Download méxico 2030, visión prospectiva

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Instituto Global para la Sostenibilidad wikipedia , lookup

País recientemente industrializado wikipedia , lookup

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Índice de Competitividad Global wikipedia , lookup

Transcript
 Ponencia IMEF 2012
MÉXICO 2030, VISIÓN
PROSPECTIVA
México en el entorno internacional para
2030
C.P. Fernando Licéaga Aparicio
Director de Administración y Finanzas para
Tetra Pak, S.A de C.V.
México en el entorno internacional para 2030
1. Introducción: El México de hoy
Pretender transmitir una visión prospectiva de nuestro país en el entorno internacional a
más de 15 años vista, cuando en la actualidad existen opiniones encontradas respecto a
la fortaleza de nuestra economía y en donde a las primeras señales de desajustes
globales se hace presente el famoso fly to quality, en donde inversionistas retiran su
dinero de mercados con mayor riesgo para invertir en países con moneda dura, puede
parecer un poco aventurado. Sin embargo lo que pretende ilustrar este capítulo no es una
profecía, sino una propuesta de rumbo en determinados campos de acción con la cual la
probabilidad de tener un México más próspero, en el 2030, se vería incrementada.
En materia internacional, podríamos decir que ante los ojos de los extranjeros, nuestro
México tiene tres caras. La primera de ellas, desafortunadamente, es la que actualmente
ven la mayoría de las personas que viven en otros países. Estas personas ven un México
corrupto, un México inseguro, un México donde la ley es una burla, la impunidad reina y la
seguridad de su gente simplemente no existe, hallándose a merced de grupos del crimen
organizado. La segunda de ellas es como la carita feliz de los emoticonos, en donde se
nos relaciona con el México de fiesta, del mariachi, las playas y el tequila. Sin embargo, la
tercera cara de nuestro país es aquella que le causa interés a unos cuantos extranjeros,
principalmente inversionistas, que ven en nuestro México a un país que ha madurado a
través de los años, que ha tomado decisiones prudentes en cuanto a su economía, como
son el nivel de endeudamiento y la autonomía del banco central con un mandato único.
Un claro ejemplo de inversionistas que han confiado en nuestro país, se puede ver a
través de las ya más de 3,600 empresas españolas, la mayoría de ellas con buenos
resultados en territorio mexicano. Algunos de los nombres que destacan entre ellas son
BBVA Bancomer, Santander, Mapfre, Telefónica Movistar, Fenosa y Acciona, entre otros.
Sin embargo, España enfrenta hoy una difícil coyuntura macroeconómica en la que su
gobierno ha tenido que tomar, y probablemente seguir tomando, medidas de ajuste fiscal
y presupuestal, que tendrán un impacto negativo en el crecimiento de su economía para
este año. España tuvo en 2011 8.5% de déficit fiscal y su deuda está en niveles alrededor
del 80% del PIB. Por si esto fuera poco, la tasa de desempleo rebasa los niveles de 25%.
Pero España no ha sido el único país en Europa con problemas, Grecia, Italia, Portugal y
Francia también tienen lo suyo. Las proyecciones deparan un 2012 de decrecimiento
económico para la Eurozona.
En otros continentes también empezamos a observar algunas señales de debilidad, los
famosos BRICs (Brasil, Rusia, India y China) muestran serias señales de desaceleración.
Analistas económicos han reducido frecuentemente sus proyecciones para el crecimiento
económico en Brasil, recortando la tasa de crecimiento del PIB en rangos del 1.5% al
2.5%, inferiores al 2.7% obtenido en el 2011. Adicionalmente, Brasil es una economía que
ha recurrido al proteccionismo, lo que le resta competitividad global.
La economía rusa se comporta razonablemente bien, sin embargo deberá afrontar las
consecuencias de la crisis global, la cual, muy probablemente, impedirá que esta
economía crezca más que el año pasado. La desaceleración del crecimiento económico
en Europa y China tendrá un impacto negativo en el volumen de sus exportaciones. Cerca
de dos terceras partes de sus exportaciones están relacionadas con el sector energético,
y la demanda por energéticos ha disminuido en estos mercados. En China, por ejemplo,
que es el mercado más grande de exportación para Rusia, se espera que la demanda por
estos insumos se reduzca considerablemente.
En la India las inversiones van en caída, hay poca confianza en los negocios, el déficit
comercial se incrementa y el país sufre de salidas de capital que le quitan valor a la rupia
y resultan en revisiones de las expectativas de crecimiento de su economía, las cuales
muestran el menor crecimiento en 10 años para este país.
En lo que respecta a China, el dinamismo de su economía también ha sufrido una
importante desaceleración, la cual ha sido motivada por la caída en la demanda del sector
inmobiliario, los precios de las casas son demasiado elevados y hoy la oferta excede a la
demanda. La participación de la construcción de casas en el PIB chino es la mayor que ha
habido en cualquier país en la historia. Por si fuera poco, las ventas de tierra se han
detenido, cuando éstas generaban más de la mitad del ingreso de los gobiernos locales
(no existe el impuesto predial en China), quienes han tenido que suspender inversiones
en infraestructura, cuyo gastos generaba el 20% del PIB.
Pero ¿por qué nos detenemos a analizar la economía en otras geografías cuando se
supone que esta sección trataría el México de hoy?, porque precisamente México tiene
hoy una posición inmejorable para dar un giro muy importante y enfilarse a ser una de las
principales economías del mundo. Hoy México está recuperando lugares en los rankings
de competitividad contra los BRICs. El tablero de competitividad 2011 del IMD ubica a
México en la posición 38, nueve lugares arriba del lugar que ocupó en 2010, por encima
de Brasil que cayó al lugar 44, habiendo estado en la posición que ahora ocupa México.
India y China cayeron un lugar del 31 al 32 y del 18 al 19, respectivamente, y en América
estamos en 4o. lugar por debajo de Estados Unidos, Canadá y Chile.
México ha efectuado una apertura comercial muy importante a través de tratados
multilaterales que también le ponen con una ventaja competitiva contra economías más
proteccionistas. Tenemos una oportunidad importante de aprobar las reformas
estructurales que tanto necesita el país. México exporta un mayor número de
manufacturas que el agregado de los demás países de América Latina. Estados Unidos
se beneficia de nuestra economía y nos necesita tanto como nosotros a ellos. México
importa más de Estados Unidos que todos los BRICs sumados.
A lo largo de este capítulo encontraremos muchas áreas de oportunidad para nuestro
país. Lo primero que debemos hacer es crear conciencia de éstas oportunidades, luego
debemos generar un sentido de urgencia en la Nación, una llamada a todos los sectores y
a la responsabilidad social y ciudadana para fijarnos objetivos que nos permitan dar un
salto sin precedente hacia un mejor posicionamiento de nuestra economía y, por último,
implementar aquellas propuestas que apuntan a un mayor bienestar de nuestro país sin
temor a equivocarnos; el país cuenta con una fuerza laboral muy competitiva y ejecutivos
muy capaces.
En medio de una crisis global muy importante, México cuenta con grandes fortalezas que
le permiten situarse como una de las economías emergentes más sólidas y atractivas
para los inversionistas. Se estima que México, en 2012, será la segunda economía con
mayor crecimiento de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE). Las condiciones son inmejorables, asumamos en lo
individual nuestro compromiso para ayudar a consolidar el México que todos queremos.
2. Estadísticas de Población y el Bono Demográfico
Para poder comentar nuestra visión a largo plazo, es necesario entender primero dónde
nos situamos en el presente. Un elemento importante para entender mejor la composición
de nuestro país son las estadísticas de población y sus proyecciones, las cuales nos
permiten llevar a cabo la planeación demográfica, económica y social del país. A partir de
ellas es posible calcular los requerimientos futuros en materia de educación, empleo,
vivienda, salud y seguridad social, entre otros. En el 2006, el Consejo Nacional de
Población publicó un estudio llamado Proyecciones de la Población de México 2005-2050.
En su estudio, el Conapo plantea una hipótesis de la evolución futura de los factores del
cambio demográfico (mortalidad, fecundidad y migración internacional).
La velocidad de descenso de la mortalidad ha aminorado sustantivamente en años
recientes. La esperanza de vida al nacimiento aumentó 1.5 años de 1995 (72.4) a 2000
(73.9), pero sólo 0.7 años en el quinquenio siguiente (74.6 años en 2005).
Un dato interesante del estudio es que el freno en la vejez es más evidente sobre todo en
las mujeres, donde la esperanza de vida a los 65 años aumentó de 18.08 años en 2000 a
18.22 en 2003, se mantuvo ahí en 2004 y descendió a 18.20 en 2005, igual al nivel
alcanzado en el 2002. La tendencia de la vida media masculina a partir de 65 años ha
sido creciente, pero con un marcado freno a partir de 2003.
Un grupo de expertos en atención a la salud, convocado por el Conapo, concluyó que el
magro avance en la reducción de la mortalidad en la senectud en años recientes deriva de
la falta de orientación de los servicios de salud hacia las demandas específicas de los
adultos mayores, situación que será difícil revertir en el mediano plazo, siendo factible que
el riesgo de morir en la vejez se quede estancado, al menos en los próximos años.
De acuerdo con estas y algunas otras previsiones, la esperanza de vida aumentaría de
74.6 años en 2005 (72.2 para hombres y 77.0 para mujeres) a 75.4 en 2010 (73.1 y 77.8),
78.8 (76.6 y 81.0) en 2030 y, finalmente, a 81.9 años (79.9 para hombres y 83.9 para
mujeres) en 2050, es decir, que la vida media de los mexicanos al final del horizonte de la
proyección será similar a la observada en Japón en 2005 (78.5 para hombres y 85.5 para
mujeres), país que registra el nivel de mortalidad más bajo del mundo en la actualidad.
Gráfica 1
Asimismo, el descenso en la tasa de mortalidad infantil mejoraría: de 17 decesos de
menores de un año de edad por cada mil nacimientos en 2005 a 14 en 2010, 10 en 2030
y 3 en 2050; lo cual cumpliría con los compromisos asumidos por el Gobierno de México
ante la Cumbre Mundial en favor de la Infancia.
Gráfica 2
Por su lado, la curva ajustada de la tasa global de fecundidad sugería en su estudio que
se alcanzaría el reemplazo intergeneracional en 2008, es decir, el nivel de la fecundidad
en que cada mujer, sujeta a la ley de mortalidad de la época, procrea una hija en
promedio a lo largo de su vida reproductiva.
Gráfica 3
La velocidad de descenso del
nivel de fecundidad en la
Gráfica 3, puede parecer
acelerada. Sin embargo, es
justo señalar que algunos
países desarrollados han
experimentado reducciones
mayores en intervalos de
tiempo más cortos.
Las
previsiones
del
comportamiento de la migración
internacional son más complicadas que las anteriores, por tanto el estudio del Conapo
supone que los niveles recientes de la movilidad territorial se encuentran históricamente
entre los más elevados y que se mantendrán constantes a lo largo del horizonte de la
proyección
Con estas premisas establecidas, la población del país aumentaría de 103.9 millones de
habitantes a mediados de 2005 a 108.4 en 2010 (sabemos ya que el resultado oficial del
INEGI, a través del censo de población y vivienda 2010, fue de
4 millones más, es decir 112.4), 120.9 en 2030 y 121.9 millones en 2050. La tasa de
crecimiento total a su vez descendería de 0.89 por ciento en 2005 a 0.77 en 2010, 0.30 en
2030 y -0.20 en 2050.
Gráfica 4
Se puede ver que, por primera vez desde la culminación de la lucha armada de la
Revolución Mexicana (1910-1921), la población del país decrecería a partir del 2042; y
bien pudiera pensarse que si el descenso se debe sólo a la pérdida neta por migración, la
tendencia indicaría que el crecimiento natural también sería negativo después de 2050.
Las diferentes velocidades de crecimiento traerán consigo una continua transformación de
la estructura por edad.
Gráfica 5
Fuente: IMSS: Departamento de Salud Pública (Plan 2010)
Fuente: IMSS: Departamento de Salud Pública (Plan 2010)
Durante el horizonte de la proyección, la participación relativa de los niños en edades
preescolares (0 a 5 años) se habrá reducido de 12.2 por ciento en 2005 a 9.3 en 2020, 8.2
en 2030 y 6.6 por ciento en 2050; la de aquellos en edades escolares (6 a 14 años)
disminuirá de 19.1 por ciento a 14.0, 12.6 y 10.2 por ciento en los mismo años. En
cambio, la población en edad de trabajar (15 a 64 años) y los adultos mayores (65 años o
más) abarcarán cada vez mayores proporciones de la población total: la concentración de
la primera aumentará de 63.5 por ciento en 2005 a 68.7 en 2020, para descender a 67.4
por ciento en 2030 y 61.9 en 2050; la del grupo de mayor edad se incrementará de 5.2 por
ciento a 5.9, 8.1, 11.8 y 21.2 por ciento en los mismo años, respectivamente.
Cuando en la población de un país existe un mayor volumen de personas con edades
entre 15 y 59 años respecto al total poblacional, se dice que cuenta con un “bono
demográfico”, ya que una mayor parte de la población se encuentra en edad productiva.
Dicho bono demográfico representa muchas oportunidades para aquellos países que lo
poseen; por un lado les permite reorientar recursos públicos hacia la inversión social, la
salud y la lucha contra la pobreza, ya que los sistemas de salud y educativos requieren de
menor inversión. Por el otro, estos países tienen la gran oportunidad de incorporar un
mayor número de personas al sector productivo, lo que aumentaría el poder de
crecimiento de la economía.
Luis Rubio, presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC),
señala que el bono demográfico es una oportunidad de riqueza para México o un
verdadero riesgo si no se adoptan medidas en pro del desarrollo económico. Según
Rubio, con el actual crecimiento de México, el Producto Interno Bruto per cápita tendría un
avance de entre 1% y 1.5% para 2050. Sin embargo, con la incorporación de la población
en edad productiva al empleo formal, la tasa podría dar un salto de entre el 3% y el 3.5%.
De acuerdo con los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010,
México todavía presenta el bono demográfico, bajo la consideración de que la mediana de
la población, que denota la misma cantidad de personas antes y después de tal medida
(no así la media o promedio), se encuentra en una edad de 26 años, es decir, no nos
encontramos en una fase inicial del mismo.
Peligrosamente, México comenzará a perder su bono demográfico, de acuerdo con las y
los expertos más destacados, aproximadamente en el año 2020; como puede verse,
todavía estamos a tiempo de corregir el rumbo y evitar una crisis como la que hoy tiene a
Europa al borde del abismo.
Hoy requerimos una radical transformación en las políticas económicas y sociales a fin de
garantizar la inclusión y promover que los millones de adolescentes y jóvenes que hay en
el país puedan contribuir a la construcción de una democracia socialmente sustentada, en
donde la libertad y el bienestar sean las dos caras de una misma moneda.
3. Competitividad
Esta ponencia tiene un capítulo reservado para el tema de la competitividad, sin embargo
sería muy difícil dejar de hablar de dicho tema en el contexto de nuestra visión
prospectiva en el entorno internacional. De hecho, sólo se puede definir qué tan
competitivo es un país si se le compara con otro. Más aún, la competitividad que importa
siempre es prospectiva. No importa tanto si se fue eficiente para la producción en años
anteriores, sino si se va a ser eficiente en el futuro; no tanto si se modernizó
tecnológicamente la producción, sino si se encontrarán nuevas formas más eficaces de
generar valor hacia delante.
Por ello, esta sección pretende resaltar algunas áreas que significan una oportunidad para
México de incrementar su competitividad ante otras naciones, y si bien algunos conceptos
pudieran parecer repetitivos, trataremos de precisar las propuestas en el panorama
internacional.
En México existe un consenso de que no es suficiente ni sustentable el inflar la economía
a través de políticas fiscales y monetarias expansionistas. Se sabe también que es
importante mejorar la competitividad para no llevar nuestra economía a un largo
estancamiento. Hoy México se encuentra en un punto de inflexión que determinará el
éxito económico por lo próximos 20 años y que las carencias que muestra el país en
términos de desigualdad y pobreza hacen un fuerte llamado a la modernización.
Mucho se ha mencionado ya de las llamadas reformas estructurales y aunque los
cambios que requiere el país pueden ser muchos, los principales impulsos a la
competitividad vendrían de reformas orientadas a:
1. Mejorar el sistema educativo para que los mexicanos tengan acceso a educación
de excelencia.
2. Invertir internamente y atraer inversión del exterior en el sector energético, para
evitar que se estanquen oportunidades que impidan nuestro desarrollo.
3. Redefinir el marco regulativo laboral que flexibilice las condiciones de contratación,
retención y terminación del empleo para incrementar el empleo a través del
atractivo de ser una economía de bajo costo en términos de mano de obra.
4. Impulsar una nueva propuesta de reformas fiscales que devuelvan credibilidad a
los contribuyentes y transparencia a la aplicación de los recursos impositivos
5. Atraer capitales de inversión en los sectores de comunicaciones y transportes que
nos permitan aprovechar nuestros tratados de comercio exterior
6. Cerrar la brecha que existe entre la economía formal y la informal.
México ha invertido de manera importante en la estabilidad macroeconómica, en la
apertura, en el incremento de la competencia y la expansión de nuestro mercado, factores
que sin duda ayudarán para un crecimiento sostenido. Para capitalizar estas inversiones,
el país requiere de reformas complementarias para apuntalar la economía.
Nuestro país es también el único con acceso preferencial a los mercados de
Norteamérica, Europa y Japón, característica que ha adquirido gracias a la red de
tratados internacionales que ha construido desde hace ya más de 15 años. Además
contamos con tratados también en América Latina, que nos han acercado como país a
una región de identidades culturales afines a la mexicana. La importancia estratégica de
estos accesos va más allá de los compromisos arancelarios y de inversión que conllevan:
implican una clara voluntad para competir en los mercados internacionales.
La importancia de estos tratados recae en la oportunidad que tiene la producción del país
de acceder a los mercados más importantes del mundo y de que se nos visualice como
un centro de operaciones con destino global, lo cual es una tremenda ventaja competitiva.
Sin embargo, es importante señalar que esta ventaja es parcialmente temporal, porque el
mundo se mueve hacia la eliminación general de los aranceles, por lo que hay que
trabajar como país para fortalecer los nexos económicos más allá de las ventajas
arancelarias.
La dirección tomada por el país en los últimos años es la correcta y la economía está en
mucho mejor estado tanto en términos de bienestar, del tamaño del mercado, como de la
competitividad de sus operaciones y el incremento de valor agregado por unidad
producida.
La caída en competitividad de que se habla con frecuencia se explica no tanto por una
caída absoluta, de hecho México ha mejorado enormemente, sino por una caída relativa,
en primer lugar al ritmo y profundidad de reformas que se han logrado en países
competidores como China, Chile, Polonia y otros y, en segundo, con relación al enorme
potencial que México tiene en sí mismo.
Queda claro que, a pesar de lo que repiten con frecuencia la mayoría de los índices
publicados, México se encuentra, en la mayoría de los casos, entre los diez primeros
candidatos como destino de inversión, por su tamaño, acceso a mercados
internacionales, su mano de obra y otras características. Sin embargo, esto no es
suficiente para enfrentar la competencia creciente ni en relación con el potencial, ni en
relación con las legítimas demandas de millones de familias que aspiran a una vida más
digna. La realidad de nuestro país presenta un contraste de características positivas y
alentadoras contra un relativo fracaso en términos de distribución de la riqueza, nivel de
pobreza y falta de aprovechamiento de las oportunidades.
El IMD (Institute for Management Development), ubicado en Lausanne, Suiza, lleva a
cabo año con año un estudio que compara el desempeño de las principales economías
del mundo a través de su Anuario de Competitividad Mundial (WCY por sus siglas en
inglés). El WCY mide las diferentes facetas del ambiente competitivo de un país
clasificándolas en 4 grupos: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de
los negocios e infraestructura.
México se ubica en el lugar 38 en el tablero general de competitividad del IMD, publicado
para el 2011 entre las 59 economías cubiertas por este estudio. Hong Kong y Estados
Unidos están empatados en el primer lugar, desbancando a Singapur, quien había
aparecido en primer lugar en 2010. En el Continente Americano, México recuperó lugares
en 2011 y ahora se encuentra en el 4º. lugar, sólo por debajo de Estados Unidos, Canadá
y Chile, habiendo sobrepasado en términos de competitividad general a las economías de
Brasil, Perú e incluso Colombia, que en 2010 aparecían por encima de nuestro país.
México también ganó lugares comparado con las economías que tienen poblaciones
mayores a 20 millones de habitantes, saltando al lugar 17 en este segmento, siendo la
posición más alta que el país reporta en los últimos 5 años.
El estudio del IMD integra varios elementos de investigación, entre los cuales figura una
encuesta en la que se le pide a un grupo distinguido de entrevistados que seleccionen los
5 factores clave que consideren que hacen más atractiva la economía en cuestión. En el
caso particular de México, los 4 factores clave con el nivel más alto de calificación fueron:
1) bajos costos operativos, 2) productividad de la fuerza laboral, 3) gerentes competentes
y 4) mano de obra calificada.
México sigue siendo un país donde la mano de obra, además de ser barata, es de
calidad, y donde aquellos inversionistas encuentran un magnífico retorno sobre la
inversión gracias a la productividad de los equipos mexicanos.
Como dato complementario a este reporte del IMD, el Índice de Costos de Manufactura
vs. outsourcing en Estados Unidos, publicado por AlixPartners, indica que el gap entre la
economía norteamericana y los otros 12 países considerados por este índice se ha
estrechado, situación que ocurre por primera vez desde 2007. China ha retrocedido
debido a su rápida inflación salarial y un fortalecido yuan contra el dólar norteamericano.
Vietnam, Rusia e India han cerrado el gap en costos y han mejorado a los chinos en
términos de efectividad de costos.
En medio de este reacomodo global, México se mantuvo como “el local” más competitivo
del mundo, lugar que había perdido contra China e India en 2009. El índice AlixPartners
de 2011 muestra que Estados Unidos también cerró el gap contra otros países,
especialmente contra China. La dinámica de competitividad que muestra el índice ha
cambiado de forma importante, reflejando la competitividad en 2005 en términos de
costos de manufactura con China a la cabeza, seguida de India, Vietnam, Rusia y México.
Para 2010, los jugadores se movieron colocando a México en punta, seguidos de
Vietnam, India, Rusia y China hasta el 5o. lugar.
Entre los 4 grupos que utiliza el IMD en su WCY, para medir deficiencias, el cambio
radical para México se observa en el desempeño económico del país, pasando de un
lugar 30 en 2007 al lugar 16 en 2011 y escalando 9 peldaños tan sólo de 2010 a 2011.
Los grupos de eficiencia de negocios e infraestructura también muestran una tendencia
de mejora, pasando de un lugar 49 al 43 y del 53 al 49, respectivamente. Sin embargo, el
grupo de eficiencia del gobierno es el que ha mostrado un comportamiento mediocre
dentro de estas categorías y aquel que ha estado estancado en las últimas 5 mediciones
pasando de un lugar 44 en 2007 al 43 en 2011.
Gráfica 6
Los retos que identifica el IMD para que nuestra economía siga creciendo en
competitividad siguen siendo válidos para 2011, y estos son:
• Promover reformas estructurales (educación, laboral, energética y fiscal).
• Mejorar la regulación de los ambientes de negocios.
• Invertir considerablemente en infraestructura pública para reducir costos logísticos
entre ciudades del país.
• Mejorar la infraestructura tecnológica.
• Impulsar el crecimiento de los mercados internos a través de la innovación:
“productos mexicanos para mercados mexicanos”.
4. Estado de Derecho y Seguridad
De Estado de Derecho hemos hablado en repetidas ocasiones en el IMEF. El tópico ha
sido abordado en ponencias de años anteriores. Es justo mencionar que se ha logrado
avanzar en el tema, sin embargo existe aún cierta ausencia de orden constitucional y una
tremenda impunidad que indigna a todos los mexicanos. Y es que podría parecer un poco
trillado, sin embargo el fortalecimiento del Estado de Derecho en México es quizás el
principal reto que tiene el país para salir adelante. ¿Por qué decimos esto?, porque el
gobierno que estará tomado el país a finales de este año tendrá que trabajar rápido para
materializar un proyecto nacional de legalidad. Legalidad en términos de educación, de
justicia laboral, de sanciones para los que abusan. Una legalidad que proyecte justicia
confiable y que termine con la impunidad. Un marco legal que sea el rostro de un país
libre y soberano. Una legalidad que proyecte un eficaz Estado de Derecho.
Y ¿qué es el Estado de Derecho?, existen muchas definiciones y autores que destacan
ciertos elementos del Estado de Derecho, pero una definición muy sencilla nos dice que el
Estado de Derecho es aquel que rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en
torno de una constitución, que organiza y fija límites al gobierno y garantiza los derechos
de las personas.
Para las Naciones Unidas, el concepto de Estado de Derecho se refiere a un principio de
gobierno, según el cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas,
incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se
hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con
las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
Los resultados que publicó el Banco Mundial, en sus indicadores de Gobernabilidad a
finales del 2010 desafortunadamente no son alentadores. En general muestran que
nuestro país ha sufrido un atraso en Estado de Derecho en los últimos 10 años. Pero esto
no es un tema que aqueja únicamente en las dos últimas administraciones sexenales, y
por ello incluimos los datos de 1996, que son los más viejos que proporciona el portal del
Banco Mundial, donde podemos ver que al menos en un período más largo sí hemos
mejorado, gracias a algunas acciones implementadas por las dos últimas
administraciones y en gran parte también gracias a la alternancia y ejercicio de
democracia por el cual atravesó el país.
Cuadro 1
Año
2010
2005
2000
1996
Responsabilidad y Voz
2010
2005
Estabilidad
Política/Ausencia 2000
1996
de Violencia
2010
2005
2000
1996
Efectividad del Gobierno
2010
2005
2000
1996
Calidad Regulatoria
2010
2005
Cumplimiento de la Ley/Estado 2000
1996
de Derecho
2010
2005
2000
1996
Control de la Corrupción
Indicadores de Gobernabilidad
Rango
Porcentual
(0-100)
52.1
55.3
55.3
49.5
22.6
33.2
39.4
18.3
61.7
57.6
62.4
59.5
58.9
60.8
62.7
63.7
33.6
39.7
39.2
29.2
44.5
48.3
50.7
37.1
Calificación de
Gobernabilidad
(-2.5 to +2.5)
0.08
0.15
0.19
-0.09
-0.79
-0.44
-0.13
-0.95
0.17
0.05
0.23
0.07
0.28
0.27
0.32
0.36
-0.56
-0.41
-0.44
-0.68
-0.37
-0.27
-0.24
-0.45
Fuente: Banco Mundial
Si nos enfocamos en los últimos tres últimos segmentos de la tabla anterior para
compararnos en el entorno internacional, podemos ver que nos encontramos
generalmente por debajo de Estados Unidos y Canadá y también por debajo de la
mayoría de los países europeos y tenemos niveles de gobernabilidad similares a los de
economías en desarrollo como Brasil, India y China, y por encima de economías de
África, Centroamérica, Medio Oriente y algunas de Europa del Este.
Fuente: Banco Mundial
En el IMEF pensamos que hay mucho por hacer en materia de Estado de Derecho, y al
mismo tiempo reconocemos que se han hecho algunos avances y estamos convencidos
que nuestra continua pugna como Instituto ha tenido que ver con esa mejoría. En esta
sección, pretendemos dar foco a los principales retos que deben asumir los tres poderes,
pero sobre todo el ejecutivo para fortalecer al país. Por ello mencionamos 3 áreas con
propuestas específicas, que si bien no son innovadoras, pretenden emular conductas y
esquemas que han adoptado otros países que están mejor que nosotros en materia de
Estado de Derecho.
i.
I. Procuración de Justicia. México necesita del urgente fortalecimiento de sus leyes
e instituciones de impartición de justicia para poder perseguir, atrapar y
encarcelar a delincuentes, donde los funcionaros responsables de hacer valer el
Estado de Derecho puedan actuar de manera expedita y con honradez,
desapareciendo de nuestro sistema la terrible impunidad que hoy impera. Para
ello proponemos:
a) Acelerar el uso de juicios orales y audiencias públicas, lo cual reduciría la
duración de los litigios y con ello su costo, lo cual desafortunadamente hoy es
un problema en el país para presentar una denuncia o bien, hacer una buena
defensa. El uso de juicios orales también reduciría los tiempos muertos en
donde pueden ocurrir actos de corrupción;
b) Homologar los distintos códigos penales, al menos para los delitos
clasificados como graves, con lo cual se eliminarían contradicciones entre
códigos de distintas entidades federativas o contra el mismo Código Penal
Federal y se podrían evitar con ello las “lagunas legales” que abren espacios
para la impunidad;
c) Usar la prisión preventiva sólo en casos excepcionales e implementar
medidas de vigilancia y/o arraigo alternas para facilitar la aplicación de la ley en
los centros de reclusión y eliminar así la sobrepoblación que acarrea en sí
misma otro tipo de problemas de crimen y corrupción;
d) Implementar la justicia restaurativa para disminuir la reincidencia y restituir
los daños.
II. Corrupción. Sin lugar a duda, uno de los principales problemas que enfrentan los
países en desarrollo, como México, es precisamente el de la corrupción. Esta
enfermedad tiene impactos en las actividades económicas, políticas y sociales
de nuestro país. La corrupción le resta credibilidad a México, lo que hace que la
inversión extranjera piense dos veces antes de venir a invertir al país. Las
propuestas en este ámbito son más sencillas:
a) Prediquemos con el ejemplo, hagamos cumplir las leyes empezando por
nosotros sin importar lo burocráticas que éstas sean;
b) Fortalecer la educación, tanto en casa como en las escuelas promover los
valores y el civismo entre los niños y la juventud;
c) Implementación de castigos ejemplares en el sector público para quien
facilite trámites o “brinde facilidades” a cualquier persona física o moral.
III. Seguridad. El tema principal de la administración del Presidente Felipe Calderón
fue el combate al narcotráfico y a la inseguridad. Y aunque existen opiniones
divididas en los logros en materia de narcotráfico, lo que es un hecho es que la
seguridad para los mexicanos no mejoró. De acuerdo con datos oficiales,
publicados por las Naciones Unidas (UNODC), la tasa de homicidios
intencionales pasó de 9.7 por cada 100,000 habitantes en 1996 a más de 20 en
el 2011, con un promedio de 14.2 asesinatos cada año por cada 100,000
habitantes. Las cifras son alarmantes sin lugar a duda, pero si agregamos un
poco más de contexto entenderíamos que otros países de Latinoamérica están
peor y que los casos más graves en México se encuentran concentrados en 4
estados (Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Baja California), en los cuales se
concentra el 11% de la población y donde ha ocurrido el 41% del total de
asesinatos. Más aún, dentro de estos cuatro estados, la mayoría de los
asesinatos se produjeron en dos ciudades: Cd. Juárez y Tijuana, ambas
ciudades son frontera con el territorio estadounidense de donde la mayoría de
los delincuentes obtienen sus armas sin dificultad. En el mismo periodo,
nuestros vecinos al norte de país (Estados Unidos) tienen una tasa promedio de
4.6 homicidios por cada 100,000 habitantes y al Sur, Guatemala y Belice,
muestran tasas promedio de 43.4 y 34.5 respectivamente.
Robert Reid, editor de la guía para turistas Lonely Planet, en un artículo acerca de la
seguridad para viajar a México, menciona que estadísticamente para los norteamericanos
es menos probable afrontar violencia en México que en su propio territorio,
particularmente cuando hablamos de destinos populares para el turismo extranjero en
México. Por ejemplo, Orlando, puerta de entrada para Disney World, reportó una tasa de
7.5 asesinatos por cada 100,000 en 2010, según el FBI; tasas más altas que las de
Cancún o Puerto Vallarta, que reportaron tasas de 1.83 y 5.9, respectivamente, para el
mismo periodo.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas recomendó a
los spring breakers no viajar a ningún lugar de México. Pero eso sí, destinos como
Bahamas, Belice y Jamaica, que tienen tasas de homicidios mucho más elevadas, pasan
inadvertidos. Tenemos la mala fortuna de ser vecinos del país más sensacionalista en
materia de noticias, y aunque los noticiarios televisivos en México han adoptado una
postura prudente en el manejo de este tipo de notas, los medios impresos y la radio se
han encargado de llevar a todo el mundo el color amarillo.
Otros países en Latinoamérica se encuentran peor que el nuestro, sin embargo el turismo
y los inversionistas no tienen el mismo temor o la aversión a visitarles. Brasil, por ejemplo,
reporta una tasa promedio de 22.1 asesinatos por cada 100,000 habitantes entre 1996 y
2011, y la imagen que tienen en la cabeza la mayoría de los extranjeros que les visitan o
pretenden visitarlos está relacionada con el futbol y el carnaval, en vez de la delincuencia.
Pero Brasil ha hecho un esfuerzo por vender lo bueno que ha tenido su país y, a pesar de
esas tasas de crimen, logró asegurar un Mundial y la Olimpiada y logró posicionarse por
varios años como un atractivo lugar para inversionistas, parte de los BRICs, a pesar de
ser un país con un bajo grado de transformación de materias primas si lo comparamos
con México.
La propuesta en materia de inseguridad va muy ligada a las dos anteriores en procuración
de justicia y corrupción, pero añadiendo dos puntos para fortalecerla, deberíamos pensar
en: a) Crear una nueva Policía Nacional capacitada con servicio de carrera, incluyendo
policía investigadora que se base en métodos científicos y b) Hablar mejor de nuestro
país, vender lo bueno que tenemos y aunque no pedimos menospreciar el tema de la
seguridad, ponerlo en su justa dimensión cuando lo expongamos en foros internacionales.
5. Sustentabilidad
No podemos pensar en un crecimiento económico en el largo plazo si no involucramos
una variable tan importante como es la sustentabilidad. El crecimiento económico ha sido
la principal preocupación de los países alrededor del mundo, quienes buscan de manera
impetuosa conseguir un incremento de capital. Por desgracia, este crecimiento ha venido
acompañado de pobreza, desigualdad social, escasez de recursos, agotamiento de
nuestros ecosistemas y el renombrado cambio climático. A pesar de que existen teorías
encontradas en donde un grupo menciona que es un muy arrogante pensar que el ser
humano sea capaz de influir en factores del clima en el globo terráqueo y que estos se
deben exclusivamente a un ciclo natural de la tierra, lo que es un hecho es que la
humanidad está desaprovechando recursos naturales y acumulando de manera
importante desechos que son eliminados de manera imprudente, así como el
desproporcionado comportamiento en hábitos de consumo de las organizaciones e
individuos.
El término de desarrollo sustentable se utilizó por primera ocasión en 1987, en el informe
de Burtland. En este estudio, que fue realizado por una comisión de las Naciones Unidas,
se le definió como “la satisfacción de las necesidades presentes de la humanidad sin
comprometer la de las generaciones futuras, con la asociación de sustentabilidad
ecológica, en un marco de desarrollo económico y social”.
En México, los conceptos de desarrollo sustentable y sustentabilidad fueron incorporados
en 1996 en la reforma del texto de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente de diciembre de 1987 (D.O.F. – 28 de enero de 1988). A pesar que se había
legislado anteriormente al respecto, ésta puede considerarse la primera ley del medio
ambiente de México, puesto que representó una profunda modificación a la manera de
concebir los temas ambientales desde el punto de vista gubernamental, lo cual tuvo
impacto, en primer lugar, en la concepción tradicional de lo que debería ser una secretaría
del medio ambiente; pero también la relación de ésta con las otras secretarías, y éstas, a
su vez, con el concepto del medio ambiente.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, como
la Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), han marcado las
pautas para implementar acciones concretas a favor del Desarrollo Sustentable y muchos
países se han adherido a sus proyectos, como lo confirma el Índice de Desempeño
Ambiental (EPI, Environmental Performance Index) elaborado por la Universidad de Yale,
en los Estados Unidos. Este último Índice se calcula a partir de 76 variables que
incorporan series de datos agrupados en 21 indicadores y 5 componentes fundamentales
de sustentabilidad, las cuales son: i. Calidad de los sistemas ambientales, ii. Presiones
ambientales, iii. Vulnerabilidad humana ante la presión ambiental, iv. Capacidad social e
institucional para hacer frente a los desafíos ambientales y v. Política internacional para la
cooperación y para la reducción de la contaminación transfronteriza. México ocupa el
lugar 84 de 132 países analizados de acuerdo con los datos arrojados en el estudio
realizado este año (2012). Suiza ocupa el lugar No. 1, seguido de Latvia y Noruega; y
nuestro vecino del norte, Estados Unidos, se encuentra en la posición No. 49. En este
índice, México tiene un desempeño similar al de República Dominicana, Ucrania,
Rumania, Vietnam y Cuba.
Podría parecer un poco desalentador, sin embargo el gobierno mexicano ha emprendido a
lo largo de los últimos años acciones a favor del desarrollo sustentable. Por ejemplo, en
México contamos con una regulación del equilibrio ecológico y protección al ambiente, en
el cual destacan la reglamentación para el reciclaje de materiales y preservación de
recursos naturales. A través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), México ha tenido además importantes intervenciones en temas de recursos
renovables y biodiversidad en la agenda de la OCDE.
Fuente: EPI (Índice de desempeño ambiental – Universidad de Yale)
México cuenta una vez más con una posición privilegiada y la oportunidad de convertirse
en una nación modelo en cuanto al manejo y aprovechamiento de recursos. Así lo indica
el Índice de Desempeño Ambiental en su modalidad de tendencia, en donde México pasa
del lugar 84 al lugar 22. Esta modalidad toma en cuenta las mismas variables que el
índice anterior, pero observa la tendencia del país en los últimos 10 años. Y es que
nuestro país, como es conocimiento de todos, es uno de los pocos en América y en el
mundo que cuenta con un gran capital natural y, por lo tanto, es una nación que puede
imponer pautas y estándares a nivel global en el mediano plazo.
Para lograr nuestras metas de crecimiento económico sin dañar nuestra patrimonio
nacional ni comprometer el desarrollo del país para generaciones futuras, el IMEF se
suma al documento elaborado por diversas organizaciones de protección al ambiente y
que promueven activamente el desarrollo sustentable, entre ellas el CEMDA (Centro
Mexicano de Derecho Ambiental), WWF (World Wildlife Fund –Fondo Mundial para la
Naturaleza), TNC (The Nature Conservancy), Pronatura, Greenpeace, ITPD (Instituto de
Políticas para el Desarrollo y Transporte), entre otros. Dicho documento, que se titula
“México rumbo a la Sustentabilidad”, detalla 40 propuestas para la Administración Federal
2012-2018, las cuales se agrupan en cinco capítulos, con enfoque en:
I.
II.
III.
IV.
V.
Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación
del marco legal y participación social,
Acciones concretas para combatir el cambio climático,
Bosques y suelos saludables para garantizar acceso al agua,
Aprovechamiento sustentable de mares y costas, y
Responsabilidad de la sociedad ante su interacción con la biodiversidad.
Dentro de estas 40 propuestas, las cuales son todas de alto valor para la sustentabilidad
de nuestro país, queremos integrar 10 de ellas al contenido de esta ponencia:
Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación del marco
legal y participación social.
1. Instrumentar una reforma fiscal que reconozca el valor de los servicios ambientales y
establezca una plataforma sólida para solventar los costos ambientales, fomentar la
inversión en tecnologías limpias y el consumo sustentable, a través del impuesto sobre
la renta, cobro de derechos, seguros, fianzas y créditos. Reducir significativamente y/o
eliminar los subsidios que afecten el ambiente (por ejemplo, del sector agropecuario,
agua, pesquerías, transporte, electricidad y combustibles) para re-direccionar recursos
financieros hacia acciones de conservación de los recursos naturales, hacer más
eficientes las actividades productivas, impulsar el desarrollo social y fomentar las
energías limpias.
2. Promulgar un código de desarrollo sustentable para integrar todas las leyes y
reglamentos en materia de ambiente y recursos naturales en un solo cuerpo jurídicoambiental, promover modificaciones a la ley federal ambiental para mejorar el
procedimiento de evaluación de impacto ambiental, fortalecer jurídica y penalmente el
cumplimiento de los ordenamientos ecológicos del territorio, aprobar una ley federal de
responsabilidad ambiental y promover la creación de los tribunales ambientales.
Acciones concretas para combatir el cambio climático
3. Favorecer el desarrollo acelerado y responsable de las energías renovables y limpias,
fortaleciendo su marco jurídico, los incentivos económicos, fiscales y de tarifas que
permitan su competitividad, evitando la externalización de costos ambientales y de la
infraestructura, y ampliando la red de transmisión en las zonas de mayor potencial de
generación eólica del país.
4. Instrumentar programas de desarrollo urbano para promover los sistemas
intermodales de movilidad que privilegien el transporte púbico eficiente, la movilidad no
motorizada y los desplazamientos a pie; actualizar las normas relacionadas con la
calidad del aire y distribución en todo el país de diesel y gasolinas ultra bajos en azufre
por parte de Pemex.
Bosques y suelos saludables para garantizar el acceso al agua
5. Fortalecer las capacidades de gobernanza, gestión y protección de los bosques
habitados y administrados por comunidades y otros propietarios para enfrentar la tala
ilegal, narco, inseguridad, incendios y plagas.
6. Establecer una gestión de ahorro del agua y la prevención (que sustituya a la actual
gestión del déficit y evite una crisis del agua) que limite la extracción, reduzca la
sobreexplotación, disminuya la vulnerabilidad al cambio climático y asegure agua y los
servicios ecosistémicos que el país requiere.
Aprovechamiento sustentable de mares y costas
7. Crear la ley general de mares y costas que fundamente la estrategia nacional de
mares y costas con una visión de ordenamiento ecológico y desarrollo sustentable, y
establecer la debida coordinación entre las dependencias que intervienen en la gestión
de la franja costera y del mar patrimonial.
8. Establecer y administrar participativamente con los usuarios y las autoridades
correspondientes, zonas de refugio, zonas núcleo, reservas completamente
protegidas, zonas de restauración u otra figura destinada a proteger ecosistemas y
especies acuáticas para repoblamiento de especies comerciales y para especies en
alguna categoría de protección.
Responsabilidad de la sociedad ante su interacción con la biodiversidad
9. Retribuir económicamente (mediante incentivos económicos y estímulos fiscales, de
acuerdo con el artículo 64 BIS de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente) a los propietarios de los predios que participan en la
conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales.
10. Fortalecer y financiar adecuadamente a la aplicación de los instrumentos para la
conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, especialmente el
sistema de unidades de manejo para conservación de la vida silvestre (Umas), los
programas de conservación de especies prioritarias, las áreas de refugio para proteger
las especies acuáticas y los hábitats críticos.
La implementación de estas propuestas fortalecería a nuestro país y le permitirían
transitar hacia un verdadero esquema de desarrollo sustentable, el cual armonice
prioridades sociales, económicas y ambientales.
6. El México del mañana
A lo largo del contenido de este capítulo hemos podido comparar a México con otros
países en diversas categorías; claramente podemos ver que el desempeño de nuestro
país es similar al de otros países en desarrollo. Sin embargo, para el caso de México,
existe una constante en casi todas las categorías observadas, y esa es que nuestro país
tiene una enorme oportunidad para mejorar su condición en casi todos los ámbitos y
hacerlo de manera relativamente rápida.
De acuerdo con el FMI, México es actualmente la economía número 11 del mundo, casi el
mismo lugar que hace 30 años, detrás de Italia en el sitio 10; Francia, en el lugar número
nueve; Reino Unido, en el octavo puesto, y Brasil, que ocupa el lugar siete.
En marzo de este año, el director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O’Neill
(creador del concepto BRIC), mencionó que México se convertiría en la séptima potencia
económica más importante del mundo para el 2020. De igual manera, el economista
afirmó que para esos mismos años el país aportará 7.8% del Producto Interno Bruto
Global, dejando atrás a Rusia e India. Por otro lado, Renato Grandmont, director ejecutivo
y director de Inversiones de Citi para Latinoamérica, dijo que México estaría dentro de las
10 primeras potencias económicas para el 2030, aunque esto en realidad no parece un
reto muy difícil de alcanzar. El Departamento Global de HSBC, por su lado, ubica a
México como la octava economía más grande del mundo para 2050.
Entonces, ¿en dónde estará nuestra economía en 2030, comparada con otros países? La
verdad es que no tenemos una bola de cristal que nos pueda decir el futuro, pero sí
estamos convencidos que México puede estar no sólo dentro de las 10 primeras
economías del mundo en el 2030, sino hasta vencer las premoniciones del Sr. O´Neill,
siendo la sexta o quizás la quinta economía más grande en la medida que todos los
involucrados hagamos nuestra tarea.
Este capítulo contiene una serie
oportuna, ubicarían a México en
organizado. Sin embargo, el otro
permanecer en el estancamiento y
altísimo para el país.
de propuestas que, de implementarse de manera
una plataforma para un crecimiento acelerado y
lado de la moneda es aterrador, puesto que, de
desaprovechar estas oportunidades, traería un costo
Un ejemplo de esto es el bono demográfico que tocamos en la sección de estadísticas de
población. Si dejamos pasar el bono demográfico y no somos capaces de incluir a toda
esa fuerza laboral como parte de la población económicamente activa, no habrá sistema
de pensiones ni seguridad social que soporte la carga de mantener un país mayormente
viejo con tasas de desempleo elevadas, claro ejemplo es lo que sucede hoy con países
europeos.
De igual manera, hemos tocado el tema de las reformas estructurales estancadas por
más de 10 años. Si no somos capaces de lograr su aprobación, perderemos la ventaja
competitiva que tiene México hoy ante otras economías en desarrollo y seguramente
alguien más lo aprovecharía. Debemos también lograr un verdadero estado de derecho y
devolver la tranquilidad a los mexicanos. Este país no puede seguir a merced de
delincuentes que atentan contra la sociedad y atemorizan al turismo e inversionistas.
Pero dejemos a un lado el explicar el porqué no podría México alcanzar ese crecimiento
ejemplar o referirnos a otros ejemplos fatalistas, mejor enfoquemos nuestros esfuerzos
como país a encontrar el cómo sí. Usando una frase coloquial diríamos que México “tiene
la mesa puesta”, pero a este banquete cada quien tiene que traer un platillo. La
satisfacción de los comensales y su eventual regreso al comedor dependerán en gran
parte de que todos lleguemos a la cita con el platillo más rico que podamos preparar.
7. Referencias y Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CEMDA, TNC, WWF, Greenpeace, et al. México rumbo a la sustentabilidad: 40
propuestas para la Administración Federal 2012 – 2018.
Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. Reflexiones sobre la competitividad en México.
Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México 2005-2050.
Escobar Delgadillo, Jessica Lorena. “El desarrollo sustentable en México (1980-2007)”.
Revista Digital Universitaria, UNAM. 10 de marzo de 2007. Volumen 9, número 3.
IMD (Institute for Management Development). 2011 World competitiveness yearbook.
Orendain Kunhardt, Ignacio. Capítulo V, Ponencia IMEF 2009. Motores para la
recuperación: Estado de Derecho.
•
•
•
Página web: méxicocompetitivo.org. “U.S. Manufacturers make gains vs. low-cost
competitors on weak dollar & foreign inflation”. AlixPartners study. Dec 1st, 2011.
Página web: United Nations Office on Drugs and Crime. Homicide Statistics.
Página web: World Bank. Worldwide Governance Indicators.
Página web: UN Global Compact. Overview of the UN Global Compact.
•
Rodríguez Gómez, Victoria. Desarrollo sustentable. Horwath Castillo Miranda.
•
Sunyer, Pere y Peña del Valle, Ana. Quince años de desarrollo sostenible en México.
•
UNAM: Departamento de Salud Pública. Plan 2010, salud pública y comunidad. Capítulo
4; situación y tendencias demográficas, económico-sociales y culturales en México y en el
mundo.
United Nations World Commission on Environment and Development. Brundtland Report.
Capítulo 1. Un futuro amenazado y Capítulo 2. Hacia el desarrollo sustentable.
•
•
Zamitiz, Héctor. El respeto al Estado de Derecho en México: Entre el mito y la verdad.