• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
estructura socioeconómica de méxico i
estructura socioeconómica de méxico i

Políticas de desarrollo industrial en la Argentina (1940–2001
Políticas de desarrollo industrial en la Argentina (1940–2001

La ofensiva del capital: apertura, liberalización - PUC-SP
La ofensiva del capital: apertura, liberalización - PUC-SP

1 PROGRAMA. UNIDAD I: Aspectos teórico metodológicos de la
1 PROGRAMA. UNIDAD I: Aspectos teórico metodológicos de la

Estabilidad y Crecimiento.
Estabilidad y Crecimiento.

el fracaso del intervencionismo - Universidad Francisco Marroquín
el fracaso del intervencionismo - Universidad Francisco Marroquín

territorios, economía internacional y conflictos
territorios, economía internacional y conflictos

de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico
de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico

lo hecho en mexico
lo hecho en mexico

RESUMENRECOPILACION
RESUMENRECOPILACION

México en el mundo: inserción eficiente
México en el mundo: inserción eficiente

el subdesarrollo latinoamericano y la teoria del desarrollo
el subdesarrollo latinoamericano y la teoria del desarrollo

Análisis crítico del concepto y propuestas para el
Análisis crítico del concepto y propuestas para el

Dificultades, conflictos y desafíos
Dificultades, conflictos y desafíos

Las Afores - Nccdn.net
Las Afores - Nccdn.net

EVK FitzGerald - Repositorio del Instituto de Estudios Peruanos
EVK FitzGerald - Repositorio del Instituto de Estudios Peruanos

MODULO ECONOMIA CICLO VI GRADO UNDECIMO
MODULO ECONOMIA CICLO VI GRADO UNDECIMO

1 - Economía Uniandes
1 - Economía Uniandes

I. Características Estructurales 1. Las Tendencias de Largo Plazo 2
I. Características Estructurales 1. Las Tendencias de Largo Plazo 2

Historia de la crisis argentina - Centro para la Apertura y el
Historia de la crisis argentina - Centro para la Apertura y el

Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la
Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la

a Creditos e Introduccion:Maquetaci.n 1.qxd
a Creditos e Introduccion:Maquetaci.n 1.qxd

Industria - Biblioteca del Bicentenario
Industria - Biblioteca del Bicentenario

El largo camino a Europa. 50 años del Círculo de Economía (2008)
El largo camino a Europa. 50 años del Círculo de Economía (2008)

Estructura Socioeconómica de México II - Repositorio CB
Estructura Socioeconómica de México II - Repositorio CB

1 2 3 4 5 ... 103 >

Industrialización por sustitución de importaciones

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), llamada también modelo ISI, es una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso durante la gran depresión, fue un estímulo a esta política. Lo que también se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen.Dicho modelo se basa en los siguientes postulados: Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos. Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación. Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.De esta manera se crea en Latinoamérica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal). Para la citada institución la tendencia al deterioro de los términos de intercambio de los países en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por las características del progreso tecnológico y las condiciones socioeconómicas existentes tanto en los países ricos como en los países pobres del sistema capitalista mundial y citan las siguientes características: El progreso técnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo que ocasiona un descenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una disminución en los precios de los mismos. El progreso técnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de productos primarios, con efectos similares a los del primer punto. La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los países avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento menos que proporcional en su demanda. Los países avanzados han establecido una política proteccionista sobre bienes primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional).↑
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report