Download Diapositiva 1 - LUCCI.jpg LUCCIOLA TRAJTMAN

Document related concepts

Subsidiariedad (Iglesia católica) wikipedia , lookup

Ordoliberalismo wikipedia , lookup

Asociación de consumidores wikipedia , lookup

Interés público wikipedia , lookup

Camino de servidumbre wikipedia , lookup

Transcript
TEORIA DEL ESTADO
Docente- Lucciola Trajtman
LA FINALIDAD DEL ESTADO
EL BIEN COMUN COMO FINALIDAD DEL ESTADO
TIPOS DE FINALIDAD ESTATAL
1.
2.
Fines absolutos:






Fines expansivos
Fines etico-religiosos
Fines de acrecentamiento del poder
Fines de limitación del poder
FINES RELATIVOS
LOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS QUE HAN CONFIGURADO LOS
FINES DEL ESTADO MODERNO:
3.


La doctrina del estado liberal
La concepción del “estado de bienestar
FINALIDAD DEL ESTADO CONTEMPORANEO
4.



Tutela
Suplencia
Promoción
LA FINALIDAD DEL ESTADO PERUANO Y SUS PAUTAS DE
INTERVENCIÓN
5.







El Estado Empresarial
El Estado Redistribuidor
El Estado Planificador
El Estado Promotor
El Estado Garante.
El Estado Regulador
El Estado Estabilizador
1. EL BIEN COMUN COMO FINALIDAD DEL
ESTADO

La causa final del Estado, la principal, es el bien
común.

Aristóteles concebía que el orden jurídico se inspira
en el bien común.
 Según Raúl Ferrero Reblagiatti, el bien común es un
conjunto de condiciones sociales que favorecen el
desarrollo del hombre.
 No es una masa de bienes a repartir sino un orden
justo que favorece a todos los individuos.
 Tomás de Aquino decía que el bien común es un orden
justo para la vida suficiente de una comunidad.
 Hay una visión liberal que niega el bien común a favor
de bienes particulares. El constitucionalismo
norteamericano (Thomas Jefferson) reconoce el
derecho individual a la búsqueda de ese bien particular
que sólo cada cual conoce).
 Una visión social afirma el bien común como un bien
colectivo que sólo puede alcanzarse con un mínimo de
gestión estatal, pues no se puede dejar el bienestar
general en manos del mercado.
 Al final todos tienen una parte de la razón y es que
efectivamente el Estado debe garantizar libertades y
búsquedas individuales del bien.
 Pero complementariamente el Estado debe suplir los
vacíos dejados por la actividad privada y promover el
bienestar a través de su intervención.
 Este concepto es presentado por Santo Tomas de
Aquino, expresando respecto a la esencia de la ley que
ésta "no es más que una prescripción de la razón, en
orden al bien común, promulgada por aquel que tiene
el cuidado de la comunidad", afirmando que el bien
común es también fin común.
 Este
concepto ha sido incorporado en las
constituciones y legislaciones de numerosos países.
 En cuanto a la Doctrina Social de la Iglesia, se ha
presenta desde la Rerum Novarum y profundizado en
cada una de las encíclicas que le siguieron.
LA FINALIDAD DEL ESTADO
EL BIEN COMUN COMO FINALIDAD DEL ESTADO
TIPOS DE FINALIDAD ESTATAL
1.
2.
Fines absolutos:






Fines expansivos
Fines etico-religiosos
Fines de acrecentamiento del poder
Fines de limitación del poder
FINES RELATIVOS
LOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS QUE HAN CONFIGURADO LOS
FINES DEL ESTADO MODERNO:
3.


La doctrina del estado liberal
La concepción del “estado de bienestar
FINALIDAD DEL ESTADO CONTEMPORANEO
4.



Tutela
Suplencia
Promoción
LA FINALIDAD DEL ESTADO PERUANO Y SUS PAUTAS DE
INTERVENCIÓN
5.







El Estado Empresarial
El Estado Redistribuidor
El Estado Planificador
El Estado Promotor
El Estado Garante.
El Estado Regulador
El Estado Estabilizador
2. LOS TIPOS DE FINALIDAD ESTATAL

Fines absolutos: Cuando el estado persigue un solo
fin y excluye todos los demás (ejemplo, un Estado
comunista que persiga la colectivización de la
propiedad).
 Fines expansivos: Un Estado cuyo principal finalidad
es dominar a otros Estados (un imperio como lo fue
Roma o Gran Bretaña)
 Fines etico-religiosos: El único fin es una finalidad
ética-religiosa. Ej: Irán, que vive bajo una teocracia y el
fin del poder es preservar la religión.
 Fines
de acrecentamiento del poder: Toda la
maquinaria estatal se ponen al servicio de un régimen
(por ejemplo, fascismo)
 Fines de limitación del poder: Un Estado liberal de
gobierno limitado que busca preservar la libertad,
seguridad, derechos.
En realidad es difícil que no se mezclen varios fines y
por lo general los fines de un gobierno en particular se
convierten en los fines del Estado.
Los Estados modernos y democráticos, por ser
pluralistas, buscan representar a toda la sociedad
(creyentes y no creyentes, izquierdistas y derechistas,
etc) y tienen así fines relativos.
 Fines relativos: Persigue varios fines que pueden ser
exclusivos (ej: defensa, justicia, que incumben solo al
Estado) o concurrentes (ej: salud, educación, que
admiten participación y colaboración por parte del
individuo).
3. LOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS QUE HAN
CONFIGURADO LOS FINES DEL ESTADO
MODERNO:
1.
La doctrina del Estado liberal o gendarme, en
sintonía con Hayek tiene una evolución inicial en
Inglaterra: Se desarrolló inicialmente en Inglaterra,
a finales del siglo XVII hasta finales del siglo XIX.
 David Hume, Adam Smith, Edmund Burke, T.B.
Maucaulay y Lord Acton pueden ser considerados sus
representantes. Fue su idea de libertad individual
sometida a la ley la que inspiró originariamente los
movimientos liberales de Europa continental y la que
constituyó la base de la tradición política
norteamericana.
 La teoría liberal clásica nace del descubrimiento de un
orden espontáneo de la realidad social, creado por la
acción humana pero no por un expreso designio
humano.
 A través de un proceso de ensayo y de error, entre el
instinto, la razón y la tradición, los individuos
desarrollaron un conjunto de hábitos de conducta, de
reglas generales de comportamiento y de instituciones
que les permitieron primero sobrevivir y luego
alcanzar niveles de libertad y de prosperidad.
 Ese conjunto de hechos llevó a los pensadores liberales
clásicos a explicitar y formalizar esos principios, así
como a demostrar las ventajas de su aplicación
general.
 Además, esa dinámica evolutiva les incentivó ha
realizar un uso de sus conocimientos y de sus
capacidades (mediante el paulatino aumento de la
cooperación y el intercambio voluntarios), muy
superior al que haría posible cualquier sistema
centralizado o dirigido.
 Frente a otras corrientes de la filosofía política, el
sistema liberal no se sustenta en la perfección utópica
de los seres humanos, la Leyenda del Buen Salvaje,
sino en su falibilidad e ignorancia. Hume señala la
restringida
benevolencia
y
las
limitaciones
intelectuales de los hombres, así como el conflicto
permanente entre sus necesidades infinitas y la
escasez de los recursos para satisfacerlas, que lleva a
que el Estado garantice que los individuos no se van a
destruir entre sí.
 Crean las bases de un gobierno limitado asentado en
las tres leyes fundamentales de la naturaleza:
 la estabilidad en las posesiones,
 su transferencia por consentimiento y
 el cumplimiento de las promesas.
 Al mismo tiempo, la falibilidad y limitación del
conocimiento humano es otra razón adicional para
defender la sociedad libre.
 La cooperación voluntaria a través del mercado
permite acumular, procesar y transmitir la información
y los conocimientos dispersos entre millones de
personas. Eso no lo lograría ni lo ha logrado jamás
ningún Estado planificador.
 La garantía de los derechos se basa en un sistema
jurídico de respeto a la ley, es decir el llamado “Estado
de Derecho”.
2. La
concepción del “Estado de bienestar”
configura al Estado con funciones supletorias y de
promoción.

Pese a que ya se había originado un orden jurídico de
carácter social, nacido en el contexto de la revolución
rusa y sus influencias estatistas colectivistas que, en
efecto, inspiran a las constituciones mexicanas de
Queretaro (1917) y a la de Weimar (Alemania - 1919),
es con Keynes y la aplicación de su teorías en la
década del 30 que se forma la noción de Estado de
bienestar.
 El Estado no sólo exige el respeto a la ley sino que
busca el bienestar general a través del Derecho
 El Estado procura equilibrar las desigualdades sociales,
a partir de transferencias y de servicios, desde las
instituciones estatales, a los sectores más
empobrecidos; en reemplazo a lo que otrora hubiera
sido campo predominante de actuación de las
sociedades de beneficencia y/o religiosas.
 Se suele referir el concepto de “bien común” ligado al
de justicia social y se justifica así la intervención del
Estado a favor de esa justicia.
 El Estado no sólo persigue el bien común sino que
busca liquidar las injusticias que se dan por la
diversidad de bienes particulares en competencia.
 Por ejemplo, el empresario y el obrero. No es posible
 Muchas veces concebir un bien común para ambos,
pero dejarlo todo en manos del empresario llevaría a
abusos. Por eso hay potencialmente una relación
injusta, entonces el Estado interviene a favor del más
débil (Derecho Laboral).
 Justicia social sería para quienes creen en ella, que
existan reglas que protejan al obrero y que le permita
una relación justa de trabajo.
 El problema con la "justicia social'' empieza con el
significado mismo del término. Hayek señala que se
han escrito libros y tratados completos sobre la justicia
social sin haberla definido nunca.
 Se permite que el concepto flote en el aire como si todo
mundo fuera a reconocerlo cuando aparezca un
ejemplo.
 Las teorías de la justicia social del siglo XX. afirman
que se utiliza para designar una virtud (una virtud
moral, según ellos).
 La mayoría de las definiciones pertenecen a un estado
de cosas impersonal - "alto desempleo" "desigualdad
de ingresos" o "carencia de un salario decente" se citan
como ejemplos de "injusticia social".
La justicia social es una virtud o no lo es. Si lo es, sólo
puede adscribirse a los actos deliberados de personas
individuales.
La mayoría de los que usan el término, sin embargo, no
lo adscriben a individuos sino a sistemas sociales.
Utilizan "justicia social" para designar un principio
regulador de orden. No están centrados en la virtud
sino en el poder.
 Según los liberales, el nacimiento del concepto de
justicia social coincidió con otros desplazamientos en
la consciencia humana: la "muerte de Dios" y el
ascenso de la idea de la economía dirigida. Cuando
Dios "murió", la gente comenzó a confiar en la
arrogancia de la razón y en su inflada ambición de
hacer lo que el mismo Dios no había hecho: construir
un orden social justo.
 La divinización de la razón encontró su extensión en la
economía dirigida; la razón (es decir, la ciencia)
dirigiría y la humanidad seguiría colectivamente. La
muerte de Dios, el ascenso de la ciencia y de la
economía dirigida nos trajeron " el socialismo
científico".
 Donde la razón fuera a dirigir,
dirigirían los
intelectuales. (O eso pensaron algunos. En realidad,
dirigirían
los
obsesos
por
el
poder.)
 De este tipo de razonamiento se desprende que la
"justicia social" tendría su fin natural en una economía
dirigida.
 En efecto, es ésta se le dice a los individuos qué hacer.
La "justicia social" presupone:
que la gente está guiada por directivas
externas específicas en vez de por reglas de
conducta interiorizadas sobre lo que es justo.
 que ningún individuo debe ser considerado
responsable por su posición en la sociedad

LA FINALIDAD DEL ESTADO
EL BIEN COMUN COMO FINALIDAD DEL ESTADO
TIPOS DE FINALIDAD ESTATAL
1.
2.
Fines absolutos:






Fines expansivos
Fines etico-religiosos
Fines de acrecentamiento del poder
Fines de limitación del poder
FINES RELATIVOS
LOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS QUE HAN CONFIGURADO LOS
FINES DEL ESTADO MODERNO:
3.


La doctrina del estado liberal
La concepción del “estado de bienestar
FINALIDAD DEL ESTADO CONTEMPORANEO
4.



Tutela
Suplencia
Promoción
LA FINALIDAD DEL ESTADO PERUANO Y SUS PAUTAS DE
INTERVENCIÓN
5.







El Estado Empresarial
El Estado Redistribuidor
El Estado Planificador
El Estado Promotor
El Estado Garante.
El Estado Regulador
El Estado Estabilizador
4. FINALIDAD
CONTEMPORANEO



DEL
ESTADO
En realidad, cada corriente ideológica aporta a un
concepto de Estado moderno que une todos los
criterios. Todos tienen una parte de la razón y el
Estado actual adquiere así una triple finalidad:
Tutela (proteger derechos y libertades)
Suplencia (suplir lo que la iniciativa privada no
puede realizar)
Promoción (promover el desarrollo económico)
4.1. Tutela:
 La visión del "Estado Gendarme", del Estado Policía
que solo se dedica a vigilar que las leyes del mercado se
cumplan y que no interviene sino en tanto se violen o
se incumplan las leyes del mercado, es la posición
clásica del Estado Liberal-Burgués.
 El ideal de Estado es el Estado que en materia
económica "deja hacer" y "deja pasar", pero que no
interviene activa ni positivamente. Es una
contribución del liberalismo y se conserva, pero como
una de las funciones del Estado moderno, no la única.
 En otros términos, y como afirma Conbellas, "El
Estado Liberal de Derecho construyó una concepción
negativa del Estado que en la esfera económica
significó el principio de que en tanto menos frecuentes
fueran las intervenciones del Estado tanto mejor para
el desarrollo de la sociedad económica.
 A medio camino entre el anarcocapitalismo y el
gobierno limitado existe una corriente de pensamiento
que defiende un Estado mínimo o miniarquía. Es la
posición liberal por excelencia.
 Se autodenominan miniarquistas porque eso es lo que
quieren: un gobierno mucho más pequeño, restringido
a la prevención de interferencias con los derechos
individuales en lugar de ser el principal entrometido.
 Los liberales de todas las tendencias convienen en que
los derechos fundamentales son los de la vida, libertad
y propiedad privada.
 Los miniarquistas aceptan el uso de la coacción estatal
para defender eso derechos. Y para nada más. Sólo las
violaciones de estos derechos son de la incumbencia
del Estado.
 Ludwig Von Mises estudio la acción
humana, analizando los efectos que tiene
la intervención gubernamental sobre las
acciones humanas y cómo repercute esto
en la sociedad. Y una de sus importantes
conclusiones fue que tales intervenciones
crean males peores que aquellos que
pretendían enderezar.
 Entonces al Estado intervencionista sólo
se le ocurre volver a intervenir y empeora
aun más las cosas. De esta manera, por
muy
moderado
que
sea
el
intervencionismo de las "terceras vías",
acaba cayendo en espiral hasta la miseria
del socialismo.
4.2. Suplencia y subsidiariedad
 El papel supletorio del Estado significa que el Estado
debe intervenir en aquellos espacios en los que la
iniciativa privada no quieren o no pueden intervenir. A
veces una actividad no es rentable para una empresa,
pero existe una demanda social y la necesidad de
atención por parte de un proveedor del servicio (por
ejemplo, luz, agua, etc)
 Asumamos que en diversas poblaciones alejadas falta
energía eléctrica, pero que mayores son los costos que
los beneficios para que una empresa invierta en esa
localidad. No se puede exigir a nadie trabajar a
pérdida. En este caso hay un sector social que
demanda energía y el Estado deberá actuar proveyendo
de energía y asumiendo los costos.
 El papel supletorio se da a falta de otro que satisfaga
esa necesidad social.
 Asimismo, la llamada “Economía social de mercado”
del Estado moderno asume el principio de la
subsidiariedad, por la cual la sociedad debe dejar a las
personas o los grupos que la componen todo lo que
ellos puedan realizar responsable y eficazmente.
 Igualmente, propugna la responsabilidad de los
colectivos de orden inferior a colaborar en el
sostenimiento y consecución de los objetivos de las
estructuras de orden superior. Aplicado este principio
al Estado, podemos decir que el Estado no debe
realizar lo que puedan hacer las personas o los
organismos intermedios, salvo por supletoriedad.
 Por ejemplo, lo que puede hacer la empresa no lo debe
hacer el municipio y lo que puede hacer el municipio
no lo debe hacer la región y lo que puede hacer la
región no lo debe hacer el Gobierno Central.
 El principio de subsidiariedad se basa en el máximo
respeto al derecho de la libre determinación
(entendido en el sentido más amplio) de todos y cada
uno de los miembros de una estructura social y, a su
vez, es el fundamento sobre el que se sustenta todo el
edificio de esa dinámica de interacción social que
denominamos democracia participativa.
 Para la visión socialista este principio es liberal porque
busca negar la intervención del Estado para competir
con los privados. Por ejemplo, si existen empresas que
fabrican papel, el Estado no debería entonces fabricar
papel. Los socialistas afirman la potestad empresarial
del Estado aún cuando compita con los privados.
 Cabe preguntarnos entonces ¿Es recomendable que el
Estado tenga actividad empresarial, asumiendo que
sea eficiente? (Estado gestor)
¿ o sólo debe
realizarla el sector privado?
4.3. Promoción del desarrollo
El papel promotor del Estado se asume precisamente a
partir de la idea de bien común y de la convicción que
el mercado no puede resolver todos los problemas ni
atender todas las necesidades y menos aún conducir al
desarrollo. Es el Estado el que debe intervenir para
lograr metas sociales.
 El Estado liberal puro no existe. En los Estados Unidos,
por ejemplo, teóricamente la meca del libre mercado,
el Estado tiene una intervención prominente en la
economía desde el principio de su historia.
 En el siglo XIX a través de un fuerte proteccionismo y
la promoción del desarrollo del Oeste (que no fue la
empresa loca de pioneros aislados);
 Durante la crisis de los treinta con los programas de
reactivación del New Deal; a partir de la posguerra, el
Estado se convirtió en un motor de avance tecnológico
con sus programas armamentistas.
 Silicon Valley tampoco es, solamente, el resultado de la
genialidad de algunos jóvenes ingenieros y no podría
haber nacido y existido sin la fuerte demanda de la
industria aeronáutica y espacial creada por los planes
de defensa.
LA FINALIDAD DEL ESTADO
EL BIEN COMUN COMO FINALIDAD DEL ESTADO
TIPOS DE FINALIDAD ESTATAL
1.
2.
Fines absolutos:






Fines expansivos
Fines etico-religiosos
Fines de acrecentamiento del poder
Fines de limitación del poder
FINES RELATIVOS
LOS ENFOQUES IDEOLÓGICOS QUE HAN CONFIGURADO LOS
FINES DEL ESTADO MODERNO:
3.


La doctrina del estado liberal
La concepción del “estado de bienestar
FINALIDAD DEL ESTADO CONTEMPORANEO
4.



Tutela
Suplencia
Promoción
LA FINALIDAD DEL ESTADO PERUANO Y SUS PAUTAS DE
INTERVENCIÓN
5.







El Estado Empresarial
El Estado Redistribuidor
El Estado Planificador
El Estado Promotor
El Estado Garante.
El Estado Regulador
El Estado Estabilizador
5. La finalidad del Estado peruano y
pautas de intervención
sus
A través de una aproximación a la realidad, de un
aterrizaje a las cosas que hace el Estado peruano, por
ejemplo, descubrimos que la triple finalidad (tutela,
supletoriedad y promoción) genera varios tipos de
intervención:
 El Estado Empresarial: Los ingresos de las empresas
públicas llegaron en 1999 a US$ 3,000 millones (6%)
del PBI. Actividades, muchas veces realizada bajo la
justificación de la supletoriedad.
 El Estado Redistribuidor: Programas sociales como el
vaso de leche que beneficia a 2.5 millones de personas
a costa de otras 22.5 millones que financian los costos
(Impuesto de Solidadridad)
 El Estado Planificador: Mantiene el control de
determinados servicios como la educación para
“promover el crecimiento”.
 El Estado Promotor: El Estado mantiene un conjunto
de excepciones tributarias y protecciones arancelarias
que benefician a determinados sectores en desmedro
de otros.
 El Estado Garante: protege la libertad de contratar
entre particulares y la libertad y propiedad privada en
general.
 El Estado Regulador: Controlan los precios de
determinados servicios a través de organismos
reguladores y empresas públicas como Sedapal y
Petroperú.
 El Estado Estabilizador: Abierta discrecionalidad en el
manejo del gasto público para intervenir en el manejo
de la crisis.
LA GRAN PREGUNTA ES
¿CUÁL DEBIERA SER EL
LÍMITE?
 ¿Todas estas finalidades o tipos de intervención son
válidos?
 ¿El Estado debe regular, controlar los precios, etc?
 ¿Por qué el Estado tendría que planificar la economía o
por qué no?
 ¿Acaso tienen información suficiente para planificar?
 ¿Conoce las necesidades de todos y cada uno de los
individuos que habitan el país como para planificar sus
futuros?