron el taller del escultor Tutmosis.
Un excavador llamado Mohammed Ahmes Es-Senussi, se halaba en el sitio 19 de la
excavación, en la rejilla P47 de la zona estudiada. Entre los escombros encontró una
figura de piedra arenisca prácticamente intacta, a la que solo le faltaba la pupila del ojo
izquierdo y pequeños fragmentos de los lóbulos de las orejas.
Tras este descubrimiento fue tamizada toda la arena de la zona en busca de la pupila,
pero solo fueron encontrados los fragmentos de oreja rotos. Posteriormente se
comprobaría que nunca había sido insertada en la cavidad ocular.
Posiblemente este busto no fuera más que un modelo para otras esculturas, evitando
así la constante presencia de la reina. Y no fue el único de esta reina encontrado en el
taller.
Tras el descubrimiento, comprobaron que se trataba del busto de Nefernefruaton
Nefertiti, esposa de Akenaton, reina de la XVIII dinastía (hacia 1350ª.C). Antes de
45
casarse con Akenaton, era una princesa de la que desconocemos su ascendencia. Su
descendencia fueron seis hijas: Meritaton, Meketaton, Ankesenpaaton, NefernefruatonTasherit, Nefernefrura y Setenpenra.
El engaño de Borchardt
Nuevos descubrimientos de documentos indican que un arqueólogo alemán engañó a
las autoridades egipcias en 1913 para llevarse el busto de Nefertiti.
Borchardt lo describía como un busto maravilloso, la efigie de una reina de rasgos
delicados, con 3.000 años de antigüedad.
Así que decidó llevársela a Alemania, catalogándolo como un pedazo de "yeso" sin
valor, sacándola clandestinamente.
El engaño de Borchardt había pasado desapercibido hasta ahora, cuando varios
documentos del Instituto de la Alemania Oriental han revelado que el arqueólogo actuó
a sabiendas, según publica la edición digital de la cadena británica BBC.
Los documentos registran el encuentro entre Borchardt y un inspector de antigüedades
para determinar un inventario de hallazgos arqueológicos, según señala la BBC. El
imperio alemán mantenía un acuerdo con Egipto para repartirse los hallazgos de las
exploraciones arqueológicas. Borchardt había incluído el busto de Nefertiti en su lista
en 1913, pero astutamente la anotó como una pieza de yeso sin valor, la escondió en una
caja y la guardó en una habitación, presentando a las autoridades un mal retrato del
mismo.
Pero él sabía perfectamente lo que había encontrado, y decidió llevársela.
Reclamación de Egipto
El Consejo Superior de Antigüedades de Egipto está al corriente de la nueva
documentación, la prueba del engaño alemán podría reforzar la reclamación de Egipto.
El 7 de diciembre de 1912 dió con ella el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt en unas
excavaciones en Amarna .
Durante 3.200 años reposó ahí en paz, pero su último siglo ha sido una mudanza tras
otra. Primero recaló en el propio Neues Museum.
46
En los años ‘30, estuvo a punto de emprender su viaje de regreso al valle del Nilo, pero
Hitler se opuso.
En 1939, con las bombas aliadas cayendo sobre Berlín, que destruyeron el Altes
Museum en un 70 por ciento, se la “exilió“ hasta una mina de Turingia donde la
encontraron las tropas estadounidenses.
Volvió a luz pública en los años ‘50 para ser exhibida en las afueras del sector
americano berlinés y en 1967 se le buscó un domicilio estable, en el barrio de
Charlottemburg.
Ahí quedó durante unas cuatro décadas.
Desde marzo de 2005 Nefertiti no ha parado de ser trasladada: primero se la colocó en
el Kulturforum, un moderno complejo museístico.
En agosto, se la trasladó del futurista Kulturforum al Altes Museum.
Nefertiti regresó así a su Isla. Su último traslado será de apenas 500 metros, dentro de
la Isla, para ocupar el lugar de honor preparado en el que fue su primer domicilio
berlinés.
COMENTARIO ARTÍSTICO DEL BUSTO
El busto de Nefertiti presenta un grado de perfección evidente. Se trata de un busto en
caliza policromada de 50 cm de altura y que, probablemente sirvió de modelo para
esculturas posteriores. Es una de las obras maestras del arte de todos los tiempos.
La piel del rostro está pintado en tono rojizo claro, bronceado a pesar de que el canon
de color del rostro femenino en el Antiguo Egipto era en tonos amarillentos y muy
claros. Este hecho es una prueba más del gran realismo de la época de Amarna.
Su perfil es suave, de nariz recta y pequeña, y ojos almendrados, al estilo de las
representaciones amarnianas, pintados de Kohl negro. Sólo tiene una de las pupilas,
aún no se sabe exactamente el motivo, pero no se encontró la que le faltaba al tamizar
la arena del taller de Thutmés. Esta pupila presente está realizada con pasta de color y
recubierta por un disco de cristal de roca.
47
Los labios, carnosos y bien delimitados, también son característicos de este époc, y van
pintados de rojo. La reina esboza una misteriosa sonrisa que algunos han comparado
con la de Mona Lisa.
Su cuello es muy estilizado y los hombros están cercenados. Las orejas son muy
pequeñas y con gran detalle, a pesar de faltarle algunos fragmentos, los cuales fueron
encontrados al tamizar la arena circundante.
Lleva una corona muy alta de color azul, acoplada sobre una banda amarillo oro.
Alrededor de la corona aparece otra banda amarillo oro, con incrustaciones rojas,
azules y verdes. El collar es del mismo estilo que la banda de la corona, con fondo color
oro e incrustaciones de los mismos colores.
El busto de Nefertiti representa la consumación del estilo iniciado en el reinado de
Amenhotep III, delicadamente modelado. Es de tal realismo, que el escultor
probablemente tuvo que estudiar a anatomía humana, para poder representar incluso
los tendones de la garganta o el color de la piel.
El busto de Nefertiti es la representación de la belleza más perfecta que se conoce en el
Antiguo Egipto. Quizás algún día pueda volver a estar en el lugar de donde nunca debió
salir.
Marta Pérez Torres (Akesha)
Noticias de Actualidad
EL MUSEU EGIPCI DEVOLVERÁ TRES PIEZAS SUPUESTAMENTE
ROBADAS A EGIPTO
Así lo informaba el Consejo Superior de Antigüedades egipcio el pasado mes de
noviembre que desplazó a Barcelona una comisión delegada con el fin de recuperar
estos tesoros artísticos.
Las piezas, pertenecientes al Imperio Nuevo (1552-1069 a.C.), corresponden a una
cabeza de basalto desconocida, una escultura de un noble de granito y un trozo de un
48
relieve en estuco procedente de una tumba tebana finamente decorado y en el que se
puede apreciar la imagen de dos mujeres.
Esta historia comenzó en 2004 cuando uno de los responsables del CSA, Ahmad
Mustafa, tuvo conocimiento de que en el museo barcelonés se estaban exponiendo
cuatro piezas robadas, de las cuales tres estaban catalogadas como “piezas
arqueológicas”.
Finalmente el CSA visto el fracaso de las negociaciones con el Museu Egipci decidió
emprender acciones legales contra la Fundación Arqueológica Clos (que gestiona el
museo) por lo que la institución catalana cedió a entregar las piezas a Egipto con la
condición de que se permitiera la exposición, al menos, de las reproducciones de estos
objetos.
Todas estas informaciones se encuentran recogidas dentro de un comunicado del
Ministerio de Cultura egipcio a partir de las declaraciones del secretario general del
CSA, Zahi Hawas.
DESCUBREN AL SUR DE EL CAIRO RESTOS DE LA PIRÁMIDE DE LA
REINA SESHESHET
La tumba de la que fuera madre del faraón Teti (VI dinastía) se encontró el pasado
noviembre en el área arqueológica de Saqqara al sur de El Cairo.
Rodeado de cámaras de televisión y gran expectación, el secretario general del Consejo
Superior de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawas, anunció el descubrimiento a todo el
mundo, "Estamos acostumbrados a encontrar una tumba, o una estatua, pero hoy
anunciamos el hallazgo de la pirámide de una reina" añadía.
De la pirámide original sólo se conservan cinco metros de los cincuenta y uno que
media cuando finalizó su construcción unos 4300 años atrás. También se ha localizado
una capilla del Imperio Nuevo, parte del revestimiento de la tumba y un
interesantísimo papiro médico en el que la reina pide consejo para cuidar su cabello.
La reina, encontrada
El pasado mes de enero se encontraron los restos funerarios de la reina dentro de la
pequeña cámara funeraria de su pirámide, hallada dos meses antes, por el equipo
49
liderado por Zahi Hawas. La momia muy deteriorada, estaba depositada en un
sarcófago sin ninguna inscripción.
Gracias a este descubrimiento se podrán aclarar algunos aspectos de la época (una de
las más desconocidas de la historia egipcia).
Lo que sí sabemos es que la reina Sesheshet jugó un papel importante en el paso de la
dinastía V a la VI, otorgando legitimidad y el poder a su hijo Teti, que fundaría una
nueva dinastía.
LA ESFINGE NO ERA COMO PARECE
La famosa Esfinge de Giza, guardiana de la meseta donde se alzan, sin duda, las más
majestuosas de las pirámides levantadas por los antiguos egipcios pudo no ser como
hoy día la conocemos.
Johnathan Foyle y Colin Reader, investigadores ingleses, han lanzado una teoría por la
cual se pone en duda la antigüedad atribuida al monumento hasta hoy, así como el
aspecto que tuvo este en el momento de su construcción.
Ambos afirman que la esfinge, observando la erosión que le afecta, podría haberse
construido no a la vez de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (2625-2510 a.C.
aprox.) como se pensaba hasta el momento, sino dos o tres mil años antes, sobre el
4500 a.C., anterior, incluso, a la unificación del país por el rey Narmer.
También afirman, que originariamente la cabeza de la colosal escultura no era humana
como hoy podemos contemplar, sino que era de un león y que fue remodelada
posteriormente a imagen del faraón Kefrén. Estos argumentos están basados en las
medidas y la proporción de la esfinge, las patas y el rostro por ejemplo están
desproporcionados.
Recordemos que la Esfinge de Giza se construyó a partir de un gran montículo de roca
caliza, en el que el arquitecto encargado vio la imagen de un león recostado y
literalmente lo sacó de la roca. Con una longitud de más de setenta metros y una altura
de veinte, la esfinge sigue hoy día impresionando a todo aquel que se acerca a
contemplarla.
50
EGIPTO RECUPERA 79 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS ROBADAS EN 2002
Setenta y nueve piezas arqueológicas regresaron a Egipto tras ser robadas en 2002 de
los almacenes de la Facultad de Literatura de la Universidad de El Cairo.
Los objetos se encontraban en Estados Unidos y fueron interceptados debido a que su
actual dueño, un militar estadounidense que le compró las piezas a un egipcio, intentó
venderlas en una casa de subastas en Nueva York.
Tras prestar declaración y no poder demostrar que los objetos no eran robados el
tribunal falló a favor del gobierno egipcio devolviéndole las piezas robadas.
Un busto de Amenhotep III, de vuelta a casa
Apenas una semana después de haberse recuperado setenta y nueve piezas en EE.UU.,
un busto del faraón Amenhotep III (XVIII dinastía) sacado también de manera ilegal de
Egipto es entregado por la policía británica a la Embajada egipcia en Londres.
El busto fue sacado ilegalmente de Egipto en la década de los noventa y fue llevado al
Reino Unido.
El Consejo Superior de Antigüedades egipcio con Hawas a la cabeza ejerce, entre sus
principales cometidos, una continua lucha por recuperar todas aquellas piezas
repartidas por todo el mundo y que fueron sacadas ilegalmente del país. Han sido
muchísimos los objetos que en estos últimos años ha recuperado y llevado nuevamente
a su lugar de origen, el país del Nilo.
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DESCIFRA EGIPTO
Alejandro Jiménez Serrano y su equipo de investigadores de la Universidad de Jaén
siguen su andadura por tierras egipcias y más concretamente en la necrópolis de
Qubbet el-Hawa (Asuán) donde están excavando la tumba QH33.
51
Tras una primera campaña, calificada de excelente, se han hecho magníficos
descubrimientos como un gran pozo de más de diez metros de profundidad y que se
cree perteneció a un noble cuyo nombre aún se desconoce. También se ha descubierto
la puerta de entrada a la tumba de cerca de cinco metros de alto, algo insólito en la
necrópolis y que la convierte en la puerta más grande del cementerio.
La cerámica es un objeto cotidiano en cualquier tumba y en esta no lo iba a ser menos
“aparecen piezas prácticamente enteras, y algunas excepcionales, como por ejemplo un
vaso ritual de carácter funerario, o una estela funeraria de Disi-Menti del 500 a.C.”
afirma el arqueólogo.
Aparte de todo esto, también se han descubierto restos de pintura, huesos, restos de
momias, trozos de cajas de madera, así como una estatua osiríaca bastante grande.
La necrópolis de Qubbet el-Hawa tiene gran importancia dentro de la cultura del
antiguo Egipto ya que era un lugar de enterramiento para la nobleza que gobernaba al
sur del país. También es importante debido al gran número de canteras que hay en la
zona y que proporcionaban piedra de excelente calidad.
Este proyecto, pionero en una universidad andaluza, sitúa a Andalucía a la cabeza de la
investigación en el Antiguo Egipto.
DESCUBRIERON DOS TUMBAS FARAÓNICAS
La necrópolis de Saqqara, una de las más antiguas y a la vez célebres debido a que
alberga la famosa pirámide escalonada de Djoser (III dinastía), no deja de dar
sorpresas.
Si bien en noviembre se descubrieron los restos de la pirámide de la reina Sesheshet, un
mes después saldrían a la luz dos hermosas tumbas de más de 4000 años de edad lo
que demuestra que esta necrópolis es mucho más extensa de lo que se creía.
Las tumbas pertenecen a un responsable de las canteras, conocido como Yaamat; y a
una mujer responsable de las actividades de recreo de la corte.
52
Son enterramientos modestos y sin mucha importancia, pero la idea de que el
cementerio puede dar muchas más sorpresas es fascinante.
EL PADRE DEL REY TUTANKAMÓN IDENTIFICADO EN INSCRIPCIÓN DE
PIEDRA
El hallazgo ha tenido lugar en una localidad a unos 240 km. al sur de El Cairo conocida
como el-Ashmunein.
La losa de piedra fue usada como talats durante el reinado de Ramsés II para la
construcción del templo de Thot, y en ella se puede ver a Tutankamón junto a su esposa
Ankesenamón sentados.
Los jeroglíficos que acompañan la escena identifican al rey como “el rey de su cuerpo,
Tutankatón” y a la reina como “el rey de su cuerpo, Ankesenatón” lo que demuestra que
el padre de Ankesenamón, Akenatón, era también el padre de Tutankamón.
Según Zahi Hawass, esta inscripción se realizó claramente durante la época amarniense
ya que la forma de escritura y los rasgos así lo demuestran.
EQUIPO ESPAÑOL DESCUBRE ANTIGÜEDADES DEL PRIMER PERIODO
INTERMEDIO EN EHNASIA
Un equipo español (MAN) ha descubierto vestigios del Primer Periodo Intermedio
(hacia el 2255-2134 a.C.) en el Alto Egipto, más concretamente en el yacimiento de
Enhasia, la que fuera capital del país durante las dinastías IX y X.
La expedición, que actualmente se encuentra excavando el templo de Herishef,
encontró una falsa puerta, mesas de ofrendas y restos humanos. También descubrieron
dos cámaras funerarias con restos y los pilares del templo.
Otro de los descubrimientos fue un relieve que contenía los diversos nombres de
Ramsés II (XIX dinastía) lo que demuestra que la ciudad seguía activa mucho tiempo
después de su momento de auge.
53
LA EXPOSICIÓN "TESOROS SUMERGIDOS DE EGIPTO" SE DESPIDE DE
MADRID TRAS RECIBIR 320.000 VISITANTES
La muestra, que contenía objetos descubiertos en el mar frente a las costas egipcias,
cerró sus puertas el pasado 31 de diciembre tras ocho meses de exposición.
España fue la tercera parada de la exhibición tras Alemania y Francia. Ahora los objetos
se exponen en Turín bajo el título “Egitto. Tesori Sommersi”.
Los objetos procedían de las antiguas ciudades de Alejandría, Heraclion y Canopo y
fueron descubiertos y rescatados de las aguas por Frank Goddio y su equipo durante la
última década apoyados por el Consejo Superior de Antigüedades egipcio.
DESCUBREN UNA PRESA DE LA ÉPOCA FARAÓNICA ERIGIDA PARA
PROTEGER KARNAK
Una misión arqueológica egipcia ha descubierto una presa a la altura de Luxor que
estaba destinada a salvaguardar el templo de Karnak de las crecidas anuales del río
Nilo. La presa tiene una longitud de unos 250 metros de largo.
Bautizada como “la gran presa” no es el único ejemplo de estas construcciones que se
ha encontrado, ya que el pasado año se encontró otra presa similar que se cree estaba
destinada a la circulación de mercancías destinadas al templo.
UNA ARQUEÓLOGA ESPAÑOLA DESVELA EL TEMPLO FUNERARIO DEL
FARAÓN TUTMOSIS III
La sevillana Myriam Seco junto a su equipo se encuentran trabajando en el templo
funerario del faraón Tutmosis III (XVIII dinastía) situado en la orilla occidental del
Nilo. El monumento hallado en 1905 resultó de poco interés para los arqueólogos de la
época, en 1934 se intentó nuevamente estudiarlo pero sin resultados. Ahora es el turno
de esta misión española que tiene muchísimas ganas de trabajar y sacar al templo del
olvido.
"El muro exterior que rodea el templo está entero. En la primera campaña hemos
encontrado más de 4.000 bloques que habrá que recolocar porque quiero reconstruir
parte del templo. También hemos hallado relieves de sorprendente calidad y pinturas
en un excelente estado de conservación. Uno de los pilones [entrada monumental] está
entero y hay otros bajo unas casas que se van a desalojar. Tiene la misma estructura
54
que el templo de Hastshepsut. Bajo la carretera que va al Valle de los Reyes está el
patio", así narraba Myriam Seco los descubrimientos que había hecho en la zona y su
ambicioso proyecto de reconstrucción del templo, proyecto que se prevé fascinante
porque no todos los días uno puede trabajar en el templo de un rey tan importante
como Tutmosis III.
Pero llegar a excavar en la zona no ha resultado fácil, han sido varios años de trámites y
papeleos para lograr el permiso y adentrarse en el templo, concesión que no se hubiera
logrado sin la colaboración de distintos organismos tanto españoles (Academia de
Bellas Artes de Sevilla) como egipcios (CSA).
Estamos seguros de que en un futuro el arduo trabajo de este equipo tendrá su
recompensa y el templo podrá abrirse al público tal y como es el deseo de Myriam.
HALLAN DECENAS DE MOMIAS EN TUMBA DESCUBIERTA EN EGIPTO
La necrópolis de Saqqara no deja de sorprender al mundo desvelando sus secretos. A
principios del mes de febrero se descubrieron alrededor de veinte momias colocadas en
nichos así como otros ocho sarcófagos en el fondo de un pozo de 11 metros, de más de
2600 años de antigüedad.
El “almacén de momias”, como se ha nombrado al hallazgo, data del año 640 a.C.
aproximadamente, periodo en el que se encuadra la XXVI dinastía.
Lo curioso de este descubrimiento es que se encuentra en una zona frecuentada en la VI
dinastía (2460-2200 a.C.) muchísimos siglos antes de cuando se llevaron a cabo estos
enterramientos. También resulta curioso el hecho de que las momias estén dispuestas
dentro de nichos, ya que esta práctica era común en las primeras dinastías egipcias,
pero no en las más tardías como la XXVI por ejemplo.
Uno de los sarcófagos, abierto
Uno de los sarcófagos de piedra hallados dentro de la cámara fue abierto y en él se
encontraron restos de una momia conservada perfectamente. El cuerpo será escaneado
para comprobar si se depositaron amuletos con el difunto, ya que en este periodo era
muy común.
"Hallar una momia intacta dentro de un sarcófago no es común. Es extraño, muy
extraño" afirmaba Zahi Hawas debido a que en una zona tan conocida como lo es
Saqqara y saqueada desde la antigüedad hacer estos descubrimientos es algo
extraordinario.
55
UN ACELERADOR DE PARTÍCULAS REVELARÁ EL ANTIGUO EGIPTO
Las nuevas tecnologías se suman a la investigación egiptológica gracias a un acelerador
de partículas que a través de un potentísimo haz de luz podrá estudiar los objetos
egipcios sin dañarlos y desvelar, tal vez, algunos de sus secretos más ocultos.
El estudio se comenzará con tres pequeñas estatuas del Museo Británico y quieren que
se siga con momias y sarcófagos.
El objetivo principal de esta investigación es examinar las piezas para ver si fueron
restauradas, o si contienen algún objeto dentro, entre otras muchas cosas.
"Nos ayudará a dar respuesta a cuestiones relacionadas con los materiales y la
tecnología que utilizaban para construir las estatuas, y nos dará información sobre
cómo fueron modificadas en sus restauraciones del siglo XIX" explica Janet Ambers del
Museo Británico refiriéndose a esta nueva tecnología.
Este método es ahora algo novedoso y en proceso de prueba, así que dependiendo de su
funcionamiento, resultados, coste, etc. tal vez en un futuro se sume a las
investigaciones en egiptología.
HALLAN UNA ESTATUA DE MÁS DE 4500 AÑOS CERCA DE LAS TRES
PIRÁMIDES DE GIZA
El hallazgo se ha producido cerca de la tercera pirámide, la del faraón Micerinos (III
dinastía), por un equipo de arqueólogos egipcios.
La escultura de un metro y medio de altura representa a un hombre sentado, pero sus
rasgos faciales están borrosos por lo que será muy difícil identificar a su propietario. Lo
que si se sabe con certeza es que fue elaborada durante el Imperio Antiguo egipcio ya
que es el tipo típico de la época.
ENCUENTRAN SARCÓFAGOS DE MADERA DE MÁS DE 3000 AÑOS
56
Un equipo de arqueólogos japoneses ha hallado en la necrópolis de Saqqara cuatro
hermosos sarcófagos de madera junto a otros objetos de índole funeraria. El conjunto
podría tener una antigüedad de hasta 3300 años.
Los sarcófagos se encontraban vacíos ya que el enterramiento fue expoliado tiempo
atrás, lo único que está intacto es una caja de ushabtis que se encuentra sellada por lo
que resulta esperanzador para este equipo de investigadores.
Como podemos observar, Saqqara se encuentra últimamente mucho en las noticias,
para bien claro.
HALLAN TUMBA DE AMENHOTEP
Ha sido en el emplazamiento de Sheij Abd el Qarna donde un equipo belga ha hecho
este descubrimiento.
Amenhotep fue asistente del portador de sellos reales en la época del faraón Tutmosis
III y era hijo de Ahmos, encargado de los animales del dios Amón, y asistente de Sen
Nefr portador de los sellos reales.
El descubrimiento ha ocurrido tras tres años de excavación en la zona, bueno más bien
el redescubrimiento ya que esta tumba fue hallada por Piehl en 1880, pero
posteriormente fue cubierta por la arena y se perdió de nuevo su pista.
La tumba está compuesta por una cúpula y una sala dividida por la mitad con seis
columnas. En general se encuentra bastante deteriorada ya que los diferentes relieves e
inscripciones están prácticamente destruidos.
Akheperura
Hallan joyas faraónicas en cámara funeraria de Luxor
57
Un equipo de arqueólogos españoles halló varias joyas en una cámara funeraria
pintada de la tumba de Djehuty durante trabajos de excavación en Dera Abu Al-Naga,
informó hoy una fuente especializada egipcia.
El Consejo Supremo de Antiguedades (CSA) de Egipto difundió un comunicado en el
cual puntualizó que el descubrimiento tuvo lugar en la margen occidental del río Nilo
en la zona arqueológica de Luxor, unos 600 kilómetros al sur de El Cairo.
Según la nota, el hallazgo de la expedición encabezada por el español José Galán, del
Centro Nacional de Investigación de Madrid, consistió en dos anillos de oro y cinco
pendientes pertenecientes a la dinastía 18 del Imperio Nuevo (1539-1075 a.n.e.).
Esas piezas estaban a tres metros de profundidad en la tumba de Djehuty, supervisor
del tesoro y jefe del trabajo en tiempos de la reina Hatshepsut (1479-1458 a.n.e.) en
Dera Abu Al-Naga, en particular encargado de trasladar los templos de ésta desde
Asuán hasta Luxor.
Pesquisas iniciales inducen a creer que las joyas pudieron pertenecer a Djehuty o a un
miembro de su familia, pues su rango le hacía vestirse y usar prendas como la
realeza.
El ministro egipcio de Cultura, Farouk Hosni, explicó que los arqueólogos españoles
han trabajado en el sitio desde 2002 y ya a finales del pasado año se adentraron en el
pozo del recinto mortuorio.
A comienzos de 2009, agregó Hosni, los españoles ubicaron una segunda cámara en
la base del hoyo que estaba decorada en dos de sus paredes, básicamente con textos
del Libro de los Muertos.
Una imagen de la diosa del cielo Nut con las manos abiertas para abrazar al finado
adorna el techo del aposento fúnebre, destacó la fuente al considerar extraordinario el
descubrimiento porque sólo se conocen otras cuatro cámaras fúnebres decoradas del
mismo período.
Aunque los nombres de Djehuty y de sus padres fueron intencionalmente borrados de
la parte posterior del monumento, aparecen intactos y legibles en la zona inferior,
indicó el secretario general del CSA, Zahi Hawass.
Hawass señaló que los estudios prueban que el citado sepulcro fue saqueado en
diferentes períodos faraónicos, pues el andamiaje funerario, como el ataúd y la momia,
fueron quemados en un incendio en un período posterior al año 1000 a.n.e..
Arqueólogos mexicanos tras la tumba de Puimra
Luego de cuatro temporadas de trabajo, el grupo de especialistas mexicanos que
restaura la tumba tebana de Puimra y de su esposa, Senseneb, en Luxor, Egipto,
buscará este año el permiso gubernamental para realizar excavaciones y penetrar a
las cámaras subterráneas, donde podrían encontrarse los sarcófagos de los
personajes egipcios.
Gabriela Arrache, directora de campo del equipo de trabajo, señala en entrevista con
Excélsior, que en septiembre u octubre próximos regresarán a Egipto para cumplir con
la quinta temporada de labores, en la que esperan restituir cientos de fragmentos de
58
los murales que revisten el complejo. Sin embargo, les preocupa la crisis mundial y la
cotización del dólar, por lo que temen no realizar el viaje.
“La temporada 2008 ha sido una de las más intensas, trabajamos duro adentro y
trabajamos duro afuera. Comenzamos la restauración de los murales, son unos
murales bellos que están extraordinariamente sucios. Ha sido una labor cada vez más
difícil y con lo del dólar quién sabe qué pase”. Hasta el momento, el grupo no ha
asegurado los pasajes de avión que los conducirá a Egipto.
Pero, de concretarse el viaje, el grupo espera realizar el sueño de casi todo
arqueológo, excavar una tumba antigua de aquel país, uno de los bastiones
arqueológicos más grandes del mundo.
En Egipto está prohibido excavar, “porque a todo mundo le gusta encontrar, pero no
consolidar”, dice la especialista.
“No hemos encontrado más que corredores que llevan a otras cámaras, pero estamos
pidiendo este año autorización con base en que no podemos consolidar el monumento
si no vemos lo que hay abajo, y creemos que serán las cámaras funerarias, en donde
alguna vez estuvieron los sarcófagos, que muy probablemente estén saqueados”.
Las hipótesis del grupo mexicano han comenzado ya a trazar la historia de la tumba, la
número 39 que se encuentra en el camino de las llamadas calzadas funerarias. De
acuerdo con Arrache, la tumba de Puimra y de Senseneb funcionaba también como un
templo que se encontraba en la ruta de la Fiesta del Valle, (celebración egipcia
parecida al Día de Muertos mexicano).
“Durante la Dinastía XI, la calzada funeraria pasaba enfrente de la tumba
“Durante la Dinastía XI, la calzada funeraria pasaba enfrente de la tumba”, ahí, sobre
la explanada de unos 17 por 17 metros , paraba la Fiesta del Valle. “Ese día se llevaba
la estatua sagrada al templo y se bebía y comía con singular alegría con los difuntos”.
La conjetura ha sido reforzada por algunos pasajes que aparecen en las paredes de la
tumba que muestran una procesión.
Durante la temporada 2008 los especialistas quitaron unas 600 toneladas de
escombro que impedían apreciar la explanada en todo su esplendor. Ahora pueden
asegurar que ahí se congregaba la gente para agasajar a sus difuntos sagrados.
Los expertos esperan dejar lista la tumba tebana en cuatro años, cuando se lleve a
cabo el Congreso Mundial de Egiptólogos en El Cairo, pues Arrache señala que “sería
una promoción magnífica para México inaugurar en esos momentos”, ya que el trabajo
que han realizado ha servido además como una vitrina para la conservación mexicana.
“El profesionalismo nos ha dado ya un lugar en el Consejo Supremo de Antigüedades.
Al principio nos tenían un poquito de miedo, era la primera vez, decían, que México va
a hacer, no era Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, pero nuestros arqueólogos son
mucho mejores que ellos, nosotros vivimos dentro de la arqueología y se han dado
cuenta”, señala.
Por ello, la posibilidad de que el permiso para excavar los pozos de registro sea
otorgado por Egipto es amplia. Por lo pronto, los especialistas ya tienen trazado el plan
de trabajo.
59
“(En la tumba) tenemos pozos que eran las entradas a las cámaras funerarias
subterráneas, sabemos que ésta era de Puimra, el dueño del templo, la otra
suponemos que era de su esposa, quien también era muy importante como él dentro
del reino.
“En la división política estaba en primer lugar el faraón, el primer sacerdote y el
segundo sacerdote, que era Puimra”, aunque la historia aún no está completa y, sólo
limpiando y restituyendo las pinturas, los expertos harán la reinterpretación de la
escritura jeroglífica con la que se develará el misterio.
Arqueólogos españoles descubren una Capilla Sixtina del arte egipcio
De "auténtica Capilla Sixtina", pero con 3.500 años de antigüedad, ha calificado el
egiptólogo José Manuel Galán la cámara sepulcral de Djehuty, uno de los personajes
más importantes e influyentes de la época de la reina Hatshepsut.
Las paredes y techos de la cámara están decorados con dibujos y jeroglíficos del Libro
de los muertos. Los investigadores creen que puede ser el primer monumento de este
tipo en el que se usó la decoración, algo que se extendió entre los nobles, que
pintaban las cámaras donde iban a ser sepultados con textos y dibujos que les
ayudaran en la transición a la vida eterna.
Galán, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha presentado hoy
en Madrid los resultados de la octava campaña de excavaciones, que se lleva a cabo
en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas).
El objetivo principal del proyecto, patrocinado por la Fundación Caja Madrid, es la
excavación y la restauración del monumento funerario de Djehuty, con la intención de
abrirlo al público cuando finalicen los trabajos. Djehuty fue un escriba real, supervisor
del Tesoro y supervisor de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut, en torno al
año 1.480 antes de Cristo.
Retrato sin borrar
Durante la presentación de los resultados de la campaña, José Manuel Galán ha
destacado el hallazgo de un retrato de Djehuty y una inscripción con su nombre, y la
importancia de estos, porque su nombre y retratos habían sido borrados en las partes
más accesibles del monumento funerario por contemporáneos que actuaron "contra su
memoria".
Aquellas personas, ha explicado el egiptólogo, entraron solo en una primera cámara y
no descendieron hasta una segunda cámara sepulcral, a la que él se ha referido como
"la auténtica", donde estaba enterrado el noble, rodeado de textos y dibujos funerarios,
como una golondrina, una flor de loto y un cocodrilo, en los que Djehuty quería
convertirse antes de alcanzar la paz eterna.
Garantía de conservación
Galán ha calificado de "impresionante" el estado de conservación de la cámara, y ha
explicado que hasta ahora solo se conocían cuatro monumentos contemporáneos
60
similares decorados con textos y dibujos funerarios, pero en todos los casos
posteriores al que ha descubierto este equipo.
"Encontrar algo así es más que un sueño", ha dicho Galán, quien ha adelantado que
en las próximas campañas la labor se va a centrar en la restauración; "de nada sirve
hallar un monumento así, corroborar su relevancia histórica y artística, y abandonarlo;
hay que garantizar su restauración y conservación", ha dicho.
Los arqueólogos han descubierto allí pendientes de oro que pertenecieron al noble o a
los familiares que fueron enterrados junto a él, lo que demostraría además que los
hombres importantes de la corte adoptaron la costumbre nubia de adornarse con
pendientes, algo que imitarían después los propios faraones.
En el techo de la sala está pintada la diosa del cielo Nut, con los brazos abiertos para
abrazar el cuerpo del difunto y darle la bienvenida a una nueva existencia. Junto a la
diosa aparece el capítulo 125 del Libro de los muertos, conocido como la confesión
negativa, en los que el difunto enumera cada uno de los pecados que no ha cometido.
El 'photoshop' de la reina Nefertiti
Científicos alemanes descubren que el escultor del busto, que se conserva en un
museo de Berlín, suavizó los rasgos de la egipcia
Nefertiti, la reina egipcia, la Mona Lisa del mundo antiguo, podría no haber sido tan
guapa como se creía. Según científicos alemanes, una cara tallada delicadamente en
la piedra caliza del famoso busto de la reina sugiere que el escultor podría haber
suavizado los rasgos alrededor de los labios y arreglado la nariz abultada de la belleza
del Nilo. Un photoshop a la antigua.
El busto, que guarda el Museo Antiguo de Berlín y mide 50 centímetros, fue
descubierto por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt. Consiste en un núcleo de
piedra caliza cubierto por capas de estuco de distinto grosor. Los investigadores lo
analizaron en 1992, pero los avances tecnológicos les han permitido ahora llegar a las
capas más interiores. Los análisis han descubierto que, comparado con la cara de
estuco más exterior, la cara interior tiene mejillas menos prominentes, un pequeño
bulto en la nariz y arrugas en la boca y en las mejillas. Según los científicos, los
cambios se hicieron, probablemente, para hacer que la reina se adhiriese mejor a los
ideales de belleza de la época.
El busto de Nefertiti fue encontrado en 1912 en Tell el-Amarna, la capital del marido de
Nefertiti, el faraón Ajenatón. "Es posible que ordenase (probablemente el mismo
Ajenatón) el busto de Nefertiti para representarla según su propia percepción", han
escrito Alexander Huppertz y sus colegas en la revista Radiología.
Desde su primera exhibición pública, en 1923, la precisión de las líneas simétricas de
la escultura, de 3.300 años de antigüedad, y la finura de sus rasgos han atraído a
miles de admiradores de todo el mundo. Egipto ha solicitado la mediación de la
UNESCO para que se devuelva al país el busto, además de la Piedra Rosetta, que
está en el Museo Británico de Londres.
61
La arqueología española se luce en el país de los faraones
"Vasos y ánforas, estatuas y estelas, yacen esparcidos en fragmentos por los suelos,
confundidos con los jirones de amarillas telas que fueron sudarios de las momias".
Eduardo Toda describía a finales del siglo XIX la tumba del artesano Sennedjem,
'sirviente en el lugar de la verdad', en la orilla oeste de Luxor. Fue la primera tumba del
antiguo Egipto excavada por un español. Toda, diplomático y arqueólogo catalán, abrió
la puerta a un buen número de especialistas que, más de un siglo después, han
sacado de las catacumbas a la egiptología española. Por primera vez una exposición '120 años de arqueología española en Egipto'- rinde homenaje a ese trabajo pionero y
a los frutos de las actuales excavaciones en el subsuelo faraónico.
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, capeó con humor las preguntas de los
medios de comunicación sobre la crisis de Gobierno y se centró en lo que le trajo a El
Cairo, la apertura en el 'sancta santorum' de la egiptología, el Museo Egipcio, de una
muestra que da a la luz una labor a menudo desconocida. "Aquí se ve el trabajo
importantísimo que han hecho a lo largo de más de un siglo los arqueólogos
españoles, a menudo con pocos medios", resaltó.
La exposición, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
(SECC), es una puesta de largo, una entrada simbólica en la primera división de la
egiptología, hasta hace unas décadas coto vedado de antiguas potencias coloniales
en la zona, franceses, ingleses, o de países de vieja raigambre arqueológica como
Alemania.
"En unas pocas décadas hemos alcanzado un nivel científico muy alto y se oye hablar
de nosotros", refrenda la comisaria, Carmen Pérez Die. Conservadora jefe del
departamento de antigüedades egipcias del Museo Arqueológico Nacional, Pérez Die
es la decana de los españoles con excavación abierta en Egipto. Tomó el relevo de
Martín Almagro y escarba desde 1984 en las entrañas de Heracleópolis Magna, una
de las principales necrópolis de la época faraónica entre el 2160 y mediados del siglo
VII a. de C.
A su proyecto se suma otra decena dirigida o participada por arqueólogos españoles,
como el yacimiento de Oxirrinco, al sur de El Cairo, al frente del cual está Josep Padró
desde 1992; la tumba de Sen-En-Mut (F. Martín); la prospección epigráfica en la
necrópolis de Kon El-Khamasin, en Saqqara (Josep Cervelló); el Templo Funerario de
Tutmosis III (Myriam Seco), o las espectaculares tumbas de Djehuty y Hery, que
excava desde 2002 el egiptólogo del CSIC José Manuel Galán en Dra Abu-el Naga, en
Luxor, la vieja Tebas, entre otros.¿Cuántos sabíamos que había tantos españoles
trabajando en Egipto, y desde hace más de un siglo?", se preguntó José Luis Díaz
Canido, director de la SECC.
La exposición también señala la apuesta del Ministerio de Cultura por la disciplina
arqueológica. Habrá más medios y un viejo sueño que nunca se materializó, los
Institutos Españoles de Arqueología, se harán realidad, dijo César Antonio Molina.
Están en marcha los de Atenas, El Cairo, se buscan sedes en Damasco y en Ammán,
en México, así como en Roma y Nápoles, entre otros enclaves.
"Serán la casa de acogida de nuestros arqueólogos en esos países", adelantó.
Una gota en el oceáno
'120 años de arqueología española en Egipto' exhibe 137 piezas seleccionadas de los
62
yacimientos más emblemáticos. Un bellísimo sarcófago policromado y una caja de
vasos canopos -para las vísceras de los embalsamados- de la tumba de Sennedjem,
la 'Dama Blanca' del enterramiento de Djehuty, relieves con escenas domésticas y
culinarias con casi cuatro milenios a cuestas de Heracleópolis Magna...
Hay también un recuerdo a los primeros pasos, al empuje pionero de Toda y al hito
fundador de la egiptología española moderna. Al llamamiento internacional de la
UNESCO en 1959 para salvar templos y yacimientos de la Baja Nubia de las aguas
por la construcción de la presa de Assuan, España respondió con generosidad y
Egipto correspondió después regalando el Templo de Debod (Madrid) y el permiso de
excavar Heracleópolis Magna. En total, dos salas minimalistas, modernas, con
iluminación estratégica. Una gota en el océano, en medio de ese zoco abigarrado de
piezas únicas que es el Museo Egipcio de El Cairo.
Quizá la exposición viaje a España tras su clausura el 6 de junio. "No será fácil",
admitió el ministro, por la renuencia de Egipto de prestar piezas después de tanto
episodio de expolio colonial. No obstante, lo ve con agrado Zahi Hawass, el zar de la
egiptología. Secretario del Consejo Nacional de Antigüedades de Egipto, ni una piedra
se mueve en el país del Nilo sin su aval.
Molina impuso a Hawass en el acto de la inauguración la Orden de las Artes y las
Letras de España, concedida hace quince día por el Consejo de Ministros. La primera
de estas distinciones de nuevo cuño se otorgó al escultor estadounidense Richard
Serra. Premia la labor de personas e instituciones extranjeras con especiales vínculos
culturales y artísticos con España
ONU abrirá primera biblioteca en línea sobre origen de culturas
El portal, creado por la Unesco y la Biblioteca del Congreso de EEUU, ofrecerá de
forma gratuita material de más de 32 museos e instituciones.
La comunicación a través de internet es uno de los factores que más ha impulsado su
auge en los últimos años. Desde la creación de redes sociales, hasta la integración
con servicios móviles, la actual experiencia en la red permite que de manera sencilla,
las personas puedan comunicarse entre sí, en casi todo el mundo.
Pero no sólo personas son las que pueden construir lazos, sino que también países y
naciones enteras. Eso es lo que la Organización de Naciones Unidas (ONU)- a tavés
de su división Unesco- pretende realizar con el lanzamiento de la Biblioteca Digital
Mundial, un proyecto que ya lleva cuatro años de trabajo y que desde el 21 de abril
llevará a los computadores de todo el mundo la primera colección mundial en línea de
documentos, fotos y videos sobre las culturas del mundo.
HISTORIA SIN BARRERAS
Durante el 2005, la Biblioteca del Congreso de EEUU presentó un proyecto para crear
un sitio en internet que acogiera el legado cultural de todo el mundo y lo pusiera a
disposición de la mayor cantidad de gente posible.
Esta idea fue rápidamente acogida y apoyada por la Unesco, por lo que el proyecto
pasó a llamarse Biblioteca Digital Mundial, el cual será de acceso gratuito e ilimitado.
63
El siguiente paso fue contactar a las instituciones, museos y bibliotecas del mundo que
estuvieran dispuestas de entregar su contenido y digitalizarlo. Así fue como 32
instituciones entregaron su apoyo tanto en material como en técnicas para preservar,
escribir el material y crear información que sirva para integrar a las difernetes culturas
del mundo.
En primera instancia, el sitio estará disponible en siete idiomas (español, inglés, ruso,
francés, chino, portugués y árabe), lo que permitirá no sólo navegar por la página de
una manera entendible, sino que también realizar búsquedas y acceder al contenido
adicional creado para la ocasión.
Por ejemplo, cada uno de los temas traerán descripciones que sitúan el contexto del
hallazgo, y algunos de ellos incluso tendrán videos donde aparecen los bibliotecarios
originales explicando la importancia del objeto, con subtítulos adecuados a cada
lenguaje.
El sistema de traducción de textos también ha sido creado para preferir el contenido
original por sobre la traducción. En la página, aparecerá un archivo llamado "Libro
Virtual", que recrea el formato del texto como si fueran hojas de papel y en su idioma
original.
Para traducirlo hay que seleccionar una especie de lupa la cual va cambiando el
idioma del texto en la medida que el usuario la desliza a través de la pantalla.
Dentro de los contenidos más importantes que podrán verse en dos semanas más,
están los primeros manuscritos científicos en árabe, la llamada "Biblia del Diablo"
conservada por la Biblioteca Nacional de Suecia, el "hyakumanto darani" -documento
de 746 d.C. y que uno de los artículos impresos más antiguos de Japón- y estelas y
huesos para oráculos aportados por la Biblioteca Nacional de China.
El sitio no sólo tendrá textos, sino también imágenes con cuadros y fotos, archivos de
música con himnos nacionales y la evolución musical de las culturas del mundo,
además de videos que registran parte de los rituales más conocidos.
Una de las empresas más comprometidas con el proyecto fue Google, que donó tres
millones de dólares a la iniciativa y escribió el código del sitio de forma gratuita.
Fuente: http://www.latercera.com/contenido/659_116938_9.shtml
La comunicación a través de internet es uno de los factores que más ha impulsado su
auge en los últimos años. Desde la creación de redes sociales, hasta la integración
con servicios móviles, la actual experiencia en la red permite que de manera sencilla,
las personas puedan comunicarse entre sí, en casi todo el mundo.
Pero no sólo personas son las que pueden construir lazos, sino que también países y
naciones enteras. Eso es lo que la Organización de Naciones Unidas (ONU)- a tavés
de su división Unesco- pretende realizar con el lanzamiento de la Biblioteca Digital
Mundial, un proyecto que ya lleva cuatro años de trabajo y que desde el 21 de abril
llevará a los computadores de todo el mundo la primera colección mundial en línea de
documentos, fotos y videos sobre las culturas del mundo.
HISTORIA SIN BARRERAS
Durante el 2005, la Biblioteca del Congreso de EEUU presentó un proyecto para crear
64
un sitio en internet que acogiera el legado cultural de todo el mundo y lo pusiera a
disposición de la mayor cantidad de gente posible.
Esta idea fue rápidamente acogida y apoyada por la Unesco, por lo que el proyecto
pasó a llamarse Biblioteca Digital Mundial, el cual será de acceso gratuito e ilimitado.
El siguiente paso fue contactar a las instituciones, museos y bibliotecas del mundo que
estuvieran dispuestas de entregar su contenido y digitalizarlo. Así fue como 32
instituciones entregaron su apoyo tanto en material como en técnicas para preservar,
escribir el material y crear información que sirva para integrar a las difernetes culturas
del mundo.
En primera instancia, el sitio estará disponible en siete idiomas (español, inglés, ruso,
francés, chino, portugués y árabe), lo que permitirá no sólo navegar por la página de
una manera entendible, sino que también realizar búsquedas y acceder al contenido
adicional creado para la ocasión.
Por ejemplo, cada uno de los temas traerán descripciones que sitúan el contexto del
hallazgo, y algunos de ellos incluso tendrán videos donde aparecen los bibliotecarios
originales explicando la importancia del objeto, con subtítulos adecuados a cada
lenguaje.
El sistema de traducción de textos también ha sido creado para preferir el contenido
original por sobre la traducción. En la página, aparecerá un archivo llamado "Libro
Virtual", que recrea el formato del texto como si fueran hojas de papel y en su idioma
original.
Para traducirlo hay que seleccionar una especie de lupa la cual va cambiando el
idioma del texto en la medida que el usuario la desliza a través de la pantalla.
Dentro de los contenidos más importantes que podrán verse en dos semanas más,
están los primeros manuscritos científicos en árabe, la llamada "Biblia del Diablo"
conservada por la Biblioteca Nacional de Suecia, el "hyakumanto darani" -documento
de 746 d.C. y que uno de los artículos impresos más antiguos de Japón- y estelas y
huesos para oráculos aportados por la Biblioteca Nacional de China.
El sitio no sólo tendrá textos, sino también imágenes con cuadros y fotos, archivos de
música con himnos nacionales y la evolución musical de las culturas del mundo,
además de videos que registran parte de los rituales más conocidos.
Una de las empresas más comprometidas con el proyecto fue Google, que donó tres
millones de dólares a la iniciativa y escribió el código del sitio de forma gratuita.
Marta Pérez (Akesha)
65