Download Un mundo globalizado: ¿Qué pasa con la economía?

Document related concepts

Reforma económica china wikipedia , lookup

Cuatro tigres asiáticos wikipedia , lookup

Economía de la India wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Economía de mercado socialista wikipedia , lookup

Transcript
Un mundo globalizado: ¿Qué pasa con la economía?
Archivo flickr. Licencia creative commons.
Globalización, interdependencia, mundialización son términos que caracterizan la
economía en el mundo actual.
Desde 1945 el mundo giraba sobre dos grandes potencias, Estados Unidos y la URSS, ambas
crearon redes de influencia políticas y económicas en la mayor parte del mundo, pero la
caída del muro de Berlín y la desintegración de la URSS cambiaron este escenario, puesto
que desaparecía la división del mundo en dos economías opuestas: economía de mercado y
economía comunista.
De este enfrentamiento sale triunfante el sistema capitalista, apareciendo el Neoliberalismo,
que supone la imposición de un único modelo económico, el capitalismo. La mundialización
es entonces un hecho, cualquier acción en un lugar puede tener repercusiones en otro lugar
distante.
Archivo flickr.Licencia creative commons.
Archivo flickr. Licencia creative commons.
El nuevo orden económico mundial
nace con viejos problemas heredados,
y otros nuevos, que amenazan
seriamente, como el subdesarrollo, la
explosión demográfica, el intercambio
desigual, daños al medioambiente...
El mundo se conforma en torno a dos
realidades socioeconómicas: países
ricos y pobres. Una imaginaria pero
real frontera que divide el mundo en
norte y sur, norte de bienestar y
riqueza, sur, escasez y necesidad.
1. ...asiática?
Asia, archivo de wikipedia. Licencia creative commons
Asia es el continente más poblado de la Tierra , en el que se concentra más de la
mitad de la población del planeta. Hoy por hoy es un territorio que presenta
grandes contrastes y desigualdades económicas, en el que la riqueza está mal
distribuida.
La Asia rica está encabezada por Japón, seguido de los llamados dragones asiáticos, frente a
una Asia pobre de países sacudidos por guerras interminables, como en Irak, Camboya o
Afganistán. Otros países como China, presentan un elevado grado de recursos y un alto nivel
en su producto interior bruto, pero que contrasta con la acusada mala distribución de la riqueza
debido en gran medida a su elevado crecimiento demográfico. India presenta similares
características pero se vislumbra en el futuro la superación de sus desigualdades, lo que hace
llamativa y objeto de estudio el crecimiento de este país, que puede hacer a India de un
gigante económico muy protagonista en el siglo XXI. Nos ocupamos por tanto en este espacio
de analizar y observar las economías más destacables del continente asiático, que será
posiblemente el centro económico del mundo futuro.
1.1 Milagro Japonés
El puente colgante más largo del mundo, el AKashi Kaikyo, en Japón.
Foto de Aurelio Asiain en archivo de flickr. Licencia creative commons.
Debemos integrar el actual desarrollo japonés en el conjunto de otros países
asiáticos, con los que mantiene especiales relaciones económicas y políticas, y donde
se van a dar ciertos contrastes entre su "hiperdesarrollo" y la fulgurante
industrialización de los llamados "dragones asiáticos" junto a áreas poco
desarrolladas en la zona. El inhóspito medio físico de Japón, la fuerte presión demográfica,
recordemos que es uno de los países más densamente poblados de la Tierra, y la escasez de
materias primas en su propio territorio, son grandes inconvenientes para el desarrollo
económico. Pero, sólo han sido condicionantes, puesto que Japón es una de las potencias
económicas más importantes del mundo. Es aquí, en la superación de estos inconvenientes
cuando comienza el llamado "milagro japonés". Ya en el siglo XIX la Revolución Meijí y sus
transformaciones, significaron el primer factor a tener en cuenta de dicho milagro económico.
Pero fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando se establecen los principios de este
salto económico.
Las claves están en:
La concentración del poder económico, reforzada por el Estado, primero con los Zaibatsu
y después con los Keiretsu.
Las constantes y grandes mejoras en su productividad industrial, debido sobre todo a la
inversión en tecnología.
Su agresividad comercial, puesto que Japón es exportador neto de sectores más
dinámicos, sus industrias más intensivas en mano de obra o más contaminantes las traslada
a otras áreas del sudeste asiático.
Enorme voluntad de trabajo y sacrificio debido a la educación recibida.
Escasa conflictividad laboral.
Los factores socioculturales en el desarrollo de Japón son muy destacables. El sintoísmo,
el neoconfucionismo, el espíritu de valor y sacrificio, la importancia de la educación son
características que nos explican también lo particular del fenómeno.
En los años 70 del siglo XX fueron creadas por los bancos comerciales, con el apoyo del
Ministerio de finanzas, una serie de firmas bancarias llamadas Yusen, su objetivo era
convertirse en entidades de crédito a particulares para la compra de viviendas.
En los 80 el precio del suelo estaba creciendo, se potenció así la financiación de la
construcción e inversión inmobiliaria. Para seguir con los préstamos se necesitó una
política de intereses bajos.
Parte del dinero fue destinado a la especulación bursátil y de pronto el precio de la tierra
bajó de golpe. Aparecieron grandes cantidades de deudas sin poder ser cobradas. La
crisis afectó a los bancos y la bolsa se hundió en toda el área del sudeste asiático.
Desde los 90, más que de crisis hablamos de desaceleración.
El sistema de concentración empresarial, similar a las concentraciones verticales son los
famosos Zaibatsus o grupos financieros que tuvieron gran importancia en el desarrollo
económico del país. En un primer lugar fueron prohibidos, o más bien limitados en 1945
mediante la Ley Antimonopolios, pero hoy día están presentes en casi todas las ramas
económicas. Pero es sin duda la gran capacidad de ahorro ciudadana la que ha
posibilitado en buena medida el despegue. Buena parte de esos ahorros son
reorientados hacia la industria y el comercio, tanto hacia el exterior como hacia el
consumo interno. Los bancos, gracias a estos ahorros, poseen la capacidad para orientar
la economía así como para facilitar préstamos a bajo interés. Esos préstamos son
utilizados sobre todo por las pequeñas empresas para racionalizar la producción,
modernizar los equipos y para la investigación y el desarrollo. Se calcula que los
trabajadores japoneses ahorran tasas incluso algo superiores al 15% de sus salarios, lo
que duplica, y en ocasiones triplica, las cantidades de ahorro de los trabajadores de los
países con una economía desarrollada. Parte de ese ahorro se debe a la visión (o
previsión) de futuro, a la educación y a los consejos e incentivos del estado.
García-Valdecasas, J.P.: “El milagro japonés" en Observatorio de la Economía y la
Sociedad del Japón, enero 2010. Texto completo en http://www.eumed.net
/rev/japon/
¿Cuáles fueron los principales factores protagonistas del milagro japonés?
1.2 Sudeste asiático: los dragones
Calle comercial de Hong Kong.
Foto de Jonnyfez en archivo flickr. Licencia creative commons.
Desde el punto de vista económico hemos de recordar que el área del sudeste
asiático presenta el siguiente escenario: " los cuatro dragones" (Corea del Sur,
Hong Kong, Taiwán y Singapur) o de las seis economías dinámicas de Asia
(Malasia, Tailandia y los cuatro dragones). También mencionamos a la Asociación
de las Naciones del Sureste Asiático (ANSEA).
Estos países asiáticos se encuentran en una situación de transición. Desde los años sesenta
se dedicaron a producir para sustituir las importaciones y rápidamente se orientaron a la
exportación.
Tienen en común el haber adoptado una economía liberal. Todos tratan de explotar sus
ventajas comparativas para producir y exportar bienes y servicios, principalmente las
relacionadas con las condiciones laborales (bajos salarios, jornadas de trabajo nunca
inferiores a las 48 horas semanales, escasas vacaciones y pocos beneficios sociales); la gran
cohesión social y el intervencionismo de los gobiernos. Debido a estas razones, muchas
industrias europeas y estadounidenses, que tenían altos costes de producción y de mano de
obra, cerraron para trasladarse a estas zonas.
También tienen en común una serie de debilidades: una fuerte dependencia energética y
tecnológica del exterior, un mercado interior muy pequeño lo que les hace muy vulnerables
a las decisiones económicas que se tomen en el extranjero; y un tipo de regímenes políticos
muy autoritarios, que han provocado fuertes tensiones internas. Algunos de estos países
disponen de elevadas rentas y han acometido serios programas de desarrollo territorial y
social, lo que ha posibilitado el incremento de la esperanza de vida y de las tasas de
escolarización en todos los niveles, la mejora de la sanidad y la reducción de las tasas de
mortalidad. Sin embargo, presentan grandes contrastes sociales.
Se puede decir que las características globales de la estrategia de crecimiento económico
desarrollada por loa NPIAs han estado fundamentadas en:
• Una estrategia de crecimiento orientada hacia el exterior (igual que Japón), recibiendo el
apoyo financiero de Estados Unidos, temeroso de la expansión del comunismo en la zona del
Sudeste asiático.
• Una mano de obra abundante y barata.
• Apoyo al desarrollo industrial selectivo, con diferencias según las economías, mediante
apoyo a las inversiones, subvenciones, ayudas a la exportación y otras medidas
discriminatorias.
• Fuertes superávit externos, lo que ha provocado presiones de la comunidad internacional,
solicitando una mayor liberalización económica.
• Disciplina fiscal.
• Intervención publica en la economía, no generalizada.
• Tipo de cambio realista y una tasa de interés determinada por el mercado.
Hay que destacar de estas cuatro grandes economías su diversificación industrial y la
disponibilidad de tecnología. Hay que tener en cuenta que muchas de las mayores
multinacionales son compañías pertenecientes a estos países: Daewoo, Hiunday,
Samsung...
Debemos añadir la poca incidencia que la recesión internacional tiene en estas
economías comparada con otras economías desarrolladas.
Las previsiones indican que su auge económico será imparable, parece que el centro
industrial, comercial y financiero del mundo se está desplazando rápidamente a la
cuenca asiática del Pacífico.
¿Cuáles son las debilidades de estas economías emergentes?
1.3 India y China: ¿Un siglo XXI asiático?
Parte de un avión de la compañía aérea Air India. Reflejo de su desarrollo.
Fotografía de Harvard Avenue, en Flickr. Licencia creative commons.
Desde 1991 se aplica en India una economía de mercado, el comercio exterior y la
atracción de inversión extranjera son las prioridades de nuevo gigante económico. En
las últimas décadas es una de las economías que más ha crecido, contando con la
fuerza de trabajo más grande del mundo, en torno a los 550 millones de personas, su
comercio es uno de los más importantes de la escala mundial. Pero, la otra cara es
que mantiene una de las mayores concentraciones de pobres del mundo. Con todo
esto las previsiones auguran un futuro esperanzador y creciente a India, llegando a
despuntar como una gran potencia mundial.
India aparece como la gran protagonista del siglo XXI, las sucesivas reformas de los últimos
años han hecho de su economía una economía de mercado. Destaca la preponderancia del
sector servicios, seguido de la industria, en tercer lugar está el primario. De estas actividades
sobresalen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cuyo desarrollo han
supuesto para la India una mayor productividad. El nivel de formación que está alcanzando su
población, donde se dan muchos especialistas en software, en servicios financieros o
informáticos e ingenieros especialistas; unido a una población que habla inglés, se ha
convertido en un gran atractivo para las compañías internacionales.
La inversión extranjera, el ahorro y la creación de capitales nacionales han sido claves en el
crecimiento del subcontinente indio. Aunque se vislumbra en el horizonte la necesidad de
nuevas reformas orientadas a mejorar la flexibilidad del mercado laboral y en mejorar las
pésimas infraestructuras del país, unido a la prioridad de erradicar los altos índices de pobreza.
Las proyecciones poblacionales de la ONU estiman que, en el año 2025, la población
de India ascienda a 1.395 millones, y más del 67% de la población tendrá entre
15-64 años. Pero, sólo sacarán ventaja de esta demografía si se crean puestos de
trabajo para esa población joven.
El Banco Mundial afirma que las prioridades más importantes para el gobierno indio
deben ser la reforma del sector público, la construcción de infraestructuras, el
desarrollo agrícola y rural, la eliminación de las normas de trabajo, las reformas en
los estados más rezagados y la lucha contra el VIH/SIDA.
La China comunista centró su potencial económico en desarrollar el sector agrario, lo
que determina la existencia de una numerosa masa de población activa en este sector
y la explotación de sus abundantes recursos naturales. Esto no ha impedido el
desarrollo de su industria, desde 1980 hasta nuestros días China ha transformado sus
estructuras socio-económicas, y los más de 1300 millones de chinos no sólo producen
sino que también consumen, lo que ha convertido al país en un atractivo para el
comercio internacional.
Su mayor problema es la existencia de excedentes laborales en el campo, más de 200 millones
de personas, lo que supone una fuerte presión demográfica sobre las ciudades y sobre los
demás sectores.
El crecimiento industrial de los últimos años la ha convertido en una gran potencia en el
contexto mundial, con una gran abundancia de materias primas, un gran potencial
hidroeléctrico y una abundante mano de obra. Además, fue clave la construcción de una red de
transporte: ríos navegables, ferrocarril...
El proceso aperturista de la economía china se basa en búsqueda de atracción de inversiones
extranjeras y la inserción de sus productos en el mercado mundial, pero sin perder sus señas
de identidad. Las inversiones extranjeras se inician mediante la creación de empresas mixtas,
en las que el capital y la tecnología son extranjeros, pero el terreno y la mano de obra son
chinos.
Esta apertura se inicia en 1979 cuando las autoridades chinas aprueban la medida de crear
cuatro «zonas económicas especiales» (Shenzhén, Zhuhai y Shantou, en la provincia de
Guandong, y Xiamen, en la de Fujian), en las que se permitía el comercio con el exterior y las
inversiones extranjeras. En 1984 se añadió una más en la provincia de la isla de Hainan y a
partir de ese año se declararon abiertas al exterior 14 ciudades costeras. En 1990 se franqueó
también la zona de Pudong en Shanghai. En la actualidad, estos y otros puntos de China,
dotados de ventajas fiscales y financieras, atraen a las empresas extranjeras.
Esta política económica ha producido un espectacular desarrollo de la economía china, que
entre 1986 y 1996 creció a ritmos superiores al 10%
El sector industrial emplea a inicios de siglo XXI al 25% de la población activa y ocupa en
producción la mitad del PIB, no obstante, la agricultura sigue ocupando el 40% de la población
China.
Destaca el crecimiento de la industria de consumo, la irrupción de los productos "made in
China" en los mercados occidentales. También el aumento de la inversión extranjera con la
instalación de numerosas multinacionales como Philips, Bennetton...
El socialismo peculiar chino, combinado con mecanismos propios de la economía de
mercado ha sido capaz de mantener las pautas de desarrollo del país más poblado del
mundo.
Hoy día China no juega un papel activo en la política y en el comercio exterior, pero
tiene grandes influencias en las bolsas de valores, de tal forma que las acciones de las
empresas multinacionales responden a veces a los movimientos políticos de Pekín. China
no interviene de manera directa en el mundo, pero éste mira y vigila a China.
Señala si las siguientes afirmaciones son correctas
Uno de los pilares del desarrollo indio ha sido priorizar la atracción de capital exterior.
Verdadero
Falso
El principal sector económico en China es la industria pesada , la cual ha elevado las
cuotas de ocupación laboral de su población.
Verdadero
Falso
India ha centrado muchos de sus beneficios de los últimos años en la formación y en las
nuevas tecnologías.
Verdadero
Falso
Uno de los problemas principales de la economía china es su excedente laboral en las
áreas rurales.
Verdadero
Falso
El principal obstáculo que debe de superar India es la dependencia del mercado exterior,
para lanzarse como gran potencia del Mundo.
Verdadero
Falso
La empresa mixta china consiste en que la mitad del capital lo posee una empresa
exterior.
Verdadero
Falso
El sector servicios es el pionero de la economía india, debido a las reformas de los
últimos años.
Verdadero
Falso
Las "zonas económicas especiales" han abierto la economía china al exterior en las
últimas décadas
Verdadero
Falso
2. ...latinoamericana?
La favela, en Río de Janeiro, un ejemplo de Villa-Miseria.
Fotografía de Rodrigo Siderakis, en Flickr. Licencia creative commons.
El espacio latinoamericano es un espacio desarticulado desde el punto de vista
económico. Hunde sus raíces en el pasado colonial, pero las alternativas
posteriores no han hecho de esta área una zona desarrollada.
El sector agrario a pesar de su inmensa potencialidad presenta una inadecuada explotación.
Es el sector que a más población emplea, sin embargo, solo el 9% de su superficie está
explotada.
Las técnicas agrarias son arcaicas y la estructura de la propiedad viene a ser un freno a la
expansión, pese a las reformas agrarias que se llevaron a cabo en los años 50 y 60 del siglo
XX. Su objetivo fue la reducción del latifundio, para alcanzar propiedades de un tamaño más
razonable, pero no llegó a cumplirse dicha meta.
Los factores de este fracaso fueron la escasez de recursos, la presión demográfica, los
excesos revolucionarios y en definitiva la falta de preparación. Contribuyeron dichas
reformas en acelerar la emigración a las ciudades.
Podemos hablar de un modelo de dependencia, Latinoamérica aparece como un "surtidor"
de materias primas y de fuentes de energía. Las dificultades son grandes para llegar a crear
un sistema industrial autónomo, hay dependencia hacia las inversiones extranjeras. Existen
grandes desequilibrios regionales, sobre todo entre el litoral y el interior.
Al final del siglo XX se consolida su dependencia del exterior, después de la crisis del
73, América Latina se sumió en una gran deuda externa, frenando el crecimiento. Los
diversos Estados recurrieron a empréstitos internacionales, organismos como el FMI se los
concedieron, pero son empleados en la adquisición de productos fabricados en los países
desarrollados favoreciendo a las economías de los países inversores. Los países más
endeudados fueron México y Brasil, que invertirían su riqueza en pagar la deuda exterior, sin
poder invertir los beneficios en el desarrollo propio de sus economías.
Desde 1990 impera el neoliberalismo, respaldado por la OMC y el FMI. Supone la
eliminación de trabas al mercado internacional, nuevos préstamos a cambio de duras
políticas de ajuste y la limitación del Estado. Sus resultados fueron positivos en las grandes
cifras macroeconómicas, pero a cambio de un gran coste social, tenemos el ejemplo de la
grave crisis de Argentina en los 90.
Se busca la salida a la dependencia a través de la creación de bloques económicos
fuertes y competitivos como son: el Mercado Común Centroamericano, creado en los 70,
El Pacto Andino o MERCOSUR, firmado en 1991 por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay,
Chile y Bolivia. Estos pactos no son efectivos por la inestabilidad política de sus miembros y
por la primacía siempre de los intereses nacionales de cada nación.
La explosión demográfica ha sido un obstáculo para el desarrollo económico de
América Latina.
Actualmente el grueso de su población es una población joven, menor de quince años,
lo que augura para su futuro desarrollo una fuerte inversión en infraestructuras.
Este crecimiento ha sido mayor en las áreas rurales, en donde se ha producido un
fuerte éxodo rural, que ante unas ciudades incapaces de absorber tal cantidad de
mano de obra, ha generado la formación de las llamadas "Villas Miseria",
configurando un caos urbanístico.
De esta forma, se ha exagerado el subempleo, la economía sumergida y las
actividades informales. Además del mantenimiento de la segregación espacial.
La alternativa parece estar en la democratización del mercado, es decir, aumentar el
ahorro interno, acabar con la corrupción imperante y garantizar una transparencia
electoral.
Otros organismos como el Foro Social Mundial, reclaman la supresión de la deuda, la
eliminación de los paraísos fiscales, la inversión en infraestructura y actuar de una
manera firme para la emancipación de la mujer.
Señala si las siguientes afirmaciones son correctas:
Las llamadas "Villas Miseria" aparecen en las áreas rurales, son pobladas por multitud de
personas sin actividad laboral en el campo.
Verdadero
Falso
Una de las opciones para salir del subdesarrollo en Latinoamérica ha sido los pactos
económicos entre los distintos Estados de la zona.
Verdadero
Falso
La agricultura tecnificada solo se da en las explotaciones dedicadas a la exportación.
Verdadero
Falso
La deuda exterior de los países latinoamericanos es uno de sus graves problemas. Brasil
y Cuba fueron los Estado más endeudados.
Verdadero
Falso
Uno de los factores del fracaso de las Reformas agrarias ha sido la fuerte presión
demográfica.
Verdadero
Falso
La supresión de la deuda externa sería una barrera a eliminar necesario para el
despegue latinoamericano.
Verdadero
Falso
3.. ...africana?
Mercado en la ciudad de Barra, Gambia.
Archivo Flickr. Licencia creative commons.
Su normal desarrollo ha sido perturbado por la dependencia existente de las
intervenciones extranjeras. Mientras la población africana ha estado creciendo
fuertemente, la producción lo ha hecho muy lentamente. El desequilibrio poblaciónrecursos es la tónica general.
Los problemas alimentarios se dejan sentir en el África negra, mientras que el África árabe
por su mayor disponibilidad financiera resuelve este problema mediante la importación de
cereales.
La agricultura en el África mediterránea no es capaz de cubrir las necesidades de su
población, aunque los dos tercios de la misma está ocupada en este sector. En el África
subsahariana las técnicas son muy rudimentarias. Aparece alguna agricultura intensiva de
exportación en cultivos de productos como el café, el plátano o el arroz. Es sólo en estas
explotaciones donde la productividad es más elevada debido a la tecnología extranjera
empleada.
La industria en el continente africano es hoy por hoy muy reducida. En el norte se localiza
en las capitales estatales y en determinados puertos. Unos de los grandes inconvenientes
son las deficiencias en infraestructura, es decir, una red viaria desintegrada que no articula
un comercio interior.
África dispone de enormes potencialidades: importantes reservas de petróleo, gran parte del
potencial hidroeléctrico mundial, minerales...material del que se benefician las firmas
multinacionales.
El comercio se rige por una estructura heredada de su pasado colonial. Se importan
manufacturas, cereales, combustibles en los países no productores de petróleo y se exportan
materias primas, sobre todo agrarias. Su balanza comercial es negativa y se ven presionados
por una elevada deuda externa, generando una fuerte dependencia del exterior.
El medio físico africano ofrece unas posibilidades y un aprovechamiento económico
mucho mayor que el que se hace hoy, junto a la gran disponibilidad de materias primas.
Las estructuras socioeconómicas pasadas no se adecuan a las necesidades actuales, es
necesario una profunda transformación.
La solución pasa por la independencia y la autonomía económica, orientando la
producción del suelo africano a la satisfacción de las necesidades de su población.
Supone el cambio de criterios de rentabilidad económica por los de rentabilidad social. El
exterior debe controlar con ayudas y cooperación, para un florecer futuro de la
economía africana.
Países con estructuras industriales de tipo colonial: todo el África Intertropical,
excepto Guinea, Nigeria y Ghana.
Países en transición: Guinea, Nigeria, Ghana y el Magreb.
Países con industrias diversificadas y nacionalizadas: Egipto o Zimbawe,
aunque aun dependientes del exterior.
Países con industria más compleja: Sudáfrica, por encima del resto.
"...Estas dos razones provocan que la mayor parte de la población del continente se vea
afectada por la pobreza, por la limitación de la explotación de los recursos naturales
relacionados con la alimentación y las escasas oportunidades de progreso productivo que
conlleva a que las personas vivan en un estado de supervivencia constante, entonces,
las razones anteriormente nombradas crean un círculo negativo en los países del
continente Africano que generan el hambre en esta tierra, pero además abre el paso a
otros motivos negativos para que el hambre permanezca en el territorio; desde
desastres provocados por la sequía (problema que afecta a 12 países constantemente) o
los mismos conflictos internos de algunos países como Malawi, Niger, Somalia, Kenia y
Zimbawe, quienes además de tener estos conflictos, tienen problemas civiles y deben
subsistir con movimientos de refugiados, además se suma el mercado negro de
alimentos y el desequilibrado sistema de gobierno de algunas naciones africanas, todas
estas implicaciones influyen en la hambruna de África, años de guerra, golpes de estado
y guerras civiles que se suman a los factores primeramente mencionados".
Actualidad Internacional, 25 de mayo de 2009
¿Cuáles son
anteriores?
las
razones
de
este
desequilibrio
según
los
contenidos
4. ...occidental?
Distrito financiero de Nueva York. Centro Económico Mundial.
Foto de Sba, en flickr. Licencia creative commons.
Estados Unidos se configura como la primera potencia económica, financiera y
militar del mundo. Abre y se encuentra en la llamada fase postindustrial de
desarrollo, caracterizada dicha etapa por la terciarización de la población activa.
Empezamos destacando uno de los rasgos esenciales de esta gran economía: la gran
abundancia de recursos naturales en su propio territorio, junto con la escasa presión de la
población sobre el mismo, concentrándose ésta en determinados enclaves.
Su agricultura alcanza grandes cotas de productividad, se habla de una "agricultura sin
agricultores", caracterizada por una intensa capitalización y tecnificación e inmersa
plenamente en los circuitos económicos, estando integrada en la actividad industrial.
Las claves del crecimiento industrial estadounidense fueron su estructura social de pequeños
propietarios con una mentalidad abierta hacia la inversión en innovaciones, en el rápido
aumento de la demanda exterior, en la integración creciente de su mercado nacional, en las
concentraciones empresariales: cartel, trust y holding y a que sólo se vio afectada por las
crisis cíclicas de 1929 y 1973.
Actualmente podemos decir que las causas de su imperante hegemonía proceden de las
siguientes realidades:
Las inversiones directas de las empresas estadounidenses en el exterior.
La exportación de sus valores culturales y modos de vida.
El mantenimiento del dólar como divisa clave en la economía mundial.
Sus grandes reservas energéticas (petróleo, gas natural, hulla) y metalíferas (uranio,
hierro, plomo, níquel, cobre, oro...)
Su dominio militar por todo el mundo, a través de acuerdos, tratados, instalación de
bases.
El sistema de la globalización que establece una nueva división del trabajo, agrava la
diferencia entre la localización de industrias punta ( fuerte capital, tecnología y
rentabilidad) frente a las tradicionales. Debemos señalar también la "deslocalización" de
la actividad industrial, produciéndose así una terciarización de las ciudades
norteamericanas.
La Unión Europea con la incorporación de los nuevos miembros, hasta un total de
27 países (en 2010), ha pasado a ser considerada una de las áreas económicas más
importantes:
Zona continental: Constituida por Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo
y Austria. Es la de mayor peso económico, con una fuerte concentración industrial y la que
se ha considerado como motor de la economía de la Unión.
Zona mediterránea: Constituida por España, Italia, Grecia, Eslovenia, Portugal, Malta y
Chipre. Su nivel de desarrollo es elevado, ligeramente menor que el de la zona continental,
pero concentra el turismo y una importante parte de la agricultura más productiva de la
UE. Otros países con vocación europea próxima como Croacia también formarían parte de
esta región.
Zona Báltica: Formada principalmente por Finlandia, Suecia y Dinamarca, a los que se
han unido Lituania, Estonia, y Letonia. Por un lado son economías muy dinámicas, de gran
riqueza forestal y altas inversiones y desarrollo en tecnología, pero su peso no es muy
acentuado debido al menor volumen de población y producción.
Zona Este: Formada por la mayoría de Estados incorporados recientemente. Se
caracteriza por ser la de menor desarrollo económico, la que precisa todavía una fuerte
reconversión en distintos sectores industriales y mantiene unas vinculaciones económicas
importantes entre los propios países que la integran, fruto de su pasado reciente. Estos
estados serían Hungría, Rumanía, Chequia, Bulgaria, Eslovaquia y Polonia.
Zona Británica: Constituida por el Reino Unido e Irlanda, es una economía muy
consolidada, de fuertes vínculos con la economía de EE.UU. y grandes reservas de petróleo
y carbón.
La Unión Europea ha sido considerada por algunos como la alternativa geopolítica a la
posición hegemónica de los Estados Unidos en el mundo, pero esta posibilidad se ve
debilitada por los nuevos retos a los que se ha de enfrentar.
El primero de ellos es la dificultad de dar pasos hacia una futura unión política. Pero
todos los demás problemas giran en torno a la nueva ampliación de la UE. Se debe
avanzar en la Europa Social a través de los fondos estructurales, que deberán reducir
las desigualdades entre los Estados miembros. También reforzar la unión económica,
con la ampliación de la zona euro así como el poder de decisión del Banco Central
Europeo en algunas zonas.
Para poder destacar en la economía globalizada debe aumentar sus esfuerzos en su
política de investigación y desarrollo.
Selecciona si las siguientes afirmaciones son o no afirmativas:
Estados Unidos se configura como primera potencia mundial, gracias entre otras cosas a
su abundante disponibilidad de recursos naturales.
Verdadero
Falso
La Unión Europea está articulada en torno a seis áreas económicas.
Verdadero
Falso
Uno de los retos del la UE es mantener el Euro como primera divisa mundial
Verdadero
Falso
Estados Unidos a la vez que primera potencia económica también lo es militar.
Verdadero
Falso
La zona europea se caracteriza por la homogeneidad en sus niveles de vida.
Verdadero
Falso