Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Transcript
PRESENTADO POR:

RUTH ELÍ C. Q.
PSICOMOTRICIDAD
"la relación mutua entre la actividad
psíquica y la función motriz“.
PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad indica interacción entre
las funciones neuromotrices y las funciones
psíquicas en el ser humano, por lo que el
movimiento no es sólo una actividad motriz,
sino también una ´´actividad
psíquica consciente provocada
por determinadas situaciones
motrices´´.
PSICOMOTRICIDAD
Las experiencias que el niño va teniendo con
su cuerpo en relación a su medio permiten,
como señala Piaget, elaborar esquemas y
éstos a su vez le permiten
diferenciar y continuar sus
experiencias hasta llegar a
la elaboración definitiva de
su YO corporal.
PSICOMOTRICIDAD

El desarrollo del esquema corporal está asociado,
por una lado, a las vivencias que el niño va
teniendo durante su vida, y por otro, a la
maduración nerviosa, es decir, a la mielinización
progresiva de las fibras nerviosas, regidas por dos
leyes psicofisiológicas válidas, antes y después
del nacimiento. Estas leyes son
(Vayer, 1977 a), la céfalocaudal
y la proximodistal.
PSICOMOTRICIDAD

En la primera (céfalocaudal), el desarrollo
se extiende a través del cuerpo desde la
cabeza hasta las extremidades; y en la
segunda (proximodistal) el desarrollo
procede desde el centro hacia
la periferia a partir del eje
central del cuerpo.
Según Vayer, estas leyes pasan por un
proceso que siempre es el mismo, las etapas del esquema
corporal:

La primera etapa: Contemporánea al nacimiento y hasta
alrededor de los 2 años, o período maternal; cuando el niño
comienza a enderezar y a mover la cabeza como acto
reflejo y después endereza el tronco, estas actividades lo
conducirán hacia las primeras posturas de sedestación, la
cual le facilitará a su vez la prehensión. La individualización
y el uso de sus miembros, lo llevarán progresivamente a la
reptación y gateo, lo que facilitará la segmentación de los
miembros y aparición de la fuerza muscular y del control
del equilibrio, lo que a su vez le permitirá conseguir la
posición erecta, la bipedestación, la marcha y las primeras
coordinaciones globales asociadas a la prehensión.
La segunda etapa: de los 2 y hasta los 5 años
aproximadamente, es el período global del
aprendizaje y del uso de su cuerpo. Aquí, la
prehensión se va haciendo más precisa,
asociándose a los gestos y a una locomoción
cada vez más coordinada, la motilidad y la
cinestesia de manera asociada, permiten al niño
una utilización crecientemente diferenciada y
precisa de su cuerpo entero.

La tercera etapa: De los 5 a los 7 años,
período de transición. El niño pasa del
estadio global y sincrético al de la
diferenciación
y
análisis,
los
datos
sensoriales especialmente los visuales,
permiten pasar progresivamente de la acción
del cuerpo a la representación, afirmándose
la lateralidad, el conocimiento de derecha e
izquierda, la independencia de
la mano con relación al tronco
y el dominio de la postura y la
respiración.

La cuarta etapa: De los 7 a los 11 años, constituye
la elaboración definitiva del esquema corporal. Se
desarrollan y consolidan las posibilidades de
relajación global y segmentaria, la independencia de
los brazos y piernas con relación al tronco, la
independencia de la derecha respecto a la
izquierda, la independencia funcional de los
diversos segmentos y elementos corporales y la
transición del conocimiento de sí, al conocimiento
de los demás.
PSICOMOTRICIDAD

Para Ramos (1979) una Educación
Psicomotriz es la que dirige a los niños
en edad preescolar y escolar, con la
finalidad de prevenir los problemas en el
desarrollo, los problemas de
aprendizajes y/o
favorecer el aprovechamiento
escolar.
PSICOMOTRICIDAD

La Terapia Psicomotriz por su parte, es
aplicada a sujetos con trastornos
psicomotores asociados a trastornos de
personalidad; mediante esta práctica
psicomotriz, se pretende llevar al sujeto
psicótico, neurótico, etc., a un estado de
equilibrio y armonía, donde desarrolle su
afectividad e inteligencia con fines de
adaptación.

Memoria:
Proceso mediante el cual podemos registrar,
codificar, almacenar, acceder y recuperar la
información que en la práctica cotidiana vamos
adquiriendo. Por lo tanto
constituye para el hombre
una guía que fundamenta
su conducta futura.



Memoria sensorial: Mediante la cual registramos
la información que nos llega a través de los
órganos de los sentidos.
Memoria a corto plazo: Donde se guarda la
información durante unos segundos.
Memoria a largo plazo: Es un almacén donde la
información que nos llega permanece por mucho
tiempo. (episódica, semántica y de procedimiento).
ETAPAS DE LA MEMORIA





Registrar: Consiste en percibir y comprender la
información que queremos guardar, a través de
nuestros sentidos.
Retener: Ordenar y estructurar la información que
hemos percibido.
Recordar: Recuperar la información que hemos
registrado
almacenado tiempo atrás. Recordar algo significa:
primero
buscar y localizarlo en nuestra memoria
y después extraerlo.
EJERCICIOS DE MOTRICIDAD
FINA

Coja un lápiz de color y una todos los
puntos, siguiendo la numeración, hasta
conseguir que aparezca el dibujo de la
figura.

La memoria es el “sistema
cognitivo humano no unitario
que nos permite aprender,
guardar y recuperar episodios,
acontecimientos, hechos y
habilidades personales y sobre
el mundo. No hay una memoria
sino
varias
memorias.”
(Tulving, 1983.)
Clínicamente hablamos de:
• Memoria inmediata: se refiere al recuerdo
de informaciones que acabamos de
percibir. Tiene una capacidad limitada en
torno a 7 ± 2 elementos y una duración
temporal igualmente
limitada.
Clínicamente hablamos de:
• Memoria reciente: memoria del presente
que nos permite retener información nueva
constituyendo recuerdos; puede ser
incidente la memoria de cada día;
intencional en función
de un proyecto de futuro,
prospectiva;
voluntaria –aprendizaje
de memoria.
Clínicamente hablamos de:
• Memoria remota: memoria resultado de todas
nuestras experiencias, su contenido es variado:
– Memoria episódica: memoria biográfica personal.
–Memoria semántica: conocimientos,
acontecimientos adquiridos, culturales,
históricos, lingüísticos.
– Memoria de las habilidades sensoriomotrices.
Por ejemplo, conducir un coche.