Download Felipe San Martin Howard

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRODUCCIÓN GANADERA Y
CAMBIO CLIMÁTICO
Seminario Internacional: Seguridad
Alimentaria y Economía del Cambio
Climático
Felipe San Martín H
Vicerrectorado de Investigacion en San
Marcos
CGI
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN (PI-VRI)
• -Programa Medio Ambiente y Cambio
Climático
•
• -Programa Biotecnología y Recursos
Naturales
• -Programa Hacia el Bicentenario
• -Programa Violencia
CGI
Programa Medio Ambiente y
Cambio Climático. Áreas
• - Impacto del cambio climático en los Andes y
Cuencas Amazónicas peruanas
• -Conservación y valoración de la
biodiversidad
• -Tecnologías limpias
• -Recursos hídricos
• -Desastres naturales
UPG
Veterinaria
DIPLOMATURA EN GESTIÓN DEL
RIESGO Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
En asociación con OIKOS y Soluciones
Practicas, ITDG.
OBJETIVOS
• Formular, ejecutar y evaluar proyectos
relacionados al riesgo, la vulnerabilidad, la
adaptación y mecanismos de mitigación para
afrontar el cambio climático
• Proveer habilidades analíticas y diagnósticas
relacionadas a la gestión del Cambio Climático
bajo el enfoque de riesgo
• Promover y aplicar criterios científico-técnicos
para una adecuada gestión del Cambio
Climático bajo el enfoque del riesgo
• Participar en la planeación, establecimiento y
evaluación de políticas de adaptación y
vulnerabilidad de frente al cambio climático.
CI Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA)
ESTACIONES EXPERIMENTALES
• EE IVITA-Iquitos
• EE IVITA-Pucallpa
• EE IVITA-El Mantaro
• EE IVITA-Maranganí-La Raya
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN ANIMAL
(GINAA)
9
OBJETIVOS
• Generar conocimiento, a través de la investigación, para el
diseño de tecnologías de alimentación eficientes.
• Diseminar y difundir los conocimientos y tecnologías
generados a través de la docencia, capacitación, extensión y
publicación.
• Constituirse en una fuente de referencia, consulta y fortaleza
en investigación en el tema de alimentación animal para la FMV,
UNMSM y la Sociedad.
• Contribuir al bienestar animal y, consecuentemente, al de la
sociedad, a través de la producción de conocimientos para el
diseño de una alimentación eficiente en sistemas de
producción estratégicos para el desarrollo
10
Centro de Investigación IVITA
- Maranganí -
Problemas del Perú
• Es uno de los países mas vulnerables a los efectos del cambio
climático (Tyndall Center for Climate Change Research) y con
mayor riesgo de sufrir desastres naturales y desabastecimiento de
agua
• Debido a que la baja variabilidad genética de animales de alta
producción determina una menor capacidad de adaptación ante un
escenario de cambio climático. Hay que detenerse en las
poblaciones indígenas que son poseedoras y conservadoras de
ganado tradicional el que por lo general esta bien adaptado a vivir
en áreas marginales con escasos recursos y podrían ser la solución
o la fuente de la cual podríamos tomar individuos en caso de una
catástrofe. Dentro de estas especies resaltan los CSA.
• Esta variabilidad es también una defensa contra Desastres
Sanitarios producto de la movilidad de especies y cambios eco
sistémicos
“la mejor medida de adaptación al Cambio
Climático (es cuidar) la diversificación y
trabajar en los sistemas de producción sin
menguar su resiliencia” Dr. César Pinares
UPG
Veterinaria
DIPLOMADO EN MANEJO Y
SANIDAD DE CAMELIDOS
SUDAMERICANOS
OBJETIVOS
• Transferir conocimientos especializados en CSA a estudiantes ,
productores y técnicos
• Formular proyectos de desarrollo e investigación y redactar artículos
de difusión, técnicos y/o científicos en el tema de CSA
DIETAS EN UN PASTIZAL CON PREDOMINANCIA
DE Festuca dolichophylla: COMPOSICIÓN
BOTÁNICA.
Grupo de plantas
Gramíneas
Altas
Bajas
Total
Especies
similares a
gramíneas
Hierbas
IVITA-FMV-San Marcos
Estación
Llama
Seca
Alpaca
Ovino
38
51
89
24
38
62
6
4
Llama
Lluvia
Alpaca
Ovino
17
43
61
45
42
87
28
29
56
20
66
86
2
3
5
1
1
35
35
7
42
13
Digestibilidad en función a la calidad de la dieta
80
75
70
Digestibilidad MO, %
60
73
60
51
52
50
40
30
Llama
Ovino
41
Diferencia %
24,39
20
15,38
10
0
-2,67
Baja calidad 7 % PC y 2.2 ED
-10
Mediana calidad 11 % PC y 2.8 ED
Alta calidad 15 % PC y 3.2 ED
Implicaciones
• Cuidado en las extrapolaciones
• No solo el factor tasa de retención explica
diferencias:
– Capacidad tamponante
– Motilidad
– Absorción
– Reciclaje de N
– Población microbiana
COMPARACIÓN DEL CONSUMO DIARIO DE LOS CSA Y
OVINO BAJO CONDICIONES DE ESTABULACIÓN Y AL
PASTOREO
Consumo diario
Consumo
Estabulado
Consumo: MS
peso vivo
como %
Pastoreo (Pasturas
cultivadas)
Consumo: g MO/kg Peso
Vivo.75
Pastoreo (Pradera)
Consumo: g MS/kg Peso
Vivo.75
IVITA-FMV-San Marcos
Alpaca
Llama
Ovino
1.83
-----
----2.0
2.29
3.3
-----
52.8
83.2
50.0
46.8
68.1
Diferencia com.
(%)
Alpaca Llama
20
39
36
26
31
AGUA
• Concentra la orina (>1500 mOsm/L vs 500
mOsm/L)
• Decrece la excreción renal de agua
• Incrementa la producción oxidativa de agua
RELACIÓN CONSUMO DE AGUA (1) POR Kg DE CONSUMO
DE MATERIA SECA EN LLAMA, ALPACA Y OVINO
Dieta
Llama Alpaca Ovino
Rastrojo de avena y quínua
1.59ª
2.24b
2.14 b
Rastrojo de haba
1.69ª
2.27 b
2.22 b
Mediciones de metano
Mitigar la producccion de gases
1
Mejorar la eficiencia de los sistemas de producciion
2
Incrementar el nivel de consumo
3
Mejorar la calidad del forraje
4
Introducir forraje con baja produccion de metano
5
Manipulacion del ecosistema runimal
6
Usar la variacion animal para la seleccion de aquellos que producen menos
metano
Relación entre los cambios estacionales,
fenología y características forrajeras de la
pradera altoandina
Período
Estado
Fenológico
Meses
Precipitación
Inicio
crecimiento
Nov-Dic
II
CrecimientoFloración
Ene-Feb-Mar- Lluvia
Abr
Verde, alta calidad,
cantidad no limitada
III
Maduración
May-Jun-Jul
Inicio Seco
Seco, baja calidad,
Cantidad no
limitada
IV
Dormancia
Ago-Set-Oct
Seco
Seco, baja calidad,
cantidad limitada
I
Inicio Lluvia
Características del
Forraje
Felipe San Martín H
Verde, alta calidad,
Cantidad limitada
PCA: Periodo crítico alimentario
ESTACIÓN DE LUVIA
Destete
1/3 gestación
Proteína y energía
Energía
(75% de precipitación)
Monta y
parición
Disponibilidad
de forraje
Lactación
E
F
M
A
M
J
J
A
ESTACIÓN SECA
S
O
N
D
E
Figura 3. Empadre tradicional. Identificación de periodos críticos alimentarios
(PCA)
ARBOL DEL PROBLEMA
RETRASO SOCIO-ECONÓMICO DE LOS CRIADORES DE ALPACA
Efecto Indirecto
Abandono de la
crianza de alpacas
Efecto Indirecto
Migración
Efecto directo
Bajos ingresos de criadores de alpaca
Baja Producción
Efecto Indirecto
Economía de
subsistencia
Efecto directo
Disminución del grado de integración al mercado del criador
de alpaca
Baja Fertilidad
Mala alimentación
Causa Directa
Poca producción de
forraje por las
praderas
Causa indirecta
Figura 1. Árbol del problema
No acceso a
suplementos
alimenticios
Causa indirecta
Alta Mortalidad por enfermedad
Metano
Escaso acceso a
tecnología y
capacitación
Causa indirecta
Suplementación
alimenticia
estratégica
Efecto de la suplementación con pasto
cultivado (rye grass y trébol blanco) en alpacas
y llamas destetadas
Indice
Alpaca
Llama
No Suplem.
Suplem.
No Suplem.
Suplem.
Peso Inicial, Kg
23
25
41
43
Peso Final, Kg
33
38
52
59
% > 33 Kg
27
87
47
93
% > 50 Kg
Felipe San Martín H
ACTIVIDADES
A: Evaluar insumos locales, regionales o externos
• Disponibilidad
• Costo
• Calidad nutricional
B: Fase de preparación y aceptabilidad del suplemento
• Eficiencia digestiva fermentativa
–
Cinética digestiva
• Consumo y Aceptabilidad
Actividades:
–
–
Forraje con 1% de urea
Bloques nutricionales
•
–
Urea + PS
Amonificación de paja
•
•
Rastrojo
Pasto natural
C: Suplementación estratégica
Comparar los parámetros productivos de ambos sistemas
• Sistema 1: Destete y 1/3 de gestación
• Sistema 2: Inicio de lactación
PCA: Periodo crítico alimentario
Lactación
Proteína
Disponibilidad de forraje
1/3 gestación
Monta y
parición
Destete
ESTACIÓN DE LUVIA
ESTACIÓN SECA
(75% de precipitación)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Figura 4. Empadre modificado. Identificación de periodos críticos alimentarios
(PCA)
CINÉTICA DE LA FERMENTACIÓN DEL 1er COMPARTIMENTO EN
ALPACAS.
0% UREA
3% UREA
6% UREA
9% UREA
60
% DEGRADACIÓN MS
50
40
30
20
10
0
0
24
48
72
HORAS
96
120
144
INVESTIGACION
EVALUACION DE LA EMISION DE METANO POR LA
ACTIVIDAD PECUARIA EN LA SIERRA SUR DEL PERU
• Estudiar las emisiones de metano en las diferentes especies animales
(camélidos andinos, vacunos, ovinos) bajo los diferentes sistemas de
crianza con énfasis en la ganadería de pastoreo andina
• Evaluar la relación entre la condición y valor nutricional de los pastizales
en las diferentes épocas del año sobre la emisión de gases de efecto
invernadero por los animales.
• Estudiar las variaciones intra especificas de las diferentes especies
animales y el ecosistema ruminal con el objetivo de encontrar indicadores
que puedan ser empleados como herramientas para reducir las emisiones
de metano y hacer más eficientes a los animales en el uso de los
alimentos
• Evaluar el uso de diferentes técnicas de mitigación en la producción
animal que vienen siendo empleadas en otros países con resultados
alentadores.
EVALUACION DE LA EMISION DE METANO POR LA
ACTIVIDAD PECUARIA EN LA SIERRA SUR DEL PERU
•
•
Responsable:
Ing. M.Sc. Juan E. Moscoso Muñoz. Especialista en nutrición animal y pastos de la FAZ
UNSAAC.
Integrantes:
•
•
•
•
•
–
Dr. Celina Luizar Obregon. Especialista en métodos cromatográficos y química de alimentos. Docente del Dpto Académico de
Química – UNSAAC.
Ing. M.Sc. Abraham Machaca Mamani. Especialista en Producción Animal y Pastos. Docente del Dpto Académico de Zootecnia,
FAZ – UNSAAC.
Dr. Andrés Corcino Estrada Zúñiga. Especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Docente del Dpto Académico de
Zootecnia, FAZ – UNSAAC.
Ing. Dunker A. Alvarez Medina. Especialista en Producción Animal. Docente del Dpto Académico de Zootecnia, FAZ – UNSAAC
Investigadores externos
•
•
•
•
•
•
•
•
Dr. Felipe San Martín Howard. Especialista en Nutrición y Alimentación Animal de Rumiantes. Docente de la FMV – UNMSM.
Lima - Perú.
Ing. M.Sc. Francisco Franco Febres. Especialista en Producción Animal y Pastos. Docente de la FMV – UNMSM. Lima - Perú.
Dr. Danilo Pezo Carreón. Especialista en Microbiología. Docente de la FMV – UNMSM. Lima – Perú.
Dr. Cesar Pinares. Investigador Senior en Ag-Research Institute (Royal Crown Institute) y Docente invitado de la Universidad de
Massey. Palmerstone North - Nueva Zelanda.
MV. M.Sc. Germán Molano Research Technician 5 en Ag-Research Institute (Royal Crown Institute) Palmerstone North - Nueva
Zelanda.
MV. MSc. Martín Urbiola Sanchez. Especialista en Fisiología Animal. Docente de la Universidad del Altiplano. Puno – Perú.
MV. Víctor Vélez Marroquín. Especialista en Análisis proximal de alimentos. Docente Universidad Católica de Santa María.
Arequipa – Perú.
MV. MSc.Jorge Zegarra. Especialista en Vacunos de Leche. Docente de Universidad Católica de Santa María. Arequipa – Perú.
OTROS PROYECTOS
• Evaluación de plantas de los Andes
Peruanos como aditivo alimenticio
antimetanogénico para rumiantes
Medicina Veterinaria
• Producción de metano in vitro de las
asociaciones de pasturas naturales
de los Andes peruanos en dos
épocas del año
OTROS PROYECTOS
• Uso de enzimas para mejorar la
utilizacion de alimentos fibrosos en
camelidos sudamericanos y
rumiantes y reducir la emision de
gases de efecto invernadero
Fasciola hepatica
Rev Inv Vet Perú 2009; 20 (1): 5865 59
CSA
• Su defensa no solo tiene carácter reivindicativo
o para resolver un tema ligada a la pobreza
extrema que de por si ya son importantes,
sino que además es que talvés estemos
lidiando con una especie capaz de producir
alimento y abrigo, con gran capacidad de
resistencia y adaptación a condiciones
causadas por desastres naturales y situaciones
extremas como por ejemplo poca
disponibilidad de alimento y de mala calidad y
escasez de agua)