Download Anticuerpos monoclonales en enfermedades de origen viral

Document related concepts
Transcript
Volumen 27
Número 3 • Mayo-Junio de 1985
Anticuerpos monoclonales en
enfermedades de origen viral
MVZ ALVARO AGUILAR SETI~N'
MD ROBERTO KRETSCHMER s.'
Aguilar Setién A. Kretschmer R: Anticuerpos monoe/ona/e s en enfermedades de origen viral. Salud
Pública Méx.• 1985: 27: 251-259.
Resumen: En este trabajo se presenta el panorama
de
utilización de los anticuerpos monoclonales (AM) en
virología; se discute el papel que han tenido en la exploracién de las bases de variabilidad antígénica viral, su
U
na de las respuestas del organismo contra la invasión de una sustancia extraña
es la producción de anticuerpos. Esta respuesta
es heterogénea, ya que se sabe que cuando un
animal es inmunizado con un antígeno, se producen varios anticuerpos distintos contra cada
uno de los determinantes antigénicos de dicho
antígeno. Además, estos anticuerpos son en
general diferentes de los que podría producir
otro organismo de la misma especie (singénico
o alogénico) o de especie diferente, bajo el
mismo estímulo. Se estima que en el caso del
ratón, entre 1000 y 8000 anticuerpos diferentes
pueden reconocer un solo determinante antigénico.' Es así que los sueros inmunes que se
obtienen en forma tradicional, por medio de la
inmunización de un animal, son en realidad
una mezcla de una variedad muy grande de
diferentes anticuerpos, aunque el antigeno utilizado sea muy puro y contenga un solo deterI División
de Inmunologia, Unidad de Investigación
Biomédica, Centro Médico Nacional, Instituto Mexicano
del Seguro Social, México. D.F.
MAYO·JUNIO DE 1985
utilización en el diagnóstico, en la terapéutica y en la
Finalmente se analizan al-
purificación inmunoquimica.
gunas futuras aplicaciones.
minante. Las posibilidades de producir anticuerpos homogéneos in vivo son muy reducidas.
Los anticuerpos monoclonales (AM) descubiertos superan en mucho las limitaciones de
un suero inmune.O Su obtención se basó en la
fusión de células de mieloma de ratón con
linfocitos de ratones inmunizados con un antígeno predeterminado. Las células hibridas resultantes expresan, de esta manera, tanto la
propiedad del linfocito de producir anticuerpos, como la capacidad de replicarse indefinidamente (tanto in vivo como in vi/ro) de la célula
tumoral. Al clonar diversas poblaciones de dichos híbridos, se pueden obtener líneas celulares productoras de anticuerpos altamente específicos y de extrema homogeneidad estructural. Además de su estricta especificidad,
teóricamente los AM pueden ser producidos
en cantidades ilimitadas, no importando que
éstos sean dirigidos contra determinantes antigénicas corrientes o raras.
Las abundantes publicaciones cientificas sobre AM y el interés que éstos han despertado
en numerosas compañías comercíalea/" son el
251
Aguilar Setién A. Kretschmer R
reflejo de sus múltiples aplicaciones prácticas
actuales o potenciales. La viro logia, asl como
la mayoría de las diciplinas biomédicas, han
hecho de los AM reactivos que en la actualidad
resulten indispensables para su desarrollo y
progreso.
En diversos palses, muchos laboratorios han
obtenido AM dirigidos contra las protelnas
estructurales, tanto internas como externas de
diversos virus; asl como contra los antlgenos
virus inducidos no estructurales (vg. antlgenos
inducidos en la membrana de la célula huésped, enzimas virus especificas, etc.).
La propiedad que tienen los AM de reconocer a un solo determinante antigénico de entre
una mezcla compleja de ellos, tal vez sea la
propiedad más importante en virología. Este
reconocimiento selectivo hubiera sido imposible de obtener con un suero inmuneconvencional producido in vivo, pues a la respuesta múltiple de un animal hay que agregar la dificultad
de obtener preparaciones virales libres de algún contaminante antigénico que perturbe los
resultados deseados.
Si analizamos someramente los títulos de
alguna revista especializada en virologla, encontra remos que los AM son frecuentemente
empleados con algunos de los siguientes propósitos:
1. El mapeo de los sitios antigénicos de las
protelnas virales, con el fin de examinar las
bases moleculares de su variación.
2. La tipificación y la subtipificación de los
virus.
3. La localización y definición de las proteínas
virus-inducidas y su expresión celular.
4. El aislamiento en forma pura de los diferentes componentes virales y de otros componentes relacionados, tales como el interferón.
S. La detección de protelnas de origen viral,
que se expresan en cantidades muy pequeñas.
6. El análisis de la habilidad protectora de los
AM dirigidos contra los diferentes componentes virales, asl como la habilidad protectora de las diferentes clases de anticuerpos.
7. La estandarización del diagnóstico de las
enfermedades virales.
Es evidente la importancia de los AM en las
enfermedades de origen viral. Podemos decir
que las posibilidades de su utilización en esta
rama de la' microbiología están aún en proceso
252
de exploración y seguramente el número de
artlculos virológicos que recurran a su empleo,
irá en aumento.
En este reporte, sin pretender ser exhaustivos, trataremos de presentar, mediante algunos ejemplos, una imagen general de lo que ha
sido el empleo de los AM o técnicas afines en
la virologla.
LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES Y LA
VARIABILiDAD ANTIGENICA DE LOS VIRUS
Una de las familias virales que más capacidad de variación antigénica tiene en la naturaleza es la de los mixovirus. La gran variabilidad de este grupo ha impedido hasta nuestros
días el control inmunológico de la influenza,
pues por el mismo motivo el desarrollo de
vacunas eficaces contra esta enfermedad ha
sido lento.
Con el objeto de examinar las bases antigénicas de la variación de los mixovirus, numerosos laboratorios han fabricado AM contra sus
hemoaglutininas y sus otros componentes. Estos AM han sido utilizados para seleccionar
variantes del virus influenza, cultivando a esos
agentes en huevos embrionados que han sido
impregnados con un determinado anticuerpo
monoclonal.w Esta técnica produce variantes
que no reaccionan con el anticuerpo monoclonal utilizado para su selección, pero que sí son
neutralizados por otros AM obtenidos con el
virus original. Con esta metodología ha sido
posible definir cuatro determinantes antigénicos en las hemoaglutininas virales que están
sujetos a una hipervariacíón.u» Es un hecho
que los sueros hiperinmunes o provenientes de
un animal convaleciente, no son capaces de
distinguir las variantes obtenidas experimentalmente con un solo anticuerpo monoclonal,
lo que nos hace dudar del significado epidemiológico de estas cepas de laboratorio. De
hecho, se ha establecido que las variantes que
surgen en la naturaleza, presentan generalmente cambios en más de un determinante antigé-
nico.O
Contrariamente a los mixovirus, el virus de
la rabia había sido considerado durante mucho
tiempo como antigénicamente estable. No obstante, estudios relativamente recientes han permitido constatar que in vitro es tan inestable
SALUD PUBLICA DE MEXICO
Anticuerpos monoclonales en enfermedades de origen viral
como el virus de inf1uenza, que ya es muy fácil
obtener variantes en el laboratorio, cultivándolo en presencia de un determinado anticuerpo monoclonal.é' Es evidente que las variaciones del virus rábico en la naturaleza, son mucho menos frecuentes que las que se observan
en el virus de la influenza o de la anemia infecciosa equina.r" Sin embargo, la variabilidad
del virus rábico observada en el laboratorio
con ayuda de los AM, puede al menos explicar
en parte las fallas en los intentos de erradicación de esta enfermedad en países como Bélgica o Alemania, en los que se ha observado un
recrudecimiento de la enfermedad, a pesar de
la existencia de cuidadosos programas de vacunación en los animales domésticos. • Si bien
el virus rábico es más estable en la naturaleza
que otros grupos virales, este agente se encuentra sometido en estas condiciones a una multitud de presiones selectivas a causa de la gran
variedad de géneros y especies que puede
afectar. Dichas presiones podrían ser mayores
en algunos miembros de la familia Togaviridae,
cuyo espectro de afrección incluyephilum, clases, órdenes, familias, géneros y especies (vgr.
encefalitis equina Venezolana, encefalitis equina del este, dengue, etc.).
Un paramixovirus, el sarampión, constituye
otro ejemplo de virus que había sido considerado antigénicamente estable durante mucho
tiempo. De hecho, sabernos que una sola exposición al virus del sarampión, puede conferir
una inmunidad de por vida contra esta enfermedad.
A pesar de esto, Birrer y colaboradores, en
1981(10) nos informan que, como en los casos
anteriores, el cultivo del virus del sarampión en
presencia de un anticuerpo monoclonal dirigido contra un determinante antigénico de su
hemoglutinina, produce el surgimiento espontáneo de variantes antigénicas.
Estas observaciones hechas en el laboratorio, nos sugieren que, como en el caso del virus
de la rabia, lo mismo podría suceder en la
naturaleza, lo que explicaría también, al menos en cierta medida, la persistencia en el ser
humano de infecciones provocadas por virus
semejantes al del sarampión. Esto último po'" Pastoret PP; Profesor de la Universidad de Lieja.
Comunicación personal.
MAYO·JUNIO
DE 19R5
dría extrapolarse a otros paramixovirus que
presentan grandes semejanzas biológicas yantigénicas con el virus del sarampión como el
virus de la enfermedad de Carré (moquillo canino) o el virus de la peste bovina.
En términos generales podemos decir que las
posibilidades de variación antigénica de los
virus son muy grandes, tanto por la presión
selectiva que impone la respuesta inmune de
los organismos que parasitan, como por su
gran velocidad de replicación y su simplicidad
genérica. Es claro que esta variabilidad antigénica dificulta el control de las enfermedades
virales. Los A M han sido una herramienta que
nos ha permitido comenzar a explorar las bases de esta variabilidad y en un futuro tal vez
nos permitan conocerla mejor y controlarla.
LA SEROTIPIFICACION
VIRAL CON ANTICUERPOS
MONOCLONALES
Las pruebas serológicas más corrientes para
la detección de antígenos son: la virus-neutralización, la hemaglutinación y la inhibición de la
hemoaglutinación, la inmunof1uorescencia, la
inmunodifusión, la fijación de complemento,
el radioinmunoensayo (RIA) y el ensayo inmunoenzimático (ELISA). Antes de que existieran los AM, la diferenciación intratípica de los
virus pertenecientes a un mismo serotipo se
hacía mediante pruebas cinéticas de neutralización, fijación de complemento, etc., o mediante pruebas cruzadas con sueros absorbidos
con los virus a caracterizar. La implementación de estas pruebas, además de ser fastidiosa,
no siempre daba buenos resultados.
Las variaciones tan sutiles en la composición
antigénica que es posible detectar mediante las
diferentes pruebas serológicas de los AM,
aunado a las nuevas técnicas bioquímicas de
análisis del genoma viral, han permitido un
diagnóstico extremadamente fino en virología.
No obstante, es necesario mencionar que
debido a su naturaleza, la especificidad de los
AM va a depender de la prueba serológica
utilizada,"! 12) El primer autor señala que el
poder de la inhibición de la hemoaglutinación
de algunos AM dirigidos contra la hemoaglutinina de la cepa A/USSR/G0/70
del virus de
inf1uenza, disminuye o desaparece frente a las
variantes de esta; mientras que en lo que res253
Aguilar Setién A. Kretschmer R
pecta a las pruebas de RIA, la eficiencia de
dichos AM es idéntica, tanto con la cepa original, como con las variantes. Por su parte, Russell y colaboradores'!" encontraron que en una
serie de ocho AM producidos contra el adenovirus humano tipo cinco, ninguno neutraliza ba
el virus ni tenía la capacidad de fijar el complemento y s610 uno de la serie era capaz de
inhibir la hemoaglutinaci6n. Este último anticuerpo monoclonal también podía inhibir la
hemoaglutinaci6n de otros tipos de adenovirus, siendo a la vez tipo-específico en cuanto a
la prueba de inmunofluorescencia se refiere.
Los trabajos hechos en el Instituto Wistar de
Filadelfia, E. U.A., utilizando AM para la tipificaci6n y subtipificaci6n del virus de la rabia(8.'}.'6) han culminado en la producci6n comercial, de un panel de AM que permiten
diferenciar, mediante pruebas de inmunofluorescencia, las infecciones provocadas por el
virus de la rabia de las infecciones provocadas
por otros Iyssavirus relacionados con esta enfermedad, como son los virus Lagos, Mokola y
Duvenhage. El mismo panel permite también
la identificaci6n de diferentes cepas del virus
rábico. Sobra señalar que antes de la existencia
de estos reactivos, era prácticamente imposible
establecer las mencionadas diferencias.
La tipificaci6n y subtipificaci6n del virus
rábico por medio de AM descubre nuevos
horizontes para un conocimiento más cabal de
la epidemiología de esta enfermedad y permitirá mejorar los programas de vacunaci6n en un
área determinada, ya que se ha observado que
en ocasiones existen diferencias antigénicas entre las cepas utilizadas para vacunar y las que
prevalecen en determinada poblaci6n, lo que
resulta en una protecci6n inadecuada.t'v
La rabia continúa siendo un problema de
salud pública en nuestro país. Se calcula que en
México existen de 75 a 100 casos de rabia
humana anuales comprobados (datos de la Secretaria de Salud). Las pérdidas causadas por
esta enfermedad en la ganadería nacional de
las zonas tropicales y subtropicales, en donde
los quir6pteros hemat6fagos son los principales vectores, son cuantiosas; estas pérdidas se
calculan en aproximadamente 30,000 bovinos
y 3,000 equinos por afio (datos del Departamento de Epizootiología del Instituto Nacio254
nal de Investigaciones Pecuarias SARH). No
obstante, a la fecha, no se han aprovechado las
ventajas que traería la implementaci6n de un
diagn6stico fino con AM. En base a esta problemática, en nuestro laboratorio hemos comenzado a producir AM contra las vacunas
que produce el sector oficial (vacuna tipo
Fuenzalida: SSA y vacuna contra el derriengue, cepa Acatlán V319; SARH). Actualmente
contamos con clonas que producen anticuerpos capaces de aglutinar los gl6bulos rojos que
han sido acoplados a los antígenos de la vacuna tipo Fuenzalida que se produce en México."
Con estos reactivos se piensa hacer estudios
que nos permitan constatar si en nuestro país
existen discrepancias antigénicas entre las cepas utilizadas para vacunar, las cepas pat6genas que afectan al ser humano (virus urbano) y
aquellas que afectan a los animales; estas últimas precisamente relacionadas con los quir6pteros.
Un gran número de AM han sido preparados con el objeto de contar con reactivos que
permitan la identificaci6n rápida y precisa de
diferentes virus de interés biomédico.
Al igual que en el caso del virus de la rabia,
los estudios hechos con A M('7)dirigidos contra
los antígenos de superficie del virus de la hepatitis B, han culminado en la producci6n comercial de AM para el diagn6stico de dicha enfermedadP'
Con este mismo prop6sito, se han creado
también AM contra los poliovirus.r'v los adenovírus.t'- 19) contra los arenavirus.P" los rotavirus,(21)el virus del dengue,<22)por citar s610
algunos ejemplos de una lista muy larga.
Podemos afirmar que la utilización de los
AM en el diagnóstico de las enfermedades virales es una realidad. Es probable que el empleo
extensivo de estos reactivos nos conduzca a
una taxonomía viral más detallada y adecuada
que la que existe hasta el momento.
PERSPECTIVAS
TERAPEUTICAS
Todos los usos que a la fecha se le han dado a
los sueros inmunes convencionales, pueden
también ser considerados para los AM. Es, por
tanto, lógico pensar que estos últimos puedan
• Aguilar S y cols.: Resultados no publicados.
SALUD PUBLICA DE MEXICQ
Anticuerpos
monoclonales
en enfermedades
de origen viral
ser utilizados en seroterapia, con la gran ventaja de ser reactivos sumamente puros desde su
origen. La inmunoterapia pasiva podría emplear de manera útil AM de la clase más apropiada y estos constituirían excelentes herramientas en la comprensión de ciertos mecanismos en este tipo de protección.
Un buen ejemplo de la utilidad de los AM en
inmunoterapia nos lo dan Letchworth III y
Appletonv" en su trabajo con el virus de la
lengua azul de los borregos. Estos autores encuentran que un anticuerpo monoclonal de
origen murino de la clase IgG2, dirigido contra
un epítope de la cepa americana BTV 17 del
virus de la lengua azul, puede prevenir esta
enfermedad en el borrego y en el ratón.
Por otra parte, hay que considerar que sería
conveniente que los AM empleados en terapéutica fueran homólogos de cada especie,
particularmente en el caso de la especie humana, pues es conocido que los anticuerpos son
buenos antígenos y por lo tanto potencialmente dañinos a través de reacciones adversas
(anafilaxia, enfermedad del suero). De hecho,
la seroterapia homóloga con suero inmune se
practica, aunque esporádicamente, en el ser
humano (vgr. seroterapia antirrábica). Sin embargo, es difícil imaginar la hiperinmunización
de seres humanos con diversos antígenos, sobre todo virales, para ser sometidos posteriormente a la toma de grandes cantidades de suero en forma repetida.
Frente a esta problemática, se han buscado
híbridos que produzcan anticuerpos específicos. Primeramente se intentó la creación de
híbridos entre linfocitos humanos y células de
mieloma de ratón;(24)encontrándose que este
tipo de híbridos era difícil de obtener, pues
existe un pérdida rápida y preferencial de los
cromosomas humanos.(2S) Posteriormente se
desarrollaron las investigaciones sobre la creación de hibridomas humano-humano yactualmente han tenido éxito.(u, 27)Sin embargo,
parece ser que la frecuencia de hibridación en
la especie humana es mucho menor que la que
se obtiene en sistemas murinos.
Otras alternativas para la producción de
AM humanos es la transformación de linfocitos B por medio del virus Epstein Barr.(23-30)
El
mayor problema que se ha encontrado mediante la transformación de linfocitos B con el
MAYO·JUNIO
DE 1985
virus Epstein Barr es que las células una vez
transformadas parecen tener una vida limitada
Recientemente se encontró-'!' que con la hibridación de linfocitos B (de origen humano)
transformados con el virus Epstein Barr, con
células de mieloma de ratón, se obtienen híbridos estables, capaces de producir AM humanos en forma continua. A la fecha, esta metodología parece ser la más eficiente para la producción de aloanticuerpos
monoclonales
humanos, lo que abre nuevas perspectivas dentro de la inmunoterapia antiviral con AM en
medicina humana.
Sin embargo, al plantearnos la cuestión de si
los AM por sí solos son suficientes para una
terapia antiviral completa, diremos que al
igual que los sueros hiperinmunes, los AM
tendrían una utilidad limitada y estaría orientada en la mayoría de los casos, hacia la prevención, más que hacia el tratamiento propiamente dicho.
En muchas enfermedades virales el papel
principal de la inmunidad humoral es el de
prevenir una reinfección, más que el de controlar una primo-infección incipiente. Esto último
correspondería sobre todo a los mecanismos
inmunes de destrucción temprana de las células infectadas (vgr. citotoxicidad celular directa, citotoxicidad celular mediada por anticuerpos y ayudada por el complemento).
Para ilustrar estas afirmaciones podemos
citar trabajos hechos con virus herpes.(32)En
ellos se señala que los virus herpes, como muchos otros, pueden pasar de una célula infectada a otra susceptible, sin la necesidad de salir al
medio extracelular, utilizando para ello los
puentes membranales que existen entre células
contiguas y escapando así a la acción neutralizante de los anticuerpos.
Este avance intercelular precede al menos en
nueve horas la liberación de partículas virales
al medio extracelular, convirtiéndose en la
punta de lanza de la infección.
En este caso, sólo la destrucción de la célula
infectada antes de que produzca partículas infecciosas va a ser capaz de detener el avance de
las lesiones que el virus provoca en el tejido u
órgano susceptible.
De hecho, aún en experimentos realizados in
vi/ro, es imposible detener el efecto citopático
de un virus herpes, agregando anticuerpos al
255
Aguilar
medio de cultivoP3-35)Para que se detenga la
propagación viral in vitro, es necesario agregar
los linfocitos y el complemento que conduzcan
a la destrucción de las células infectadas.
Desde 1958,el profesor MathéC36propuso
)
la
estrategia de unir químicamente sustancias antineoplásicas a los anticuerpos dirigidos contra
los epítopes propios de las células cancerosas.(37)Con estos "anticuerpos armados", el
profesor Mathé pensaba poder destruir en forma selectiva las células cancerosas de un organismo enfermo. Sin embargo, en los primeros
experimentos, la toxicidad insuficiente de las
drogas utilizadas se tradujo en resultados poco
halagadores. De hecho, se llegó a la conclusión
de que se necesitaría fijar una gran cantidad de
moléculas del compuesto antineoplásico a los
anticuerpos, para que éstos tuvieran una eficaz
actividad citotóxica; pero que esto a su vez
conducirla a una pérdida de la actividad especifica de los anticuerpos.
Actualmente se hacen experimentos en este
sentido, acoplando a los anticuerpos compuestos tóxicos mucho más activos como la toxina
diftérica y algunos extractos de diversos hongos. Una sola molécula de estos compuestos es
suficiente para destruir una o varias células a la
vez y se ha demostrado que al menos in vi/ro,
los anticuerpos armados con estas sustancias
resultan muy eficaces en la destrucción de células cancerosas. (37)
Existe la posibilidad de producir AM dirigidos contra los antígenos tempranos de membrana que han sido inducidos por el genoma
viral, en una célula infectada antes de la producción de partículas infecciosas. Si estos AM
se acoplan a una de las mencionadas toxinas,
se obtienen anticuerpos monoclonales "armados" capaces de destruir a una célula infectada
antes de que comience a producir partículas
infectantes, lo que permitirla controlar una
infección incipiente. Más aún, el problema de
la latencia viral podría ser resuelto produciendo anticuerpos monoclonales "armados" que
identifiquen a las células que alberguen al genoma viral.
Debido a su poder transformante o a su
acción citolltica, muchos agentes virales realzan o suprimen la respuesta inmune. De esta
manera sabernos que el parvovirus que produce la enfermedad aleutiana del visón transfor256
Setién
A. Kretschmer
R
ma varias clases de linfocitos B, desencadenando una grammagrafla policlonal en su huésped. El virus de la enfermedad de Marek
transforma los linfocitos B, produciendo linfomas T en las aves de corral. Por el contrario, el
virus de la enfermedad de Gumboro destruye
selectivamente las células de la bolsa de Fabricio en las aves y el togavirus de la diarrea viral
bovina ataca a los linfocitos localizados en las
placas de Peyer.
La acción patógena de estos agentes se debe
entonces sobre todo a las alteraciones del sistema inmune que sufre el organismo.
Los AM "armados" podrian ser utilizados
para corregir estas alteraciones, pues con ellos
podría modificarse ésta, si los AM son dirigidos hacia diferentes po blaciones de linfocitos.
Los experimentos hechos in vi/ro con células
neoplásicas como blanco a destruir, son prometedores. No obstante, qu'edan muchas preguntas por resolver en cuanto a la eficacia de
estas "inmunotoxinas
tt
in vivo.
Sin lugar a dudas, las aplicaciones cllnicas
de los anticuerpos monoclonales "armados"
no son inmediatas. Aún se necesita vencer muchos obstáculos para que este producto de la
ingeniería molecular sea más que una promesa.
LA PURIFICACION BIOQUlMICA
Una de las aplicaciones más exitosas que se
les ha dado a los AM es la de su utilización en la
purificación rápida de sustancias antigénicas,
que se encuentran formando parte de mezclas
complejas de diferentes compuestos. Para lograr esta purificación se requiere acoplar el
anticuerpo monoclonal especifico a un soporte
insoluble y con este material, hacer una columna de afinidad.
Cuando la mezcla compleja es pasada en
estas columnas, únicamente la sustancia que
interesa será retenida.v" En virología, la purificación del interferón leucocitariov?' ha sido
una de las aplicaciones espectaculares de esta
metodología. El material que estos autores utilizaron para inmunizar a los ratones, antes de
colectar las células esplénicas contenía únicamente de 0.1 a 1% de interferón. Las clonas
fueron seleccionadas en base a su poder para
secretar anticuerpos que inhibían la actividad
antiviral de la mezcla que contenía el interfeSALUD PUBLICA DE MEXlCO
Anticuerpos
monoclonales
en enfermedades
de origen viral
rón. A pesar de que el material inmunizan te era
completamente impuro, el anticuerpo monoclonal seleccionado fue de una especificidad
perfecta. Las columnas de afinidad fabricadas
con este anticuerpo monoc1onal permitieron la
purificación y concentración con un rendimiento 5,000 veces mayor que el obtenido con
otros procedimientos.
Actualmente la tendencia en virología es la
de obtener vacunas sub-unitarias desprovistas
de ácido nucleico, compuestas únicamente por
una o dos proteínas virales que se haya demostrado sean lo suficientemente antigénicas para
conferir una protección sólida.
Con este tipo de vacunas fraccionarias se
piensa eliminar totalmente el poder oncogénico potencial de ciertos virus y además, también
se piensan eliminar los problemas epidemiológicos inherentes al fenómeno de la latencia y la
diseminación de cepas vacunales activas.
La fabricación de columnas de afinidad con
AM ha sido útil también para separar las
diferentes proteínas estructurales de diversos
virus; por ejemplo: sabernos que las glicoproteínas que cubren a los virus pueden ser separadas mediante centrifugación diferencial o por
su afinidad a ciertas lectinas como la concanavalina A. No obstante, otras proteínas como la
neuraminidasa, en el caso de los mixovirus,
son difíciles de obtener mediante los procedimientos descritos, pero pueden ser fácilmente
obtenidos en columnas de afinidad hechas con
AM.
La cromatografía de afinidad con AM puede encontrar una utilidad industrial en la purificación y concentración de proteínas antigénicas, para la elaboración de vacunas antivirales
fraccionarias.
OTRAS PERSPECflv AS
Como en el caso del ser humano, existe un
gran interés en medicina veterinaria de poseer,
para cada especie,lí neas continuas de mieloma
especificas. Se ha demostrado que muchos animales como el perro, el gato, el caballo, la vaca,
el cerdo y el conejo, presentan espontáneamente mielomas múltiples que podrían ser la base
para la creación de líneas continuas aptas para
la hibridación.wn La producción de AM producidos en otros sistemas que no sean el muriMAYO-JUNIO
DE 1985
no, podrían ofrecer ventajas a la fecha desconocidas.
La propiedad que tienen ciertos virus de
transformar linfocitos B, ha sido poco explotada con el fin de producir AM. De hecho, únicamente se han realizado experimentos en este sentido, utilizando el virus de Epstein Barr y linfocitos humanos. Resta estudiar el potencial que
con este mismo fin tendrían otros virus transformantes, tales como el virus de la enfermedad Aleutiana del visón o los que forman parte
del complejo leucémico de las aves.
Después del descubrimiento hecho por Barski y sus colaboradores en 1960,141) de la existencia de las células híbridas, se forjó toda una
tecnología para la fusión de células animales y
para la selección de las nuevas líneas generadas
que tuvieran un interés particular.
Esta tecnología contribuyó enormemente al
advenimiento de los AM. En el caso de células
vegetales, también es posible obtener líneas
híbridas que posteriormente pueden dar origen
a plantas con propiedades inimaginables.O!
Los ensayos de hibridación no han sido la
excepción en virología.
La viruela ha podido ser universalmente
erradicada gracias a la existencia del virus vacunal. Este virus produce una protección durable y además tiene la propiedad de replicarse en
la gran mayoría de las especies superiores. Actualmente el virus vacunal ha sido utilizado
como "vector-productor" de proteínas antigénicas de otros virus diferentes como el virus de
la hepatitis B, el virus de la fiebre aftosa y el
virus de la rabia.142.43)
Esto último ha sido logrado mediante la
hibridación de los genomas de los virus mencionados con el virus vacunal. De esta manera,
el híbrido resultante guarda las características
morfológicas y biológicas del virus vacunal,
pero además puede prod ucir las proteínas antigénicas del virus con el cual fue hibridado.
Se ha demostrado que la aplicación de estos
híbridos virales a los animales de laboratorio,
por simple escarificación, como se efectuaba
en la vacunación antivariólica, protege contra
un desafío con el virus de la rabia, de la hepatitis B o de la fiebre aftosa, según sea el caso.
Si estos resultados fueran los mismos fuera
del laboratorio, entonces contaríamos con un
medio de vacunación contra una gran variedad
257
Aguilar Setién A. Krctschmcr
de enfermedades virales, tan simple como el
que permitió erradicar la viruela de la faz de la
tierra.
Queda mucho trabajo por hacer, y el campo
Aguilar Setién A. Kretschmer
R
de estudio es ciertamente apasionante. Ojalá
existan medios financieros adecuados en nuestros países, para poder seguir este tipo de investigaciones que se revelan promisorias.
R: Monoclonal antibodies in viral diseases. Salud Pública Méx .•
198;; 27: 251-259.
Summary: This artide reviews the current situation of
monodonal antibodies in the field ofvirology.discussing
the role that these have had ln the following areas: exploration of the basis for viral antigen variability; diagnosis;
therapeutics
as well as in immunologic
and chemical
purification. This document also comments on sorne possible future uses for monodonal
antibodies in virology.
REFERENCIAS
1. Kdhler G. Howe ve, Milstein C: Fusion between ímmunoglobulin-secreting
and nonsecreting myelloma
celllines. Eur J Immunol 1976; 6: 292·310.
2. Kdhler G. Milstein G: Contlnuous cultures of fused
celis secretíng antíbody ofpredeflned spectficísy. Nature 1975; 256: 495-497.
3. Goma G. Mosan P: Les-bio-industries ont-eltes un
avenir. La Recherche. 1983; 14: 1149-1161.
4. Gerhard W, Webster RG: Antigenicdrift in inj1uenza A
viruses. /. Selectlon and characterization of antigenic
variants of A/PR/8/ 34 (HON J) influenza viruses with
monoclonal antíbodies. J Exp Med 1978; 148: 384-392.
5. wcbsrer RG. Laver WG: Determination ofthenumber
of non overlapping antígenic oreas in Hong Kong
(H3N2) influemavirusbaemaggtutininVirology 1980;
104: 139-148.
6. Gerhard W. Yewdell J. Frankel ME. Webster RG:
Anrigenic structure o/ inj1uenza virus noemaggentinin
defined by hybridoma antibodies. Nature 1981; 290:
713-717.
7. Wiley OC, Wilson IA,SkeheIJJ: Structuralidentifica(ion of the antibody binding sites of Hong Kong inf1uenza haemagglutinin and their involvement in antigenic
varíation. Nature 1981; 289: 372-378.
8. Wiktor TJ, Koprowski
H: Monoclonal antíbodies
against rabies virus produced by somatic cett hybridization. Detection of antigenic variants. Proc Natl Acad
Sei USA 1978; 75: 3938-3942.
9. Toma B: Le virus de lánémie infectieuse des équidés.
Ann Med Veto 1978; 122: 361-370.
10. Birrer MJ, Udem S, Natheson S, Bloom BR: Antígenic
varíants ofmeasles virus. Nature 1981; 293: 67-69.
11. Kendal AP. Phillips DJ. Webster RG. Galland GG.
Reimer CF: Effect of test system on the abitity of
monoe/onal antibodies 10 detect antigenic dríft in influenza A (HIN/) virus naemagglutínins. J Gen Virol
1981; 54: 253-261.
258
12. Russell WC. Patel G. Precious B, Scharp 1. Gardner
PS: Monoe/onal antíbodies agaínst adenovirus type 5:
Preparation and preliminar)' characterization.
J Gen
Virol 1981; 56: 711-720.
13. Dietzschold
H, Wuoner WH, Wiktor TJ, Lopes
AD. Lafon M. Smith CL, Koprowski H: Characterizatíon of an antígenic determinant 01 the glycoprotein
that correlates with pathogenicíty o/rabies virus. Proc
Natl Aead Sei USA 1983; 8: 70-74.
14. Flamand A. WiktorT J, Koprowski H: Useofhybridoma monoe/onal anribodies in tbe detection of antígenic
difference between rabies and rabies rekned virus protetns: JI The glicoprotein. J Gen Virol. 1980; 48: 105109.
15. Sureau P. Rollin P, Wiktor T J: Epidemiologicanalysis
0/ antígenic variations of street rabies virus: Detection
by monoe/onal antibodies. Am J Epid 1983; J 17: 605609.
16. Wiktor TJ, Koprowski H: Antigenie varíants of rabies
virus. V Exp Med 1980; 152: 99·112.
17. Thomas HC. Goodall A. Janossy G. Miescher G.
Shipton VA: A monoe/onal antíbody 10 hepatitis 3
surface antigen. Abs European Group for rapid laboratory viral diagnosis. 1980.
18. Coullin R. Crainic R. Cabu N. Horaud F. Bove A:
Preparation d'onticorps monoc/onaux eOn/re les poIiovirus per la techníque des hybridomes. Abs. Methodes de diagnostíc rapide en virologie. Societé Francaise de Microbiologie. 1nstitut Pasteur Paris: 1981.
19. Cepko CL. Changelian PS, Sharp PA: Immunoprecipitation with two-dimemionül pools as an hybridoma
screening technique: Productíon and caracterization of
monoe/onal antibodies against adenovirus 2 proteins.
Virology 1981; 110: 385-401.
20. Buchmeier MJ. Lewicki HA. Tomori O. Johnson
KM: Monoe/onal antibodies lo tymphocytíc ehoriomeningitis virus reacr with pathogenicarenoviruses.
Natu-
SALUD
PUBLICA
DE MEXICO
Anticuerpos
monocJonales
en enfermedades
de origen viral
re 1980; 288:486-487.
21. Breschkin AM, Sonza S, Holmes IH: Theapplication
ofmonoe/onal
antibodies to studies ofvirus diarrhoeal
diseases. Proc of a Symp held at the National Uníversity of Singapure: 1981.
22. Pang T, Pereira R, Devi S, Lam KJK: Productíon of
monoe/onal antibodies to dengue víruses (abstraes).
Pro. of a symp held at the NationaJ University of
Singapure, 198J.
23. Letehworth 111 GJ, Appleton JA: Passive proteetion
of miee and sheep against bluetongue virus by a neutralizing monoe/onal antibody. Infeet Immun 1983; 39:
208-212.
24. Levy R, Dilleu J, Brown S, Bergman Y: Mouse X
human hybridomas in "monoctonaí antibodies", New
York and Ed Ky Kennett RH, Mekearn TJ, Bechtol
KB. P1enum Press, London: 1980; 137.
25. Milstein C: Monoe/onal antibodies. Scientifie American, 1980; 243: 56-75.
26. Edwards PA, Smith CM, Murno Neville A, O'Hare
MJ: A human-human hybridoma system based on a
fast-growing mutant of the ARH-77, plasma cellleukemía derived lineo Eur J Immunol, 1982; 12: 641-648.
27. Kaplan HS, Olsson L: Human-human hybridomas
producing monoe/onal antibodies ofpredefined anttgenic specificity. Abs XXIX colloquium protides ofthe
biologieal t1uids. Brussels: 1981; 3:.
28. Steintz M, Klein G, Koskimies S, Makel OEB: Virus
induced B limphocyte celllines producing specific antibody. Nature 1977; 269: 420-422.
29. Steintz M, Tamir S, Goldfarb A: Human anti preumococci antibody produces by an Epstein Barr virus(EB V)
immortalized cellline. J Immunol1984;
132: 877-882.
30. Zurawski VR, Haber E, Blak PH: Production of antibody to tetans toxoid by cantinous human Iymphoblastoid cel/lines. Seienee 1978; 199: 1439- 144J.
31. Foung SKH, Perkins S, Raubitscher A et al: Rescueof
human monoe/onal antibody production from EB Vtransformed B cell line by fusion to a human mouse
hybridoma. J Immuno1 Meth, 1984; 70: 83-90.
MA YO-JUNIO DE 1985
32. Reuse BT, Babiuk LA: Mecñanisms of recovery from
herpes virus infection. A revíew. Can V Comp Med
1978; 42:414-428.
33. Babiuk LA, Wardley RL, Rouse BT: Defense mechanisms against bovine herpes virus host celis events to
susceptibility to antibody complement cetl lysis. Infect
1mmun, 1978; 12: 958-965.
34. Stevens JO, Gorman NB: Properttes of infections
bovine rhtnotracheítts virus in a quantitated virus cell
culture system. Am J Vet Res 1963; 24: 1158-II65.
35. Zuffa A, Chumehal R, Grunert Z: Mikroepidemiologie
and mikroploguetitratíon
des virus der ídektiosen Rhinotracñeítis des rindes aufprimaren kalbernierenzel/en
mittels immunoj1uoreyenz. Arch Exp Vet Med 1976;
30: 441-450.
36. Mathé Ck. el al. Aead Sci 1958;246: 1626. Citado por
Castellas y Cross, 1982.
37. Castellas P, Gros P: Les antícorps armes. La Recherehe,
1982; 13: 240-242.
38. Parkhouse RME: Immunopunjication.
British Medical
Bulletin 1984; 40: 1-4.
39. Secher DS. Burke DC: A monoc/onalantibodyfor/arge
scale purifícation ofhuman Ieukocyte interferon. Nature 1980; 285:446-450.
40. Thiriart C, Pastoret PP: Les gammappothies monoe/onales des camivores domestiques. Am Med Vet 1984;
sometido para su publicación.
41. Barski G, Sorieul S, Cornefert
caryologiquement
différentes.
1960; 251: 1825.
F: Hybrides contenam
CR Aacad Sci Paris:
42. Anónimo: Un nouveau vaccin contre la roge. La Recherche, 1985; 16: 67.
43. Yilma T: Immune responses of cante and mice ro
subunit. sinthetic peptídes and vacctnto vector vaccine
of vesicular stomatitis. International
conference of
vesicular stomatitis, Dirección General de Sanidad
Animal (SARH). Panamerican Health OrganizationPlumb Island Animal Disease Center, México City.
Sept. 24-27.
259