Download descargar artículo - Revista de Patología Respiratoria

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REVISTA DE Patología Respiratoria
Volumen 17 • Suplemento 1 • Abril 2014
Mesa de pediatría: Terapias respiratorias domiciliarias en Pediatría
Ventilación no invasiva en niños
C. Martínez Carrasco
Neumología pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Rev Patol Respir. 2014; 17(Supl.1): S65-S66
La ventilación no invasiva (VNI) ha demostrado su eficacia
en pacientes pediátricos con distintas patologías y de edades
muy diferentes que van desde el prematuro con enfermedad
de membrana hialina al adolescente con distrofia muscular
de Duchenne. Se emplea en situaciones agudas (unidades
de cuidados intensivos) y crónicas (domicilio). Su forma de
inicio y seguimiento dependerá, por tanto, de la situación
de insuficiencia respiratoria aguda o crónica en la que se
encuentre el paciente.
Los grandes beneficiarios de este tratamiento son los
enfermos neuromusculares (ENM) que padecen con frecuencia microatelectasias o atelectasias pulmonares, neumonías
aspirativas, trastornos respiratorios durante el sueño, falta
de desarrollo de la caja torácica e insuficiencia respiratoria
crónica. Los síntomas del paciente serán los debidos a estas
patologías.
La mayoría de las enfermedades neuromusculares son
incurables hoy en día pero el adecuado seguimiento por
parte del neumólogo contribuye a prevenir las infecciones
pulmonares y a retardar y tratar la insuficiencia respiratoria
crónica del paciente mejorando así su supervivencia y, sobre
todo, su calidad de vida.
Es muy importante el manejo de la información con estos
pacientes, sobre todo, en tratamientos como la ventilación
no invasiva (VNI), el paciente y sus padres deben conocer
esta opción terapéutica, sus beneficios y sus inconvenientes.
El empleo de la VNI ha cambiado el pronóstico a medio y
largo plazo de estos pacientes de forma que su uso está totalmente justificado. La VNI ayuda a mantener la complianza
pulmonar, el crecimiento pulmonar y, consecuentemente, de
la caja torácica, evitando deformidades de la misma.
Facilita también el intercambio adecuado de gases mediante una ventilación alveolar eficaz. En la insuficiencia
respiratoria hipoxémica, la oxigenoterapia es el tratamiento
adecuado. Si la insuficiencia respiratoria es hipercárbica
o mixta, la oxigenoterapia exclusiva puede empeorar la
misma elevando la cifra de pCO2. En estos casos hemos
de recurrir a la ventiloterapia para conseguir una normalización de la gasometría sanguínea y evitar la hipercarbia
progresiva.
Revista de Patología Respiratoria Vol. 17 Supl. 1 - Abril 2014
La VNI evita la formación de atelectasias. El descenso
de la SpO2 por debajo del 95% en pacientes con patología
neuromuscular sugiere la formación de microatelectasias. En
ese caso es muy importante realizar fisioterapia respiratoria
y aspiración de secreciones para normalizarla. Los trastornos respiratorios secundarios a ENM incluyen: disminución
de la complianza pulmonar, de los volúmenes pulmonares
y finalmente hipercapnia cuando la CVF es inferior al 30%
de la teórica.
En cuanto al tipo de ventiladores, disponemos en el mercado de una amplia gama de aparatos. Los principales criterios de selección serán la edad del niño, su patología de base,
el tipo de ventilación, la duración de la misma (solo nocturna
o de 24 h.) y fundamentalmente, el grado de adaptación del
paciente al ventilador.
Los aparatos más empleados en ventilación no invasiva son los generadores de presión binivel (BiPAP , VPAP,
presión de soporte, etc.) ya que son los más fáciles de
adaptar, más baratos y más sencillos en su instalación y
mantenimiento.
En pacientes traqueotomizados o con una función pulmonar muy deteriorada o que requieran una ventilación superior
a 15 horas al día debemos emplear ventiladores volumétricos, que garantizan el volumen corriente adecuado en cada
respiración y disponen de sistemas de alarma de alta y baja
presión, que nos facilitan una adecuada monitorización del
paciente y de su ventilación.
El auge de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria se ha conseguido gracias a la existencia de mascarillas
nasales cada vez más cómodas y mejor adaptadas a la edad
y características del paciente.
La traqueotomía solo es necesaria en caso de afectación
bulbar severa, cuando las aspiraciones pulmonares con su
propia saliva se producen de forma continuada.
Una nutrición adecuada es fundamental para evitar la
pérdida de fuerza muscular y el riesgo de infecciones. En caso
de afectación bulbar es necesario realizar la gastrostomía
para evitar aspiraciones.
La detección de hipercapnia nocturna marcará el inicio de
VNI en el ENM. Se deben hacer registros de pulsioximetría
S65
y capnografía nocturnas seriados a partir de CVF inferior al
50% de la teórica o cuando el paciente manifiesta síntomas
de insuficiencia respiratoria relacionados con el sueño. Si
estos no son concluyentes se deberá realizar polisomnografía, que nos aportará más datos sobre la calidad de sueño
del paciente.
El tratamiento del ENM debe ir encaminado, por tanto,
a prevenir la aparición de las complicaciones respiratorias mediante la rehabilitación muscular, las ayudas para
aumentar la eficacia de la tos, evitar las deformidades
torácicas, la ortesis de columna, mejorar la nutrición y el
uso de la ventilación no invasiva cuando aparece la hipercapnia nocturna.
S66
Bibliografía
1. Boitano LJ. Equipment options for cough augmentation, ventilation and noninvasive interfaces in neuromuscular respiratory
management. Pediatrics. 2009; 123: S226-S230.
2. Benditt JO. Initiating noninvasive management of respiratory
insufficiency in neuromuscular disease. Pediatrics. 2009; 123;
S236-S238.
3. Finder JD. Airway clearance modalities in neuromuscular disease.
Paediatr Respir Rev. 2010; 11: 31-4.
4. Racca F, Del Sorbo L, Mongini T, Vianello A, Ranieri VM. Respiratory management of acute respiratory failure in neuromuscular
diseases. Minerva Anestesiol. 2010;76: 51-62.
5. Yang ML, Finkel RS. Overview of paediatric neuromuscular disorders and related pulmonary issues: diagnostic and therapeutic
considerations. Paediatr Respir Rev. 2010; 11: 9-17.
Revista de Patología Respiratoria Vol. 17 Supl. 1 - Abril 2014