Download psicomotricidad

Document related concepts

Flexibilidad cognitiva wikipedia , lookup

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Transcript
EVALUACION E
INTERVENCION
PSICOMOTRIZ
PSICOMOTRICIDAD
"la relación mutua entre la actividad
psíquica y la función motriz"
PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad indica interacción
entre las funciones neuromotrices y las
funciones psíquicas en el ser humano,
por lo que el movimiento no es sólo una
actividad motriz, sino también una
´´actividad
psíquica
consciente
provocada
por
determinadas
situaciones motrices´´
PSICOMOTRICIDAD
Las experiencias que el niño va
teniendo con su cuerpo en relación a su
medio permiten, como señala Piaget,
elaborar esquemas y éstos a su vez le
permiten diferenciar y continuar sus
experiencias
hasta llegar a
la
elaboración definitiva de su YO
corporal.
PSICOMOTRICIDAD

El desarrollo del esquema corporal está
asociado, por una lado, a las vivencias que el
niño va teniendo durante su vida, y por otro,
a la maduración nerviosa, es decir, a la
mielinización progresiva de las fibras
nerviosas,
regidas
por
dos
leyes
psicofisiológicas válidas, antes y después del
nacimiento. Estas leyes son (Vayer, 1977 a),
la céfalocaudal y la proximodistal.
PSICOMOTRICIDAD

En
la
primera(céfalocaudal),
el
desarrollo se extiende a través del
cuerpo desde la cabeza hasta las
extremidades;
y
en
la
segunda(proximodistal) el desarrollo
procede desde el centro hacia la
periferia a partir del eje central del
cuerpo.
Según Vayer, estas leyes pasan por un
proceso que siempre es el mismo, las etapas del esquema
corporal:

La primera etapa: Contemporánea al nacimiento y hasta
alrededor de los 2 años, o período maternal; cuando el
niño comienza a enderezar y a mover la cabeza como acto
reflejo y después endereza el tronco, estas actividades lo
conducirán hacia las primeras posturas de sedestación, la
cual le facilitará a su vez la prehensión. La
individualización y el uso de sus miembros, lo llevarán
progresivamente a la reptación y gateo, lo que facilitará la
segmentación de los miembros y aparición de la fuerza
muscular y del control del equilibrio, lo que a su vez le
permitirá conseguir la posición erecta, la bipedestación, la
marcha y las primeras coordinaciones globales asociadas
a la prehensión.

La segunda etapa: de los 2 y hasta los 5
años aproximadamente, es el período global
del aprendizaje y del uso de su cuerpo. Aquí,
la prehensión se va haciendo más precisa,
asociándose a los gestos y a una locomoción
cada vez más coordinada, la motilidad y la
cinestesia de manera asociada, permiten al
niño
una
utilización
crecientemente
diferenciada y precisa de su cuerpo entero.
PSICOMOTRICIDAD

La tercera etapa: De los 5 a los 7 años, período de
transición. El niño pasa del estadio global y sincrético
al de la diferenciación y análisis, los datos
sensoriales especialmente los visuales, permiten
pasar progresivamente de la acción del cuerpo a la
representación, afirmándose la lateralidad, el
conocimiento de derecha e izquierda, la
independencia de la mano con relación al tronco y el
dominio de la postura y la respiración.
PSICOMOTRICIDAD

La cuarta etapa: De los 7 a los 11 años, constituye
la elaboración definitiva del esquema corporal. Se
desarrollan y consolidan las posibilidades de
relajación global y segmentaria, la independencia de
los brazos y piernas con relación al tronco, la
independencia de la derecha respecto a la izquierda,
la independencia funcional de los diversos
segmentos y elementos corporales y la transición del
conocimiento de sí, al conocimiento de los demás,
esto tiene como consecuencia el desarrollo de las
diversas capacidades de aprendizaje así como la
relación con el mundo exterior, ahora el niño tiene los
medios para conquistar su autonomía.
PSICOMOTRICIDAD

Cabe aclarar, que esta elaboración mental
progresiva del esquema corporal dependerá
de la historia y de las propias vivencias de
cada niño. Por tanto, el reconocimiento del
propio cuerpo, se dará a través de
experimentar y vivenciar éste y paralelo a
ello, se desarrollarán los procesos cognitivos,
dando ambos significación al movimiento.
PSICOMOTRICIDAD

Partiendo
de
esta
concepción
de
la
psicomotricidad,
diferentes
autores
han
desarrollado formas de intervención que encuentran
su aplicación, en cualquiera que sea la edad y el
ámbito, es decir; preventivo o educativo, reeducativo
y terapéutico. Realizando esta práctica con el objeto
de mejorar u optimizar la capacidad de interacción
del sujeto con el entorno. Conviene, sin embargo,
aclarar estos conceptos de la intervención
psicomotriz.
PSICOMOTRICIDAD

Para Ramos (1979) una Educación
Psicomotriz es la que dirige a los niños
en edad preescolar y escolar, con la
finalidad de prevenir los problemas en
el desarrollo, los problemas de
aprendizajes
y/o
favorecer
el
aprovechamiento escolar.
PSICOMOTRICIDAD

La Reeducación Psicomotriz es la
que se aplica a niños con trastornos
psicomotores, es decir, que presentan
tanto retardo en su desarrollo como
dificultad en la adquisición de las
habilidades psicomotrices, mismas que
dificultan la adquisición de sus
aprendizajes escolares.
PSICOMOTRICIDAD

La Terapia Psicomotriz por su parte,
es aplicada a sujetos con trastornos
psicomotores asociados a trastornos de
personalidad; mediante esta práctica
psicomotriz, se pretende llevar al sujeto
psicótico, neurótico, etc., a un estado
de equilibrio y armonía, donde
desarrolle su afectividad e inteligencia
con fines de adaptación.
Unidad didáctica
Psicomotricidad
4.
PREMISAS:
A quien va dirigido
Duración
Propósito general
Proyección
5.
Justificación

1.
2.
3.
ORIENTACIONES PARA LA
FORMACIÓN DE BATERÍAS DE TESTS
-La evaluación es un proceso dinámico,
complejo e interdisciplinar.
- El diagnóstico no puede ser el resultado
mecánico de una aplicación y corrección
más o menos acertada.
- Las técnicas SOLAMENTE aportan
información fiable. No es más que un
modo de obtener información.
ORIENTACIONES PARA LA
FORMACIÓN DE BATERÍAS DE TESTS
-
Dicha
información
debe
ser
complementada con otras fuentes de
información.
- No a todos los casos se les puede aplicar
la misma batería de tests.
- Justifique siempre en sus informes las
conclusiones obtenidas con la técnica
empleada.
CRITERIOS
1.- Definir el objetivo
2.- Obtener la información correcta.
3.- Condicionantes prácticas
DEFINIR EL OBJETIVO
A-¿Cuál es su objetivo?, ¿qué pretende?
- ¿Selección?
- ¿ Diagnóstico clínico?
- ¿Intervención?
- ¿Orientación?
B- ¿Qué variables le interesa evaluar?:
- Diversas según objetivo
C.- ¿Cuál es la importancia de cada
variable?:
- ¿Profundizar en alguna variable
concreta?
- Ponderar las variables?
Obtener Información técnica
A.- ¿Medios diagnósticos disponibles?
- ¿Técnicas?, ¿Catálogos?,
B.- ¿Características “científicas”?
- Fiabilidad, Validez, tipificación?
C.- ¿Grado de adecuación a sus
objetivos?
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
(Planificación)
¿Nº. de sujetos?
Aplicación individual/colectiva
¿Tiempo disponible?
¿Corrección mecanizada?
Elección de técnicas
BATERIAS EN NIÑOS






BATERIA DE TESTS PARA EL DIAGNÓSTICO
ESCOLAR
Educación Infantil- Ciclo 1º (0-3 años) (TEA, 2003)
BSID. ESCALA BAYLEY DE DESARROLLO
INFANTIL.
Evaluación del desarrollo mental y psicomotor en edad
temprana.
CURRICULO CAROLINA. Evaluación y ejercicios para
bebés y niños pequeños con necesidades especiales.
BATTELLE. INVENTARIO DE DESARROLLO.
Evaluación de las habilidades fundamentales del niño en
las diversas áreas del desarrollo y diagnóstico de las
posibles deficiencias o retrasos.
BATERIA DE TESTS PARA EL
DIAGNÓSTICO ESCOLAR





Educación Infantil - Ciclo 2º (3-5 años) (TEA,
2003)
RAVEN-CPM. Evaluación del factor “g” de la
inteligencia.
TONI-2. Apreciación de la capacidad para resolver
problemas eliminando, en la mayor medida posible, la
influencia del lenguaje y de las habilidades motrices.
TEST DE APTITUDES COGNOSCITIVAS.
PRIMARIA I.
Evaluación de las aptitudes requeridas para enfrentarse
eficazmente al aprendizaje escolar.
Educación Infantil - Ciclo 2º (3-5
años) (TEA, 2003)



BOHEM. TEST DE CONCEPTOS BASICOS.
Medida del grado en que los niños conocen
algunos conceptos que condicionan el
aprendizaje escolar.
LECTURA 1. Evaluación objetiva de la
aptitud y los conocimientos de lectura.
EPP. ESCALA DE EVALUACION DE
PSICOMOTRICIDAD EN PREESCOLAR.
Evaluación de los aspectos importantes de la
psicomotricidad en niños.
EVALUACIÓN CLÍNICA SÍNTOMAS
TÉCNICAS




Desarrollo y maduración de aspectos
sensoriomotores, en casos de posibles
patologías o retrasos significativos.
Battelle, Inventario de desarrollo (0-8 años)
Currículo Carolina.
Evaluación y ejercicios para bebés y niños
pequeños con necesidades especiales.(0-24
meses).
BSID. Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (0-30
meses) ! Procesos Evolutivos y Escala
observacional del desarrollo (0-17 años).
QUE VARIABLES EVALUAR:








Variables generales
APP
Valoración socioeconómica y familiar
Diagnósticos actuales
Comunicación
Estado psicológico y mental
Estado nutricional y alimentación
Función cardiaca y respiratoria









Amplitud articular(Balance articular)
Trofismo
Fuerza muscular
Postura
Manipulación
Movilidad
Marcha y equilibrio
Reflectividad
AVD







Sensibilidad superficial y profunda
Órganos sensoriales
Descanso y sueño
Control de esfínteres
Hábitos
Complicaciones
Entorno
Cuestionario de PFEIFFER
(SPMSQ
1.¿Cuál es la fecha de hoy?(1)
2.¿Qué día de la semana?
3.¿En qué lugar estamos? (2)
4.¿Cuál es su número de teléfono? (si no tiene teléfono ¿cuál es su
dirección completa?)
5.¿Cuántos años tiene?
6.¿Dónde nació?
7.¿Cuál es el nombre del presidente?
8.¿Cuál es el nombre del presidente anterior?
9.¿Cuál es el nombre de soltera de su madre?
10.Reste de tres en tres desde 20(3)
(1): Día, mes y año
(2): Vale cualquier descripción correcta del lugar
(3): Cualquier error hace errónea la respuesta
Resultados: 0-2 Errores: normal 3-4Errores: deterioro leve 57Errores: deterioro moderado 8-10Errores: deterioro severo
EVALUACION DE EQUILIBRIO Y MARCHA
1.
2.
3.
4.
EVALUACION CRONOMETRADA DE ESTACIÓN
UNIPODAL.
TEST DE TINETTI.
TEST TIME UP AND GO
TEST DE ROMBERG
PLATAFORMA DINAMOMETRICA
DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDADES:
1.
2.
3.
Acciones breves o intensas de hasta treinta segundos,
cuando el trabajo limita el gaste de oxígeno la fibra
muscular utiliza como fuente energética los elementos
metabólicos más próximos.
Acciones de gran intensidad de uno o cuatro minutos,
se produce la grucolisis anaeróbica con
desprendimiento de ácido láctico.
Esfuerzos mayores de cuatro minutos, la amplitud de
trabajo se reduce de modo que se alcance una fase
estable que permita la continuación de la actividad.
Clases de resistencias:
Aeróbica: capacidad para realizar un esfuerzo
prolongado, en el que participan numerosas masas
musculares.
El funcionamiento de los aparatos circulatorio y
respiratorio proveen oxígeno necesario de acuerdo a
la necesidad requerida.
Anaeróbica: es la capacidad de soportar esfuerzos
intensos, de menos de cuatro minutos, con escaso o
ningún abastecimiento de oxígeno. Una vez
terminado el esfuerzo la cantidad de oxígeno puesta
en disposición del organismo se llama deuda de
oxígeno.
 El momento terminado el esfuerzo y hasta que los
valores de oxígeno vuelven a sus niveles normales se
denomina período de recuperación.
FUERZA

La fuerza es la capacidad de oponerse a
una resistencia externa en virtud de los
procesos musculares.
Efectos:
 Producir un movimiento
 Acelerando, retenerlo
 Originar una presión
 Causar una atracción o empuje
Tipos:
 Explosiva: movimiento rígido.
 Dinámico: mantener una posición o ejecutar
repeticiones.
 Estático: fuerza sin movimiento.
FUERZA





Métodos de entrenamiento:
El estático, isométrico (sin distancia
a recorrer).
El dinámico isotónico (con distancia
a recorrer).
El excéntrico (dinámico relativo
frente a una resistencia).
Dosificación del entrenamiento de la
fuerza:






Se rige por el principio de carga progresiva.
En todo programa de entrenamiento de la fuerza se
deben procurar que trabajen todos los grupos
musculares.
Es aconsejable antes un calentamiento con pesas
ligeras para provocar la irrigación sanguínea.
Un trabajo de fuerza intensivo favorece el desarrollo
de la velocidad básica. El aumento de la fuerza
máxima implica una rapidez de ejecución.
El entrenamiento y el desarrollo de la fuerza alcanza
su máxima expresión después de los 15 años.
Debe realizarce tres veces por semana en época de
preparación y una o dos veces por semana en época
de competencia.
Entrenamiento con jóvenes:




El objetivo es el desarrollo armónico de la musculatura y
el logro de un buen nivel técnico en los ejercicios
básicos.
Hasta los 13 años se debe trabajar con peso liviano y el
propio peso del cuerpo, para el aprendizaje de
movimientos técnicos de musculación, teniendo en
cuenta el uso del cuerpo.
La fuerza máxima comienza a los 15, 16 años en las
chicas y 17, 19 años en los chicos, no debe convertirse
en un fin en sí mismo, sino que debe estar
estrechamente combinada con el desarrollo de
destrezas de movimientos.
La entrada en calor debe ser de trabajos cardio respiratorios y de movilidad, elongacion.
VELOCIDAD.


1.
2.
3.
La velocidad es la posibilidad de
perfeccionamiento, es la mayor capacidad de
desplazamiento que se tiene en una unidad de
tiempo.
Tipos de velocidad:
De arranque.
De traslación.
De detención.
ENTRENAMIENTO DE LA
VELOCIDAD:




El método de entrenamiento por repeticiones
es la vía de mejoramiento de la velocidad,
por medio de ejercitaciones generales y
especificas.
Los trabajos deben adaptarse a la edad:
Niños: mediante juegos recibirán estímulos
para mejorar el moviendo de carrera y
desplazamiento.
Pubertad: incremento de la fuerza y velocidad
rápida a través de manchas y juegos con o sin
elementos.
ENTRENAMIENTO DE LA MOVILIDAD:



El entrenamiento de la movilidad favorece la
adquisición
de
nuevas
destrezas
de
movimiento.
Los movimientos están limitados por las
características estructurales de la articulación
y por el estiramiento de los músculos,
ligamientos, tendones, etc.
El entrenamiento de la movilidad alcanza un
mayor efecto entre los 11 y 14 años, dentro
del entrenamiento los ejercicios de movilidad
pueden utilizarse en la parte inicial
(calentamiento) y final de los mismos
(elongación).
ENTRENAMIENTO DE LA MOVILIDAD:


1.
2.
3.
4.
El entrenamiento comienza a partir de 8 o 9
años en algunos que requieren de un alto
nivel de esta cualidad.
Movimientos: Son los cambios de posición
de todo el cuerpo en el espacio, puede
clasificarse según las características externas
en:
De la vida diaria.
Laborales o profesionales.
Expresivas.
Deportivas
ESTIMULACION COGNITIVA





Memoria:
Proceso mediante el cual podemos registrar, codificar, almacenar,
acceder y recuperar la información que en la práctica cotidiana vamos
adquiriendo. Por lo tanto constituye para el hombre una guía que
fundamenta su conducta futura.
Memoria sensorial: Mediante la cual registramos la información que nos
llega a través de los órganos de los sentidos.
Memoria a corto plazo: Donde se guarda la información durante unos
segundos.
Memoria a largo plazo: Es un almacén donde la información que nos
llega permanece por mucho tiempo. (episódica, semántica y de
procedimiento)
ETAPAS DE LA MEMORIA






Registrar: Consiste en percibir y comprender
la información que queremos guardar, a través
de nuestros sentidos.
Retener: Ordenar y estructurar la información
que hemos
percibido.
Recordar: Recuperar la información que hemos
registrado
almacenado tiempo atrás. Recordar algo
significa: primero
buscar y localizarlo en nuestra memoria y
después extraerlo.
ESTIMULACION COGNITIVA
OBJETIVOS
Mejorar las capacidades de memoria del paciente
mediante ayuda o estrategias que favorezcan este
proceso, con el fin de incrementar el nivel de
validismo y funcionamiento cognitivo del paciente,
permitiendo su reinserción psicosocial con mayor
calidad de vida, mediante la restauración,
sustitución y compensación.
TECNICAS


Una de ellas es la Orientación a la realidad (Spector, 2000) que
trata de ir orientando a los pacientes de una forma metódica y
con una estructura de trabajo (a poder ser siempre la misma)
con la finalidad de que se adapten a un ritmo.
Los orientaremos en persona preguntándole como se llaman
(nombre y apellidos), lugar donde nacieron, fecha de
nacimiento y edad. La orientación en el tiempo consistirá en
preguntarles la fecha exacta (mes, año, estación del año y día
de la semana) y por último, para la orientación en el espacio, le
preguntaremos dónde se encuentran (edificio, dirección,
ciudad, provincia y país).
Intervención
Atención: Atender es tener la mente abierta a una nueva
información. Si estamos atento a un suceso o mensaje este
entra en nuestra memoria y posteriormente lo podremos
recordar.


Percepción: Percibir es ver, oler, oír, tocar, sentir...

Lenguaje: Expresar con claridad y comunicar lo que sabemos y queremos decir.
Agrupación y repetición: Agrupar la información que
queremos recordar y repetir el material que queremos
recordar de forma literal.


Asociación: Relacionar la información que queremos recordar con algo que ya
conocemos.
TECNICAS




Otra técnica de intervención cognitiva es la rehabilitación de la
psicomotricidad mediante la rítmica (Azpiazu, Cuevas, 1999).
Esta técnica, basada en un sistema pedagógico de
aprendizaje de la música estudiado por un músico y pedagogo
suizo, Jacques Dalcroze, proporciona, además de la
rehabilitación de la memoria del presente, la estimulación de la
memoria unida a sentimientos vividos en el pasado, en general
placenteros ya que asociados a bailes, fiestas, canciones,
tradiciones y músicas que hacen revivir, y por lo tanto recordar,
el pasado del paciente, ligado a la memoria emocional y a
experiencias importantes.
Otra ventaja que nos ofrece aplicar esta técnica va ligada al
mantenimiento de la función motora.
En los talleres de psicomotricidad se realizan ejercicios
gimnásticos y rítmicos.



Los pacientes asocian el ejercicio físico al
concepto de salud y bienestar y se motivan con
facilidad. Además de la memoria se trabajan
otras áreas cognitivas: la lateralidad, el
reconocimiento del propio cuerpo, el
reconocimiento de formas, colores, la atención.
Otro de los objetivos de la rítmica es estimular
la capacidad creativa y la sensibilidad por la
música.
Todas las sesiones aconsejamos finalizarlas con
sencillos ejercicios de relajación
TECNICAS

Para realizar este tipo de talleres es imprescindible
conocer los hábitos y los gustos de los pacientes en
su juventud: si han crecido en un medio rural o
urbano, que tipo de actividad han desarrollado, a que
cultura pertenecen. De este modo vamos
desarrollando actividades relacionadas con fiestas
tradicionales, con actividades profesionales, objetos
del campo, bailes populares, vestidos regionales,
comidas tradicionales, las recetas de la abuela, el
álbum de fotos de la familia, hasta la actualidad.
TECNICAS



Visualización: Ver mentalmente, formar una
imagen de un objeto, persona o escena.
Organización y categorización: Establecer
un orden en las cosas según un criterio
lógico.
Orientación temporal y espacial:
Recordar algo que está grabado en nuestra
memoria, debemos buscar y localizar esa
información y traerla a nuestra mente.
CONSEJOS GENERALES








Colaborar en lo posible con las tareas
domesticas.
Acudir a conferencias, actividades sociales, etc..
Practicar ejercicios físicos.
Leer todos los días un poquito de algo que les
interese.
Dibujar les ayudará a desarrollar su imaginación.
Distraerse con juegos de mesa
Ver la televisión de forma activa
Participar en distintas actividades y talleres.
Manifestaciones del olvido










¿Qué he venido a buscar aquí?.
¿He apagado el gas?
¿Cómo se llama?
¿No me acuerdo de lo que leí?
¿Me he tomado las medicinas?
¿Dónde puse los espejuelos?
¿Qué es lo que tenía que hacer?.
Lo tengo en la punta de la lengua
¿Qué es lo que quería comprar?.
No me acuerdo de lo que estábamos
hablando.
PROGRAMAS DE
PSICOESTIMULACIÓN


1. PROGRAMA DE PSICOESTIMULACION
INTEGRAL
El programa de Psicoestimulación Integral
(PPI) es un conjunto de estrategias
terapéuticas, no farmacológicas, concebido
para restablecer, rehabilitar y frenar el
proceso evolutivo de las demencias. El
equipo de profesionales responsable de
programa es multidisciplinar, integrado por
psicólogos clínicos y neuropsicólogos,
pedagogos expertos, educadores, terapeutas
ocupacionales, etc. con formación en
OTROS PROGRAMAS




PROGRAMA ACTIVEMOS LA MENTE
PROGRAMA GRADIATOR
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SMARTBRAIN
EN EL ÁREA DEL
LENGUAJE








OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Maximizar las capacidades lingüísticas
preservadas.
• Ejercitar el lenguaje automático.
• Optimizar la expresión verbal.
• Mantener y estimular la comprensión verbal.
• Potenciar la capacidad de repetición.
• Favorecer la incitación y la fluidez verbal.
• Ejercitar la mecánica de la lecto-escritura.
RECURSOS Y ESTRATEGIAS
• Facilitación del acceso al léxico y al
significado mediante utilización de
diferentes registros (escritos:lectura,
escritura; orales: audición).
• Tareas de confrontación y asociación
imagen-palabra.
RECOMENDACIONES
• Aprovechar todas las tareas cotidianas para ejercitar las capacidades
lingüísticas, proporcionando las ayudas semánticas y fonéticas
necesarias (p. ej., denominación de los alimentos que está
comiendo el paciente, de los utensilios del baño, nombres de sus
familiares más próximos…).
• Facilitar la entrada de información a través de distintos registros:
oído, vista (material audiovisual, fotografías, postales…).
• Realizar tareas de lecto-escritura para el mantenimiento de la
mecánica de éste (p. ej., lectura diaria de prensa, libros…).
• Simplificar las tareas de lingüística en relación con el grado de
deterioro del paciente, utilizando técnicas de repetición en estadios
avanzados de la enfermedad.
LENGUAJE AUTOMÁTICO
• Tareas de producción verbal automática
(evocación de los meses del año, días
de la semana,series numéricas).
LENGUAJE ESPONTÁNEO
• Ejercicios de descripción de imágenes,
láminas, situaciones y hechos.
DENOMINACIÓN
• Denominación visuo-verbal (objetos,
partes de objetos, partes del cuerpo
humano,
imágenes).
• Denominación verbo-verbal.
EVOCACIÓN CATEGORIAL
• Ejercicios de fluidez verbal (clave
fonética/clave categorial) en los que se
contemplan el número de palabras por
minuto.
• Ejercicios de evocación (clave
fonética/clave semántica) de
situaciones.
REPETICIÓN VERBAL
• Ejercicios de repetición (letras, palabras,
frases y números).
RECOMENDACIONES
• Aprovechar todas las tareas cotidianas para ejercitar
las capacidades lingüísticas, proporcionando las
ayudas semánticas y fonéticas necesarias (p. ej.,
denominación de los alimentos que está comiendo el
paciente, de los utensilios del baño, nombres de sus
familiares más próximos…).
• Facilitar la entrada de información a través de
distintos registros: oído, vista (material audiovisual,
fotografías, postales…).
• Realizar tareas de lecto-escritura para el
mantenimiento de la mecánica de éste (p. ej., lectura
diaria de prensa, libros…).
• Simplificar las tareas de lingüística en relación con el
grado de deterioro del paciente, utilizando
técnicas de repetición en estadios avanzados de la
enfermedad.
LECTO- ESCRITURA
• Ejercicios de lectura (frases, palabras,
sílabas y letras).
• Ejercicios de escritura: redacción
(secuenciación temporal), descripción,
dictado, copia.
• Fuga de letras: completar palabras.
RAZONAMIENTO, ABSTRACCIÓN Y OTRAS
FUNCIONES VERBALES
• Abstracciones.
• Asociaciones de palabras.
• Complementación de familias de
palabras.
• Resúmenes y opiniones personales de
noticias de la prensa o hechos
determinados.
EJERCICIOS PARA TRABAJAR EL
ÁREA DEL LENGUAJE
LENGUAJE AUTOMÁTICO
I. Son ejercicios que se trabajan oralmente. Se
pueden utilizar estrategias de facilitación
oral, como por ejemplo empezar la serie
automática de palabras.
Diga:
• ¿Cuáles son los meses del año?
• ¿Cuáles son las estaciones del año?
• ¿Cuáles son los días de la semana?
• Los números del 1 al 10
• Siga la serie, contando de 2 en 2 hasta llegar
LENGUAJE ESPONTÁNEO
Dada una lámina concreta, una fotografía o
una situación determinada:
 Describa:
• ¿Qué hay en esta fotografía?
• ¿Qué ropa lleva?
• ¿Qué objetos hay en esta sala?
• ¿Qué observa en esta lámina?
• Explique lo que hace normalmente a diario.

DENOMINACIÓN

Ponga debajo de cada imagen el
nombre del objeto que represente.
Complete la palabra a partir
de la definición.
EVOCACIÓN CATEGORIAL

Escriba palabras que empiecen por las
sílabas
Escriba palabras que
empiecen por las letras:
REPETICIÓN VERBAL
Deben proponerse frases con diferente número de palabras y
distinto nivel de dificultad de éstas, con el fin de adecuar el
grado de dificultad de las tareas de producción oral, al
estadio de deterioro del enfermo.
• Los impuestos se pagan en la oficina de recaudación
municipal
• En el garaje hay treinta coches
• La mantequilla se compra en el supermercado
• El domingo comeremos migas
• Hay un gato en el tejado
• Me gusta bailar
• Hablo tres idiomas
• Vivo con mi hija
• Hoy es lunes
• Tengo un perro
LECTO-ESCRITURA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Redacción
Redacción guiada
Descripción
Dictado
Copia
Fuga de letras: completar palabras
RAZONAMIENTO, ABSTRACCIÓN Y
OTRAS FUNCIONES VERBALES
¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Ejemplo: El perro, el gato y el león son animales.
• El blanco, el rosa y el azul son. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . • El rosal, el almendro y el abeto son . . . . . .
...............
• El bolígrafo, la pluma y el lápiz son . . . . . . . . . . . . . . .
.....
• La falda, las medias y el jersey son . . . . . . . . . . . . . . .
....
• El ron, el vino y la cerveza son . . . . . . . . . . . . . . . . . .
......
• Madrid, Barcelona y Toledo son . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.....
Complete las siguientes
frases:
Ejemplo: Un deporte en el que se utiliza una
pelota es el FÚTBOL.
• El último mes del año es _ _ _ _ _ _ _ _ _
• La estación del año en que hace más frío es _
___
• Para hacer una tortilla de patatas necesito
aceite, sal, patatas y _ _ _ _ _ _
• El color del mar y del cielo es el _ _ _ _
• El padre de mi padre es mi _ _ _ _ _ _
• Los pintores pintan _ _ _ _ _ _ _

ALTERACIONES DE LAS CAPACIDADES
PRÁXICAS:

APRAXIA IDEOMOTORA Incapacidad
de ejecutar el gesto simple ni a la orden
ni en imitación (adiós, saludo militar,
imitar que coge una mosca, imitar la
utilización de un cepillo de dientes,
etc.).

APRAXIA IDEATORIA Incapacidad de
las secuencias gestuales (saca bien la
cerilla de la caja pero la quiere
encender por el lado incorrecto) y/o en
la utilización real de los objetos.

APRAXIA CONSTRUCTIVA Dificultad
en la reproducción de un modelo –
dibujo– de dos y tres dimensiones,
dificultad en la construcción de
rompecabezas o modelar objetos con
barro.

APRAXIA DEL VESTIDO Incapacidad
para vestirse, dificultad para disponer
las prendas respecto a las partes del
cuerpo correspondientes, o colocación
por azar en un lugar inapropiado (los
calcetines en las manos).
ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS
CAPACIDADES PRÁXICAS
OBJETIVOS
• Optimizar la motricidad fina como requisito
previo para la motricidad con intencionalidad.
• Favorecer la producción de actos motores
voluntarios.
• Mantener la mecánica de la escritura como
ejercicio de las praxias gráficas.
• Favorecer las habilidades visuo-constructivas.
UTILIZACIÓN DE OBJETOS COTIDIANOS
(PRAXIAS IDEATORIAS)
Una vez entregados una serie de
objetos reales, pedir al paciente que los
nombre, explique para qué se usan y
haga uso de ellos. Una muestra de
algunos objetos son:
• Peine, espejo, cerillas, sobre y sello,
vela, reloj, percha, gorro de ducha,
calcetín, anillo,llave, martillo, clavo,
botón, lana…

EJERCICIOS DE
MOTRICIDAD FINA

Coja un lápiz de color y una todos los
puntos, siguiendo la numeración, hasta
conseguir que aparezca el dibujo de la
figura.
PRAXIS CONSTRUCTIVA
ORDENE QUE DIBUJE:
 una casa
• un árbol
• un peine
• un teléfono
• unas gafas
• una zanahoria
• un reloj
Complete la figura.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS
CAPACIDADES GNÓSICAS
OBJETIVOS
• Optimizar los niveles de atención sobre el
material visual, auditivo y corporal.
• Ejercitar la percepción mediante estímulos
visuales y auditivos.
• Favorecer el acceso al sistema léxico y
semántico.
• Trabajar el reconocimiento de los sonidos.
• Maximizar las capacidades lingüísticas.

GNOSIAS VISUALES
Reconocimiento de imágenes gráficas
– Asociación de imágenes.
– Encuadre de imágenes en un contexto.
– Discriminación figura-fondo.
– Búsqueda de diferencias, errores en el
reconocimiento de dibujos.
– Reconocimiento de letras.
– Reconocimiento de números.
– Asociación imagen-palabra.
– Fotografías.
– Objetos cotidianos.
Reconocimiento de colores
– Percepción cromática (concepto de
color):
 Denominación del color.
 Reconocimiento de objetos asociados a
su color habitual.
 Conceptos básicos: oscuro-claro.
 Apareamiento de grupos de colores.
Reconocimiento facial
– Reconocimiento de caras:
 Reconocimiento de familiares y amigos
(biografía personal).
 Personajes conocidos (famosos).
GNOSIAS TÁCTILES
• Reconocimiento táctil de objetos
cotidianos.
• Reconocimiento de letras y números en
relieve.
GNOSIAS AUDITIVAS
• Reconocimiento de sonidos.
• Evocación de sonidos (animales,
objetos de la vida cotidiana…).
• Imitación de sonidos.
EJERCICIOS PARA TRABAJAR
LAS CAPACIDADES
GNÓSICAS
Reconocimiento de
imágenes gráficas

¿Qué objetos ve en las siguientes
imágenes?
¿Qué animales aparecen en
las fotografías?
Reconocimiento de colores
I. Evocar
• Diga nombres de 5 objetos o cosas
azules.
• Diga nombres de 5 objetos o cosas
rojas.
• Diga nombres de 5 objetos o cosas
amarillas.
• Diga nombres de 5 objetos o cosas
verdes.
Reconocimiento del color
habitual
• Las naranjas son de color…
• El cielo es de color…
• El carbón es de color…
• El rubí es de color…
• La hierba es de color …
• Los limones son de color…
• Las hojas son de color…
Reconocimiento facial

Fíjese en los personajes de las
fotografías.
Organización espacial,
percepción y lateralidad
Organización espacial horaria
• ¿Qué hora marcan los relojes?
• Señale con un círculo los relojes que
marquen la misma hora.
• ¿Cuántos relojes son de pared y
cuántos son de pulsera?
• ¿Qué actividad realiza Usted a las horas
que marcan los relojes?
¿Qué hora indican los relojes?
Escriba debajo de cada reloj la hora
que indica
MEMORIA

La memoria es el “sistema cognitivo
humano no unitario que nos permite
aprender, guardar y recuperar
episodios, acontecimientos, hechos y
habilidades personales y sobre el
mundo. No hay una memoria sino
varias memorias.” (Tulving, 1983.)
Clínicamente hablamos de:
• Memoria inmediata: se refiere al recuerdo de
informaciones que acabamos de percibir.
Tiene una capacidad limitada en torno a 7 ± 2
elementos y una duración temporal
igualmente limitada.
• Memoria reciente: memoria del presente que
nos permite retener información nueva
constituyendo recuerdos; puede ser incidente
–la memoria de cada día–; intencional –en
función de un proyecto de futuro,
prospectiva–; voluntaria –aprendizaje de
memoria–.
Clínicamente hablamos de:
• Memoria remota: memoria resultado de
todas nuestras experiencias, su contenido es
variado:
– Memoria episódica: memoria biográfica
personal.
– Memoria semántica: conocimientos,
acontecimientos adquiridos, culturales,
históricos,
lingüísticos.
– Memoria de las habilidades sensoriomotrices.
ESTIMULACIÓN DE LAS
CAPACIDADES MNÉSICAS
OBJETIVOS
• Ejercitar la memoria inmediata, mediante la
presentación de estímulos visuales y
auditivos.
• Optimizar la memoria reciente, mediante la
presentación de estímulos verbales y
visuales.
• Ofrecer elementos emotivos que favorezcan la
permanencia de los recuerdos lejanos.
• Potenciar la orientación de la persona.
MEMORIA RECIENTE Y PROCESO DE
EVOCACIÓN INMEDIATA
Y DIFERIDA DE IMÁGENES CON
MATERIAL VISUAL
• Evocación de los nombres de familiares,
lugares… (con fotografías).
• Memorización de objetos, “memory”,
tablillas de imágenes diferentes
(animales, objetos
de la vida diaria, alimentos, etc.).
MEMORIA RECIENTE Y PROCESO DE
EVOCACIÓN INMEDIATA
Y DIFERIDA CON MATERIAL VERBAL
• Juegos: “memory”, tablillas de imágenes.
• Memorización de palabras, grupos de
palabras, frases.
• Recordar una información (noticia
periodística, acontecimiento…) y evocarla en
un período
de tiempo determinado.
• Recordar acontecimientos cotidianos (nombre
de amigos o personas próximas al paciente,
comida del día anterior, actividades del fin de
semana anterior, etc.).
MEMORIA REMOTA
• Ejercicios relacionados con los datos
personales (recordar la dirección,
nombre de los familiares más próximos,
número de teléfono…).
• Ejercicios de memoria biográfica.
• Ejercicios mnésicos con material visual.
• Ejercicios mnésicos con material verbal
(refranes, canciones, poemas…).
MEMORIA INMEDIATA
• Repetición de listas numéricas.
• Ejercicios de repetición de palabras.
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LAS
CAPACIDADES
MNÉSICAS COMO PRIORITARIAS

Se presentan al paciente fotografías
personales, de personajes populares, lugares
conocidos por el paciente y objetos o
alimentos de uso cotidiano (un solo tipo de
fotografías a la vez, para no crear confusión
al paciente y facilitar el recuerdo).
Diga:
• El nombre de los
la fotografía.
• El nombre de los
la fotografía.
• El nombre de los
• El nombre de los
familiares y amigos que aparecen en
personajes famosos que recuerde de
lugares que conozca de la fotografía.
utensilios que aparecen en las
Se retiran las fotografías o imágenes de la vista
del paciente y se le pide:
Diga:
• El nombre de los familiares y amigos que
recuerde que aparecían en la fotografía.
• El nombre de los personajes famosos que
recuerde que aparecían en la fotografía.
• El nombre de los lugares que recuerde que
aparecían en la fotografía.
• El nombre de los utensilios que recuerde que
aparecían en las fotografías.
•
Lea los siguientes refranes populares:
• “De tal palo, tal astilla”
• “Dime con quién vas y te diré quién eres”
• “Por la boca, muere el pez”
• “A mal tiempo, buena cara”
• “Nadie nace enseñado, si no es a llorar”
• “Cuando amanece, para todo el mundo
amanece”
• “Alcanza quien no cansa”
• “Quien bien quiere, bien obedece”
• “A las penas, puñaladas”
MEMORIA REMOTA
Explique lo que recuerde de su lugar de
nacimiento.
• ¿Qué recuerda del día de su boda?
• ¿Qué recuerda de la infancia de sus
hijos?
• ¿Qué recuerda de su etapa laboral?
• ¿En que consistía su empleo?
• ¿Qué recuerda de ..( algo histórico)?
MEMORIA INMEDIATA Y
RECIENTE
ESTIMULACIÓN COGNITIVA DEL
PROCESAMIENTO
ARITMÉTICO Y NUMÉRICO
OBJETIVOS
• Preservar el reconocimiento numérico.
• Activar y promover la lectura de cifras y
números.
• Reforzar el concepto numérico y las
operaciones numéricas.
• Favorecer la discriminación de cantidades.
• Optimizar la discriminación de los números.
• Favorecer los niveles atencionales sobre
material no verbal.
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LAS
ALTERACIONES
EN LAS TAREAS NUMÉRICAS COMO
PRIORITARIAS
Marque en color rojo los números
pares y en color azul los números
impares.
Continúe la serie hasta llegar
a 100.
MUCHAS GRACIAS