Download 1. Precedentes de la Ecología Política

Document related concepts

Ecofeminismo wikipedia , lookup

Vandana Shiva wikipedia , lookup

Filosofía medioambiental wikipedia , lookup

Ecosocialismo wikipedia , lookup

Alicia Puleo wikipedia , lookup

Transcript
Ecología política
y antropología económica
Dolors Comas d´Argemir
Introducción
• Capítulos 6 y 7 de Antropología económica, Editorial Ariel S.A.
(1998)
• Dolors Comas D'Argemir (Barcelona, 1951)
• Doctora en filosofía y letras por la Universidad
de Barcelona.
Catedrática de Antropología social y Cultural
de la Universidad Rovira i Virgili
Diputada por Iniciativa per Catalunya-Verds
Concejal del Ayuntamiento de Tarragona
Miembro de la ponencia redactora del Estatuto de Autonomía
de Catalunya
Miembro del Consejo Audiovisual de Catalunya
Índice
1. Precedentes de la Ecología Política
2. Enfoques teóricos
2.1. Neomalthusianismo y neoliberalismo
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
2.3. Ecosocialismo
3. Escenarios políticos. Causas y consecuencias de la degradación
ambiental en América Latina.
3.1. La deforestación de los bosques tropicales
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la Amazonia
3.3. Otros casos: Perú y Bolivia, América Central y México
3.4. Urbanización y pobreza
4. Conclusión
1. Precedentes de la Ecología Política
“El estudio de la manera como las relaciones de poder median
las relaciones humano-medio ambiente.”
Eric R. Wolf
“Disciplina que intenta explicar las causas de los problemas
ambientales y sugerir propuestas para el desarrollo.”
Dolors Comas D'Argemir
1. Precedentes de la Ecología Política
• Karl Polanyi: La gran transformación (1944)
• Clifford Geertz: Involución agrícola (1963)
• Eric Wolf: Propiedad y ecología política (Congreso, 1972)
• Menor medida: Frederick Barth (1974), Jonathan Friedman
(1977) y Maurice Godelier (1989)
1. Precedentes de la Ecología Política
• Karl Polanyi (1886-1964)
• Plantea la compatibilidad entre los
sistemas de producción y la
naturaleza.
• Considera que el mercado
capitalista al imponer su lógica
aniquila la naturaleza pues la
convierte en mercancía.
• Se centra en el mercado y no en las
relaciones de producción
• Homo oeconomicus
1. Precedentes de la Ecología Política
• Clifford Geertz (1926-2006)
• La involución consiste en la
consecución de elevados
rendimientos por unidad de tierra
a costa de una elevada
intensificación del trabajo, escaso
capital y técnicas sofisticadas
• Hay una economía dual entre una
élite empresarial modernizada y un
campesinado empobrecido
1. Precedentes de la Ecología Política
• Eric Wolf (1923-1999)
• Acuña el término Ecología Política
• Plantea las relaciones de
propiedad y de sus formas de
transmisión con las formas de
aprovechamiento de los recursos
• Implica considerar como las
fuerzas globales inciden en los
sistemas locales
2. Enfoques teóricos
La ecología política no tiene un corpus homogéneo y podemos
encontrar en ella distintos enfoques teóricos:
•
El neoliberalismo y su relación entre pobreza, aumento
demográfico y degradación ambiental. Neomalthusianismo.
•
El culturalismo que estudia las relaciones simbólicas entre
los seres humanos y su entorno natural. Ecofeminismo.
•
Causas sociales y políticas de la degradación ambiental en
el contexto económico mundial. Ecosocialismo
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
Según Dolors Comas, neomalthusianismo y neoliberalismo
coinciden en que la elevada fecundidad:
1. provoca una creciente presión sobre los recursos,
generando la degradación ambiental
2. debilita los mecanismos de control sobre los bienes
comunitarios
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
1. La sobrepoblación genera la degradación ambiental
Malthus (s. XVIII)
Crecimiento diferencial población/recursos
=> crisis.
Propone medidas preventivas para frenar
el crecimiento demográfico (abstinencia
sexual, retraso en la edad de matrimonio)
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
Neomalthusianismo (s. XX)
Se da en un contexto de espectacular incremento de población
de los países en desarrollo.
Se retoman ideas de Malthus para evitar la pobreza. Proponen
medidas artificiales de control de la natalidad
(anticonceptivos, aborto)
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
2. La sobrepoblación debilita los mecanismos de control sobre
los bienes comunitarios
Garret Hardin:
Neomalthusianista
Libertad de acceso a los espacios colectivos
=> agotamiento de los recursos
(ejemplo: pastoreo)
=> propone que la única vía para conseguir el uso racional de
los recursos es su total privatización
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
Enfoque neoliberal: los recursos (comunes) son limitados, por lo
que hay que poner freno a su utilización indiscriminada.
=> eliminar la propiedad comunitaria.
Ninguno de estos planteamientos considera que la escasez
pueda estar relacionada con la distribución desigual de los
recursos, ni que el beneficio de unos pocos sea el causante
de su agotamiento y destrucción.
2.1. Neomalthusianismo y Neoliberalismo
Antropología: demuestra que los supuestos en los que se basa
Hardin son muy cuestionables y etnocéntricos.
 los objetivos de la producción no siempre se orientan a la
maximización de beneficios
 los espacios colectivos no suelen ser de acceso abierto,
sino que existen regulaciones respecto a su utilización.
 en muchos lugares la propiedad comunal es especialmente
conservadora con el medio ambiente, regulando el uso de
los recursos y su regeneración
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
Movimiento CHIPKO
(Uttar Pradesh, India 1972)
Vandana Shiva
Es el paradigma del ECOFEMINISMO porque:
• Se lucha para defender la Naturaleza.
• Quienes llevan a cabo esa lucha son las mujeres.
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
ECOLOGISMO DE LOS POBRES
“Nosotros somos demasiado pobres para ser
verdes”.
“Las mujeres “Chipko” no defendían los árboles
porque eran árboles, sino porque constituían la
base de su subsistencia”.
Indira Gandhi
“Ecologismo basado en actitudes que
defienden la supervivencia, la vida misma de
sus comunidades”.
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
1) Hay puntos en común entre la represión
hacia la naturaleza y la represión hacia las
mujeres.
2) Es necesario entender el carácter de esta
relación para poder entender cada una de
las dos opresiones.
3) La teoría y la práctica feminista han de
integrar una perspectiva ecologista.
4) La solución a los problemas ecológicos ha
de integrar una perspectiva feminista.
Karen Warren
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
PRESUPUESTO BÁSICO DEL ECOFEMINISMO:
El dominio sobre las mujeres es condición previa y necesaria para
que haya explotación capitalista:
• El patriarcado es una condición para el capitalismo.
• Las mujeres como recurso natural (reproducción).
• El capitalismo destruye la naturaleza.
• Opresión de mujeres y opresión de naturaleza responden a la
misma lógica.
EL DISCURSO ALTERNATIVO AL SISTEMA ACTUAL SOLO PUEDE
PROCEDER DE LAS MUJERES
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
POSITIVO:
• CRECIMIENTO HUMANO
• SENSIBILIDAD
• INTUICIÓN
• AMOR
NEGATIVO:
• TECNOLOGÍA
• PRODUCTIVIDAD
• COMPETENCIA.
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
CRÍTICA AL ECOFEMINISMO:
• Excesiva idealización de la naturaleza.
• Parte del dualismo naturaleza-cultura y de su correspondencia
con el dualismo mujer-hombre. Pero lo invierte.
• Dice que la naturaleza es superior a la cultura y, por tanto,
también la mujer es superior al hombre.
• Considera superiores las cualidades de la mujer: intuición,
espiritualidad, amor y aprecio a la vida.
• La mujer como categoría unitaria.
• La naturaleza como algo autónomo.
• El género no es atemporal.
• Supuesto carácter emancipador de la defensa de la naturaleza.
2.2. Mujeres y naturaleza. Ecofeminismo
ASPECTOS POSITIVOS PRINCIPALES:
• Acoger aportaciones de los “grupos sin voz”.
• Cuestionamiento de los valores del capitalismo.
2.3. Ecosocialismo
• Ideología que aúna ecología
y socialismo
• William Morris (1834-1896)
• Papel principal en el
desarrollo de las ideas
ecosocialistas
• Ideas que no se llevaron a
cabo durante la revolución
soviética
• Retomadas a finales del
siglo XX
2.3. Ecosocialismo
• ¿Es la pobreza una causa de la degradación ambiental?
• ¿Qué origina la pobreza?
• El enfoque del ecosocialismo analiza el contexto social y
político en que se enmarcan la pobreza y la degradación
ambiental, teniendo en cuenta los procesos globales de
acumulación de capital, que influyen en los Estados, y las
empresas
• Hay que buscar las causas globales de la relación entre
pobreza y medio ambiente
2.3. Ecosocialismo
• En la ecología política hay conclusiones contrapuestas para
explicar la deforestación en zonas tropicales y húmedas y en
zonas áridas
• En zonas húmedas, se destacan las causas sociales
• En zonas áridas suele haber un determinismo ambiental,
hablamos de desertización
• Mala comprensión de la ecología y el clima
• El medio ambiente condiciona los sistemas de producción
humanos
• El ecosocialismo entiende que la naturaleza no opera siempre
de la misma manera pero que no es preponderante, ya que
sus límites lo son dentro de un determinado sistema de
producción
2.3. Ecosocialismo
• Reconoce los límites de los ecosistemas y que la destrucción
de estos puede conllevar que no se puedan reproducir los
sistemas sociales
• Contraposición al capitalismo que se basa en la expansión
constante
• Las crisis ecológicas son una clara contradicción del
capitalismo pues estas impedirían su reproducción como
sistema
2.3. Ecosocialismo
Ecología política de la deforestación (W. Durham, 1995)
2.3. Ecosocialismo
• Se ha dado mucha importancia a la degradación ambiental de
los pequeños productores olvidando la que conllevan las
grandes empresas
• Muchos pueblos son conscientes de que utilizan los recursos de
forma inadecuada y de que esto conlleva degradación pero no
tienen otra alternativa
• Estrategias como estimular la pequeña propiedad o defender la
idea romántica de las comunidades que viven en armonía con
el entorno no son suficientes porque ignoran el contexto global
• Conclusión:
Acumulación de capital y empobrecimiento → degradación
ambiental
3. Escenarios políticos. Causas y consecuencias de
la degradación ambiental en América Latina
Expansión del mercado => genera un sistema mundial basado
en una explotación intensiva de recursos difícilmente
sostenible, que incrementa las diferencias entre países y entre
grupos sociales.
“La pobreza es causa y efecto de problemas ambientales, pero
el empobrecimiento está directamente causado por las
formas de acumulación de capital y el intercambio desigual”
(Durham, 1995; Painter, 1995).
3.1. La deforestación de los bosques tropicales
Tres grandes tipos de causas:
 la extensión de la agricultura de tala y quema
 el consumo extractivo (tala de árboles)
 las estrategias políticas y militares
Cada una de estas causas tienen sus agentes, que conforma
distintas racionalidades y que generan la aparición de
conflictos entre los grupos implicados (Schmink y Word,
1987).
3.1. La deforestación de los bosques tropicales
La deforestación no es sólo un problema ambiental,
ni tampoco algo derivado de procesos exclusivamente económicos,
y no puede ser entendida dejando a un lado los procesos sociales
asociados a ella.
Fotografías: Yann Arthus-Bertrand
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
Objetivos de las políticas de colonización:
• aumentar la producción de alimentos
• ocupar a campesinos e indígenas empobrecidos
=> Dan inicio al
proceso de deforestación
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
• Años 50: Se pretende ocupar zonas hasta entonces sin
explotar. Ubicación estratégica de Brasilia en la zona central.
• 1958: Autopista Belén-Brasília. Más de dos millones de
personas se instalan a lo largo de ella en unos veinte años.
• 1971: proyecto de dos nuevas autopistas, que atraviesan de
norte a sur y de este a oeste la Amazonia.
• 1973: Crisis del petróleo. No se pueden concluir las nuevas
autopistas. Se incrementan los costes de transporte, lo que
dificulta la venta de la producción.
El gobierno acusa los colonos de ineficaces, deja de
distribuirles tierras y se las facilita a las grandes empresas
ganaderas.
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
• Nuevos repartos de pequeñas parcelas, inviables por su
tamaño y su lejanía, que los más pobres no tienen más
remedio que aceptar, y que irán abandonando a medida que
agoten su fertilidad.
Patrón de ocupación de la selva amazónica: los campesinos
roturan parcelas, a menudo siguiendo el trazado de nuevas
carreteras, plantando cultivos de subsistencia y abandonando
el lugar conforme el suelo pierde fertilidad. Estas tierras son
ocupadas poco después por grandes ganaderos, que ya no
tienen que preocuparse de roturar el suelo (Schmink, 1992)
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
• Minería y tala: importantes consecuencias para la
deforestación.
• Superficie deforestada equivalente a la superficie de Francia.
Tan sólo un 4% roturada por pequeños agricultores, pero se
les acusa de ser los causantes de la deforestación.
• Conflictos por el uso de la tierra (indígenas, caboclos,
campesinos, ganaderos, taladores, mineros,...)
El Estado brasileño ha tendido a favorecer a los inversionistas
más poderosos.
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
• Interdependencia global de la región: inmersión en la
economía mundial y dependencia de financiación externa.
• Se genera una fuerte deuda que estimula los programas de
desarrollo, y que al mismo tiempo, precisan de nuevos
préstamos.
• Prioritario propiciar el despegue económico, pese a sus costes
sociales y ambientales.
• Conferencia de Estocolmo (1972): se legitiman las políticas
conservacionistas, pero:
- No se cuestionan modelo social
- Favorecen las grandes empresas ganaderas, por
considerarlas más respetuosas con el entorno
3.2. Brasil. Políticas de colonización y desarrollo en la
Amazonia
En la actualidad:
• el Banco Mundial impone el respeto a los temas
ambientales para seguir concediendo préstamos
• los modelos de desarrollo empiezan a reformularse
=> contexto aparentemente más favorable para
promover modelos más sostenibles
3.3. Otros casos: Perú y Bolivia
Guyana
G. Francesa
Surinam
AMAZONIA
3.3. Otros casos: América Central
3.3. Otros casos: México
3.4. Urbanización y pobreza
DOS FENÓMENOS INTERRELACIONADOS:
• Industrialización localizada en grandes ciudades.
• Masivas migraciones hacia la urbe.
DESPROPORCIONADA MACROCEFALIA URBANA
3.4. Urbanización y pobreza
BARRIOS “PARACAIDAS”:
• Asentamientos espontáneos.
• Invasión de tierras.
• Asentamientos clandestinos.
CONSECUENCIAS: Inestabilidad ocupacional, bajos
ingresos y falta de prestaciones sociales.
“NIÑOS DE LA CALLE”
4. Conclusión
Dolors Comas expone distintos enfoques de análisis
desarrollados en la Ecología Política, decantándose por el
Ecosocialismo. Según esto, se podría interpretar que es
necesario un cambio de paradigma, cambiar las ideas
expansivas y privatizadoras del capitalismo y abogar por un
sistema alternativo más justo que elimine los desequilibrios
imperantes. Culpabilizar de la degradación ambiental a los
más pobres es injusto. La responsabilidad final de las
desigualdades la tienen los más poderosos, así como los que
participamos de una manera no crítica en el sistema
preponderante. El Ecosocialismo se apunta como un modelo
que puede solventar muchas de las contradicciones teóricas o
esencialistas de otros enfoques.
Cuestiones para el debate
• ¿Crees que el libre acceso a los recursos podría generar su
agotamiento? ¿Es la solución a la degradación ambiental la
privatización del dominio público?
• ¿Es el machismo (o el patriarcado) la causa del capitalismo?
• ¿Podrá venir la alternativa al sistema actual de la mano de
una mayor consideración hacia valores como el crecimiento
humano, la sensibilidad, la intuición y el amor, antes que hacia
la tecnología, la productividad y la competencia?
• ¿Si un sistema socialista se impusiera sobre el capitalismo,
realizaría políticas ecosocialistas?
Enrique del Castillo Blanco
Manuel Rendón Rodríguez
Ramón Teruel Caro
Antropología Económica
Licenciatura en Antropología Social Cultual
Universidad de Sevilla. Abril 2011