Download Composición arquitectónica II: Fundamentos de la forma

Document related concepts

Balaustre wikipedia , lookup

Arquitectura orgánica wikipedia , lookup

Órdenes clásicos wikipedia , lookup

Historia de la arquitectura wikipedia , lookup

Arquitectura wikipedia , lookup

Transcript
Composición arquitectónica II: Fundamentos de la forma arquitectónica
Grupo T1. Profesor: Juan Antonio Cortés
Curso 2013-2014
Programa de las clases teóricas
FUNDAMENTOS DE LA FORMA ARQUITECTÓNICA:
EL ORDEN DE LA ARQUITECTURA
1.
Tipología
El concepto de tipo en arquitectura.
El tipo como estructura formal. El estructuralismo: el método de análisis
estructural, una búsqueda de la estructura formal común a un conjunto
de sistemas u objetos.
La estructura como totalidad no reducible a la suma de sus partes o
elementos; las relaciones entre estos como factor estructural
fundamental. Los tipos arquitectónicos como estructuras elementales,
como núcleos arquitectónicos irreductibles.
El tipo arquitectónico, una estructura formal compartida por un conjunto
de edificios y en la que están también implicados aspectos constructivos,
de uso y simbólicos.
La estructura, sistema de transformaciones: su sentido en arquitectura
como instrumento de análisis y como herramienta de proyecto.
El tipo en el proceso de proyecto: constantes tipológicas y variaciones
tipológicas. La aplicación de operaciones de transformación a una
estructura formal originaria: variaciones, deformaciones, distorsiones,
superposiciones, combinaciones, inversiones, etc.
El tipo como punto de partida para el proyecto de arquitectura.
La diferencia entre tipo y modelo. El origen de los tipos: arquetipo y
prototipo.
Bibliografía:
ARGAN, Giulio Carlo. "Sobre el concepto de tipología arquitectónica". En
Giulio Carlo Argan. Proyecto y destino. Ed. Biblioteca de la Universidad
Central de Venezuela, 1969 (1965).
COLQUHOUN, Alan. "Tipología y métodos de diseño". En Arquitectura
moderna y cambio histórico. Ensayos: 1962-1976. Ed. Gustavo Gili,
Barcelona, 1978.
MARTÍ ARÍS, Carlos. Las variaciones de la identidad. Ensayo sobre el
tipo en arquitectura. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1993.
MONEO, José Rafael y CORTÉS, Juan Antonio. Sobre el concepto de
tipo en arquitectura. Ed. Departamento de publicaciones de alumnos,
ETSAM, Madrid, 1982.
ROSSI, Aldo. Para una arquitectura de tendencia. Escritos, 1956–72. Ed.
Gustavo Gili, Barcelona, 1977 (1975). "Las características urbanas de las
ciudades venecianas: tipología residencial en Venecia".
WITTKOWER, Rudolf. Los fundamentos de la arquitectura en la edad del
humanismo. Alianza Ed., Madrid, 1995 (1949).
2-3.
Geometría.
La cuestión del orden: dialéctica orden-desorden, simetría-asimetría,
estabilidad-inestabilidad.
La psicología de la Gestalt: el concepto de forma como totalidad y el
principio del isomorfismo. Las leyes generales de la Gestalt: la ley de la
figura y el fondo y la ley de la buena forma. Las leyes particulares de la
Gestalt: similitud, proximidad, campo común (base y cierre), orientación
común (paralelismo o convergencia), alineación común.
La geometría y las relaciones numéricas como instrumentos de orden de
la forma arquitectónica.
Propiedades o características formales de una figura: su grado de
invariancia al ser sometida a determinadas operaciones.
Los criterios de organización fundamentales; las propiedades
geométricas básicas o propiedades topológicas: la conexión (conectado
o no conectado) y la compacidad (compacto o disgregado). Otras
propiedades vinculadas a lo topológico.
Simetría de una figura o estructura formal: invariancia de esa figura al
someterla a un conjunto de operaciones geométricas,
Conjunto de operaciones que dejan invariante a la figura o estructura
formal: definen su estado de simetría, orden o estabilidad formal.
Semejanzas o isomorfismos: comprenden las semejanzas no
congruentes y las congruencias o isometrías, que pueden ser
congruencias propias o movimientos (rotaciones y traslaciones) o
congruencias impropias (reflexiones).
La geometría como medio para construir figuras arquitectónicas y no
como figuración en ella misma.
Simetría de traslación o repetición rítmica.
Simetría de rotación o central.
Simetría de reflexión o bilateral.
Otros procedimientos generadores de orden. El contraste formal y la
contraposición: el equilibrio inestable o por compensación ponderada.
Forma libre versus forma geométricamente determinada. El principio
activo de la forma: la distinción entre forma activa y forma pasiva. La
relación entre forma y líneas o campos de fuerzas.
Bibliografía:
ARNHEIM, Rudolf. La forma visual de la arquitectura. Ed. Gustavo Gili,
Barcelona, 1978 (1977).
CORTÉS, Juan Antonio. “Topología arquitectónica. Una indagación
sobre la naturaleza del espacio contemporáneo”. El Croquis 139, 2008 I.
ESPAÑOL, Joaquim. El orden frágil de la arquitectura. Fundación Caja
de Arquitectos, Barcelona, 2001.
ESPAÑOL, Joaquim. Forma y consistencia : la construcción de la forma
en arquitectura. Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2007.
1
KLEE, Paul. Pädagogishes Skizzenbuch (Cuaderno de bocetos
pedagógicos). Bauhausbücher, Frankfurt am Main, 1925.
MARCH, Lionel, y STEADMAN, Philip. The geometry of environment.
RIBA Publications, Londres, 1971.
VON MEISS, Pierre. Elements of Architecture. From form to place.
Chapman & Hall y Van Nostrand Reinhold, Londres y Nueva York, 1991
(1986).
WEYL, Hermann. La simetría. Ediciones de Promoción Cultural,
Barcelona, 1975 (1952).
4.
Unicidad y multiplicidad.
La fácil y la difícil unidad de un conjunto de elementos o partes.
La trinidad: el todo tripartito según Aristóteles y como condición de la
obra clásica. La ordenación tripartita en una (en vertical o en horizontal)
y en dos dimensiones. El centro y los extremos en una composición
clásica.
La dualidad y los conjuntos con un número intermedio de partes.
Los mecanismos para lograr que la dualidad tienda a la unidad; inflexión,
continuidad, nexo dominante.
Las combinaciones equivalentes de partes frente al todo simple. La
posibilidad de un todo volumétricamente simple con complejidades a
distintos niveles.
Bibliografía:
CORTÉS, Juan Antonio. “Los desplazamientos de Álvaro Siza”. Anales
de Arquitectura, n.º 4, 1992.
LÓPEZ-PELÁEZ, José Manuel. La arquitectura de Gunnar Asplund.
Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2002.
SUMMERSON, John. El lenguaje clásico de la arquitectura. De L. B.
Alberti a Le Corbusier. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1978 (1963)
TZONIS, A., LEFAIVRE, L., BILODEAU, D. El clasicismo en arquitectura.
La poética del orden. Hermann Blume Ediciones, Madrid, 1984 (1983).
VENTURI, Robert. Complejidad y contradicción en la arquitectura. Ed.
Gustavo Gili, Barcelona, 1972 (1966). Cap. 10. El compromiso con el
difícil conjunto.
5.
Todo y partes.
Del todo a las partes o de las partes al todo. El diferente concepto
arquitectónico implicado en cada una de estas dos opciones.
La idea clásica de belleza como correspondencia de las partes entre sí y
con el todo.
La belleza para los griegos: simetría (conmensurabilidad) o belleza
visible; armonía (consonancia) o belleza auditiva.
Los intervalos armónicos de la escala musical y la teoría renacentista de
las proporciones.
2
Para el Renacimiento los elementos que constituyen el todo son los
miembros del cuerpo arquitectónico (unidad como relaciones simples de
posición y de medidas o proporción), para Le Corbusier lo son los
sistemas que funcionan en el edificio (unidad como funcionamiento
conjunto).
Bibliografía:
TATARKIEWICZ, Wladislaw. Historia de seis ideas. Ed. Tecnos, Madrid,
1987 (1976).
WITTKOWER, Rudolf. Los fundamentos de la arquitectura en la edad del
humanismo. Alianza Ed., Madrid, 1995 (1949).
Barcelona, 1993.
WITTKOWER, Rudolf. “Sistemas de proporciones”. En Sobre la
arquitectura en la edad del Humanismo. Ed. Gustavo Gili, Barcelona,
1979 (1953 y 1960).
6.
Forma e imagen.
La doble consideración posible de la forma. La estructura formal y la
apariencia formal o imagen: forma conceptual y forma visible.
Actividad simultánea de varios sentidos en la percepción de la
arquitectura: vista oído, olfato, tacto, sentido de orientación (motor y del
equilibrio).
De la percepción de la arquitectura a la formalización de la misma. La
percepción de la arquitectura en relación con la de las otras artes.
El control de la multiplicidad perceptiva de la arquitectura desde la propia
forma del edificio: el edificio de planta central, el edificio de planta
longitudinal, la fachada como proyección del espacio interior. Otros tipos
de vinculación de la fachada con el interior.
El control del efecto perceptivo del edificio mediante la definición de la
silueta y la manipulación geométrica (apertura o cerramiento espacial).
Bibliografía:
ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. Eudeba, Buenos Aires,
1977 (1957).
ARNHEIM, Rudolf. La forma visual de la arquitectura. Ed. Gustavo Gili,
Barcelona, 1978 (1977).
BLOOMER, Kent C. y MOORE, Charles W. Cuerpo, memoria y
arquitectura. Introducción al diseño arquitectónico. H. Blume Ediciones,
Madrid, 1982 (1977).
DUANY, Andres. “Principios arquitectónicos en la obra de Alvar Aalto”
(1986). En Víctor Brosa, seleccionador. Alvar Aalto. Ediciones del Serbal,
Barcelona, 1988.
TATARKIEWICZ, Wladislaw. Historia de seis ideas. Ed. Tecnos, Madrid,
1987 (1976).
WITTKOWER, Rudolf. Los fundamentos de la arquitectura en la edad del
humanismo. Alianza Ed., Madrid, 1995 (1949).
3
4