Download Impacto Social de las Relaciones Monetario

Document related concepts

Socialismo (marxismo) wikipedia , lookup

Período especial wikipedia , lookup

Economía anarquista wikipedia , lookup

Socialización de los medios de producción wikipedia , lookup

Capitalismo de Estado wikipedia , lookup

Transcript
Trabajo publicado en www.ilustrados.com
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
“Impacto Social De Las Relaciones
Monetario Mercantiles Y La
Propiedad Privada En La Cuba De
Hoy”
Lic. Alexy Cáceres Giraud
Ing. Dania Souchay Fábrega
Ing. Susel Vázquez Acuña
Enero 2008
“Ya se había tomado la medida dramática de la despenalización del dólar. Conoció mi
pueblo esa sutil injusticia económica y medular que es la injusticia del mundo. El que
tiene y el que no tiene. El que es dueño y el que no lo es. La pequeña propiedad privada
se apoderaba con sus extraños resortes de las esperanzas familiares y de pronto
parecían triunfadores los más hábiles en contar dinero, y pobres los médicos y los
maestros.
Si hubo de ser fuerte la revolución cubana alguna vez; si exhibió su mayoría de edad y
se ganó el título de decana de las revoluciones, fue por saber llorar en silencio estas
medidas, por saber explicarlas al pueblo, y por engendrar de manera inmediata los
antídotos especiales para la mordida de esta vieja serpiente.
El costo de encender las luces en las ciudades cubanas fue la desigualdad por vez
primera, estableciéndose dentro de la isla elementos de ese sistema oprobioso y
mutilador de esperanzas del cual creímos habernos librado para siempre: el
Capitalismo.”1
Hart, Celia. “Fidel Castro Y Hugo Chávez Diez Años Después: Balance De Sueños Y Resurrección En
La Habana”. (Tomado de “Rebelión”, 24 de diciembre de 2004)
http://www.alcaabajo.cu/sitio/pensamientoamericano/articulos/fidel_castro_y_hugo_281204.htm, 2004
1
Índice
Resumen ........................................................................................................................... 1
Aclarando Algunos Conceptos ......................................................................................... 2
Relaciones Monetario-Mercantiles ............................................................................... 2
Relaciones De Propiedad .............................................................................................. 3
Transitando por el Período Especial. El Cambio .............................................................. 5
Algunas Medidas Implementadas ................................................................................. 6
Liberalización De La Tenencia Y Circulación De Divisas ...................................... 6
Transformación Paulatina De La Empresa Socialista .............................................. 6
Diversificación De Las Formas De Propiedad ......................................................... 7
Cuba Hoy ........................................................................................................................ 13
¿Qué Impacto Tuvieron Estos Cambios En La Mente Del Cubano? ......................... 13
Mis padres trabajan en una empresa en perfeccionamiento… ............................... 14
Yo me gradué de magisterio, pero de mucama se gana más… .............................. 19
Mi vecino tiene menos nivel cultural que yo y gana muchísimo más… ................ 20
Soy un cuentapropista… ......................................................................................... 22
A mí nadie me manda un kilo de afuera… ............................................................. 26
Si te vas, me mandas… .......................................................................................... 26
Esta ropa ya no se usa… ......................................................................................... 30
Yo sigo siendo un revolucionario, pero… .............................................................. 33
Retos ............................................................................................................................... 35
¿Hasta Qué Punto Constituye Un Riesgo La Existencia De Estos Rasgos Capitalistas
En La Sociedad Socialista Cubana? ........................................................................... 35
El Futuro ......................................................................................................................... 38
¿Cuál Es La Tendencia Futura De Las Relaciones Monetario-Mercantiles Y La
Propiedad Privada En Cuba? ...................................................................................... 38
A Modo De Conclusión .................................................................................................. 41
Bibliografía Consultada .................................................................................................. 43
1
Resumen
El presente trabajo pretende aportar criterios sobre el papel que juegan las relaciones
monetario-mercantiles y la existencia de formas de propiedad privada en la sociedad
cubana actual. Sociedad que, respecto al predominante mundo de las relaciones
económicas capitalistas, se encuentra recorriendo un camino alternativo de desarrollo
social: la construcción del Socialismo.
Analizaremos desde nuestro punto de vista qué impacto tiene la existencia de estas
formas de propiedad privada en la cotidianeidad de la población cubana, abordando los
cambios y transformaciones que ha sufrido nuestro país a raíz del derrumbe del campo
socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos
desde hace más de cuatro décadas, y las medidas implementadas por la dirección de la
Revolución para aliviar la crisis, teniendo como referente la experiencia práctica de los
autores.
2
Aclarando Algunos Conceptos
Al hablar de economía o sociedad y de todo aquello que las afecte o sobre lo cual
influyan, debe realizarse un análisis de ciertos factores determinantes en las relaciones
sociales, al ser estas, parte de la superestructura de una formación económico-social
determinada. Decir esto, incluye también ubicar esta formación económico-social en un
contexto y en un momento históricos determinados.
Las fuerzas productivas constituyen la base técnico material del desarrollo de toda
sociedad, y las relaciones sociales de producción constituyen el reflejo superestructural
de esa base económica. Estas últimas comprenden las relaciones que se establecen entre
los hombres en torno a la forma de producción. Dentro de ellas son de especial interés
las relaciones monetario-mercantiles y las relaciones de propiedad. Estas últimas de
suma importancia, ya que juegan un papel preponderante al determinar el carácter de
estas relaciones sociales de producción.
Relaciones Monetario-Mercantiles
Las relaciones monetario-mercantiles comprenden el intercambio de bienes y servicios
teniendo como base de este intercambio al dinero Es importante distinguir entonces las
relaciones monetario-mercantiles capitalistas de las socialistas.
En el caso de las relaciones monetario-mercantiles capitalistas, el intercambio tiene
como único fin y objetivo la obtención de la máxima ganancia. En el Capitalismo la
satisfacción de las necesidades sociales constituye un medio para la obtención de
ganancias. Otro factor de importancia es lo que se denomina demanda solvente, o sea,
solo importa aquella demanda realizable. La magnitud de las necesidades de las
personas que no tienen dinero para pagarlas es irrelevante.
El sistema capitalista genera una mentalidad individualista y egoísta en la sociedad.
Sociedad basada en este tipo de relaciones monetario-mercantiles, bajo el dominio y
regulación exclusiva del mercado, que considera correcto todo lo que de este venga,
cuando a la vista mundial se hace patente la ineficiencia de este sistema para repartir
3
equitativamente los escasos recursos de que dispone el planeta. El Capitalismo es,
entonces, un sistema marginador por naturaleza.
En el caso del sistema socialista, en cuyo período de transición hacia él se encuentra
nuestro país, la existencia de relaciones monetario-mercantiles constituye un vestigio de
anteriores relaciones capitalistas y reflejo del mundo globalizado en que se inserta. La
diferencia entre estas relaciones entre ambos radica en que en el Capitalismo la razón de
ser es la ganancia, en el Socialismo, esta razón de ser lo constituye el ser humano, el
hombre. En el Socialismo se produce porque es la producción presupuesto básico de la
vida en sociedad para satisfacer necesidades en beneficio de toda esta. No en beneficio
individual ni de grupos reducidos.
Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo capitalista y que para relacionarnos con
ese mundo debemos hacerlo bajo las mismas condiciones, se explica el hecho de que en
nuestra sociedad persistan las relaciones monetario-mercantiles. Utilizamos relaciones
capitalistas para desenvolvernos en un mundo capitalista, como pivote de desarrollo. Sin
embargo no se puede perder de vista el objetivo que se desea lograr realmente: usar las
relaciones monetario-mercantiles para subsanar las deficiencias en la satisfacción de las
necesidades sociales.
Relaciones De Propiedad
Es importante analizar qué tipo de propiedad predomina en una formación económicosocial. Se entiende por propiedad la pertenencia de un objeto a un sujeto determinado.
El carácter de esa propiedad estará determinado por ese sujeto al que pertenece el
objeto. Si el sujeto es un ente individual, dígase una persona natural (propiedad
individual) o una persona jurídica que responda a sus propios intereses cuya finalidad es
el lucro, estaremos hablando de propiedad privada. Si el sujeto está encarnado por un
ente que responde a los intereses de la sociedad estaremos en presencia de propiedad
social. También existe la propiedad estatal, cuando este sujeto poseedor del objeto es el
Estado. Si estuviéramos en presencia de una combinación de ambas formas estaríamos
hablando de propiedad mixta.
Como antes se mencionó, las relaciones de propiedad marcan el carácter de las
relaciones sociales en una formación social determinada, y por supuesto marcan el
4
carácter de las relaciones monetario-mercantiles. Igualmente una u otra forma tendrán
un impacto diferente en dependencia del objetivo final que con estas se persiga.
La propiedad social y el Estado como principal ente que rige y planifica la economía, y
no un mercado que funciona bajo las arbitrarias leyes de la oferta y la demanda, es por
lo que aboga nuestra sociedad socialista. En el sistema capitalista el capital se mueve
solo allí donde es rentable, y no donde es necesario. En una sociedad justa, donde lo
más importante es la satisfacción de las necesidades sociales, el mecanismo de
regulación no puede ser uno tan espontáneo y arbitrario como lo es el mercado.
5
Transitando por el Período Especial.
El Cambio
Desde el triunfo de la Revolución la dirección de nuestro país ha trazado estrategias y
planes de desarrollo económico y social pensando en el bienestar de la toda la
población. Dichos planes y estrategias han cambiado e ido evolucionando como
resultado de análisis profundos de las coyunturas sociales por las que ha atravesado la
sociedad cubana, con el objetivo de conservar lo ganado hasta el momento y erradicar
situaciones desfavorables que cobran cuerpo como resultado de influencias negativas
tanto externas como internas.
Después del colapso del bloque socialista, que tuvo una repercusión profunda en todas
las esferas de la vida de nuestro país, fundamentalmente en la parte económica, nos
vimos envueltos en un periodo depresivo. Añadiéndole a ello el recrudecimiento
despiadado del bloqueo norteamericano. Se declaró la etapa de “Periodo Especial” y
entonces fue el momento en que las características que definían nuestro proyecto
socialista fueron modificadas debido a las condiciones imperantes que surgieron.
Fue necesario tomar una serie de medidas que presuponían la creación de mecanismos
nunca antes implementados para resistir a toda costa la situación adversa que nos
sobrevino. Muchas de estas medidas dieron al traste con principios arraigados en
nuestra sociedad socialista, y vinieron a remover, haciéndolos cambiar, factores
medulares, definitorios del carácter de una formación económico-social, como el tipo de
propiedad sobre los medios de producción imperante en nuestra sociedad. Sin embargo
no se puede perder de vista que todo fue en aras de -y siempre teniendo como principal
divisa- la preservación de las conquistas de nuestro Socialismo
6
Algunas Medidas Implementadas
A continuación se plantean algunas de las medidas estratégicas puestas en práctica por
la dirección de la Revolución para solventar la crisis. En cuanto a la diversificación de
los tipos de propiedad sobre los medios de producción, se abordan los mismos haciendo
hincapié en los más importantes según el impacto masivo que han tenido.
Liberalización De La Tenencia Y Circulación De Divisas
“La autorización del uso de divisas a la población nacional legalizaba una situación de
hecho. Pues el turismo, la inversión extranjera y las remesas familiares que crecieron
mucho en esta época (entre 800 mil y 1000 millones de dólares anuales), sumado a la
proliferación de establecimientos para la venta de bienes y servicios en divisas,
originalmente concebidos para el turismo, dieron lugar al uso creciente de la moneda
extranjera por importantes sectores de la población.
Por otra parte, esta medida estimulaba las remesas desde el exterior, fundamentalmente
desde el sur de la Florida, que se convirtieron en un importante flujo de recursos
externos y con el tiempo favorecieron la reanimación de importantes sectores
productivos que entonces encontraron una demanda.”1
Esta situación ha generado una circulación paralela del peso cubano y el dólar
norteamericano, moneda real o de referencia que más se utiliza en las transacciones
empresariales y personales.
Transformación Paulatina De La Empresa Socialista
El perfeccionamiento empresarial es un programa de transformación progresista de la
empresa cubana, que tiene como objetivo establecer mecanismos económicos,
administrativos y organizativos que incentiven y estructuren formas de actuación
Carranza Valdés, Julio. “Estrategias de desarrollo y políticas sociales: La experiencia cubana. Ideas
contra la hostilidad del mercado capitalista” (Ponencia presentada en las Jornadas sobre pobreza en
América Latina organizadas por la Fundación de Investigaciones Marxistas. Madrid, noviembre de 2003)
(Tomado de “Mondo Obrero”, no. 160, enero de 2005),
http://www.pce.es/mundoobrero/mopl.php?id=32, 2005
1
7
tendientes a la eficiencia y eficacia de la gestión empresarial, en aras de la
competitividad.
Lo que persigue el perfeccionamiento empresarial es establecer políticas, principios y
procedimientos que inciten al desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la
responsabilidad de todos los jefes y trabajadores.
La empresa se sustenta en la propiedad social, las decisiones y la política empresarial, se
estructuran, sin embargo, de acuerdo con su conveniencia, y cada una diseña su propio
perfeccionamiento empresarial.
“El perfeccionamiento empresarial se fundamenta en el autofinanciamiento. La empresa
puede administrar sus recursos materiales, financieros y humanos lo cual se registra en
un plan que esta elabora y que es aprobado por sus instancias estatales. A los cuadros
directivos se les otorga el protagonismo del proceso. La estimulación se basa en la
eficiencia de la empresa sustentada en el principio marxista «de cada cual según su
capacidad y a cada cual según su trabajo».”1
Diversificación De Las Formas De Propiedad
Luego de haber tenido durante años como forma de propiedad casi absoluta la
propiedad social estatal, se le dio amparo a otras formas de propiedad sobre los medios,
como medidas de salvación de la economía debido a la situación de crisis. “En la
sociedad cubana actual podemos reconocer por sus rasgos distintivos, en cuanto al
modo en que estas se administran y cómo se distribuyen sus productos, al menos los
tipos fundamentales de propiedad sobre medios de producción y servicios siguientes:

Propiedad social administrada estatalmente aun no dentro del perfeccionamiento
empresarial (grandes, medianas y pequeñas empresas)

Propiedad social administrada estatalmente que está dentro del sistema de
perfeccionamiento empresarial

Propiedad social administrativa por colectivos (CPA y UBPC)

Propiedad social administrada por familias (tierras otorgadas en usufructo)
Martín Romero, José Luis. "La Cultura Del Trabajo En Cuba Ante El Perfeccionamiento Empresarial".
http://www.alast.org/PDF/Walter2/Tec-Ctrabajo.PDF, 1999
1
8

Propiedad social como sociedades anónimas (Corporaciones CADECA)

Propiedad social dentro o como parte de la empresa mixta

Propiedad de la tierra de los pequeños agricultores

Propiedad de los trabajadores por cuenta propia

Propiedad 100% capital extranjero (prácticamente potencial, excepcional)
La propiedad administrada por el Estado, la propiedad cooperativa (CPA y UBPC) y la
propiedad social entregada en usufructo (tierra) para ser administrada por individuos o
familias, se distinguen por su esencia claramente social; la pequeña propiedad de la
tierra, la de los cuentapropistas y la que, aunque excepcionalmente, existe y exista en el
futuro con el 100% de capital extranjero, es claramente privada (también los bienes
raíces), mientras que la empresa mixta puede ser considerada, desde la perspectiva
estatal cubana, como una forma especial de existencia de la propiedad social.”1
A continuación abordaremos brevemente las que creemos han tenido mayor impacto,
por la cantidad de personas que han estado involucradas en las situaciones que ha
desencadenado el surgimiento de estas formas de propiedad.
Propiedad Social Administrada Por Colectivos
“Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) se crean a partir de las
sobredimensionadas empresas estatales, donde los antiguos obreros agrícolas se agrupan
bajo formas cooperadas de producción y reciben la tierra en condiciones de usufructo
indefinido, siendo propietarios del resto de los medios de producción, los cuales
deberán amortizar durante un tiempo determinado, mediando un período de gracia e
intereses bajos.”2
“El 20 de septiembre de 1993 con la Ley No. 142 se instituyen las bases para la creación
y funcionamiento de las UBPC estableciéndose entre sus deberes y derechos los
siguientes:

Tendrán el usufructo de la tierra por tiempo indefinido.
Machado Rodríguez, Darío. “¿Es Posible Construir El Socialismo En Cuba?, Editora Política, 2004, pp.
119-120”
2
Nova González, Armando. “UBPC, mercado agropecuario y propiedad " (Tomado de "Cuba Siglo
XXI", no. LI, marzo de 2005). http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/nova1_300601.htm, 2005
1
9

Serán dueños de la producción.

Venderán su producción al Estado a través de la empresa o en la forma que éste
decida.

Tendrán personalidad jurídica propia.

Operarán cuentas bancarias.

Comprarán a crédito los medios fundamentales de producción.

Elegirán en colectivo a su dirección y esta rendirá cuentas periódicamente ante
sus miembros.

Cumplirán con las obligaciones fiscales que les corresponden como contribución
a los gastos generales de la nación.”1
Con la instauración de las UBPC se pretendió potenciar la vinculación del hombre al
área, como forma de estimular su interés por el trabajo y su sentido concreto de
responsabilidad individual y colectiva; el autoabastecimiento de los asociados y sus
familiares con esfuerzo cooperado, así como el mejoramiento progresivo de las
condiciones de vivienda y otros aspectos relacionados con la atención al hombre;
asociar rigurosamente los ingresos de los trabajadores a la producción alcanzada y
desarrollar ampliamente la autonomía de la gestión -las unidades de producción que se
proponen deben administrar sus recursos y hacerse autosuficientes en el orden
productivo.
La creación de las UBPC y las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) fue un
cambio de enorme significación para la estructura y el funcionamiento de la economía
cubana, pues dio lugar a una modificación notable en las formas de la producción
agropecuaria, -en la mayoría de las granjas estatales se establecieron formas
cooperativas de producción- lo cual ayudó a elevar los incentivos de la producción de
alimentos y productos agropecuarios.
Propiedad Social Como Parte De La Empresa Mixta
Después de mucho tiempo de ausencia de inversiones extranjeras directas en Cuba, se
inicia un proceso inversionista mediante las sociedades mercantiles de capital mixto,
Nova González, Armando. “Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa y las Granjas Cañeras
entre 1993 y el 2000” (Tomado de “Cuba Siglo XXI”, no. LI, marzo de 2005).
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/nova3_300402.htm, 2005
1
10
con asociaciones entre capital cubano y foráneo. La propiedad mixta coexiste, en
asociación de diversas modalidades de propiedad, la propiedad estatal y la privada
extranjera, que se rigen por las leyes de la plaza comercial en que se encuentran
inscriptas. Se prevé el establecimiento de algunas propiedades de capital privado
extranjeros en casi todos los sectores de la economía nacional.
“No se admite la inversión de carácter puramente especulativo y se alientan aquellas
que inciden en el incremento de las exportaciones o en su lugar, las que sustituyen
importaciones. Estas inversiones se realizan en diferentes formas de asociación con el
Estado cubano que detenta, en la mayoría de los casos, una participación mayoritaria,
aunque la Ley para la Inversión Extranjera promulgada en 1995 acepta la total
propiedad privada extranjera.”1
Los principales incentivos para la asociación con capital mixto han sido los siguientes:

“Calificación de la fuerza de trabajo.

Ventajas fiscales con exención impositiva en los casos de negocios que resultan
de interés nacional.

Numerosas oportunidades de negocios por la existencia de capacidades ociosas
en algunos casos, y en otros, capacidades con ciertos rezagos tecnológicos que
con pocos aportes de capital pueden llegar a ser eficientes.

Buena infraestructura física del país.

Existencia de un mercado interno con creciente demanda de bienes y servicios.

Una situación política estable.

La existencia de una economía estatal en la batalla por hacer eficiente el sistema
empresarial.

La ventaja de poder operar en un mercado poco dinámico y sin presiones
competitivas.”2
Molina Molina, Ernesto. “La Economía Cubana Actual En El Contexto Caribeño” (Boletín Electrónico
Instituto Superior De Relaciones Internacionales) http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/boletin_13.htm,
2004
2
Idem
1
11
Propiedad De Los Trabajadores Por Cuenta Propia
El número de los trabajadores en centros de producción y servicios estatales disminuyo
como consecuencia del cierre, el paro parcial o la reducción de la actividad en la mayor
parte de las ramas de la economía, debido a la gran crisis que atravesaba el país.
El 8 de septiembre de 1993, por la Ley 141, se autorizó el Trabajo por Cuenta Propia
para varias actividades y oficios relacionados con el transporte, aseguramiento y apoyo;
con la reparación de viviendas, con la agricultura, con las necesidades personales y
familiares; con las necesidades del hogar entre otras. El estado regula la actividad por
cuenta propia, actividad que depende de la iniciativa del individuo y de su esfuerzo, que
realiza en un marco legal.
“El trabajo por cuenta propia se convertía en una nueva fuente de empleo (llegaron a
205 mil legalmente inscritos), en un momento en el que el desempleo potencial era muy
alto.”1
El trabajo por cuenta propia permitió ganarse, de un modo lícito, la existencia, a muchos
cubanos, proporcionándoles una ocupación fija y mejorar sus ingresos. Los
cuentapropistas registrados contribuyen con la sociedad a través de impuestos
progresivos que deben pagar al fisco, y permiten suplir determinados servicios que a las
empresas estatales no les es posible atender o cubrir toda la demanda existente.
Carranza Valdés, Julio. “Estrategias de desarrollo y políticas sociales: La experiencia cubana. Ideas
contra la hostilidad del mercado capitalista” (Ponencia presentada en las Jornadas sobre pobreza en
América Latina organizadas por la Fundación de Investigaciones Marxistas. Madrid, noviembre de 2003)
(Tomado de “Mondo Obrero”, no. 160, enero de 2005),
http://www.pce.es/mundoobrero/mopl.php?id=32, 2005
1
12
El impacto de la crisis y de las transformaciones económicas generó un cambio brusco
en la situación de la población y del país en general, con lo que vino aparejado el
problema de las desigualdades sociales. Las soluciones encontradas, aun cuando
permitieron emprender el proceso, introdujeron, sin embargo, serias tensiones al modelo
de sociedad en construcción, que parecían superados en décadas anteriores. Tal es el
caso de importantes diferencias de ingresos en dependencia del acceso o no a divisas,
situaciones de marginalidad, proliferación de la prostitución y el proxenetismo
asociados al turismo, incremento de la actividad delictiva, variadas formas de
corrupción, entre otras.
13
Cuba Hoy
¿Qué Impacto Tuvieron Estos Cambios En La Mente Del
Cubano?
Como es obvio, las medidas económicas implementadas han tenido un costo social
inevitable. Debido al carácter dual de la economía -con presencia de un sector
emergente y de un sector tradicional, y la circulación de dos tipos de monedas- se han
incrementado las desigualdades entre diferentes grupos sociales.
En algunos grupos se ha producido una pérdida de valores, con aparición de tendencias
consumistas, y de ciertas formas de corrupción. El aporte laboral ha dejado de ser en
ocasiones el principal medio para alcanzar la retribución y el reconocimiento social.
También se agudizan fenómenos negativos que ya existían y emergen nuevamente
hechos ya prácticamente desaparecidos de la realidad cubana -como la prostitución-,
aunque con características atípicas en relación con su comportamiento en otros países y
a como se manifestaba en el nuestro antes de 1959.
Ante estas circunstancias Cuba se ha visto obligada no sólo a reconstruir todo su
sistema de relaciones externas, sino a adecuar su aparato productivo, institucional y
legal a las nuevas condiciones que le son impuestas desde el exterior.
Algunos de los cambios y reformas que han venido produciéndose en Cuba desde 1990
-el incremento del turismo, la inversión extranjera, la despenalización de la tenencia de
divisas, la aceptación de remesas del exterior, la creación de redes de tiendas y de
servicios en divisas, la doble circulación monetaria- no sólo tienen efectos positivos
para enfrentar la crisis, sino que afectan hasta cierto punto el contenido socialista y
equitativo de nuestra sociedad.
Seguidamente abordaremos algunas de las aristas de este impacto a través de pasajes
que ilustran cómo ha sido recibido el cambio, qué consecuencias ha tenido y qué hacen
los cubanos al respecto.
14
Mis padres trabajan en una empresa en perfeccionamiento…
Vivir en Moa siempre ha sido como vivir fuera de Cuba. El polvero rojo, que nada tiene
que ver con el resto de Holguín, siquiera con Sagua, que es el municipio contiguo, te
hace transportarte a las tierras rojas del este y sur de los Estados Unidos, al Gran
Cañón. Pero no es esto el principal elemento de la diferencia.
La vida en Moa, y eso todo el mundo lo sabe, gira en torno a las dos fábricas de níquel
que cohabitan allí: la Pedro Soto Alba, cubano-canadiense, Sherrit o Moanickel como
también se le dice, y la Ernesto Guevara, cubana cien por ciento. En esta última
trabajan mis padres, desde hace unos cuantos años, casi desde que se fundó. Los
obreros e ingenieros que como ellos también trabajan allí, saben de lo que estoy
hablando cuando me refiero a que vivir en Moa es como vivir fuera de Cuba.
Si yo te digo la cantidad de dinero en divisas que mis padres han llegado a tener en el
cajero, juntos, te podrías sorprender, sobre todo si se tiene en cuenta lo mala que está
la cosa y que ellos son simples y llanos profesionales que le siguen trabajando al
Estado, que no tienen a nadie en el norte y que no pueden traer de su centro de trabajo
más que churre y un agotamiento descomunal. Pero la Che Guevara es una empresa en
perfeccionamiento, y exporta uno de los rubros más importantes de nuestro país, esto se
traduce a que cada mes cuando cobran, reciben un buen plus en moneda nacional y
uno buenísimo en divisas.
En mi casa tenemos de todo lo que se necesita en una casa y más. Te podrás imaginar
que la ropa que usamos mis hermanos y yo es la que se nos antoja, que cuando no
tenemos nada que hacer matamos el tiempo viendo videos o nos vamos para una
carpita a consumir, como se dice.
Que ¿qué pienso yo de todo esto?, que al que le tocó le tocó, y que hay quien navega
con suerte en la vida. Yo sé que hay unos cuantos en este país que se parten el lomo
mucho más y no pueden aspirar a la mitad de lo que nosotros tenemos, pero bueno,
ellos no se lo robaron a nadie, ni tienen la culpa de que esto esté tan disparejo, ellos
simplemente trabajan donde tienen que trabajar, están arriba de la bola, en la empresa
15
que se está perfeccionando. Y aunque a mí particularmente no me gusta vivir en Moa,
mientras la cosa no cambie, de aquí no nos podemos ir.
(Ernesto Toranzo, estudiante universitario)
☼☼☼
“El perfeccionamiento empresarial, es terreno de nuevas formas sociológicas y
psicológicas que impactan y, a la vez, resultan de lo que es y será el trabajo en Cuba.
Pero es también arena de confrontación política en la temática del modelo de sociedad
que se defiende y del modelo de hombre y mujer trabajadores que se alienta.
De ahí que es inevitable la interinfluencia entre la cultura del trabajo -que resulta del
actual contexto laboral de nuestro país- y el proceso de perfeccionamiento empresarial
en que se van introduciendo las empresas cubanas.
De la evolución de la historia del trabajo en Cuba han salido diferentes modelos de
trabajadores cubanos: el trabajador de la dependencia (inculto, orientado a la
subsistencia, con disciplina variable, calificación empírica y participación reactiva), el
trabajador por el desarrollo económico y social (instruido, orientado a la resistencia del
país, con disciplina consciente, calificación académica y práctica y participación activa)
y, hoy por hoy, el trabajador de la transición: instruido, orientado alternativamente a la
subsistencia y a la resistencia, disciplinado en dependencia de la capacidad de control de
su espacio económico, bien calificado, aunque no necesariamente bien capacitado, y con
una participación dependiente del espacio económico y del nivel de recuperación o
retracción de su colectivo e institución laborales.
Este último es un modelo contradictorio, dual, resultado de una coyuntura, aunque no
necesariamente coyuntural en sí mismo; sus movimientos de futuro dependen
justamente de la calidad de los escenarios de la reinserción. Es una síntesis de los dos
modelos contrapuestos anteriores, y quizás algo más: un conjunto de rasgos
embrionarios de un nuevo modelo aún por caracterizar.”1
Martín Romero, José Luis. "La Cultura Del Trabajo En Cuba Ante El Perfeccionamiento Empresarial".
http://www.alast.org/PDF/Walter2/Tec-Ctrabajo.PDF, 1999
1
16
De los más de 3,9 millones de trabajadores cubanos, alrededor de un tercio desempeña
labores que cuentan con un determinado esquema de estimulación que los asocia con -o
equivale- a una cierta entrada en divisas. La mayoría, sin embargo, cobra su salario en
moneda nacional, al tiempo que una buena cantidad de productos básicos (detergente,
ropa, calzado, artículos de higiene personal) solo pueden adquirirse en divisas en la red
existente o a precios muy elevados en el mercado estatal no regulado o en el mercado
sumergido.
Existen diferencias importantes entre regiones del país, campo y ciudad, cercanía o
lejanía a polos turísticos o a zonas que concentran actividades económicas reanimadas o
emergentes. Aunque el salario medio se ha elevado, la percepción de la casi totalidad de
los trabajadores cubanos, estima que el salario en moneda nacional no alcanza para
vivir.
“Todo esto conforma un cuadro contradictorio, que si bien ha contribuido a distribuir la
crisis entre todos los grupos sociales, por otro lado ha enfrentado la “precariedad
solidaria” -promovida por el liderazgo político como forma de manejar la crisis- con
una lucha individualista por la existencia, corrosiva de valores y fragmentadora de
identidades de clase, cuyo origen es la diversidad de espacios económicos.
Para el mundo del trabajo, la causa de estas fragmentaciones ha sido el empleo, porque
las limitaciones económicas han provocado una disminución real de la ocupación,
debido a que las mayores ofertas se producen en los espacios económicos menos
atractivos. Aquellos que se reaniman, se recuperan, o simplemente emergen, generan
poco empleo o reducen sus demandas de trabajadores en aras de la eficiencia. Aunque
no puede fundamentarse una voluntad antiempleo, ya que son ciertos los antecedentes
de excesos de plantillas y pobre utilización de los recursos humanos en la inmensa
mayoría de los casos.
Sea cual fuese el futuro, los impactos ya visibles en la subjetividad laboral no pueden
dejar de considerarse, ni parece aconsejable suponerles una temporalidad circunstancial.
En el terreno subjetivo, donde la complejidad alcanza grados de muy alta notoriedad, se
dan algunas situaciones entre las que se pueden mencionar las siguientes:
17

El mercado, ha entrado como referente distinguible para el desempeño laboral de
los cubanos. O sea, dónde, cómo y hasta qué punto colocar el desempeño, para
realizarlo de la manera más rentable, han pasado a ser las preguntas orientadoras
de la conducta laboral del grueso de los trabajadores cubanos de hoy.

La lucha de contrarios entre un patrón solidario y altruista de conducta laboral, y
uno competitivo e individualista da paso a una ética ambivalente y contradictoria
en el despliegue de la capacidad de trabajo.

Consecuentemente, la subjetividad laboral cubana, al mismo tiempo que se
aferra a la seguridad del Socialismo, no desdeña probar suerte en un mundo de
alta competitividad. No pocos se cualifican y se preparan paralelamente para
reducir los costos de incertidumbre que tal elección implica. Esta elección se
asienta, como regla, en los pronósticos individuales del futuro laboral a corto y
mediano plazos.

Las experiencias vitales marcan la subjetividad; así, el optimismo ante los retos
de la competitividad laboral es mayor en aquellos que ocupan un lugar en los
espacios más favorecidos, mientras que los de trayectoria accidentada reclaman
a la Revolución —idea sustantivadora de la ideología y la acción del proyecto
político y sus conductores— la solución a sus problemas dentro de una
tradicional salida plural.
El vínculo Socialismo-nación está sometido a examen y reencuadre en la subjetividad
de los cubanos, y esto tendrá que resolverse esencialmente en la esfera del trabajo.
Debido al mensaje político que trasunta cada jornada laboral, a partir de la forma en que
convierte o no al trabajador en dueño efectivo de los medios de producción, en soberano
de su desarrollo individual, en depositario de un compromiso creciente con su colectivo
y con toda la sociedad.
La funcionalidad del sistema de relaciones laborales, con la restitución del valor del
trabajo incluida, junto al fortalecimiento y autoconciencia institucional de las empresas,
decidirán el curso definitivo de esta subjetividad en transición.
En síntesis, el mundo del trabajo para los cubanos de hoy, con todas sus debilidades y
fortalezas culturales, con todas las oportunidades y amenazas del proceso de reinserción
en un entorno globalizado, sigue siendo, ahora más que nunca, el terreno donde se
18
definirá el modelo sociopolítico y, a la vez, espacio de resolución de la identidad e
independencia nacionales. Sin embargo, para los sujetos sociales concretos —
individuos, colectivos laborales, grupos sociales—, el papel del trabajo está mediatizado
por el espacio económico de inserción laboral que se tenga, y por la forma en que se
verifique al trabajo como medio de vida en estos espacios. Esta contradicción marca la
emergencia de un modelo de trabajador y de una subjetividad laboral en transición hacia
un destino todavía impreciso, pero que no impide la búsqueda de estrategias para
construirlo.
En nuestra cultura del trabajo, con sus aún débiles asientos institucionales, que no
alcanzan a definir implicación y comprometimiento, se alternan heroísmo,
profesionalidad y altruismo, con egoísmo, indolencia e irresponsabilidad, y no
necesariamente en distintas personas o colectivos laborales.
Estamos precisamente en el punto en que las decisiones que se tomen, las acciones que
emprendamos y la conciencia que desarrollemos podrán, si no decidir, al menos influir
fuertemente en nuestro entorno incierto y turbulento, y transitar del Socialismo real al
Socialismo verdadero. He aquí el contexto en el que se debe analizar el
perfeccionamiento empresarial. .”1
Martín Romero, José Luis. "La Cultura Del Trabajo En Cuba Ante El Perfeccionamiento Empresarial".
http://www.alast.org/PDF/Walter2/Tec-Ctrabajo.PDF, 1999
1
19
Yo me gradué de magisterio, pero de mucama se gana más…
Antes uno escogía la carrera porque simplemente le daba la gana, porque le gustaba o
porque el nombre le resultaba interesante o bonito o importante, y te ibas a probar
suerte, la pedías y ya. Sin consecuencias mayores.
¡Ahora! Ahora hay que caminar fino, hay que tener un ojo… la cosa es cogerle la
vuelta, atinarle bien a los sectores donde paguen en divisas. Si yo tuviera esa
oportunidad de nuevo, ¡no escogía ser maestra ni loca! Estudiaría una lengua o
economía y con una buena palanquita me metía en una empresa mixta o algo… pero ya
vez, me tocó fastidiarme, y cuando se me ocurrió optar por el magisterio, el
desbarajuste que se formó después ni siquiera se olía en el aire.
No puedo decirte que no me gustara dar clases, el que diga que en aquel entonces ser
maestro no era una cosa buena, te está mintiendo. Yo disfruté mis tiempos con los
chiquitos, en el aula, porque yo era maestra de primaria, allá en Oriente, y era bonito
ver como los niños aprendían y te decían “maestra, maestra, buenos días… hasta
mañana”, si hasta me da un poco de sentimiento acordarme. Y con el salario eras
persona, te alcanzaba para lo que tú quisieras. Y claro, así quién no… uno no se
cuestionaba nada más.
Pero a los rusos de mierda esos les dio por cagarse en los pantalones y se jodió todo,
todo se fue a la mierda. ¿Y a dónde fui a parar yo? Pues de mucama en el Cohíba. Un
favor que me debían y que no pude cobrar en mejor momento. La maravilla misma, mi
vida me cambió en unos meses, es que no sé qué me hubiera hecho, porque a jinetera sí
que no me hubiera metido nunca. El sueldito, la propina, un trabajito limpio, lo que se
podía resolver… en el tiempo malo, malo, un jabón te costaba un ojo, y por lo menos el
aseo, iba por mi cuenta, no lo tenía que comprar.
A mí también me ocurrió algo curioso: ¿tú recuerdas aquella noticia que pusieron por
la televisión, que a un yuma se le perdió su cartera con sus tarjetas de crédito, cheques
y doce mil dólares en efectivo? Bueno pues quien se encontró el paquetico fui yo. ¿Y
qué hice? Pues claro, los devolví, eso me valió la confianza del hotel, que me subieran
a trabajar al piso protocolar y una buena tajada que me dejó el yuma.
20
En ese entonces yo me sentía una reina y veía con lástima a los profes que siguieron en
la escuelita y que andaban por ahí dando pena con un solo par de zapatos y una sola
mudita de ropa. Es que esto se viró al revés, completamente.
A estas alturas ya no sé qué te diga, me sigue yendo bien, pero la crisis no va a durar
toda la vida, y lo que es y siempre ha sido, lo seguirá siendo, y no es lo mismo una
mucama que una maestra, no es lo mismo… vaya, no es que me arrepienta, al final, en
la vida uno le saca lascas a todo, y en aquellas circunstancias si yo no hubiese dejado
educación a lo mejor no tuviera la hija que tengo, porque si me dio por parir, fue
porque al menos un pañal decente le pude comprar. Pero esto está mejorando, lento,
pero yo creo que estamos saliendo, y ya no es lo mismo, con la edad que tengo ya yo no
me puedo parar delante de un aula, a decirles qué a los chiquitos… me he quedado
atrás ¿entiende? Pero lo tenía que hacer, entonces, si seguía en educación me moría.
(María Maceo, trabajadora Hotel Meliá Cohíba)
Mi vecino tiene menos nivel cultural que yo y gana muchísimo
más…
Mira lo mal que estamos… ¿tú sabes la cantidad de años que yo llevo estudiando? Si
saco un cálculo rápido, son como cuarenta años, porque el médico no se puede bajar
de ese carro jamás, si no se atrasa, se vuelve una ostra, un mediocre… y mira tú al
vecinito este de los altos, que no apaga la música mala esa que pone en su súper
equipo, y tú nada más lo ves saliendo con cuanta pelúa se le antoja, a ver si coge el
SIDA… adivina de qué se graduó el niño, de cantinero… sí, no te rías, que las hay, las
escuelas de cantineros, y trabaja en el Floridita haciendo tragos, y gana una millonada
por día de trabajo, mientras uno deja la salud en esos hospitales, en esas guardias,
consagrado… para de contra llegar a la casa y que te esté restregando el reguetón ese
por la cara como diciéndote, “mira infeliz, la clase de equipo de música que me
compré… ¡cómo me costó! Más de lo que tú te puedes ganar en un año…” No es justo.
Yo no sé hasta cuándo va a ser esto…
(Erlin Muñoz, médico especialista MGI)
☼☼☼
21
Los cambios socioeconómicos y socio estructurales acontecidos en los años noventa, a
velocidades impresionantes, modificaron drásticamente el escenario de la cotidianidad y
las formas conocidas para la organización familiar. Los mecanismos habituales eran
insuficientes, los esquemas de referencia en el pensamiento social se tornaron ineficaces
ante las situaciones inéditas generadas por una crisis económica y se impuso la
necesidad de buscar alternativas para enfrentar las nuevas situaciones. Las denominadas
estrategias de enfrentamiento a la crisis en la cotidianidad.
“Asimismo se plantean las respuestas activas, donde se implica el sujeto activo dentro
de su realidad cotidiana y en correspondencia con la dinámica social” Estas están
representadas, por ejemplo, por el trabajo con acceso a divisas y el trabajo por cuenta
propia; ambas significan estrategias para enfrentar la crisis a partir de que proveen de un
ingreso en divisas, pero esta vez con arreglo a las normas sociales establecidas y
legitimadas como parte de las medidas de reajuste económico en el contexto de los
noventa. Cambiarse a trabajos con acceso a divisas, trabajar en turismo, conseguir un
trabajo que paguen en dólares, es una estrategia ubicada entre las prácticas que han sido
más utilizadas. Así como la migración hacia el sector emergente de la economía
nacional, percibido como ascendente por la elevación de las condiciones de vida que
permite. 1.
Colectivo de Autores. “Estrategias Cotidianas En La Crisis De Los Noventa”.
http://www.uh.cu/centros/ceap/estrategias.html, 2001
1
22
Soy un cuentapropista…
A mí mi papá me enseñó el oficio desde chiquito. Como yo siempre fui una piedra en la
escuela no llegué más allá de noveno grado, y todo el mundo estuvo contento de que me
decidiera por estudiar aquel técnico en contabilidad que ofertaban en la secundaria
para los brutos como yo, que no cogían pre por vagos, por no becarse o porque no
daban para más. Decía mi mamá que era mejor que no ser nada y andar matando
perros por ahí. Así que me gradué por los pelos y me puse a trabajar en la empresa
nacional de calzado “Onell Cañete” de auxiliar de contabilidad.
Pero lo mío eran los zapatos, el olor del cuero y del pegamento nada más, me hacían
sentir bien. Los tenía cerca, pero no trabajaba directamente en la producción, vaya,
que estaba un poco como que frustrado. Pero bueno, ahí estaba yo muy tranquilo
cuando esto traqueó… y se empezó a desmoronar todo y virarse la tortilla alrevés,
recuerdo el 93 aquel, ¡candela! Valga que a los cabezones de aquí se les ocurrió
legalizar el trabajo por cuenta propia, esa fue la mía y la del viejo… vimos los cielos
abiertos, porque él por su problema del corazón estaba retirado hacía ya tiempo y mi
vieja nunca ha trabajado, y tú puedes sacar una cuentecita que con la basura que gana
un auxiliar de contabilidad como lo que yo era, nos hubiéramos muerto de hambre.
A mí la idea me vino de golpe a la cabeza un día, y se lo dije al viejo, “por qué no nos
ponemos a hacer zapatos”, él me miró con cara de incredulidad, pero al final cedió.
Para qué te voy a mentir, los primeros que hice fueron con recorticos y boberías que
sobraban de la fábrica. Y salieron, y nos libraron de no comer y de andar hechos unos
andrajosos por ahí. Entonces me embullé, me dije que eso podía ser algo grande, me
dejé de estar mendigando pedacitos y fui por la mía.
Invertí, compré, ampliamos el taller, hicimos un almacén y le dije a un primo mío que
viniera para acá a ayudarnos al viejo y a mí, porque como tú sabes, todo tiene que
quedar en casa, si no, es ilegal, y con la policía no quiero un sí ni un no. Empezamos a
mandar la producción para la Habana con unos tipos que se enteraron de la calidad de
los zapatos que hacíamos y nos los compraban al por mayor para revenderlos allá en la
feria. Modestia aparte, es verdad que estaban lindos. La vieja se esmeraba en los
diseños, y nosotros tenemos unas manos…
23
Después de un tiempo teníamos hecho un capital bueno, y se me ocurrió pensar que si
nosotros mismos vendíamos el producto en la Habana, lo que se estaban ganando esos
gangsters nos podía quedar para nosotros y ganar un poquito más. Así que no lo pensé
más y movimos cielo y tierra para venir para la Habana.
No fue tan fácil. Aquí hay que tener unas espuelas, y tragar buches de sangre como un
condenao, para poder colarte y que no te trague la competencia, y que no te den la
mala estos cabrones. Tuvimos que sudar, al viejo le fue la vida en ello. Los precios tan
altos, la cabroná de los vendedores de materias primas… a veces no daba la cuenta, y
teníamos que comprar por la izquierda, ya tú sabes, a los que meten las manos donde
no deben y se aprovechan de tu necesidad para clavarte el puñal y chuparte la sangre,
y la Habana, la Habana misma, que por sí sola ya es un león que hay que tragarse.
Viviendo en un sobresalto… una vez nos robaron los materiales, yo pensé que la vieja
se me iba a morir.
Esto realmente no es fácil. Tiene su lado bueno, te deja unos cuantos en limpio, pero
hay que guayar. El estado no es vaina, estos cabezones saben mucho, cada uno de ellos
ha estudiado más que yo y todos mis primos juntos, y nunca pierden. Aquí nadie se
puede hacer todo lo rico que quisiera. Hay que trabajar, partirse el lomo, desde que me
metí en esto, arrastrando a toda mi familia, no duermo tranquilo… una cuenta
pendiente siempre, algo que ajustar, algo de qué ocuparse… tú no te imaginas desde
cuándo yo no cojo vacaciones.
(Eugenio Molina, cuentapropista)
☼☼☼
Como se sabe en la década de los noventa el país sufrió la más prolongada y profunda
crisis económica de su historia, debido a la brusca desaparición del campo socialista
europeo y a la intensificación el bloqueo económico, comercial y financiero por parte de
los Estados Unidos. En consecuencia, desde 1990 los cubanos vivimos lo que se ha
denominado “Período especial en tiempo de paz”. Esta situación, se ha reflejado en
todos los aspectos de la vida nacional, y la familia no ha sido una excepción. La cual ha
tenido que conducir a sus miembros en un panorama social diferente que le exige una
24
remodelación de su funcionamiento y dinámica para poder cumplir sus requerimientos
como institución y como grupo social.
“A nivel social, se produce una potenciación del papel de la comunidad y la familia, en
particular como agentes socializadores portadores de gran energía para la solución de
sus propios problemas. Se inicia un proceso de transformación de las relaciones EstadoFamilia, el cual se manifiesta en una mayor autonomía y responsabilidad individual del
grupo familiar ante las exigencias de la sociedad, pues, al no poder contar con el apoyo
que tradicionalmente le brindaba el Estado, asumirá paulatinamente un papel más
protagónico en el cumplimiento de sus propias funciones y en el desempeño
comunitario.”1
Ejemplo de ello lo constituye el despliegue de alternativas que adoptan las familias ante
la falta de servicios de apoyo al hogar: se ejecutan tareas disímiles, muchas
artesanalmente, con recursos mínimos y creatividad máxima.
El aumento creciente y cada vez más difícil de paliar de las necesidades básicas de los
individuos hace que este grupo jerarquice ahora la función económica, en detrimento de
las demás funciones que también cumple la familia: la de reproducción biológica, la
cultural-espiritual, y la educativa.
“Entre los cambios económicos, la posibilidad de optar por la vía del trabajo por cuenta
propia con la ampliación de los tipos de propiedad sobre los medios de producción
implicó la necesidad de concebir a la familia como unidad productiva también en las
zonas urbanas.”2
Uno de los efectos contrarios al desarrollo socialista que produce esta situación, y tal
vez la más importante, es cierta polarización social que se produce, como resultado de
que determinados sectores obtienen ingresos mayores no asociados a la calidad y
cantidad de trabajo que aportan a la sociedad, sino más bien al lugar en que trabajan, por
ejemplo, este sector cuentapropista. “Aún cuando un sistema de impuestos bien
Colectivo de Autores. “La Familia Cubana: Realidades Y Proyección Social”.
http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/temas2003.rtf, 2003
2
Chávez Negrín, Ernesto. “Población Y Crisis Económica En Cuba: La Familia Y La Dinámica
Demográfica Del Período Especial”. (Ponencia presentada al Taller “Población Y Pobreza En América
Latina”, Buenos Aires, Argentina, 9 al 11 de noviembre de 2000)
http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/chavez2.rtf, 2004
1
25
elaborado puede corregir en buena medida esta situación, es importante también que la
sociedad encuentre nuevos vínculos de unión política e ideológica con este sector que
tiene hoy tendencia a crecer y en el que se debe mantener la capacidad de movilización
de la Revolución.”1
Molina Molina, Ernesto. “La Economía Cubana Actual En El Contexto Caribeño” (Boletín Electrónico
Instituto Superior De Relaciones Internacionales) http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/boletin_13.htm,
2004
1
26
A mí nadie me manda un kilo de afuera…
De verdad que yo no soporto a la pila de gente esa que porque traen un fula en el
bolsillo ya se creen que son mejores que tú y que yo. Incluso muchas veces esos fulas se
deben a causas que en otros tiempos habrían sido para avergonzarse, y resulta que
ahora son ellos los del swing. Lo que me da es asco ver como están ya las cosas. De
aquí a que esto se vuelva a emparejar pasarán años.
La mayoría de esa gente tiene una jinetera en la familia, que se cansó de luchar aquí y
atrapó a un yuma que se le llevó, y ahora vive como una reina en cualquier país de
esos. O tienen a alguien trabajando en una firmita, alguien con más suerte que tú y que
yo, pero no por eso mejor ciudadano ni mejor profesional. Porque eso es como dice
Lucas, lo que te den… cógelo. También están los que se han ido pa’ fuera, y ya tú
sabes, los parientes ricos, los del la’o de allá, mandando muchos fulas al mes, y los de
aquí chupándoles la sangre…
Entonces tú ves a los que están aquí especulando con su celular, en su Panataxi,
haciéndose los sabrosos. Como si la ropa que tú usas o el perfume que te hechas
definieran algo en tu persona, en quien tú eres. Esa gente está podri’a por dentro,
haciendo del centro de su vida esas porquerías.
Yo sí que no tengo a nadie afuera, nadie… lo que hago lo hago por convicción y no me
siento mal por eso, que a veces no pueda complacer a mi esposa en lo más elemental, ni
a mi niña, bueno, ese es el precio de ser incondicional con lo que uno escogió por
principio, y lo último para mí sería hacer una concesión de ese tipo. ¡Irme! Jamás. A mí
no se me ha perdido nada por ahí, lo que necesito para vivir está del lado de acá, y al
loco de mi familia que se le ocurra irse, pues que se olvide de que deja a un cubano
aquí dentro.
(Orlando Rivero, profesor de marxismo)
Si te vas, me mandas…
Mi mamá guardaba como una reliquia la invitación que le enviara una antigua
compañera de colegio a la celebración de su boda.
27
“Y por qué no fuiste, por qué no le escribiste”, le preguntaba yo de chiquita. “¡Mira
muchacha!, en aquel tiempo, tener relaciones con cualquiera que viviera en los Estados
Unidos era buscarse un problema… de gusano era de lo mejor que te podían tildar”
Vaya, como cambian los tiempos, y cómo cambia la gente. Mira tú como se van ahora
por chorros y nadie se inmuta por eso.
Al principio, en esa época, la gente los miraba como la peor escoria del mundo, los que
se van, los gusanos, los contrarrevolucionarios. Cuando aquello los bandos de los
buenos y los malos, estaban definidos con un lápiz de trazo grueso. La cosa era en
blanco y negro, estás con nosotros o estás en contra, no había medias tintas, ni las
podía haber.
En aquella sociedad recién salida de tanto oprobio, todo lo que oliera a Estados
Unidos de América significaba la retroversión, la contra… encima, en ese tiempo todo
lo que era malo provenía de allá, los sabotajes, los atentados, las mentiras. Arrancar
de cuajo esa maldición, ese cáncer social que se arraigó en Cuba y que tanto nos costó,
significaba dar totalmente la espalda a aquellos que preferían irse del lado, literal,
donde habían nacido y crecido o migrado, y elucubrado tantos macabros planes,
quienes se empeñaban y aún se empeñan en destazar lo único verdaderamente genuino
que ha tenido este pueblo.
Pero eso cambió en los noventa y tú sabes bien por qué… la cosa se puso demasiado
mala como para pedirle a nadie que sacrificara incluso la salud de sus hijos en aras de
un ideal aun hermoso y verdadero, pero al final, ideal, subjetivo, impalpable -y en esos
momento en entredicho, por el reciente derrumbe- no así la comida, el jabón, la ropa,
los zapatos, todo lo que en ese tiempo se desapareció y tanto encareció, y tanta falta
hacía.
Fue una verdadera pena, la cantidad de gente que pereció en el intento…vaya, si es que
suena hasta heroico. Los que lograron llegar fueron la fe que tuvimos los que nos
quedamos acá… sí, porque yo también me vi envuelta en eso… se fueron mi tía, mi tío,
mis primos, mi hermano, mi padre. El desgarre que eso significó para mí, solo yo lo
puedo saber, sobre todo porque en el caso de mi padre y su hermano, sé la concesión
tan grande que tuvieron que hacer.
28
A veces me cuestiono cuán fuertes eran sus ideales, sus convicciones. Hacia dónde debe
inclinarse la balanza cuando uno pone en un lado su a patria y en el otro a su familia.
No me lo puedo responder, por eso no los juzgo, no me siento capaz…
Es contradictorio, pero el placer que se siente cuando te empiezan a llegar las remesas
de afuera es doloroso. Porque todo te viene muy bien, todo te hace falta, pero el precio
de la separación es impagable.
Me consuelo pensando que al menos a nosotros, los que nos quedamos, de algo nos ha
servido que ellos se hayan ido, porque cuando uno mira la situación de quienes no
tienen a nadie fuera, no sabe qué es peor. Y por lo menos nosotros no tenemos que estar
pensando en mezquindades como el aseo o la comida, mezquindades, nimiedades, pero
tan importantes. Tenemos hoy un estilo e vida del que es difícil bajarse, y yo misma no
sé hasta que punto eso sea bueno.
(Yaíma Labaut, Lic. en Ciencias de la Computación)
☼☼☼
“El fenómeno migratorio, a pesar de que ha tenido lecturas que priorizan los puntos de
vista demográfico, económico, político, es, en esencia, de origen social y cultural.
La emigración constituye un fenómeno que se produce en una permanente interrelación
entre lo personal y lo social. Emigrar es, en última instancia, una decisión personal en la
mayor parte de los casos. Pero en su connotación actual la emigración combina la
decisión personal con condicionamientos sociales y culturales que, de alguna manera,
inciden o influyen sobre esa decisión.”1
¿En qué sentido han cambiado en los últimos diez años los factores culturales y sociales
que condicionan la emigración? ¿Qué ha cambiado, en relación con lo que era antes,
qué hay de nuevo?
Uno de los hechos que ha impactado sobre el tema migratorio es la flexibilización de las
regulaciones migratorias durante los años 90. Antes no era fácil realizar visitas
Colectivo de Autores. “¿Por Qué Emigran Los Cubanos? Causas Y Azares” (Tomado de “Temas” No.
31, octubre-noviembre de 2002).
http://temas.cubaresearch.info/art.php?issue=31&sec=2&pag=73&pdf=s, 2002
1
29
temporales a otros países, y luego fue posible. Se sabe que hay personas que
permanecen hasta once meses en otro país. Allí trabajan y luego regresan a Cuba, y con
ese dinero que ahorran, viven. Es una estrategia de solución a la crisis. Existe también la
posibilidad de viajar con permiso de residencia en el exterior, lo cual quiere decir que
no es una salida definitiva, sino que se va por contrato de trabajo o por matrimonio con
extranjeros.
En los últimos diez años se han producido una serie de cambios a nivel económico y
político en el país, determinadas regulaciones —en este caso migratorias—, que
impactan la connotación social del acto de emigrar. Las palabras que se utilizaban hace
cuarenta años para hablar de la emigración han tenido un proceso de cambio muchas
personas, ahora, consideran la emigración como algo normal, natural.
“A partir de esas medidas, están las visitas de cubanos que viven fuera de Cuba. Esos
casos empiezan a emerger durante esa década, como consecuencia de un
replanteamiento que nos hacemos, más o menos elaborado, más o menos consciente, de
cómo vamos a establecer determinadas estrategias para solucionar la crisis, existe la
posibilidad de un proceso de despolitización de las mentalidades a nivel familiar, aun
cuando en otros niveles de la sociedad existan determinados postulados que se
mantienen y justifican una posición más politizada del propio proceso.
La sociedad cubana de la década de los 90 ha tenido una apertura mucho mayor al
intercambio social y cultural con otras realidades —tanto dentro, a través de procesos
tales como el turismo, la presencia en Cuba de personas extranjeras por diferentes vías,
empresas de capital mixto, etc., como también por la presencia temporal de cubanos en
otros países por contratos de trabajo, por estudios en el exterior y también porque los
contactos por la vía mediática —Internet, medios de comunicación de diversa
naturaleza— se han incrementado.”1
Colectivo de Autores. “¿Por Qué Emigran Los Cubanos? Causas Y Azares” (Tomado de “Temas” No.
31, octubre-noviembre de 2002).
http://temas.cubaresearch.info/art.php?issue=31&sec=2&pag=73&pdf=s, 2002
1
30
Esta ropa ya no se usa…
No es que uno no valore otras cosas en un chico, pero la ropa es muy importante… a mí
me da tremenda pena estar con un novio huérfano de swing… ¿te causa risa el
término? Pues así es, sin swing, sin ese toque que tanto llama la atención de la gente
que se viste bien.
A mí no me importa que me digan que soy muy “miki”, al final, los “frikis” son lo
mismo que nosotros, pero con otra onda, sí porque por llevarnos la contraria, se tiran
ropa de tejidos naturales, y zapatos bajitos de tela, o chancletitas contra el piso, y los
morrales, esos jabucos antiestéticos que se cuelgan en la espalda las 24 horas del día,
aunque estén vacíos… pero si venimos a ver, la indumentaria les cuesta quizá más cara
que a nosotros la nuestra, porque en la feria se resuelve, pero dónde te encuentras tú
un morral peruano barato en este país…
A mí sí, me encantan los tacones de bruja, y las gafas retro, y el brillo, y te digo que si
mi novio no presume igual que yo, lo boto, porque cada oveja con su pareja, y yo no
soporto esa pazguatería con que se viste la mayoría de la gente por ahí, yo soy muy
pacotillera, lo reconozco. Y eso en este país es una desgracia, porque todo llega mil
años después de que ya se dejó de usar. Mi tía siempre me lo dice, ella vive en la meca
de la moda, en “niu yor citi”, y me actualiza todos los años con los chismes de
diseñadores y me manda lo último, por eso tú siempre me ves así, alantico, alantico…
Si tú te fijas en las Elle, las Vanidades, las estrellas se visten así como yo, yo las imito,
eso me hace sentir una estrella también. Eso no tiene nada de malo, ¿verdad? Malo es
poner una bomba, matar, robar, pero ¿querer vestirse a la última?, yo no le veo el
asunto…
(Ana Irma García, estudiante curso de superación para jóvenes)
☼☼☼
Una influencia notable de la emigración externa es la transmisión de valores
correspondientes a modos de vida diferentes a los que predominan en nuestra sociedad,
el surgimiento de expectativas materiales de consumo que transcienden las
31
posibilidades que existen en el país, y además, el afianzamiento de las diferencias
sociales.
A eso se vincula un elemento de gran importancia: no siempre el trabajo constituye la
vía posible para la satisfacción de las necesidades familiares. Todo ello genera
contradicciones, no siempre desarrolladoras, entre el estilo de vida familiar y el
promovido por la sociedad, y por tanto inseguridades, insatisfacciones, y falta de
compromiso con el proyecto social que se defiende.
En la medida en que la economía se hace más heterogénea, la escala de valores de los
grupos sociales se diversifica. Papel preponderante en este proceso lo ha jugado, como
elemento distorsionante, la crisis económica a la que ha estado sometido el país en la
última década, así como los factores asociados a las soluciones dadas a esta crisis, tales
como el turismo, la apertura al capital extranjero, el cuentapropismo, la libre circulación
del dólar, unido a la guerra ideológica que sistemáticamente ha dirigido Estados Unidos
contra nuestro país, recrudecida en los últimos años precisamente bajo estas
circunstancias de crisis, con el objetivo de subvertir nuestro proceso revolucionario.
“Todos estos factores de carácter económico, político y social han ido configurando, en
él ultimo periodo de desarrollo de nuestra sociedad, determinados valores en la joven
generación sobre la base de la estructura socio-clasista que se ha perfilado en función
del lugar y papel que juegan los diferentes grupos y clases sociales en la división social
del trabajo, a partir del contenido y las condiciones de la actividad laboral, así como de
la forma y magnitud de los ingresos.
Así, se constata una diversidad de valores que orientan la conducta de los jóvenes, pero
cuya tendencia principal es, bien a conservar los valores de nuestro proyecto con un alto
sentido de compromiso social, bien a identificarse con los valores esenciales, pero con
pobre implicación personal, hasta los que, (constituyendo una minoría) no comparten
estos valores, situándolos fuera de nuestros fines sociales de justicia e igualdad social.”1
Hoy día, como parte de la recuperación económica y social del país, se revitaliza un
trabajo sistemático y articulado entre las diferentes instituciones, para el rescate de la
Colectivo de Autores. “Conceptualización General De Los Valores” (Tomado de “Revista Pedagogía
Universitaria Vol. 8 No. 1, 2003”). http://169.158.24.166/texts/pd/1894/03/1/189403102.pdf, 2003
1
32
formación moral de las nuevas generaciones, conjuntamente a los cambios en el orden
económico que ya se están produciendo.
33
Yo sigo siendo un revolucionario, pero…
¿Qué significa para mí ser un revolucionario hoy? Tú sabes que desde hace unos
añitos, bueno, para enmarcar, desde que el período especial asoló, y tantas cosas han
cambiado, y se han ido, y han nacido, y se han replanteado, y se han cuestionado, me
hago esa pregunta.
El revolucionario de antes estaba bien definido, era fácil aliarse, estaban claros los
bandos, eran totalmente opuestos, estaban en las antípodas, y había que ser muy
maricón para dudar en aquel entonces. Sin embargo mira a tu alrededor ahora. Que
tire la primera piedra aquel que no haya violado ni un solo artículo de la ley. Dime si
tú nunca compraste a sobreprecio, si no sobornaste aunque fuera con un peso, si no te
cagaste en la madre de algún dirigente alguna vez, si no maldijiste, si no respiraste
gordo, y cuando te tocó ser tú el afectado, no te cuestionaste entonces tus anteriores
procederes, porque ahora eras del bando de los que tenían que perder.
Dime quién es ahora mismo, bajo este cielo, blanco blanco o negro negro, si hasta el
más descara’o, ese mismo que te vende el café roba’o de la misma tienda donde
compran los dos, dice que si vienen los yankis coge un fusil en la mano y les parte
p’arriba, y hasta el más cocotú, se roba la gasolina para ir a buscar a sus chamas al
círculo. Dime, con una situación tan compleja como esa, a quién se absolverá, a quién
se culpará… es del carajo, no es fácil… yo realmente no sé qué te pueda decir, porque
pasa por comemierda aquel que tiene la masa delante y no la agarra, pero si vamos a
medir con el palito de la verdad, eso tiene un nombre claro y sencillo: robar. Robar,
bajo los más diferentes pretextos, desde los más nobles, hasta los más perversos, pero
al final, robar. Y yo me pregunto, entonces, ¿ya no quedan revolucionarios?, si to’ el
mundo está embarra’o, si de una forma u otra le hemos da’o la mala a la Revolución
alguna vez, en quién se puede confiar, quién es ese que tú sabes que no se te va a virar
nunca, que si esto se pone más malo aun no va a flaquear… yo voy a mí, yo sé que
conmigo sí se puede contar, pero he violado, lo reconozco, y esa es una forma peor de
hacer contrarrevolución, porque como pasa por justificada, es masiva y es como un
cáncer, que no nos deja avanzar…
34
Es que vivíamos en una burbujita, todo muy lindo, todo redondo, la prueba de fuego fue
este período especial, todo el que tenía una careta puesta se la quitó… la cantidad de
gente que se ha ido pa’l yuma, la cantidad de chiquitas que han vendido su alma al
diablo por unos cuantos verdes, qué clase de color para algo que nos ha hecho tanto
daño y que a la vez es nuestra única salvación, qué esperanza más negra pa’l que no
los tiene… la cantidad de gente que ha perdido los valores más elementales, de
educación y cortesía, de respeto, todo por el maldito dinero, por la polarización que ha
sufrido esta sociedad por culpa de él. El precio que se está pagando es alto.
El verdadero revolucionario para mí, si debe estar por ahí, yo confío en que sí existe en
esta país aquel que por mucho que lo apretó la crisis nunca se robó ni un chícharo, ni
vendió ilegal, ni se fue del país, ni se dejó arrastrar por la molestia que coge uno con
tus supuestos hermanos que son en realidad tus verdugos. Yo creo que sí, aunque si lo
pienso dos veces me parece que estoy desvariando, pero por ahí tiene que andar, y a
estas alturas de la crisis, que ya esto está mejorando, debe tener más fuerzas para
continuar lo que tuvo que dejar a medias cuando lo agarró el apagón, debe estar muy
fortalecido con toda la confrontación exterior e interior que tuvo que sufrir al
enfrentarse a la crisis, y debe tener un caudal de experiencia acumulada, listo para ser
usado en seguir construyendo esta revolución. Ese tipo por ahí anda, puedes ser tú
mismo, o puedo ser yo…
(Fructuoso Trebejo, ex convicto)
☼☼☼
35
Retos
¿Hasta Qué Punto Constituye Un Riesgo La Existencia De
Estos Rasgos Capitalistas En La Sociedad Socialista Cubana?
“La legitimación de la tenencia y circulación de divisas por la población, asociado al
origen principal de las mismas en las remesas familiares y las actividades ilegales en el
sector en divisas, hacen que los ingresos por esos conceptos sean equivalentes como
proporción del ingreso nacional. Con ello se genera una desigualdad en la distribución
del ingreso que, lejos de paliar, agrava el acceso universal a los bienes distribuidos
mediante la libreta de racionamiento a precios subsidiados y los servicios gratuitos. Se
contribuye de ese modo a conformar una extraña sociedad socialista donde tener “fe”
(familia en el exterior) u operar en el mercado negro determina el ingreso económico de
los hogares tanto o más que el trabajo. Los cambios macroeconómicos necesarios para
revertir esa situación en favor del trabajo solo podrán ser logrados en el largo plazo.
Han sido esos mismos cambios asociados a la crisis, ya sea a través de las reformas
económicas o de soluciones emergentes, quienes han provocado una diferenciación de
grados en el consenso nacional, en la medida en que los intereses sociales tienden a
verse no solo como contradictorios sino también como conflictivos.
La nueva pluralidad creciente del entramado social cubano incluye nuevos actores
sociales (ubepecistas, empresarios, cuentapropistas…), y también viejos que ahora son
redelineados, disímiles intereses, y el florecimiento de negativas prácticas generalizadas
de ausentismo laboral, de robo en las empresas estatales, de cuentapropismo ilegal,
unido a formas importantes de corrupción, de incumplimiento con los compromisos
laborales de los cooperativistas en las empresas estatales agropecuarias, y otras
similares. El “sociolismo” del pasado no ha muerto y es reforzado ahora por la doble
moral que rige la participación económica ciudadana. El ciudadano no puede vivir ni
prescindir de lo que obtiene en la economía formal, por lo que defiende sus derechos
36
socialistas y cree legítimo, a la vez, actuar bajo el imperativo de "resolver" que conlleva
a la flexibilidad moral en la economía sumergida o informal.”1
“Otro elemento que quiebra hoy la integración social cubana es la creación de contravalores. Una intensa pugna entre los valores del egoísmo y la solidaridad, entre el
humanismo y el pragmatismo esta sociedad.
Pero los bandos de esta confrontación no pueden ubicarse en los extremos: de un lado
los solidarios y del otro los egoístas. Esos valores se comunican entre sí, cohabitan,
ganan espacio, retroceden. Nadie está inmune a la influencia de un conflicto ético que
tiene sus raíces en prácticas y necesidades de la sociedad. Hoy día las grandes
posibilidades de consumo corresponden a la tenencia de dólares. En el modelo anterior
aunque se tuviera dinero no existían esas posibilidades. Ahora mientras más se tiene,
más se consume.
La ruptura de escalas atenta contra la ética seguida por el paradigma cubano desde los
años sesenta. La desestimación del dinero puso a prueba entonces la ética superior del
naciente proyecto. El pueblo le perdió el respeto al carácter sagrado de la propiedad
privada. Se procuró salud y enseñanza gratuitas a toda la sociedad, y se garantizaron
muchas otras cosas. Todo eso se convirtió en costumbre y luego en cultura. Para los
cubanos de hoy son obligaciones del gobierno, es un derecho, y es admirable que así
sea, forma parte de la cultura revolucionaria, ya que el Estado socialista solo puede
existir en función de la sociedad.
Hay un nivel de avance, con nuevas dificultades. Por solo citar un ejemplo, se habla de
la prostitución como el costo social de los cambios, pero más grave aún es el problema
de la desigualdad de las condiciones de vida de la población, por demás, también causa
fundamental del incremento de la prostitución. Esta nace de la desigualdad, no de la
escasez en abstracto, de la pobreza en abstracto, o del desamparo en abstracto. En
realidad hemos vivido esta caída sin que exista desamparo, por lo que el fenómeno es
Colectivo de Autores. “Cuba: Participación En La Revolución Y En Su Transición”.
http://168.96.200.17/ar/libros/lasa98/Leon-Acosta.pdf, 1998
1
37
más complejo que una simple relación tarifada y está fuertemente condicionado por la
desigualdad social y las contradictorias condiciones de vida de la población.”1
Colectivo de Autores. “El Derecho Al Disparate” (Entrevista Con Aurelio Alonso. Tomado de
“CubaLiteraria”, marzo de 2005).
http://www.cubaliteraria.com/ciencias_sociales/ciencias_sociales_08.htm, 2005
1
38
El Futuro
¿Cuál Es La Tendencia Futura De Las Relaciones MonetarioMercantiles Y La Propiedad Privada En Cuba?
“Para eliminar definitivamente el peligro de aparición de las formas más agudas de la
pobreza, se estima que Cuba deberá enfrentar con éxito en las primeras décadas del
siglo XXI el reto de desarrollarse económica y tecnológicamente, conservando al mismo
tiempo su soberanía política, sus principios éticos y su identidad nacional.”1
“No obstante, para rehacer o reencontrar el modelo socialista es imprescindible definir
nuevos espacios de iniciativa económica, social y política; privada y colectiva, y
aprovecharlos al máximo. Claro, del éxito del perfeccionamiento empresarial en el
sector estatal dependerá la capacidad del poder político para definir y abrir tales
espacios. El Estado debe demostrar eficiencia en sus esferas de acción. Si, por ejemplo,
adolecemos de un déficit en el mercado agropecuario, es porque el país es incapaz de
presentar una oferta competitiva hasta el punto de imponer los precios en el mercado
mismo.
Podemos cambiar sin pasar al Capitalismo. Se trata de plantearse una alternativa no solo
a este, sino también al viejo modelo socialista. También vale decirlo al revés: no solo al
modelo socialista precedente, sino al Capitalismo. Lo que estalló en Europa del Este no
explotó porque lo asfixió nadie desde fuera, reventó desde dentro y no solo por razones
coyunturales. En ese estallido influyó mucho la política, pero también la incompetencia
de la economía, no hubo resortes capaces de producir eficiencia. Se trató de competir
con Occidente con los propios patrones de eficiencia occidentales, y en el plano
económico los patrones de eficiencia capitalista tienen una ventaja incuestionable:
siguen las pautas de la lógica de la ganancia, y no importa quién se hunda. He ahí
nuestro primer elemento ético diferenciador: a nosotros sí nos importa. Entonces las
normas no pueden ser las mismas. ¿Cuáles serán nuestros cánones de eficiencia? Nadie
Chávez Negrín, Ernesto. “Población Y Crisis Económica En Cuba: La Familia Y La Dinámica
Demográfica Del Período Especial”. (Ponencia presentada al Taller “Población y pobreza en América
Latina”, Buenos Aires, Argentina, 9 al 11 de noviembre de 2000)
http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/chavez2.rtf, 2004
1
39
lo ha podido definir claramente, nadie sabe aún cómo va a ser el Socialismo, y ni hablar
del Comunismo.
Nuestro tiempo no está marcado por un Socialismo definido, ni por modelos post
capitalistas bien realizados. El camino del post Capitalismo todavía nadie sabe cuántas
variantes puede tener, ni quién va a llegar primero al Socialismo, ni cómo; ni qué
significa en realidad “llegar primero” a una sociedad regida integralmente por patrones
fijados fuera de la lógica de la ganancia. En ese sentido la nación cubana tiene un punto
de avance, y gracias a él se han salvado muchas cosas y se han perdido otras. Por
ejemplo, se ha afectado el patrón de igualdad existente entre los años setenta y ochenta.
Hoy día la diferencia de ingresos se ha acentuado y estructurado, lo que ayer fue no
volverá a ser por mucho tiempo. Recuperar —en nuevos términos— el patrón de
equidad anterior será, en el plano económico, una de las cosas más difíciles y esenciales
para el país.
A la presencia de la empresa mixta y extranjera y al nivel creciente de cuentapropismo
ha de añadírsele el desempleo. Los sectores emergentes no podrán dar cobertura a los
desplazamientos que ha de producir un perfeccionamiento empresarial en gran escala.
El aumento del cuentapropismo sería parte de la solución, habría que ampliar sus
márgenes para obtener dividendos, sin caer en el delito ni en la economía informal,
previendo su contribución al Estado por la vía fiscal. La cosa no es convertir la
economía al Capitalismo, sino corregir el Socialismo hacia un modelo donde el país
controle la economía y haya otros espacios para la propiedad no estatal.
No se trata de privatizar, sino de ver cuántas formas pueden existir de propiedad social
no estatal. La cooperativa es una, mas puede haber otras tantas. A los Socialismos
también les ha faltado inventiva, diversidad, espíritu de búsqueda, todo ello fruto, entre
otras cosas, de un marxismo mal digerido que entendió el Socialismo solo como estaba
en los libros.
En cuanto al cuentapropismo, surgido como válvula de escape que pudiera cerrarse si
las condiciones cambian, la conducción política de este proceso hace bien en ser en
extremo cautelosa, no solo en lo referente a la inversión, sino en los pasos dados para
llegar a ella. Ciertos caminos resultan irreversibles cuando se dirigen a la
descentralización económica por la vía de la iniciativa privada. Asustaría si mañana
40
avanzáramos al galope en esa ruta. Pero no es bueno con que se formalicen actividades
y sectores en nombre de una exigencia económica y después se les condene. Eso, amén
de su significado antiético, bloquea el poder de las instancias para incorporar
ideológicamente a esos sectores y deteriora la confianza.”1
“Estamos viviendo, en suma, a través y por medio de una subjetividad que refleja la
transición entre dos tecnologías de puesta en práctica del Socialismo: la ya agonizante e
irreditable de los años 70 y los 80 (que no obstante sigue viva en la noción general de
las relaciones sociedad-individuo) y la que emerge desde los 90, cuando esa misma
relación aparece intermediada por factores que excluyen toda posible homogeneización
para las rutas de realización individual. El trabajo y la familia constituyen, además,
esferas protagónicas de esa compleja coexistencia de contradicciones que estampan su
sello en la conducta cotidiana. Ya no somos la mitad de lo que fuimos, pero tampoco
hemos dejado de serlo. Se alternan captaciones y abandonos, aprovisionamientos y
salvaguardas; hay ganancias y pérdidas; pero el balance no necesariamente será
negativo. Es cierto que la mística del Socialismo irreversible, dueño del futuro de la
humanidad, ha desaparecido; pero al mismo tiempo se ha reforzado la autoestima
nacional por el éxito ya apreciable de la resistencia.”2
“Entonces ¿con qué estamos comprometidos a ser revolucionarios? Con los valores
sostenedores de esta República. ¿Qué nos hace ser revolucionarios? Seguir los valores
morales de la República, su ética, y las políticas construidas sobre esos valores éticos.
Revolucionario no es necesariamente quien incita a la lucha, por esta vía o por otra. Ser
revolucionario no significa estar de acuerdo con todo lo dicho por los dirigentes. Eso no
decide la esencia revolucionaria. La lealtad es a los principios, a la proyección, al
proyecto. Y es lealtad a los dirigentes en tanto los dirigentes representan al proyecto.
Ese es el sentimiento popular. La definición de revolucionario debe buscarse a partir de
un anticapitalismo, de un nivel de compromiso no solo práctico sino de pensamiento y
proyección, hacia un mundo más justo que el existente.”3
Colectivo de Autores. “El Derecho Al Disparate” (Entrevista Con Aurelio Alonso. Tomado de
“CubaLiteraria”, marzo de 2005).
http://www.cubaliteraria.com/ciencias_sociales/ciencias_sociales_08.htm, 2005
2
Martín Romero, José Luis. "La Cultura Del Trabajo En Cuba Ante El Perfeccionamiento Empresarial".
http://www.alast.org/PDF/Walter2/Tec-Ctrabajo.PDF, 1999
3
Idem 1
1
41
A Modo De Conclusión
A raíz del cambio sufrido como consecuencia del derrumbe, nos hemos dado de cara
con la realidad hostil que tienen que enfrentar los países tercermundistas en el entorno
global, teniendo como agravante el hecho de ser prácticamente los únicos que defienden
aun el modelo de construcción socialista, en un mundo globalizado, unipolar,
capitalista.
Este hecho, como todo suceso objetivo, ha tenido consecuencias positivas, pero también
su respectivo costo, y en este caso, muy alto. Es cierto que ha servido para salir del
marasmo en que vivimos por las bondades que el Socialismo de Europa del Este
significó; para probar la fortaleza de nuestra Revolución, la eficacia de los métodos de
cohesión social practicados desde sus inicios, la capacidad indiscutible de resistencia de
nuestro pueblo, la creatividad en la búsqueda de soluciones; pero nos ha costado el
estatus de equidad social que reinó hasta que comenzaron a implementarse estas mismas
medidas que fueron la tabla de salvación de la economía y por tanto de la nación
cubana.
No es juicioso pretender que los problemas que han acarreado estos cambios tienen un
carácter temporal, ni minimizar las consecuencias, el impacto que han tenido. La doble
circulación monetaria y la diversificación de las formas de propiedad en términos de la
apertura al capital extranjero y el cuentapropismo -por solo citar los ejemplos más
ilustrativos- han introducido elementos de desigualdad y patrones consumistas
totalmente ajenos a los principios que desde su triunfo la Revolución legítimamente ha
detentado.
Sin embargo la solución se tendría buscando respuestas en estos mismos principios, que
por su decoro y solidez, han sido el patrón a seguir en los momentos de peor crisis. La
presencia de estos elementos claramente capitalistas, han sido solución en muchos
aspectos a la crisis. Tratar de asumirlos de una vez, aprovechar lo bueno que puedan
brindar, establecer el control como forma de mantener el orden y los preceptos
socialistas, en vez de darles la espalda y pretender que no existen. Una fuerte y
constante campaña político-ideológica que los ponga al descubierto, que subsane sus
42
secuelas. Buscar variantes, alternativas genuinas a nuestro modelo socialista…por solo
citar algunas de manera general, son las medidas que deben tomarse al respecto.
“La suma cuantitativa de la propiedad estatal, la propiedad cooperativa y la parte que el
Estado conserva en la propiedad mixta hacen que cualitativamente la propiedad social
tenga la supremacía económica. Esto unido a que el ejercicio del poder político
mantiene el consenso popular mayoritario asegura que el rumbo de la revolución esté
claro y definido y se pueda tipificar la economía cubana como socialista con elementos
capitalistas.”1
Molina Molina, Ernesto. “La Economía Cubana Actual En El Contexto Caribeño” (Boletín Electrónico
Instituto Superior De Relaciones Internacionales) http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/boletin_13.htm,
2004
1
43
Bibliografía Consultada

Hart, Celia. “Fidel Castro Y Hugo Chávez Diez Años Después: Balance De
Sueños Y Resurrección En La Habana”. (Tomado de “Rebelión”, 24 de
diciembre de 2004)
http://www.alcaabajo.cu/sitio/pensamientoamericano/articulos/fidel_castro_y_h
ugo_281204.htm, 2004

Carranza Valdés, Julio. “Estrategias de desarrollo y políticas sociales: La
experiencia cubana. Ideas contra la hostilidad del mercado capitalista”. Ponencia
presentada en las Jornadas sobre pobreza en América Latina organizadas por la
Fundación de Investigaciones Marxistas. Madrid, noviembre de 2003. (Tomado
de “Mundo Obrero”, no. 160, enero de 2005),
http://www.pce.es/mundoobrero/mopl.php?id=32, 2005

Chávez Negrín, Ernesto. “Población Y Crisis Económica En Cuba: La Familia Y
La Dinámica Demográfica Del Período Especial”. Ponencia presentada al Taller
“Población Y Pobreza En América Latina”, Buenos Aires, Argentina, 9 al 11 de
noviembre de 2000. http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/chavez2.rtf, 2004

Colectivo de Autores. “Estrategias Cotidianas En La Crisis De Los Noventa”.
http://www.uh.cu/centros/ceap/estrategias.html, 2001

_________________. “¿Por Qué Emigran Los Cubanos? Causas Y Azares”
(Tomado de “Temas” No. 31, octubre-noviembre de 2002).
http://temas.cubaresearch.info/art.php?issue=31&sec=2&pag=73&pdf=s,
2002

_________________. “Conceptualización General De Los Valores” (Tomado de
“Revista Pedagogía Universitaria” Vol. 8 No. 1, 2003).
http://169.158.24.166/texts/pd/1894/03/1/189403102.pdf, 2003

_________________. “Cuba: Participación En La Revolución Y En Su
Transición”. http://168.96.200.17/ar/libros/lasa98/Leon-Acosta.pdf, 1998

_________________. “El Derecho Al Disparate” (Entrevista Con Aurelio
Alonso. Tomado de “CubaLiteraria”, marzo de 2005).
http://www.cubaliteraria.com/ciencias_sociales/ciencias_sociales_08.htm, 2005
44

_________________. “La Familia Cubana: Realidades Y Proyección Social”.
http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/temas2003.rtf, 2003

Machado Rodríguez, Darío. “¿Es Posible Construir El Socialismo En Cuba?,
Editora Política, 2004, pp. 119-120”

Martín Romero, José Luis. "La Cultura Del Trabajo En Cuba Ante El
Perfeccionamiento Empresarial". http://www.alast.org/PDF/Walter2/TecCtrabajo.PDF, 1999

Molina Molina, Ernesto. “La Economía Cubana Actual En El Contexto
Caribeño”. Boletín Electrónico Instituto Superior De Relaciones Internacionales.
http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/boletin_13.htm, 2004

Nova González, Armando. “UBPC, mercado agropecuario y propiedad”
(Tomado de “Cuba Siglo XXI”, no. LI, marzo de 2005).
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/nova1_300601.htm, 2005

_____________________. “Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa y
las Granjas Cañeras entre 1993 y el 2000” (Tomado de “Cuba Siglo XXI”, no.
LI, marzo de 2005).
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/nova3_300402.htm, 2005