Download ¿Qué sabemos sobre el Zika? - NewsNet Conacyt

Document related concepts

Virus del Zika wikipedia , lookup

Fiebre del Zika wikipedia , lookup

Aedes aegypti wikipedia , lookup

Virus o’nyong’nyong wikipedia , lookup

Aedes luteocephalus wikipedia , lookup

Transcript
¿Qué sabemos sobre el Zika?
Por Antonio Trejo
Ciudad de México. 25 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en México
se podría generar una epidemia de Zika, de características muy parecidas a la que
se vive en Brasil, donde el organismo declaró “una emergencia sanitaria
internacional” por el virus y su posible relación con casos de microcefalia en bebés
de madres infectadas.
Con 93 casos de Zika confirmados por la Secretaría de Salud hasta esta fecha en
México, y ante el riesgo de una emergencia epidemiológica similar a la de Brasil,
el control en las poblaciones de mosquitos que propagan el virus de Zika es una
medida práctica y urgente.
Otro campo de acción contra el Zika se desarrollará en los laboratorios, donde
la investigación científica es prioritaria para responder las interrogantes sobre
los defectos congénitos atribuidos al virus. "Es imperativo controlar las poblaciones
de mosquitos que propagan el virus de Zika y otras enfermedades, pero la
prioridad más urgente es la investigación enfocada en responder preguntas
básicas, pero cruciales, incluyendo si los defectos de nacimiento son causados por
el virus y, si es así, qué tan frecuentemente", dice Rafael Ojeda Flores, doctor en
ciencias en el área de Ecología de Enfermedades por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista documenta a
detalle los orígenes del virus, las formas de contagio y las medidas preventivas
disponibles. Basándose en evidencia disponible, Ojeda Flores señala que la
posible relación entre el Zika y los defectos de nacimiento —reportados solo en
Brasil— es circunstancial.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es Zika?
Rafael Ojeda Flores (ROF): Zika es una infección causada por un arbovirus
transmitido principalmente por varias especies diferentes de mosquitos del género
Aedes, incluyendo el Aedes aegypti.
AIC: ¿Qué es un arbovirus?
ROF: Clasificados con el nombre de arbovirus, acrónimo del inglés arthropodborne virus, son un grupo de virus asociados a distintas enfermedades
transmitidas por artrópodos, el grupo taxonómico más numeroso y diverso del
reino animal, que incluye insectos, arácnidos y crustáceos, entre otros. A la fecha,
se han descrito más de 100 arbovirus distintos, la mayoría transmitidos por
mosquitos y garrapatas.
AIC: ¿Qué es el virus de Zika?
ROF: El virus de Zika es un flavivirus como los virus de dengue, fiebre amarilla,
encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental. Está estrechamente relacionado
con el virus Spondweni, otro arbovirus de origen africano también transmitido por
mosquitos. Consta de genoma de cadena simple de ARN (ácido ribonucleico) de
sentido positivo (clase IV de Baltimore).
AIC: ¿Cómo se transmite el Zika?
ROF: El virus de Zika se transmite a las personas por la picadura de mosquitos del
género Aedes infectados. El principal vector descrito hasta el momento es el
Aedes aegypti o “mosquito de patas blancas o de la fiebre amarilla”. Es una de las
más de tres mil 500 especies de culícidos descritas actualmente a nivel mundial.
Tan solo en México se han descrito cerca de 250 especies. Se trata del mismo
mosquito que transmite dengue y chikungunya.
AIC: ¿Existen otras formas de contagio?
ROF: Generalmente, el virus necesita un vector, es decir, el artrópodo que actúa
como medio de transporte para infectar a las personas. El virus se ha aislado en
semen y se tiene registrado un caso posible de transmisión de persona a persona
por vía sexual. Ciertamente, el virus de Zika podría transmitirse por vía sanguínea,
pero es un mecanismo de transmisión poco común para este tipo de virus. En ese
sentido, se deben seguir las recomendaciones habituales para realizar
transfusiones sanguíneas seguras, es decir, donadores voluntarios sanos y
análisis previos. Pese a que se han reportado inusuales casos de infección
presumiblemente por vía sexual o transfusión sanguínea, se considera que la
transmisión de este virus ocurre a través de la picadura de mosquitos.
AIC: ¿Dónde de originó?
ROF: Se descubrió en monos en 1947 en el bosque de Zika cerca del Lago
Victoria, Uganda, como un hallazgo accidental durante un monitoreo
epidemiológico de fiebre amarilla. Posteriormente, se detectó en mosquitos en
1948 y en humanos en 1952.
AIC: ¿Cuándo y dónde ocurrió la primera epidemia?
ROF: Después del surgimiento inicial en Uganda, se acumuló evidencia sobre
brotes limitados en humanos por casi 70 años en los que el virus se mantuvo
circulando en diferentes países africanos y algunos asiáticos sin mostrar una
preferencia clara por especies vectores y hospederas durante el siglo XX. En abril
de 2007, este virus emergió por primera vez fuera de Asia y África causando un
brote en la isla Yap, Micronesia, seguido de una gran epidemia en la Polinesia
Francesa en 2013-2014, que subsecuentemente se extendió a varios países de
Oceanía.
AIC: ¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
ROF: La enfermedad por lo general es leve y presenta síntomas que duran desde
varios días hasta una semana. Son raros los casos graves que requieren
hospitalización y no se han presentado casos mortales. El 80 por ciento de los
individuos infectados son asintomáticos, el resto presenta síndromes clínicos que
podrían enmascararse con dengue y chikungunya. Los síntomas más comunes de
la enfermedad por el virus de Zika son fiebre, sarpullido, dolor de articulaciones y
conjuntivitis (ojos enrojecidos).
AIC: ¿Cuál es la cura o tratamiento?
ROF: Actualmente no existe una vacuna o medicamento específico para tratar
este virus. El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro
síntoma que cause molestias al paciente. Para evitar la deshidratación producto
de la fiebre, se recomienda controlarla, guardar reposo y tomar abundante agua.
AIC: ¿Existe alguna implicación médica consecuencia de esta pandemia que lo
distinga de otras infecciones causadas por arbovirus?
ROF: La mayor preocupación acerca de la infección por el virus de Zika deriva de
las alertas emitidas por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en
noviembre y diciembre de 2015 respecto al gran número de casos de defectos
congénitos, especialmente un devastador desorden nervioso conocido como
microcefalia (mil 248 casos a finales de 2015, número 20 veces mayor en
comparación con años anteriores). El 1o de febrero de 2016, la OMS declaró “una
emergencia sanitaria internacional” por el virus de Zika y su posible vinculación
con casos de microcefalia en bebés de madres infectadas. Aunque Brasil acumula
cuatro mil 783 casos sospechosos de microcefalia, al momento solo se han
confirmado 404 casos de niños nacidos de madres con evidencia de haber sido
infectadas con el virus y no se cuenta con confirmaciones definitivas.
AIC: ¿La infección por virus de Zika causa microcefalia en bebés de mujeres que
enfermen mientras están embarazadas?
ROF: Aunque todavía no está confirmado, la posible relación entre el virus de Zika
y los defectos de nacimiento, que únicamente se han reportado en Brasil, es
motivo de preocupación. La información con que se cuenta actualmente indica que
la asociación entre la infección por Zika y los problemas mencionados es
circunstancial, y se están desarrollando estudios que permitan descartarla o
confirmarla. Hasta ahora, la postura de la OMS es que aunque se sospecha
fuertemente de una relación causal entre la infección de Zika durante el embarazo
y la microcefalia, todavía no se ha probado científicamente.
AIC: ¿Cómo podemos prevenir la infección por virus de Zika?
ROF: Con ninguna vacuna ni tratamiento antiviral disponibles, las intervenciones
posibles incluyen, al igual que en las infecciones por virus transmitidos por vector,
por ejemplo dengue y chikungunya: protección personal, es decir, uso de
repelentes —biodegradables preferentemente—, ropa de manga larga, velos y
mosquiteros para evitar picaduras de mosquitos (especialmente las mujeres
embarazadas hasta conocer más sobre la supuesta asociación entre la infección y
la microcefalia); y a nivel poblacional: continuar, expandir y mejorar los programas
de vigilancia y control de mosquitos.
AIC: ¿Esta pandemia continuará extendiéndose?
ROF: El futuro del Zika es incierto, pero la expansión mundial de dengue y
chikungunya, estrechamente ligada a las tendencias de urbanización y
globalización generadas por el ser humano, sugiere que este virus tiene el
potencial para seguir su camino.
AIC: ¿Qué debemos esperar de la comunidad científica?
ROF: Más allá del imperativo práctico de controlar las poblaciones de mosquitos
que propagan el virus de Zika y otras enfermedades, la prioridad más urgente es
la investigación enfocada en responder preguntas básicas, pero cruciales,
incluyendo si los defectos de nacimiento son causados por el virus y, si es así, qué
tan frecuentemente. Aún no está claro qué fracción de madres infectadas puede
transmitir el virus a sus bebés y qué porcentaje de los bebés infectados sufre de
defectos de desarrollo. Esas preguntas solo serán respondidas por estudios a
largo plazo, que ya se están llevando a cabo en varios países. Recientemente se
informó el inicio del monitoreo de seis mil gestaciones en el noreste brasileño y se
plantean estudios prospectivos a gran escala en otros países. Es importante
mantenerse bien informado y consultar fuentes fiables de información, puesto que
esta se genera y actualiza rápidamente.
PERFIL
Rafael Ojeda Flores es médico veterinario zootecnista, maestro y doctor en
ciencias en el área de ecología de enfermedades. Es profesor de tiempo completo
de licenciatura y posgrado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(FMVZ) de la UNAM y es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI). Pertenece al Grupo de Ecología de Enfermedades de la FMVZ-UNAM y es
miembro activo de la Asociación Mexicana de Medicina de la Conservación. Está
interesado en el estudio de patrones y mecanismos ecológicos y evolutivos
involucrados en el mantenimiento, distribución y dispersión de agentes virales con
potencial emergente. Su investigación se centra en estudiar la diversidad viral y el
proceso de emergencia de enfermedades virales, principalmente en el estudio de
asociaciones evolutivas entre estos virus, fauna silvestre y animales domésticos.
CONTACTO
Doctor Rafael Ojeda Flores
Correo electrónico: [email protected]
Grupo de Ecología de Enfermedades FMVZ-UNAM