Download 2º Bach – Geologia – Unidad 3 - Ciencias Biológicas y Geologicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. 1. Métodos directos para el estudio de la Tierra. Por observación directa del objeto, cuerpo o sistema a estudiar. Sólo factible y posible, por tanto, en las capas más externas del planeta: atmósfera, hidrosfera y parte superficial corteza. 1.1. Estudio directo de la atmósfera. Multitud de sistemas de medición, desde globos aerostáticos, aviones, satélites. 1.2. Estudio directo de la hidrosfera. La mayor dificultad en los estudios a gran profundidad. Aunque también se consigue llegar de forma autónoma y teledirigida. 1.3. Estudio directo del interior de la Tierra. El pozo más profundo está en Kola, a unos 12.000 m de profundidad respecto a los 6.370 km que tiene el radio terrestre. Estudios directos a través de: Estudio geológico de las minas. Pozos y galerías de las explotaciones mineras. (Tau Tona 3,6 km profundidad. Sondeos. Estudio de materiales procedentes de zonas profundas que afloran a la superficie por procesos geológicos. 2. Métodos indirectos para el estudio de la Tierra. Consiste en la obtención de datos que, una vez analizados, permiten deducir la estructura de las zonas del interior de la Tierra. La mayoría se basan en el estudio de las propiedades físicas del planeta o de las rocas. 2.1. Métodos sísimicos. Fundamento comparable con el de las ecografías. La fuente son las vibraciones producidas por los terremotos. Son las ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta. El comportamiento de las ondas sísmicas. El registro de las ondas sísmicas por las estaciones sismológicas permiten conocer datos de su comportamiento durante su “viaje”, velocidad, dirección, punto de origen, etc. Dichos parámetros varían, hecho que sucede cuando hay una discontinuidad, superficie de separación de materiales de distinta composición o en diferente estado físico. Las ondas sísmicas al incidir sobre una discontinuidad pueden seguir varios comportamientos: Reflexión. Ángulo de incidencia mayor que el crítico. (Elángulocríticooángulolímitetambién es el ángulo mínimo de incidencia en el cual se produce la reflexión interna total. El ángulo de incidencia se mide respecto a lanormalde la separación de los medios). Refracción crítica. Ángulo de incidencia igual al crítico, no atraviesa la discontinuidad, se transmite sobre su superficie y emite ondas reflejadas en direcciones con ángulos de reflexión idénticos al ángulo crítico. Refracción. Ángulo de incidencia menor que el ángulo crítico, atraviesa la capa y cambia su velocidad. GEOLOGÍA. 1/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. Dicho cambio también produce un cambio de dirección. Así que su ángulo de refracción es distinto que el de incidencia. Los tipos de ondas sísmicas y su comportamiento. OndasP (longitudinales, primarias, de empuje o compresión). El movimiento de vibración de las v 4 k 3 partículas se produce en la dirección de propagación del rayo sísmico. (k: módulo de compresibilidad; : rigidez; : densidad)Deforman los materiales comprimiéndolos o dilatándolos. Son las de mayor velocidad 12 Km/s, y por tanto las que antes se registran en el, sismo grama. Son análogas a las ondas sonoras del aire. Ondas S (transversales, secundariaso de sacudida). Se desplazan en sentido transversal a la dirección del rayo sísmico. v Deforman los materiales distorsionándolos. Viajan con menor velocidad que las ondas P, 6 km /s por lo que se registran en segundo lugar en los sismogramas. Son parecidas a las ondas de la luz. Ondas L(superficiales). Son las que se desarrollan en la superficie terrestre, propagándose igual que las que se forman cuando arrojamos una piedra en un estanque. Son muy lentas, 3,5 Km/s, y son las últimas que se registran en los sismogramas. o Ondas Rayleigh. En honor a sir John Rayleigh. Similares a las ondas de agua en un estanque tras tirar una piedra. Producen un desplazamiento hacia adelante y hacia atrás. Movimiento elíptico retrógrado en sentido de avance de la onda sísmica. o OndasLove. Movimiento lateral perpendicular al sentido de avance de la onda. Las ondas L no son muy utilizadas en el estudio del interior, por no penetrar en las capas internas A través de la medición de las velocidades de las ondas P y S se pueden relacionar con las densidades de diferentes materiales naturales. Incluidos datos realizados en laboratorio. Método sísmico por explosiones controladas. Estudiar comportamiento de las ondas elásticas producidas por una explosión en a superficie terrestre. Se estalla una carga a poca profundidad, pequeño seísmo. Sus ondas se recogen por medio de geófonos. Utiliza las reflexiones que tienen lugar cuando las ondas superan un ángulo de incidencia, llamado crítico, con una capa. Los tiempos de llegada de las ondas dependen del espesor de la capa, estructura y densidad, y la distancia entre el foco y el geófono. Método de tomografía sísmica. Utiliza una red de sismógrafos digitales de alta sensibilidad, ordenadores y centros de unificación de tratamiento de datos. Analiza variaciones pequeñas de Velocidades sísmicas. Zonas de ligeras subidas = zonas más rígidas, más frías; velocidades menores = zonas más plásticas y calientes. Permite elaboración de un mapa de las corrientes de convección en el manto o núcleo externo. GEOLOGÍA. 2/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. 2.2. Métodos gravimétricos. Estudiado en la unidad 1. Bajo grandes cordilleras, anomalías negativas (menores de los calculados teóricamente). Indica que hay menos masa de la que cabría esperar en una zona elevada de la corteza, más gruesa. La corteza es más gruesa en las zonas montañosas con raíces en niveles profundos que ocupan zonas de rocas (en teoría) más densas. Y ese déficit de masa en profundidad (por ser menos densas las montañas que la corteza interna) lo compensan con un exceso de masa en superficie o relieve positivo. Evita tensiones gravitatorias que desestabilizarían el planeta. Este equilibrio recibe el nombre de isostasia. Otro método de estudio de la estructura interna es por medio de las densidades de forma teórica. El valor es de 5,5 g/cm3. Los valores medidos y reales de la corteza son de 2,7 g/cm3 lo que quiere decir que en el interior la Tierra es más densa. 2.3. Métodos magnéticos. De su estudio se deriva la existencia de materiales de naturaleza metálica en el interior de la Tierra en estados sólido y líquido. Núcleo externo líquido e interno sólido hacen que funcione como una gigantesca dinamo. Permite estudiar posición variable de los polos magnéticos a lo largo de la historia terrestre. Del estudio del bandeado magnético a ambos lados de las dorsales se dedujo el movimiento de expansión del fondo oceánico. 2.4. Métodos eléctricos. Estudio de los cambios de conductividad eléctrica de las rocas del subsuelo. Se mide la resistividad eléctrica, inversa a la conductividad. Depende del tipo de roca y del agua en sus grietas. Se crea un campo eléctrico, continuo o alterno, con fuerte diferencia de potencial. Ideal con estratos horizontales, la interpretación final proporciona las resistividades de las capas, por ende, su espesor. 2.5. Métodos Térmicos. Estudio geográfico del flujo geotérmico, anomalías y mecanismos de disipación. Permite establecer hipótesis so bre las condiciones del interior terrestre y una aproximación a su estructura interna. 2.6. Métodos astronómicos. Estudio de meteoritos. Fragmentos del sistema solar que proceden d, de la zona de asteroides (la mayoría). Zona próxima en agosto y noviembre. Su edad de uno 4550 m.a., similar a la Tierra. Su composición representa la de los planetas próximos a la Tierra, comparable con rocas internas de nuestro planeta. - Sideritos.>90% Fe. Y Ni, similar al núcleo interno. - Siderolitos. Metales y silicatos metálicos, semejante al manto. - Aerolitos.Silicatados, similares rocas de la corteza. GEOLOGÍA. 3/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. 3. La estructura en capas de la Tierra. La Tierra es estudiada por los geólogos en capas en función de su densidad y materiales que la componen. Son la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. 3.1. Origen de las diferentes capas de la Tierra. En principio un protoplaneta similar al aspecto actual de la Luna. Los choques de planetesimales, la liberación de energía en los impactos llega un momento que provoca la fusión completa del protoplaneta = “granacontecimientotérmico”. Circunstancia clave para la formación de capas: Atmósfera. Posterior al acontecimiento térmico se produjo una desgasificación. Los gases más ligeros escaparon y otros quedaron retenidos. Constituyeron la atmósfera primitiva. Hidrosfera. Ligada al origen de la atmósfera. Uno de los gases era vapor de agua. Tras el enfriamiento del planeta ese vapor de agua precipitó en forma de lluvia hasta formar los océanos. Capas de la Geosfera. El acontecimiento térmico produjo una diferenciación gravitatoria por densidades. 4. La atmósfera. Conjunto de gases que envuelven a la Tierra. 4.1. Estructura y composición de la atmósfera. Capas de la atmósfera según la temperatura. - Troposfera. Capa en contacto directo con la superficie terrestre. Altitud media de unos 12 km (8 en los polos y 16 – 18 en el ecuador). Tª disminuye de manera casi constante a medida que se asciende(salvo alguna inversión) con un promedio de 6,5º C /km, llamado gradiente vertical de temperatura(GVT) hasta los – 50º C y – 70º C en su superficie final. Límite marcado por la tropopausa. Se concentra la mayor parte de los gases atmosféricos, su masa, y la práctica totalidad del vapor de agua. Mayoría de fenómenos atmosféricos que configuran el clima. 90% Gases atmosféricos. - Estratosfera. Desde tropopausa hasta estratopausa, a unos 50 km de la superficie. Primeros 20 km la Tª asciende de forma constante, hasta 0º – 10º C en su límite superior. Debido a la absorción de radiación U. V. por parte de la ozonosfera, situada a partir de los 22 km. Presencia de turbulencias y algunas nubes (nubes irisadas y nacaradas). No es una capa totalmente en calma. - Mesosfera. Por encima de la estratopausa. Tª desciende hasta valores de – 80º C en la mesopausa a 80 km de la superficie. GEOLOGÍA. 4/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. - Termosfera. Gran espesor, hasta los 500 km sobre la mesopausa. Aumento de Tª por absorción de radiaciones solares, alcanza valores superiores a 1000º C. Parte baja aparecen las estrellas fugaces, nubes noctilucentes( concentración de partículas muy finas procedentes de erupciones volcánicas y del espacio), en la parte superior, las auroras boreales, por la ionización de los gases. Termopausa marca su límite superior. - Exosfera. Límite superior de la atmósfera, dimensión se desconoce. Hasta una altura en que la densidad atmosférica se asemeja a la del gas interespacial que la rodea. Algunos autores marcan el final sobre los 30 000 km de altura. Capas de la atmósfera según su composición. 2 grandes capas: Homosfera: los primeros 80 km. Proporción de todos los gases (excepto ozono y vapor de agua) es bastante uniforme. Debido a mecanismos efectivos de mezcla turbulenta. Heterosfera: desde 80 – 90 km hasta límite superior de la atmósfera, composición heterogénea. Mecanismos de difusión sobre los de mezcla, moléculas acumuladas en función de fuerzas gravitatorias produciendo una gradación por densidades. Se distinguen en sentido ascendente: - Capa de N2 (con O2 y O atómico) 80 – 200 km. - Capa de O atómico, 200 – 1100 km. - Capa de He, 1100 – 3500 km. - Capa de H atómico, 3500 – 10 000 km. Según el estado de ionización: Neutrosfera o quimiosfera: los primeros 80 km, átomos y moléculas no están ionizados, las radiaciones penetran en las capas más bajas de la atmósfera no tienen energía suficiente. Ionosfera: los mismos límites de la termosfera, componentes están ionizados. Rayos X, gamma y U. V. llegan a las capas externas. Se distinguen capas D, E1, F1 y F2, las dos primeras con densidad de electrones variable, en las F es prácticamente constante. Capas donde se reflejan las ondas de radio y TV utilizadas en las radiocomunicaciones. 4.2. La dinámica atmosférica. Aquí va el balance en forma de archivo PDF. El transito de la energía solar en la atmósfera. Circulación general atmosférica. Diferencias térmicas y de presión terrestres hacen necesarios mecanismos de redistribución. Dos células, una por cada hemisferio. Dicho modelo modificado por : a) Fuerza de Coriolis. b) Procesos termodinámicos en zonas de transición entre masas de aire calientes y frías, formación de torbellinos ciclónicos y anticiclónicos. c) Distribución de las áreas continentales y oceánicas. GEOLOGÍA. 5/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. d) Contrastes de Tª permanentes o estacionales que existen entre los océanos y continentes. Modelo de circulación en una Tierra homogénea y móvil. Circulación atmosférica relacionada con los sistemas de presión y con los vientos dominantes, se distinguen varios conjuntos de circulación o cinturones donde el aire se mueve en sentido vertical y horizontal de la siguiente manera: Nivel ecuador geográfico, ZCIT, zona de convergencia intertropical, desplazadas desde los 5º S hasta los 10º N. Convergen vientos alisios de cada hemisferio, NE y SE. Provoca ascenso de ambas masas de aire y la formación de una zona de baja presión. Vientos secos en altura (contralisios) generados por bajas presiones ecuatoriales, enfriados en su elevación, descienden creando zonas de altas presiones, zonas subtropicales de altas presiones, situadas alrededor de los 30º de latitud en ambos hemisferios. De las zonas anticiclónicas subtropicales salen vientos de dos tipos. Alisios hacia el ecuador, en principio dirección N-S en el Norte, (S-N en el Sur), por efecto Coriolis se desvían hacia derecha en el N e izquierda en el S. Trayectoria NE – NW en el N y trayectoria SE – NW en el S. Se cierra así una célula de circulación, llamada célula de Hadley. Hacia el N y el S en los dos hemisferios salen los vientos westeriales. En los Polos aire muy frío, denso. Zonas de altas presiones (zonas anticiclónicas polares). Parten vientos fríos del este polar (levante o earterlies) que por efecto Coriolis dirección E – W en el Norte y en el Sur. Hacia los 60º de latitud, dichos vientos confluyen con vientos del oeste procedentes de zona subtropical, formando unas áreas de depresiones, zonas subpolares de bajas presiones, asociadas a frentes polares. En la superficie de la Tierra, dos tipos de cinturones, uno de presión y otros de vientos dominantes. Cinturones de altas y bajas presiones viento circula en superficie y conforma los cinturones de vientos. En altura dos sistemas de vientos según los paralelos: Vientos del oeste, entre los polos y las latitudes tropicales, circula la corriente del chorro. Vientos del este, sobre zona ecuatorial. Dichos sistemas separados pro la parte alta de los anticiclones subtropicales. GEOLOGÍA. 6/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. Modelo de circulación en una Tierra heterogénea y móvil. Contempla variaciones en la circulación general como consecuencia de la distribución de los continentes y océanos. Pues la Tierra no es homogénea. Frente polar asociado a los vientos del oeste en H N grandes distorsiones por la existencia de masas continentales. No ocurre lo mismo en el S. Permite circulación ininterrumpida de los vientos del oeste. ZCIT y áreas anticiclónicas y ciclónicas y el frente polar están desplazados hacia el N en verano de cada hemisferio y hacia el S en invierno. Corriente del chorro presenta variaciones estacionales. Verano, esquema zonal y se desplaza de oeste a este a grandes velocidades. Forma un línea continua sin intercambio de masas de aire frío del norte con las cálidas del sur. Invierno, ondas de Rossby, que se desplazan en el mismo sentido que antes pero a menor velocidad. 4.3. Tiempo atmosférico y clima. Definición de tiempo atmosférico. Definición de clima. Zonación climática latitudinal: Latitudes más bajas. Latitudes medias. Latitudes altas. 5. La hidrosfera. Capa formada por toda el agua de la Tierra. No es continua. Espesor medio 4000 m. No es estática. 5.1. Distribución del agua en la hidrosfera. Repartida en cuatro grandes conjuntos. Mares y océanos. 97 %. Aguas continentales: aguas superficiales, subterráneas y glaciares. 2,8 %. (2% Hielo), <1% Escorrentía Atmósfera. 0,001 %, en forma de vapor de agua. Biosfera: 0,0005 %, en el cuerpo de los seres vivos. 5.2. Características del agua de la hidrosfera. La densidad. 1 g/cm3 a 4ºC. La temperatura. Dependiente radiación solar. Descenso progresivo en profundidad hasta la termoclina. A partir de ahí descenso uniforme. Profundidad termoclina variable con la latitud. La salinidad. Término medio unos 35g/l. Varía con T y profundidad, morfología oceánica, aportes dulceacuícolas. GEOLOGÍA. 7/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. La [O2] disuelto. Origen por intercambio con atmósfera y por actividad fotosintética. Preferentemente en zona superficial, donde su concentración es máxima. 5.3. La dinámica de la hidrosfera. El ciclo hidrológico. El agua en continuo movimiento entre los distintos compartimentos de la hidrosfera, movido por la energía solar y por la fuerza de la gravedad. Evaporación del agua superficial por acción de la energía solar. Otra parte procedente de la transpiración de la hidrosfera, al conjunto se le denomina evapotranspiración. Condensación del vapor de agua atmosférico liberándose energía y formando las nubes. Responsables de las precipitaciones por gravedad. Precipitaciones sobre océanos, continentes: discurren por la superficie terrestre, escorrentía superficial. filtración en el terreno, escorrentía subterránea. retención en los continentes, en la biosfera, lagos, glaciares y aguas subterráneas profundas (agua fósil). Las precipitaciones continentales vuelven a la atmósfera por evapotranspiración. Volumen de agua evaporada en el mar es mayor que el de las precipitaciones caídas en el mismo, mientras que en los continentes es menor Existe un déficit de precipitación en los océanos, compensado por el superávit de los continentes, que lo de vuelve en forma de escorrentía. 5.4. Acciones geológicas de la hidrosfera. Variadas, diferentes en virtud de sus diferentes etapas del ciclo, actúan en su interfase con la litosfera. En resumen caben destacar. Acciones físico – químicas. Disolución de sustancias. Transporte de compuestos solubles. Deposito por precipitación. Importante en procesos de formación de rocas por precipitación química en los mares. Meteorización en continentes, modelado kárstico, edafogénesis. Acciones mecánicas. El agua en movimiento. Arranca, transporta y por último deposita. Aguas oceánicas y continentales. Acciones mecánicas de las aguas marinas. o Las corrientes. Superficiales horizontales, origen eólico. Verticales, origen térmico y halino. o Oleaje. Movimiento ondulatorio de las partículas de agua, origen eólico superficial. o Mareas. Acciones mecánicas del hielo. A destacar la acción glaciares. Arrancan y transportan materiales de todo tipo. Gelifracción de las rocas. GEOLOGÍA. Acciones mecánicas de las aguas de escorrentía superficial. 8/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. 6. Estructura general del interior de la Tierra. Estudio por medio de métodos sísmicos, principalmente. 6.1. Las discontinuidades sísmicas y la estructura del interior de la Tierra. Para llegar a este modelo del comportamiento de las ondas sísmicas en el interior, se parte del estudio de las variaciones de las velocidades de las ondas P y S. Dichas variaciones en la velocidad y trayectoria se corresponden con el concepto de discontinuidad. Discontinuidad e Mohorovicic. 10 km bajo océanos; 30-40 bajo continentes. Cambio de velicidad ondas P y S a esas profundidades. Límite corteza – manto. Zona entre 30/40 - 2900 km de profundidad. Aumento progresivo velocidad ambas ondas, con algunas variaciones en el estudio con detalle: Esquema del comportamiento de las diferentes ondas sísmicas al atravesar el planeta. Estas trayectorias sólo pueden explicarse en el supuesto de que el 1. interior de la Tierra se organice en capas de diferente naturaleza. 30 100 km. Aumento velocidad. Zonas muy rígidas. 2. 100 300 km . Zona de baja velocidad, disminución brusca Vp y Vs. Menor rigidez de las rocas. Antiguamente conocida domo astenosfera. Pero solo bajo algunos puntos de la listosfera (dorsales, puntos calientes, etc.) 3. 300 hasta 600 700 km. Aumento progresivo Vp y Vs. Aumento rigidez. 4. Límite D’. Entre 600 – 700 km. Aumento por debajo de él más rápido Vp y Vs. 5. Límite D”. Entre 2700 – 2900 km. De aquí hacia el centro, 200 km donde Vp y Vs reducen su velocidad. Rocas estado plástico viscoso. Por el calor interno recibido. Discontinuidad de Gutemberg. A unos 2900 km. Descenso brusco Vp. Desaparece registro Vs. Material situado debajo de ella está fundido. D. de Wiechert-Lehman-Jeffreys. A unos 5100 km. Vp disminuyen primero, aumentan después. Zona de transición líquido-sólido. http://www2.cslaval.qc.ca/cdp/UserFiles/File/previews/earth/terre.swf GEOLOGÍA. 9/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. 7. Las divisiones geoquímicas de la Tierra. A la vista de los datos en el punto anterior la estructura de la Tierra se puede estudiar desde dos puntos de vista: - Geoquímico. Establece naturaleza de los materiales que componen cada capa. - Dinámico. Describe le comportamiento de cada capa de la Tierra respecto al paso de las ondas. 7.1. La corteza. Capa muy heterogénea, sobre todo en dirección horizontal Tres tipos. 1. Corteza continental.0,374% masa Tierra. 45% superficie de la Corteza. Continentes emergidos y plataforma y talud continentales respectivamente. Dos tipos de zonas por espesor, morfología y disposición: a. Cratones. Rocas más antiguas y estables. Sin relieves acusados. Unos 30 km espesor. b. Orógenos. Zonas más jóvenes. Ocupadas por cuencas sedimentarias, cordilleras formadas a partir de ellas. 70 km espesor. Composición variable. Sedimentarias. Metamórficas, ígneas. Abunda el cuarzo, feldespato y mica en niveles superficiales e intermedios. Niveles más profundos, minerales de naturaleza más básica. 2. Corteza oceánica. 0,099% masa de la Tierra. 55% superficie total corteza. La mayor parte de fondos oceánicos. Rocas con origen volcánico submarino. Las dorsales recorren longitudinalmente 70.000 km en el fondo de algunos océanos. Se genera a razón de 17 km3/año. Espesor homogéneo, de unos 10 km. Estructura vertical bien diferenciada: a. Nivel 1. Sedimentos. Espesor mayor en el borde continental, más delgado hacia el centro océano. b. Nivel 2. Capa de pillow lavas. Vulcanismo subacuático. Lava basáltica. c. Nivel 3. Masa de basaltos volcánicos en disposición columnar, por enfriamiento y solidificación bajo la superficie. d. Nivel 4. Capa rocas tipo gabro. Mineralogía equivalente al basalto, pero plutónica. 3. Corteza de transición. Sin límites precisos. Posición intermedia entre oceánica y continental. 7.2. El manto. Debajo de la corteza. Entre discontinuidades de Mohorovicic y Gutemberg. Composición química bastante uniforme. Roca ígnea ultrabásica tipo peridotita. Silicatos ferromagnesianos, componente básico el olivino, acompañado de piroxenos o de hornblenda. Otros autores creen que serían eclogitas. Ultrametamórficas de rocas ígneas, granate como mineral significativo. Aun con dicha uniformidad composicional se cree que en detalles está dividida en capas. Manto superior. 10,3% masa Tierra. Hasta los 400 km profundidad. Esencialmente olivinos y piroxenos. Zona de transición del manto. 7,5% masa Tierra. 400 – 1000 km profundidad. Misma composición que manto superior pero debido a P y T, reorganización atómica. El olivino se compacta más y forma espinela. GEOLOGÍA. 10/11 2º Bachillerato. Unidad 3. La estructura y composición de la Tierra. A 670 km profundidad capa D’ la espinela se desdobla en perovskita(un átomo de silicio rodeado por 6 de oxígeno) y óxido de magnesio. Manto inferior. 49,2% masa Tierra. Entre 1000 – 2900 km. Rocas ultrabásicas compactas. Nivel D”. 3% masa Tierra. Entre 2700 -2900. 200 km por encima discontinuidad de Gutemberg. Posible mezcla rocas del manto con material procedente del núcleo(Fe sobre todo) Agregados de aleación de Fe y rocas silíceas ferruginosas. Algunas hipótesis hacia restos de placas litosféricas subducidas. 7.3. El núcleo. 1906 Oldham dedujo su existencia, tras la observación de la zona de sombra sísmica. Explicado como consecuencia de una capa interna líquida. Los estudios apuntan hacia un núcleo 90% Fe, fundido en su mayoría, 10% Ni, S u O.(abundantes en el cosmos, se disuelven fácilmente en Fe fundido). Dos capas: El núcleo externo. 30.8% masa Tierra. 2900 – 5100 km. Parte del núcleo fundida. El núcleo interno. 1,7% masa Tierra. 5150 – 6374. Parte sólida del núcleo. 8. Divisiones dinámicas de la Tierra. Litosfera. Capa más superficial. Corteza (oceánica o continental) y parte superior del manto. Muy rígida, reacciona a los esfuerzos rompiéndose en bloques o placas litosféricas. Espesor depende de la zona, oceánica o continental. Hasta los 670 km, manto superior. Sólido pero de comportamiento más plástico y menos clástico. En esta zona pueden existir rocas parcialmente fundidas, coincidiendo con el descenso de la Vp y Vs. En principio se hablaba de astenosfera, como capa continua. Hoy en día solo en zonas de la litosfera con mucha actividad volcánica o tectónica. Mesosfera. Por debajo manto superior. La P le confiere un comportamiento mucho más rígido. Hoy en día se considera más plástica, con enormes corrientes de convección. Calor procedente del núcleo provoca inestabilidades en zona D”. Materiales fundidos, ligeros, ascienden formando penachos o plumas hacia la base de la litosfera, la disminución de P provoca su fusión e irrupción en la superficie formando puntos calientes. Endosfera. Capa dinámica se corresponde con el núcleo geoquímico. Probable dinámica propia, y entre otros efectos, responsable del magnetismo terrestre. Núcleo externo . gira mayor velocidad que el núcleo interno. Hasta 1 millón de veces más rápida que el interno. Presenta corrientes de convección como el manto. El núcleo externo se está enfriando. Fe sólido hacia el interno. Al final todo el núcleo será sólido y desaparezca el campo magnético. GEOLOGÍA. 11/11 2º Bachillerato.