Download notas para discusión, Vivianne Ventura Dias

Document related concepts

Organización Mundial del Comercio wikipedia , lookup

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios wikipedia , lookup

GATT wikipedia , lookup

Barreras no arancelarias wikipedia , lookup

Comercio libre wikipedia , lookup

Transcript
Comercio, liberalización y
equidad: notas para discusión
Vivianne Ventura Dias
Directora
División de Comercio Internacional e Integración
Estructura de la presentación




La teoría de comercio: supuestos y
resultados;
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses;
Negociaciones comerciales: libre
comercio y comercio equilibrado;
América Latina: mitos y realidades.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (1)
• La teoría económica de comercio no está
interesada en equidad, y sí en una mayor
eficiencia estática resultante de la reasignación
de los recursos, a partir de la apertura
comercial.
• Los modelos de ventaja comparativa, además de
los supuestos microeconómicos, suponen que
antes de abrirse al comercio (en autarquía),
existe pleno empleo de los factores en
autarquía, y movilidad total de los factores entre
sectores productivos dentro de cada país e
inmovilidad de los factores entre países.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (2)
• Bajo estos supuestos, la teoría de comercio de
Hecksher-Ohlin-Samuelson, en su versión más
sencilla, concluye que es la escasez relativa de
los recursos de que dispone un país que
determina su especialización productiva y
comercial, una vez que no existan impedimentos
a los flujos comerciales de bienes.
• Por lo tanto, un país va ser un exportador neto
de productos en cuya producción se utilice el
factor en relativa abundancia e importador neto
de los productos en cuya producción se utilice el
factor relativamente escaso.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (3)
• Estos resultados se refieren a lo que en
economía se consideran los “aspectos positivos
del comercio” (es decir lo que es) y no a los
aspectos normativos (lo que debería de ser).
• Las conclusiones de la teoría, en términos del
bien estar general y lo de los países
individualmente, son afirmativas: como efecto
de la reasignación de los recursos, la suma del
producto de los sectores es superior a lo que era
producido anteriormente.
• Para esas conclusiones son necesarios otros
supuestos en relación a los términos de
intercambio, condiciones de la demanda, etc.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (4)
• Existen dos componentes en la discusión de los
efectos distributivos del comercio. Por un lado,
la distribución de los ingresos entre países, y por
otro lado, la distribución de los ingresos entre
los factores productivos, dentro de los países y
entre países.
• Por el lado de la distribución de los ingresos
entre países, está la discusión de los términos
de intercambio, y de las condiciones de la
demanda.
• Por el lado de la distribución de los ingresos de
los factores de producción, el principal referente
en la literatura económica es el teorema de
Stolper-Samuelson.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (5)
• El teorema de Stolper-Samuelson (1941) propone que
aún bajo los supuestos del modelo HOS, la
liberalización comercial o, al contrario, el
proteccionismo comercial resulta en perdedores y
ganadores. Para que el resultado del comercio sea
justo, los ganadores deben compensar los perdedores.
• El teorema dice que la liberalización comercial
perjudica los dueños de los factores en los que un país
es menos dotado, relativamente al resto del mundo, así
como los productores (empresas) que utilizan este
factor más intensamente.
La teoría de comercio: supuestos y
resultados (6)


Esta proposición no se refleja en la historia
reciente de América Latina. El costo de la
protección en términos de los beneficios de los
dueños del capital - el factor escaso - no se
refleja, por otro lado, simétricamente, en una
mejor situación para el factor abundante,
trabajo, en situación de liberalización comercial.
La respuesta se va encontrar en cambios
significativos en los supuestos del modelo: baja
movilidad inter-sectorial de los factores en el
corto plazo; elevada movilidad internacional del
capital; mercados imperfectos o oligopolicos;
monopolios del conocimiento tecnológico;
barreras al comercio de productos intensivos en
recursos naturales y trabajo.
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses (1)
• La literatura de EP es muy heterogénea, pero
tiene la ventaja de introducir relaciones de
poder, de organización social, y el Estado en el
modelo impersonal de comercio.
• Con una dinámica similar a la de la categoría
marxista clase social, en economía se acepta la
noción de grupos de intereses especiales
(traducción directa del inglés). Hay una gran
diferencia, dado que todos los grupos sociales
organizados son vistos de la misma manera
(sindicatos, la industria de armamentos, la
industria de acero, etc.)
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses (2)


En 1951, Charles Kindleberger escribió un artículo
muy influyente: “Group behavior and international
trade” (JPE), en el que introdujo nociones de
sociología (factores fuera del mercado) para
explicar los procesos de liberalización y
proteccionismo.
Las acciones de los grupos sociales explican
porque, en el siglo XIX, la protección agrícola fue
eliminada en Inglaterra, y no en Alemania, Francia
e Italia. Existencia de una clase industrial fuerte en
Inglaterra, para la cual la comida más barata
permitía tener más mano de obra a precios más
bajos).
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses (3)
• Anteriormente, en 1935, un profesor asistente E.
E. Schattschneider publicó otro libro inspirador:
Politics, pressures and the tariff - a study of free
private enterprise in pressures politics, as
shown in the 1929-1930 revision of the tariff.
• El poder de los intereses especiales y su dominio
del poder legislativo para establecer la Ley
Smoot-Hawley que estuvo en el origen del
rápido deterioro del comercio internacional en la
década de 1930.
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses (4)

Dos otros componentes de la literatura de EP de la
liberalización comercial son:
– la literatura de acción colectiva;
– la literatura de los tres I (intereses, ideas e
instituciones).


A destacar en la literatura de acción colectiva
(cooperación) la noción de que organizar para
cooperar con vistas a definir una política común
para proteger o liberalizar, tiene costos elevados, y
muchas veces el resultado tiene características de
un “bien público”, es decir un bien de cuyo
consumo nadie puede ser excluido.
La figura del “polizón” (free rider).
La economía política de la liberalización
comercial: clases sociales y grupos de
intereses (5)
• Robert Baldwin: EP de la protección. Por que los
países utilizaban la protección arancelaria como
política comercial?
• La razón era que el Estado como ente neutral no
existía. La actuación del Estado se da por medio
de burocracias que representan intereses
propios o defienden intereses de otros grupos
sociales.
• La acción de los grupos sociales se expresa por
medio de políticas públicas e instrumentos de
gobierno.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(1)
• Históricamente, nos cuenta Paul Bairoch, las dos
tendencias, la del libre comercio (free trade) y la
del comercio equilibrado (fair trade) se
desarrollaron en Inglaterra del siglo XIX, así
como más tarde en los Estados Unidos, a partir
de la década de 70 (aunque en EEUU el libre
comercio haya sido siempre una bandera de los
intelectuales).
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(2)



Richard Cobden fue el gran promotor del libre
comercio en la Inglaterra del siglo XIX (valor
ideológico paz y tolerancia). Más tarde, en los
EEUU de Roosevelt, sería Cordell Hull).
1860-1879: acuerdo Cobden (Richard)-Chevalier
(Maurice) (antecesor al GATT).
Joseph Chamberlain (fair trade). 1881 National Fair
Trade League. Exasperación con los elevados
aranceles de los europeos. Apertura con
reciprocidad.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(3)



Las orígenes del GATT: un capítulo de la Carta
de Habana y los acuerdos de comercio
recíproco firmados entre los EEUU y una serie
de países (1934).
El mercantilismo esclarecido: concesiones
recíprocas. Cláusula de la nación más
favorecida y principio del mayor proveedor.
Condiciones de los países en desarrollo - bajo
interés. Estructura comercial. Liberalización
intra-industrial.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(4)




Participación de los países en desarrollo en las
rondas de negociaciones comerciales
multilaterales:
25 en la Ronda Kennedy; 68 en la Ronda Tokio, y
76 en la Ronda Uruguay.
Solamente Brasil, Chile y Cuba firmaron el GATT en
1947, junto con más 8 países en desarrollo, entre
las 23 partes contratantes originales.
Hasta el final de la Ronda Tokio en 1979,
solamente 8 países de AL (Argentina, Brasil, Chile,
Cuba, Perú, Nicaragua, República Dominicana y
Uruguay) eran miembros.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(5)
• La Ronda Uruguay - los grandes cambios:
• Los temas de la nueva agenda comercial
(barreras técnicas, sanitarias y fitosanitarias,
servicios, política de defensa de la competencia,
protección de los derechos de propiedad
intelectual, entre otros) inciden directamente en
la infraestructura institucional de las economías
nacionales;
• Derechos y obligaciones: elevado desequilibrio
para los países en desarrollo.
• Sistema de Solución de Controversias.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(6)
 Después del fracaso de Seattle en 1999, en
noviembre de 2001, en Doha, Qatar, se lanzó la
Ronda del Milenio que pretende ser la Ronda del
Desarrollo de la OMC.
 Ocho tópicos de negociación componen el
compromiso único (otros tópicos tienen
modalidades y plazos distintos): agricultura,
servicios, aranceles industriales, reglas de la OMC
en subsidios, antidumping, y acuerdos regionales;
temas de aplicación y comercio y medio ambiente.
 El compromiso único implica que ninguna
negociación se cierra si existen discrepancias en
otros tópicos.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(7)

Importante destacar:
– Las negociaciones comerciales como
interacciones estratégicas entre
representantes de los gobiernos/ naciones
que defienden intereses nacionales.
– Las dificultades para definir intereses
nacionales: nación y estado.
Negociaciones comerciales: entre el
comercio libre y el comercio equilibrado
(7)
• Regionalismo y multilateralismo:
• La adopción del regionalismo por los EEUU en
•
•
•
los 1980 (ALC con Israel, Canada, México) (la
teoría de la “menaza con fuerza” (credible
threat);
Iniciativa para las Américas/ ALCA;
Acuerdos bilaterales;
Más libre comercio o más protección?
América Latina: Mitos y Realidades
• CEPAL – Transformación
Productiva con Equidad (TPE)
• El casillero vacío
• La industrialización trunca
• La competitividad espúria y la
competitividad auténtica;
• Apertura con equidad.
América Latina: Mitos y Realidades (1)
•
Realidades:
• Comercio poco dinámico;
• Crecimiento de las importaciones/ Cuenta
de servicios;
• Aprovechamento de las ventajas
comparativas estáticas basadas en mano de
obra barata y uso intensivo de los recursos
naturales (competitividad espuria definida
por Fernando Fajnzylber
América Latina: Mitos y Realidades (2)
•
Realidades:
• en los países más cercanos a los Estados
Unidos se registra la ampliación en el uso de
exportaciones intensivas en importaciones
(maquilas) con fuerte dinamismo de las
exportaciones mexicanas;
• en América del Sur, un comercio de menor
dinamismo.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO Y DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE a, 1985-2001
(TASAS DE CRECIMIENTO CALCULADAS EN DÓLARES A PRECIOS DE
1995)
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
-20.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
-1.0
-2.0
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001*
Importaciones
Exportaciones
PIB
50.0
45.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Europa (43.6%)
2000*
1999
Japón (7.7%)
1998
1997
EE.UU. y Canadá
(17.6%)
1996
1995
1994
1993
1992
1991
Asia en desarrollo
(18.5%)
Otros (8.0%)
América Latina (4.9%)
El contraste es más visible cuando se
compara con la expansión de las
exportaciones de Asia, entre 1948 y
2000.
25
19.5
20
15
13.2
10.6
10
5.5
5
0
1948
1953
1963
1973
América Latina
1983
1993
1997
1998
1999
Asia en desarrollo
2000*
América Latina: Mitos y Realidades (3)
Participación de las empresas transnacionales en las
exportaciones de algunos países de América Latina
Variables / Períodos
América Latina (6 países)
Argentina
Brasil (500 FUNCEX)
Chile
Colombia
México
Perú
% en el Total (A/B)
1990-1992 1995-1997 1998-2000
20.4
26.9
35.7
10.6
23.8
35.3
32.8
37.6
45.2
7.7
24.9
34.8
12.4
13.0
18.7
18.2
24.1
34.1
14.4
26.7
32.0
América Latina: Mitos y Realidades (4)

Mitos
– Las restricciones más fuertes para la
diversificación comercial se encuentran en los
acuerdos de la OMC;
– Las normativas multilaterales han restado a
los Estados la capacidad para el diseño e
implementación de políticas comerciales.
América Latina: Mitos y Realidades (5)
• Realidades
• En los países más grandes de América del Sur, las
elevadas tasas de interés y problemas fiscales
constituyen el mayor impedimiento para el aumento de
inversiones con vistas a las exportaciones.
• En los países pequeños, problemas fiscales, financieros
e institucionalidad son los mayores desafíos.
• El Estado en los países de la región no dejó de hacer
política comercial buena o mala, de baja o elevada
efectividad;
• El Estado se mantiene defendiendo intereses de grupos
específicos y de las burocracias.