Download Estudio sobre el vector de la enfermedad de Chagas. Estudio

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidades
ISSN: 0041-8935
[email protected]
Unión de Universidades de América Latina y el
Caribe
Organismo Internacional
Sanabria Rojas, Hernán Arturo; Guevara Saravia, Mónica; Bianchi Vallejos, Sheila; Vera Ortiz, Gaby;
Palomino Salcedo, Gaby
Estudio sobre el vector de la enfermedad de Chagas. Estudio cualitativo en Parcona
Universidades, núm. 24, julio-diciembre, 2002, pp. 19-24
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Distrito Federal, Organismo Internacional
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302404
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ESTUDIO SOBRE EL VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
ESTUDIO CUALITATIVO EN PARCONA, ICA
Hernán Arturo Sanabria Rojas, Mónica Guevara Saravia, Sheila Bianchi Vallejos,
Gaby Vera Ortiz y Gaby Palomino Salcedo.
La Enfermedad de Chagas es un problema de Salud Pública
en Latinoamérica y algunas regiones del Perú. Para su control
mencionaron que lavarían el área de picadura y pasarían alcohol; algunos irían en búsqueda de un médico o un hospital y
es necesario conocer qué piensa y qué hace la gente en relación con el problema. Se buscó determinar conocimientos,
actitudes y creencias de la población acerca de la enfermedad
también avisarían al establecimiento de salud después de la
picadura. Estarían de acuerdo si las autoridades iniciaban una
intervención de este tipo y combatirían la presencia de la
de Chagas y su vector. Se realizaron 24 entrevistas a residentes
de Parcona, Ica, mediante encuesta semiestructurada entre
chirimacha fumigando.
octubre y diciembre del 2001; el tamaño muestral fue obtenido
por saturación teórica. Los entrevistados sabían que el vector
Introducción
(“chirimacha”) de la enfermedad era un insecto y que vivía
más en casas de adobes y en corrales; el verano fue considerado
una parasitosis endémica en algunos países de Latinoamérica.
Es una enfermedad tropical de áreas rurales fundamental-
la época de aparición de los vectores y su preferencia se
relacionó con aves de corral y animales de sangre caliente. El
mente, sin embargo, también se presentan casos en zonas
urbanas. Esta última ubicación puede darse por situaciones
vector fue considerado animal malo porque chupa la sangre y
produce enfermedad, pero que es débil ante los insecticidas.
como transfusión sanguínea, intercambio migratorio ruralurbano o transmisión activa en zonas periurbanas donde hay
Se relacionó al vector con la enfermedad, señalándose que
atacaba a cualquiera, particularmente niños. La mayoría no
triatominos. La endemia fue diagnosticada por primera vez
en el Perú en 1919 (1); compromete mayormente la zona sur
sabía cuándo picaba, algunos dijeron cuando duermen, cuando
tienen defensas bajas o cuando los animales son de sangre
occidental del paísú (2) y de manera particular Tacna,
Moquegua y Arequipa. Sin embargo, la endemia parece estar
La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es
caliente. Los entrevistados sabían también
que la picadura causaba enfermedad y que
causaría la muerte; que matarían a los
vectores aplastándolos y fumigando.
Luego de la picadura, los entrevistados
extendiéndose. Villanueva (3) ha descrito
algunos aspectos epidemiológicos de la
Médico, Biólogo, Enfermera, Médico, Biólogo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Enfermedad de Chagas en el Departamento de Ica, donde en 1986 se encontró (4)
un 31% de viviendas infestadas por
Universidades, no. 24, Julio-Diciembre, 2002
19
○
○
○
○
Área de Estudio
El estudio se realizó en el distrito costeño de Parcona, provinca
○
○
de Ica, durante los meses de octubre y diciembre del 2001. El
distrito cuenta con una población censada de 40 283
○
○
habitantes sobre un área de 17.39 Km2, lo que significa una
densidad poblacional de 3027 habitantes por km2.
○
○
Población y muestra
○
○
○
○
○
○
○
○
○
fue obtenido por saturación teórica siguiendo las pautas de la
metodología (14).
Procedimiento
○
○
Las entrevistas se hicieron en las casas donde previamente
la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental –DIGESA- de
○
○
Ica encontró triatominos. La guía para la entrevista estuvo
orientada específicamente para responder a los objetivos
○
○
de la investigación, como son: determinar los conocimientos de la población acerca del vector y su comportamiento,
○
○
○
○
○
○
○
○
○
deter-minar las actitudes y creencias de la población hacia
el vector.
Guía
○
○
Cada una de las entrevistas tuvo una guía (encuesta
semiestructurada) y fueron grabadas magnetofónicamente.
○
○
Se propuso 3 categorías de estudio: 3. Actitudes y comportamiento frente al vector. 1. Conocimientos intelectua-
○
○
les y sensoriales sobre el vector 2. Conocimientos intelectuales sensoriales acerca de la picadura y sus consecuencias.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Análisis
Para el análisis de la investigación se siguieron las pautas
dadas para la investigación cualitativa (13,14), es decir el
análisis del discurso, luego de la transcripción de las grabaciones. No se hizo triangulación para el análisis de la investigación.
Material y Métodos
○
○
en otros problemas de salud pública (9,10,11, 12).
○
○
intervención educativa o de control. La metodología que se
utilizará será la cualitativa, la misma ya se ha venido utilizando
○
ha demostrado que es indispensable conocer sus conocimientos, actitudes y creencias de la población antes de cualquier
○
Se espera que los resultados del presente estudio sean
de utilidad para el control de la enfermedad, toda vez que se
○
○
3. Determinar las actitudes y creencias de la población hacia
el vector.
○
○
2. Determinar los conocimientos de la población acerca de la
picadura del vector y sus consecuencias.
○
○
1. Determinar los conocimientos de la población acerca del
vector y su comportamiento.
○
○
control de la Enfermedad de Chagas entre los pobladores de
la localidad de Parcona, Ica, relativos a :
determinar los conocimientos de la población acerca de la
pica-dura del vector y sus consecuencias y, finalmente,
○
El objetivo de este trabajo fue determinar un cuerpo de
conocimientos, actitudes y creencias relacionados con el
○
que las prácticas en realidad favorecían la infección de las
viviendas.
○
○
Cabrera y Col. (8) en escolares de Ica, demostró que los
conocimientos relativos a la enfermedad eran insuficientes y
○
○
cultura que muchas veces influyen negativamente para el
control de enfermedades. En el Perú, un reciente estudio de
Resultados
○
20
○
○
la alta presencia del vector y la gratuidad de la intervención.
Indudablemente cada población tiene una educación y una
○
○
muchas familias guaraníes no permitían que sus casas fuesen
fumigadas con insecticidas durante una campaña, a pesar de
Siguiendo las pautas de la metodología de investigación se
realizaron 24 entrevistas en profundidad; el tamaño muestral
○
enfermedad, dado que lo relacionaban con la buena suerte. De
otro lado, en Bolivia –El Chaco- se observó (7) también que
○
enfermedad. Así, en Argentina se observó (7) cómo es que las
personas prefieren no tomar acciones contra el vector de la
○
○
la importancia e influencia de los conocimientos, creencias y
actitudes de las personas que viven en zonas endémicas de la
○
○
de control (6).
Estudios realizados en Argentina y Bolivia revelaron
○
○
último motivó la presente investigación, además que estaba
dentro de la política de investigación del respectivo programa
○
○
sur del Perú. Recientemente se ha aislado Tripanozoma cruzi
de un triatomino en Parcona, un suburbio de Ica (5). Esto
○
○
Triatoma infestans, reconocido vector de la enfermedad en el
No. 24
Universidades
Julio-Diciembre, 2002
○
○
Respuestas afirmativas sobre si el vector puede morir con el
○
○
uso de insecticidas:
“Es efectivo si son pocas, pero cuando hay en abundancia
○
entrevistas, distribuidas en las 3 categorías de estudios. La
información correspondiente a las respuestas se presenta
○
○
A continuación se presentan las respuestas obtenidas de las
tiene que fumigarse”.
“Sí es efectivo, las chirimachas mueren con el uso de insectici-
○
○
da”.
“Bueno, cuando hay chirimachas fumigan y con eso ya
mueren”.
“Es difícil porque no siempre acaban con todas las chirimachas”.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
2. Conocimientos intelectuales y sensoriales acerca de
la picadura y sus consecuencias.
Respuestas sobre si hay relación entre la chirimacha y la
Enfermedad de Chagas:
“ Sí hay relación porque la chirimacha produce esta enferme-
○
○
dad”.
“Sí hay relación, es la chirimacha la que trasmite la Enfermedad de Chagas”.
“La Enfermedad de Chagas es atacada por el Tripanosoma
○
○
cruzi”.
“No sé, de repente con otro nombre, nunca había escuchado
○
les :
“Lo más probable es que haya chirimachas donde hay anima-
○
○
Respuestas sobre la relación entre la chirimacha y los anima-
○
○
○
○
“Son insectos que habitan en corrales y en las casas donde no
hay mucha limpieza”.
○
○
“Son bichos que se ubican en los corrales y donde hay guano”.
○
la casa”.
“Son insectos que pican y se ubican debajo de los adobes”.
○
cación en los ambientes de la casa:
“Son insectos que se ubican en el techo o en los rincones de
○
○
Respuestas sobre identificación de las chirimachas y su ubi-
○
○
○
○
1- Conocimientos intelectuales y sensoriales sobre el
vector
○
○
○
○
○
entre comillas.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
esta enfermedad”.
Respuestas sobre a quiénes atacan las chirimachas, refiriéndose a los humanos:
“La chirimacha trasmite la Enfermedad de Chagas... a los
niños y personas que están más tiempo en la casa”.
○
○
“Sí, la chirimacha produce la Enfermedad de Chagas... principalmente a los niños pero también a los adultos”.
○
“Yo crío animales, gallos, patos y no hay chirimachas”, dando a entender que no hay relación. Además, muy po-
○
○
“Porque los animales tienen sangre caliente y la chirimacha
chupa la sangre”.
○
que aparezcan las chirimachas, porque tienen sangre
caliente”.
○
les como el gallo, pollo, chancho”.
“Bueno, creo que donde hay animales hay probabilidad de
“Sí hay relación, es la chirimacha la que transmite la Enfermedad de Chagas... Ataca a los niños, menos a los
○
○
○
○
cos no sabían el porqué de la relación.
adultos”.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Respuestas sobre molestias y posibilidad de muerte de la
persona picada:
“Va a la sangre, a destruir células puede llegar a matar si llega
a órganos vitales”.
“Puede atacar el corazón, pero no es inmediato, es con el
paso del tiempo”.
“Bueno, creo que hay fiebre, picazón, ronchas y se forman
heridas”.
○
○
○
○
○
“ Es un animal malo porque chupa la sangre y debilita a las
personas”.
○
“ Es un animal malo porque hace enfermar a la gente y a los
animales que se crían.
○
“ Es malo, creo que causa algunas enfermedades como la
Enfermedad de Chagas.
○
○
○
○
○
Respuestas sobre el significado de la chirimacha:
“ Es un animal malo porque chupa la sangre”.
Julio-Diciembre, 2002
Universidades
No. 24
2
○
enfermedad, los entrevistados sabían que se trataba de un
○
○
3. Actitudes frente al vector
insecto (“chirimacha”) y que vivía más en casas de adobes y
en los corrales. Es interesante reconocer las respuestas de los
○
○
entrevistados sobre la relación entre las chirimachas con las
aves de corral y animales con sangre caliente. Datos de
○
○
mujeres entrevistadas en Bolivia (18) refieren que las
chirimachas están en los techos, en las casas sucias y des-
○
○
ordenadas, en los corrales y donde hay animales. Al considerarse que el vector atacaba particularmente a los niños,
○
○
○
○
○
○
○
nuestros resultados concuerdan con el estudio de Caballe-ro
y De Muynck (7); los entrevistados mencionaron que las
vinchucas (chirimachas) eligen y prefieren la piel humana
delgada, lo que significa que prefieren a los bebés. De este
modo a las chirimachas les resulta más fácil picar y chupar la
sangre a este grupo etáreo. Se ha señalado la importan- cia en
○
○
estudios relacionados (19) con condicionantes socioculturales
y su prevalencia en menores de 5 años, y por tanto, es el
○
“Si me pica la chirimacha iría al hospital para que me den
tratamiento.“
○
○
“Iría al médico parra que no me dé fiebre y no se infecte la
picadura.“
○
la presencia y picadura de la chirimacha:
“Si me pica me lavo y busco el sitio donde hacen su nido.“
○
Respuestas sobre reacciones que presentan las personas ante
○
○
○
○
“Acudiría al Centro de Salud para que me orienten qué hacer”.
○
○
“Bueno, hay que matarlas y buscar sus nidos para echarles
algún insecticida”.
○
○
“Yo denunciaría al Centro de Salud para que vengan a fumigar”.
○
○
○
○
○
Respuestas sobre la actitud frente a la chirimacha:
“Yo las mataría para que desaparezcan”.
grupo más indicado para hacer una vigilan-cia centinela de la
infección.
○
○
Por otro lado, nuestros hallazgos contrastan con lo
reportado por Cabrera (8) en colegiales de Ica, donde se de-
○
○
○
○
○
○
○
“La fumigación es lo único que acaba con las chirimachas.“
“Estaría de acuerdo con la fumigación porque es para toda
○
estoy de acuerdo, aunque no morirán todas las
chirimachas.“
○
○
Respuestas sobre la actitud frente a la fumigación:
“La fumigación es lo único que acaba con las chirimachas,
○
○
○
○
○
“Si me pica, me lavo y me echo alcohol“.
quier insuficiencia en cuanto a conocimientos se presenta
también con otras patologías tropicales (20,21,22). En general, la población mejor preparada no tiene conocimientos y
creencias fuera de lugar que impliquen una intervención
○
○
○
○
clase de insectos, arañas, cucarachas...“.
mostró que los conocimientos relativos al vector y a la
Enfermedad de Chagas eran insuficientes. En realidad, cual-
educativa urgente.
En cuanto a actitudes, es loable la predisposición a
○
○
matar los vectores aplastándolos, así como permitir la fumigación de la casa por parte de las autoridades, aunque esta
○
○
situación favorable no siempre se presenta. Así, por ejemplo, en El Chaco, Bolivia, se observó (7) que muchas familias
○
○
○
○
○
○
○
○
○
guaraníes no permitían que sus casas fueran fumigadas con
insecticidas durante las campañas, a pesar de la alta infección
presente del vector y la gratuidad de la intervención. En este
caso, el problema estaba en la creencia de que la vinchuca
atraía la buena suerte. Como vemos, se trata de una actitud
basada en creencias, que en definitiva es parte del
○
○
involucran más directa y activamente a la comunidad.
En cuanto a los conocimientos sobre el vector de la
○
○
de enfermedades(17). De allí el valor de este tipo de estudio,
que aunado a la metodología cualitativa de investigación,
○
actitudes y creencias, son importantes para diseñar y organizar programas educativos o de intervención para control
○
ta por cardiomiopatía chagásica en Ica(16), lugar del estudio. Estas investigaciones, realizadas sobre conocimientos,
○
○
el caso del sur, se corrobora con indicadores de morbilidad
y mortalidad como lo demuestra un reporte de muerte súbi-
○
○
problema de salud pública en la zona sur del Perú, situación
que se está extendiendo inclusive al norte del país(15). En
○
○
La enfermedad de Chagas constituye definitivamente un
○
○
○
Discusión
conocimiento social. Algo similar reflejan los datos encontrados en Cochabamba (18). En general en nuestro estudio, las
○
22
No. 24
Universidades
Julio-Diciembre, 2002
○
○
○
○
1.
○
○
2.
○
○
3.
○
○
4.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
6.
○
○
7.
○
○
○
○
○
○
○
8.
○
9.
10.
11.
12.
13.
Cornejo A. “Enfermedad de Chagas. Estado actual en el
Perú”, en Anales de la Facultad de Medicina 1958; 41 (3), pp.
427-53.
Córdova E, Náquira F, Ayta J, Escobar L. “Enfermedad de
Chagas en la región sur-occidental del Perú”. Resúmenes VIII
Congreso Nacional de Biología. Lima, mayo, 1986, p.141.
Villanueva C. “Aspectos Epidemiológicos de la
Tripanosomiasis Americana en el Departamento de Ica-Perú
1945-1995“, en Rev Per de Parasitología 1999; 14: 87-98.
Cornejo J, Cornejo A, Cubas E, Solis H, Espinoza Y,
Alburquerque M. et al. Epidemiología de la Enfermedad de
Chagas en el Departamento de Ica. Estudio del vector y
reservorio humano. Bol Med Trop 1986; 5 (1): 10-13.
Rojas L. Caracterización del Tripanosoma cruzi. Tesis de
Maestría en Ciencias. Lima. Universidad Peruana Cayetano
Heredia 2001.
Ministerio de Salud. Doctrina, Normas y Procedimientos
para el Control de la Tripanosomiasis Americana o Enfermedad
de Chagas en el Perú. Dirección General de Salud a las Personas. Programa de Control de Malaria y Otras Enfermedades
Metaxénicas 1998. Lima, Perú.
Caballero A, De Muynck A. Actitudes y creencias de los
indios quechuas de la provincia de Zudañez, departamento de
Chuquisaca, Bolivia frente al vector de la Enfermedad de Chagas
In: Julio Cassab, Francois Noireau, German Guillén (Eds).
Chagas: La Enfermedad en Bolivia. Conocimientos científicos al inicio del programa de control (1998-2000). Editorial
Gráfica “ËG” .La Paz, Bolivia. 258 pp.
Cabrera Ch, Infante C, Mayo C, Suárez N, Náquira C,GarcíaZapata M. et al. “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la
Enfermedad de Chagas en una población escolar del Departamento de Ica“. Resumen 46. Suplemento XV Congreso Latinoamericano de Parasitología (Rio de Janeiro). Jornal Brasileiro
de Patología 2001; 37 (4) : 23.
Sanabria H, Pereyra H, Aliaga M, Villafuerte A, Hernández
A, Erazo P. “Condiciones de trabajo de personas que han tenido
malaria. Estudio con método cualitativo de investigación”, en
Libro de Resúmenes de las II Jornadas de Investigación de la
Facultad de Medicina de San Fernando, UNMSM, Lima, septiembre, 2000.
Sanabria H, Filomeno L, Musayón Y, Villafuerte A. “Condiciones de vida de personas con secuela de lepra que viven en
Lima”, en Rev. Per. Enf. Inf. y Trop. 2001; 1 (1), pp. 42-48.
Sanabria-Rojas H, Villena-Vizcarra J, Musayón-Oblitas Y,
Chuchón-Sánchez B, Villafuerte-Pratto A. “Condiciones de
vida de personas que viven con el virus del SIDA. Investigación cualitativa en un Grupo de Ayuda Mutua de Lima”, en
Rev. Per. Enf. Inf. y Trop. 2002, 2 (1), pp. 32-40.
Llanos LF, Huayta E, Mendoza D, Rosas A, Contreras C.
Peinado J. “Conocimientos y percepciones de los trabajadores de salud de una zona endémica de malaria en el Perú sobre
la prueba de diagnóstico rápido ParaSigth-F”, en Rev Med
Hered , 2000, 11 (4), pp. 115-121.
Sanabria H. Reflexiones para la investigación cualitativa en
salud pública I, en Rev. Per. Enf. Inf. y Trop. 2001, 1 (2), pp.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
○
○
○
Es obvia la importancia de la realización de estos tipos
de estudios para el control de la enfermedad.
○
○
medad, situación que se presenta en la región nororiental del
Perú (23).
○
○
algunos casos. Es obvio que la presencia del vector y sus
características de comportamiento implican riesgo de enfer-
○
○
mientos, creencias y actitudes de la población de otras
localidades donde ya se ha encontrado el vector e incluso
○
○
comunidad en medidas de control. En este sentido, se hace
necesaria la realización de este tipo de estudios sobre conoci-
5.
○
como Perú, se requiere de decisión política para transformar
los conocimientos y la experiencia del personal de salud y la
○
Finalmente, es pertinente mencionar que para el control de la Enfermedad de Chagas en los países endémicos
○
○
intervención para prevención o control tendría respuesta
favorable por parte de la comunidad.
○
○
de control de la Enfermedad de Chagas en cualquier momento.
En otras palabras, de presentarse los casos en Parcona, una
○
○
accidente a la autoridad de salud. Estas actitudes son
favorables para que las autoridades inicien una intervención
○
○
acordes con el conocimiento científico y el sentido común.
Van desde la atención de la picadura hasta la difusión del
○
○
actitudes de las personas entrevistadas son aceptables y
Julio-Diciembre, 2002
Universidades
No. 24
2
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
19.
23.
○
18.
22.
○
17.
21.
da Soci Bras de Med Trop.1998. v. 31(4), pp. 347 – 353.
Manrique-Chicoma H, Reyes-Puma N, Palacios-Agüero O,
Chunga-Ruiz D, Laguna-Torres A, Huamán-Gonzales L. Rev
Per Enf Inf Trop 2001, 1(2):78- 83.
Isaza DM, Restrepo BN, Arboleda M. Casa E, Hinestroza H,
Yurgaqui T.”La Leishmaniasis: conocimientos y prácticas en
poblaciones de la costa del Pacífico de Colombia”, en Revista
Panam Salud Pública, 1999, 6(3), pp.177- 184.
Sanabria-Rojas H, Sarmientro-Benvenutto N, Sebastián-Mesones J.”Conocimientos y Actitudes sobre la Transmisión del
VIH en Estudiantes de una Escuela de Medicina de Perú, v.
1(2), pp.152 - 57 .
Cuba C, Abad-Franch, Roldán J, Vargas F, Pollack L, Miles
M. The Triatomines of Northern Peru, with Empjasis on the
Ecology and Infection by Trypanosomes of Rhodnius
ecuadorensis (Triatominae). Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de
Janeiro 2002; 97 (2): 175-183.
○
16.
20.
○
15.
54-57.
———————. “Reflexiones para la investigación cualitativa en salud pública II”, en Rev. Per. Enf. Inf. y Trop. 2001,
1(3), pp. 106-112.
Vargas F. et al. Tripanosomiasis en el norte peruano: Indice
de infestación domiciliaria y medida de infestación
Triatomino/Domicilio por Rhodnius ecuadorensis en las localidades del Valle Chicama, departamento La Libertad VIII.
Congreso Nacional de Biología. Libro de Resúmenes del Congreso, p. 209.
Campos C, Carranza F, Suárez L, Salinas P, Cabrera R, Vega S.
“Muerte súbita en un área no endémica de Ica, Perú”, en Rev
Per Enf Inf Trop. 2001, 1(2), pp.92- 96.
Le Grand A, Hogeerzeil H, Haaijer-Ruskamp F.
“Intervention research in rational use of drugs”, en Review
Health Policy and Planning, 1999; 14 (2), pp.89-102.
Becht D. Adiós al insecto asesino. Perspectivas 2001.
http:2www.paho.org/Spanish/DPI/Numero11_articulo4.htm.
Ninfa I. Vera, Marisel Maldonado, Gloria Yaluff, Luis
Simancas y Antonieta Rojas de Arias. “Seroprevalencia y
condicionantes socio-culturales de la enfermedad de Chagas
en niños escolares de zonas marginales de Asunción, en Rev.
○
14.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
24
No. 24
Universidades
Julio-Diciembre, 2002