Download Gestión del agua de lastre

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CRUCEROS Y
MEDIO AMBIENTE
AGUAS DE LASTRE
“ES EL AGUA, CON LAS MATERIAS EN
SUSPENSIÓN QUE CONTENGA,
CARGADA A BORDO DE UN BUQUE PARA
CONTROLAR EL ASIENTO, LA ESCORA,
EL CALADO, LA ESTABILIDAD Y LOS
ESFUERZOS DEL BUQUE”.
CONVENIO BWM
La capacidad necesaria de aguas de lastre es
proporcional al tamaño del buque y sus
condiciones de carga .
Los buques transportan hasta 100.000 toneladas de
agua de lastre en las que se incluyen: Seres vivos
animales vegetales: virus bacterias y otros
organismos.
(Mayor factor de transferencia mariana de organismos)
Efectos Ecológicos
•
•
•
•
•
COMPETENCIA CON LAS ESPECIES NATIVAS
DEPREDACIÓN DE ESPECIES NATIVAS
ALTERACIÓN DEL HABITAT
ALTERACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARÍA
DESPLAZAMIENTO DE ESPECIES NATIVAS.
Alga Wakame (Undaria
pinnatifidae)
Originaria de Asia Septentrional introducida en Nueva
Zelanda, costa Occidental de EEUU, Europa y
Argentina, desplaza las algas y vida marina autóctona,
altera el ecosistema. Afecta a los mariscos de consumo
comercial.
Mejillón Cebra (Dreissena polymoprpha)
Originaria de Europa Oriental (Mar Negro), fue introducida
en la mitad oriental de América del Norte (Grandes Lagos),
se incrusta en buques y tuberías, sus costos de
remediación ascendieron a 750 y 1000 millones de dólares
(O´Neil, 2000).
EFECTOS A AL SALUD
• Puede causar la expansión de epidemias.
(como por ejemplo el cólera)
• La presencia de algas toxicas que son
perjudiciales para la salud .
Mareas rojas/ marrones/verdes
- algas toxicas -
Vibrio
cholerae
Gestión del agua de lastre
• " Procedimientos mecánicos, físicos, químicos o
biológicos, ya sean utilizados individualmente o en
combinación, destinados a extraer, o neutralizar los
organismos acuáticos perjudiciales y agentes
patógenos existentes en el agua de lastre y los
sedimentos, o a evitar la toma o la descarga de los
mismos.”
• EJEMPLOS:Filtración y separación; la
esterilización por ozono, luz ultravioleta,
corrientes eléctricas o tratamiento térmico; el
uso de biocidas o germicidas, o las técnicas de
diálisis, ósmosis u ósmosis inversa.
NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL
CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL
Y LA GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE Y LOS
SEDIMENTOS DEBUQUES (2004 )
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo de 1992 (CNUMAD)
• Convenio de Diversidad Biológica
• Resolución A.868 (20)
• Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
• Sostenible de 2002
SISTEMAS DE TRATAMIENTO
DE
AGUA DE LASTRE
SEDIMENTOS EN TANQUES DE
LASTRE
• MUESTREO EN
PUERTOS
Las pestes marinas continúan su
avance silencioso
• La falta de implementación de medidas de prevención
permite que especies marinas invasoras continúen
diseminándose en los océanos del planeta, lo que
ocasiona la pérdida de miles de millones de dólares y
perjudica a pesquerías, comunidades pesqueras e
infraestructuras.
• Esto ocurre porque los países pesqueros del mundo no
cumplen con los requisitos de un tratado internacional
sobre el manejo y tratamiento coherente de las aguas de
lastre de los barcos.
Caso especifico: aumentó de la medusa peine
norteamericana la cual casi acabó con las poblaciones
de anchoa y de espadín del mar Báltico (1990 )
ALTERACIONES FISICAS DE
LOS ECOSISTEMAS
MARINOS
El efecto de las anclas.
Lavado producido por hélices.
Ejemplos de ecocistemas
afectados:
Arrecifes de Coral
Praderas de Hierbas Marinas
Los Manglares
ARRECIFES AMENAZADOS POR ACTIVIDADES
HUMANAS– EL ÍNDICE DE AMENAZA DE ARRECIFES
EN PELIGRO
Caso especifico:
PALMA DE MALLOCA
• La costa del sur de Mallorca parece ser la
preferida de la Caulerpa taxifolia, el alga
invasora que impide el crecimiento de otras
especies de la flora marina.
• Se cree que el alga llegó en un crucero que,
antes de llegar a Mallorca, habría fondeado con
el ancla en algún punto de la costa francesa o
italiana en el que la Caulerpa taxifolia ya estaba
instalada.
• Otra hipotesis es que el alga llego a través de
aguas de lastre.
Caso específico:
Galápagos/Granada Nerja (Málaga).
• Implementación del sistema
de bollas de amarre.
• Para que los barcos realicen el fondeo
con anclas, con el consiguiente deterioro
que ello provoca en el ecosistema.
CONTAMINACIÓN
RESIDUAL
BASURA MARINA
“Cualquier material sólido persistente,
manufacturado o procesado que ha
sido descartado, vertido o eliminado
del medio ambiente marino o costero.”
(Naciones Unidas )
Efectos al Medio Ambiente
• La basura marina amenaza la biodiversidad y es
una fuente de sustancias tóxicas .
• La basura también puede ser portadora de
especies invasoras de un área marina a otra. Lo
destruye, ensucia, y conlleva grandes pérdidas
económicas.
• Por año 100.000 mamíferos marinos mueren en
los océanos del mundo producto de la ingestión
de desechos plásticos o por enredarse con
ellos.
Vertimiento de aguas Negras
• Aguas residuales, aguas servidas o 'aguas
negras' es el desecho de baños, lavabos
médicos y otras instalaciones similares.
• Las aguas residuales sin tratar de los buques
por lo general son más concentradas que las
domésticas porque las naves utilizan menor
cantidad de agua para enjuagar los desechos.
• Las aguas residuales sin tratar de los buques
por lo general son más concentradas que las
domésticas porque las naves utilizan menor
cantidad de agua para enjuagar los desechos.
• Las sustancias químicas como el cloro,
amonio y formaldehído son utilizadas por
muchos dispositivos sanitarios marinos
(MSD) y son dañinos para la vida marina.
Vertimiento de aguas Grises
• Las 'aguas grises' provienen de duchas,
lavabos, lavaderos y cocinas e incluyen
contaminantes como aceites y grasas,
pesticidas, detergentes, metales y
limpiadores.
• El contenido de las aguas grises puede
afectar negativamente la vida y el hábitat
marino por la disminución del oxígeno
disuelto y por los contenidos tóxicos.
Contaminación por hidrocarburos
• Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH'S), un grupo de
compuestos presentes en todos los hidrocarburos que son de gran
toxicidad para los seres vivos, llegando algunos de ellos a ser
cancerígenos, teratogénicos y mutagénicos.
• Los efectos en la fauna marina van desde la muerte por
intoxicación, hasta efectos subletales ( disminución de la capacidad
reproductora, inmunodepresión, cánceres, etc. ) o alteración de sus
pautas de comportamiento ( migraciones, zonas de puesta, etc. ).
• Los animales de pelo o con plumas ( pinnípedos, nutrias marinas,
aves, etc. ) pueden ver impregnada su piel, perdiendo el aislamiento
( y con ello su capacidad de aislarse del frío ) o ingerir grandes
cantidades al limpiar su plumaje o pelaje.
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
Efectos en el Medio Ambiente
• El dióxido de azufre y óxido nitroso
provocan lluvias ácidas
• Las emisiones de óxido nitroso y de
compuestos orgánicos volátiles
contribuyen a la formación de ozono
superficial
• Las emisiones de dióxido de carbono
contribuyen al cambio climático
" El rol de los puertos”
Principales efectos sobre el
medio ambiente
•
•
•
•
El tratado de los residuos
Efectos producidos por el dragado
Dragado de mantenimiento
Los alrededores del puerto.
PROYECTO DE CRUCERO ECOLÓGICO:
"EOSEAS"
•5 Velas de 12.440 m2
•Sistema hidrodinámico
•Placas solares
•Planta de reciclaje
•Generador eléctrico que
funciona con gas natural
licuado
•Capa aislante
Multas
• 1998 Holland American Line 2 millones de
dólares
• 1999 Royal Caribbean 18 millones de dólares
• 2000 Royal Caribbean 6.5 millones de dólares
• 2001 Royal Caribbean 35 millones de dólares
• 2002 Carnival Cruise Line 18 millones de
dólares
• 2002 Norwegian Cruise Line 1.5 millones de
dólares