Download CRISIS EXTERNA Y COMPETITIVIDAD DE lA ECONOMÍA

Document related concepts

Balanza comercial wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Balanza de pagos wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
CRISIS EXTERNA Y COMPETITIVIDAD
DE lA ECONOMÍA MEXICANA
Julio López G. y Carlos Guerrero deL*
I.
EL DEBATE
En una importante manifestación de su recién ganarla autonomía, el Banco
de México ha formiüado una interpretación de la crisis externa desencadenada a fines de 1994, que es muy diferente de la que hicieron en su inomento, y
aún sostienen, las autoridades del gobierno. En concreto, el Banco de México
ha negado que esa crisis haya sido ocasionada por la sobrevaluación del peso
(o, en términos algo más técnicos, por un tipo de cambio real demasiado bajo).
Mientras la caída del tipo de cambio real, y la consiguiente pérchda de competitividad de la economía mexicana, es la causa que el gobierno —por boca
de las autoridades de la Secretaría de Hacienda— y la mayoría de los anaUstas,
ven detrás de la crisis, el Banco de México ha negado que la sobrevaluación
del peso la haya provocado. Este planteamiento fue expresado primero en un
artículo para la prensa de su gobernador Miguel Mancera, luego en el Informe
Anual 1994 y más recientemente en un artículo de naturaleza más académica escrito por uno de los vicegobernadores junto con el director general de
investigación económica del Banco de México (Gil-Díaz y Carstens, 1996).
El Banco de México sostiene, en pocas palabras, que quienes afirman
que el peso se encontraba sobrevaluado (o, lo que es lo mismo, que el tipo de
cambio real era demasiado bajo), utihzan un indicador de la competitividad
que no es el más adecuado.
El tipo de cambio real (TCR) se define usualmente como:
TCR =r*{P *IP)
en que T es el tipo de cambio nominal (pesos por dólar, para simplificar), P
es el índice de precios nacionales y P* el índice de precios internacionales.'
Cuando el tipo de cambio real sube, por ejemplo, para T dado, la producción
nacional gana competitividad, ya que el precio de nuestros bienes expresado
en dólares se reduce respecto al precio de los bienes externos. Nuestras exportaciones se hacen relativamente más baratas en el mercado mundial,
mientras las importaciones que adquirimos se encarecen relativamente en el
mercado interno.
* Profesores de la Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado del Colegio de
Ciencias y Humanidades y Facultad de Economía respectivamente. Agradecemos los comentarios de Luis M. Galindo y Miguel A. Mendoza.
' En rigor, T y P* se ponderan de acuerdo con el peso relativo de los distintos socios comerciales de México en su comercio exterior.
582
NOTAS Y COMENTARIOS
583
El Banco de México (1994) plantea que el tipo de cambio real estimado
con base en los precios relativos úiternacionales-nacionales (que denominaremos "tipo de cambio real-precios", en lo que sigue) no es adecuado, básicamente porque P, el índice de los precios nacionales, incluye muchos bienes
—y sobre todo servicios— que no se comercian en los mercados mundiales,
y que además no constituyen elementos de costo para los empresarios. Propone, en consecuencia, utilizar más bien el tipo de cambio real del costo laboral (TCRCL). Este se deñne aproximadamente como:
rCRCL ^T*{U*/U)
en que U* representa los costos unitarios laborales de nuestros principales
socios comerciales y U son los costos laborales nacionales (T y U* se ponderan de acuerdo con el peso relativo de los distintos socios comerciales de México). Por ejemplo, un aumento del índice muestra una depreciación del tipo
de cambio real, esto es, mayor competitividad de la economía, porque los
costos de los productores nacionales bajan respecto a los costos que deben
enfrentar nuestros competidores.
El Banco de México muestra que el tipo de cambio real-precios efectivamente se redujo bastante después de 1987, y que a fines de 1994 estaba algo
bajo. Sin embargo, muestra también que —gracias a que la productividad
de la mano de obra en México creció más rápidamente que la de nuestros socios comerciales— la caída del tipo de cambio real del costo laboral fue mucho más moderada. Concluye el Banco de México que "este índice del tipo de
cambio real de la moneda mexicana muestra que en los últimos años su nivel
estuvo por encima de los observados a finales de los setenta y principios de
los ochenta. Ello de nuevo es evidencia de que en los años recientes se mantuvo la competitividad internacional de la economía mexicana" (1994, p. 189).
El objetivo de este artículo es evaluar el planteamiento del Banco de México recién expuesto. No nos interesa aquí analizar teóricamente los argumentos en favor de la utilización de uno u otro indicador de la competitividad,
porque éstos para cada caso son bastante convincentes. Más bien optaremos por una aproximación empírica al debate. La especificación de otros
modelos econométricos para las importaciones y el saldo de la balanza comercial nos permitirá determinar cuál de los dos tipos de cambio real, el ligado a los precios o el asociado al costo laboral, tiene mayor capacidad para
explicar el comportamiento del sector externo para México. Asimismo, las
estimaciones econométricas nos permitirán establecer si el tipo de cambio
real que existía a fines de 1994 era el adecuado para lograr una balanza comercial sostenible, dados los valores de otras variables que ejercen efectos
sobre la misma.
Aiites de proceder a la modelación economctrica es importante describir
el comportamiento de las principales variables de interés, lo que haremos en
la sección que sigue.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
584
II.
EL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EXTERNO
MEXICAiNO, 1980-1995
Para determinar la dinámica de las exportaciones, las importaciones y el saldo de la balanza comercial entre los años 1980 a 1995 graficamos las variables, en primer lugar, vinculadas directamente y, en segiuido, que en principio
podrían ejercer influencia en el sector externo mexicano.^ A continuación
describimos la evolución del PIB y de la inversión privada, del saldo de la balanza comercial, de los coeficientes de exportaciones e importaciones, de la
competitividad de la economía mexicana, de los permisos de importación v
de la participación de las exportaciones no petroleras mexicanas en las importaciones no petroleras de los Elstados Unidos.
En la gráfica 1 observamos la tasa de crecimiento del PIB y el saldo de la
balanza comercial. En esa misma gráfica incluimos también la tasa de crecimiento de la inversión privada, ya que diversos estudios muestran que
una gran parte de los bienes que México importa son precisamente bienes de
capital.
GRáFICA
1
Mil millones de dólares
T
20
La gráfica muestra en primer lugar un permanente déficit en la cuenta
comercial externa. En segundo lugar el agravamiento del déficit en el saldo
de la balanza comercial como consecuencia del crecimiento del PIB entre
1987 y 1994. Por último enseña la caída del PIB y la reducción del déficit de
la cuenta comercial externa en 1995. Por tanto, la gráfica 1 es el reflejo exacto del auge y de la posterior crisis de la economía mexicana.
2 A lo largo de esta nota, y en el análisis econométrico, excluimos las exportaciones petroleras (le la balanza comercial.
NOTAS Y COMENTARIOS
En la gráfica 2 presentamos la evolución de los coeficientes de importaciones y exportaciones de la economía mexicana.
GRáFICA
14
2
' Poroenlaje
1
ii
12
M/PIB
X/PIB
J ':
10
-^
8
/
/
^
6-
2
^^^"^
--^'''''
\^^
4
- '-'
"^^
---- ,---'
n
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
Entre 1980 y 1994-1995 el coeficiente de importaciones pasó de 5,9.6 y a
13.8, y el coeficiente de exportaciones de 1.3, 6.4 y a 13..5%. Aunque la brecha entre ambos coeficientes disminuyó de 3.7 a 0.3 puntos porcentuales entre 1980 y 1995, durante los años de crecimiento económico 1987-1994 la
brecha pasó de 0.6 a 3.2 puntos. En otras palabras, la economía mexicana
—y en particular el sector manufacturero— importa muchos más dólares
de los que exporta.'
Una variable vinculada estrechamente con el comportamiento del sector
externo es la competitividad. En la gráfica 3 presentamos otras dos mediciones del tipo de cambio real —ligado a los precios y el estimado mediante los
costos laborales— y el saldo de la balanza comercial.
La gráfica 3 muestra en primer lugar que las dos medidas del tipo de
cambio real no presentan el mismo comportamiento, aunque ambas siguen
un ciclo similar. F]n segundo lugar sugiere una asociación directa entre los
dos tipos de cambio reales y el saldo de la balanza comercial: tal pareciera
que el saldo favorable crece cuando el tipo de cambio real sube, y a la inversa. Más adelante analizamos economélricamente la relación cuantitativa entre ambas variables. En tercer lugar observamos que el tipo de cambio real
—en sus dos acepciones— alcanza su nivel máximo en 1987 —en otras pala' Cabe destacar la creciente inserción del sector manufacturero en la economía mundial.
Entre 1980 y 1996 la participación de las exportaciones manufactureras en las exportaciones totales pasó de 23 a 84% y la participación de las importaciones manufactureras en las importaciones totales pasó de 87 a 90% (véase base de datos del INKIÍÍ).
EL TRIMESTRE ECONóMICO
586
GRáFICA
3
Mil millones de dólares
300
T
250 ■•
200
150 ■ .'
1981
1983
1985
1987
1989
1993
1995
bras, la economía mexicana alcanza su más alta competitividad en 1987— y
luego comienza a perder competitividad. Sin embargo, mientras la competitividad según el tipo de cambio real con base en el costo laboral era más bien
alta en 1994 (esto es, era similar a la que tuvo México alrededor de 19851986), ella resultaba más bien baja según la medición tradicional.
Otra variable que afecta posiblemente las exportaciones e importaciones
mexicanas es la apertura comercial.^ Esta facilita la importación de insumos
necesarios para las ramas exportadoras, lo que abarata tanto los precios de
las importaciones como los de la producción nacional —los productores nacionales son forzados a rebajar sus precios y sus márgenes debido a la mayor
competencia externa. Esto puede favorecer las exportaciones, pero también
facilita las importaciones y tiende a elevar su coeficiente.
En la gráfica 4 presentamos un coeficiente que mide la cobertura de los
permisos de importación sobre la producción interna de bienes protegidos
como porcentaje de la producción total de bienes y la evolución de las importaciones. Esta gráfica muestra, en primer lugar, cómo la protección del
mercado interno alcanzó su pico en 1983 y a partir de 1985 se desplomó y,
en segundo lugar, una relación inversa entre las importaciones y los permisos de importaciones.'
* A partir de 1985 las autoridades económicas instrumentaron una apertura comercial basada en la reducción-eliminación de los permisos de importación y su sustitución por aranceles,
en la reducción del arancel promedio, en la firma de acuerdos comerciales (por ejemplo, el TLC
con los Estados Unidos y Canadá en 1994), y en la entrada de México al (ÍATP (1986), y a la OCUK
(1994).
■^ La serie de tiempo de la cobertura de los permisos de importación 1980-1993 fue proporcionada por la Secofi.
587
NOTAS Y COMENTARIOS
GR.áFICA
4
1992
En la última gráfica presentamos la participación de las exportaciones
no petroleras mexicanas en las importaciones no petroleras de los Estados
Unidos y el movimiento de la competitividad de la economía mexicana.
La gráfica 5 sugiere una relación directa entre las variables. Cabe destacar en primer lugar que México es un socio comercial menor de los Estados
Unidos y, en segundo lugar, que la participación de las exportaciones no petroleras mexicanas en las importaciones no petroleras de los Estados Unidos
pasó de 1.5 a .5.1% entre 1981 y 1995.
El conjunto de las variables graneadas sugiere que i) el saldo de la balanza comercial parece depender inversamente del PIB y del crecimiento de
la inversión, y directamente del tipo de cambio real, en cualquiera de sus dos
modos de medición-precios y con base en el costo unitario laboral; ü) aparentemente la apertura comercial afectó de manera positiva la dinámica de
las exportaciones e importaciones, lo que a su vez sugiere tü) que la relación
entre el saldo de la balanza comercial y la apertura comercial es ambigua.
A continuación presentamos la modelación econométrica de las importaciones y el saldo de la balanza comercial.
III.
DE
MODELOS ECONOMéTRICOS PARA LAS IMPORTACIONES Y EL SAI.DO
LA BALANZA COMERCLVL
DE MÉXICO ENTRE LOS AÑOS 1982-1993^'
Con base en las dos series de tiempo del tipo de cambio real construimos dos
modelos econométricos para cada una de las variables ligadas al sector ex'' Nuestro antecedente en la modelación econométrica del sector externo es el estudio de López (1995).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
588
GRÁíTCA
5
55 - Porcentaje
¡ndice
X/MEU
TCRP
-^l
4.5
-.__
\
t
1
\
1
1
/
2,5
1
\
/
/
\
1
1
/
1
1
1
\
1
1
1
~ ..
1
1
15
~
n ■;
1981
H
1983
f
1985
■ 160
1
i
1
1
3.5
200
1
1
1987
(
1
1989
1—
-,^
(~
1991
120
-''
1
1993
80
1995
terno —importaciones y saldo de la balanza comercial—' que aproximan
adecuadamente el proceso generador de información (Spanos, 1986). Entonces, ¿de qué depende cada una de las variables ligadas al sector externo?
y ¿cuál es el mejor modelo economélrico para las importaciones y el saldo de
la balanza comercial? Para contestar la segunda pregunta aplicamos pruebas de englobamiento —en la bibliografía anglosajona enconipassing.^
Como paso preliminar describimos las series de tiempo desde el punto
de vista de su ixjriodicidad y orden de integración. Para determúiar el orden de
bitegración de las series aplicamos pruebas de raíces unitarias (DickeyP'uller aumentada con cuatro rezagos para corregir posibles problemas de
autocorrelación y heteroscedasticidad) a las variables: miportaciones totales,
exportaciones no {petroleras, exportaciones manufactureras, saldo de la balanza
comercial, inversión total, tipo de cambio real-precios, tipo de cambio real con
base en el costo unitario de la mano de obra, PIB, coeficiente de los permisos
de importación e importación de bienes no petroleros de los Estados Unidos.
Todas las series son semestrales, y cubren el periodo 1980.1 hasta 1993.1.''
El orden de uitegración de las series es í(l), a excepción de las exportaciones
no petroleras y manufactureras, de las importaciones de bienes no petrole" No incluimos las exportaciones ya que su modelación econoniétrica no fue satisfactoria.
" Una definición sencilla de englobamiento dice: "el modelo A engloba al modelo B si el primero tiene la capacidad de captar el comportamiento del segundo o, en otras palabras, si el primero explica el comportamiento de las características relevantes del segundo". Charemza y Derek
(1992), p. 292.
' Las fuentes de información son estadísticas oficiales del INKGI, Banco de México, Secofi y,
el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos. En el apéndice precisamos las fuentes, variables V unidades de medida.
NOTAS Y COMENTARIOS
589
ros de los Estados Unidos, y del coeficiente de los permisos de importaciones, las cuales son /(2)."'
En la modelación econométrica hemos procedido como sigue. En primer
lugar, estimamos un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARRD), al
cual le aplicaremos un conjunto de pruebas estadísticas para asegurar su
congruencia estadística. Una vez asegurada esta última estimamos el vector
de cointegración de las variables correspondientes, el cual establece la relación de largo plazo entre las variables implicadas. Después, utilizando al
vector de cointegración como un argumento, estimamos una ecuación final,
con la forma de un modelo de corrección de errores (MCE) —el cual muestra
la asociación de corto plazo entre las variables comprendidas. El MCE debe
ser lo suficientemente parsimonioso como para hacer posible su interpretación económica, y en él las variables exógenas no deben presentar demasiada
multicohnealidad. También el MCE se somete a las pruebas estadísticas necesarias para asegurar su congruencia estadística." Fmalizamos con la comparación de los MCE mediante las pruebas de englobamiento.
A continuación presentamos los modelos autorregresivos de rezagos distribuidos, los vectores de cointegración, y los modelos de corrección de errores, de las importaciones y el saldo de la balanza comercial, utilizando el tipo
de cambio real-precios, por un lado, y el tipo de cambio real con base en el
costo unitario de la mano de obra, por el otro.
1. Modelos econoniétricos para las importaciones totales
a) Modelo ARRD{ 1), vector de cointegración y MCE para las importaciones totales (M) con tipo de cambio real-precios (TCRP). El modelo ARRD(l)''^
para las importaciones totales es:
Variable endógena: LM.
LM = - 0.60LTCRP - 030LPERIMP + 1.59L/T + 0.27LXM
(££)i' (0.04)
(0.02)
(0.04)
(0.02)
R^ =0.99.
en que:
PERIMP = cobertura de los permisos de importación.
IT = inversión total.
'" Una serie integrada de orden 1(/(1), en la notación tradicional), es la que debe diferenciarse una vez para hacerse estacionaria, lina serie /(2) necesita diferenciarse dos veces, etc. No
presentamos en el texto las pruebas de raíces unitarias que están disponibles con los autores.
'' Para facilitar la exposición v ahorrar espacio no se incluven aquí las pruebas de diagnóstico e incorrecta especificación, las cuales pueden sohcitarse a los autores.
'- En este caso, el modelo AKHD no contiene rezagos.
'' KK es el error estándar del parámetro estimado.
590
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
XM = exportaciones de la manufactura.
L = el logaritmo de la variable.
El lector notará que en este modelo hemos empleado una especificación
distinta de la habitual —consistente en utUizar el producto como argumento— y hemos optado más bien por diferenciar entre los distintos componentes de la demanda agregada.
El vector de cointegración (1) de las importaciones totales es:
LMT = - OMLTCRP - 030LPERIMP + 1..59L/T + 0.27LXM
(EE)
(0.04)
(0.02)
(0.04)
(0.02)
Las variables que ejercen influencia en las importaciones en el largo plazo son: la inversión y las exportaciones, con influencia positiva, y el tipo de
cambio real-precio junto con el porcentaje de importaciones sujetas a permiso, con influencia negativa. Como la forma funcional del vector de coúitegración es doble logarítmica, los coeficientes de las variables reflejan las
elasticidades de la variable depeníliente respecto a las mdependientes.
El modelo permite afirmar que tanto la inversión como las exportaciones tienen un efecto positivo relativamente alto en las importaciones. La suma de las elasticidades correspondientes es L9%.'* Por ejemplo, cuando la
mversión privada y las exportaciones no petroleras crecen 10%, entonces las
im{)ortaciones crecen 19%. También las elasticidades negativas de las importaciones respecto al tipo de cambio real y a los permisos son elevadas.
Es conveniente notar que los valores estimados para las elasticidades
son bastante estables, lo cual resulta sorprendente si se considera que durante el periodo considerado la economía mexicana ha experimentado lo
que muchos llaman un cambio estructural. Lo anterior podría interpretarse en términos de cpje ese cambio se ha hecho sentir mediante modificaciones
en el valor de algunas variables, y no por alteraciones en la forma en que estas se encuentran asociadas. Por ejemplo, la estimación sugiere (jue el crecimiento extraordinario de las importaciones, sobre todo de 1987 en adelante,
se debe tanto a una aceleración de las exportaciones y de la inversión como a
sendas caídas del tipo de cambio real y de la protección al mercado interno.
El modelo de corrección de errores (1) para las importaciones totales es:
DLMT = - 0.39LTCRP - O.ULPERIMP + 1.61DL/T
(EE)
(0.08)
(0.04)
(0.11)
+ 0.30DLXM - 0.99f;FC(-l)
(0.0.'-))
(0.18)
R^ =0.9.5.
'^ La suma de las elasticidades de las importaciones respecto a la inversión y las exportaciones son similares a los resultados presentados en un estudio de 25 países subdesarrollados —incluido México. Clavijo y Faini (1989).
NOTAS Y COMENTARIOS
591
El regresor £FC(-l)es una serie estacionaria que representa la diferencia entre el valor real de las importaciones totales y su valor proyectado por
el vector de cointegración o, en otras palabras, representa el error entre su
nivel efectivo y su nivel de equilibrio de largo plazo. El valor negativo del
coeficiente del EVC(—\) indica la magnitud del ajuste de corto plazo.
En la gráfica 6 observamos el ajuste del MCE para la primera diferencia
del logaritmo de las importaciones totales.
GRáFICA
- 48 +
6
\,7
1
1981
1—'—I
1983
1
1
1985
1
1
1987
1
1
1989
1
1
1991
\
1
1
1993
1
1995
Esta gráfica muestra un ajuste adecuado del MCE. A continuación presentamos la modelación econométrica de las importaciones totales —con base
en el tipo de cambio real vinculado a la productividad de la mano de obra.
b) Modelo ARRD(2), vector de cointegración y MCE para las importaciones (M) con tipo de cambio real con base en el costo laboral (TCRCL). El modelo ARRD(2)''' para las importaciones totales es:
Variable endógena: LM.
LM = - OAOLTCRCL - 0.24LPERIMP + 1.21LIT + 0A2LXM
(EE)
(0.04)
(0.04)
(0.06)
(0.04)
R" = 0.99.
El vector de cointegración (2) de las importaciones totales es:
LMT = - OAOLTCRCL - 0.24LPERIMP + 1.27L/T + 0.42L.X:M
(EE)
(0.04)
(0.04)
(0.04)
(0.06)
'' En este caso, el modelo ARRÍ) no contiene rezagos.
592
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
Al igual que en el primer modelo econométrico, las importaciones dependen en el largo plazo de la inversión privada, de las exportaciones manufactureras, del tipo de cambio real y de la cobertura de los permisos de
importación. Las elasticidades son algo distintas del modelo anterior, aunque no demasiado. Lo mismo sucede en lo í\ue concierne al modelo de corrección de errores, que se presenta de inmediato.
DLMT = - 0.27DLTCRCL{-1) - 0.l8DLPERIMP{-2)
(EE)
(0.10)
(0.06)
+ imOLlT + 039DLXM - O.nEVC(-l)
(0.15)
(0.07)
(0.18)
R' = 0.92.
En la gráfica 7 observamos el ajuste del modelo de corrección de errores
(2) para las importaciones. El ajuste del modelo es adecuado. Veamos cuál
de los dos modelos de corrección de errores ajusta mejor la variación de las
importaciones totales.
GRáFICA 7
-.4 ■•
1995
c) Pruebas de englobaniiento para los modelos de las importaciones totales. Podemos constatar que ambos modelos para las importaciones dan
cuenta de manera adecuada del comportamiento de éstas. En el modelo 1 el
coeficiente de determinación R^ es de 0.95 y de 0.92 para el modelo 2. Se trata de valores muy altos, sobre todo si se considera que son modelos en tasas
de crecimiento de las variables. Es posible, ahora, discriminar entre ambos
modelos para determinar cuál tiene mayor poder explicativo. Esto es lo que
haremos de inmediato aplicando pruebas de englobamiento.
NOTAS Y COMENTARIOS
593
Veamos los resultados de las pruebas estadísticas:
Model 1 V Model 2
-0.164762
0.144552
1.15108
0.548167
[0.5879f
Form
^{0, 1)
Aí(0,l)
V(2)
F(2,17)
Prueba
Cox
Ericsson IV
Sargan
JoLnt Model
Form
N{0,1)
A^(0,1)
Ch.y(2)
F(2, 17)
Model 2 V Model 1
-6.1992
3.6116
9.2568
8.0757
[0.0034]
* El significado del valor entre corchetes es que, con 95% de confianza, se cometería un error
el 59% de las veces si se rechaza la hipótesis que el modelo 1 engloba el modelo 2.
Significativamente, el modelo ligado al tipo de cambio real-precios engloba al modelo con el tipo de cambio real relacionado con el costo unitario
de la mano de obra.
A continuación presentamos la modelación econométrica para el saldo
de la balanza comercial.
2. Modelos econométricos para el saldo de la balanza comercial
a) Modelo ARRD(l), vector de cointegración y MCE para el saldo de la
haUínza comercial (SBC) con tipo de cambio real-precio (TCRP). A continuación presentamos el ARRD(l) para el saldo de la balanza comercial:
Variable endógena: SBC.
SBC = - 3.01P/B - 3.20P/B(-1) + S9.92TCRP - 46.8.3TCRP(-1)
(EE)
(.'5.64)
(3.69)
(24.60)
(23.36)
+ 17.01Pi::fí/MP + 76.01Pf:R/MP(-l) - O.OIMBNPEU + OmMBI\PEU{-\)
(33.97)
(27.55)
(0.01)
(0.01)
R' = 0.97.
El vector de cointegración (1) del saldo de la balanza comercial es:
SBC = - 6.21P/B + 106.8TCRP + 93.21 PER/ZV/P + 0.02MBNPEU
(EE)
(0.95)
(11.39)
(24.19)
(0.01)
en que:
MBISPEU = importación de bienes no petroleros de los Estados Llnidos.
Salta a la vista el efecto negativo de la actividad económica en la cuenta
comercial externa, y los efectos positivos del tipo de cambio real,"' de la pro"' De hecho, nuestra estimación sugiere que para México se cumple la llamada condición
"Marshall-Lerner". Es más, ésta parece cumplirse incluso en el corto plazo. Nuestra conclusión
es congiuente con un estudio economélrico de Bahmani-Oskooee (1992): "A pesar de que el
efecto de corto plazo de la devaluación en el saldo de la balanza comercial difiere entre países
594
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
lección del mercado interno y de la demanda de importaciones de los Estados
Unidos. Como detectamos en los modelos econométricos para las importaciones, la reducción del proteccionismo impulsó las importaciones. El valor
del parámetro asociado con el grado de protección en el saldo de la balanza
comercial uidica que esa reducción estimuló en mayor proporción a las importaciones que a las exportaciones, esto es, la menor protección a los productores internos incidió en el deterioro de la balanza comercial.''
Veamos ahora el modelo de corrección de errores.
DSBC = S4.18DTCRP -5.90DP/B -0.61FC(-1)
(EE)
(14.5)
(2.5)
(0.1)
- 8083SEASONALI + 7Q9.1SEASONAL2
(29)
(32)
R^ = 0.80.
El modelo de corrección de errores plantea una relación en el corto plazo entre el crecimiento del saldo de la balanza comercial por un lado, y por
otro, el crecimiento del PIB y del tipo de cambio real-precios. En la gráfica 8
observamos el ajuste del MCE para la primera diferencia del saldo de la balanza comercial.
El modelo econométrico simula adecuadamente la primera diferencia
GRáFICA
8
DSBC
Fitted
1981
1983
1985
1987
1989
1993
1995
subdesarroUados, su efecto de largo plazo es favorable en la mayoría de los países estudiados"
(p. 649).
1" Según Faini, Pritchett y Clavijo (1988) el efecto negativo de la apertura comercial en el
saldo de la balanza comercial es una constante para los países subdesarroUados.
NOTAS YCOMENT.'UIIOS
595
del saldo de la balanza comercial. Ahora veamos el ejercicio econométrico
con base en el tipo de cambio real vinculado al costo laboral interno-externo.
b) Modelo ARRD(2) para el saldo de la balanza comercial (SBC) con tipo
de cambio real hasíulo en el costo laboral unitario (TCRCL). El ARRD(2) para
el saldo de la balanza comercial es:
Variable Endógena: SBC.
SBC = - 3.72P/B + 0.19P/B(-1) + 48.20PERIMP + \432PERIMP{-1}
(EE)
(3.38)
(3.42)
(26.20)
(25.57)
+ 37.83TC«CL + 7.95TCRCL(-1)
(12.36)
(0.64)
R~ =0.96.
El vector de cointegración (2) del saldo de la balanza comercial es:
SBC = - 3.46PIB + 64.17PER/MP + 44.05TCRCL
(EE)
(0.22)
(8.23)
(4.51)
Como en el vector de coiiitegración (1) para el saldo de la balanza comercial aparecen como regresores la cobertura de los permisos de importación y el
tipo de cambio real, con efecto positivo, y el PIB de México, con efecto negativo.
Las diferencias entre los vectores de coiiitegración (1) y (2) son: el segundo no incluye las importaciones de bienes no petroleros de los Estados Unidos, y los coeficientes del PIB, de los permisos de importación y de la
competitividad son menores respecto al primer vector de couitegración. Resulta sorprendente que en este segundo vector no aparezcan las importaciones de los Estados Unidos (ni tampoco el PIB, dicho sea de paso) como una
variable explicativa importante. Esto uimediatamente siembra dudas de la
capacidad explicativa de este modelo y, por tanto, del poder exphcativo del
tipo de cambio real-costo respecto a la balanza comercial.
El modelo de corrección de errores (2) para el saldo de la balanza comercial es:
DSBC = + S0.04DPERIMP + 41.53DTCRCL - 0.90í;iC(-l)
(EE)
(22.40)
(8.66)
(0.21)
/?" =0.67.
Además del hecho de que los regresores de este modelo son distintos del
modelo de corrección de errores anterior, observamos que el valor del coeficiente de determuiación R^ , de 0.67, está muy por debajo respecto al primero.
B"n la gráfica 9 presentamos los valores reales y calculados de la prijiiera
diferencia del saldo de la balanza comercial. Muestra un ajuste aceptable del
MCE. Veamos las pruebas de englobamiento.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
596
GR.4FICA 9
DSBC
Fitted
-3 500
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
c) Pruebas de englobamiento para el saldo de la balanza comercial. A
continuación presentamos las pruebas de englobamiento para los modelos
de corrección de errores.
Model 1 V Model 2
-0.340391
0.294494
0.610245
0.176981
[0.9104]
Form
/V(0, 1)
/V(0, 1)
Chiv(3)
F(3, 16)
Prueba
Cox
Ericsson IV
Sargan
Joint .Model
Forní
/V(0, 1)
N(0, 1)
Chiy(5)
F(,S, 16)
Model 2 V Model 1
-5.7,S03
3.56026
9.67047
2.7314
[0.0.5721
Visiblemente las pruebas estadísticas indican que el MCE ligado a los precios engloba al MCE vinculado a las productividades de México y sus socios
comerciales.
COMEINT.\RIOS FINALES
En este trabajo hemos estudiado el planteamiento del Banco de México, en el
sentido de que el indicador más apropiado para analizar la competitividad
de la economía mexicana es el tifio de cambio real astK'iado con el costo laboral
relativo, en lugar del tipo de cambio tradicional, asociado con los precios relativos. Para ello especificamos modelos econométricos tanto para las importaciones así como para el saldo de la balanza comercial, utUizando como
regresores los dos indicadores del tipo de cambio real. Los resultados muestran que efectivamente el indicador de competitividad que propone el Banco
NOTAS Y COMENTARIOS
597
posee alguna capacidad explicativa respecto tanto a las importaciones como
al saldo de la balanza comercial. Sin embargo, en uno y otro caso la capacidad explicativa del indicador tradicional del tipo de cambio real —aquel
(jue asocia los precios relativos de la economía mexicana e internacional—
resulta claramente superior.
Por otra parte, un análisis riguroso del desempeño del sector externo no
debería enfocar sólo una variable —la competitividad o tipo de cambio real—
sino que tendría que considerar a todas las variables determinantes del mismo. El punto de vista del Banco de México omite dos variables clave tjue inciden en las importaciones y el saldo de la balanza comercial: los efectos del
PIB y de la apertura comercial en el saldo de la balanza comercial. En otras
palabras, su punto de vista sugiere una explicación del sector externo a partir exclusivamente de la variable competitividad. Entonces, su visión respecto al desempeño del sector externo y diagnóstico de la crisis de 1994 resulta
|)arcial. Veamos.
En primer lugar, nuestro estudio confirma algo muy conocido: la elasticidad del saldo de la balanza comercial respecto al PIB es negativa. Por ejemplo, si utilizamos nuestras estimaciones para las ecuaciones del saldo de la
balanza comercial de los vectores de cointegración (1) y (2) {)ara calcular sus
elasticidades respecto al PIB (tomando como referencia el primer semestre
de 1993) obtenemos en el primer caso —3.24 y en el segundo —1.77. Más allá de
los valores específicos de esas elasticidades, es evidente rjue era preciso mejorar la competitividad para mantener una balanza comercial sostenible en
el contexto de la recuperación del crecimiento iniciada en 1988 y que se extendió hasta 1994.
En segundo lugar, durante el decenio de los ochenta México abrió sus
puertas a la competencia del exterior. Independientemente de que esa medida haya sido o no acertada, ella tiene míluencia en las importaciones y en la
balanza comercial: según confirman nuestras estimaciones, la apertura estimula las importaciones y tiende a deteriorar el saldo de la balanza comercial.
Para el primer semestre de 1993 las elasticidades del saldo de la balanza comercial respecto a la cobertura de los permisos de importación son positivas,
para el vector de cointegi-ación (1) igual a 0.14 y para el vector de cointegiación (2) igual a 0.09. De nueva cuenta, para hacer frente a esta reciente situación la competitividad de México debería haberse elevado.
Así pues, no resulta \ álida la afirmación del Banco de México en el sentido que "en los años recientes se mantuvo la competitividad internacional de
la economía mexicana". Al contrario, la crisis de fines fie 1994 ocurrió debido precisamente a un manejo de la poUtica cambiarla (jue no resultaba compatible con el crecimiento y con la mayor apertura al exterior.
Enero fie 1998
EL TRIMESTRP: ECONóMICO
598
APéNDICE.
l'ariable
Definición de variables yfiíentes
Definición
Fuente
M
Importaciones totales (millones de
dólares)
BDI.NEGI
TCRP
Tipo de cambio real-precios
(índice)
Indicadores Económicos, BM
PERIMP
Cobertura de los permisos de
importación (porcentaje)
Secofi
IT
Inversión total (millones de
nuevos pesos base 80)
BDIiVEGI
XM
Exportaciones manufactureras
(millones de dólares)
BDINEGI
TCRCL
Tipo de cambio real con base en
el costo laboral unitario (índice)
BM
PIB
Producto interno bruto (millones
de nuevos pesos base 80)
BDINEGI
MBNPEU
Importación de bienes no
petroleros de los Estados l'nidos
(miles de mUlones de dólares)
Banco de la Reserva Federal
(página de internet)
REFERENCIAS BIBLIOGRáFICAS
Bahmani-Oskooee, M. (1992), "More Evidence on tlie J Curve from LDCs^\ Journal of
Policy Modelling, 14(5).
Banco de México, Informe Anual 1994.
Charemza, W., Y. D. Derek (1992), A'eu; Directions in Economelric Praclice, Aldershot Hants.
Clavijo, F., y R. Faini (1989), Dijferentiating Cyclical and Long Term Income Elasticities oflmport Demand, WPS 197.
Faini, R., L. Pritchett y F. Clavijo (1988), Import Demand in Developing Countries,
WPS 122.
Gil-Díaz, F., y A. Carstens (1996), Some Ilypothesis Related lo the Mexican 1994-95
Crisis, Serie Documentos de Investigación núm. 9601, Banco de .México.
López, J. (199.5), "El proceso de ajuste de la economía mexicana 1982-1992", ,J. López
(coord.), México: la nueva macroeconomía. Nuevo Horizonte Editores.
Spanos, A. (1986), Statistical Foundations of Economelric Modeling, Cambridge University Press.