Download Pineda, Y. (2008). El árbol insólito de la Cruz de Mayo. Caracas

Document related concepts

Cruz de Mayo wikipedia , lookup

Transcript
UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. IV, N° 7, 2012
Pineda, Y. (2008). El árbol insólito de la Cruz de Mayo. Caracas,
Venezuela.
Recibido: Marzo, 2011
Aceptado: Noviembre, 2011
Esta obra que muestra de manera detallada la dinámica de la fiesta
de la Cruz de Mayo, desde el punto de vista pedagógico es un aporte para
los docentes cuya área de desempeño son las manifestaciones culturales
tradicionales venezolanas. Es una obra que está dirigida a todo público en
general. Teóricamente está bien fundamentada en trabajos anteriores,
como el de Vigotsky (1979), quien afirma que el conocimiento es situado,
es decir, forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura;
Jiménez (1996), que expone que el capital cultural lúdico de una sociedad
es, en gran medida, determinante de los procesos de identidad nacional; y,
en Pineda (2003), que presenta una visión de cómo insertar la fiesta de la
Cruz de Mayo entre el sistema de contenidos imagínales y simbólicos de
las manifestaciones que conforman ‘El Calendario Ritual de Venezuela’.
El autor es Antropólogo Cultural egresado de la Universidad Central
de Venezuela (UCV), ha realizado estudios de especialización en
‘folklorología’, en la Fundación de Etnomusicología y Folklore. Egresado
102
UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. IV, N° 7, 2012
de la maestría en Educación Mención Currículo de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)- Instituto Pedagógico de
Caracas (IPC), es también doctor en Ciencias de la Educación, egresado
del doctorado de la UPEL-IPC. Coordinador Nacional del Programa de
Extensión Sociocultural de la UPEL. Forma parte del Programa de
Promoción al Investigador (PPI), auspiciado por el Ministerio del Poder
Popular para la Ciencia y la Tecnología.
Con este libro, Pineda busca describir la fiesta de la Cruz de
Mayo como una expresión que forma parte del sistema de representación
cultural de los venezolanos en el que se han incorporado distintos
elementos de la tradición indígena, africana y española. Expone que el 3 de
mayo es el día en que se le conmemora; sin embargo, durante todo el mes
se hacen celebraciones solemnes para honrarla en las diferentes regiones
del país, donde cada persona contribuye con un elemento para la
celebración de esta fiesta colectiva, los creyentes demuestran su devoción
al hacerle ofrendas de flores, frutas, velas encendidas, cantos, para pedirle
porque se den buenas cosechas, por la salud de los enfermos, por la
prosperidad, entre otras cosas y agradecerle, especialmente, por la
fertilidad.
También ofrece una valiosa información sobre el procedimiento o la
manera en que se puede realizar el velorio de la Cruz de Mayo, da a
conocer el significado de la ‘cruz’, como elemento del sistema de
representación identirario venezolano; brinda su aporte como un recurso
pedagógico de apoyo al docente venezolano para trabajar manifestaciones
culturales en la escuela; hace referencia a la continuidad del uso y de la
eficacia simbólica atribuible a la cruz, lo que resalta como una insistencia
cultural, de allí, su continuidad histórica.
Además, da a conocer el valor patrimonial de la cruz, de los
instrumentos, los cantos y otros objetos vinculados a esta festividad,
presenta un calendario de fiestas religiosas y de culto a los muertos;
explica el símbolo de la cruz, como una de las representaciones más
Pineda, Y. (2008). El árbol insólito de la Cruz de Mayo. Caracas, Venezuela.
103
UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. IV, N° 7, 2012
acabadas del Árbol Sagrado y de sus signos de transformación: vida/
muerte/ renacimiento; relaciona la Cruz de Mayo con un mito, como hecho
tangible que se repite cíclicamente para actualizarse de continuo; informa
sobre la dinámica de la fiesta: el antes (la preparación), durante (el velorio)
y después (el bailorio).
Por otra parte, aborda también el tema lúdico con los juegos que se
hacen en lo que llama la cola de velorio; muestra al lector una visión de
cómo insertar la fiesta de la Cruz de Mayo entre el sistema de contenidos
imaginales y simbólicos de las manifestaciones que informan dicho
calendario; da a conocer los distintos tipos de velorios de Cruz de Mayo en
Venezuela: velorio central, velorio oriental, velorio llanero y velorio centro
occidental y así como las características que los distinguen; hace
referencia a las leyendas; y, narra la llamada ‘El árbol que camina’ y, al
final, ofrece tres recetas que en los velorios aseguran la comida para todos
los asistentes.
El velorio de la Cruz de Mayo es una tradición que se ha transmitido
de generación en generación desde la época de la colonia. Cuentan sus
devotos que nuestros ancestros, al llegar el mes de mayo, la adornaban y
le rezaban, práctica que se ha mantenido viva año, tras año lo que la
convierte en una de las más arraigadas del pueblo venezolano, no sólo por
ser signo de vida, sino también por la diversidad musical que presenta, la
Iglesia Católica ha seguido esta tradición que se recuerda como la
manifestación del madero en el cual murió Jesucristo en el año 324.
Como se puede observar, predomina en esta obra un abordaje
culturalmente rico de la dinámica en que se desarrolla la fiesta de la Cruz
de Mayo, se consideran todos los elementos que intervienen en ésta y los
cambios que ha tenido desde su concepción agraria hasta convertirse en
una manifestación urbana. En ella se vislumbra el proceso de socialización
y de participación entre los seres humanos, la construcción de vínculos, las
relaciones afectivas, en la que se comparten cultura, creencias, la manera
104
UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. IV, N° 7, 2012
en que se adquieren patrones culturales y patrones básicos de relación
como la identidad.
La obra resulta valiosa desde el punto de vista pedagógico,
especialmente para la construcción de proyectos educativos y culturales,
permite la integración de los cuatro pilares fundamentales de la educación:
conocer, hacer, convivir y ser; desde el enfoque constructivista los
estudiantes interactúan con su ambiente cultural lo conocen y lo
transforman, como ha estado sucediendo con esta tradición. Además, en
ella se pueden considerar los ejes curriculares de educación inicial:
afectividad, inteligencia y lúdico.
También permite a los docentes que trabajan estas manifestaciones
culturales proyectar su rol de mediadores de experiencias de aprendizaje al
integrar a la escuela, familia y comunidad, lo que implica una educación
comunitaria a través de la participación, en la que se trata de reconocer e
identificar esa diversidad cultural, herencia del mestizaje entre indígenas,
africanos y españoles que ha permitido a la población venezolana
comprender que forma parte de una sociedad heterogénea.
Lo que Pineda presenta en esta obra es un trabajo inspirador y útil
para dar a conocer que la República Bolivariana de Venezuela es un
pueblo que defiende su cultura, que lucha por mantener su identidad
nacional y por conservar su historia. Por otra parte, invita a manifestar
actitudes de valoración por las costumbres y las tradiciones que
representan al país, y que en los diseños curriculares de todos los niveles
del sistema educativo venezolano -inicial –básica –media –universitario-, se
incorporen contenidos de índole cultural.
Yuraima Rivas Sánchez

Especialista en Educación Inicial y como Profesora en Educación Preescolar, en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso
Martínez” La Urbina.
* Specialist in Early Childhood Education and a Professor in Early Childhood Education at the
University Pedagogical Experimental Libertador Pedagogical Institute of Miranda "José Manuel
Siso Martínez" La Urbina.
Pineda, Y. (2008). El árbol insólito de la Cruz de Mayo. Caracas, Venezuela.
105