Download DERECHO PROCESAL PENAL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO
10075
Teoría: 3 H/S
Práctica: 0 H/S
Créditos: 6
Año V
RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Instituciones del Derecho Penal (II), Instituciones de Derecho Procesal I, II y III
JUSTIFICACIÓN
El Derecho Procesal Penal, como derecho adjetivo que es, constituye el complemento necesario del Derecho Penal sustantivo, ya visto en la primera mitad de la
Carrera. Complemento, porque la regulación del actuar humano reprochable requiere no sólo la determinación abstracta –general y especial- del hecho punible, de la
ley aplicable, de la persona que delinque y de la víctima; sino también, la adecuación de esas normas a los casos de la vida real. Y necesario, porque dicha
adecuación exige a su vez el respeto permanente de los derechos fundamentales de los sujetos procesales y la búsqueda de la verdad por la vía jurídica del juicio oral
y contradictorio.
Por otra parte, en materia penal, no basta el estudio del derecho penal sustantivo para comprender el delito, pues éste no es una simple abstracción sino –
frecuentemente- una dolorosa realidad por ello, se requiere conocer si efectivamente se cometió un hecho dañoso o peligroso, si éste es delito, si puede atribuirse su
autoría o participación a una persona, y sí esta autoría –o participación- es imputable y culpable. Y para ello no basta la aplicación de técnicas criminalísticas o
policiales; se requiere primordialmente, de un análisis que tiene naturaleza y raigambre jurídicas y una finalidad básica: la realización de la justicia. Naturaleza,
porque sólo el jurista dirá con propiedad si la acción u omisión realizada es penalmente relevante (es decir, si es típica y antijurídica), si la autoría fue voluntaria, y si
esta voluntariedad es culpable. Raigambre, porque desde que se aceptó la evidente primacía de la responsabilidad subjetiva sobre la responsabilidad objetiva (la
influencia del derecho canónico sobre el derecho común hizo que se acogiera el principio de la culpabilidad como condición para la responsabilidad penal), el juez no
debe declarar la responsabilidad penal con la mera determinación de un nexo de causalidad. Pero el análisis así concebido requiere la participación relacionada de
varios sujetos, unos, los propios protagonistas del hecho delictivo (autor y víctima), otros, los representantes del Estado en sus distintos papeles (juez, ministerio
público y defensor). La relación se manifiesta en una serie de actos predeterminados y preclusivos dirigidos a un fin: determinar razonablemente la existencia de
aquellas cuestiones y pronunciarse al respecto con una decisión estatal motivada proveniente del sujeto procesal que conoció de las tesis contrapuestas y presenció las
pruebas. Por ello, el derecho procesal penal sigue necesariamente, como culminación y como colofón, al derecho penal sustancial; de suerte que el estudiante de
derecho no puede convertirse en abogado, si no aprueba su estudio. Por ello el proceso penal y las normas que lo rigen tiene como fin la aplicación de la justicia en el
caso concreto que se define en la absolución o condena de una persona que genera un conflicto de intereses y atenta contra los derechos humanos de otras personas.
La tendencia moderna del concepto del debido proceso en sus aspectos formales y sustanciales se concreta en el proceso penal en los principios generales estatuidos
al inicio de su articulado como los soportes esenciales de toda la estructura del procedimiento en su fase preparatoria, fase intermedia y juicio oral, recursos, libertad
y nulidades. Pero en esta explicación el alumno debe comprender que el principal objetivo del derecho penal, sustantivo y adjetivo, es la aplicación de la justicia
como necesidad y natural de la persona en sus diversas relaciones.
MARCO CONCEPTUAL
El estudio de los conocimientos teóricos relacionados con el Derecho Procesal Penal, en armonía con la aplicación del método del caso a través de juicios simulados,
consolidarán la preparación del futuro Abogado para colaborar con el objetivo fundamental del proceso penal: la búsqueda de la verdad por las vías jurídicas y la
justicia en la aplicación del derecho.
Asimismo, dentro del marco de los derechos fundamentales de la persona –y por ende, bajo la regulación constitucional y legal de los mismos- se inserta en los
estudios de Derecho la asignatura de Derecho Procesal Penal, como la disciplina que permitirá determinar si existe o no una armonía lógica entre el tipo legal abstracto
que suministran las leyes penales sustantivas, y el tipo legal concreto proveniente de un hecho dañoso o peligroso con posible naturaleza delictiva, y que, en tal virtud,
ha sido conocido por el Estado. Pero, para entender el hecho que se somete al proceso penal, hay que entender su historia anterior, es decir, la que se construye desde
el mismo momento en que él se produce, la que relata lo que ha sucedido entre víctima y autor y que los une definitivamente; en otras palabras, el hecho calificable
como delito por el derecho, tiene una identidad susceptible de consecuencias de -distinto orden- fuera del ámbito procesal penal.
OBJETIVOS




Semana
Concienciar a los alumnos de que el proceso penal tiene como objetivo la aplicación de la justicia en el caso concreto.
Establecer las fases del proceso que deben garantizar los derechos humanos y especialmente el debido proceso y los principios y garantías previstos en el
Código Orgánico Procesal Penal.
Disponer al alumno para que reflexione que lo que se juzga en un proceso penal es un acto humano con valor negativo para una persona.
Determinar en juicio oral y contradictorio: a) si el hecho objeto de la notitia criminis es o no delito; b) si, siendo delito, la persona acusada como autora o
partícipe es o no culpable; c) si, habiéndose demostrado la culpabilidad, merece una sanción y, en caso afirmativo, la cantidad y calidad de la misma.
Contenido
Metodología didáctica y evaluación
Clase Magistral.
PRIMERA PARTE.
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
El hecho y sus protagonistas. El delito como acto humano con valor negativo; el imputado; la
víctima; la defensa y representación en el proceso penal, del imputado y de la víctima.
La función penal. Definición. Titularidad. Etapas. Naturaleza. Requisitos para su cabal
ejercicio. La participación ciudadana en el sistema del COPP.
El derecho procesal penal. Definición. Análisis de la definición: la norma procesal penal; la
vigencia de la norma procesal penal; las instituciones jurídicas; la regulación del ejercicio de
la acción penal; la determinación jurisdiccional del contenido de la acción penal; la
determinación jurisdiccional de la pena y medidas alternativas o complementarias; las
decisiones jurisdiccionales; las atribuciones y relaciones de los sujetos procesales; la
salvaguarda de los derechos fundamentales.
Bibliografía
Ver al final del Programa.
Semana
Contenido
Metodología didáctica y evaluación
El proceso penal. Definición. Naturaleza. Objeto genérico y específico: el principio de Clase magistral.
indisponibilidad. Finalidad (la búsqueda de la verdad material). Principios (la unidad del
proceso; la determinación de la verdad material y la vinculación de los sujetos procesales en
la búsqueda de la verdad material; el aseguramiento del imputado para garantizar su
presencia en los actos del proceso); el favor libertatis y el favor rei. Inicio y fin del proceso
penal. Contenido del proceso penal: introducción; el proceso penal como relación jurídica
(los presupuestos procesales); el proceso penal como situación jurídica; comentarios sobre
la discusión doctrinaria. Sujetos procesales. Actos procesales. Nulidad. Formas: formas
principales; formas accesorias; nota histórica sobre los sistemas acusatorio e inquisitivo; las
formas en el Código de Enjuiciamiento Criminal; las formas en el Código Orgánico
Procesal Penal, en sus tres versiones; principios y garantías procesales.
La relación procesal penal. Definición. Naturaleza jurídica. La relación procesal vista desde
el ángulo de la acción penal (acción penal, derecho de aflicción y de retaliación –decisiones
jurisdiccionales- impugnación). La relación procesal penal vista desde el ángulo de la
defensa del imputado (actuaciones de la defensa material y de la defensa técnica, derecho a
la libertad –decisiones jurisdiccionales- impugnación). La relación procesal penal vista
desde el ángulo jurisdiccional (decisiones jurisdiccionales –acción penal y defensaimpugnación).
2. ACCIÓN PENAL.
Clase magistral.
Concepto. Naturaleza jurídica. Características. Titularidad. Contenido. Ejercicio de la
acción penal: oportunidad; forma. Alternativas a la prosecución del proceso: el principio de
oportunidad; el acuerdo reparatorio; la suspensión condicional del proceso; obstáculos al
ejercicio de la acción penal. Extinción de la acción penal: la prescripción; interrupción y
suspensión de la prescripción.
3. LA ACCIÓN CIVIL.
Clase magistral.
Concepto. Titularidad: titularidad natural; excepciones; delegación y representación de la
titularidad. El sujeto pasivo de la acción civil. Ejercicio. Obstáculos a su ejercicio (o
desventajas procesales del titular de la acción civil): el principio de oportunidad ejercido por
el ministerio público; las normas sobre los acuerdos reparatorios y su interpretación en
perjuicio de la víctima; la suspensión condicional del proceso; la suspensión condicional de
la ejecución de la pena y la dificultad para obtener la reparación por insolvencia culpable o
fraudulenta del imputado (análisis de la tesis sobre la procedencia del cumplimiento forzoso
de la reparación, so pena de conmutación por privación de libertad). La llamada suspensión
de la prescripción de la acción civil.
Bibliografía
Semana
Contenido
4. LA JURISDICCIÓN.
Definición. Diferencia entre jurisdicción y administración de justicia. Contenido de la
jurisdicción. La jurisdicción como potestad. Expresiones de la potestad de jurisdicción en el
Código de Enjuiciamiento Criminal y en el Código Orgánico Procesal Penal. Clases de
jurisdicción. Actos mediante los cuales se expresa la jurisdicción. Elementos y caracteres de
la jurisdicción. Principios reguladores: justicia, verdad, unidad, autonomía, juez natural. La
titularidad de la potestad de jurisdicción. La medida de la jurisdicción o competencia.
Competencia subjetiva. Inhibición y recusación. Diferencias y semejanzas. Oportunidad.
Competencia objetiva. Competencia por el territorio. Competencia por la materia.
Competencia por conexión. Conflicto de competencia. La participación ciudadana en el
ejercicio de la potestad de jurisdicción.
5. LA PRUEBA.
Diferencias elementales entre la regulación del Código de Enjuiciamiento Criminal y la del
Código Orgánico Procesal Penal. Sistemas de apreciación de la prueba. La tarifa legal. La
libre convicción. La sana crítica. La regulación de la sana crítica por el COPP, el Código de
Procedimiento Civil y la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Requisitos de la prueba. Incorporación de la prueba en las distintas fases del proceso penal.
Clases de prueba.
SEGUNDA PARTE.
1. La fase preparatoria del procedimiento ordinario: naturaleza, objeto, alcance y control. El
inicio del proceso y la realización de la investigación; providencias del ministerio público.
Los órganos de policía de investigaciones penales. La investigación de oficio, la denuncia y
la querella; formas y requisitos de cada una.
2. El desarrollo de la investigación: formalidades: carácter de las actuaciones; proposición
de diligencias; participación en los actos; prueba anticipada; actas; facultades del ministerio
público; mandato de conducción; devolución de objetos; incidencias; duración; prórroga.
Características de la actividad probatoria.
3. Conclusión de la investigación: archivo fiscal, facultad de la víctima y pronunciamiento
jurisdiccional; sobreseimiento; efectos, forma, decisión del juez de control; acusación,
oportunidad y forma.
4. La fase intermedia del procedimiento ordinario: naturaleza y objeto. Actos previos de las
partes. La audiencia preliminar, decisiones, el auto de apertura a juicio. Otras actuaciones de
las partes y del tribunal de control. La actividad probatoria.
5. El juicio oral en el procedimiento ordinario: normas generales sobre inmediación;
publicidad; concentración y continuidad; oralidad; dirección y disciplina.
6. La sustanciación del juicio: preparación del debate; la actividad y el examen probatorios;
la prueba complementaria; apertura del debate; delito en audiencia; trámite de los
incidentes; declaraciones del imputado; declaración de varios imputados; facultades del
imputado; nueva calificación jurídica, efectos; ampliación de la acusación, efectos;
corrección de errores; recepción de pruebas; expertos; testigos; interrogatorio;
incomparecencia; otros medios de prueba; nuevas pruebas.
7. Discusión final y cierre del debate. Las conclusiones: naturaleza y finalidad. La réplica y
Metodología didáctica y evaluación
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Bibliografía
Semana
la contrarréplica. El derecho a exponer de la víctima y el derecho a exponer del acusado;
comentarios sobre la reposición al estado de examen probatorio.
Contenido
8. Deliberación: normas para la deliberación y votación. La congruencia entre la sentencia y
la acusación. La sentencia: naturaleza, finalidad y requisitos; pronunciamiento. Requisitos y
efectos de la sentencia absolutoria. Requisitos y efectos de la sentencia condenatoria.
9. El acta del debate. Naturaleza jurídica, comunicación y valor legal.
10. Procedimientos especiales: supletoriedad excepcional de las normas del procedimiento
ordinario. El procedimiento abreviado: naturaleza y características de la investigación
dirigida por el ministerio público; naturaleza y características del juicio oral; el control o
depuración de la acusación; el ofrecimiento de pruebas.
11. Análisis del procedimiento por admisión de los hechos y del procedimiento en los
delitos de acción dependiente de instancia de parte. Comentarios críticos sobre ambos
procedimientos, desde el ángulo constitucional.
12. Breve descripción de los procedimientos en los juicios contra el Presidente de la
República y otros altos funcionarios del Estado; de faltas; extradición; medidas de
seguridad; y, reparación del daño y la indemnización de perjuicios.
TERCERA PARTE
1. Definición de impugnación. Clases de recursos. Disposiciones generales sobre los
recursos de impugnación.
2. La revocación. Concepto. Diferencias y semejanzas con la reconsideración. Efectos.
3. La apelación. Concepto. La apelación de autos. La apelación de sentencia. Efectos.
4. El recurso de casación. Concepto. Requisitos. Oportunidad. Efectos.
5. La revisión de la sentencia firme. Concepto. Requisitos. Efectos.
6. La ejecución de la sentencia. Concepto. Diferencias entre el COPP y el Código de
Enjuiciamiento Criminal. Requisitos. Tribunal competente. Efectos. Ejecución de la pena.
Suspensión condicional de la ejecución de la pena. Fórmulas alternativas. La redención de la
pena. Medidas de seguridad.
Metodología didáctica y evaluación
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
Clase magistral.
BIBLIOGRAFÍA
ANGULO ARIZA, Félix Saturnino. Cátedra de Enjuiciamiento Criminal. Editorial La Torre, Caracas, 1973.
BINDER, Alberto M.; Introducción al Derecho Procesal Penal. Ad-Hoc S.R.L. Buenos Aires, 1999.
BORREGO, Carmelo. La Constitución y el proceso penal. Livrosca. Caracas, 2002.
FLORIAN, Eugenio. Elementos de Derecho Procesal Penal. Editorial Bosch, Barcelona, 1933.
LEONE, Giovanni. Istituzioni di Diritto Processuale Penale. Editorial Dott. Eugenio Jovene, Nápoles, 1965.
MORAIS GUERRERO, María Grazia. La pena: su ejecución en el Código Orgánico Procesal Penal. Vadell Editores C. A., Caracas, 1999.
PÉREZ SARMIENTO, Eric Lorenzo. Manual de Derecho Procesal Penal. Vadell Hermanos Editores C. A., Caracas, 2000.
ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto S. R. L., Buenos Aires, 2000.
Bibliografía